• No se han encontrado resultados

CAPÍTULO II PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN GUAYANA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "CAPÍTULO II PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN GUAYANA"

Copied!
38
0
0

Texto completo

(1)

PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN GUAYANA

El Plan de Guayana en el marco del Desarrollo Nacional

En este capítulo se narrará y analizará el proceso histórico del nacimiento y crecimiento de Ciudad Guayana en sus 45 años de vida. Es necesario tal estudio si se quiere entender el presente de la ciudad y proponer políticas coherentes de cara a su desarrollo futuro. Para hacer el recorrido por esos años de planes, decisiones, ejecuciones y resultados se partirá de los documentos, informes, memorias y estadísticas que periódicamente publica la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) entidad creadora y constructora de la ciudad. También servirán de apoyo y referencia el estudio de Maritza Izaguirre (1977) “Ciudad Guayana y la estrategia del desarrollo polarizado” y el ensayo de Jesús Sanoja Hernández (1990) A las puertas de El Dorado. Igualmente, se utilizará de apoyo teórico la propuesta de Francois Perroux sobre los Polos de Desarrollo.

Ciudad Guayana nació como ciudad deseada y planificada. Jesús Sanoja Hernández (1990) afirma:

Esta urbe industrial, defendida de la fealdad por dos majestuosos ríos, una sabana imponente donde anida un emporio industrial y una potencia interior avasallante es la hija predilecta de la CVG. Sus historias se confunden, son en realidad una sola. (p.123)

(2)

Para ubicar el porqué el Gobierno Nacional decide el desarrollo de esta región ubicada en las riberas del Bajo Caroní y al margen derecho del Orinoco, conviene recordar los acontecimientos más importantes de la historia económica del país. El descubrimiento de petróleo en subsuelo venezolano en la segunda década del siglo XX, cambió de forma radical el desarrollo económico social de la nación. En 1914 revienta el petróleo del pozo Zumaque 1. La necesidad de energía por parte del mundo industrializado y la abundancia de descubrimientos del oro negro en subsuelo venezolano, impulsan a las grandes compañías transnacionales a instalarse en el país. En 1927 el petróleo ya era el principal rubro de exportación. Para 1929 Venezuela era el primer exportador de crudo en el mundo. A partir de entonces, la economía agrícola (café, cacao) pasa a ser un sector secundario hasta convertirse lentamente en marginal.

Por leyes que se remontaban hasta la independencia, todos los productos que se encontrasen en el subsuelo eran propiedad del Estado con lo cual, este era el dueño de todos los recursos petroleros. La ley de explotación minera de 1943 establece en su artículo 13 que “el derecho de explotar los minerales a que se contrae esta ley no puede adquirirse sino mediante concesiones otorgadas por el Ejecutivo Federal, en las formas previstas por la misma”. Como el país no dominaba la tecnología petrolera dio concesiones a las transnacionales, cuyo negocio era extraer, procesar y vender energía para la demanda de un desarrollo industrial mundial acelerado.

(3)
[image:3.612.112.530.170.409.2]

los importadores. El Producto Interno Bruto (PIB), creció de forma permanente durante décadas hasta los años 80, según lo muestra el siguiente cuadro:

Cuadro 3: Evolución de Producto Interno Bruto

Año Gobernante Crecimiento Interanual del PIB (%)

1950-1958 Marcos Pérez Jiménez 8.4

1959-1963 Rómulo Betancourt 6.6

1964-1968 Raúl Leoni 5.4

1969-1973 Rafael Caldera 4.9

1974-1978 Carlos Andrés Pérez 6.0

1979-1983 Luis Herrera Campins -1.2

1984-1988 Jaime Lusinchi 2.9

1989-1993 Carlos Andrés Pérez 2.7

1994-1998 Rafael Caldera -0.7

Fuente: Elaborado por el Autor con datos de Eduardo Ortiz.

El campo se va abandonando, las ciudades comienzan a crecer, muchas veces de forma improvisada creando cinturones de miseria alrededor de las mismas. La riqueza del país, la necesidad de mano de obra calificada para acometer obras de construcción y una incipiente industrialización atrajeron cientos de miles de inmigrantes italianos, portugueses, españoles y luego colombianos, chilenos,

peruanos …

(4)

Pronto comenzaron a sonar voces de alerta sobre el peligro de depender casi únicamente de esta actividad económica. En el año 1936 Arturo Uslar Pietri advierte al país sobre la necesidad de “sembrar el petróleo”. Otro venezolano insigne, ministro de Energía y fundador de la OPEP, Juan Pablo Pérez Alfonso, en 1976, alertó sobre el peligro para la nación de depender únicamente de la renta petrolera y de abandonar otras actividades económicas. Se atrevió a llamar al petróleo “excremento del diablo.” Era necesario modernizar el país. La dictadura de Juan Vicente Gómez (1910-1935) dio unidad a la nación que hasta entonces se había debatido en luchas internas entre caudillos locales. En los años posteriores hasta la caída de la dictadura de Pérez Jiménez (1935-1958) se inició la construcción de la infraestructura básica de Venezuela (vialidad, escuelas, hospitales, universidades). Entre 1958 y 1998 se desarrolla la etapa de la democracia representativa, que Giacalone (2004) denomina “Sistema Político burocrático-populista con mediación de los partidos políticos” (p.73) caracterizada por la alternabilidad en el poder de los dos partidos dominantes en Venezuela, Acción Democrática (socialdemócrata) y COPEI (socialcristiano) que fue acordada por éstos junto con otros partidos minoritarios y excluyendo al partido comunista en el pacto de Punto Fijo, lo cual da estabilidad y consenso en las grandes decisiones de estado a ese período.

Política de Sustitución de Importaciones

El primer presidente Rómulo Betancourt lanza la política de Sustitución de Importaciones para lo cual era fundamental la inversión en Industrias básicas que dieran soporte a esta política. En general, los países de América Latina atravesaban durante la primera mitad el siglo XX, un proceso de mutación de una economía rural con un modo de producción feudal, a una economía urbana con un modo mayoritariamente mercantil e inicios de una industrialización.

(5)

Según la teoría de Prebisch, las naciones latinoamericanas eran economías periféricas (Sunkel, 1991, p. 39). En América Latina no se podían dar los crecimientos de los países capitalistas porque había que realizar cambios estructurales. Había que invertir los capitales producidos por la exportación de materias primas en un proceso de industrialización, aprovechando la mano de obra rural, suburbana ociosa y los recursos existentes en las regiones. Para ello el Estado debía intervenir activamente. El modelo de Sustitución de Importaciones se convirtió en una línea estratégica para la mayoría de los gobiernos, alentada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): Había que proteger las economías nacionales, invertir en infraestructura, en la promoción del desarrollo industrial y en la provisión de algunos servicios como educación, salud y vivienda.

Si bien se logró crear un sector industrial y modernizar en algunas partes la producción agrícola, no se llegó a fortalecer una economía diversifica que produjera sus propios bienes de capital por lo que seguía dependiendo de la metrópoli. Frente a un modelo netamente exportador en las primeras décadas del siglo XX, se creó un modelo de producción hacia adentro, protegido y orientado únicamente a reproducir los bienes que anteriormente se importaban y que consumía una parte de la población. Este proceso de industrialización demandó recursos humanos altamente capacitados pero dejó por fuera a cantidades inmensas de desempleados que abandonaban el campo y acudían a la ciudad atraídos por mejores expectativas de vida.

Según Sunkel (1991), esta estrategia de industrialización:

Estuvo centrada en la expansión del mercado interno, en el fomento de la producción interna de bienes industriales de consumo previamente importados, lo que determinó una política de comercio exterior caracterizada por el desmesurado proteccionismo; una política de fomento del consumo mediante subsidios, precios controlados y créditos al consumo y una política de inversiones destinada hacia la expansión del mercado de bienes de consumo duraderos imitativos, en detrimento de la producción agropecuaria o manufacturera para el consumo popular y el ahorro. (p. 44).

