• No se han encontrado resultados

Costumbres que tenemos en común

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Costumbres que tenemos en común"

Copied!
66
0
0

Texto completo

(1)TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Costumbres que tenemos en común. Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título de Licenciada en Educación Secundaria, Mención: Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales. AUTORA: Bach. Haro Sandoval, Esvilda Yane. TRUJILLO – PERÚ 2019. i Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Dedicatoria. EN PRIMER LUGAR, A DIOS, POR GUIAR MI CAMINO Y DARME FUERZAS EN MOMENTOS DE DEBILIDAD. A MIS QUERIDOS PADRES Y HERMANOS CON PROFUNDO RECONOCIMIENTO POR SU ABNEGADA LABOR EN MI FORMACIÓN PROFESIONAL.. ii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Jurado Dictaminador. ______________________________ Presidente. ____________________________ Secretario. iii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Agradecimiento. A LOS ILUSTRES PROFESORES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN POR SUS VALIOSAS ORIENTACIONES ACADÁMICAS A FAVOR DE MI FORMACIÓN PROFESIONAL.. iv. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Índice Dedicatoria ......................................................................................................................................... ii Jurado Dictaminador ......................................................................................................................... iii Agradecimiento ................................................................................................................................. iv Índice..................................................................................................................................................v Presentación ................................................................................................................................... viii Resumen ........................................................................................................................................... ix Abstract ..............................................................................................................................................x Introducción ..................................................................................................................................... 11 I. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADA ...................................................... 12 1.1 Datos informativos ................................................................................................................ 13 1.2 Aprendizajes esperados ........................................................................................................ 13 1.3 Estrategias metodológicas .................................................................................................... 14 1.4 Evaluación ............................................................................................................................ 16 1.5 Evaluación Formativa............................................................................................................ 16 1.6 Extensión o tarea de aplicación (para casa/comunidad sin apoyo del docente) ................... 16 1.7 Referencias bibliográficas ..................................................................................................... 16 II. SUSTENTO TEÓRICO................................................................................................................ 18 2.1 Cuerpo temático .................................................................................................................... 19 2.2.1 Identidad ................................................................................................................... 19 2.2.2 Cultura....................................................................................................................... 19 2.2.3 Elementos de la cultura ............................................................................................. 19 2.2.3.1 Identidad personal ........................................................................................ 22 2.2.3.2 Identidad cultural. ......................................................................................... 23 2.2.3.3 Factores del desarrollo de la identidad cultural. ........................................... 24 2.2.3.4 Factores del desarrollo de la identidad personal .......................................... 26 2.2.4 Glosario de términos básicos .................................................................................... 29 v. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. III.SUSTENTO PEDAGÓGICO ....................................................................................................... 30 3.1. Cuerpo temático ................................................................................................................... 31 3.1.1 ¿Qué es educación? ................................................................................................. 31 3.1.2 Enfoques transversales ............................................................................................. 31 3.1.3 ¿Qué es enseñanza? ................................................................................................ 31 3.1.4 ¿Qué es aprendizaje? ............................................................................................... 32 3.1.5 Corriente que se sustenta: ........................................................................................ 32 3.1.5.1 El constructivismo ........................................................................................ 32 3.1.5.2 Fuentes del constructivismo ......................................................................... 33 3.1.6 Los procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje ........................................... 41 3.1.6.1 Los procesos pedagógicos ........................................................................... 41 3.1.6.2 La Sesión de aprendizaje ............................................................................. 41 3.1.7 Momento de la sesión ............................................................................................... 41 3.1.7.1 Motivación .................................................................................................... 41 3.1.7.2 Recuperación de los saberes previos .......................................................... 42 3.1.7.3 Las estrategias ............................................................................................. 42 3.1.7.4 Conflicto cognitivo ........................................................................................ 42 3.1.7.5 Construcción del aprendizaje. ...................................................................... 42 3.1.7.6 Aplicación de lo aprendido ........................................................................... 43 3.1.7.7 Meta cognición ............................................................................................. 