• No se han encontrado resultados

Gestión pedagógica en el aula: clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica del centro educativo Santa Mariana de Jesús (paralelo A) y Teniente Hugo Ortiz de la ciudad de Cuenca, cantón Cuenca,

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Gestión pedagógica en el aula: clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica del centro educativo Santa Mariana de Jesús (paralelo A) y Teniente Hugo Ortiz de la ciudad de Cuenca, cantón Cuenca, "

Copied!
185
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE IBARRA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

“Gestión pedagógica en el aula: clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica del centro educativo Santa Mariana de Jesús (paralelo “A”) y Teniente Hugo Ortiz de la ciudad de Cuenca, cantón Cuenca, provincia del Azuay, 2011-2012”

Tesis de grado AUTOR:

Minchala Naranjo, Ana Cecilia

DIRECTORA:

Cabrera Solano, Paola Alexandra,Mgs

CENTRO UNIVERSITARIO CUENCA

(2)
(3)
(4)

Certificación

Magister

Paola Alexandra Cabrera Solano. DIRECTORA DE TESIS DE GRADO

C E R T I F I C A:

Que el presente trabajo, denominado: “CLIMA SOCIAL ESCOLAR, DESDE LA

PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES Y PROFESORES DEL SEPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS SANTA MARIANA DE JESÚS Y TENIENTE HUGO ORTIZ DE LA CIUDAD DE CUENCA PROVINCIA DEL AZUAY EN EL AÑO LECTIVO 2011 – 2012" realizado por el profesional en formación: Licenciada Ana Cecilia Minchala Naranjo, cumple con los requisitos establecidos en las normas generales para la Graduación en la Universidad Técnica Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma como de contenido, por lo cual me permito autorizar su presentación para los fines pertinentes.

Loja, enero de 2013

(5)

Cesión de derechos

“Yo,Minchala Naranjo Ana Cecilia declaro ser autor (a) de la presente tesis y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente

textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad

intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la

Universidad”

f. ... Minchala Naranjo Ana Cecilia

(6)

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo de manera especial a la persona que con su ayuda y comprensión ha permitido que este paso se haga realidad, mi Madre, Irene Naranjo, mi familia en general, a mis amigos que de una u otra forma han contribuido a la consecución de este anhelo. Y sobre todo a Dios la razón, por la cual me encuentro en este mundo.

“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”

Filipenses 4.13

(7)

AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios, quién me ha dado el entendimiento y la sabiduría necesaria para alcanzar esta nueva meta.

A la Universidad Técnica Particular de Loja por su apoyo y cobertura en todo el proceso de realización de la presente tesis, a los profesores por la excelencia en su trabajo.

(8)

INDICE DE CONTENIDOS

Portada……… i

Carta de autorización de ingreso al centro educativo……… ii

Certificación……… iv

Acta de cesión de derechos……… v

Dedicatoria………. vi

Agradecimiento……… vii

Índice de contenidos ………... viii

Índice de tablas ……… xi

Índice de gráficos………... xii

Índice de matrices……… xiii

Resumen……….... xiv

1. Introducción…………15

2. Marco Teórico 2.1. LA ESCUELA EN ECUADOR 2.1.1 Elementos claves ……….. 20

2.1.2 Factores de eficacia y calidad educativa ……… 26

2.1.3 Estándares de calidad educativa ………... 31

2.1.4 Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión del………… aprendizaje y el compromiso ético ……….. 34

2.1.5 Planificación y ejecución de la convivencia en el aula: código de…… convivencia………. 38

2.2 CLIMA ESCOLAR 2.2.1 Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar…. (aula de clase) ………...42

2.2.2 Clima social escolar: concepto, importancia ………..……45

2.2.3 Factores de influencia en el clima ……… 48

(9)

2.2.5 Caracterízación de las variables del clima de aula, propuestas………….

porMoos y Trickett………...53

2.2.5.1 Dimensión de relaciones:……… 53

2.2.5.2 Implicaciòn……… 54

2.2.5.3 Afiliación (AF)……… 54

2.2.5.4 Ayuda (AY)……… 54

2.2.5.2 Dimensión de autorrealización:……….. 55

2.2.5.2.1 Tareas (TA) ……….. 55

2.2.5.2.2 Competitividad (CO)…………..……….. 56

2.2.5.2.3 Cooperación(CP)……….. 56

2.2.5.3 Dimensión de Estabilidad:……….. 57

2.2.5.3.1 Organización (OR)……….……….……….. 57

2.2.5.3.2 Claridad (CL)……….. 57

2.2.5.3.3 Control (CN)……… 58

2.2.5.4 Dimensión de cambio:……… 58

2.2.5.4.1 Innovación (IN)……… 58

2.3 GESTIÓN PEDAGÓGICA 2.3.1 Concepto ……… 59

2.3.2 Elementos que la caracterizan……… 60

2.3.3 Relación entre la gestión pedagógica y el clima de aula……… 62

2.3.4 Prácticas didáctico-pedagógicas que mejoran la convivencia.. y el clima de……… 64

2.4 TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICO-PEDAGÓGICAS INNOVADORAS 2.4.1 Aprendizaje cooperativo ……… 69

2.4.2 Concepto……… 70

2.4.3 Características……… 71

2.4.4 Estrategias, actividades de aprendizaje cooperativo………… 72

3. Metodología 3.1 Diseño de investigación ……… 79

3.2 Contexto……… 80

(10)

3.4 Métodos, técnicas e instrumentos de investigación

3.4.1 Métodos.……….. 86

3.4.2 Técnicas……….. 87

3.4.3 Instrumentos ……… 87

3.5 Recursos 3.5.1 Humanos ……… 88

3.5.2 Materiales.……….. 88

3.5.3 Institucionales ……… 88

3.5.4 Económicos ……… 89

3.6 Procedimiento ……….. 89

4. Resultados: diagnóstico, análisis y discusión 4.1.Diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente.……….. 91

4.2 Análisis y discusión de resultados de las características del clima de aula… 107

4.3 Análisis y discusión de resultados de la gestión del aprendizaje del docente. 116

5. Conclusiones y recomendaciones 5.1. Conclusiones ……… 144

5.2. Recomendaciones ……….. 146

6. Propuesta de intervención ………. 148

7. Referencias bibliográficas ………. 158

(11)

Índice de tablas

Tabla N° 1 Segmentación por áreas.……… 82

Tabla N° 2 Sexo de los alumnos.……….. 82

Tabla N° 3 Edad de los alumnos.……….. 83

Tabla N° 4 Motivo de ausencia de los padres………. 83

Tabla N° 5 Quién ayuda o revisa los deberes a los alumnos……… 84

Tabla N° 6 Nivel de educación de mamá………. 84

Tabla N° 7 Nivel de educación de papá……… 85

Tabla N° 8 Sector de docentes……… 85

Tabla N° 9 Edad, sexo, experiencia y nivel de educación de los docentes………. 87

Tabla N° 10 Presupuesto ……….. 89

Tabla N° 11 Percepción clima de aula de estudiantes – Urbano………. 107

Tabla N° 12 Percepción clima de aula de profesores – Urbano……… 108

Tabla N° 13 Percepción clima de aula de estudiantes – Rural……… 109

Tabla N° 14 Percepción clima de aula de profesores – Rural………. 110

Tabla N° 15 Características Gestión Pedagógica – percepción docentes………… 133

Tabla N° 16 Características Gestión Pedagógica – percepción estudiantes……. 135

Tabla N° 17 Características Gestión Pedagógica – Investigador……… 136

(12)

