• No se han encontrado resultados

: Gestión pedagógica en el aula: “Clima social escolar, desde la percepción de los estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos Afraser Fe y Alegría; Instituto Educativo Particular Pío XII, de la ciudad de Quito,

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share ": Gestión pedagógica en el aula: “Clima social escolar, desde la percepción de los estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos Afraser Fe y Alegría; Instituto Educativo Particular Pío XII, de la ciudad de Quito, "

Copied!
175
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR

SEDE IBARRA

ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA

TITULACIÓN DE MAGÍSTER EN GERENCIA Y LIDERAZGO

EDUCACIONAL

Gestión pedagógica en el aula:

Clima social escolar desde la percepción

de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los

centros educativos Afraser “Fe y Alegría”; instituto educativo

particular “PIO XII”, de la ciudad de Quito, cantón Quito, provincia

Pichincha, 2011-2012.

TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

AUTOR: Legña Casanova, Martha Silvana.

DIRECTOR: Cruz García, Oswaldo Santiago, Mg.

CENTRO UNIVERSITARIO QUITO

(2)

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

Magíster.

Oswaldo Santiago Cruz García.

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

Que el presente trabajo de fin de maestría: Clima social escolar desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos Afraser “Fe y Alegría”; instituto educativo particular “Pio XII”, de la ciudad de Quito, cantón Quito, provincia Pichincha, 2011-2012" realizado por LEGÑA CASANOVA MARTHA SILVANA, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuento se aprueba la presentación del mismo.

Loja, febrero de 2013

f) . . . ………..

(3)

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“ Yo LEGÑA CASANOVA MARTHA SILVANA declaro ser autor (a) del presente trabajo de fin de maestría Clima social escolar desde la percepción de estudiantes y

profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos Afraser “Fe y Alegría”; instituto educativo particular “Pio XII”, de la ciudad de Quito, cantón Quito, provincia Pichincha, 2011-2012", de la Titulación Maestría en

Gerencia y Liderazgo Educacional, siendo Cruz García Oswaldo Santiago, director del

presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a

sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que

las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo

investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto

Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente

textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se

realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la

Universidad”.

f. ...

Autor LEGÑA CASANOVA, MARTHA SILVANA. Cédula 1713264354

(4)

DEDICATORIA

Esta tesis la dedico especialmente a mí amada madre que aunque ya no está presente físicamente, y hoy se encuentra descansando en la memoria de Jehová, vivirá para siempre en mi corazón guiándome los pasos a seguir y motivándome a nunca rendirme y llegar siempre a la meta propuesta. A Jehová, Dios, por el consuelo que nos brinda día a día. Del mismo modo a mi padre querido y a mis hermanos de quienes me siento muy orgullosa por continuar la vida con estímulo a pesar del dolor.

Martha Silvana Legña Casanova

(5)

AGRADECIMIENTO

Los resultados de este proyecto, están dedicados a todas aquellas personas que, de alguna forma, son parte de su culminación. Mi agradecimiento sincero a las señoras directoras, docentes y niños de los centros educativos “AFRASER” FE Y ALEGRÍA e INSTITUTO EDUCATIVO PARTICULAR “PÍO XII” por abrir sus puertas para la recopilación de información expuesta en esta tesis. A la Mgs. Lucy Andrade por la guía acerada ofrecida y a mi director de tesis Mgs. Santiago Cruz por la paciencia y apoyo. También agradezco al Ilustre Municipio de Quito por la beca otorgada a mi preparación profesional y creer en mi capacidad.

Martha Silvana Legña Casanova

(6)

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN

DE MAESTRÍA ………..………. ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS…….………. iii

DEDICATORIA ………..……….. iv

AGRADECIMIENTO ……….………. v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ………..………... vi

RESUMEN ……….………..………... 1

ABSTRACT ………. 2

INTRODUCCIÓN ……… 3

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO ……… 6

1.1 La escuela en Ecuador ……… 7

1.1.1. Elementos claves ……….………. 7

1.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa ………... 8

1.1.3. Estándares de calidad educativa ……….………. 12

1.1.4. Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión del aprendizaje (habilidades pedagógicas y didácticas, aplicación de normas y reglamentos y clima de aula) y el compromiso ético ………...………. 14

1.1.5. Planificación y ejecución de la convivencia en el aula Código de convivencia ………. 16

1.2 Clima escolar ……….. 19

1.2.1. Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar (aula de clase) ……….. 19

1.2.2. Clima social escolar: concepto, importancia ………. 21

1.2.3. Factores de influencia en el clima ……….. 23

1.2.4. Clima social de aula: concepto desde el criterio de varios autores y de Moos y Trickett ……….……… 25

1.2.5. Caracterización de las variables del clima de aula propuestas por Moos y Trickett ……… 26

(7)

1.2.5.1 Dimensión de relaciones: ………. 27

1.2.5.1.1 Implicación (IM) ………. 28

1.2.5.1.2 Afiliación (AF) ………. 28

1.2.5.1.3 Ayuda (AY) ……… 28

1.2.5.2 Dimensión de autorrealización: ………. 28

1.2.5.2.1 Tareas (TA) ……… 29

1.2.5.2.2 Competitividad (CO) ……… 29

1.2.5.2.3 Cooperación (CP) ……….. 29

1.2.5.3 Dimensión de estabilidad: ……….. 29

1.2.5.3.1 Organización (OR) ……….. 29

1.2.5.3.2 Claridad (CL) ……… 29

1.2.5.3.3 Control (CN) ……… 30

1.2.5.4 Dimensión de cambio ……… 30

1.2.5.4.1 Innovación (IN) ………. 30

1.3 Gestión pedagógica ………... 30

1.3.1 Concepto ……….. 30

1.3.2 Elementos que la caracterizan ………. 32

1.3.3 Relación entre la gestión pedagógica y el clima de aula ……...….. 35

1.3.4 Prácticas didáctico-pedagógicas que mejoran la convivencia y el clima de aula ………. 36

1.4 Técnicas y Estrategias Didáctico-Pedagógicas Innovadoras ……… 39

1.4.1. Aprendizaje cooperativo ………. 39

1.4.2. Concepto ……….. 40

1.4.3. Características ……….……… 42

1.4.4. Estrategias, actividades de aprendizaje cooperativo ………. 43

CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA ……….. 48

2.1. Diseño de investigación ………. 49

2.2. Contexto ………..………. 50

2.3. Participantes ……….……… 51

2.4. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación ……….. 58

2.4.1 Métodos ……… 58

(8)

2.4.3 Instrumentos ……… 60

2.5. Recursos ………. 61

2.5.1 Humanos ……….. 61

2.5.2 Materiales ………... 61

2.5.3 Institucionales ……….. 61

2.5.4 Económicos ……….……… 61

2.6. Procedimiento ……….………. 62

CAPÍTULO 3: DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS …………... 64

3.1 Diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente ……….. 65

 Fichas de observación (rural) ……… 65

 Fichas de observación (urbano) ……… 66

 Matrices de diagnóstico (rural) ……… 77

 Matrices de diagnóstico (urbano) ……… 77

 Tablas de la observación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del investigador ……….. 89

3.2 Análisis y discusión de resultados de las características del clima de aula ……… 92

 Percepción del clima de aula de estudiantes y profesores del centro educativo urbano ………. 92

 Percepción del clima de aula de estudiantes y profesores del centro educativo rural ……… 94

