UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS
Ingeniería en Tecnologías de la Información
HOJA DE EVALUACIÓN
Asignatura: Planeación y Organización del Trabajo - MIXTA Instrumento (Actividad): 1. Trípticos
Alumnos:
1: ____________________________________ 2: ____________________________________ 3: ____________________________________
No. control: __________ __________ __________
Grupo:
8
__Parcial: 1 Evaluación: Ordinaria
Valor (puntos): 2 Espacio formativo: Aula
Fecha entrega:
Tema: Conceptos básicos de la
planeación estratégica.
Resultado de aprendizaje (Objetivo): El (la) estudiante describirá los conceptos de planeación estratégica, estrategia, táctica, misión, visión, valores, objetivos, metas, estrategias, así como los estilos de planeación de Ackoff.
Descripción: elaborar 3 trípticos con la información más importante acerca del tema. Dicho documento tendrá una función informativa y orientativa, así que deberá elegir cuidadosamente el contenido en el que explique a grandes rasgos cada uno de los conceptos teóricos del tema.
Forma de trabajo: equipos colaborativos (3 personas).
Formato: libre.
Extensión: 3 trípticos
Forma de entrega: impreso.
Cada tríptico deberá contener por lo menos la siguiente información: TRÍPTICO 1
¿Qué es la planeación estratégica?
Proceso de la planeación estratégica.
TRÍPTICO 2 Qué es la visión.
Qué es la misión.
Qué son los valores organizacionales.
Qué es un objetivo organizacional.
Tipos de objetivos.
Qué es una meta.
TRÍPTICO 3
Qué es una estrategia.
Tipos de estrategias.
Qué es una táctica.
Clasificación de las estrategias (competitivas, de Michael Porter, de marketing)
Estilos de planeación de Ackoff (reactivista, inactivista, preactivista, interactivista).
Deberán cuidar aspectos de diseño (colores, imágenes de refuerzo, tipo y tamaño de letra, ubicación de la información) y estética para elaborar sus trípticos. Agregar en cada tríptico las referencias bibliográficas utilizadas.
NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2.
Referencias:
Hernández Rios, A (2013). UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATÉGICA T1 CONCEPTOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA (Documento electrónico en PDF). Disponible en
SAB
ER (
40
%
)
Conceptos del tema
del tema.
(4 puntos) teóricos del tema. (3 puntos) conceptos teóricos del tema. (2 puntos) conceptos teóricos del tema. (1 punto)
Ut
ilid
a
d
El gráfico generado puede ser utilizado como material didáctico sobre el
tema. (2 puntos)
El gráfico generado sirve medianamente
como material didáctico. (1.5 puntos)
El gráfico generado sirve poco como material didáctico.
(1 punto)
El gráfico generado no sirve como material didáctico
sobre el tema. (0.5 puntos)
R
ef er en cias bi bl iogr áficas Presenta adecuadamente lasreferencias bibliográficas consultadas. (2 puntos) Presenta adecuadamente la
mayoría de las referencias bibliográficas. (1.5 puntos) Presenta algunas referencias bibliográficas. (1 punto) No presenta referencias bibliográficas, más
bien indicios de referencias. (0.5 puntos)
SAB
ER H
AC
ER (
50
%
)
Co
nt
enido
El texto y elementos de apoyo (imágenes, gráficos…) representan con claridad y concisión
la información más importante del tema.
(4 puntos)
El texto y elementos de apoyo (imágenes, gráficos…) representan con claridad y concisión
más de 90% de la información más importante del tema.
(3 puntos)
El texto y elementos de apoyo (imágenes,
gráficos…) representan entre el
80% y 89% de la información más importante del tema.
(2 puntos)
El texto y elementos de apoyo (imágenes,
gráficos…) representan menos
del 80% de la información más importante del tema.
(1 puntos)
O
rg
a
ni
za
ci
ón
Organiza, jerarquiza y coloca la información de acuerdo con su
importancia y correspondencia.
