Reporte de calificación
. . .
OPCIÓN PLAN FUTURO DEL
FONDO DE PENSIONES
VOLUNTARIAS MULTIOPCIÓN
Comité Técnico: 8 de septiembre de 2016
Acta número: 1007
Contactos:
Silvia Margarita Sánchez Durán
silvia.sanchez@spglobal.com
OPCIÓN PLAN FUTURO DEL FONDO DE
PENSIONES VOLUNTARIAS MULTIOPCIÓN
Administrado por Fiduciaria Popular S.A.
REVISIÓN PERIÓDICA
RIESGO DE CRÉDITO Y MERCADO ‘F AAA/ 3’
RIESGO ADMINISTRATIVO Y OPERACIONAL ‘BRC 1’
Cifras en pesos colombianos (COP) al 30 de junio de 2016
Historia de la calificación:
Valor del fondo al cierre de mes:
Rentabilidad diaria neta:
COP89.131 millones 4,6% promedio semestral.
Revisión periódica Sep./15: Revisión periódica Nov./14: Calificación inicial Dic./09:
‘F AAA/2’, ‘BRC 1’ ‘F AAA/2’, ‘BRC 1’ ‘F AAA/2+’, ‘BRC 1+’
I. FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN
El Comité Técnico de BRC Investor Services S. A. SCV en revisión periódica confirmó la calificación de riesgo de crédito de ‘F AAA’, bajó la calificación de riesgo de mercado a ‘3’ de ‘2’ y mantuvo la calificación de riesgo administrativo y operacional de ‘BRC 1’de la Opción Plan Futuro del Fondo de Pensiones Voluntarias Multiopción.
La calificación asignada por BRC Investor Services S. A. SCV corresponde exclusivamente a la Opción Plan Futuro del Fondo de Pensiones Voluntarias Multiopción.
II. RIESGO DE CRÉDITO Y CONTRAPARTE
La Opción Plan Futuro (en adelante, Plan Futuro) tiene una exposición muy baja al riesgo crediticio y de contraparte por la excelente calidad crediticia de las inversiones del portafolio y la muy buena
diversificación por emisor, la cual estimamos que se mantendrá al cierre 2016.
- Entre enero y junio de 2016, Plan Futuro invirtió en promedio 93,6% de los recursos del portafolio en activos con la máxima calificación crediticia en escala local, mientras que el 6,4% restante correspondió a inversiones ‘AA+’. Consideramos que dicha composición indica una baja probabilidad de pérdidas por incumplimiento de los emisores en el pago de sus obligaciones.
- Durante el semestre de análisis, las participaciones promedio en un solo emisor no superaron 10% del valor del fondo (Tabla 2 de la ficha técnica), lo cual le permite conservar una baja exposición a pérdidas crediticias ante cambios en la capacidad de pago de los emisores de los títulos del portafolio.
Durante el período de estudio, el administrador no realizó esta clase de operaciones en Plan Futuro.
III. RIESGO DE MERCADO
Plan Futuro tiene una exposición considerable a factores de riesgo de mercado asociada con las variaciones en las tasas de interés, así como con el comportamiento de sus pasivos y la posibilidad de liquidar parte del portafolio de inversiones para cubrir sus necesidades de liquidez. La persistencia en mayores niveles de duración respecto a los observados antes de 2014 modificó el perfil de riesgo de mercado de Plan Futuro a uno de mayor vulnerabilidad ante las variaciones en las tasas de interés y se ajusta a una calificación de ‘3’.
- Entre enero y junio de 2016, el administrador enfocó su estrategia de inversión en aprovechar el ciclo inflacionario y el incremento en las tasas de interés locales, con lo que mantuvo una exposición promedio de 71,9% en títulos indexados, 15,2% en inversiones a tasa fija y 12,9% en depósitos a la vista.(Gráfico 7).
- La rentabilidad a 180 días neta del fondo fue en promedio de 4,57% efectivo anual (E.A.) entre enero y junio de 2016, mientras que en promedio fue de 3,65% E.A., entre julio de 2015 y junio de 2016. Así mismo, a 30 de junio de 2016, la rentabilidad de 180 días neta del fondo fue de 7,16% E.A. en tanto que a 365 días fue de 4,78% E.A., calculadas según la metodología de la Superintendencia Financiera. La mayor volatilidad en los rendimientos del fondo respecto a igual periodo del año anterior ubicó su coeficiente de variación en 34,4% semestral, mayor que la de sus pares (Ver Tabla 1) y al 5,4% del mismo periodo del año anterior. Lo anterior se explica por la mayor duración y posición en títulos indexados a la inflación (IPC y UVR), los cuales tuvieron una alta volatilidad en el primer semestre de 2016.