3.3 Análisis y discusión de resultados de la gestión del aprendizaje del docente ………...……… 96

 Autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente ……… 96

 Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante centro educativo urbano y centro educativo rural ……….. 100

 Características de la gestión pedagógica desde la percepción del docente (centro educativo urbano y rural) ………. 111

 Características de la gestión pedagógica desde la percepción del estudiante (centro educativo urbano y rural) ……….. 113

(9)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones ……….………. 119

Recomendaciones ………. 121

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ………...………... 123

BIBLIOGRAFÍA ………...… 133

ANEXOS ……….…. 138

Índice de Gráficos Gráfico 1. Subescala CES Estudiantes (Urbano) ………...… 92

Gráfico 2. Subescala CES Profesores (Urbano) ……… 93

Gráfico 3. Subescala CES Estudiantes (Rural) ……….. 94

Gráfico 4. Subescala CES Profesores (Rural) ……… 95

Gráfico 5. Características de la gestión pedagógica, centro urbano y rural, desde la percepción del docente ………. 111

Gráfico 6. Características de la gestión pedagógica, centro urbano y rural, desde la percepción del estudiante ………. 114

Gráfico 7. Características de la gestión pedagógica, centro urbano y rural, desde la percepción del investigador ……….. 115

Índice de Tablas Datos informativos de los profesores Tabla 1. Tipo de centro educativo ……….. 52

Tabla 2. Área ……….... 52

Tabla 3. Sexo ……… 53

Tabla 4. Edad ………...… 53

Tabla 5. Años de experiencia docente ……… 54

Tabla 6. Nivel de estudios ………. 54

Datos informativos de los estudiantes Tabla 7. Segmentación por área ………... 55

Tabla 8. Sexo ………... 55

(10)

Tabla 10. Motivo de ausencia ………... 56

Tabla 11. Ayuda y/o revisa los deberes ………. 56

Tabla 12. Nivel de educación mamá ……… 57

Tabla 13. Nivel de educación papá ………. 57

Tabla 14. Trabajan los padres ………. 58

Tabla 15. Ficha de observación a la gestión del aprendizaje del docente por el investigador (Centro rural) ……….. 56

Tabla 16. Ficha de observación a la gestión del aprendizaje del docente por el investigador (Centro urbano) ………...……….. 58

Tabla 17. Matriz de diagnóstico centro rural AFRASER “FE Y ALEGRÍA” ……… 66

Tabla 18. Matriz de diagnóstico centro urbano “PIO XII”………. 77

Observación a la Gestión del aprendizaje por parte del investigador. (Urbano y Rural) Tabla 19. Habilidades Pedagógicas y Didácticas ……….. 89

Tabla 20. Aplicación de Normas y Reglamentos ……….. 90

Tabla 21. Clima de Aula ……… 91

Tabla 22. Percepción del clima de aula de estudiantes (Centro urbano) … 92

Tabla 23. Percepción del clima de aula profesores (Centro urbano) ……… 93

Tabla 24. Percepción del clima de aula de estudiantes (centro rural) ... 94

Tabla 25. Percepción del clima de aula de profesores (centro rural) ………. 95

Autoevaluación a la Gestión Pedagógica (Centros urbano y rural) Tabla 26. Habilidades Pedagógicas y Didácticas ……….. 96

Tabla 27. Desarrollo emocional ………. 97

Tabla 28. Aplicación de normas y reglamentos ……….. 98

Tabla 29. Clima de aula ………... 99

Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante centro educativo urbano Tabla 30. Habilidades pedagógicas y didácticas ………. 101

Tabla 31. Aplicación de normas y reglamentos ……… 103

(11)

Tabla 33. Habilidades pedagógicas y didácticas ……… 106 Tabla 34. Aplicación de normas y reglamentos ……….. 109 Tabla 35. Clima de aula ……….. 110 Tabla 36. Características de la gestión pedagógica desde

la percepción del docente ………. 111 Tabla 37. Características de la gestión pedagógica desde

la percepción del estudiante ……… 113 Tabla 38. Características de la gestión pedagógica desde

la percepción del investigador ………. 115 Tabla 39. Gestión Pedagógica centro educativo urbano y rural ……….. 117 Tabla 40. Cronograma de la propuesta ……… 132

Índice de Anexos

Anexo 1. Entrevista Centro Rural ……….... 138 Anexo 2. Entrevista Centro Urbano ………. 141 Anexo 3. El Imperativo de la Calidad UNESCO ……… 144 Anexo 4. Matriz de diagnóstico a la gestión del aprendizaje observada …… 145 Anexo 5. Cuestionario de Clima Social Escolar (CES): “Profesores”………. 146 Anexo 6. Cuestionario de Clima Social Escolar (CES): “Estudiantes”……… 149 Anexo 7. Cuestionario de Autoevaluación a la Gestión del Aprendizaje

del docente ………. 152 Anexo 8. Cuestionario de Evaluación a la Gestión del Aprendizaje

del docente por parte del estudiante ……… 155 Anexo 9. Ficha de Observación a la Gestión del Aprendizaje

del docente por parte del investigador ………. 158

(12)

RESUMEN

Este trabajo de investigación se fundamenta en la importancia que tiene en la actualidad lograr una educación de calidad, es decir que el estudiante sea capaz de aprender de forma significativa y sea el propio diseñador de su conocimiento en conjunto con sus compañeros y bajo la guía de su profesor. Apoyada en este nuevo modelo educativo, la investigación bibliográfica y la investigación de campo, sobre Gestión pedagógica en el aula, Clima social escolar: desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos Afraser “Fe y Alegría” e Instituto Educativo Particular “Pio XII”, de la ciudad de Quito, hizo posible la realización de una propuesta de solución a los problemas encontrados en ambos centros. Tras el estudio y análisis, la falta de aplicación de Técnicas activas de aprendizaje en el aula, así también nuevas formas de evaluación se vuelven imprescindibles para llegar al objetivo, una educación de calidad, razón por la cual, la propuesta presentada, está orientada a satisfacer las necesidades institucionales de los docentes quienes a la vez concientizarán la necesidad de desarrollar sus competencias pedagógicas y optimizar su gestión en el aula.

(13)

ABSTRACT

This investigative work is based upon the importance that achieving quality education currently has; that is to say the student is capable of learning in a significant way and is the designer of his own knowledge in collaboration with his classmates or under the guidance of his teacher. Based upon this new educational model, the biographical investigation and field investigation upon educational teaching administration in classroom, on Pedagogical management in the Classroom, School Social Climate: From The perception of students and teachers in the seventh year of basic education in the educational centers, Afraser “Fe y Alegría” e Instituto Educativo Particular “Pio XII”, of the city of Quito, made possible the realization of a proposal to solve problems found in both centers. After study and analysis, The lack of implementation of Active Learning Techniques in the Classroom, in this way forms of evaluation become essential in order to arrive at the objective: a quality education, the reason for which the presented proposal is oriented to satisfy institutional necessities of teachers and at the same time will concentrate on the need to develop and carry out their pedagogical competencies and optimize its management the classroom.

(14)

INTRODUCCIÓN

<<Para enseñar hace falta Eros». Hace falta el amor al conocimiento, pero también el amor a una juventud a la que se intenta ayudar a entrar en la vida.

(Platón).