Índice de gráficos

Gráfico N° 1 Habilidades Pedagógicas y Didácticas – Observación Investigador…. 99

Gráfico N° 2 Aplicación de Normas y Reglamentos –Observación Investigador….. 101

Gráfico N° 3 Clima de Aula –Observación Investigador……… 102

Gráfico N° 4 Subescalas CES – Estudiantes – Urbano……… 107

Gráfico N° 5 Subescalas CES – Profesores – Urbano………. 108

Gráfico N° 6 Subescalas CES – Estudiantes – Rural……… 109

Gráfico N° 7 Subescalas CES – Profesores – Rural………. 110

Gráfico N° 8 Habilidades Pedagógicas y Didácticas – Autoevaluación docente…… 116

Gráfico N° 9 Desarrollo Emocional – Autoevaluación docente……… 118

Gráfico N° 10Aplicación de Normas y Reglamentos – Autoevaluación docente ….. 119

Gráfico N° 11Clima de Aula – Autoevaluación docente………. 120

Gráfico N° 12Habilidades Pedagógicas y Didácticas – Centro Urbano……… 122

Gráfico N° 13Aplicación de Normas y Reglamentos – Centro Urbano……….….. 125

Gráfico N° 14Clima de Aula – Centro Urbano………. 126

Gráfico N° 15Habilidades Pedagógicas y Didácticas – Centro Rural……….. 128

Gráfico N° 16Aplicación de Normas y Reglamentos – Centro Rural……….. 130

Gráfico N° 17Clima de Aula – Centro Rural……….…. 132

Gráfico N° 18Características de la Gestión Pedagógica – Docente……… 134

Gráfico N° 19Características de la Gestión Pedagógica – Estudiantes………… 135

(13)

Índice de Matrices

Matriz N° 1 Matriz de diagnóstico – Institución Urbana……… 91

(14)

Resumen

El presente trabajo pretende conocer la gestión pedagógica y el clima de aula, como elementos de medida y descripción del ambiente en el que se desarrolla el proceso educativo de los estudiantes del séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa Urbana Santa Mariana de Jesús y la Escuela Rural Teniente Hugo Ortiz de la provincia del Azuay.

Los cuestionarios se aplicaron a 51 estudiantes y 2 docentes: clima social y escolar de aula para docentes y estudiantes de Moos y Trickett, autoevaluación a la gestión de aprendizaje del docente, evaluación por parte del estudiante y una ficha de observación del investigador, para lo cual se usó la observación y la encuesta.

(15)

1.- Introducción

El presente proyecto de investigación aborda el estudio de la gestión pedagógica:clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores de educación básica, en los centro educativos del Ecuador y más específicamente en la ciudad de Cuenca, trabajo que resulta ser uno de los pioneros en este contexto, ya que la UTPL es la primera institución que ha demostrado preocupación de esta temática, para lo cual ha procedido a tomar las escalas de clima social escolar CES propuestas por Moos y Trickett y adaptarlas a nuestro medio para su aplicación y posterior análisis, como también los cuestionarios del Ministerio de Educación, 2011 para la evaluación de la gestión pedagógica del docente desde la perspectiva del docente, estudiante e investigador.

Es de vital importancia plantearse una gran interrogante ¿En qué ambiente o clima social escolar se desarrollan las actividades diarias en nuestros centros educativos? Se pretende obtener respuestas a partir de un estudio serio y responsable basado en la interpretación de sus propios actores y conseguir un escenario real que admita un cambio de vida.

El clima escolar, considerado como uno de los factores decisivos y potencializadores del aprendizaje de los estudiantes, que juega un rol trascendental en el eficiente desempeño de los estudiantes y profesores;caracterizado por las relaciones interpersonales alumno-alumno, alumno-profesor en un ambiente de tranquilidad, seguridad y aceptación de las diferencias innatas de los seres humanos que posteriormente, se traducirán en aprendizajes significativos de acuerdo al contexto en el que se desarrollan los estudiantes.

(16)

enriquecerá el conocimiento en este tópico. Varios investigadores de otros países, son mencionados en esta temática con el fin, de obtener mayor información que servirá de marco para el análisis de los resultados obtenidos en la investigación realizada.

El clima social del aula implica el análisis de varios conceptos, identificación de elementos, búsqueda de información especializada relacionada, como: la escuela en el Ecuador, sus elementos claves, los estándares de calidad, los factores que influyen en el clima de aula, la estrategias y metodologías adecuadas para el completo desarrollo de un clima escolar y de aula propicio para el aprendizaje. Además como complemento un marco legal en que se garantice sobre todo los derechos de los niños, niñas, adolescentes razón de este estudio.

Dado que en nuestro país la investigación sobre el clima de aula y gestión pedagógica es nula, el departamento de investigación de la Universidad Técnica Particular de Loja se ha planteado investigar cual es el clima social escolar que se vive en nuestro medio, así como también conocer el rol que desempeñan nuestros docentes, por lo que la importancia de este trabajo radica en la búsqueda de información y la posterior reflexión de la situación social, pedagógica y curricular en que se desenvuelven las instituciones educativas estudiadas para el normal desarrollo de las actividades escolares que permitan optimizar las buenas prácticas y mejorar las prácticas equivocadas, por lo que se ha revisado bibliografía relacionada y un estudio de la realidad misma, desarrollado en el centro educativo urbano Santa Mariana de Jesús y la escuela Teniente Hugo Ortiz, ubicada en el sector rural de la ciudad.

A los docentes les permitirá observar que tipo de prácticas realiza y en que variables deben poner mayor preocupación, como también cual es la perspectiva que tienen los estudiantes sobre su gestión dentro del aula, aspectos que deberían ser considerados con el propósito de mejorar sus prácticas. Por otro lado, los estudiantes han podido exponer sus puntos de vista acerca del trabajo que se lleva a cabo dentro del aula y todos los cambios que se puedan realizar en este sentido será de gran beneficio para su desarrollo integral.

(17)

permita contextualizar con países y realidades diferentes para posteriormente, mejorarlos y cambiarlos con una adecuada gestión pedagógica, que haga uso de nuevas estrategias en el proceso, llegando a un aprendizaje cooperativo y de hecho, optimizar las relaciones interpersonales en la escuela y específicamente en el aula de clase. Dichas estrategias estarán acorde con las necesidades y forma de vida de los integrantes de una institución, en un ambiente en el que se respire confianza y se reconozca lo que cada individuo puede aportar y ofrecer al grupo, motivándolos y creando expectativas mayores que beneficien a cada uno de los actores del proceso educativo.

Es primordial para los docentes conocer la forma en la que puede obtener un mayor aprendizaje de los estudiantes, qué prácticas metodológicas y pedagógicas puede aplicar en el proceso diario de enseñanza – aprendizaje, como también las acciones necesarias para mantener un ambiente de trabajo adecuado. Igual de esencial es que el alumno, se sienta que es apoyado, ayudado, incluido, comprendido, estimulado, querido, aceptado dentro del grupo como un par, al cual se le reconoce sus aptitudes y logros en un marco de respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Para cumplir con este proyecto se utilizaron diversos recursos, entre los cuales se pueden anotar: bibliográficos, tecnológicos, institucionales, económicos, humanos, etc. los que facilitaron el cumplimiento de esta labor. La apertura en los centros educativos investigados y la disposición de sus directivos, ha hecho factible realizar la investigación, presentándose como único limitante para completar el trabajo,la negativa del centro urbano de permitir recaudar evidencias de la observación y aplicación de encuestas al no autorizar tomar fotos a las estudiantes, ya que al hacerlo estaría infringiendo una norma de la institución. Motivada por la necesidad de identificar y conocer más sobre este tema desconocido para muchos, pero necesario en nuestro quehacer en calidad de profesores,se ha realizado el presente trabajo que indudablemente, dejará una pauta para el cambio que propenda a mejorar la educación en base a la eficiencia de los procesos educativos.