(2 puntos)
Organiza, jerarquiza y coloca más del 90% de la información de
acuerdo con su importancia y correspondencia.
(1.5 puntos)
Organiza, jerarquiza y coloca entre el
80% y 89% de la información de acuerdo con su importancia y correspondencia.
(1 punto)
Organiza, jerarquiza y coloca menos del
80% de la información de acuerdo con su importancia y correspondencia. (0.5 puntos)
Crea
tiv
id
a
d
El tríptico es atractivo visualmente. Utiliza colores, imágenes, dibujos y figuras
adecuadas. (2 puntos)
El tríptico es atractivo visualmente, aunque
pudo utilizar otros colores, imágenes, dibujos y/o figuras.
(1.5 puntos)
El mapa es poco atractivo visualmente. Necesita otros colores, imágenes, dibujos y/o figuras.
(1 punto)
El mapa no es atractivo visualmente. Se deben modificar los
colores, imágenes, dibujos y figuras.
(0.5 puntos)
O
rt
og
ra
fía
y
red
a
c
ción
El documento no tiene faltas de ortografía. Las oraciones y párrafos están bien construidos.
(2 puntos)
El documento tiene menos de 3 faltas de ortografía. La mayoría de
las oraciones y párrafos están bien construidos.
(1.5 puntos)
El documento tiene entre 4 y 8 faltas de
ortografía. Hay muchas oraciones y
párrafos mal construidos.
(1 punto)
El documento tiene más de 8 faltas de ortografía. La mayoría
de las oraciones y párrafos están mal
construidos. (0.5 puntos)
SE
R (
10
%
)
Pun tu a lid a dEl documento es entregado puntualmente.
(2 puntos)
NO APLICA NO APLICA
El documento es entregado con
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS
Ingeniería en Tecnologías de la Información
HOJA DE EVALUACIÓN
Asignatura: Planeación y Organización del Trabajo - MIXTA Instrumento (Actividad): 2. Proyecto
(primera parte).
Alumnos:
1: ____________________________________ 2: ____________________________________ 3: ____________________________________
No. control: __________ __________ __________
Grupo:
8
__Parcial: 1 Evaluación: Ordinaria
Valor (puntos): 2 Espacio formativo: Aula
Fecha entrega:
Tema: Conceptos básicos de la
planeación estratégica.
Resultado de aprendizaje (Objetivo): El (la) estudiante categorizará la orientación del estilo de planeación que tiene una organización.
Descripción: realizar un análisis de la orientación del estilo de planeación que tiene una organización. La organización abordada deberá ser ficticia (inventada por los integrantes del equipo de trabajo y cuyo giro corresponda con el área de las tecnologías de la información) y será constituida como microempresa, debido a que partirá de cero en la construcción de la planeación estratégica por ser una nueva empresa.
Forma de trabajo: equipo colaborativo (3 personas).
Formato: Letra arial 11, espacio sencillo.
Extensión: indefinido.
Forma de entrega: digital.
Cada semana, el alumno deberá entregar una parte del documento para que el profesor realice la revisión correspondiente y haga propuestas de mejora al equipo de trabajo.
El desarrollo del proyecto corresponderá a dos semanas de trabajo. Por lo que en la segunda semana, el alumno entregará el documento terminado al 100% y con las correcciones que el profesor haya indicado previamente para cada uno de los apartados que lo conforman.
El proyecto escrito deberá contener las siguientes partes y deberá estar personalizado (membretado con el nombre, logotipo y slogan de la empresa ficticia):
PORTADA: nombre de la institución, programa educativo, asignatura, nombre del profesor, título, nombres de los integrantes del equipo, lugar y fecha.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN: presentación general de la organización o el caso de estudio (breve descripción de la compañía: historia, productos y servicios que ofrecen, ubicación, etc...).
DESARROLLO: Misión, visión, valores, objetivos de la organización, plan estratégico que incluya: estrategias y tácticas, metas, acciones, recursos humanos, materiales y económicos utilizados, y responsables.