No se puede dejar de reconocer el papel del maestro en la educación, si bien es cierto, su rol va cambiando constantemente según las demandas de la sociedad del conocimiento, hay una característica que seguirá siendo siempre primordial a pesar de todo, me refiero a su rol inspirador, es decir a las experiencias en las cuales el maestro da enseñanzas para la vida, enseñanzas que serán de utilidad por y para siempre, enseñanzas inspiradas en desarrollar virtudes de tal forma que cada alumno intente ser mejor para ayudarse y ayudar a los demás, tal como lo dice Platón en la frase mencionada al inicio en la introducción.

Muy ligado a la pasión por la docencia se encuentran las habilidades pedagógicas y didácticas del maestro dentro del aula de clases. La aplicación de estrategias didácticas con técnicas activas permite romper con el aprendizaje tradicional y receptivo, con las clases unidireccionales e impositivas, con el aprendizaje memorístico, con la transmisión únicamente de información para ser memorizados y repetidos sin ningún sentido. En otras palabras exigen ser creativos, dinámicos, competitivos e innovadores para lograr motivar al alumno a aprender.

La Universidad Técnica Particular de Loja, gestora de la investigación y preocupada en la tarea educativa, motivó a los maestrantes a estudiar la Gestión Pedagógica en el aula de dos centros educativos, uno rural y otro urbano, a nivel nacional para hallar sus problemas y resolverlos mediante propuestas viables de los investigadores.

Investigar sobre la Gestión Pedagógica en el aula: Clima Social Escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de Educación Básica de los Centros Educativos Afraser “Fe y Alegría” e Instituto Educativo

(15)

de la educación nacional. Del mismo modo buscar soluciones a las dificultades presentadas en ellas.

Tras conocer el tema de elaboración de Tesis, previa la obtención del título de cuarto nivel en la Universidad Técnica Particular de Loja, fue necesario aplicar la técnica de lectura comprensiva para relacionarse con el tema. La necesidad de encontrar centros educativos que permitieran la realización del estudio empezó inmediatamente. Una vez encontrados, familiarizarse con ellos era imprescindible, especialmente para dar a conocer cuáles eran los propósitos de llegar a ella. Conjuntamente con las señoras directoras de los dos centros elegidos, cada una en su momento, se leyeron los objetivos para dar cumplimiento a la formalidad que el trabajo de investigación exigía. Los objetivos leídos fueron:

 Investigar los referentes teóricos sobre: gestión pedagógica y clima social del aula, como requisito básico para el análisis e interpretación de la información de campo.

 Realizar un diagnóstico de la gestión pedagógica del aula, desde la autoevaluación docente y observación del investigador.

 Analizar y describir las percepciones que tienen de las características del clima de aula (implicación, afiliación, ayuda, tareas, competitividad, estabilidad, organización, claridad, control, innovación y cooperación).  Comparar las características del clima de aula en los entornos educativos

urbano y rural.

 Identificar las habilidades y competencias docentes desde el criterio del propio docente, estudiante e investigador, con el propósito de reflexionar sobre su desempeño.

 Determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y el clima de aula.

(16)

Luego de conocer los objetivos de la investigación, las dos señoras directoras de los centros educativos, se sintieron muy complacidas en permitir el estudio en ellos. También se expresó el compromiso del investigador como estudiante de la Universidad Técnica Particular de Loja, presentar los resultados y las propuestas de solución a los problemas y conflictos encontrados.

(17)

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

(18)

1.1. La escuela en Ecuador

1.1.1. Elementos claves.

Si nos remontamos al origen etimológico de la palabra escuela, su significado proviene del vocablo latino schola, antecedente inmediato del español que significa lugar donde se realiza la enseñanza, el aprendizaje, y a su vez, la doctrina que se enseña y se aprende. (Filosofía de la Educación, 2011).

También el diccionario de la RAE tiene diez definiciones para este término, sin embargo, dos son las que llaman la atención: conjunto de discípulos, seguidores o imitadores de una persona o de su doctrina, su estilo o su arte. Método, estilo o gusto peculiar de cada maestro para enseñar. Cava y Musitú definen como escuela al espacio mismo donde se realiza la acción, donde ocurren todos los sucesos en una jornada de interrelación directa entre ellos.(Cava & Musitu, 2001)

De las definiciones mencionadas se deduce que tres son los componentes en esta relación: maestro el que enseña, estudiante el que aprende y la escuela en sí, o sea, el espacio mismo donde ocurre esta relación.

Esta relación de maestro, estudiantes y espacio da como resultado el ambiente o contexto escolar, el mismo que ejerce gran influencia en la búsqueda de una educación de calidad, pues, mientras mayor sea la relación e integración entre estos tres componentes, los resultados y efectos en el proceso enseñanza-aprendizaje también lo serán.

(19)

soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.(Asamblea

Nacional, 2008).

Este artículo en su primer inciso destaca que la educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, es decir que se considerará la individualidad de cada uno, sin embargo el resultado será una sola unidad integradora tanto del desarrollo emocional como el medio o cultura en que se desarrolla.

En el inciso segundo del mismo artículo se enfatiza la significación que tiene la educación para formar seres capaces de construir sociedades libres, justas, solidaria y democrática. En este artículo se evidencia la importancia de lograr la calidad en la educación en un ambiente que permita la participación, el respeto y el conocimiento.

Para lograr esta propuesta es necesario que todos quienes conformen el entorno educativo, autoridades, docentes, comunidad, estudiantes, padres de familia, incluso el medio físico y equipamiento de instituciones educativas, sean eficientes para evidenciar los resultados esperados en Ecuador.

1.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa.

Para entender calidad educativa, es menester antes definir el concepto calidad,

según la Real Academia Española, la palabra calidad se la identifica como propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor; también significa sinónimo de superioridad o excelencia (RAE, 2010). La UNESCO relaciona este concepto con la educación y para definir la calidad educativa se basa en dos principios:

(20)

b. el segundo hace hincapié en el papel que desempeña la educación en la promoción de las actitudes y los valores relacionados con una buena conducta cívica, así como en la creación de condiciones propicias para el desarrollo afectivo y creativo del educando. Como el logro de estos últimos objetivos no se puede evaluar fácilmente, es difícil efectuar comparaciones entre países a este respecto.(UNESCO, 2005)

Para evaluar y juzgar el logro de la calidad, la UNESCO menciona cinco factores importantes: (Ver anexo).

1. Características de los educandos: puesto que no todos los estudiantes son

iguales, toda política educativa debe encaminarse a mejorar la igualdad. 2. El contexto: permite la realización de las políticas nacionales de educación,

en cuanto a currículo, docentes, entre otros.

3. Aportes materiales y humanos: engloba los recursos materiales de la

escuela, (manuales, materiales de aprendizaje, aulas, bibliotecas e instalaciones escolares) y los recursos humanos (administradores, supervisores, inspectores y, sobre todo, docentes);

4. Enseñanza y aprendizaje: relacionado con los procedimientos pedagógicos

en el aprendizaje cotidiano (tiempo dedicado al aprendizaje, utilización de métodos pedagógicos interactivos y las formas de evaluación, incluye también la seguridad de las escuelas, la participación de las comunidades, las expectativas y la cuestión del liderazgo).

5. Resultado: determina el aprovechamiento escolar (por regla general, los

resultados en los exámenes).