43 3.1.7.8 Reflexión ...................................................................................................... 43 3.1.8 Aplicación de lo aprendido en una nueva situación “transferencia” ........................... 44 3.1.9 La evaluación ............................................................................................................ 44 3.1.10 Procesos cognitivos que se deben estimular en el estudiante durante una sesión de aprendizaje. .......................................................................................................... 44 vi. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.1.11 Área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica ...................................................... 46 3.1.12 Estrategias de aprendizaje ........................................................................................ 47 3.1.12.1. Tipos y estilos de estrategias de aprendizaje ............................................ 47 3.1.13 Medios y materiales .................................................................................................. 48 3.1.13.1 Definición:................................................................................................... 48 3.1.13.2 Funciones ................................................................................................... 49 3.1.13.3 Principios didácticos ................................................................................... 49 3.1.13.4 Clasificación ............................................................................................... 50 3.1.13.5 La selección de materiales didácticos ........................................................ 50 Conclusiones ................................................................................................................................... 52 Referencias Bibliográficas ............................................................................................................... 54 Anexos ............................................................................................................................................ 56 Anexo 1 : Láminas para la motivación (despertar el interés) ....................................................... 57 Anexo 2: Rompecabezas ............................................................................................................ 58 Anexo 3: Las costumbres. ........................................................................................................... 61 Anexo 4: Esquema ...................................................................................................................... 64. vii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Presentación. Señores miembros del jurado, en cumplimiento a lo dispuesto por la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo, en el reglamento de Grados y Títulos y con el fin de optar el Título de Licenciado en Educación secundaria con mención en: Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales, pongo a consideración el presente Plan de Actividad de Aprendizaje significativo en el Área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica para el Tercer Grado de Educación secundaria, VII ciclo. Para la elaboración del presente diseño se ha tenido en cuenta los lineamientos del Curricular Nacional VII ciclo del Ministerio de Educación; así como también los aportes científicos y pedagógicos que sustentan el contenido de dicho diseño. Segura de contar con su aprobación, lo cual permitirá seguir avanzando para lograr una excelente formación profesional; pido disculpas por algunos errores que se encontrasen en el presente trabajo.. Atentamente.. La Autora. viii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Resumen El presente trabajo de suficiencia profesional titulado Qué costumbres tenemos en común, Tiene como finalidad sustentar y argumentar mediante la aplicación de una sesión de aprendizaje a los estudiantes del tercer grado del nivel secundaria de la I.E. Luis Felipe De La Puente Uceda, que conozcan y revaloren las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo de Julcán en marco a la competencia de la convivencia y participación democrática en busca del bien común y el desempeño de intercambiar prácticas culturales en relación a estilos de vida mostrando respeto por las diferencias y que solo se pone en evidencia en esta sesión de aprendizaje para educar a los estudiantes de manera significativa. Para ello se han empleado una gran diversidad de estrategias de aprendizaje como la motivación los saberes previos, el conflicto cognitivo entre otros. Los cuales logren despertar el interés en los estudiantes con la finalidad de que sea aprovechado por ellos. El presente trabajo consta de tres partes, en la primera se han elaborado las estrategias metodológicas de la aplicación de la sesión de aprendizaje, en la segunda presentamos el argumento científico con ayuda de citas de apoyo y la tercera el sustento psicopedagógico que se fundamente la educación actual. Palabras claves. Educación, ciencias sociales, cultura y costumbres, .. ix. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Abstract. The present work of professional sufficiency titled: What customs do we have in common?, has the purpose of sustain and argue the application through a lesson learning to the students of third grade of the secondary level at Luis Felipe de la Puente Uceda school, that they know and revalue the customs and traditions of our Julcán town in a framework to the competence of the convivence and democratic participation in search of common good and the performance of exchanging cultural practices in relation to life styles showing respect for the differences and that we only put it in evidence in this lesson learning to educate to the students in a significate way.. To this end, have been employed a great diversity of learning strategies as the motivation, previous knowledge, cognitive conflict, among others. Which they be able to wake up the interest in the students with the purpose that can be taken advantage of by them.. The present work consists of three parts, in the first part have been made the methodological strategies of the application of the lesson learning, in the second part, we present the scientific argument using citations of support and in the third part the psych pedagogical support that current education is based.. Keywords: Education, sciences socials, culture, customs. x. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Introducción. El área de Desarrollo Personal, ciudadanía y cívica tiene como finalidad el cual pone énfasis en el proceso que lleva a los seres humanos a construirse como personas y alcanzar el máximo de sus potencialidades en un proceso continuo de transformaciones. El área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica tiene como finalidad, el cual pone énfasis en el. proceso que lleva a los seres humanos a construirse como personas y alcanzar el máximo de sus potencialidades en un proceso continuo de transformaciones Esta se da en el hecho de que en el Perú y en el mundo han existido y aun hoy conviven distintas culturas. Esto permite valorarlas en sí mismas y en sus propias identidades. Allí es donde surge una apreciación positiva de la diversidad sociocultural, de sus saberes, sus prácticas y experiencias, en todas las épocas y que va más allá de la mera coexistencia. Esta complementariedad permite la comprensión del otro y el respeto a su cultura, que los unos y los otros se miren de maneras distintas dentro de un marco de valores y normas comunes.. En la primera parte del informe está destinado a la demostración de estrategias de la sesión de aprendizaje denominada ¿Qué costumbres tenemos en común?. A continuación, se expresa el sustento teórico en donde encontramos toda la fundamentación del trabajo.. Y por último el sustento pedagógico referido a sus estrategias de aprendizaje técnicas y todos los instrumentos de evaluación desarrollados. 11. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. I. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADA. 12. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. DISEÑO DE SESION DE ARENDIZAJE IMPLEMENTADA 1.1 Datos informativos 1.1.1 Institución Educativa. : 80249 “Luis Felipe de la Puente Uceda”. 1.1.2 Nivel. : Secundaria. 1.1.3 Área curricular. : Desarrollo Personal, ciudadanía y Cívica. 1.1.4 Número y Nombre de la Unidad. : 04. Conociendo mi provincia de Julcán. 1.1.5 Tema. : ¿Qué costumbres tenemos en común?. 1.1.6 Tiempo. : 45 minutos. 1.1.7 Fecha. : Haro Sandoval Esvilda Yane. 1.2 Aprendizajes esperados Aprendizaje esperado Propósito de la sesión: Hoy vamos a trabajar y a recordar sobre las costumbres y tradiciones que existen en nuestro pueblo. Competencia. Capacidad. Desempeño. Campo temático. Intercambia prácticas culturales en relación a. Convive y participa. Participa. en. democráticamente acciones que en la búsqueda. promueven el. del bien común. bien común. estilos de vida mostrando respeto por las diferencias Intercambia prácticas culturales relacionadas a las costumbres de mi localidad, mostrando respeto por las. Costumbres y tradiciones 1. Concepto 2. características 3. Tipos 4. importancia. diferencia. 13. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.3 Estrategias metodológicas. Secuencia didáctica. Materiales o recursos. Tiempo. INICIO - La docente propicia una relación agradable con los estudiantes, luego comunica las normas de convivencia que se aplicaran durante la sesión de aprendizaje. - A continuación, la docente pega en la pizarra imágenes referente al tema (Anexo 1) y pide a los estudiantes que observen. - Después de haber observado las imágenes la docente pasa a realizar las siguientes preguntas y ellos responden a través de una lluvia de ideas Se comunica el propósito de la sesión - Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a trabajar y. Papelote. a recordar sobre las costumbres y tradiciones que existen. 10 minutos. en nuestro pueblo. Recuperación De Saberes Previos - ¿Qué expresan las imágenes? - ¿Qué mensaje nos transmiten las imágenes? - ¿Qué es lo más importantes que puedes rescatar de estas imágenes? Promover el conflicto cognitivo Se realiza las siguientes preguntas. - ¿En qué se diferencia las costumbres de las tradiciones? - Pregunto qué costumbres han visto que se realizan en su comunidad o pueblo, y si participan de algunas de ellas. DESARROLLO. Papelotes, tiras. Adquisición de la información. de papeles.. La docente menciona y escribe en la pizarra y el título de la sesión. Tijeras.. 25 minutos. Plumones, 14. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. - Los estudiantes se organizan en pares, luego reciben Imágenes de las material para armar un rompecabezas (Anexo 2), los costumbres estudiantes proceden armarlo luego de las indicaciones de Limpia-tipo o la docente, una vez terminado lo ubican en el centro de la cinta masking mesa y conversen sobre aquello que observan.. tape.. - Los estudiantes responden las siguientes interrogantes:. Anexo 1:. o ¿Qué costumbres observan?, ¿las conocen o han. Laminas. escuchado de ellas? o ¿Conocen otras fiestas o tradiciones?, ¿han. Rompecabezas .. participado de alguna de ellas? - Los estudiantes reciben un impreso (Anexo 3), en pares lo discuten y completan el esquema, luego lo sustentan al plenario. - Escribe en la pizarra las siguientes preguntas que también pueden ayudarlos en el diálogo: ¿cuándo se celebra?, ¿quiénes participan?, ¿qué actividades realizan?, ¿cuánto tiempo dura? , ¿qué es lo que más les gusta de ella?, etcétera. “La importancia de mantener las costumbres” - Indícales que deberán ponerse de acuerdo para que un delegado o secretario explique las ideas del grupo en la asamblea. - Las costumbres y tradiciones conforman un conjunto de oportunidades para estrechar vínculos afectivos entre padres e hijos, al recordar nuestras raíces y transmitir el legado de nuestros antepasados, pues son parte de nuestra herencia cultural. Preservar nuestra cultura significa preservar nuestra identidad. CIERRE - Al finalizar la sesión, realiza las siguientes preguntas: ¿les. 10. ha gustado?, ¿cómo se han sentido?; ¿hemos podido. minutos. participar todos en la asamblea y en los grupos?; ¿sobre. 15. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. qué costumbres y tradiciones hemos conversado en esta sesión? • - Finaliza la sesión pidiendo que digan: ¿qué aprendieron hoy?, ¿por qué es importante mantener las costumbres?, ¿por qué es bueno participar de las tradiciones de manera en colectiva?. 1.4 Evaluación Situación de evaluación participación en pares. Indicador identifican las prácticas culturales de su país y se identifican con ellas.. Instrumento Lista de cotejos. 1.5 Evaluación Formativa Se realizará de forma permanente durante el desarrollo de la sesión, mediante el acompañamiento constante de la docente en la gestión de su aprendizaje del estudiante. 1.6 Extensión o tarea de aplicación (para casa/comunidad sin apoyo del docente) - Pídeles a tus padres que te muestren fotografías de sus costumbres y fiestas tradicionales, así como las de otras regiones del Perú. - Diles que te cuenten cómo se celebran. Conversa en casa sobre las comidas típicas de la zona de tus padres y consigue una receta típica para llevarla a la siguiente sesión. 1.7 Referencias bibliográficas 1.7.1 Para el docente Álvarez, D., Álvarez, L. y Núñez, J. (2013). Aprende a resolver conflictos. Programa para mejorar la convivencia escolar. Lima: ed. Libro amigo. Chaux, E. (2013). Educación, convivencia y agresión escolar. Lima: Taurus. Congreso de la República del Perú (1993). Constitución Política del Perú. 29 de diciembre. Consulta: 30 de abril de 2015. Recuperado de ˂http://www4.congreso.gob.pe/ ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf˃ 16. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Ministerio de Educación del Perú (2013). Rutas del aprendizaje Convivir, participar deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Fascículo general. Un aprendizaje fundamental en la escuela que queremos. Lima: Minedu. Ministerio De Educación Del Perú (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprende nuestros adolescentes? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. VI ciclo. Lima: Minedu. Ministerio de Educación - Currículo Nacional 2016. Programa de educación Secundaria Ministerio de Educación (2015). Módulo de Actualización Didáctica de la Ciudadanía. Participación para la ciudadanía. Educación secundaria. Ministerio de Educación (2015). Módulo de Actualización Didáctica de la Ciudadanía. Convivencia Democrática y Derechos Humanos. Educación secundaria. 1.7.2 Para el estudiante Ministerio de Educación del Perú (2019). Texto escolar 3° grado de Educación Secundaria. Desarrollo Personal, ciudadanía y cívica Lima: Pacifico Editores S.A.C Ministerio de Educación del Perú (2018). Texto escolar 3° grado de Educación Secundaria. Formación Ciudadana Cívica Lima: Pacifico Editores S.A.C.. 17. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. II. SUSTENTO TEÓRICO. 18. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.1 Cuerpo temático 2.2.1 Identidad Es cuando una persona tiene una inclinación hacia determinado evento, objeto o hecho, al que relaciona su existencia. José Martínez sobre este aspecto señala que “identidad es la conciencia en sí, sobre una determinada manifestación humana” (Martínez, 2000, p.08). Entonces se puede decir que el concepto de identidad es clave para entender los cambios sociales y culturales que se vive en la actualidad. 2.2.2 Cultura “Cultura es la herencia social, incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y todas las otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.”(Tylor, 1981). 2.2.3 Elementos de la cultura a) Conocimiento. “El poblador andino, como producto de su interacción cotidiana con la naturaleza y la sociedad. Posee una infinidad de conocimientos relacionados con los diferentes aspectos del saber humano” (Enríquez, 2005). b) Las creencias. “Son ideas compartidas acerca de cómo opera el mundo. Pueden ser interpretaciones del pasado, explicaciones del presente y predicciones del futuro”. (Enríquez, 2005). Los habitantes de la comunidad de Checa mantienen una sabiduría popular, ligada a la naturaleza y a la cosmovisión andina. c) Valores. Son normas compartidas, de lo que es correcto y digno de respeto, los habitantes de la comunidad de Checa se guían de la noción de vida colectiva. d) Las Normas. “Las normas son reglas acerca de lo que la gente debo o no debe hacer” (Enríquez, 2005). En la I.E.S. “San Antonio” de Checa, existen normas propias socialmente compartidas y aceptadas. e) La cosmovisión. “Está relacionada con los conocimientos culturales relativos al mundo natural y espiritual porque cada cultura tiene una forma particular de ver las cosas y todos estos conocimientos y creencias constituyen su concepción, visión del mundo o cosmovisión.”(Enríquez, 2005). f) Los símbolos. “La representación simbólica expresa la comprensión avanzada de la realidad, también representa algo desconocido que explica o sostiene una cosa.” 19. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. (Enríquez, 2005).En el ámbito de la I.E.S. San Antonio de Checa, la simbología pasa por diversos criterios como la wilancha, el agradecimiento a la pacha mama, muchos rituales de acuerdo a las fechas importantes. g) La música, la danza y el baile. La música, la danza y el baile; son tres manifestaciones artísticas que se consideran como códigos culturales por excelencia del pueblo andino. La música andina, por ejemplo, en las comunidades del altiplano puneño, se le puede catalogar en dos áreas: la primera, rica en géneros musicales y la otra en melodías. (Enríquez, 2005). h) La tecnología. Es la sistematización de los conocimientos y prácticas aplicables a cualquier actividad. Está ligada con la ciencia y la ingeniería (Enríquez. 2005). La tecnología predominante en la zona de Checa está vinculada a la agricultura y ganadería, como herencia de los antepasados, además de la incorporación de nuevas tecnologías foráneas. i) Las costumbres. Una costumbre es la repetición de una actividad, conducta o comportamiento que llevan a cabo, de manera constante, los miembros de una sociedad. La palabra costumbre proviene del latín consultado que significa hábito, práctica o conducta realizadas frecuentemente por la gente de manera convencional o establecida. Las costumbres son reflejo de la identidad de todos los miembros de una sociedad o colectividad porque representan su historia, lengua, gastronomía, religión, etnografía y folclor. Las costumbres son un uso normativo implantado en una sociedad; la definen y la diferencian de otras. También, las costumbres son un rasgo de identidad de un individuo; cada persona, en particular, tiene sus propias conductas repetitivas. Las costumbres, tanto individuales como sociales, pueden ser positivas o negativas; pueden ser beneficiosas o perjudiciales. Por ejemplo, las costumbres de cortesía, como pedir perdón, permiso o dar las gracias son un tipo de costumbres cuya finalidad es crear una convivencia social sana y evitar posibles conflictos entre los individuos. Existen, por otro lado, algunas malas costumbres o costumbres perjudiciales, las cuales, en tiempos actuales, pueden incluso llegar a atentar contra los derechos de ciertos sectores o minorías. Estas costumbres son compartidas por una colectividad. Por ejemplo, existe una costumbre en ciertas etnias indígenas de México en la que el hombre que viola a una mujer debe casarse con su víctima, para así reparar su falta. 20. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Esta costumbre, aprendida y difundida de forma social, afecta a la integridad de estas mujeres. j) Elementos. Generalidad. Conocimiento conocido y practicado por la mayoría Largo uso. Repetición constante por un lapso más o menos largo. Notoriedad. Costumbre publica, conocida y aceptada por el pueblo y las autoridades. k) Características - Está integrado por un conjunto de reglas sociales derivadas de un uso más o menos largo. - Tales reglas se convierten en derechos positivos cuando los individuos que les practican les reconocen obligatoriedad , cual si se tratase de una ley. l) Tipos a) Costumbres individuales Estas costumbres se refieren a los hábitos realizados casi de manera mecánica y también a las palabras o la jerga usada por los grupos sociales aislados. Las costumbres individuales pueden ser sólo de una persona o también de esa persona y un pequeño grupo al que pertenece, como por ejemplo: su familia, el grupo religioso del que forme parte, sus amigos o compañeros de clase, su pareja y ella, etc. Algunos ejemplos de costumbres individuales son: - La costumbre de los miembros de una familia de comer un cierto platillo en los días festivos. - La costumbre de un futbolista y sus compañeros de equipo de decir una frase antes de cada partido. - La costumbre de una persona de perfumarse todas las mañanas. - La costumbre de una pareja de festejar de cierta manera sus aniversarios: con una cena, un viaje, un regalo, etc.. 21. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. b) Costumbres colectivas o sociales Son aquéllas que son aceptadas, transmitidas y realizadas por un gran grupo de personas. Son igualmente hábitos o acciones pero que se convierten en parte del dominio público y que representan a un estado, una región o todo un país. Este tipo de costumbres están estrechamente ligadas con la cultura de una colectividad; son aprendidas de forma social, de generación en generación, y son aceptadas y apropiadas por los miembros de dicha colectividad. Este tipo de costumbres pueden transmitirse de persona a persona directamente o también por distintos medios, como los dichos populares, la televisión, la radio, el cine, los libros, las leyendas, la publicidad, etc., los cuales contienen información que define a una sociedad y transmite los valores que la rigen. Algunos ejemplos de costumbres colectivas o sociales son: - Que las personas asistan a la escuela; y que lo hagan durante determinadas edades de su vida. - Cuando alguien fallece, realizar una ceremonia funeraria, que puede variar entre países o incluso entre las regiones de un mismo país. - Vestir un cierto estilo de ropa catalogada como formal (vestidos, trajes, zapatos, tacones, corbatas, etc.) en ocasiones especiales o eventos serios. - Las festividades religiosas en las que los creyentes repiten un cierto comportamiento. En ese sentido, la tradición es un tipo de costumbre social que pasa de generación en generación. Las costumbres y las tradiciones mantienen vivos a través de los años los sentimientos y los símbolos culturales de una determinada sociedad. 2.2.3.1 Identidad personal La identidad personal es una noción que coloca su atención en la persona, considerando a cada una de ellas por separado, como un ser diferente y distinto alguien con una identidad única que es irrepetible. El elemento más simple es el nombre de la persona, junto con datos personales como nacionalidad, religión, edad, estudios, trabajo y muchos más los que en su conjunto forman un perfil 22. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. individual o personalidad muy específica. (Jumels, 1968, p.15). La formación de la identidad emplea un proceso de reflexión y observación simultáneas que tiene lugar en todos los niveles del funcionamiento mental. Según este proceso, el individuo se juzga a sí mismo a la luz de lo que percibe como la manera en que los otros lo juzgan a él comparándolo con ellos y en los términos de una tipología significativa para estos últimos, por otra parte, juzga la manera en que los otros lo juzgan a él, a la luz del modo en que se percibe en comparación con los otros y en relación con tipos que han llegado a ser importantes para él. Por suerte este proceso es, en su mayor parte, inconsciente (Jumels, 1968, p.19) La formación de la identidad personal implica un proceso de reconocimiento y valoración de la propia individualidad, por lo que se asocia muy estrechamente a la autoestima. 2.2.3.2 Identidad cultural. “La identidad cultural es la pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias.” (Tylor, 1981). Podemos decir que dichas características de la identidad cultural permite coexistir en paz y armonía, además recuperar aportes culturales originales. “La identidad cultural es el sentimiento y reconocimiento de posesión reciproca de una persona con su cultura.” (Lauracio, 1999). La identidad cultural no debe confundirse etnocentrismo, discriminación a otras cultural; sino debe representar el sentimiento de apoyo a nuestra cultura para poder dialogar, interactuar con otras culturas del mismo entorno. Por eso se habla de la pluriculturalidad. No se debe olvidar mencionar que: “Cuando se hace alusión a la identidad cultural, también es necesario y obligatorio entender algunos conceptos como enajenación, aculturación, asimilación y extinción. Ya que las desviaciones de una no identidad cultural conduce al aniquilamiento cultural.” (Enriquez, 2007). En ese entender las implicancias de la identidad cultural son una necesidad urgente, para ello precisa educar a los niños en las escuelas y demás espacios para que respeten y se identifiquen con su cultura. Stuart Hall que tiene una tendencia marxista nos habla específicamente sobre algo que él llama identidad cultural. Afirma que: La formación de la identidad tiene que ver con cuestiones de la historia, la lengua y la cultura, la identidad se forma a 23. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. través dela vida, de las experiencias de su manera de interactuar y comunicarse con los otros, la cultura viene de la materia prima, ya que esta sólo se entiende al ser vivida.(Hall,2003). “La identidad cultural se constituye en un puente, por un lado, en el dialogo entre cultura y comunicación y, por otro lado, entre los estudios de comunicación interpersonal y de comunicación de masas” (Fitzgerald, 2003). El tema de la identidad cultural ha cobrado notoria presencia en el debate sobre el futuro de los pueblos de tradición cultural no occidental. Se encuentra razones para esta resurgencia que están asociadas a las respuestas contra la homogenización cultural del planeta y la consiguiente pérdida de la diversidad. Se trata de estimular en los pueblos la conciencia contra este aplanamiento de la “otredad” promoviendo respuestas de vigorización de las identidades y luchas contra la civilización occidental moderna que se propone como la civilización por excelencia negando las particularidades culturales (Chiappo,1984, p.54). A partir de lo mencionado puede expresarse que la cuestión de la identidad cultural aparece como respuesta de una sociedad y cultura avasallada, invadida, despojada y sobrepujada por otra cultura en proceso de expansión colonizaste. En síntesis. Las implicancias de la identidad cultural son una necesidad urgente, para ello precisa educar a los niños en las escuelas y demás espacios para que respeten y se identifiquen con su cultura. “El problema de la identidad no solo viene desde afuera; también tiene raíces internas”(Vizcarra,2006). La identidad y la cultura son la salud de los pueblos y su pérdida o distorsión, cuando es prolongada, equivalen a una enfermedad peligrosa que va haciéndose crónica y, peor aún, cuando se hace regionalmente endémica, como ha sucedido con la vida de nuestros pueblos del llamado tercer mundo (Milla, 2008). 2.2.3.3 Factores del desarrollo de la identidad cultural. Existen variados factores que desarrollan la identidad cultural. Los más importantes son: - Contenido temático: El contenido temático de cada área (currículo) debe estar relacionado directamente con el contexto en el cual se aplica. De otro modo tendría influencias terriblemente negativas en lo que respeta a la consolidación de la identidad cultural. El anacronismo curricular no ha permitido lograr la satisfacción de las demandas socio –culturales de un país diverso y multicultural. 24. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. “el diseño curricular nacional no considera la realidad cultural y lingüística de la región. Es cierto que la educación no responde al perfil que demanda la sociedad. También es cierto que la sociedad y el estado exige un perfil que demande el desarrollo industrial y agroindustrial, que promueve innovación técnica productiva en todas las escalas de desarrollo económico, desde el artesanal hasta la tecnología de punta y el mercado interno” (Dirección Regional Puno). - Interrelación social. La interrelación social equilibrada con integrantes de la propia cultura a la cual se pertenece y con miembros de otras culturas permite consolidar la identidad cultural. Este equilibrio significa horizontalidad en el intercambio de ideas y en el comportamiento de conocimiento e intenciones. “el desarraigo que pudiera sufrir una persona obliga a confrontarse con sus pares, a abrir la brecha de diferencia, y por ende a resquebrajar su propia identidad.” (Monroe, 2007). - Interrelación con el docente. La comunicación que entabla el estudiante con su docente debe caracterizarse por la confianza. “El docente debe permitir que el estudiante forme su identidad en base a la consolidación de su cultura, haciéndole conocer las características de otras tantas; pero no debe perder su propia identidad para asumir otra.”