- En el período de análisis, el portafolio mantuvo una composición por plazo al vencimiento similar a la observada un año atrás, con una leve reducción de 6% en la participación de los títulos con
vencimiento superior a un año. Esto llevó a que la duración promedio semestral de Plan Futuro se redujera a 618 días desde 694. Como lo anotamos en la revisión periódica de 2015, daríamos seguimiento a la evolución del indicador de duración, y si bien este se redujo levemente frente a lo observado en 2015, supera significativamente a los niveles observados en otros fondos calificados ‘2’ en riesgo de mercado, por lo que ajustamos la calificación de Plan Futuro a una escala que evidencia su mayor apetito al riesgo.
IV. RIESGO ADMINISTRATIVO Y OPERACIONAL
La calificación de riesgo administrativo y operacional se aplica a la universalidad del fondo y evalúa la calidad de los controles del administrador, su infraestructura tecnológica y capacidad para gestionar los riesgos financieros y operacionales a los que se puede ver expuesta la operación de Plan Futuro y, en general, del Fondo de Pensiones Voluntarias Multiopción.
- La gerencia de Fiduciaria Popular está compuesta por profesionales con reconocida trayectoria en el mercado de gestión de activos financieros, y, particularmente, en el sector fiduciario. Esto ha
beneficiado el crecimiento de la compañía en las líneas de operación objetivo por medio de la toma acertada de decisiones.
- Consideramos que la fiduciaria conserva sistemas adecuados de control interno, de seguridad de la información y cumplimiento, los cuales se fortalecen continuamente a través de los planes de auditoría interna, al igual que por las revisiones del contralor corporativo de Grupo Aval. Estos aspectos
contribuyen a la integridad y transparencia de los procesos de gestión de activos de la compañía en cumplimiento de reglas internas y regulatorias.
- Fiduciaria Popular cuenta con comités que se reúnen regularmente para evaluar el desempeño del negocio, las estrategias de inversión, gestión de riesgo y permiten mitigar posibles conflictos de interés; sus políticas y procedimientos están documentados.
- Para la gestión de riesgo de crédito, Fiduciaria Popular controla a diario el consumo de los cupos por emisor y contraparte, así como los límites de inversión de cada portafolio. Durante el último año, con el propósito de ajustar las políticas de riesgo a las necesidades del portafolio, la entidad revisó y ajustó sus límites de inversión, lo cual permite una mejor gestión del fondo.
- El Sistema de Administración del Riesgo de Mercado (SARM) de Fiduciaria Popular cuenta con políticas, procedimientos y metodologías adecuadas para la gestión integral y eficiente del riesgo de mercado al que están expuestos los recursos administrados a través de los portafolios colectivos. Durante el último año, la fiduciaria ha fortalecido sus herramientas para la medición del riesgo de mercado y sus metodologías para la asignación de activos, lo que permite optimizar la gestión de inversiones.
- Fiduciaria Popular cuenta con un Sistema de Administración del Riesgo de Liquidez (SARL), a través del cual gestiona los riesgos de liquidez para su portafolio propio y los portafolios administrados. La entidad cuenta con políticas de contingencia de liquidez para atender eventos extraordinarios con base en las mediciones de riesgo de liquidez y de alertas tempranas.
- El Sistema de Administración de Riesgo Operacional (SARO) de Fiduciaria Popular cuenta con herramientas y procedimientos debidamente documentados y periódicamente actualizados, que permiten identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos operacionales a los cuales se encuentran expuestos los procesos de la compañía y sus fondos.Durante el último año, las matrices de riesgo de la entidad fueron actualizadas de acuerdo con las modificaciones a los procesos.
- El Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT) cuenta con herramientas especializadas para profundizar el conocimiento del cliente, monitorear sus transacciones y detectar conductas inusuales que se alejen del perfil definido para cada cliente y segmento de mercado.
herramienta Guardium, para dar seguimiento a las actividades de los usuarios y administradores de las bases de datos, mediante la generación de reportes periódicos automáticos y alertas en línea.
- Fiduciaria Popular tiene un plan de continuidad de negocio y lleva a cabo actualizaciones de los procesos acorde con los requerimientos que imparten entidades de control locales. Este plan permitiría que la fiduciaria cuente con una adecuada capacidad de respuesta frente a la interrupción de los procesos críticos del negocio o fallas en los recursos humanos, tecnológicos o de infraestructura, para garantizar así la operación normal de la compañía. Durante el último año, la entidad efectuó pruebas a dicha estructura, que evidenciaron el procesamiento correcto de todas las operaciones.