Por otro lado, la calidad de la educación está muy asociada a la eficacia, Murillo menciona que una escuela eficaz es aquella que “consigue un desarrollo integral

de todos y cada uno de sus alumnos mayor de lo que sería esperable teniendo en cuenta su rendimiento previo y la situación social, económica y cultural de las

(21)

a) Sentido de comunidad

Una escuela eficaz es aquella que tiene claro cuál es su misión, busca dar a sus estudiantes una educación integral tanto en conocimientos y valores, sus docentes se encuentran comprometidos con la búsqueda de calidad educativa en la escuela y para lograrla trabajan en equipo para mejorar su desempeño. Existe el trabajo en equipo para lograr los objetivos comunes.

b) Clima escolar y de aula

Este factor está íntimamente ligado con la eficacia escolar, la existencia de buenas relaciones entre los miembros de la comunidad escolar permite que los alumnos se sientan bien, valorados y apoyados. Las buenas relaciones entre todos los miembros: docentes, dirección, estudiantes, familias, permite que todos se sientan contentos y satisfechos de ir a la escuela y trabajar con entusiasmo. c) Dirección escolar

Este es un factor clave para conseguir y mantener la eficacia; la persona que ejerza esta labor contribuye al desarrollo de los alumnos. La persona debe estar comprometida con la escuela, los docentes, los alumnos, es decir debe tener liderazgo. Así también las decisiones son compartidas, tanto en el aspecto pedagógico y no solo administrativo.

d) Un currículo de calidad

La metodología didáctica que utiliza el docente es muy importante en el desarrollo de los estudiantes en el proceso enseñanza-aprendizaje. Es importante que su participación sea alta, activa y útil.

e) Gestión del tiempo

(22)

f) Participación de la comunidad escolar

La participación de toda la comunidad educativa es eficacia porque permite el trabajo conjunto y activo de alumnos, padres y madres, docentes y la comunidad y contribuyen también a la toma de decisiones en beneficio de todos los participantes del entorno.

g) Desarrollo profesional de los docentes

El desarrollo profesional de los docentes se convierte en una característica clave de las escuelas de calidad, por lo tanto cuando hay preocupación por parte de toda la comunidad, especialmente de los docentes, por seguir aprendiendo y mejorando, los alumnos aprenden más y mejor.

h) Altas expectativas

Los alumnos aprenderán en la medida en que el docente confíe en que lo pueden hacer. Así, las altas expectativas del docente por sus alumnos es determinante en el logro escolar.

i) Instalaciones y recursos

El entorno físico donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene mucha importancia en los resultados. Por eso es necesario que el espacio del aula tenga las mínimas condiciones de mantenimiento y limpieza, iluminación, temperatura y ausencia de ruidos externos; también, los recursos didácticos, tanto tecnológicos como tradicionales se vuelven factores fundamentales asociados al desarrollo integral de los alumnos.

(23)

1.1.3. Estándares de calidad educativa.

Los estándares son construcciones (constructos teóricos) de referencia que nos son útiles para llevar adelante acciones en algún ámbito determinado. Estos constructos son elaborados y acordados entre personas con el conocimiento y la autoridad para hacerlo. Son informaciones sistematizadas y disponibles que nos dan una sensación de seguridad en nuestro accionar cotidiano, en el sentido de que tenemos confianza de que lo que esperamos que vaya a ocurrir, efectivamente ocurrirá. (Casassus, 1997)

Casassus, distingue cuatro dimensiones de estándares de la calidad educativa: 1. Lo prescrito: lo que se espera que los alumnos aprendan y que los profesores

enseñen, es decir, los objetivos pedagógicos;

2. Lo deseable: paradigma educativo, es decir, los elementos de excelencia en

cuanto a lo que se espera de la educación;

3. Lo observable: determina el grado de avance en la adquisición de las

competencias, es decir, lo que efectivamente se logra y las medidas a tomar en busca de mejoras;

4. Lo factible: las condiciones de su realización.

(24)

Se evidencia a nivel mundial que los países que cuentan con estándares tienden a mejorar la calidad de sus sistemas educativos. Ecuador, inmerso en estos constructos, en 2012, según Acuerdo Ministerial 482-12, Art. 1, expide cuatro Estándares de Calidad Educativa, detallados de la siguiente manera:

1. Estándares de Gestión Escolar: hacen referencia a procesos de gestión y prácticas institucionales que contribuyen a la formación deseada de los estudiantes. Además, favorecen el desarrollo profesional de los actores de la institución educativa y permiten que esta se aproxime a su funcionamiento ideal.

2. Estándares de Desempeño Profesional: son descripciones de lo que debe hacer un profesional educativo competente; es decir, de las prácticas que tienen una mayor correlación positiva con la formación que se desea que los estudiantes alcancen. Está dividió en: Estándares de Desempeño Docente y el Estándares de Desempeño Directivo, pues ambos son los actores involucrados directamente con la formación de los educandos.

3. Estándares de Aprendizaje: son descripciones de los logros de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar a lo largo de la trayectoria escolar: desde la Educación General Básica hasta el Bachillerato.

Estos estándares corresponden a cinco áreas básicas y permiten dentro de los estándares de cada área, dominios de conocimiento, es decir, expresan los núcleos de aprendizaje y destrezas centrales del área curricular. Así:

 Estándares del Área de Lengua y Literatura  Estándares del Área de Matemática

 Estándares del Área de Estudios Sociales  Estándares del Área de Ciencias Naturales

(25)

4. Estándares de Infraestructura: establecen requisitos esenciales, orientados a determinar las particularidades que los espacios y ambientes escolares deben poseer para contribuir al alcance de resultados óptimos en la formación de estudiantes y en la efectividad de la labor docente. Ministerio de Educación, 2012.

Determinar que un accionar es de calidad resulta un juicio subjetivo sin la

existencia de indicadores, por lo tanto orientar, monitorear y mejorar el accionar de los actores del sistema educativo basados en estándares de calidad es necesario a fin de lograr innovaciones importantes en la educación de los estudiantes, incluso favorecerían determinar decisiones a nivel macro y de políticas públicas si fuera necesario.

1.1.4. Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión del aprendizaje (habilidades pedagógicas y didácticas, aplicación de normas y reglamentos y clima de aula) y el compromiso ético.

El Ministerio de Educación del Ecuador, define que los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente; es decir, de las prácticas pedagógicas que tienen más correlación positiva con el aprendizaje de los estudiantes. (Ministerio de Educación, 2011).

Además menciona que los estándares de Desempeño Profesional Docente nos permiten establecer las características y prácticas de un docente de calidad, quien, además de tener dominio del área que enseña, muestra otras características que fortalecen su desempeño, tales como el uso de pedagogía variada, la actualización permanente, la buena relación con los alumnos y padres de familia, una sólida ética profesional, entre otras. Estos estándares se refieren a todos estos elementos y permiten al docente enmarcar su desempeño dentro de parámetros claros.

(26)

aprendizajes de los estudiantes, cuyo propósito es fomentar en el aula una enseñanza que permita que todos los estudiantes ecuatorianos alcancen los perfiles de egreso o aprendizajes declarados por el Currículo Nacional para la Educación General Básica y para el Bachillerato. (Ministerio de Educación, 2012). Los estándares nacionales son cuatro:

 Dimensión a: Dominio Disciplinar y Curricular que abarca toda la comprensión, dominio y didáctica que tiene el docente con respecto al área que enseña a fin de ser congruente con el currículo nacional.

 Dimensión b: Gestión del Aprendizaje que hace referencia al proceso de enseñanza-aprendizaje, al clima que promueve en el aula, a la participación, al debate, al proceso mismo de aprendizaje de los estudiantes y su evaluación con respecto a los objetivos propuestos en la clase.