(Martínez, 2000). - Aspecto económico. Uno de los factores determinantes de la influencia de cambio de identidad cultural, es el aspecto económico es fundamental para cubrir las necesidades básicas de la persona. No solo en aspecto de identidad cultural al contrario influye en muchos de casos notables acerca del desarrollo futuro de la persona, la carencia de una buena postura económica puede significar muchas veces la deserción escolar para que el estudiante se dedique al trabajo laboral, en consecuencia reprima su identidad cultural. En cierta razón los estudiantes provenientes de la zona rural en gran mayoría no cuentan con recursos económicos adecuados, los cuales los privan de algún tipo de gustos que sus demás compañeros de salón pueden obtenerlo, esto conlleva a que ellos se repriman en la forma emocional, causando una baja en el autoestima al no poder adquirir objetos que sus compañeros pueden, a la vez algunos de ellos 25. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. sufren el mal llamado bulling, por sus compañeros que lo marginan por no contar con recursos. - Medios de comunicación. “Los medios televisivos, radicales y escritos, influyen poderosamente en el pensamiento de las personas. Este hecho muchas veces modifica la identidad de la persona, haciéndola más dependiente de los paquetes cognoscitivos que no corresponden a su propia cultura.”(Martínez, 2000). Desde la aparición de los primeros medios de comunicación como son los periódicos y después la televisión, su impacto sobre las personas fueros creciendo a pasos agigantados, al tal ritmo que las nuevas generaciones, han consumido por completo sus ganas de leer, para dedicarse fielmente a la obtención de diversión al margen de la televisión, y otros medios que en la actualidad están mescladas con contenidos absurdos sin beneficio alguno para la juventud actual. - Migración. Un aspecto también a considerar como un causante directo en la modificación parcial o completa de la identidad cultural y por ende la influencia cobre la identidad personal. La migración consistes cualquier tipo de movilización que realiza una persona de un lugar a otro por una infinidad de razones y situaciones, las personas que vuelven a su lugar de origen muestran en parte conductas de cambio y un comportamiento diferente, este mismo puede mostrarse de forma parcial o totalitaria. Los estudiantes del nivel secundario que estudia en distintos colegios a nivel nacional y regional, provienen en la mayoría de sus casos de las zonas rurales. Estos mismos enfrentan una nueva etapa en su desarrollo de su personalidad, de tal manera que algunos caen rotundamente en la ilusión de adaptarse de manera instantánea solo con la finalidad de pertenecer a un grupo determinad, en alguno de los casos llegando a casos extremos. 2.2.3.4 Factores del desarrollo de la identidad personal - Autoestima. La identidad está en un proceso de cambio permanente, pero también de diferencia y relaciones con los otros. El autoestima es un factor 26. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. determinante en la formación de la identidad personal, la persona que tenga un autoestima alto y bien estructurado sería muy difícil que cambie o altere su personalidad de manera rápida sin embargo el que tenga un autoestima muy bajo será fácilmente influenciado por la cultura occidental. La estima de si supone un juicio moral de situación y, por lo tanto un carácter mediador, esta se complementa con el respeto de si con el constitutivo básico de cualquier identidad. Se pude deducir entonces que la identidad es única y no se puede comparar con los demás, de tal manera que la expresión que cada uno tenemos son muy distintos a las formas y modos de sí mismo y en el pueblo donde vivimos. “En la concepción andina, la identidad pone en énfasis en lo colectivo antes que en lo individual: nosotros” (Bermejo, 2010, p.71).Toda identidad está en un proceso de cambio permanente, pero también de diferencias y relaciones con los otros. Entonces, la identidad es única y no se puede comparar con los demás, de tal manera que la expresión que cada uno tenemos son muy distintos a las formas y modos de sí mismo y en el pueblo donde vivimos. - Actitudes e intereses. “Las inclinaciones hacia determinados aspectos son la consecuencia de la formación de la identidad de los estudiantes. Si su formación les ha inculcado valores morales adecuados sus actividades e intereses irán en función de ello, de no ser así perjudicaran su identidad original.”(Bermejo, 2010, p.71). - Identidad familiar. “La consolidación familiar en el fortalecimiento de la identidad cultural hace del alumno con fuerte emplazamiento hacia su familia, además de su sensibilidad. Caso contrario se desarraiga del terruño familiar y la responsabilidad se hace cada vez más inapropiada.”(Bermejo, 2010). La identidad familiar tiene que estar bien consolidada, para que los hijos tengan una buena postura acerca de la identidad en conjunto y esta misma puedan extenderla a su entorno; existen muchos casos en los cuales cuando la familia está mal constituida y no emanan una buena identidad y solidez familiar los hijos lo manifiestan de manera deplorable en su entorno social.. 27. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. - Relaciones sociales. “Los vínculos con otros miembros de su comunidad le permiten al estudiante fortalecer el respeto y la armonía. Estas relaciones hacen que se fortalezca la identidad cultural.”(Bermejo, 2010, p.73).Entonces podemos decir que una persona que se relacione con su entorno tiene asegurado la felicidad plena en común una convivencia equilibrada con sus semejantes, por lo cual su identidad personal y cultural tendrán un gran desarrollo común en favor de su desarrollo personal. - Identidad étnica. “La identidad étnica significa la inclinación de respeto y admiración hacia su cultura y raza. Esa manifestación se había ido resquebrajando en los últimos años. Un gran porcentaje de estudiantes se consideran mestizos por más que no lo sean.”(Bermejo, 2010, p.45). - Lengua vernacular. En la región de Puno existen dos lenguas que son habladas de manera masiva por la población (aimara y quechua), en la región norte de puno se habla el Quechua y en la región sur el Aimara. “Puno se caracteriza por tener una diversidad étnica, cultural y lingüística, de tal manera se tiene una gran diversidad de tradiciones y costumbres ancestrales. Sin embargo a nivel nacional la lengua oficial es el castellano, este hecho fue impuesto desde la dominación española hace que en la actualidad los estudiantes en la gran mayoría hablen el castellano y dejen de lado la práctica de su lengua de origen. Sin embargo existen estudiantes que superan positivamente este trauma que viven, puesto que tienen un alto nivel de identidad personal y cultural.”