(6)

industrialización que en la necesidad de poblar y ocupar un territorio. El desarrollo de los planes hidroeléctricos y de fabricación de acero sentaban las bases para el proceso de industrialización del país; pero no se comienza de cero.

Antecedentes de Ciudad Guayana

En el capítulo anterior se menciona que entre los años 1920 y 1950 empieza a decaer toda actividad económica en Guayana a excepción de la pequeña minería del diamante. Pero comienzan a surgir otras oportunidades con otro mineral que se descubre en el territorio guayanés: el hierro. Simultáneamente el gobierno central fija

los ojos en Guayana creando comisiones para estudiar el potencial hidroeléctrico del río Caroní y la posibilidad de construir una Siderúrgica.

En el año 1926 se descubre mineral de hierro de gran pureza y en grandes cantidades en la superficie del cerro El Pao situado a 40 Kms. de la desembocadura del Caroní. La compañía norteamericana Bethlehem Steel Corporation compra el derecho de explotación y en 1941 inicia actividades en el país. En 1950 se inicia la exportación de mineral de hierro de esta mina.

(7)

que dieron origen al nacimiento de Puerto Ordaz en 1955 y al crecimiento de la población de San Félix.

Para exportar el mineral de hierro por el río Orinoco y con buques de hasta 80.000 Tm. de carga había que dragar el río para lo cual se crea el Instituto Nacional de Canalizaciones en 1952. Como se verá más adelante este canal es insuficiente pues limita las posibilidades de que ingresen grandes cargueros que abaraten los costos de transporte por lo que hubo necesidad de construir un muelle de transferencia en el océano Atlántico a la salida del Orinoco. Hasta el año de la nacionalización de estas dos empresas (1975) se lograron exportar más de 25 millones de toneladas anuales de mineral de alta calidad.

Como se ha indicado anteriormente el gobierno acometió la política de industrializar el país para lo cual necesitaba electricidad y acero. Los dos productos los podía conseguir en Guayana.

En 1953 se crea la Oficina de Estudios Especiales de la Presidencia de la República y se le encomienda el proyecto Siderúrgico. Para 1955 se firma un contrato entre el Gobierno Nacional y la empresa Innocenti de Italia para la construcción de una planta siderúrgica con capacidad de producción de 560.000 toneladas de lingotes de acero. En 1958 se crea el Instituto Venezolano del Hierro y del Acero adscrito al Ministerio de Fomento, con el objetivo de impulsar la instalación y supervisar la construcción de la Planta Siderúrgica en Guayana. En 1960 se revisa el contrato con la empresa Innocenti y se eleva la capacidad de la planta a 900.000 Tm. En 1962 se

realiza la primera colada en el horno de la acería Siemens Martin. En 1964 se crea la empresa CVG Siderúrgica del Orinoco y se le confía la operación de la planta existente.

Con respecto al desarrollo del potencial energético del río Caroní éstas son las decisiones más importantes:

1. En 1948 la Corporación Venezolana de Fomento realiza los primeros estudios sistemáticos sobre el potencial hidroeléctrico del Caroní.

(8)

3. En 1958 se inicia la construcción de la Central Hidroeléctrica Macagua I y en 1959 se crea la Oficina del Comisionado de la República para la Región Guayana.

4. En 1961 entra en funcionamiento la Planta Hidroeléctrica Macagua I con una capacidad de 350.000 KW. El mismo año comienza la construcción de subestaciones, líneas y otras instalaciones para llevar la energía a las nacientes industrias y a la ciudad.

Estos inicios de desarrollo industrial en la región de Guayana por parte del gobierno dictatorial de Pérez Jiménez, no sólo cuentan con el respaldo del gobierno democrático de Rómulo Betancourt sino que son incluidos dentro de la política fundamental del Gobierno que es la Sustitución de Importaciones y los elementos esenciales de un modelo de desarrollo económico como es el de los Polos de Desarrollo. Para ello El Gobierno Nacional crea una instancia organizativa propia que depende del Gobierno Central, formula planes regionales que son parte esencial de los nacionales, asignándole recursos y autonomía pare ejecutar dichos planes.

Fundación de Ciudad Guayana

El 29 de Diciembre de 1960 se crea la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), organismo del Estado Venezolano con facultad para planificar y ejecutar el desarrollo industrial, económico y social de la Región Guayana y se le asignan tierras y recursos. No se puede entender el desarrollo económico, social, político, educativo de esta parte del país sin la CVG.

(9)

fueron relacionados en un programa con una política clara, un modelo de desarrollo y un invento de organización que durante 45 años planificó, ejecutó y dio cuentas de los recursos invertidos y de los resultados palpables.

Con la llegada de la democracia representativa al gobierno, era necesario implementar una política económica, que no era otra que la que propiciaba la CEPAL para los países de América Latina: industrializar al país para no depender totalmente de las importaciones de bienes. Esta política era más imperativa para Venezuela ya que casi la totalidad de productos de uso doméstico, transporte, construcción, se compraban en el exterior. Para acometer con éxito dicha política era necesario que Venezuela contara con suficiente energía eléctrica, con acero y aluminio, insumos básicos para cualquier proceso de industrialización. Cuando Rómulo Betancourt estaba fundando Ciudad Guayana estaba visualizando que de esta región saldrían tractores, automóviles, vagones de tren, barcos… Según Maritza Izaguirre (1977) en el Plan Nacional de 1960-1964 se indicaba lo siguiente:

Dentro del campo industrial, se contempla la transformación creciente, no sólo de productos de la agricultura, sino también de recursos minerales que nuestro país posee abundantemente…. Se piensa alcanzar una producción del orden de un millón de toneladas anuales de acero, para ser manufacturadas en productos diversos con destino al mercado interno…. El complejo de recursos de Guayana será el punto de apoyo y el resorte fundamental de la industrialización del país. (p.16).

(10)

El Plan Guayana y la Teoría de los Polos de Desarrollo

Mucho se ha discutido sobre la utilidad e ideología del modelo de Polo de Desarrollo, pero fue en la Zona del Hierro como se le ha llamado a Guayana donde se aplicó con mayor propiedad. Dice Coraggio (1973):

Que una característica notable del proceso de difusión de la noción de polo es que se ha extendido a lo largo de la estructura decisional, desde los técnicos especializados hasta los funcionarios locales de la estructura administrativa, desde los estrategas militares hasta los grupos sindicales, e incluso ha sido bandera de movilización de comunas enteras. En el estado actual de cosas, el término polo de desarrollo parece haber perdido utilidad como categoría generalizada de análisis y política, dada la profusión de sentidos que se le adjudican. (p. 2).

Para evitar malentendidos se asumirá aquí el modelo de Polo de Desarrollo tal

como lo expresa F. Perroux (1964) “la creación de un Polo Desarrollo, entendida como una forma de planificación regional pretende la dinamización de territorios deprimidos económicamente, a partir de la actividad inducida sobre extensas áreas por estos polos”.

Francois Perroux (1964) concibe la noción de Polo de Desarrollo como un instrumento de análisis riguroso y el instrumento de una política económica y social. Perroux (1964) define Polo de Desarrollo como:

Una unidad económica motriz o un conjunto formado por unidades de esta clase. Una unidad simple o compleja, una empresa, una industria, una combinación de industria es motriz cuando ejerce sobre otras unidades con las que esta en relación, efectos de impulsión. (p.181).

(11)

espacio como un conjunto homogéneo: es relativo a las relaciones económicas parecidas de empresas cercanas.

El espacio económico no coincide con el geográfico, va más allá de las fronteras. Los espacios económicos dan a la nación una imagen que no puede ser ofrecida por ninguna cartografía.

Para elaborar su modelo de polo de crecimiento parte de la evidencia que existe en todas las economías: “el crecimiento no aparece en todas partes a la vez; se manifiesta en puntos o polos de crecimiento con intensidades variables; se expande por diversos canales y con efectos terminales variables por el conjunto de la economía” (Perroux, 1964, p.155).