 Dimensión c: Desarrollo Profesional que involucra la actualización y la investigación que el docente realiza para su mejor desenvolvimiento en la enseñanza de su área, la forma como el docente se relaciona en la construcción del conocimiento y actúa de forma colaborativa con los estudiantes, también el valor que da el docente a su labor como agente de cambio.

 Dimensión d: Compromiso Ético que contiene las expectativas que tiene el docente con respecto al aprendizaje de los estudiantes, ayuda a desarrollar sus capacidades. Además promueve valores, fomenta el respeto y la práctica del Buen Vivir y finalmente se encuentra comprometido con el bienestar y el desarrollo comunitario.

(27)

Para los docentes educar es, a más de ampliar conocimientos científicos, la existencia de un compromiso congruente de la responsabilidad individual con la sociedad, es decir es la capacidad que tiene el maestro para desenvolverse de manera eficaz en el aula y la comprender su rol en la sociedad, un agente de cambio comprometido en el bienestar comunitario.

1.1.5. Planificación y ejecución de la convivencia en el aula: código de convivencia.

El código de convivencia, parte de la declaración universal de los derechos humanos, en donde se proclama la libertad, igualdad y respeto a la dignidad humana sin distinción alguna (Unión Interparlamentaria, 2005).

Partiendo de estos principios, se define al código de convivencia como un conjunto de acuerdos y compromisos construidos e implementados bajo un proceso dinámico, que enfocado en la Doctrina de la Protección Integral, potencian los procesos cognitivos para orientar los comportamientos personales y sociales en la búsqueda de una convivencia armónica en democracia, debe ser aplicado, evaluado y mejorado continuamente, con la participación activa y protagónica de todos los actores.(Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, 2012)

La doctrina de protección integral se aplica a las instituciones educativas, así, según Acuerdo Ministerial No. 182, se institucionaliza la creación de códigos de convivencia en Establecimientos Educativos del país como un instrumento construido participativamente por parte de la comunidad educativa que se fundamenta en la Doctrina de Protección Integral y sirve de base para la reformulación del Reglamento Interno, convirtiéndose en un nuevo modelo de coexistencia. (Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, 2012)

Tiene base legal en:

(28)

 Ley Orgánica de Educación Intercultural.

 Acuerdo Ministerial No. 182, 2 de mayo de 2007.

 Acuerdo Ministerial No. 403, referente a la educación para la sexualidad y prevención VIH-SIDA. (COPINAR, 2013)

Fundamentalmente, la Planificación y ejecución de la convivencia en el aula tiene su base legal en El Código de la Niñez y Adolescencia, así: en su Art. 38. Objetivos de los programas de Educación. Literales b) señala: “Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración de las diversidades, la participación, el diálogo, la autonomía y la cooperación”. f) “Fortalecer el respeto a sus progenitores y maestros, a su propia identidad cultural, su idioma, sus valores, a los valores nacionales y a los de otros pueblos y culturas”.

En el Art. 39, numeral 7, dispone: “Vigilar el respeto de los derechos de sus hijos, hijas o representados en los planteles educacionales; y, numeral 8 “Denunciar las violaciones a esos derechos, de que tengan conocimiento”. En su Art. 40 medidas disciplinarias.-expresa: “La práctica docente y la disciplina en los planteles educativos respetarán los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes; excluirán toda forma de abuso, maltrato y desvalorización, por tanto, cualquier forma de castigo cruel, inhumano y degradante”.

Y finalmente en su artículo 41 Sanciones Prohibidas: “Se prohíbe a los

establecimientos educativos la aplicación de: 1. Sanciones corporales; 2. Sanciones psicológicas atentatorias a la dignidad de los niños, niñas y adolescentes; 3. Se prohíben las sanciones colectivas; y, 4 medidas que impliquen exclusión o discriminación por causa de una condición personal del estudiante, de sus progenitores, representantes legales o de quienes lo tengan bajo su cuidado. Se incluyen en esta prohibición las medidas discriminatorias por causa de embarazo o maternidad de una adolescente. A ningún niño, niña o adolescente se le podrá negar la matrícula o expulsar debido a la condición de

sus padres”. (Congreso Nacional , 2003).

(29)

principios como la democracia, justicia social, paz y la defensa de los derechos humanos. Es así que el ejercicio del derecho a la educación debe orientarse a construir una sociedad justa, una cultura de paz y no violencia, para la prevención, tratamiento y resolución pacífica de conflictos, en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social. (Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, 2012).

La Ley de Educación intercultural Bilingüe en el Artículo 347 de la Constitución de la República, establece que será responsabilidad del Estado en el numeral 2. Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos de ejercicio de derechos y convivencia pacífica. Numeral 4. Asegurar que todas las entidades educativas impartan una educación en ciudadanía, sexualidad y ambiente, desde el enfoque de derechos. En el numeral 6. Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y velar por la integridad física, psicológica y sexual de las estudiantes y los estudiantes. (Asamblea Nacional, 2011).

Por lo tanto el Código de Convivencia considerará la igualdad de todos los niños, niñas y adolescentes, la no discriminación por causa de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, idioma, estado civil, religión, ideología, filiación política, condición socioeconómica, entre otras. En consecuencia la educación tendrá como principio la formulación de acuerdos que permitan la convivencia y la relación armónica entre todos los miembros de la comunidad educativa. Toda la base legal, aporta positivamente a las instituciones educativas en la creación de los códigos de convivencia institucionales internos que de alguna manera reglamentan el diario convivir en la comunidad educativa y sus artículos determinan los comportamientos. Este instrumento de regulación de los comportamientos, en Ecuador, lamentablemente, es a menudo realizado por las autoridades del plantel, con la colaboración de los docentes y, a veces cuenta con la participación activa de los estudiantes.

(30)

cotidianos, promueve el trabajo cooperativo y fortalece los vínculos afectivos. (Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, 2012)

1.2. Clima escolar

1.2.1. Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar (aula de clase).

Para Daniel Ríos M., Jorge Marchant M., Nino Bozzo B. y Paulina Fernández S., existen factores que inciden en el clima de aula puesto que influyen directamente en la calidad de éste y en la percepción que los involucrados tengan de él. (Ríos, Marchant, Bozzo, & Fernández, 2010). Estos factores son:

 Ambiente Físico, compuesto de:  Infraestructura del aula  Equipamiento del aula

Las condiciones de infraestructura y el mobiliario del salón de clase pueden influir en la calidad del ambiente, debido a que son parte importante del proceso de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta que es en el aula donde éste se desarrolla. Se puede evidenciar su presencia en la existencia de: mesas y sillas en buen estado, materiales tecnológicos y didácticos adecuados para entregar una metodología más dinámica y motivadora para los estudiantes.

 Metodología de la Clase, compuesto de:  Dominio de contenido

 Metodología de la clase  Práctica evaluativa

(31)

que mida aprendizajes profundos, y el establecimiento de una interacción de respeto con los estudiantes. (Biggs, 2005; Perrenoud, 2005; Arón y Milicic, 2004). El docente debe cumplir el rol de facilitador, debe organizar el aprendizaje de modo que sea el estudiante quien realice su propio conocimiento y que la evaluación también se convierta en otro instrumento de aprendizaje.

 Relaciones Interpersonales, compuesto de:  Relación profesor-estudiante

 Relación estudiante-estudiante

Otro factor de importancia asociado al clima de aula es la relación que hay entre los actores, y en especial la del profesor y sus estudiantes. Aquí, deben primar las relaciones centradas en el entendimiento, la comprensión, los intereses y las motivaciones de cada uno, haciendo predominar un clima de cordialidad, respeto y confianza.