(Enríquez, 2005). - Práctica de valores. Son normas compartidas; abstractas; de lo que es correcto, deseable y digno de respeto. No es posible concebir una sociedad sin valores culturales, las mismas que constituye su medula. La sociedad andina tiene valores como la complementariedad, la reciprocidad, etc. (Enríquez, 2005). - Práctica de costumbres. “En la concepción andina, las costumbres están relacionadas a las tradiciones que se practican de generación en generación. Esta práctica se refiere a la tradición oral, cosmovisión, danzas, alimentación, rituales, etc.” (Bermejo, 2010).. 28. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. La práctica de las costumbres y las tradiciones son fundamentales para mantener vivos los rasgos culturales de nuestra región como tan importantes es transmitirlas de generación en generación - La vestimenta. “La vestimenta es una forma de identificarse. Dar a conocer de dónde eres y que representa.”(Enríquez, 2005). - La alimentación. Tiene que ver mucho con la identidad. “Nutricionalmente los productos de la zona andina de puno son ricos en proteínas y carbohidratos. Lamentablemente muchas veces se prefiere la comida foránea.”(Enríquez, 2005). - Formas de recreación. El juego en el mundo andino siempre estuvo relacionado con el correcto equilibrio con la naturaleza, por eso existen formas lúdicas que fortalecen la identidad cultural. 2.2.4 Glosario de términos básicos Cultura.- Es un proceso acumulativo de conocimientos (ciencia, tecnología, filosofía, etc. Formas de comportamiento y valores (morales y cívicos), producto intergeneracional de la interacción entre los seres humanos y de estos con la naturaleza. La cultura se mantiene como legado histórico de cualquier sociedad, resultante de las actividades humanas y sociales, en la búsqueda de soluciones y satis factores a las necesidades materiales y espirituales de la vida, que les es necesario aprender para poder interaccionar con su miedo ambiente vivir humanamente dentro del contexto de su sociedad. (Enríquez, 2005). Cambio cultural.- Es el proceso continuo que da ciertas modificaciones en las diferencias características de una cultura, que pueden expresarse a través de la difusión, préstamo cultural o la invención.. 29. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. III. SUSTENTO PEDAGÓGICO. 30. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.1. Cuerpo temático 3.1.1 ¿Qué es educación? Según la bibliografía consultada la educación, se defina desde distintos puntos de vista. El concepto con el cual me identifico es: Según Flitner: La educación es un proceso sistemático, coherente, racional, consciente, intencional, flexible y permanente que consiste en la formación integral del hombre por medio de una influencia exterior (heteroeducación) o de una influencia sobre sí mismo (autoeducación), descubriendo, fomentando y desarrollando destrezas, habilidades y actitudes positivas para el logro de una vida individual y profesional progresista." 3.1.2 Enfoques transversales Según el texto del Nuevo Currículo Nacional, existen siete enfoques transversales que nos ayudarán a nosotros los docentes en el desarrollo del perfil de egreso de nuestro estudiante. Los enfoques transversales aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela". Por ende, estamos hablando de la base de nuestra preparación personal y académica como maestros de aula. ¿Cuál es el sentido de ser profesores si no aspiramos a conseguir unas promociones de alumnos que sepan relacionarse armónicamente, que respeten las diferencias, que cuiden el entorno en el que viven y que crezcan con formas de pensar y actuar que contribuyan al desarrollo social del país? Pareciera que estas cosas no requieren ser esquematizadas. Sin embargo, la existencia de una guía es necesaria para no perder de vista aquello que, por obvio, muchas veces dejamos de lado en nuestro desempeño cotidiano. 3.1.3 ¿Qué es enseñanza? Según (Gálvez, V. 1999) la enseñanza o Educación, es la presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes. A pesar de que los seres humanos han sobrevivido y evolucionado como especie por su capacidad para transmitir 31. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. conocimiento, la enseñanza (entendida como una profesión) no aparece hasta tiempos relativamente recientes. Las sociedades que en la antigüedad hicieron avances sustanciales en el conocimiento del mundo que nos rodea y en la organización social fueron sólo aquellas en las que personas especialmente designadas asumían la responsabilidad de educar a los jóvenes. 3.1.4 ¿Qué es aprendizaje? Según (Gálvez, V. 1999), Aprendizaje, adquisición de una nueva conducta en un individuo a consecuencia de su interacción con el medio externo. Psicología; Psicología de la educación; Memoria (psicología). Es una actividad de construcción personal de representaciones significativas de un objeto o de una situación de la realidad, que se desarrolla como producto de la actividad del sujeto en ella. 3.1.5 Corriente que se sustenta: 3.1.5.1 El constructivismo Según (Barriga, A.) Aun teniendo en cuenta la amplia variedad de versiones que coexisten del constructivismo, pueden destacarse unas pocas ideas fundamentales que caracterizan a esta corriente, en la cual se sustenta esta actividad de aprendizaje. Entre ellas está la de las "ideas previas", entendidas como construcciones o teorías personales, que, en ocasiones, han sido también calificadas como concepciones alternativas o preconcepciones. Otra idea generalmente adscrita a las concepciones constructivistas es la del "conflicto cognitivo" que se da entre concepciones alternativas y constituirá la base del "cambio conceptual", es decir, el salto desde una concepción previa a otra (la que se construye), para lo que se necesitan ciertos requisitos. Junto a los anteriores aspectos, el constructivismo se caracteriza por su rechazo a formulaciones indicativitas o empiristas de la enseñanza, es decir, las tendencias más ligadas a lo que se ha denominado enseñanza inductiva por descubrimiento, donde se esperaba que el sujeto, en su proceso de aprendizaje, se comportara como un inventor. Por el contrario, el constructivismo rescata, por lo general, la idea de enseñanza transitiva o guiada, centrando las diferencias de aprendizaje entre lo significativo (Ausubel) y lo memorístico. 32. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Como consecuencia de esa concepción del aprendizaje, el constructivismo ha aportado metodologías didácticas propias como los mapas y esquemas conceptuales, la idea de actividades didácticas como base de la experiencia educativa, ciertos procedimientos de identificación de ideas previas, la integración de la evaluación en el propio proceso de aprendizaje, los programas entendidos como guías de la enseñanza, etc. 3.1.5.2 Fuentes del constructivismo a) Fuentes pedagógicas - Según (Barriga, A.), Hace referência que. Rousseau, la reflexión constante, el dominio, la complejidad y la objetividad, propone valores subjetivos del naturalismo, como la espontaneidad intuitiva, la libertad, la sencillez y la subjetividad. Bajo este contexto el ideal Rusoniano se fundamenta en que: La sociedad pervierte al hombre transformando su bondad natural en maldad. - Los instintos y las emociones serán el motor psicológico en la vida del individuo. - El desarrollo del humano discurre por una serie de etapas que transcurren desde la infancia, pasando la adolescencia, la primera juventud hasta llegar al hombre adulto en sociedad en donde cada etapa tiene una serie de características propias que se deben potenciar. María Montessori sustentaba de que los niños "se construyen a sí mismos" a partir de elementos del ambiente Fundó la Casa de los Niños y desarrolló allí lo que a la postre se llamaría el método Montessori de enseñanza. Todas sus teorías se basaron en lo que observó a los pequeños hacer por su cuenta, sin la supervisión de adultos. La premisa de que los niños son sus propios maestros y que para aprender necesitan libertad y multiplicidad de opciones entre las cuales escoger, inspiró a María Montessori en todas sus batallas por reformar la metodología y la psicología de la educación.. 33. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. b) Fuentes psicologicas. Según (Gálvez, V. 1999) Mediante el estudio de la psicología educativa averiguamos los resortes que impulsan nuestro desarrollo y nuestra conducta, así logramos conocer los factores que han intervenido o que intervienen, beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de nuestras potencialidades. Fundamentalmente la psicología educativa tiene una disciplina cuyo estudio se exige a aquellos estudiantes que aspiran a dedicarse a la tarea de la enseñanza, como comprenderán la conducta del alumno si no está familiarizado con los principios de la dinámica humana, ¿Cómo podrá orientar el desarrollo del educando?, si en todos sus aspectos y niveles no sabe que ese es el desarrollo. ¿Cómo procede y cuáles deben ser los objetivos deseables del mismo? ¿Cómo va a encauzar los aprendizajes del discípulo si no comprende su motivación y su proceso? 1. Lev Vygotsky y su aporte psicológico de la Teoría Socio – Cultural: a. El papel de la cultura en el desarrollo de la inteligencia: En definitiva el papel que cumple la cultura en el desarrollo de los seres humanos es muy importante ya que se desenvuelve dentro de ella. Los seres humanos, al nacer, poseen funciones mentales elementales que luego sufren cambios debido a las diferentes culturas, es por ello que; si tenemos dos niños, uno de occidente y otro de oriente, nos será posible observar que presentan distintas formas de aprendizaje que los llevarán a desarrollar sus funciones mentales superiores. Al hablar de culturas, por lo tanto, nos estaremos refiriendo a una variedad de ellas y a diferencias entre ellas por lo que el desarrollo de la inteligencia no será un mismo producto en todo sentido. De lo dicho anteriormente se puede decir que "ningún conjunto de capacidades cognoscitivas es necesariamente más "avanzado" que otro; en lugar de ello, representan formas alternativas de razonamiento o "herramientas de adaptación", que ha evolucionado debido a que 34. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. permiten los niños adaptarse con éxito a los valores y tradiciones culturales...". b. Orígenes sociales de las primeras competencias cognoscitivas: Los niños pequeños son exploradores curiosos que participan de manera activa del aprendizaje y descubrimiento de nuevos principios. Sin embargo Vygotsky otorga menor importancia al descubrimiento auto iniciado debido a que hacía hincapié en la relevancia de las contribuciones sociales al crecimiento cognoscitivo. La función del lenguaje y el habla privada: El lenguaje es crucial para el desarrollo cognoscitivo. Proporciona el medio para expresar ideas y plantear preguntas, las categorías y los conceptos para el pensamiento y los vínculos entre el pasado y el futuro. Al pensar un problema, por lo general pensamos en palabras y oraciones parciales. Vygotsky destacó la función del lenguaje en el desarrollo cognitivo, ya que consideraba que bajo la forma de habla privada (hablarse a uno mismo) el lenguaje orienta el desarrollo cognoscitivo. Podemos decir además que, dentro del lenguaje encontramos el habla privada, que es un esfuerzo del niño por guiarse. El habla privada, como la denomina, no es egocéntrica y que, por el contrario, ocurre cuando los niños pequeños encuentran obstáculos o dificultades y representan su esfuerzo por guiarse." Además es posible encontrar relación entre el pensamiento lógico y la capacidad lingüística, puesto que el desarrollo lingüístico no está al margen de, por ejemplo; representaciones abstractas. Esta relación servirá para la internalización de operaciones lógicas, lo que permitirá entender y manipular otras relaciones de carácter abstracto. * Es por eso que los alumnos, en la presente actividad educativa ponen en práctica ese concepto de actividad y no se limitan a responder solo estímulos sino que actúan sobre ellos y los transforman empleando así las diferentes técnicas de estudio para aplicarlos más adelante ya en su 35. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. vida cotidiana, la cual a través de su esfuerzo, modifica la sociedad, empleando técnicas de estudio que mejorara y transformara la cultura de su localidad. 2. David Asubel y los aportes Psicológicos de la Teoría Cognitiva: La perspectiva de Asubel: En la década de los 70´s, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Asubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. Ventajas del Aprendizaje Significativo: - Produce una retención más duradera de la información. - Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. - La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. - Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. - Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante. 36. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo: - Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se dé una construcción de conocimientos. - Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo. - Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación. Tipos de Aprendizaje Significativo: - Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo no los identifica como categorías. - Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres. También se presenta cuando los niños en edad preescolar se someten a contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como "gobierno", "país", "mamífero" - Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos. Esta asimilación se da en los siguientes pasos: Por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se subordina a conceptos más inclusores que el alumno ya conocía. Por reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de mayor grado de inclusión que los conceptos que el alumno ya conocía. 37. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Documento similar

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons. Compartir bajo la misma licencia versión Internacional. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Esta obra ha sido publicada bajo la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. INDICE