En los crecimientos observables, la tensión es atraída por grandes industrias que se desarrollan bajo la forma de concentración de capitales, separación de los factores de producción, descomposición de las tareas y mecanización. Estas industrias tienen tasas de crecimiento superior hasta que se estancan o acusan un decrecimiento relativo.

El beneficio de una empresa viene dado no solo por el suyo propio sino por el de sus clientes, proveedores y otras empresas que se hayan instalado alrededor de una empresa motriz (economías externas). Una industria es motriz cuando tiene la propiedad de que al aumentar sus ventas incrementa la de una o varias industrias ypor contra es movida cuando depende de las ventas o las compras de la otra. La industria clave es la que induce en la totalidad de su conjunto un aumento de la venta total

mucho mayor que la propia venta. Existen industrias que constituyen puntos privilegiados de aplicación de las fuerzas y dinamismos de crecimiento.

(12)

Alerta sobre la posibilidad cierta que cuando una industria motriz declina en su crecimiento, afecta a todo el conglomerado industrial conexo. La aglomeración industrial en un lugar genera la intensificación de actividades económicas. Un polo industrial complejo modifica el espacio y genera crecimiento. Pero para Perroux (1964) ocurre también lo contrario:

Las concentraciones de hombres de capitales fijos y fijados, las rigideces de las instalaciones y de las estructuras que habían acompañado el desarrollo del polo dejan sentir todas sus consecuencias cuando empieza su declive; si el polo había sido un foco de prosperidad y de crecimiento se convierte en un centro de estancamiento (p.165).

El modelo de Polo de Crecimiento, según su autor, debe verse como una estrategia de crecimiento. Las grandes unidades económicas (industrias de generación eléctrica, de producción de acero, de producción de aluminio, de explotación petrolera) son los instrumentos de la prosperidad y las armas de poder de las naciones. Las industrias motrices deben generar encadenamientos industriales aguas abajo.

“Las industrias de los metales esenciales para la industria contemporánea: el acero y el aluminio; las industrias metalúrgicas. Estos centros de producción, simples o complejos, utilizan capitales fijos importantes, indivisibles y localmente aglomerados. Para crearlos y hacerlos funcionar, hace falta mucho capital y habilidad por unidad de producto; una vez creados y en estado de funcionamiento, producen bienes complementarios múltiples, es decir, indispensables para la producción de un gran número de otros bienes en el desarrollo industrial. Se ha observado que estos centros ejercen sobre su medio efectos de impulsión” (Francois Perroux, 1964, p.188)

Perroux advierte que un modelo de Polo de Crecimiento debe ir acompañado de un consenso político, un sistema educativo de calidad y una cultura de trabajo e innovación.

(13)

producto real global” (Francois Perroux, 1964, p.168). Para un desarrollo económico de los países en vías de desarrollo en estas condiciones debe darse un encuadramiento político, una educación básica para toda la población y una escolarización de productores y consumidores. Adicionalmente deben lograrse dos objetivos: la propensión a trabajar e innovar de la población y el control de posibles desequilibrios con el exterior favoreciendo el desarrollo nacional o plurinacional por medio de asociaciones o comunidades económicas.

Para gran número de países la animación de la economía nacional, así como la protección de los hombres y de las tierras, depende de los polos de desarrollo presentes y futuros en territorio natural, nacional y fuera del territorio. La nación del siglo XX encuentra su fuerza y su medio vital en los polos de desarrollo.

Cuando una industria motriz tiene un peso elevado en un territorio con relación al producto, el crecimiento o decrecimiento de la economía regional varía en la medida en que la industria motriz anticipa el aumento o disminución de la demanda.

Una empresa motriz a largo plazo posee una capacidad de ahorro, inversión e investigación, puede crear expansión de nuevas industrias y ejes de desarrollo. Si las industrias movidas están en otro territorio el desarrollo de estas dependen de la primera. El crecimiento económico está en el valor agregado que se de a los productos primarios hasta convertirlos en bienes. Allí donde el proceso de agregar valor se de, se promueve el desarrollo.

Una condición esencial para el éxito de los polos de desarrollo en economías

abiertas es que los costos de producción y las dimensiones de escala sean óptimos para poder competir internacionalmente. Las naciones tienen desigual capacidad para crear polos de desarrollo en óptimas condiciones. A nivel internacional la unidad que permite los costos de producción más bajos y la dimensión óptima está en mejor posición para competir con las otras. Para una demanda global elástica una economía crece cuando rebaja los costes y también cuando crea monopolios.

En el programa de Guayana concurrían las siguientes condiciones:

(14)

2. La capacidad de recursos de capital con que contaba el gobierno producto de la renta petrolera.

3. La existencia en un reducido espacio geográfico de recursos minerales y potencial energía eléctrica suficientes para crear empresas de envergadura. 4. El hecho de estar este espacio geográfico prácticamente vacío de poblamiento

humano o económico por lo que se hacía más fácil todo proceso de planificación, ejecución y control desde el Gobierno.

5. La oportunidad para la inversión en Guayana suponía la creación de la alternativa no petrolera para el país.

Maritza Izaguirre (1977) en su libro titulado Ciudad Guayana, la Estrategia del Desarrollo Polarizado afirma que el programa de Guayana:

Fue planteado como el desarrollo de un polo, de acuerdo con la teoría de los polos de crecimiento. El programa consiste en el diseño de una estrategia para transformar un área física determinada, utilizando para ello políticas concretas de desarrollo económico, urbano y humano. (p.9).

La estrategia que puso en práctica la CVG se basa en la teoría de los Polos de Crecimiento con el objeto de alcanzar la formación de un Polo de Desarrollo. Para ello explica Izaguirre (1977):

Era necesario identificar una industria o grupo de industrias motrices, las cuales se complementarían con una serie de industrias en cadena derivadas de las primeras. Paralelamente se requería orientar la inversión pública en la infraestructura a fin de generar las economías externas complementarias; en este caso un elemento clave era el diseño y la construcción de la ciudad. Finalmente uno de los recursos básicos para el desarrollo del complejo industrial lo constituyen los recursos humanos; de ahí, la importancia de una estrategia particular destinada a su desarrollo. (p.23).

Lo singular y original del Programa de Guayana fue que no se trató solamente de

(15)

infraestructuras y necesidad de personal cualificado, sino que también incluía en condiciones de equilibrio, un plan de creación de ciudad y un plan de desarrollo humano. Para orientar este programa se contó con la colaboración de expertos en planificación urbana de la Universidad de Harvard y con el Instituto Tecnológico de Massachussets.

Creación de la Corporación Venezolana de Guayana

La CVG se crea como un Instituto Autónomo, con patrimonio propio y está adscrita a la Presidencia de la República. La Corporación creará las empresas que fueran necesarias para fomentar el desarrollo de la “Zona” con base a la riqueza

mineral de hierro, bauxita, oro y electricidad que la región posee. Los objetivos que se planteó la CVG fueron los siguientes:

1. Estudiar los recursos de Guayana, tanto dentro de la zona de desarrollo como fuera de ella, cuando por la naturaleza de los mismos fuese necesario.

2. Estudiar, desarrollar y organizar el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del río Caroní.

3. Programar el desarrollo integral de la región conforme a las normas y dentro del ámbito del plan de la nación.

4. Promover el desarrollo industrial de la región tanto dentro del sector público como del sector privado.

5. Coordinar las actividades que en el campo económico y social ejerzan en la región los distintos organismos oficiales.

6. Contribuir a la organización, programación, desarrollo y funcionamiento de los servicios públicos necesarios a los fines del desarrollo de la zona.