Partiendo de la importancia que tiene en el aula la generación de un clima apropiado y que éste se desarrolla a partir de la voluntad del profesor, Biggs (2005), tomando la distinción de McGregor (1960) distingue dos tipos de climas creados.

El clima de la teoría X: es cuando los docentes piensan que no pueden confiar

en sus estudiantes, porque ellos no quieren aprender, y si tienen la oportunidad van a engañar. Esto produce ansiedad y sentimientos de culpa en el estudiante, cuando el profesor(a) intimida, amenaza con el fracaso, o evalúa cosas triviales. • El clima de la teoría Y: es cuando los profesores piensan que los estudiantes

(32)

En este sentido, Murillo (2003) señala que para lograr la eficacia escolar es fundamental que el profesor se preocupe por el desarrollo armónico de conocimientos, habilidades, actitudes, etcétera.

En conclusión el profesor debe tomar en cuenta que el impacto que él tiene en los estudiantes no solo es con respecto a los logros cognitivos en los estudiantes, sino también en el desarrollo de lo afectivo y emocional, por lo tanto la metodología de clases, la evaluación, la interacción en el aula, el mobiliario escolar y la infraestructura son relevantes para promover un ambiente apropiado para el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el ámbito escolar beneficioso.

1.2.2. Clima social escolar: concepto, importancia.

Concepto

Cuan complejo es analizar las relaciones entre personas. El ser humano por naturaleza es un agente activo e interactivo que actúa de acuerdo a factores cognitivos y motivacionales. De ahí que el estudio del clima social escolar se esté convirtiendo en una de las áreas de investigación de importancia. Para entender con claridad el concepto amerita citar las definiciones de varios autores.

Para Arón y Milicic (1999), el clima social escolar se refiere a la percepción que los individuos tienen de los distintos aspectos del ambiente en el cual se desarrollan sus actividades habituales, en este caso, el colegio. Extraído de (Morales, Clima Social Escolar en los Centros Educativos)

Es la “percepción que tienen los sujetos acerca de las relaciones interpersonales que establecen en el contexto escolar (a nivel de aula o de centro) y el contexto o marco en el cual estas interacciones se dan”. (Cornejo y Redondo, 2001) Extraído de (Morales, Clima Social Escolar en los Centros Educativos).

(33)

enseñanza saludable es aquel en el que los aspectos técnicos, institucionales y de gestión están en armonía. Extraído de (Hernández & Gil, 2004).

De acuerdo a las definiciones realizadas por los autores clima social escolar es la percepción del ambiente que tienen en cuanto a las relaciones existentes entre los miembros de la comunidad educativa, a la organización en la que se desenvuelve el quehacer educativo. Parsons, incluso va más allá, al mencionar que es la coherencia y relación entre organización, recursos y metas en armonía.

Importancia

Para Faustino Villaga (Villagra, 2011), el clima social escolar tiene varios impactos en la educación, que al mismo tiempo los vuelve indispensables y a la vez son importantes porque:

Permiten la retención de los estudiantes en las escuelas, es decir que

si el clima escolar es positivo, genera motivación y deseos de asistir a ella para aprender.

 También genera bienestar y desarrollo socio afectivo en los alumnos,

en este enunciado se distinguen dos climas: los tóxicos y los nutritivos, estos pueden fomentar o frenar el desarrollo socio afectivo de los estudiantes e influir en su aprendizaje.

 Incluye también el bienestar de los docentes que es un factor muy

importante porque cuando el docente percibe un clima negativo, desvía su

(34)

 Finalmente la efectividad, se refiere a la ética y al compromiso de sus

miembros con la educación y formación de los estudiantes. Un clima positivo genera un espíritu de equipo y una atmósfera agradable para llevarlo a cabo.

La existencia de buenas relaciones entre los miembros de la comunidad escolar es un elemento que está directamente ligado a la eficacia escolar y la calidad educativa, sentir un ambiente de paz será sin duda beneficioso para todos los actores de la educación, tal como lo dicen los autores Hernández y Sancho, “resulta necesario que el clima que se perciba en un centro educativo sea acogedor, un ambiente con características positivas da como resultado eficacia en la enseñanza” (Hernández, Hernández, & Gil, 2004).

1.2.3. Factores de influencia en el clima.

En la actualidad el clima social escolar es un tema que tiene especial importancia, se ha visto la necesidad de promover climas abiertos y de colaboración para que los centros de educación se transformen en lugares de aprendizajes duraderos y significativos.

Puesto que el clima escolar incluye a todos quienes la conforman existen factores derivados de ellos que la influyen. En este caso nos referiremos explícitamente a cuatro factores a los que hace referencia Murillo. Primero se prestará atención a la estructura del centro, segundo a la cultura del centro, tercero al liderazgo del centro, y cuarto al malestar docente. (Murillo, 2009)

La estructura como aspecto organizativo con influencia en el clima del centro

(35)

Las organizaciones que facilitan la integración se caracterizan por desarrollar la comunicación entre todos sus miembros y manejo eficiente de los recursos, en busca de estabilidad y unidad.

La cultura del centro como aspecto organizativo que influye en el clima escolar

Cultura escolar es el “Conjunto de significados y comportamientos que genera la

escuela como institución social. Las tradiciones, costumbres, rutinas, rituales e inercias que estimula y se esfuerzan en conservar y reproducir la escuela condicionan claramente el tipo de vida que en ella se desarrolla y refuerzan la vigencia de valores, expectativas y creencias que constituyen la institución

escolar” (Pérez Gómez, 1998: 127). Extraído de (González, Nieto, & Portela, 2008).

Cada escuela desarrolla su propia cultura escolar, es decir que cada organización va construyendo la suya propia, derivada de tradiciones, costumbres, rutinas, rituales, que le permite ser única. (Murillo, 2009).

Entonces la relación de la cultura escolar con el clima escolar es íntima, pues de ella se derivarán las relaciones que se conformen en la institución escolar.

El liderazgo en los centros educativos y su posible influencia en el clima escolar

(36)

El malestar docente y su posible influencia en el clima escolar

Lamentablemente el agotamiento, estrés y malestar se encuentra presente en los docentes de los centros escolares. Estos aspectos de carácter negativo afectan la personalidad del profesor y da como resultado condiciones negativas en el clima escolar.

El docente a más de participar activamente en el proceso educativo debe cumplir otras tareas y buscar tiempo para actividades extracurriculares que pueden llevar a un agotamiento debido a las múltiples funciones cuyo resultado puede ser hacer un mal trabajo.

Murillo relaciona estos cuatro aspectos en el clima escolar, tanto la estructura, como la cultura y el liderazgo que en él existe influye en un porcentaje alto en el desempeño del docente. Varios estudios manifiestan que un clima escolar positivo da como resultado rendimiento en los estudiantes, desarrollo cognitivo, aprendizaje efectivo de los contenidos y el desarrollo de actitudes positivas de los estudiantes hacia el estudio y al deseo de aprender e ir a la escuela.

Lo que lleva a concluir que si el clima que se percibe en el centro es positivo, será capaz de bajar la tensión y cumplir con el compromiso de cada institución.

1.2.4. Clima social de aula: concepto desde el criterio de varios autores y de Moos y Trickett.

(37)

Así también Rodríguez manifiesta que clima social de aula es el grupo de características sociales y psicológicas de una clase, determinado por factores estructurales, personales y funcionales. El clima de clase tiene que ver con las características y el comportamiento de los profesores y profesoras, el alumnado, la interacción entre ellos y, como consecuencia, la dinámica de clase es única y particular según estos elementos (Rodríguez, G. 2004: 1) Extraído de (Commission, 2006).