CONCLUSIÓN: reflexión final acerca del tema.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La primera entrega costa de:
Semana 3:Generalidades (PRIMERA PARTE) Nombre de la empresa
Logotipo PORTADA INTRODUCCIÓN DESARROLLO
Misión Visión Valores
Objetivos (general y específicos)
NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2.
Referencias:
Hernández Rios, A (2013). UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATÉGICA T1 CONCEPTOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA (Documento electrónico en PDF). Disponible en
SAB
ER (
40
%
)
Por ta dasolicitados. Incluye un título que informa
sobre el tema tratado. (1 punto)
solicitados. Incluye un título que sugiere el
tema tratado. (0.75 puntos)
de los datos solicitados. Incluye
un título que no habla sobre el tema
tratado. (0.5 puntos)
solicitados. No incluye un título del
documento. (0.25 puntos)
C
onceptos del tema
Relaciona adecuadamente su
propuesta con los conceptos teóricos
del tema. (6 puntos)
Relaciona mayoritariamente su
propuesta con los conceptos teóricos del
tema. (4 puntos)
Su propuesta se relaciona poco con
los conceptos teóricos del tema.
(2 puntos)
Su propuesta no se relaciona con los conceptos teóricos del tema. (0 puntos) Es tr uctu
ra Respeta el formato, estructura y elementos del
documento. (1 punto)
Respeta en su mayoría el formato, estructura y
elementos del documento. (0.75 puntos)
Respeta poco el formato, estructura
y elementos del documento.
(0.5 puntos)
No respeta el formato, la estructura o elementos del documento. (0.25 puntos)
SAB
ER H
AC
ER (
50
%
)
Intr odu cció n Realiza asertivamente un primer acercamientocon el tema. Describe con detalle
el caso de estudio. (2 puntos)
Realiza medianamente un primer acercamiento con el
tema. Describe regularmente el caso
de estudio. (1.5 puntos)
Realiza brevemente un primer acercamiento con
el tema. Describe poco el caso de
estudio. (1 punto)
No realiza un primer acercamiento con
el tema. Describe incorrectamente el
caso de estudio. (0.5 puntos)
C
onten
id
o
Presenta y detalla cada una de las actividades o apartados solicitados.
(2 puntos)
Presenta y detalla la mayoría de las
actividades o apartados solicitados.
(1.5 puntos)
Presenta y detalla algunas de las
actividades o apartados solicitados.
(1 punto)
No presenta las actividades o apartados solicitados. (0.5 puntos) Pr opu es ta
genera es factible y La propuesta que soluciona la problemática del caso considerado.
(4 puntos)
La propuesta que genera es factible y
contribuye en la solución de la problemática del caso
considerado. (3 puntos)
La propuesta que genera es poco
factible y contribuye poco en
la solución del problema.
(2 puntos)
No genera ninguna propuesta, por lo que no soluciona el
problema del caso considerado. (1 punto) O rtogr afía y reda cció
n faltas de ortografía. Las El documento no tiene oraciones y párrafos están bien construidos.
(2 puntos)
El documento tiene menos de 3 faltas de ortografía. La mayoría de
las oraciones y párrafos están bien construidos.
(1.5 puntos)
El documento tiene entre 4 y 8 faltas de
ortografía. Hay muchas oraciones y
párrafos mal construidos.
(1 punto)
El documento tiene más de 8 faltas de ortografía. La mayoría
de las oraciones y párrafos están mal
construidos. (0.5 puntos)
SE
R (
10
%
)
Tr ab aj o en equ ip oSe integra a un equipo de trabajo y
colabora en todo momento. (2 puntos)
Se integra a un equipo de trabajo y colabora.