(16)

En sus 45 años de historia la CVG ha mantenido su estructura jurídica aunque dependiendo de distintos ministerios, y en una ocasión teniendo su presidente rango de ministro. Pero ha cambiado el ámbito geográfico de su competencia estando circunscrito en un principio a la región del Bajo Caroní, para ampliarse luego a todo el Estado Bolívar más el Delta Amacuro, y añadírsele posteriormente el Estado Amazonas y el sur de los Estados Monagas y Anzoátegui.

La relación con las empresas creadas por ella también ha sido diferente en el tiempo. En principio estas tienen una forma jurídica de compañía anónima autónoma. En 1974, la CVG es considerada casa matriz de todas las empresas que conforman un holding. En 1984 se le da a la CVG el tutelage de todas las empresas públicas de Guayana.

También han variado con el tiempo las metas a lograr por la CVG. El mandato original fue crear una Siderúrgica, instalar plantas Hidroeléctricas para el aprovechamiento del río Caroní y construir una ciudad. Estas metas se ampliaron luego al desarrollo forestal, la explotación de bauxita con su conversión en alúmina y aluminio y la extracción de oro. Asimismo las metas aumentaron en volumen a medida que pasó el tiempo.

El programa industrial de Guayana debería llenar las siguientes condiciones: (a) satisfacer metas de orden nacional, al cumplir con objetivos planteados en el plan de desarrollo nacional; (b) utilizar tecnología moderna que permitiera aprovechar racionalmente los recursos de la región; (c) fomentar economías de escala que

permitieran la elaboración de productos de calidad a precios razonables, con el objeto de satisfacer la demanda tanto externa como interna.

Programa Económico

(17)

1. Aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del bajo Caroní: represa de Gurí etapas I y II, represa Macagua etapas I y II, represa Caruachi y represa Tocoma (en construcción).

2. Desarrollo de la industria siderometalúrgica: nacionalización de las industrias de extracción de mineral de hierro y creación de la industria Ferrominera del Orinoco, creación de Sidor para la producción de aceros (productos planos, productos tubulares, palanquillas y planchones) incluyendo productos intermedios como arrabio, hierro esponja, pellas y briquetas. Planta de ferrosilicio e industrias metalmecánicas.

3. Producción de aluminio primario con la creación de industrias en cadena Bauxiven (extracción de bauxita), Interalumina (transformación de bauxita en alúmina), Venalum y Alcasa (productoras de aluminio primario), Carbonorca (producción de ánodos para la producción de aluminio).

4. Desarrollo agrícola: Proforca (plantación de pino caribe en la región de Uverito). Desarrollo agrícola de la isla de Guara, Centro de investigación del hato Gil.

5. Extracción de oro en las minas de El Callao

En el área de desarrollo industrial la estrategia de planificación de la CVG consistió en utilizar tanto la inversión pública como la privada y se elaboraron proyectos (además de los citados anteriormente), de plantas industriales para producir diversos materiales como pulpa de papel, amoniaco, fósforo, maquinaria pesada,

(18)

Desarrollo Urbano

La Corporación tenía la responsabilidad de planificar el uso del espacio de la ciudad y de actuar de forma directa con organismos nacionales a fin de ejecutar proyectos concretos. La Vicepresidencia de la CVG, responsable de la planificación y ejecución del desarrollo urbano, recibió la orientación política de diseñar una ciudad sede de un complejo industrial que integrara los núcleos humanos de San Félix y Puerto Ordaz, que creara un ambiente en el que se limiten los conflictos sociales y se le brinde a la población oportunidad de seleccionar empleo, actividades, educación, vivienda y servicios. La ciudad se construiría a lo largo de una espina dorsal, la avenida Guayana, que cruzaría de Este a Oeste los núcleos San Félix y Puerto Ordaz y se les integraría el sector industrial de Matanzas.

Se le dieron en propiedad a la CVG una extensión de 45 mil hectáreas de las cuales hoy en día están construidas unas 20 mil hectáreas. Actualmente la CVG es

(19)

Desarrollo Humano

La CVG en la primera etapa de su ejecutoria tuvo objetivos claros con respecto a la necesidad de acompañar el desarrollo industrial con el desarrollo humano de los habitantes que seleccionaran a Ciudad Guayana como lugar de residencia. Había que formar ciudadanos identificados con una región, propiciar educación y desarrollar instituciones. De tal tarea se responsabilizó a una vicepresidencia de desarrollo humano que planificó y ejecutó la construcción de escuelas y liceos, buscó la colaboración de instituciones privadas (religiosas) para tal objetivo. Esta vicepresidencia contó con personal capacitado que diseñó programas de desarrollo social y comunitario en cada una de las urbanizaciones que construía la corporación. Paralelamente trabajó en el fortalecimiento del consejo municipal e instituciones culturales y deportivas.

Los desequilibrios urbanos y humanos que trajo consigo el crecimiento explosivo

de la construcción de nuevas plantas industriales hizo insuficientes los esfuerzos que en el futuro pudo hacer la corporación: la construcción de escuelas, liceos y centros de salud no se produjo en la misma proporción que el crecimiento de la población asentada en la ciudad.

Ejecución del Plan

En líneas generales, se puede afirmar que los planes de desarrollo de Guayana han tenido una continuidad en su ejecutoria, independientemente del gobierno que ocupara la presidencia de la República. Ejemplo paradigmático de este proceso ininterrumpido en la planificación, inversión y ejecución se tiene en el desarrollo hidroeléctrico del bajo Caroní en estos 50 años, que no tiene parangón con ningún otro proceso histórico de la vida republicana. En 1958 se inició la primera represa en el Bajo Caroní y la última entrará en funcionamiento en el año 2012. Procesos parecidos se han desarrollado en la producción de acero, producción de aluminio

(20)

Sin embargo, en los 45 años del desarrollo de Guayana, han cambiado algunas estrategias en diferentes etapas que han incidido de manera importante en los resultados obtenidos en el presente.

Desde el punto de vista legal, la CVG ha sido desde 1960, el ente del Gobierno Central responsable del desarrollo de Guayana. Pero las competencias que se le han asignado, el nivel de jerarquía que ha tenido su presidente y el territorio sobre el que ha actuado la corporación han cambiado en diferentes gobiernos. La CVG es un organismo de desarrollo regional que está dirigido desde el Gobierno Nacional, adscrito en unas ocasiones al Ministerio de la Secretaria de la Presidencia, en otras al Ministerio de Planificación, mientras que en el período de 1984 a 1993 el presidente de la CVG fue Ministro de Estado. Actualmente la CVG es un organismo autónomo que depende directamente del Ministerio de la Secretaria de la Presidencia y tiene presencia en el gabinete económico.

También ha variado en estos 45 años de historia la intensidad con que se han realizado las inversiones y ejecutado los proyectos. Para analizar con más detalle la ejecución del programa de Guayana conviene dividir la vida de la corporación en cuatro períodos: Entre 1960 y 1974; 1975-1979; 1980-1989; 1990-2005. Los tres primeros se analizarán de forma sucinta en sus aspectos industrial, urbano y humano y el último en forma más detallada en un capítulo aparte.

Período de 1960-1974

En esta primera etapa de la vida de la CVG eran empresas subsidiarias de la misma:

(21)

producción de 1.250.000Tm anuales en 1971. En 1968 comenzó a dar ganancias. (Izaguirre, 1977, p.30)

Se constituyeron las siguientes empresas mixtas compuestas de capital de la CVG y privado:

Aluminio del Caroní (ALCASA) con participación de la Reinolds Internacional cuyo objetivo era producir aluminio en lingotes y palanquillas. La construcción se inició en 1966 y comenzó a operar en 1967 con una capacidad anual de 10.000 Tm. Su capacidad alcanzó las 50.000 Tm, anuales en 1973.

Cementos Guayana con capital de la CVG y la Fábrica Nacional de cementos en el año 1973; su producción fue de mas de 100.000 Tm.

Hotel Intercontinental Guayana formado con capital de la CVG y la cadena de hoteles Intercontinental. Se inauguró en 1970.