(18)

Educación lograr la Calidad en la Educación y precisamente, el contenido tratado de forma clara y concreta en el presente trabajo nos muestra la importancia de este elemento en el alcance de ésta tan deseada Educación de Calidad.

El trabajo desplegado en el transcurso de las diferentes etapas del proceso de investigación, ha facilitado visualizar si los objetivos planteados se han cumplido:

Investigar los referentes teóricos sobre: gestión pedagógica y clima social de aula, como requisito básico para el análisis e interpretación de la información de campo.Se ha cumplido a través de la recolección y selección de una información amplia sobre los temas planteados, la priorización y organización de criterios de varios autores,ha dado paso a la elaboración del marco teórico, que ha servido de base para dar sentido a la interpretación de los resultados obtenidos.

Realizar un diagnóstico de la gestión pedagógica del aula, desde la autoevaluación docente y observación del investigador. Se cumplió en el momento que se realizó la tarea práctica de conseguir la autoevaluación de los docentes y la observación de la labor diaria que cumple el docente en el salón de clases, que ha ofrecido datos importantes y reales para realizar el diagnóstico de la gestión pedagógica de los docentes investigados.

Analizar y describir las percepciones que tienen de las características del clima de aula (implicación, afiliación, ayuda, tareas, competitividad, estabilidad, organización, claridad, control, innovación y cooperación) los profesores y estudiantes. Se ha cumplido con la descripción de cada variable, por medio de las encuestas realizadas nos han dejado ver la percepción que tienen del clima de aula y que variables se desarrollan con mayor o menor intensidad, poniendo en evidencia de esta manera los elementos que hacen falta para un clima de aula favorable.

(19)

Identificar las habilidades y competencias docentes desde el criterio del propio docente, estudiantes e investigador, con el propósito de reflexionar sobre su desempeño.Se ha cumplido mediante la estadística de los datos obtenidos se pudo determinar las competencias y habilidades de los docentes y cómo se lleva a cabo su gestión dentro del aula.

Determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y el clima de aula. Mediante el marco teórico se pudo determinar la relación estrecha que existe entre estos dos elementos y su incidencia directa en las relaciones interpersonales y rendimiento académico de los alumnos.

Diseñar una propuesta para la mejora del clima y la práctica pedagógica del docente en el aula en torno a estrategias de enseñanza aprendizaje, que posibiliten y fomenten la interacción entre todos los estudiantes y que ofrezcan a los profesores un modelo eficaz de aprendizaje cooperativo adaptado a las necesidades del aula. A partir del análisis de los dos Centros Educativos se estableció conclusiones y recomendaciones, en base a éstas se diseñó una propuesta de mejoramiento del clima de aula y gestión pedagógica del docente, tendiente a optimizar la interacción y el aprendizaje,proponiendo estrategias de acuerdo a las necesidades presentadas.

(20)

2. MARCO TEÓRICO

2.1. LA ESCUELA EN ECUADOR

2.1.1 Elementos claves

Según Mieles (2011: 54) “La escuela debe abrir el camino para nuevas ideas o tipos de acción en las comunidades, para elevar el accionar cívico y de trabajo creador”

Chavarría (2007: 87) dice: “La escuela debe ofrecer oportunidades de desarrollo de todas las formas de inteligencia de la persona y potenciar al educando de acuerdo a sus capacidades. Los educadores deben ser conscientes de la necesidad actual de equipar a los jóvenes con los prerrequisitos para aprender, hacerles flexibles ante el cambio, […]. La escuela debe ser responsables de dar al ser humano cuanto necesita para saberse adaptar.

De acuerdo a Jiménez yHaro(2011), la escuela es un centro de generación de conocimientos y formación, las mismas que son indispensables para el desarrollo económico y social de un país. De la formación que reciben en casa y la escuela depende que los niños(as), jóvenes desarrollen sus capacidades para innovar y solucionar problemas de la vida diaria y profesional eficientemente y oportunamente; la formación de estándares de calidad para el beneficio propio y de su comunidad y el desarrollo de la capacidad de los estudiantes para comprometerse con su entorno social y laboral.

(21)

Pese a los grandes desarrollos tecnológicos y la magia del internet, la escuela como institución social, no ha logrado ser reemplazada, es que hay elementos que únicamente en el salón de clases se imparten como: la socialización, la afectividad, el trato personal, el desarrollo motor, etc. por estos y otros motivos, al parecer, la escuela todavía goza de muy buena salud.

La Escuela en el Ecuador de acuerdo a la información que presenta el Ministerio de Educación (2010), con la aprobación e implementación del Plan decenal de Educación 2006 – 2015, que incluye como política el mejoramiento de la calidad de la educación, cuya estrategia ha sido la actualización y fortalecimiento del currículo de la Educación General Básica, del Bachillerato y Educación Inicial en el 2010. Acciones tendientes a actualizar y mejorar la educación en nuestro país.

Para Ponce (2009) actualmente, la educación general básica se ha sustentado en la necesidad de flexibilización de lo tradicional y en la búsqueda de dar a la sociedad una educación de base, articulando los momentos formativos que se sienten más importantes en cuanto a su interacción y continuidad. La educación general básica abarca la formación pre-primaria, los seis grados de la educación primaria, y los tres de formación de nivel medio, dando así la escuela de diez grados. La misma que se basa en un principio integral e integradora de los aspectos de la vida humana y de sus grados de desarrollo, y salvando las rupturas que existe entre la educación primaria y la educación media deja las bases para una formación técnica más calificada como también más alto en cuanto a, lo humano y lo profesional.

Una de las características fundamentales que se presenta en la escuela y principalmente en las aulas de clases es la interrelación que surge entre estudiantes y profesor, esto repercutirá en que exista o no un clima adecuado que potencialice el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la actualidad la formación en valores se ha convertido en un eje principal a ser tratado en el pensum de trabajo de las instituciones educativas, con el propósito de mejorar la convivencia social.

(22)

ejemplo.El contenido de la educación que constituyen los valores impartidos por los padres y por los profesores.

González (2011:25) manifiesta: “El centro escolar considerado como organización constituye un contexto clave para el desarrollo del currículum, el aprendizaje de los alumnos y la actividad docente que realizan profesores y profesoras”.

Para Ponce (2009:98) “Los elementos de la educación son: el educando, el educador, el bien cultural en transferencia y los medios de comunicación”

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se puede mencionar a continuación los elementos claves que forman parte de la escuela:

El educando: Como lo expone Chavarría (2007:14), “El “protagonista” del proceso educativo es el educando…”, es decir, el centro del proceso de enseñanza- aprendizaje, por lo que se puede manifestar que es todo ser humano que es influenciado por la acción educativa del educador y actúa como un sujeto activo dentro de este proceso en la educación actual. El educando debe ser considerado como un ser individual y social. Es un ser humano en el que se dan grandes cambios biológicos, considerando su crecimiento, desenvolvimiento físico, maduración y la acción mutua entre individuos y medio ambiente.

En algún momento todos nos convertimos en educandos, por propia elección con la autoeducación, o por influencia externa, la Heteroeducación.

El educador: Prieto (2004), no concibe la educación sin educador el mismo que tiene una presencia y una función innegable. El educador debe ser una persona preparada con una cultura amplia que le permita abrirse a todos los horizontes de conocimiento y de la curiosidad de sus estudiantes.

(23)

Según Chavarría (2007) para ser maestro primero hay que ser un buen hombre. Se entiende como buen hombre, al educador cuya característica central es la calidad humana, fundamentada en valores, costumbres y respeto hacia sí mismo y a los demás.

En consecuencia, el educador posee una gran misión siempre, que tenga las características para serlo se constituye en el animador y guía de la vida y formación del educando para ello, el maestro debe vivir en constante ampliación de sus conocimientos y abierto a los cambios de la sociedad actual que exige más, ya que los educandos quieren aprender sólo lo que es significativo para ellos.

El currículum:existen algunos conceptos comunes de curriculum, de acuerdo a Posner (2005) se lo considera como un alcance y secuencia, un conjunto de resultados esperados. Programa de estudios, un plan para un curso completo incluye: metas, justificaciones, temas, recursos, tareas, estrategias y evaluación. Esquema de contenido, el contenido de la enseñanza equivale a un plan curricular. Estándares, describen lo que los estudiantes deben ser capaces de hacer, y en algunos casos, describen los procesos para alcanzar los resultados de aprendizaje. Lo concibe también como libros de texto, ruta de estudio y experiencias planeadas.

Además, Posner (2005) considera los siguientes tipos de currículos presentes en una institución educativa. El oficial: programas de estudio y guías curriculares establecidos por el estado y el gobierno. El currículo oculto: conformado por un conjunto de mensajes que son aceptados inconscientemente por los actores de la educación y; el currículo nulo: conformado por el conjunto de temas de enseñanza sin utilidad aparente.

(24)

La sociedad y/o contexto:seconsidera a la escuela como una entidad pública inmersa en una sociedad, de la cual recibe influencia para su desempeño y estructura. Por ello es necesario aclarar que la sociedad es todo grupo humano que comparte un mismo lugar geográfico, las creencias, la cultura, la religión y la historia, que se comparten de forma común entre sus miembros.

Prieto (2004:133) ha escrito: “El contexto educa” y podemos añadir: con el contexto se aprende. O, con más fuerza: el contexto es nuestra principal fuente de aprendizaje”. Ya que de él depende nuestra forma de percibir el mundo, nuestros significados, relaciones y sueños. El contexto nos construye de una manera que es imposible salirse durante nuestra vida. “No se puede utilizar el contexto como recurso para el aprendizaje si no se lo conoce y, sobre todo, si el educador no lo conoce” (Prieto, 2004:136)

El contexto se convierte en un elemento determinante para la educación de los niños y niñas. La escuela, la familia y la sociedad, tres elementos indispensables para la formación y educación de las futuras generaciones.

Actualmente, la globalización, los avances científicos, la tecnología ha dado paso a nuevas formas de vida que ha influenciado en el contexto de la escuela para bien, o para mal en el momento en que estos avances o cambios, pueden o no llegar al centro educativo. De éstos cambios, tan acelerados que afronta la sociedad surge la necesidad de enfocar el trabajo escolar a la creación de un buen ambiente de aula y de escuela con respeto a su contexto y a las necesidades de una institución en particular.

(25)

De acuerdo a Arón & Milicic (2004)una alianza efectiva entre familia y escuela implica una conexión entre un clima escolar - la atmósfera social y educacional de la escuela- positivo y el involucramiento de los padres y familiares en el proceso educativo de los niños.

En la práctica la participación de los padres ocurre a través de un rol activo de éstos en el proceso de aprendizaje ya sea en el hogar o en la escuela, o bien, por medio de la participación organizada de los padres en la gestión educativa y en el control de la eficacia del sistema.(Gubbins, 2001; Navarro, 2002)

“La familia es, por lo tanto, la instancia educativa primaria; ahí donde se inicia el proceso de perfeccionamiento de todas las facultades específicamente humanas, y por ello, “el ámbito natural para nacer, crecer y morir como personas” (Chavarría, 2007: 150)

En nuestro país, la familia ha descuidado su rol y la ha delegado a la escuela, ocasionando problemas psicopedagógicos en los estudiantes que no tienen apoyo de su familia, esta concepción es necesario que cambie pues, es innegable el hecho de que la familia y la escuela comparten un objetivo común; la formación integral y armónica del niño y niña en los distintos períodos del desarrollo humano y del proceso educativo. La familia y la escuela son los componentes que permitirán el desarrollo y equilibrio adecuado de los estudiantes, a cada uno le corresponde una responsabilidad específica cuyo fin es la formación integral de los educandos. La participación de los Padres de familia en el proceso de enseñanza – aprendizaje es primordial para el adecuado desarrollo de una institución educativa.

(26)

trata sobre la comunicación en función del aprendizaje, “Se aprende mejor en un ambiente rico en comunicación, en interacciones, en la relación con materiales bien mediados pedagógicamente, en la práctica de la expresión, en el encuentro cotidiano”, se refiere a la comunicación también como la construcción de sí mismo y transformación. La comunicación lograda en cada instancia del aprendizaje: la institución con sus docentes; los docentes con los docentes; los docentes con los estudiantes; los estudiantes entre sí y con los medios, materiales y el contexto.

La comunicación se la puede determinar como un elemento clave de la escuela en la construcción de relaciones y transformación de vidas en el diario convivir con las personas que forman parte de la escuela como un todo, en el que se unen las partes que contribuyen en la formación de cada niño, niña y adolescente.

2.1.2 Factores de eficacia y calidad educativa

En el ámbito de la educación los principios generales de calidad se traducen en dos elementos fundamentales para la sociedad: una educación de calidad con equidad, otorgado por un sistema educativo transparente y democrático que permita dar respuestas a demandas y necesidades de la población ante los requerimientos de la sociedad, del conocimiento y de la globalización. (Frida y Haro, 2011)

Chavarría(2007:17) al hablar de calidad educativa manifiesta que “Se ha confundido cantidad con calidad en la educación, y se ha puesto mayor interés en la instrucción masiva por encima de la educación personalizada, en el adiestramiento y tecnologización, por encima de la creatividad y el servicio social”.

Educar es ir en busca de la excelencia personal, calidad y educación siempre van juntas debido a que, es un proceso dinámico de perfeccionamiento del ser humano, las escuelas de calidad cuentan con profesores creativos, esforzados y decididos seguros y amantes de su profesión.

(27)

concepto que permite ser aplicado a cualquiera de los elementos que entran en el campo de lo educativo. Segundo, la calidad es social e históricamente determinada, debe ser interpretada de acuerdo con los patrones históricos y culturales que tienen que ver con una realidad específica, con una formación social concreta, en un país concreto y en un momento concreto. Tercero, La calidad se constituye en imagen-objetivode la transformación educativa, se define a través de su ajuste con las demandas de la sociedad, que cambian con el tiempo y el espacio. Por último, se constituye en patrón de control de la eficiencia del servicio, sirve de norte para orientar la dirección de las decisiones; la calidad de la educación puede servir de patrón de comparación para ajustar decisiones y reajustar procesos.

Según Encalada (2008) la medición de los resultados alcanzados en función de los objetivos que se han propuesto, presuponiendo que estos objetivos se mantienen alineados con la visión que se ha definido. Mayor eficacia se logra en la medida en que las distintas etapas necesarias para arribar a esos objetivos, se cumplen de manera organizada y ordenada sobre la base de su prioridad e importancia.

En virtud de lo anotado por estos autores y de acuerdo a nuestra realidad, el caracterizar lo que representa la eficacia y calidad en la educación es una misión muy difícil de concretar, debido quizá a que ésta debe responder al entorno particular en la que se pretende definirla, donde las circunstancias y componentes son únicos de este contexto, siendo la educación compleja por sí misma es muy difícil de ser medida.

La escuela eficaz no es la suma de elementos aislados.Las escuelas que han conseguido ser eficaces tienen una forma especial de ser, de pensar y de actuar, una cultura que necesariamente está conformada por un compromiso de los docentes y de la comunidad escolar en su conjunto, un buen clima escolar y de aula que permite que se desarrolle un adecuado trabajo de los docentes y un entorno agradable para el aprendizaje. En definitiva una cultura de eficacia. Una escuela eficaz no se define por una serie de elementos, sino por una cultura especial(Murillo, 2009).

(28)

Sentido de Comunidad. Una escuela eficaz es aquella que tiene clara su misión centrada en el aprendizaje integral de sus estudiantes en cuanto a conocimientos y valores. Elabora con la participación de todos sus miembros objetivos claros que forman parte de un proyecto educativo de calidad. Sus profesores son personas comprometidas con su centro, estudiantes y sociedad. Trabajan en equipo, toman decisiones y planifican cuidadosamente el aspecto pedagógico, se apropian de su escuela y por lo tanto, desean mejorarla.

Clima escolar y de aula. Es uno de los factores estrechamente ligados con la eficacia escolar, se refiere a las buenas relaciones entre cada uno de los miembros de la comunidad. Los estudiantes se sienten apoyados y valorados por sus profesores; los profesores se sienten a gusto con la escuela, se relacionan entre sí y tienen una buena comunicación con los directivos. Los Padres se sienten satisfechos con los docentes y la escuela como organización. Está lejos de ellos el maltrato, la violencia y la falta de comunicación entre sus miembros. Es una institución donde se desarrolla un buen ambiente de trabajo y relaciones interpersonales. Es importante tener un clima de aula positivo, agradable, donde los estudiantes sienten relaciones de afecto, desarrollan sus capacidades y son aceptados dentro del grupo, el profesor se siente orgulloso de sus estudiantes, por lo tanto, se genera el mejor ambiente de aprendizaje.

Dirección Escolar. La persona que ejerza esta función debe realizarlo de una forma adecuada, con el propósito de conseguir el desarrollo integral de los alumnos. La misma que debe poseer las siguientes características: una persona comprometida con la escuela, con los docentes y los alumnos, es un buen profesional, con una alta capacidad técnica y que asume un fuerte liderazgo en la comunidad escolar.

(29)

Se habla también de estilos de dirección que han mostrado ser eficaces: Los directivos que no solo se preocupan por lo organizativo, sino también por el aspecto pedagógico, preocupados por el desarrollo profesional de los profesores, involucrados en las actividades curriculares, se lo denomina un liderazgo pedagógico. Y por otro lado el estilo participativo en el que se fomenta la participación de cada uno de los miembros de la comunidad escolar en las decisiones organizativas de la institución.

Un currículo de calidad. Tiene que ver con la metodología didáctica de los docentes para fomentar el desarrollo integral de sus alumnos, reflejadas en las prácticas diarias de su labor docente. Primero: clases preparadas adecuadamente y con tiempo, el tiempo de preparación relacionado con el rendimiento de los estudiantes. Segundo: Clases bien estructuradas, objetivos claros y conocidos por los alumnos, actividades, estrategias y evaluación relacionadas con los objetivos, donde se tome en cuenta los conocimientos previos y la integración de los nuevos conocimientos, alta participación de los estudiantes en actividades variadas, la atención a la diversidad y las dificultades de aprendizaje y preocupación por quien más lo necesita. Tercero: la utilización de recursos didácticos en combinación con lo tradicional y las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Cuarto: comunicar los resultados de la evaluación del logro académico tanto cognitivo como socio afectivo.

Gestión del tiempo. Un aula eficaz es la que realiza una buena gestión del tiempo de aprendizaje de los alumnos, este factor está asociado directamente con el desarrollo de los alumnos, se ha determinado los siguientes indicadores:

(30)

b.- La puntualidad en iniciar las clases. Es decir, que la hora programada coincida con el inicio de las actividades de clase.

c.- El docente optimiza el tiempo de las clases con oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes. No perder el tiempo en tratar de poner orden, rutinas, organización.

d.- Mientras menos interrupciones internas o externas existan en el aula de clase se aprovechará mejor el tiempo de aprendizaje.

e.- La verificación de que los docentes que tienen una organización flexible en sus actividades pedagógicas, también seanlos que obtienen los mejores resultados de desarrollo de sus alumnos.

Participación de la comunidad escolar. Una escuela eficaz es una escuela donde padres, madres, docentes, comunidad, directivos y alumnos, participan de forma activa en la organización, funcionamiento, actividades y toma de decisiones en la institución educativa. La participación de cada miembro de la comunidad escolar es valorada por docentes y directivos con canales definidos de participación. Es indispensable también la relación con el entorno, con la comunidad a la que pertenecen.

Desarrollo profesional de los docentes. Es una escuela eficaz en la que haya una preocupación de los docentes, por la preparación, aprendizaje y mejoramiento por ende donde los alumnos aprenden más. Una clave de la calidad de una escuela es el desarrollo profesional de los docentes acompañada del apoyo de sus directivos y de toda la comunidad.

(31)

personalizada, un clima de afecto entre docente y alumnos, contribuyen a las altas expectativas de los docentes que se convierten en autoestima para los estudiantes y como consecuencia, un alto rendimiento de los mismos. Las expectativas deben darse en todos los niveles, la familia sobre los docentes, la dirección y la escuela que realizará un buen trabajo con sus hijos. Así también la dirección sobre los docentes y los alumnos y; sobre los docentes hacia la dirección y los alumnos.

Instalaciones y recursos. Uno de los factores relacionados con el desarrollo integral de los alumnos es la cantidad, calidad y adecuación de las instalaciones y recursos didácticos, que la escuela cuida y utiliza. Las características físicas del aula es importante en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, pues debe cumplir condiciones de iluminación, limpieza, mantenimiento, temperatura, ausencia de ruidos, espacios decorados, disponibilidad de recursos didácticos tecnológicos y tradicionales. No únicamente del aula sino de todas las instalaciones que cuenta una institución educativa como espacios de recreación, espacios de atención a padres, áreas de deportes, etc. contribuirán a un alto rendimiento de los alumnos.

El proceso de construcción de una educación de calidad no termina nunca; sin duda que la comprobación de la eficiencia y calidad de la educación, es una tarea difícil, cuando se avanza unos pasos, el objetivo se aleja, porque el mundo cambia y se suman nuevas exigencias. Cada uno de estos elementos nos lleva a la consecución de una práctica educativa de calidad.

2.1.3 Estándares de Calidad Educativa

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE, 2012)estándar “es aquello que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia”.

(32)

sentido de que tenemos confianza de que lo queesperamos que vaya a ocurrir, efectivamente ocurrirá”.

De acuerdo al Ministerio de Educación del Ecuador(2012) los estándares de calidad educativa “son descripciones de logros esperados de los diferentes actores e instituciones del sistema educativo. En tal sentido, son orientaciones de carácter público, que señalan las metas educativas para conseguir una educación de calidad”.

Entonces, los estándares de calidad educativa son concebidos como indicadores o patrones que permiten determinar el nivel de eficiencia del servicio educativo, el cual puede ser verificado mediante el cumplimiento de los objetivos o metas trazadas.

En nuestro país, el gobierno central y el ministerio del ramo han iniciado con el proceso de la creación de los estándares de calidad para el ámbito de la educación, los mismos que servirán para valorar el trabajo que se desarrolla en los centros educativos y en la formación integral de los educandos. De esta forma se pretende tener lineamientos y orientaciones claras que ayuden a direccionar el campo de la enseñanza en nuestro país.

A decir del Ministerio de Educación del Ecuador(2012) tres son los grandes ejes que deben ser considerados para la elaboración de los estándares de calidad educativa, siendo estos los siguientes:

Los conocimientos, habilidades y actitudes que debe tener un estudiante: En este componente se encuentra el perfil del ciudadano ecuatoriano que se desea obtener, las capacidades, el liderazgo, la preparación que deben alcanzar mediante la educación que brinda la escuela como tal.

(33)

Los procesos y prácticas institucionales:Aspectos que tienen relación con los establecimientos educativos y la gestión que estos realizan por cumplir con los objetivos planteados, permitiendo de esta manera optimizar el trabajo que los estudiantes deben cumplir en su proceso de aprendizaje.

El Ministerio de Educación, en diciembre del 2011, dio a conocer los estándares de calidad educativa que ayudarán a mejorar la educación, en nuestro país. Los mismos que se resumen de la siguiente forma:

Los estándares de aprendizaje: se basa en los logros educativosde los estudiantes durante los años de estudio, desde la Educación Inicial hasta el Bachillerato. En la Educación General Básica (EGB) y Bachillerato, se ha iniciado por definir los aprendizajes deseados en las cuatro áreas básicas del currículo nacional (Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales y Estudios Sociales), así como en el uso de las TIC con la actualización curricular, se considera además los niveles de progresión, dominio del conocimiento y las tareas.

Estándares de desempeño directivo: descripciones de la gestión y liderazgo de un director o rector; relacionadas con el buen desempeño de los docentes, la gestión del centro educativo, y los logros de aprendizaje de los estudiantes.El modelo identifica cuatro dimensiones: liderazgo, gestión pedagógica, gestión del talento humano y recursos y la gestión del clima organizacional y convivencia escolar.

Estándares de desempeño docente: descripciones de las prácticas pedagógicas que se relaciona directamente con el aprendizaje de los estudiantes. El modelo de desempeño docente identifica cuatro grandes dimensiones de desempeño de los docentes en el aula. Desarrollo curricular, Gestión del aprendizaje, Desarrollo profesional y Compromiso ético.

(34)

Se pretende mejorar la calidad de la Educación de nuestro país en todos sus niveles a través, de este nuevo modelo de trabajo y búsqueda de renovar el desempeño tanto de directivos, docentes como de estudiantes de forma integral.

2.1.4 Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión del aprendizaje y el compromiso ético.

Al igual que los estándares de calidad, los estándares de desempeño docente pueden ser concebidos como referentes de la labor que cumple el maestro en el aula, ya que el maestro se convierte en el principal responsable deque la enseñanza, el desarrollo de habilidades, de actitudes y valores se presente en el grupo de estudiantes que están en el salón de clases bajo su cargo.

Según el Ministerio de Educación(2012) los Estándares para medir la calidad del desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente; es decir, de las prácticas pedagógicas que tienen más correlación positiva con el aprendizaje de los estudiantes. Los docentes son evaluados según los estándares en:

Gestión curricular, el docente conoce, comprende y tiene dominio del área del saber que enseña. Comprende cómo el conocimiento en estas materias es creado, organizado y cómo se relaciona con otras.

Desarrollo profesional, El docente se mantiene actualizado respecto a los avances e investigaciones en la enseñanza de su área del saber. Aplica las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para su formación profesional, práctica docente e investigativa.

Gestión de aprendizaje, El docente crea un clima de aula adecuado para la enseñanza y el aprendizaje. Organiza el espacio de aula de acuerdo a la planificación y objetivos de aprendizaje planteados.

(35)

De acuerdo aVillarroel(2011) cinco son las categorías en las que se agrupan los estándares de desempeño docente: planeación, gestión del ambiente de clase, gestión curricular, gestión didáctica y evaluación.

Los estándares de desempeño resultan ser, entonces, indicadores que guían al maestro, sobre su práctica pedagógica, a continuación se exponen algunos que deben ser considerados:

Dominio de los contenidos del campo disciplinario o área de especialización en la que se trabaja: El docente como un profesional de la educación debe tener vastos conocimientos sobre la asignatura o nivel educativo en el que labora, esto hace que su trabajo alcance la eficiencia que se requiere.

Conocimiento profundo de los alumnos con quienes se va a laborar: El maestro requiere tener suficiente información sobre sus estudiantes, su contexto familiar, su desarrollo evolutivo, para poder atenderlo de manera adecuada dentro del proceso de enseñanza.

Manejo de los TICs : Es imprescindible que el personal docente de los planteles educativos posean sólidos conocimientos sobre la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, eso le permitirá acceder al mundo globalizado en el que nos desenvolvemos y promover en sus estudiantes el acceso al entorno virtual de la modernidad.

Conocimiento sobre el proceso de enseñanza, el currículo, las metodologías y la evaluación: El profesor debe estar preparado en el campo de la pedagogía y la didáctica, para brindar la atención que los estudiantes requieren en el ámbito educativo. Sus estrategias metodológicas a ser aplicadas deben apuntar a la participación activa de los alumnos y a la construcción de su propio aprendizaje, dar a conocer el desarrollo del aprendizaje a través de informes de evaluación.

(36)

evitando la presencia de conflictos y el incumplimiento de las reglas establecidas dentro del salón de clases.

Soubal(2008) se refiere a la gestión del aprendizaje como: la gestión que se realiza en las instituciones escolares encaminada específicamente a la conformación y reconfiguración constante del cerebro de los estudiantes por intermedio dela interacción social con vistas a lograr cambios en el significado de la experiencia en lossujetos.

La gestión del aprendizaje se debe desarrollar bajo una visión holística, pero para ello los docentes deben comprender que no se trata de seguir impartiendo más ymás contenidos en las instituciones escolares, sino de ir a lo esencial en los conocimientos, habilidades, y darle preferencia al desarrollo de las capacidades cognitivas en un procesoque tenga como base los componentes de la ciencia tales como: valorar la historicidad delcontenido, comprender la esencia de los fenómenos en el orden teórico y saberlos aplicar,establecer nexos y relaciones, tener en cuenta los aspectos éticos que acompañan a losdescubrimientos científicos y crear un sentido de compromiso social. Por otra parte elvínculo con la vida, para que los estudiantes desarrollen valores que lo comprometanposteriormente a realizar transformaciones en su realidad sin perder lo afectivo.

La gestión del aprendizaje no sólo está relacionado con el aprendizaje de conocimientos, para la aplicación en situaciones reales que debe propiciar el docente, sino también con el uso correcto y adecuado de los recursos didácticos y tecnológicos, la buena distribución de los espacios en el aula de clase, de una planificación depurada de los objetivos, actividades y estrategias de aprendizaje que deban ser comunicadas a los estudiantes, de una pertinente comunicación de la evaluación y los logros alcanzados. El docente es el promotor de un clima de aula favorable a las necesidades de los estudiantes en base a relaciones entre ellos y la relación estudiante – profesor. El aprendizaje debe ser pertinente a los cambios que se producen en la sociedad a nivel de conocimiento, tecnología y comunicación.

(37)

área requieren un ejercicio constante de prospectiva. Se trata de analizar y prever las consecuencias de las propias y ajenas acciones en este terreno y de las posibilidades de innovar y resolver necesidades y demandas personales y sociales”

En lo que se refiere al compromiso ético de los docentes Chavarría (2007:83) manifiesta: “La educación es un proceso humano, por lo tanto, la calidad educativa es calidad humana. Lo que da sentido y valor a la escuela es promover la excelencia en las personas que forma. Si la acción educativa “vale”, es porque tiene valores implícitos, los valores son por lo tanto, aquello que marca la calidad del proceso educativo. La educación de excelencia es, finalmente, educación en valores.”“La ética profesional es el faro que ilumina los fines de la educación, el sentido humano de la enseñanza”.

“La ética tiene referencia a la calidad humana de las personas o de sus acciones…” “La calidad humana de los individuos que trabajan en una organización se convierte en la clave sobre la que se apoya la confianza…” (Guillén, 2006:4)

Un docente con ética será quién tenga amor a su profesión, genere confianza, respete a cada alumno considerando sus individualidades, sea responsable con sus actos y obligaciones, sea generoso, fiel con los ideales institucionales, tenga un espíritu de servicio y sea un ejemplo de vida, lo que hará que el trabajo que realiza sea más eficiente y eficaz. Esto permitirá que el profesor pueda realizar la tarea de educar y formar a las nuevas generaciones en valores y servicio a los demás para la excelencia.

Las cualidades humanas de un buen profesor según Chavarría (2007:145) son:

 Estabilidad emocional

 Espíritu de Servicio

 Ilusión magisterial

 Apertura al aprendizaje

 Seguridad en sí mismo

 Confianza en el alumnado

 Exigencia comprensiva

(38)

 Capacidad de rectificación

 Empatía con los alumnos

 Objetividad de juicio

 Optimismo pedagógico

La gestión de aprendizaje y compromiso ético son dos elementos indispensables para el desarrollo de las actividades educativos y la formación de una estructura de escuela que de forma particular, crea su propio ambiente de trabajo y su propia forma de relaciones interpersonales basados en acuerdos entre sus miembros que rigen su buen funcionamiento. El docente es quien forma su propio clima de aula, organiza sus actividades de acuerdo a sus metas y objetivos, fomenta las relaciones interpersonales estudiantes - estudiantes, estudiantes – profesor, profesor- padres de familia. El docente es el llamado a garantizar que los derechos de los niños, niñas y adolescentes sean cumplidos en un marco de respeto y consideración a sus necesidades y por supuesto, el docente, es quien se convierte en un ejemplo de vida a los ojos de la comunidad educativa. Todo lo anterior permitirá obtener un clima social escolar y de aula que facilite las relaciones y que le dé una característica especial a cada entidad educativa.

2.1.5 Planificación y ejecución de la convivencia en el aula (código de convivencia, acuerdos No. 182 del 22 de mayo del 2008; el 324 11 del 15 de septiembre /2011).

(39)

Prieto (2004:131) se refiere a la convivencia: “El grupo es un espacio de construcción de la convivencia. No es que no se produzcan conflictos, pero la apuesta final es por la cooperación, la solidaridad, la convivencia”.

Freire (1994), citado por Prieto (2004) habla de la escuela como un espacio acogedor: “Es preciso y hasta urgente que la escuela vaya transformándose en un espacio acogedor y multiplicador de ciertosgustos democráticos como el hecho de escuchar a los otros, ya no por puro favor sino por el deber de respetarlos, así como el de la tolerancia, el de acatamiento a las decisiones tomadas por la mayoría, en el cual no debe faltar, sin embargo el derecho del divergente a expresar su contrariedad. El gusto por la pregunta, por la crítica, por el debate. El gusto de respeto hacia la cosa pública que entre nosotros es tratada comoalgo privado, que se desprecia”

El ambiente social y emocional en el aula es uno de los elementos que más importancia tiene tanto para los docentes, padres de familia y los propios educandos, es que su influencia en el aspecto pedagógico es fundamental.

El Código de la Niñez y la Adolescencia (2003)es uno de los documentos que contiene algunos apartados que buscan velar por una convivencia en paz entre los estudiantes, así tenemos los siguientes elementos:

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO SUJETOS DE DERECHOS

TITULO I

DEFINICIONES

Art. 1 Finalidad.- Este Código dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad.

(40)

efectivos, garantizarlos y protegerlos, conforme al principio del interés superior de la niñez y adolescencia y a la doctrina de protección integral.

Art. 2.- Sujetos protegidos.- Las normas del presente Código son aplicables a todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. Por excepción, protege a personas que han cumplido dicha edad, en los casos expresamente contemplados en este Código.

Art. 3.- Supletoriedad.- En lo no previsto expresamente por este Código se aplicarán las demás normas del ordenamiento jurídico interno, que no contradigan los principios que se reconocen en este Código y sean más favorables para la vigencia de los derechos de la niñez y adolescencia.

Capítulo IV.- Derechos de protección

Art. 50.- Derecho a la integridad personal.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se respete su integridad personal, física, psicológica, cultural, afectiva y sexual. No podrán ser sometidos a torturas, tratos crueles y degradantes.

Art. 51.- Derecho a la libertad personal, dignidad, reputación, honor e imagen.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se respete:

a) Su libertad, sin más limitaciones que las establecidas en la ley. Los progenitores y responsables de sus cuidados los orientarán en el ejercicio de este derecho; y,

b) Su dignidad, autoestima, honra, reputación e imagen propia. Deberá proporcionárseles relaciones de calidez y buen trato, fundamentadas en el reconocimiento de su dignidad yel respeto a las diferencias.

De la misma manera el Ministerio de Educación, en búsqueda de una convivencia en paz, en el año 2007, promulga la normativa para la elaboración del Código de Convivencia en los planteles educativos, documento que promueve la creación de un ambiente de paz dentro de las instituciones.

(41)

Art. 1. INSTITUCIONALIZAR el Código de Convivencia (instrumento que debe ser elaborado, aplicado, evaluado y mejorado continuamente) en todos los planteles educativos del país, en los diferentes niveles y modalidades del sistema, como un instrumento de construcción colectiva por parte de la comunidad educativa quefundamente las normas del Reglamento Interno y se convierta en el nuevo modelo de coexistencia de dicha comunidad.

Art. 2. SEÑALAR como propósito de la aplicación del Código de Convivencia el fortalecimiento y desarrollo integral de los actores de la comunidad educativa conformada por los docentes, estudiantes y las familias, en el ejercicio de sus obligaciones y derechos, calidad educativa y convivencia armónica.

Art. 3. DECLARAR que el alumnado tiene, además de aquellos consagrados en el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación y en el Código de la Niñez y Adolescencia, derecho a:

a. Participar del proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad en una atmósfera de calidez, libre de presiones de todo orden o abusos físicos, psicológicos o verbales.

b. Gozar del respeto por sus derechos, sus sentimientos, su individualidad y sus pertenencias por parte de sus compañeros y de los funcionarios de la institución. c. Estudiar y jugar en un entorno seguro y agradable.

d. Requerir la asistencia de los docentes, en caso de necesidad, con el fin de resolver dificultades o conflictos mediante el diálogo.

e. Ser escuchado con respeto a sus opiniones.

f. Demandar confidencialidad sobre asuntos personales tratados con algún miembro del personal docente (Acuerdo N° 182, Ministerio de Educación, 2007).

(42)

Ante lo expresado en este apartado se puede establecer la importancia que tienen las relaciones interpersonales dentro del espacio escolar, puesto que un ambiente de calidez, de afecto, de respeto, de solidaridad permitirá que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle de mejor manera, potencializando las capacidades de cada uno de los estudiantes y haciendo más provechoso y eficiente su trabajo en el aula.

Lo que se debe considerar es que para obtener un buen ambiente de convivencia es necesario que todos pongamos de nuestra parte,los padres de familia impartiendo hábitos y buen ejemplo dentro de sus respectivas familias, los profesores y autoridades educativas, estableciendo reglas y normas a cumplirtanto en la escuela como en el aula de clases, además de tratar con afecto a sus dirigidos y por último los estudiantes con el compromiso de sujetarse a las reglas impartidas y manteniendo respeto y consideración con todos y cada uno de sus compañeros y maestros.

2.2. CLIMA ESCOLAR

2.2.1 Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar (aula de clase)

El aprendizaje se “construye principalmente en los espacios intersubjetivos», es decir, en el marco de las relaciones interpersonales que se establecen en el contexto de aprendizaje. Por lo tanto, no depende únicamente de las características intrapersonales del alumno o del profesor o del contenido a enseñar, sino que está determinado por factores como el tipo de «transacciones que mantienen los agentes personales (profesor-alumno); por el modo en que se vehicula la comunicación; cómo se implementan los contenidos con referencia a la realidad de la clase; cómo se tratan (lógica o psicológicamente) los métodos de enseñanza, etc.” (Villa y Villar, 1992:17) Aron y Milicic (1999) hablan de una relación directa entre el clima escolar positivo y variables académicas como: rendimiento, adquisición de habilidades cognitivas, aprendizaje efectivo y desarrollo de actitudes positivas hacia el estudio.

(43)

 Profesor/a- alumna/o: este tipo de relación se caracteriza porque el docente va aservir de fuente de motivación, de interés de implicación en la tarea para el alumno,además de poder ser un modelo para su desarrollo socio moral.

Una relación profunda entre los profesores y los alumnos ayudará a allanar el terreno, a encontrar las causas de los problemas y asolucionarlos. Otro de los aspectos que debemos tomar en cuenta en esta relación es la disciplina, como una mezcla equilibrada del poder de la persona, en este caso el profesor y las normas de la clase y la escuela (Arón y Milicic, 1999).

 Profesor/a-alumna/o-currículum: terminan caracterizando buena parte de la vidaacadémica. Dentro de este sistema se despliegan roles, se adquieren normas, se

organizan subsistemas de poder, de valores, de actitudes, etc., que terminan dandosentido a las experiencias cotidianas.

 Alumna/o-alumna/o, es de especial importancia debido a los lazos afectivos y de comunicación que se establecen dentro del grupo, ya que de esta relación entreiguales surgen valores, normas, inquietudes, y unos deseos compartidos. Dentro del proceso de aprendizaje coexisten una serie de elementos que repercuten directamente sobre los individuos que están inmersos en el salón de clases, unos más importantes que otros, pero al final, influyentes en el ámbito personal de éstos.

Entre los principales factores socio-ambientales constan los siguientes:

(44)

El nivel cultural: No es lo mismo que los educandos provengan de hogares que tengan padres profesionales con un nivel de educación superior, comodidad económica y estén bajo un continuo control de sus progenitores, que otros que pasan el mayor tiempo solos, con padres analfabetos o escasa instrucción y que sufran la carencia de tener lo indispensable para su desarrollo. Sin duda, que este elemento influirá en la actividad que cumple el estudiante.

La clase social: Pareciera que el estrato del que provienen las personas no tendría tanta importancia en la sociedad actual, pero éste sigue siendo un inconveniente a ser considerado y más aún, en el contexto de la escuela donde se presentan discriminaciones entre los alumnos llegando muchas veces a niveles de violencia y agresión; ante lo cual se requiere la atenta mirada de las autoridades educativas y docentes para desterrar estas situaciones.

La capacidad de liderazgo y mediador,que debe poseer el docente, tanto para llegar a los estudiantes con los contenidos de aprendizaje como para entablar un nivel de confianza y, a la vez de respeto con sus dirigidos, lo cual motivará un clima de aula adecuado.

Las experiencias que se dan en el aula de clases: Tanto el ambiente físico como las estrategias, los métodos, los materiales didácticos, entre otros repercutirán en el aprendizaje eficiente o no de los alumnos.

(45)

La personalidad: Que se define como el patrón de sentimientos, actitudes, conductas que persisten a lo largo de la vida de los sujetos. Este componente determina en gran medida el accionar de una persona.

El nivel intelectual: El desarrollo de la inteligencia de las personas se relaciona con la capacidad que éstas tienen para resolver algunas actividades con mayor facilidad que otras, es así que se habla de diferentes tipos de inteligencias: verbal, matemática, kinestésica, etc.

El estado de salud: Resulta ser una condición básica para el desarrollo de un ser vivo, el contar con una buena salud garantiza el cumplimiento eficaz de todas las tareas que se realizan, por lo que este atributo debe primar en las personas.

El nivel de nutrición: Un organismo en desarrollo requiere de nutrientes para su normal evolución, de no ser así las facultades que poseen se verán disminuidas lo que afectará el cumplimiento eficiente de las tareas a cumplir.

La escuela como institución está obligada a manejar de la manera más adecuada todos estos factores, tratando de sacar el mayor provecho de los aspectos positivos y de contrarrestar los elementos negativos para promover un clima adecuado dentro del salón de clases.

2.2.2. Clima social escolar: concepto, importancia

El clima social escolar es la estructura relacional configurada por la interacción de todo el conjunto de factores que intervienen en el conjunto de aprendizaje.Así el contexto de la escuela y de la clase, las características físicas y arquitectónicas, los factores organizativos, las características del profesor y las características del estudiante son determinantes del clima de clase. (Moos, 1989).

(46)

Según Cornejo y Redondo(2001) el clima escolar es: La percepción que tienen los sujetos acerca de las relaciones interpersonales que se establecen en el contexto escolar y el contexto o marco en el cual estas interacciones se dan.

El clima social escolar y desarrollo personal es la percepción que los miembros de la escuela tienen respecto del ambiente en el cual desarrollan sus actividades habituales. (Arón y Milicic, 1999)

Las investigadoras del clima social escolar Aróny Milicic, (1999) hablan de dos tipos de clima escolar:

Clima social escolar positivo:Los climas escolares positivos o favorecedores del desarrollo personal son aquellos en que se facilita el aprendizaje de todos quienes lo integran; los miembros del sistema se sienten agradados y tienen la posibilidad de desarrollarse como personas, lo que se traduce en una sensación de bienestar general, sensación de confianza en las propias habilidades, creencia de la relevancia de lo que se aprende o en la forma en que se enseña, identificación con la institución, interacción positiva entre pares y con los demás actores.

Clima social escolar negativo: Sostienen que los climas escolares negativos u obstaculizadores del desarrollo de los actores de la comunidad educativa, generan estrés, irritación, desgano, depresión, falta de interés y una sensación de agotamiento físico. Desde la perspectiva de los profesores, un clima negativo desvía la atención de los docentes y directivos, es una fuente de desmotivación, disminuye el compromiso de éstos con la escuela y las ganas de trabajar, genera desesperanza en cuanto a lo que puede ser logrado e impide una visión de futuro de la escuela. En los estudiantes un clima negativo puede generar apatía por la escuela, temor al castigo y a la equivocación. Además estos climas vuelven invisibles los aspectos positivos, por lo tanto, provocan una percepción sesgada que amplifica los aspectos negativos, volviéndose las interacciones cada vez más estresantes e interfiriéndose una resolución de conflictos constructiva.

Figure

Tabla 1: Segmentación por áreas
Tabla 3: Edad de los alumnos
Tabla 6: Nivel de educación de mamá
Tabla 10: Presupuesto
+7

Referencias

Documento similar

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el