(1.5 puntos)
Se integra a un equipo de trabajo,
pero no colabora. (1 punto)
Le cuesta integrarse al equipo de trabajo y tampoco
colabora. (0.5 puntos)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS
Ingeniería en Tecnologías de la Información
HOJA DE EVALUACIÓN
Asignatura: Planeación y Organización del Trabajo - MIXTA Instrumento (Actividad): 3. Proyecto
(segunda parte).
Alumnos:
1: ____________________________________ 2: ____________________________________ 3: ____________________________________
No. control: __________ __________ __________
Grupo:
8
__Parcial: 1 Evaluación: Ordinaria
Valor (puntos): 4 Espacio formativo: Aula
Fecha entrega:
Tema: Conceptos básicos de la
planeación estratégica.
Resultado de aprendizaje (Objetivo): El estudiante categorizará la orientación del estilo de planeación que tiene la organización.
Descripción: realizar un análisis de la orientación del estilo de planeación que tiene una organización. La organización abordada deberá ser ficticia (inventada por los integrantes del equipo de trabajo y cuyo giro corresponda con el área de las tecnologías de la información) y será constituida como microempresa, debido a que partirá de cero en la construcción de la planeación estratégica por ser una nueva empresa.
Forma de trabajo: equipo colaborativo (3 personas).
Formato: Letra arial 11, espacio sencillo.
Extensión: indefinido.
Forma de entrega: digital.
Cada semana, el alumno deberá entregar una parte del documento para que el profesor realice la revisión correspondiente y haga propuestas de mejora al equipo de trabajo.
El desarrollo del proyecto corresponderá a dos semanas de trabajo. Por lo que en la segunda semana, el alumno entregará el documento terminado al 100% y con las correcciones que el profesor haya indicado previamente para cada uno de los apartados que lo conforman.
El proyecto escrito deberá contener las siguientes partes y deberá estar personalizado (membretado con el nombre, logotipo y slogan de la empresa ficticia):
PORTADA: nombre de la institución, programa educativo, asignatura, nombre del profesor, título, nombres de los integrantes del equipo, lugar y fecha.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN: presentación general de la organización o el caso de estudio (breve descripción de la compañía: historia, productos y servicios que ofrecen, ubicación, etc...).
DESARROLLO: Misión, visión, valores, objetivos de la organización, plan estratégico que incluya: estrategias y tácticas, metas, acciones, recursos humanos, materiales y económicos utilizados, y responsables.
CONCLUSIÓN: reflexión final acerca del tema.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La segunda entrega consta de:
Semana 4:Plan estratégico (SEGUNDA PARTE) DESARROLLO
Estrategias (generales y específicas) Metas (para cada una de las estrategias) Acciones (para cada una de las metas) Recursos (para cada una de las metas) Responsables (para cada una de las metas) Plazos
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 40 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 4.
Referencias:
Hernández Rios, A (2013). UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATÉGICA T1 CONCEPTOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA (Documento electrónico en PDF). Disponible en
SAB
ER (
40
%
)
Por tada solicitados. Incluye un título que informa sobre
el tema tratado. (2 puntos)
solicitados. Incluye un título que sugiere el tema
tratado. (1.5 puntos)
solicitados. Incluye un título que no habla sobre el tema tratado.
(1 punto)
solicitados. No incluye un título del documento. (0.5 puntos) C oncepto s d el tema Relaciona adecuadamente su
propuesta con los conceptos teóricos del
tema. (8 puntos)
Relaciona mayoritariamente su
propuesta con los conceptos teóricos del
tema. (6 puntos)
Su propuesta se relaciona poco con
los conceptos teóricos del tema.
(4 puntos)
Su propuesta no se relaciona con los conceptos teóricos del tema. (2 puntos) Es tr uctu
ra estructura y elementos Respeta el formato, del documento.
(4 puntos)
Respeta en su mayoría el formato, estructura y
elementos del documento.
(3 puntos)
Respeta poco el formato, estructura y
elementos del documento.
(2 puntos)
No respeta el formato, la estructura o elementos del documento. (1 punto) C ita s y referencia s b ib liog rá fica
s adecuadamente las Presenta referencias bibliográficas consultadas. Realiza citas adecuadamente. (2 puntos) Presenta adecuadamente la mayoría de las referencias
bibliográficas consultadas. Realiza citas
adecuadamente. (1.5 puntos) Presenta algunas referencias bibliográficas. Realiza citas inadecuadamente o
no las presenta. (1 punto) No presenta referencias bibliográficas. Realiza citas inadecuadamente o
no las presenta. (0.5 puntos)
SAB
ER H
AC
ER (
50
%
)
C ont enido Presenta y detalla cada una de las actividades o apartados solicitados.
(4 puntos)
Presenta y detalla la mayoría de las actividades o apartados
solicitados. (3 puntos)
Presenta y detalla algunas de las
actividades o apartados solicitados.
(2 puntos)
No presenta las actividades o apartados solicitados. (1 punto) Pr opu es
ta genera es factible y La propuesta que soluciona la problemática del caso
considerado. (12 puntos)
La propuesta que genera es factible y contribuye
en la solución de la problemática del caso
considerado. (9 puntos)
La propuesta que genera es poco factible y contribuye
poco en la solución del problema.
(6 puntos)
No genera ninguna propuesta, por lo que
no soluciona el problema del caso
considerado. (3 puntos)
C
onclus
ión
Retoma el objetivo del reporte y enumera sus principales hallazgos.
Genera propuestas asertivas. (2 puntos)
Retoma el objetivo del reporte y enumera algunos hallazgos. Genera algunas
propuestas. (1.5 puntos)
Le cuesta retomar el objetivo del reporte y
enumera pocos hallazgos. Genera propuestas vagas.
(1 punto)
No retoma el objetivo del reporte, ni incluye
sus hallazgos. No genera propuesta alguna. (0.5 puntos) O rtogr afía y reda cció
n faltas de ortografía. Las El documento no tiene oraciones y párrafos están bien construidos.
(2 puntos)
El documento tiene menos de 3 faltas de ortografía. La mayoría de
las oraciones y párrafos están bien construidos.
(1.5 puntos)
El documento tiene entre 4 y 8 faltas de
ortografía. Hay muchas oraciones y
párrafos mal construidos.
(1 punto)
El documento tiene más de 8 faltas de ortografía. La mayoría
de las oraciones y párrafos están mal
construidos. (0.5 puntos)
SE
R (
10
%
)
Tr
a
b
a
jo
en
eq
ui
p
o
Se integra a un equipo de trabajo y colabora en todo momento.
(4 puntos)
Se integra a un equipo de trabajo y colabora.
(3 puntos)
Se integra a un equipo de trabajo,
pero no colabora. (2 puntos)
Le cuesta integrarse al equipo de trabajo y tampoco colabora.
(1 punto)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS
Ingeniería en Tecnologías de la Información
HOJA DE EVALUACIÓN
Asignatura: Planeación y Organización del Trabajo - MIXTA Instrumento (Actividad): 4. Exposición
“Modelos organizacionales”.
Alumnos:
1: ____________________________________ 2: ____________________________________ 3: ____________________________________
No. control: __________ __________ __________
Grupo:
8
__Parcial: 1 Evaluación: Ordinaria
Valor (puntos): 2 Espacio formativo: Aula
Fecha entrega:
Tema: Modelos organizacionales.
Resultado de aprendizaje (Objetivo): El (la) estudiante describirá las características de los modelos organizacionales como mercadotecnia, producción, finanzas, recursos humanos, el modelo de cuatro ejes (sociales, estratégicos, administrativos y tecnológicos) y el modelo de tres ejes (misión, diseño de transformación y estructura organizacional).
Descripción: formando equipos de trabajo realizarán una exposición del tema designado por el profesor mediante un sorteo.
PARA LA EXPOSICIÓN:
Forma de trabajo: equipos colaborativos (3 personas).
Formato: diapositivas en PowerPoint.