VENBOCEL constituida en 1973 con el objetivo de producir ferro aleaciones. Su capacidad instalada en esa época fue de 55.000 Tm.

FIOR, empresa de capital mixto para producir prerreducidos con una producción de 400.000 Tm. Anuales.

En este período se anunciaron y crearon otras empresas de capital mixto y privado para la producción de electrodos de grafito, tractores u motores, desguace de barcos, pulpa de papel, pero no iniciaron operaciones. Sólo las empresas de la CVG y las mixtas que se han nombrado anteriormente se consolidaron.

Para tener una idea del monto de las inversiones ejecutadas entre 1963 y 1966,

éstas ascendieron en el sector industrial a 450 millones de dólares de la época.

Desarrollo Urbano: En esta primera etapa la CVG centró sus esfuerzos y recursos no solo en la construcción de Sidor y las represas de Macagua y Gurí sino en la planificación y construcción de Ciudad Guayana. La existencia de las dos Instituciones, la CVG y la Ciudad son lo más parecido a hermanas siamesas porque tienen partes de sus estructuras unidas y entrelazadas.

(22)

El 29 de Junio se constituye el Distrito Municipal Caroní con un área de de 1979 Kms. formado por San Félix, El Roble, Barrio Dalla Costa, Castillito, Puerto Ordaz, Matanzas y Caruachi. El 2 de julio se funda Santo Tomé de Guayana (Ciudad Guayana).

El 22 de Mayo de 1961 se traspasan a la CVG 17.400 Has. Esta adquiere otras hasta llegar a un total de 36.150 Has. que servirán de asiento a la futura ciudad. Una de las primeras acciones de la División de Desarrollo Urbano fue elaborar el plan maestro para una ciudad de 300.000 habitantes con todos los servicios básicos. A pesar de que las industrias básicas se asentaban al Oeste de Puerto Ordaz, la población inmigrante de las zonas rurales de los Estados vecinos construía su vivienda hacia el Este de San Félix. En 1961 de una población de 43.000 habitantes un 75 % habitaba en San Félix y un 25% en Puerto Ordaz. Para una futura población de 300.000 habitantes se había propuesto que el 66% viviera en Puerto Ordaz y el 34% en San Félix.

La CVG asumió la tarea de planificar, ordenar y ejecutar el crecimiento de la ciudad concentrando prácticamente todas las competencias municipales y del gobierno nacional. Era la propietaria de los terrenos donde se construía la ciudad. Con base en el Plan Rector de la Ciudad, diseñó y ejecutó el primer puente sobre el río Caroní que uniría las poblaciones de San Félix y Puerto Ordaz. Diseñó y ejecutó un plan destinado a ordenar y crear la infraestructura básica de los asentamientos que se habían creado al Este de la ciudad. Diseñó y llevó a cabo proyectos habitacionales

para diferentes estratos sociales en Puerto Ordaz. Como lo señala Maritza Izaguirre (1977):

Puede decirse que la Corporación ejecuta sola o en coordinación: a) edificaciones escolares; b)vías internas; c) viviendas; d) unidades vecinales; y realizó lo siguiente: a) construyó un hotel de lujo, el edificio de CVG EDELCA, un Centro ambulatorio, una prefectura, un Centro Religioso cultural; b) urbanizó más de 2.000 hectáreas para la localización de industrias y c)en coordinación con las empresas estadales, suministró electricidad, gas, agua y teléfono a parte importante de la población” (p.47)

(23)

En el área de transporte urbano construyó la avenida Guayana que une todos los barrios y urbanizaciones de San Félix y Puerto Ordaz.

En el área de vivienda construyó importantes complejos habitacionales para los trabajadores de las empresas tanto en San Félix como en Puerto Ordaz tales como Manoas, Doña Bárbara, Villa Central, Villa Brasil, Los Olivos. Entre 1960 y 1974 se construyeron en Guayana alrededor de 35.000 unidades de vivienda (Izaguirre 1977, p.53)

La inversión en desarrollo urbano entre 1960 y 1968 fue de 236 millones de dólares.

Programa de Desarrollo Humano. La atención de la CVG al desarrollo educativo y social de la población que venía a conformar la nueva ciudad también fue de alta prioridad en esta época. Entendían los planificadores que para atraer profesionales y preparar a quienes venían de los campos atraídos por la esperanza de un empleo había que capacitarlos para nuevas tareas propias de una economía industrial.

La CVG creó una División de Desarrollo Humano cuyos objetivos fueron investigar, diseñar y ejecutar programas que capacitaran a la población en función de las necesidades de recursos humanos requeridos por las empresas, que aseguraran educación básica y secundaria a la población creciente y que promoviera en las comunidades la inclusión social y el arraigo con la ciudad. De esta forma se diseñaron y ejecutaron muchos programas novedosos y de diversa índole:

Entre 1960 y 1974 se construyeron en Ciudad Guayana 33 edificaciones escolares

de calidad con una capacidad para 31.850 alumnos.

Se creó el Centro Regional de Investigación, Programación y Servicios Educacionales que realizó programas de indicadores educativos, proyectos de capacitación de adultos y la implantación del proyecto del Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRAT) que llegó a tener una población de estudiantes adultos superior a 3000.

(24)

Se creó el Comité para el desarrollo de la mano de obra el cual integraba a las principales industrias con las instituciones educativas de nivel medio.

Se construyeron y asignaron a instituciones religiosas Centros Educativos importantes para la ciudad como el Colegio Loyola, el Fátima, Nazaret y Fundación La Salle. Estas asignaciones a instituciones privadas contaron con muchas críticas por parte del gremio magisterial.

Para lograr los objetivos de integración con la ciudad se instrumentó un programa de desarrollo de la comunidad en varias urbanizaciones populares. A través de estos programas, la Corporación edificó centros comunales y desarrolló programas de cursos y asesoría para la organización de las asociaciones de vecinos y la formación de grupos culturales y deportivos.

Período de 1975 a 1979

Este período de cuatro años fue de vértigo para el desarrollo de Ciudad Guayana. En 1974 asume la Presidencia de la República el líder de Acción Democrática (AD) Carlos Andrés Pérez. A principios de su gobierno toma dos grandes decisiones: nacionaliza la industria petrolera y la del mineral de hierro, sacando a las transnacionales. Nacionalizó el 70% de la inversión extranjera. (Giacalone, 2004, p.73). Simultáneamente en ese año ocurre la primera crisis petrolera mundial producto de las guerras de Oriente Medio con lo que los precios del crudo se cuadruplican.

(25)

Desarrollo industrial: El 1 de Enero de 1975 el Estado Venezolano nacionaliza la industria extractiva del mineral de hierro. Las empresas Orinoco Mining y Iron Mining conforman una sola empresa que en adelante se llamará CVG Ferrominera del Orinoco y será subsidiaria de la Corporación. En 1978 las ventas brutas habían disminuido a 21 millones de Tm. Pero la ganancia neta era de 75 millones de dólares. En 1978 culminó la primera etapa de la represa de Gurí con la puesta en marcha de la turbina n° 10. La capacidad instalada para esa fecha era de 2.450.000 Kw. A mediados de 1974 se inicia la construcción de la fase final de la Represa de Gurí para elevar su capacidad a 9 millones de Kw. Simultáneamente se construye una línea de transmisión que conectará la planta hidroeléctrica con los centros productivos del país. En 1978 abastecía el 50% de la demanda nacional. Las inversiones de EDELCA en ese quinquenio superaron la cifra de los 1.000 millones de dólares y las ganancias se multiplicaron por cuatro con respecto a 1974.

Donde realmente se dio inversión en esos cuatro años fue en Sidor con lo que se llamó la ejecución del Plan IV. El costo total de las obras de modernización y ampliación fue de más de 5.000 millones de dólares de los cuales la cuarta parte correspondió al pago del servicio de la deuda. En 1975 se culmina la planta de productos planos y en 1978 se pusieron en marcha la Planta de Pellas, la de Reducción Directa, las Acerías de palanquillas y planchones laminadores, el nuevo muelle, subestaciones, vialidad, trenes. La fuerza laboral de la empresa pasó de 9.300 personas a 14.400 en 1978. Al culminar todas las obras se esperaba una producción

de 4.8 millones de toneladas de acero.