V. CONTINGENCIAS
A junio de 2016, Fiduciaria Popular S. A. no tenía procesos legales en contra relacionados con Plan Futuro.
La visita técnica para el proceso de calificación se realizó con la oportunidadsuficiente por la disponibilidad de la entidad y la entrega de la información se cumplió en los tiempos previstos y de acuerdo con los requerimientos de BRC Investor Services S.A. SCV.
BRC Investor Services S.A. SCV no realiza funciones de auditoría, por tanto, la administración de la entidad asume entera responsabilidad sobre la integridad y veracidad de toda la información entregada y que ha servido de base para la elaboración del presente informe. Por otra parte, BRC Investor Services S.A. SCV revisó la información pública disponible y la comparó con la información entregada por la administradora.
En caso de tener alguna inquietud con relación a los indicadores incluidos en este documento, puede consultar el glosario enwww.brc.com.co
Para ver las definiciones de nuestras calificaciones visite www.brc.com.co o bien, haga clic aquí.
VI. FICHA TÉCNICA
Calificación:
Administrada por:Contactos: Clase (plazo de aportes):
Sivia Margarita Sánchez Durán silvia.sanchez@spglobal.com Fecha Última Calificación:
Leonardo Abril Blanco leonardo.abril@spglobal.com Seguimiento a:
Riesgo de Crédito: 'F AAA'
Riesgo de Mercado: '3'
Riesgo Administrativo y Operacional: 'BRC 1'
Valor en millones al: $ 89.131
Máximo Retiro Semestral /1 1,2%
Crecimiento Anual de la Opción 1,5%
Crecimiento Semestral de la Opción 9,2%
Variabilidad Anual del Valor de la Opción /2 0,3% Variabilidad Semestral del Valor de la Opción /2 0,2%
Tabla 2: Concentración en los Cinco Mayores Emisores
OPCIÓN CALIFICADA Trimestre Emisor ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 Total
Rentabilidad 6,0% Primero 10% 11% 10% 13% 7% 6% 9,5%
Variabilidad 0,9% Segundo 9% 10% 10% 9% 9% 8% 9,3%
Coeficiente de variación 15,6% Tercero 6% 6% 9% 8% 8% 9% 7,7%
BENCHMARK /4 Trimestre Cuarto 5% 5% 6% 7% 9% 8% 6,5%
Rentabilidad 5,1% Quinto 8% 8% 6% 4% 6% 6% 6,4%
Variabilidad 0,6% Total 37% 39% 41% 42% 39% 37% 39%
Coeficiente de variación 12,2%
Página 1 de 2
La calificación BRC 1 indica que el Fondo posee un desarrollo operativo y administrativo muy fuerte. Sin embargo, los fondos con esta calificación podrían ser más vulnerables ante acontecimientos adversos en comparación con aquellos calificados en categorías superiores.
30 de junio de 2016
Tabla 1: Desempeño Financiero /3
4,6% 3,7% Semestre Año 1,6% 1,5%
Gráfico 4: Composición Crediticia Gráfico1: Valor de la Opción ($Millones) - Promedio Mensual
Año Semestre
1,4%
EVOLUCIÓN DE LA OPCIÓN
3,8% 1,4% 3,0% 41,7% 34,4% 37,6% 46,1%
OPCIÓN PLAN FUTURO DEL
DEFINICIÓN DE LA CALIFICACIÓN*
Indica que la sensibilidad del Fondo ante la variación de las condiciones del mercado es considerable. Los fondos con esta calificación son más vulnerables ante acontecimientos adversos en comparación con aquellos calificados en categorías superiores.
La calificación F AAA es la más alta otorgada por BRC, lo que indica que la Opción posee una capacidad sumamente fuerte para conservar el valor del capital y limitar la exposición al riesgo de pérdidas por factores crediticios.
Gráfico 2: Evolución Rentabilidad a 180 días - Serie diaria 30 de junio de 2016 Fiduciaria Popular S.A.
8 de septiembre de 2016 180 días
'F AAA' / '3' 'BRC 1'
FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS MULTIOPCIÓN
Recursos Administrados y Rentabilidad Obtenida
RIESGO DE CRÉDITO
Gráfico 3: Evolución Rentabilidad a 180 días - Serie Mensual
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8%
jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16
93% 93% 93% 93% 95% 94%
6% 6% 6% 7% 5% 5%
ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16
AA AA+ AAA
* Aplica indistintamente a fondos de inversión.
1/ Retiro: medido como la posición neta (ingresos menos egresos) en el periodo t =n , en relación con el valor de la Opción en el día t = n-1. 2/ Volatilidad: medida como la desviación de la variación porcentual diaria del valor de la Opción para el periodo mencionado.
3/ Promedio de la Rentabilidad a 180 días E.A y Desviación de la rentabilidad a 180 días E.A ; Últimos 6 meses calendario corrido a partir de la fecha de seguimiento. 4/ Grupo comparable establecido por el administrador o grupo de fondos de características similares en el mercado.
La información contenida en este informe proviene de la Sociedad Administradora y la Superintendencia Financiera de Colombia; Cálculos realizados por BRC Investor Services S. A SCV Sociedad Calificadora de Valores. Una calificación otorgada por BRC Investor Services Sociedad Calificadora de Valores- a un fondo de inversión, no implica recomendación para hacer o mantener la inversión o suscripción en el fondo, sino una evaluación sobre el riesgo de administración y operacional del portafolio por una parte y sobre los riesgos de crédito y de mercado a que está expuesto el mismo. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas, por ello no asumimos responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.
0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000
jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16
$ Individuos $ Empresas Vr Opción
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7%
jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16
Calificación:
Administrada por:Contactos: Clase (plazo de aportes):
Sivia Margarita Sánchez Durán silvia.sanchez@spglobal.com Fecha Última Calificación:
Leonardo Abril Blanco leonardo.abril@spglobal.com Seguimiento a:
Tabla 3: Composición de los Recursos de los Adherentes
Tabla 4: Duración en días - Metodología McCaulay
2012 2013 2014 2015 2016
361 334 437 610 672
387 395 423 712 645
358 446 433 712 626
361 504 460 738 570
337 485 533 701 589
322 440 500 690 609
Gráfico 9: Evolución de la Duración en días
Página 2 de 2
RIESGO DE MERCADO
15,2% 13,9% 13,7% 13,7% 13,9% 14,4% 2,4% 2,4% abr mar feb 2,4% 2,6% jun 618
Gráfico 7: Composición por Factores de Riesgo Gráfico 5: Composición por Tipo de Emisor
Gráfico 6: Composición por Especie
Gráfico 8: Composición por Plazos
Promedio semestre de estudio
Promedio año anterior /5
feb
Duración /6
ene
jun may abr mar
Promedio Semestre de estudio
ene
may
'F AAA' / '3' 'BRC 1'
Fiduciaria Popular S.A.
8 de septiembre de 2016 30 de junio de 2016 180 días
Fecha
OPCIÓN PLAN FUTURO DEL
FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS MULTIOPCIÓN
694 464 434 354 14,1% 17,4% 2,4% 2,5% 2,5% 2,5%
Concentración 20 Mayores Concentración Mayor Adherente
24% 20% 21% 22% 20% 20%
17% 20% 22% 24% 20% 18%
12% 13% 16% 15% 21% 21%
17% 15% 14% 14% 15% 15%
9% 9% 9% 7% 5% 5%
8%6% 8%9% 6%8% 7%5% 7%7% 8%7%
7% 5% 5% 7% 5% 6%
ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16
1 a 2 años 0-90 181-360 Mas de 5 años 2 a 3 años 91-180 3 a 4 años 4 a 5 años
46% 45% 48% 48% 44% 43%
38% 38% 40% 36% 35% 38%
10% 11% 11% 14% 16% 15%
ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16
CDTs Bonos Cuentas Bancarias Titularizaciones
36% 36% 36% 34% 35% 34%
20% 20% 23% 22% 17% 16%
10% 10% 17% 16% 18% 21%
19% 19% 14% 13% 11% 12%
10% 11% 11% 14% 16% 15%
ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 IPC IBR Tasa Fija DTF VISTA UVR
0 100 200 300 400 500 600 700 800
jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16
Duración Línea de Tendencia
/5 Promedio para los mismos meses o periodo de análisis del año anterior.
/6 Duración de Macaulay del portafolio de inversión; Calculado por el administrador del fondo.
La información contenida en este informe proviene de la Sociedad Administradora y la Superintendencia Financiera de Colombia; Cálculos realizados por BRC Investor Services S.A. Una calificación otorgada por BRC Investor Services -Sociedad Calificadora de Valores- a un fondo de inversión, no implica recomendación para hacer o mantener la inversión o suscripción en la cartera, sino una evaluación sobre el riesgo de administración y operacional del portafolio por una parte y sobre los riesgos de crédito y de mercado a que está expuesto el mismo. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas, por ello no asumimos responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.
55% 55% 58% 62% 63% 61%
22% 22% 20% 20% 17% 20%
10%9% 11%9% 9%9% 7%8% 8%8% 8%8%
ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16
VII. MIEMBROS DEL COMITÉ TÉCNICO
Las hojas de vida de los miembros del Comité Técnico de Calificación se encuentran disponibles en nuestra página web www.brc.com.co