Extensión: 15 diapositivas.
Forma de entrega: digital.
Contenido:
Una diapositiva de presentación: nombre de la institución, programa educativo, asignatura, nombre del profesor, título del tema, nombres de los integrantes del equipo, lugar y fecha.
Diez a trece diapositivas para explicar los conceptos del tema (generar esquemas para explicar el tópico abordado: cuadro sinóptico, mapa conceptual, mapa mental, tabla, etc., los cuales deberán contener el concepto, elementos, características del concepto, etc.).
Una diapositiva de REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Temas para exponer:
EQUIPO 1: Mercadotecnia y Producción
EQUIPO 2: Finanzas y Recursos Humanos
EQUIPO 3: Modelo de cuatro ejes (sociales, estratégicos, administrativos y tecnológicos)
EQUIPO 4: Modelo de tres ejes (misión, diseño de transformación y estructura organizacional)
NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2.
Referencias:
Fred R. David, (2003) Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson Educación.
Strick Land, A. J.; E. Gamble, J. (2007) Administración Estratégica. Décimo Quinta Edición. México: Mc Graw Hill.
SAB
ER (
30
%
)
Tema (2 puntos) información relevante. (1.5 puntos) preparación sobre el mismo.
(1 punto) explicación. (0.5 puntos) Pr egu nt a
s El estudiante contesta con precisión todas las
preguntas planteadas sobre el tema.
(2 puntos)
El estudiante contesta con precisión la mayoría de las preguntas planteadas
sobre el tema. (1.5 puntos)
El estudiante contesta con precisión pocas preguntas
sobre el tema. (1 punto)
El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el
tema. (0.5 puntos) Re fer en cias b ib liog rá ficas
Presenta en formato APA las referencias bibliográficas consultadas.
(2 puntos)
Presenta formato APA la mayoría de las referencias
bibliográficas. (1.5 puntos)
Presenta algunas referencias bibliográficas.
(1 punto)
No presenta referencias bibliográficas, más bien indicios de referencias.
(0.5 puntos)
SAB
ER H
AC
ER (
60
%
)
Des ar rollo del temaEl tema se aborda secuencialmente: hay una introducción, un desarrollo
y una conclusión. Se explica el tema desglosado
y con detalle. (4 puntos)
Se respeta la estructura de introducción, desarrollo y
conclusión. Se explica el tema desglosado pero se
puede complementar. (3 puntos)
Hay confusión en la estructura no hay introducción y las conclusiones son ambiguas.
Se explica el tema pobremente, falta información solicitada.
(2 puntos)
Se perdió la estructura, sólo se expresan datos, no hay ni introducción ni
conclusiones. El tema casi no se explica, falta
mucha información. (1 punto) Ex pr es ión ver ba
l adecuado ritmo y volumen Habla claramente, de voz. Utiliza vocabulario
correcto. (2 puntos)
Habla claramente, tiene que mejorar ritmo y volumen de voz. Utiliza vocabulario adecuado.
(1.5 puntos)
Pierde claridad al hablar; ritmo y volumen de voz
insuficientes. Utiliza vocabulario poco
adecuado. (1 punto)
El tono, volumen, dicción y ritmo de voz son deficientes. Utiliza vocabulario inconveniente. (0.5 puntos) Ex pr es ión no v er ba
l Utiliza movimientos
corporales asertivos y gestos faciales adecuados,
hace contacto visual con los asistentes. Denota
seguridad. (2 puntos)
Algunos movimientos corporales y gestos faciales pudieron evitarse, hay contacto visual con los
asistentes. Denota seguridad. (1.5 puntos)
Le falta controlar gestos y movimientos corporales, en
ocasiones pierde el contacto visual. Denota
inseguridad. (1 punto)
No controla movimientos corporales y denota
inseguridad todo el tiempo. (0.5 puntos)
Ej
emplos
Presenta ejemplos
adecuados y los relaciona asertivamente con el
tema. (2 puntos)
Presenta algunos ejemplos y los relaciona más o
menos con el tema. (1.5 puntos)
Presenta pocos ejemplos y le cuesta relacionarlos con
el tema. (1 punto)
Presenta ejemplos que no representan el tema, son
incorrectos. (0.5 puntos) M at er ia l de ap oy o
Hace uso de organizadores gráficos. La presentación es atractiva, adecúa los colores utilizados, el texto se
entiende, la distribución de la información es adecuada, no tiene errores
ortográficos. (2 puntos)
Hace uso de algunos organizadores gráficos.
La presentación es atractiva pero los colores,
tipo y tamaño de letra pudieron modificarse. Aún
la distribución de la información es adecuada.
Hay algunos errores ortográficos.
(1.5 puntos)
No usa organizadores gráficos. La presentación es sencilla, es necesario hacer cambios en colores, tipo y
tamaño de letra. Hay mucha información o es
muy poca. Constantes errores ortográficos.
(1 punto)
No usa organizadores gráficos. La presentación
es deficiente, no hay organización en la información. El tipo y tamaño de letra impiden
entender lo que dice. Muchos errores ortográficos. (0.5 puntos) SE R (1 0% ) Ve sti menta Vestimenta formal.
(2 puntos) Vestimenta semiformal. (1.5 puntos) Vestimenta casual. (1 punto) Vestimenta informal. (0.5 puntos)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS
Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO – MODALIDAD MIXTA
CONCENTRADO FINAL DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL
Profesor: LCC Angela Hernández Rios
Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Octavo grado Grupo: _____
ACTIVIDADES
Los estudiantes llevarán a cabo actividades como organizadores de información, exposiciones, proyectos, ensayos, estudios de caso, etc., acerca de los temas vistos en clase. Las actividades deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Entregar todas las actividades realizadas junto con sus rúbricas.
Integrar las actividades realizadas en una carpeta como evidencia de su trabajo.
Contestar o llevar a cabo correctamente lo que se pide.
Cumplir con los requerimientos que se indiquen para cada actividad y con los criterios especificados en cada una de las rúbricas.
Entregar el trabajo en el tiempo establecido, con limpieza, sin tachaduras o enmendaduras y sin faltas ortográficas.
Trabajar adecuadamente en equipo si la actividad lo requiere.
La participación de los alumnos en los ejercicios ortográficos, reportes de lectura, libros o lectura asistida (en caso de realizarse) será un requisito para que puedan ser evaluados de forma ordinaria.
Además, los estudiantes deberán cumplir con un mínimo del 80% de asistencias para ser evaluados de forma ordinaria. En caso contrario, pasarán automáticamente a nivelación.
Las asistencias serán tomadas como puntos extra en la evaluación final: si el alumno cumple con el 100% de sus asistencias (sin acumular ningún retardo) tendrá derecho a 1 punto extra en su calificación.
Todas las actividades quedarán registradas, firmadas y con el puntaje obtenido en sus rúbricas y se enlistan abajo.
ACTIVIDADES Puntos Puntos obtenidos
1. Tríptico
Elaborar un organizador de información sobre el tema con base en la exposición realizada por el profesor y el documento digital sobre el tema.
2
2. Proyecto (primera parte)
Realizar con base en un estudio de caso un proyecto donde aplique los conceptos vistos durante el periodo donde categorizará la orientación del estilo de planeación que tiene la organización abordada.
2
2. Proyecto (segunda parte)
Realizar con base en un estudio de caso un proyecto donde aplique los conceptos vistos durante el periodo donde categorizará la orientación del estilo de planeación que tiene la organización abordada.
4
3. Exposición
Realizar una exposición teórica sobre el tema donde explique el concepto, elementos, características y estructura de los modelos organizacionales.
2
TOTAL DE PUNTOS 10
CONCENTRADO FINAL PUNTOS EXTRA
SUMA DE ACTIVIDADES CALIFICACIÓN FINAL Firma del alumno