En materia de producción de aluminio ocurrieron hechos también importantes: En 1975 se inicia la construcción de Venalum y en 1978 ya estaba produciendo 70.000 Tm,. anuales.

(26)

La empresa ALCASA amplió su capacidad de producción hasta alcanzar 120.000 Tm. año.

Paralelamente a esas inversiones ingentes del Estado se intentó establecer empresas mixtas con capital privado para la producción de bienes terminados pero no se consolidaron. Se constituyó Fanatracto con Jhon Deere y en la planta modelo se produjeron 100 tractores. Se volvió a intentar la negociación de la fábrica de producción de electrodos así como un complejo metalmecánica y la construcción de una fundición de hierro gris para producir partes de vehículos.

Por supuesto que esta magnitud de recursos que cayó sobre Guayana atrajo a cantidad de compañías internacionales de diversos países que vendieron distintas tecnologías no todas compatibles y muchas empresas de construcción de instalaciones industriales. Como lo refleja en el mismo informe del Presidente de la CVG para ese entonces Argenis Gamboa (1979):

A partir de estos hechos comenzó una actividad de vértigo que trajo consigo el afrontar problemas de distinta índole, la mayoría de ellos producto de la nueva situación que vivía el país, especialmente la Región Guayana: escasez de mano de obra y de materiales, elevada rotación de personal, contratación y preparación de obreros y técnicos, falta de viviendas y otros servicios, fallas inesperadas en algunos equipos vitales y la adaptación a las nuevas tecnologías. Todo ello se reflejó, desde luego, en perturbaciones en la terminación de obras en las fechas previstas y en los niveles de producción.” (p.4)

El modelo contemplado en el programa original de Guayana fundamentado en el desarrollo equilibrado de tres elementos, el industrial, el urbano y el humano comienza a resquebrajarse a partir de 1975. Los ingentes recursos destinados a la construcción de grandes estructuras industriales no guardan relación con la inversión destinada a hacer ciudad y a formar ciudadanos. Frente a los más de 8.000 millones de dólares que se gastaron en cinco años en Guayana, apenas 250 millones de dólares se invirtieron en desarrollo urbano y humano, sin contar los recursos destinados a la

(27)

orden de los 200.000 habitantes, pasó a ser de 350.000 habitantes en 1980, lo cual significa un crecimiento interanual del 11%. El crecimiento poblacional se debió a la gran demanda de mano de obra que reclamaba la construcción de los complejos industriales. Creció de forma violenta la inmigración de otros países sobretodo de la Región Andina sin ningún control. Hubo que habilitar campamentos de tráilers y hasta se compró un trasatlántico que durante años sirvió de vivienda para muchos trabajadores.

El mayor problema que confrontaba la ciudad era el déficit de viviendas estimado en 27.000 unidades. Fue a final de esa década cuando se iniciaron los grandes planes de vivienda. En 1979 se estaban construyendo 5.000 viviendas y a través del Programa de Mejoramiento progresivo 7.500 parcelas. En obras de urbanismo se comprometieron 35 millones de dólares, cuatro millones de dólares en acueductos, cloacas, sistemas de bombeo y plantas de tratamiento. Otros 35 millones de dólares en obras de vialidad y puentes, 15 millones en electrificación, 23 millones de dólares en Salud y 13 millones de dólares en el área educativa. También se invirtieron 20 millones de dólares en parcelamientos industriales.

En el área de Desarrollo Humano la CVG continuó encargándose de la construcción de Unidades Educativas. Entre 1974 y 1979 se edificaron 23 escuelas y liceos para atender a 25.000 alumnos. Asimismo la CVG contribuyó a la construcción del Instituto Universitario Politécnico que debía formar los profesionales de Ingeniería que operarían las Industrias. Adicionalmente se aplicó una estrategia de la

Ciudad Educativa que contemplaba los siguientes programas:

1. Capacitar Recursos Humanos para el sector industrial. Se capacitaron 25000 personas.

2. Mejorar los servicios de Salud: En el Programa de Atención a la Madre y al Niño se trataron 20.000 personas.

(28)

4. Desarrollar actividades deportivas y recreacionales. Se organizaron equipos deportivos intracomunidades que permitieron la incorporación de más de 30.000 personas.

5. Elevar el nivel de capacitación de la Comunidad a través del sistema modular de cursos para las amas de casa.

Período de 1980 a 1990

Luego de los acontecimientos vertiginosos que ocurrieron en Guayana en el quinquenio del Gobierno de Carlos Andrés Pérez, que se tradujeron muchas veces en caos, desorden, despilfarro e ineficiencias llegó al Gobierno el Presidente Luis

Herrera Campins y frenó casi en seco ese proceso. En 1983 vuelve a ganar las elecciones Acción Democrática y es nombrado presidente de la CVG Leopoldo Sucre

Figarella que se mantuvo en el cargo hasta 1994, fue a la vez ministro y fue considerado el “Zar de Guayana” porque consolidó las realizaciones del Programa de Guayana. Este decenio tuvo para la ciudad un efecto de paralización de entre 1979 y 1983 y unos años posteriores de afianzamiento y culminación del Programa de Guayana.

La estrategia del enfriamiento económico del Gobierno de Luis Herrera Campins se notó de manera muy fuerte en Guayana, a lo que se añadió en 1983 el impacto del “Viernes Negro” (primera devaluación del bolívar después de haberse mantenido durante décadas a un cambio fijo de 4,30 bolívares por dólar).

(29)

que la empresa japonesa cobrará con parte de la producción de 10 años. Otro proyecto que adelantó Ferrominera fue la instalación de una estación de transferencia a 15 millas de la desembocadura del Orinoco con una inversión de 70 millones de dólares que permitiría cargar buques con 200.000 Tm. de mineral. Pero el esfuerzo mayor se hizo con inversionistas privados internacionales para la construcción y puesta en marcha de tres nuevas Plantas de Reducción directa aprovechado el gas proveniente de los pozos petroleros cercanos y dando valor añadido al hierro concentrado en estas plantas. Sucre Figarella apuntaba que “aquella Ferrominera de 1983 en tan sólo cinco años fue capaz de duplicar sus exportaciones y duplicar también sus ventas al mercado nacional alcanzando una producción en mina de casi 19 millones de Tm.” (Sanoja, 1990, p.31)

El enfriamiento económico, los desajustes creados por la ampliación brusca de la Planta Siderúrgica y la deuda a corto plazo hizo que Sidor paralizara la culminación de algunos proyectos del Plan IV como la fábrica de tubos. Aun así entre 1979 y 1983 lograron ponerse en marcha las plantas de Reducción Directa, las de Colada Continua y laminadores. Sidor tuvo una recuperación a partir de 1984, pero el peso de la deuda externa en 1988 alcanzó a 1.500 millones de dólares por lo que hubo que acudir a una reestructuración de la misma. A la poca capacidad de nuevas inversiones hay que añadir que existían cuellos de botella en los diferentes procesos lo que impidió alcanzar la meta propuesta en el Plan IV de 4.8 millones de Tm. anuales. La producción máxima en la empresa del Estado se alcanzó en 1996 con una producción

de acero de 3.100.000 Tm. (Giacalone, 2004, p. 152). Poco después se tomaría la decisión de la reconversión de la planta siderúrgica pero de eso se tratará en el próximo capítulo.

(30)

Lusinchi celebró la culminación de la central hidroeléctrica más grande del mundo para ese entonces, con un lago artificial de 4.250 Kms.