La percepción que los actores tengan del clima social de aula influye directamente en la calidad educativa, pues es “la disposición o la atmosfera creada por un profesor en su aula, la forma en que el profesor interactúa con los alumnos y el ambiente físico en que se desarrolla” (Muijs y Reynolds, 2000). Extraído de (Conexiones Educativas, 2009).

Moos y Tricket en 1973, crearon una escala de ambiente de aprendizaje, que está enfocada en la percepción del ambiente de clase de los miembros del grupo, su objetivo es medir las relaciones entre profesor-alumno, así también la relación entre compañeros para determinar el clima del ambiente de aprendizaje.

1.2.5. Caracterización de las variables del clima de aula, propuestas por Moos y Trickett.

Se basa en las percepciones que los miembros del grupo tienen de las interacciones dentro de la clase. Esta escala evalúa el clima social en clases en las que se imparten enseñanzas medias y superiores de todo tipo, atendiendo a la medida y descripción de las relaciones alumnado-docentes y alumnos-alumnos y a la estructura organizativa de la clase, con la ventaja de poderse aplicar en todo tipo de centros docentes.

(38)

oscilar entre 0 y 10, siendo 0 un bajo nivel y 10 muy elevado en el factor que mide cada escala.

Los diferentes ítems se agrupan en 4 dimensiones:

1. Relaciones: que refleja el grado en que los estudiantes están integrados en la clase, se apoyan y ayudan entre sí. En este factor se agrupan tres subfactores de orden inferior: Implicación; Afiliación y Ayuda.

2. Autorrealización: valora la importancia que se concede en clase a la realización de tareas y a los temas de las asignaturas. En él se contemplan los siguientes subfactores de orden inferior: Tareas y Competitividad.

3. Estabilidad: evalúa las actividades relativas al cumplimiento de objetivos: funcionamiento adecuado de la clase, organización, claridad y coherencia de la misma. Integran los subfactores: Organización, Claridad y Control. 4. Cambio: evalúa el grado en que existe diversidad, novedad y variación

razonable en las actividades de la clase. Comprende al subfactor de: Innovación. (Martín, 2008)

La escala de Clima Social Escolar CES (Moos y Tricket, 1974) ha contribuido a una evaluación del clima social en centros escolares. Esta escala se centra en el clima psico-social de clase y su objetivo es conocer las concepciones que tienen los miembros que comparten el aula tanto en la conducta docente como la interacción profesor-alumno y la interacción entre alumnos.

1.2.5.1 Dimensión de relaciones:

(39)

se les suministra, pero una relación profunda entre los profesores y los alumnos/as, currículo, y alumnos entre sí, ayudará a allanar el terreno, a encontrar las causas de los problemas, a solucionarlos y lógicamente a estructurar de mejor manera el proceso de aprendizaje puesto que juega un papel de primer orden en la consecución de las metas educativas.

1.2.5.1.1 Implicación (IM)

Mide el grado en que los alumnos muestran interés por las actividades de la clase y se involucran en ellas, participan en los coloquios, disfrutan del ambiente creado incorporando tareas complementarias.

1.2.5.1.2 Afiliación (AF)

Determina el nivel de compañerismo y amistad entre los alumnos, sus relaciones personales y cómo se ayudan en sus tareas, se conocen y disfrutan trabajar juntos.

1.2.5.1.3. Ayuda (AY)

Establece al grado de ayuda, preocupación y amistad del profesor por los alumnos (comunicación abierta con los escolares, confianza en ellos e interés por sus ideas).

1.2.5.2 Dimensión de autorrealización:

El concepto de “autorrealización”, dice, consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos es decir “llegar a ser uno mismo en plenitud”, contactarse con el Yo real; es necesario plantearse preguntas como: ¿quién soy yo?, ¿qué soy?, ¿cuáles son mis proyecciones?, ¿cuál es mi realidad?, ¿qué hay detrás de lo que veo de mí?

(40)

una de las asignaturas, así como los niveles de competitividad (CO) que en la ejecución de dichas tareas pudiera advertirse.

1.2.5.2.1 Tareas (TA)

Determina la importancia que le da a la terminación de las tareas programadas. Énfasis que pone el profesor en el temario de la asignatura para que ésta sea motivo de gusto y dedicación esmerada de la misma.

1.2.5.2.2 Competitividad (CO)

Determina el grado de importancia que se le da al esfuerzo por lograr una buena calificación y estima, así como a la dificultad para obtenerlas.

1.2.5.2.3 Cooperación (CP)

Son maneras en que los alumnos pueden interactuar entre sí y competir para ver quién es el “mejor”, trabajar cooperativamente interesándose por los procesos de sus compañeros y el suyo propio.

1.2.5.3 Dimensión de estabilidad:

Hace referencia al cumplimiento de objetivos: funcionamiento adecuado de la clase, organización, claridad y coherencia en la misma. Está integrada con varias sub-escalas.

1.2.5.3.1 Organización (OR)

Organización es la importancia que se da al orden, organización y buenas maneras en la realización de las tareas escolares.

1.2.5.3.2 Claridad (CL)

(41)

1.2.5.3.3 Control (CN)

Grado en que el profesor es estricto en sus controles sobre el cumplimiento de las normas y en la personalización de los infractores. Se tienen en cuenta también la complejidad de las normas y la dificultad para seguirlas.

1.2.5.4 Dimensión de cambio:

La dimensión del cambio corresponde y afecta a todas las personas de la comunidad educativa involucradas en la educación escolar y también a las agencias centrales que administran los sistemas educativos. Concretamente el peso recae más en los docentes, pues ellos intervienen con mayor fuerza y frecuencia en el desarrollo de actuaciones cualitativas más relevantes.

Mediante la dimensión de cambio es posible evaluar la dinámica del aula a través de coparticipación estudiante-profesor, el grado en que existen diversidad, novedad y variación razonables en las actividades de clase. Consta de la siguiente sub-escala.

1.2.5.4.1 Innovación (IN)

Innovación (IN): Determina el grado en que los alumnos contribuyen a plantear las actividades escolares y la variedad y cambio que introduce el profesor con nuevas técnicas y estímulos a la creatividad del estudiante. La innovación en todo el centro escolar y entre los miembros de la comunidad educativa contribuye además a un mejor conocimiento, a una mejor justificación del uso de los recursos. Por otra parte, la innovación, será más conocida cuando más sea construida participativamente.

1.3 Gestión pedagógica

1.3.1 Concepto

(42)

gestionar y de administrar. Sin embargo, en los últimos años el término gestión se

lo relaciona ya con la educación y se habla de gestionar la educación.

Este cambio de percepción, de aplicar el campo administrativo a la educación, plantea desarrollar la capacidad de los centros educativos y procurar una educación útil, relevante y pertinente, para mejorar las condiciones de vida de la comunidad en las que están insertas(Lavin & Solar, 2000).

Este sentido amplio de gestión abarca el momento en que se planifica lo que se desea hacer, la ejecución de lo planificado, y el proceso de control y evaluación. Así lo manifiesta Beatriz Borjas, “entendemos por gestión un conjunto de acciones que se llevan a cabo para alcanzar un objetivo previsto. En un centro educativo, sus actores (directivos, docentes, administrativos, obreros, padres y representantes, vecinos) actúan con intenciones diversas, a veces no explícitas, pero siempre enmarcadas en un propósito educativo: el que los educandos adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para que puedan desenvolverse en la vida; por consiguiente, de alguna manera, todos estos actores son responsables de la gestión de esos espacios de aprendizaje y convivencia” (Borjas, 2003).

De las definiciones anteriores se deduce que el objetivo primordial de la gestión escolar es centrar, focalizar, nuclear a la unidad educativa alrededor de los aprendizajes de los alumnos como lo menciona Pilar Pozner. (Pozner, 1995), quien al mismo tiempo expresa que la gestión pedagógica “es el conjunto de acciones, relacionadas entre sí, que emprende el equipo directivo de una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica "en - con - y para la comunidad educativa". (Pozner, 1995)

(43)

el fin de enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos; conservando la autonomía institucional, para así responder de una manera más acorde a las necesidades educativas locales, regionales y mundiales”. (Colombia Aprende, 2010).

1.3.2. Elementos que la caracterizan.

Los elementos que caracterizan la gestión escolar según, Colombia Aprende, en Gestión Educativa vía hacia la calidad, publicado en 2010, son:

La transformación de la Cultura Educativa

Se pretende proporcionar y compartir elementos de innovación hacia y con los profesores en general, el objetivo es involucrarlos en la tarea y no solo esperar que ellos los operen. Proponer de forma conjunta la metodología del quehacer diario de cada actor de la educación para orientar la gestión escolar.

Todos acuden a la escuela para cumplir un fin que no debe quedar en el olvido. El profesor acude para "cumplir con su horario", el alumno "para cumplir con sus padres", el directivo "para cumplir con sus autoridades superiores", etc. Todo en beneficio de los estudiantes que buscan calidad educativa.

La democracia y la descentralización en el sistema educativo

La democracia constituye una estructura que debe tocar todos los niveles de la acción humana. En la educación debe estar presente en todas las instituciones que rigen la educación. La democracia propicia un clima de confianza en el trabajo y un espíritu de colaboración. Reduce en buena medida las tensiones originadas que naturalmente se presentan en el trabajo de conjunto. Los conflictos se reducen y el entendimiento mutuo puede ser factible y satisfactorio.

(44)

La autonomía de la escuela y la autogestión escolar

Es posible tener autonomía y al mismo tiempo hacer que la escuela sea un lugar abierto que establezca nexos de beneficios con la sociedad y la comunidad donde la escuela se ubica. Motivo por el cual la escuela debe llegar a ser un lugar donde confluyan acciones de muchas personas en torno a una meta común, educar a los niños y jóvenes.

La escuela necesita convertirse en el lugar en donde las personas que trabajan allí: profesores, o directivos, tengan la posibilidad de tomar parte en las decisiones que afectan directamente en el desarrollo de la educación, lógicamente sin pasar por encima de las leyes nacionales que rigen la educación.

Aunque son los profesores los que se enfrentan directamente a la realidad educativa día con día con sus alumnos pocas son las oportunidades de participar en la toma de decisiones en cuanto a la gestión pedagógica, pues éstas implican cambios en sus acciones con sus alumnos. Por eso es justo que sean los profesores quienes determinen los problemas que obstaculizan el aprendizaje y busquen soluciones conjuntamente con los directivos, quienes a la vez ponen en consideración a las autoridades. Cada centro escolar es totalmente diferente a otro.

La participación del colectivo escolar

Las autoridades, el profesor y el padre o la madre de familia tienen en común la responsabilidad de formar a una persona. Para que la formación del alumno sea positiva es necesario que cada uno de ellos esté involucrado de manera estrecha y trabajando de forma colaborativa al respecto. El apoyo de los padres en la educación de sus hijos, de las autoridades y de los docentes determinan éxito en los estudios, pues se encuentran en un ambiente de comunicación permanente que les permite tener puntos de vista de lo que está pasando en el quehacer y buscar soluciones a tiempo.

(45)

los directores y son ellos los encargados y responsables del accionar de las prácticas educativas de su institución en busca de la calidad. Se deduce que para lograr calidad, el directivo debe también ser de calidad, pues, como ya se ha mencionado, de su gestión dependerá el ambiente propicio para obtener un mejor aprendizaje.

En el Ecuador, el Ministerio de Educación, interesado en la calidad educativa, ha elaborado sus propios elementos de Gestión Pedagógica y para ello ha creado un estándar de gestión pedagógica, el mismo que debe ser puesto en práctica por el director (líder) como autoridad máxima y directivo eficiente del centro escolar. Este estándar está compuesto de tres estándares generales que explican las actividades que debe cumplir un directivo y de ellos se derivan los estándares específicos que son las descripciones específicas que debe cumplir el estándar general. (Ministerio de Educación, 2011).

Los directivos gestionan el currículo

Este estándar exige que el director se preocupe de implementar el currículo de manera eficaz en la institución a fin de cubrir las necesidades, intereses, habilidades de los estudiantes en concordancia entre currículo-PEI-entorno.

Los directivos garantizan que los planes educativos y programas sean de calidad, y gestionan su implementación

Este estándar garantiza una educación de calidad en su centro, trabajar participativamente con el personal docente en beneficio del progreso de los estudiantes y realizar ajustes pedagógicos si fuera necesario.

Los directivos organizan, orientan y lideran el trabajo técnico-pedagógico y desarrollo profesional de los docentes

El director de una institución educativa, también debe promover el desarrollo profesional tanto de su personal docente como el suyo propio, trabajar de manera responsable y colectiva en el marco técnico-pedagógico para dar cumplimiento a las metas de su institución y mediante la

(46)

En el caso de Ecuador, el Ministerio de Educación exige que el director esté consciente que la labor de formación de los estudiantes en un centro educativo es tarea de todos los actores de la escuela, por lo tanto es importante que la comunidad esté vinculada estrechamente con los propósitos, los objetivos y la misión que ella tiene. Conseguir que todos se involucren en el diseño e implementación del currículo y la evaluación del mismo genera un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes, pues la meta es lograr que el estudiante se forme tanto académica como en valores, es decir, reciba una educación integral y significativa dentro de un ambiente de comunidad escolar.

1.3.3. Relación entre la gestión pedagógica y el clima de aula.

Los verdaderos gestores del cambio son los recursos humanos ligados a los recursos físicos que facilitan su desempeño.

La gestión pedagógica tiene un gran impacto sobre el clima escolar y por supuesto en el clima de aula y en el aprendizaje de los estudiantes. Cuán importante es que la gestión de los directores orienten a los docentes a desprenderse paulatinamente de los currículos inmediatos, repetitivos, memorísticos y cerrados, para abrirse a la realidad comunitaria e investigativa, cuyo resultado sea obtener soluciones conscientes y concordantes a los objetivos y misión institucional.

La participación democrática dentro de un ambiente con prácticas del buen vivir garantiza mejores niveles de vida para sus educadores, para los estudiantes, incluso para el director, quienes estarán enfocados en desarrollar nuevas formas de aprendizaje y trabajar de forma cooperativa.

La escuela debe ser siempre un lugar acogedor, básicamente un estímulo para los estudiantes y padres que confían en ella su formación. El nivel de confianza, respeto, apoyo debe ser siempre primordial.

Figure

Tabla 1  TIPO DE CENTRO EDUCATIVO
Tabla 4           EDAD
Tabla 8      SEXO
Tabla 10         MOTIVO DE AUSENCIA
+7

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)