Sin culminar los trabajos de Guri se iniciaron los de la represa Macagua II, en el intermedio entre San Félix y Puerto Ordaz y al lado del Salto de La Llovizna. En esta obra se esmeraron no solo por construir una central hidroeléctrica, sino por no dañar una belleza patrimonio de la ciudad como es su salto y su parque que quedó repotenciado con el edificio dedicado a museo y sala de exposiciones. Esta obra en su mayoría fue ejecutada siendo Presidente de la CVG Leopoldo Sucre Figarella y fue inaugurada a inicios del gobierno de Rafael Caldera, colocándole el nombre 23 de Enero en reconocimiento al día en que cayó la dictadura de Pérez Jiménez. Con la culminación de esta obra y la ejecución de un tendido eléctrico de 800.000 voltios las aguas del río Caroní producirían más de 12 millones de Kws. que surten de energía a más del 65% del país.

En los años 80 aparece la industria del aluminio como el sector de mayor futura expansión en Guayana y el que promete mayores ingresos de divisas dadas las ventajas comparativas existentes en la región: bauxita y electricidad en abundancia. Entre 1979 y 1983 se construye la planta de producción de alúmina con una capacidad de producción de 1.600.000 de Tm. Entre 1984 y 1987 se acomete la construcción de una planta extractora de bauxita a 650 Kms. río arriba del Orinoco. Con la inauguración de esta planta se completa la cadena productiva del sector aluminio: extracción y traslado de bauxita (Bauxiven); conversión de esta en alúmina

(Interalúmina); reducción de la alúmina a aluminio (Alcasa y Venalúm). En esta década Alcasa alcanza una capacidad de producción de 200.000 Tm. y Venalúm 430.000 Tm.

(31)

Metal, Nacional y de la CVG; ALAMSA teniendo como socios Alcasa, Austria Metal y Pechiney; ALUYANA con capital italiano y venezolano. ALISA con capital venezolano. El presidente Lusinchi colocó la primera piedra de esta empresa en 1988, sin embargo ninguno de estos proyectos se ejecutó. Habría que averiguar por qué las transnacionales fueron desistiendo de invertir en Venezuela. En cambio sí prosperaron proyectos de procesamiento de material de Aluminio como SURAL. PIVENSA, CABELUM (situada en Ciudad Bolívar), ALUCASA (situada en el centro del país) y ALUNASA (propiedad de ALCASA y situada en Costa Rica.) Pero, excepto esta última todas las demás o se han cerrado, o están quebradas y en proceso de recuperación.

Se crearon o continuaron otras de menor importancia como FESILVEN (antes VENBOCEL) que tuvo pérdidas pero comenzó a recuperarse en 1984. Cementos Guayana siguió su ritmo normal lo mismo que FIOR. Las empresas recurrentes que aparecen, se ponen en operación o en proyecto, desaparecen y vuelven a aparecer son Fanatracto que cerró operaciones a principios de los 80 y volvió a construir nuevamente unos cientos de tractores hasta que cerró de nuevo; y en segundo lugar la planta de pulpa de papel. Se hicieron nuevos convenios pero la fábrica no se construyó. Lo interesante de estas dos empresas es que nuevamente vuelven a aparecer en 2005. Fanatracto (Actualmente Venirán) está funcionando con capital iraní y se ha creado una empresa de producción social de pulpa de papel para iniciar nuevos estudios y construcción.

(32)

Los casi 10 años de gestión de Sucre Figarella fueron decisivos para consolidar la estructura básica que hoy tiene la ciudad. El Presidente - Ministro no sólo hizo la vialidad de 1.500 Kms. desde el Sur del Estado hasta el Norte y luego hacia el Oeste, sino que construyó las avenidas fundamentales de Ciudad Guayana tanto de Este a Oeste como de Norte a Sur. Bajo el mandato de Sucre Figarella se construyeron las avenidas Gumilla, Cisneros, Guayana y la autopista Manuel Piar desde el Orinoco a Upata. Se conectó San Félix y Puerto Ordaz con dos nuevas avenidas de vía rápida con sus puentes correspondientes y distribuidores; la vía rápida que une San Félix con la Zona de Matanzas donde están asentadas las empresas básicas a través del puente Angosturita (que incluye vía férrea), y la otra que conecta la autopista Manuel Piar con el centro de Altavista a través de una vía que corre paralela a las compuertas y dique de ataguía de la Represa Macagua. En la zona oeste de Puerto Ordaz construyó avenidas de este a oeste y de norte a sur con sus correspondientes distribuidores permitiendo la incorporación de nuevos terrenos urbanizables.

Creó tres grandes parques industriales uno en San Félix, que lamentablemente fue invadido, y dos en Puerto Ordaz.

En San Félix construyó una moderna sede del Palacio Municipal y un largo malecón a la orilla del Orinoco. Inició la construcción de un gran mercado metropolitano que no fue culminado por los presidentes posteriores. En San Félix creó un parque de 10 hectáreas en el que se instalaron maquetas representativas de los procesos productivos de las empresas básicas y se erigió un monumento a la

(33)

infraestructuras educativas, ya que solo edificó cuatro liceos en esos años en Ciudad Guayana.

Se han narrado los más importantes hechos económicos, urbanos y de desarrollo humano de los primeros 30 años de la CVG y Ciudad Guayana. Hasta 1990 las autoridades del Concejo Municipal y los representantes de los Gobernadores tenían un poder de toma de decisiones marginal y actuaban más como comisarios políticos de los partidos de turno en el poder.

En 1989, Carlos Andrés Pérez gana las elecciones por segunda vez montado en una campaña basada en la imagen nacionalista, populista y dispendiosa de su primer gobierno, aplica sin embargo inmediatamente luego de asumir el poder, unas medidas económicas de corte neoliberal, lo cual produce un levantamiento de la población de Caracas que saquea los negocios y comercios después de un día de desórdenes sin control, el ejército interviene y mueren cientos de ciudadanos. Esto obliga al Gobierno a crear un Consejo de Estado y a decidir el nombramiento de gobernadores y alcaldes por elección popular concediéndoles determinadas competencias y recursos por el Situado Constitucional.

Es así como en 1990 se eligen los primeros Gobernadores y alcaldes y asumen competencias que ejecutaba la CVG.

Esos cambios y otros que sucederán es esta década, aceleran situaciones que inciden de manera negativa en el desarrollo económico, social y humano de Ciudad Guayana. Pero antes de reseñar los principales acontecimientos de estos últimos 15

años de la ciudad conviene hacer un balance de los 30 años reseñados anteriormente.

Balance de los 30 años de la CVG

(34)

de Guayana se contó en determinados momentos con Organismos Nacionales como el Banco Obrero, convertido posteriormente en Instituto Nacional de la Vivienda, Ministerio de Obras Públicas, Seguro Social (Antes de 1970 se edificó el hospital de Guaiparo en San Félix y entre 1979 y 1983 el hospital Uyapar en Puerto Ordaz). El ente rector en el área educativa fue el Ministerio de Educación, pero estuvo apoyado en la infraestructura básica y en muchos programas de reforzamiento por la CVG. La estrategia del gobierno fue la de conjugar inversión pública con privada en función del desarrollo de Guayana. Rómulo Betancourt decía en el discurso de la fundación de Ciudad Guayana el 2 de Julio de 1961:

Errónea y posible aspiración sería la de que este basto proceso de industrialización se cumpliera bajo la sola acción estadal y con solo el financiamiento público. Será el capital privado asociado con el capital público el que desarrollará la basta gama de industrias posibles en una zona en que los recursos son prácticamente inagotables. (Sanoja, 2000, p.79).

La Corporación buscó incorporación de la inversión privada a diferentes proyectos industriales y urbanos, pero los empresarios prefirieron medrar a la sombra de las grandes inversiones del Estado siendo proveedores o constructores de las obras que se realizaban. Las empresas básicas a medida que se iban construyendo y comenzaba la producción generaron economías externas que algunos emprendedores aprovecharon para crear y hacer crecer sus propias empresas de construcción (Barsanti, Dell Aqua, De la Torre, SOMOR), de instalación de estructuras metálicas (Harbor, Larbaco, ECA), de mantenimiento mecánico o de producción de insumos (refractarios, reparación y elaboración de piezas) para las nuevas plantas. A medida que fue creciendo la ciudad sus habitantes requirieron proveerse de bienes y servicios (alimentación, vestido, bienes para el hogar, vehículos, servicios bancarios, educación, salud) lo que permitió que creciera un comercio local cada vea más fuerte y dinámico.

(35)

1. En el sector de Energía: Se ejecutó a plenitud el proyecto de instalación y puesta en marcha de la represa de Guri en su primera y segunda fase siendo ésta para ese entonces la central hidroeléctrica más grande del mundo. Se estaba ejecutando en su fase final la Represa Macagua II (la inauguración de la misma ocurrió en 1994). La capacidad de producción de energía superó los 10 millones de KW. que cubrían más del 50% de la demanda Nacional. El programa hidroeléctrico de desarrollo del Bajo Caroní no sufrió demoras ni interrupciones.

2. Sector Siderúrgico: El mandato dado a la CVG fue construir una Siderúrgica. La construcción se realizó sobretodo gracias al impulso dado por el gobierno central al Plan IV de Sidor. Se amplió la planta para una capacidad instalada de 4.8 millones de toneladas, pero las fluctuaciones en los montos de inversión, el uso de diferentes tecnologías, algunas en etapa de experimentación, la acumulación de deuda a corto plazo, la obsolescencia de equipos y maquinarias, los cuellos de botella, hicieron que la producción máxima apenas alcanzara los 3 millones de Tm. anuales. En la década de los 90, Sidor realiza un proceso de reconversión y más delante de privatización. Dos empresas transnacionales instalaron el sistema de extracción, homogeneización, transporte y comercialización de mineral de hierro hasta llegar a una producción de 25 millones de Tm. anuales. La nacionalización de las mismas orientó el negocio hacia el mercado interno y a dar mayor valor

agregado al mineral a través del sistema de prerreducidos. A finales de la década de los 80 se realizaron convenios con empresas nacionales e internacionales para instalar tres nuevas plantas de Reducción Directa que comenzaron a funcionar en la década de los 90. Se puede decir que el desarrollo del programa siderúrgico también ha sido eficaz aunque en muchos de esos años no haya sido ni eficiente ni productivo.

(36)

más tarde Interalúmina y por último Bauxiven con lo que se logró el encadenamiento productivo aguas arriba, desde la extracción de bauxita hasta la reducción de alúmina. La capacidad instalada para 1990 era de 3 millones de Tm. de bauxita, un 1.600.000 toneladas de alúmina y 600.000 Tm. de aluminio primario entre Alcasa y Venalum. En el segundo quinquenio de la década de los 80 se hicieron convenios con empresas nacionales e internacionales para alcanzar una producción de 2 millones de toneladas de aluminio pero ningún proyecto se ejecutó. A nivel de desarrollo de industrias que añadieran valor al aluminio se instalaron algunas empresas en Ciudad Guayana, en la Región central de Venezuela y en el exterior (Costa Rica), pero una se cerró, otras tres están en situación de quiebra o deuda en los pagos a los proveedores. Todas estas situaciones se analizarán con más detalle más adelante.

La CVG intentó en varias oportunidades promover proyectos industriales que diversificaran la producción y dieran valor agregado a las materias primas pero fracasó. Dos veces se instaló la fábrica de tractores y las dos se cerró. Asimismo la planta de pulpa de papel. El proyecto se reactivó en dos ocasiones pero nunca pasó a la siguiente fase.

La CVG tenía para 1990 otras empresas subsidiarias o mixtas que no se estudian en este estudio porque no están ubicadas en Ciudad Guayana como son Minerven

(minas de El Callao), Proforca (Productos forestales de Oriente), Tecmin (empresa de servicios técnicos y mineros), Conacal (Compañía Nacional de Cal). De estas empresas mixtas quedaban activas en 1990 Cementos Guayana, Fesilven, Metalmeg. Se puede concluir este apartado diciendo que el parque industrial de Ciudad Guayana de 1994, (al cesar en sus funciones Sucre Figarella como presidente de la CVG) es el mismo que existe 10 años después a excepción de la puesta en marcha de la represa Caruachi.

(37)

pero en líneas generales se conservaron los equilibrios entre desarrollo industrial, urbano y humano. Fue a partir de 1975 cuando a raíz del impacto de las fuertes inversiones en la construcción de complejos industriales que se rompen los equilibrios de desarrollo urbano y humano de la ciudad, la inmigración de nacionales y extranjeros desborda la capacidad de viviendas, alimentación, cultura y educación de los ciudadanos. La construcción de edificios y casas se acelera pero también la invasión de terrenos y construcción de ranchos. La infraestructura para servicios básicos y educación no va al mismo ritmo que el crecimiento de la población. En el gobierno de Luis Herrena (1979 – 1983) la inversión en Guayana casi se detiene y se produce un deterioro de la calidad de vida en la ciudad. En el periodo de 1984 a 1993, siendo presidente de la CVG, Sucre Figarella, se impulsa los proyectos de infraestructura de la ciudad, mejorando sustancialmente la vialidad, los acueductos, la electricidad y en menor escala las infraestructuras de salud y educación.

La ejecución del plan de vialidad urbano quedó prácticamente culminado en 1994. Se conectaron San Félix y Puerto Ordaz con cuatro puentes sobre el río Caroní y se construyeron las 3 avenidas que parten desde el Oriente de la ciudad, hasta la parte más occidental de Matanzas. Se dio acceso al Oeste de la ciudad a través de avenidas que corren de Este a Oeste y de Norte a Sur lo que permitió incorporar a ésta cientos de Has. que servirán para desarrollar urbanizaciones y ubicar cerca del sector industrial a la población en permanente crecimiento.

Sin embargo, la meta que se fijó el primer programa de la Corporación de asentar

las 2/3 partes de la población en Puerto Ordaz y 1/3 de la población en San Félix no se dio. En 1990 el 70% de los habitantes vivían en la parte derecha del Caroní y el 30% en el margen izquierdo.

(38)
[image:38.612.107.530.105.210.2]

Cuadro 4: Población de Ciudad Guayana entre 1961 y 1991.

Año Población Aumento Absoluto Aumento Relativo

1961 40.085

1971 152.575 112.490 280%

1981 351.185 98.610 65%

1991 526.490 175.305 56%

Fuente: Cuadro elaborado por el autor con datos del INE.

El crecimiento poblacional fue de un 28% interanual en la primera década, un 6,5% en la segunda y un 5,6% en la tercera, pero en términos absolutos el incremento de habitantes en la década de los 80 fue de más de 175.000 habitantes. En el primer plan urbano las expectativas de tamaño de la ciudad estaban cifradas en una población de 250.000 a 300.000 habitantes para 1980, siendo estas superadas

ampliamente por la realidad, por lo que fue una característica de la historia de la ciudad las invasiones incontroladas de terrenos para construir viviendas precarias sin

Figure

Cuadro 3: Evolución de Producto Interno Bruto
Cuadro 4: Población de Ciudad Guayana entre 1961 y 1991.

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Debido a la gran cantidad de tasas para distribuir los costos indirectos para cada actividad, las actividades se agrupan en conjuntos homogéneos tomando como

Módulo de Formación Específica del Diseño Industrial y Desarrollo del Producto II: Ingeniería Gráfica (15 Créditos). Materias Asignaturas

4.- Másteres del ámbito de la Biología Molecular y Biotecnología (9% de los títulos. Destaca el de Biotecnología Molecular de la UB con un 4% y se incluyen otros

La vida real, no obstante, proporciona la certidumbre de que, en multitud de ocasiones, el interés de cada uno se satisface con el concurso propio y de otro u otros portadores

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones