• No se han encontrado resultados

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Departamento de Economía

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Departamento de Economía"

Copied!
30
0
0

Texto completo

(1)

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES

Y

HUMANIDADES

Departamento de Economía

LA GLOBALIZACION FINANCIERA

Y

\,.,., .

'

Presentado por: Florencio Garcia Martinez.

i -

I

i

Con matrícula: 94322 1

24

(2)

INDICE

.

INTRODUCCION ...

CAPITULO I: LQUES ES LA GLOBALIZACION FINANCIERA? ...

a) Antecedentes ...

b) Losfactores determinantes

...

c) La libre circulación del capital ...

CAPITULO 11: LA GLOBALIZACION FINANCIERA EN GEORGE SOROS ...

a) La globalización de los mercadosfinancieros

...

b) Los límites de la globalizacionfinanciera

...

c) Las imperfecciones de los mercados financieros ...

d) Nueva arquitecturafinanciera internacional ...

2

4 4 6

9

11 12 14 19

21

COMENTARIOS FINALES

...

26

(3)

INTRODUCCION

La globalización financiera es un tema de permanentes debates y análisis. El tema en torno al cual existe una mayor inquietud, ya que a lo largo de los últimos años los mercados mercados financieros han estado ligados a un conjunto de cambios que ha transformado sus formas de funcionamiento.

También ha habido múltiples tentativas, aproximaciones cada vez más sofisticadas y búsquedas de alternativas que han puesto en juego el sistema financiero internacional. Los éxitos han sido relativos.

En la actualidad los mercados financieros funcionan las 24 horas del día. La

movilidad de capitales es casi perfecta por el progreso de la tecnología que ha permitido reducir los tiempos para transladar los capitales de un lugar a otro.

Conforme pasa el tiempo, los instrumentos financieros son cada vez mas

diversificados, pero sin embargo los sistemas regulatorios no han dado paso a novedosos

procesos de autorregulación financiera.

Estas transformaciones han creado nuevas formas de relación entre los actores

financieros, lo que ha obligado a los países a definir su papel dentro del proceso de interrelaciones financieras internacionales.

Los países han asimilado rápidamente la tendencia internacional a la integración

financiera, lo que aunado a los variados cambios económicos y sociales han dado lugar a un nuevo orden financiero internacional.

Se han acuñado un sinnúmero de términos: la palabra globalización financiera se ha

emparentado cuidadosamente con lo que se designa como mercados abiertos, pero el

significado de ambas ha variado constantemente.

Pocas veces la globalización financiera es abordada frontalmente. En la mayor parte de las investigaciones se ha reducido a una forma normal, manejable. Se lo reduce a ciertos patrones para poder encontrar el funcionamiento de los mercados financieros.

El tema en torno al cual existe un mayor acuerdo es la necesidad de mejorar el

contexto institucional en el cual operan los mercados financieros, de reforzar la regulación y la supervisión, de adoptar estándares internacionales y de ofrecer mejor información.

Las páginas que siguen no pretenden ser un trabajo completo sobre los mercados

financieros, sólo presenta un breve estudio para entender la globalización financiera. No

hay estudio específico para lograr mayor alcance sobre el tema.

La mayor parte de las investigaciones financieras, buscan una mediación que también

posee antecedentes. Algunas tienen deudas que no logran satisfacer las necesidades por la

dinámica misma de la sociedad. Por tanto es dificil individualizar una investigación sin

tener suficiente herramienta.

En esta pequeña obra, debido a la propia extensión del tema, he tenido que optar y

hacerlo de manera breve. He abandonado un impulso a la amplitud que me habría llevado a hablar de las innumerables teorías, comentarios y críticas a las investigaciones que se

(4)

LA GLOBALIZACION FINANCIERA

Por tanto, he dejado en el silencio a enfoques importantes, a aportaciones que han

sacudido al tema de globalización financiera. Y lo hago por una razón: la importancia de

algunas investigaciones hace improbable su incorporación a un trabajo que se plantea como

un auxiliar y como una guía en la lectura.

Esto no quiere decir que haya elegido aproximaciones poco rigurosas, superficiales y de escasa significación. Por el contrario, he preferido incorporar bibliografias muy

importantes. Sólo que el tratamiento me ha obligado a diferir limitadamente el abordaje del tema por mi corta experiencia.

Por eso, en el presente análisis de los mercados financieros sólo pretendo dar algunas

observaciones. Algunos factores determinantes que hacen posible la globalización

financiera. Pretendo dar algunos conceptos e ideas centrales sobre el tema, tomando en

cuenta las referencias de diversos autores.

Se trata de revisar los factores determinantes del proceso de globalización financiera internacional, los efectos que ha tenido y los que tendrá en el futuro, con el propósito de entender el funcionamiento global de los mercados financieros.

El trabajo se divide en dos capítulos. En el primero, se hace una reseña sobre lo que ha sido la tendencia y el papel de los mercados financieros y los factores que han hecho

posible su proceso. Como resultado de lo anterior, se da un concepto generalizado de la

globalización financiera.

En el segundo capítulo, se analizan el proceso, las características y los efectos de la globalización financiera. También se hace hincapié en las imperfecciones de los mercados

financieros, tomando en cuenta las concepciones que presenta George Soros al respecto.

Por último se dan algunas conclusiones generales.

Florencio Garcia Martinez.

(5)

CAPITULO I: ¿QUE ES LA GLOBALIZACI~N FINANCIERA?

a) Antecedentes.

A finales de la Segunda Guerra Mundial, las economías tenían un carácter nacional, tanto las inversiones extranjeras directas como las operaciones financieras estaban bajo

control de las autoridades nacionales de cada economía.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) se encargaban de hacer posible el comercio internacional. El FMI se encargaba de los desequilibrios en el comercio; por su parte, el Banco Mundial promovía créditos para el desarrollo.

Conforme se avanzaba con el comercio internacional, la inversión directa extendió su dominio hacia otros países. Las empresas norteamericanas se trasladaron a Europa y

posteriormente a otras partes del mundo.

A nivel nacional, los sistemas de tipos de cambio eran principalmente de cambio fijo,

por lo que hacía imposible la libre circulación de capital extranjero. Los bancos estaban estrictamente regulados.

La verdadera aparición del libre movimiento de capital se hizo en la década de 1970. Desde los fines de los años setenta se hablaba de mundialización de la economía. Era para

describir las actividades de las empresas que extendían sus operaciones a los confines del

mundo.

En ese entonces, los países petroleros se unieron en la OPEP y elevaron el precio del

crudo. Los países exportadores disfrutaron de grandes superávits mientras que los

importadores sufrieron cuantiosos déficits.

Así, el aumento en los precios provocó un aumento substancial en los costos de

producción de las empresas, iniciándose un proceso inflacionario que desencadenó una

variabilidad en las tasas de interés internacionales y la adopción de sistemas de tipo de

cambio variable en los principales países.

Para financiar los déficits, la responsabilidad cayó en manos de los bancos

comerciales. A partir de ahí surgieron los eurodólares y aparecieron grandes mercados financieros internacionales para apoyar a los bancos.

Los países empezaron a eliminar restricciones nacionales e hicieron concesiones

fiscales al capital financiero internacional para atraerlo al interior del país. Los préstamos siguieron su tendencia hasta que en 1982 terminó en una recesión internacional, la crisis de la deuda.

A pesar de las crisis financieras recurrentes, los mercados financieros se han

acelerado de manera sorprendente. Los tipos de interés y los precios de las acciones están interrelacionados en diversos países del mundo.

En el mundo de los mercados financieros se ha experimentado profundos cambios

que han alterado radicalmente a cada uno de los aspectos de la sociedad y conceptos que

parecían inalterables. El mundo pues, es otro a causa de los cambios.

LOS cambios han representado un gran estímulo para la innovación financiera y el

(6)

LA GLOBALIZACION FINANCIERA

orientados a generar una mayor y más fácil creación de liquidez y reducir o transferir los riesgos.

Junto con la etapa de la globalización, por un lado emergen países y por otro

desaparecen, por ejemplo la Unión Soviética. Este proceso comenzó a constituirse desde la caída del sistema Bretton Woods (en 1973). Se caracterizó por:

a) Una creciente importancia del capital financiero en el proceso de asignación de recursos.

b) Una dinámica innovación y revolución financiera y la tecnología

Mientras tanto, hay una serie de términos que se han relacionado con la globalización

financiera, tales como: liberalización, desregulación, internacionalización e innovación.

Cada vez es más usual acompañar en su análisis diversas definiciones.'

Estos problemas exigen nuevos cambios y nueva reforma financiera. De modo, que

con cada etapa de los cambios hay una nueva estructura del sistema financiero ya sea a

nivel nacional e internacional. El resultado son modificaciones importantes en todas las

economías.

Se ha visto que la misma evolución económica ha sido el factor fundamental de la

globalización financiera, ya que con los mecanismos del financiamiento de los déficits se buscan nuevas alternativas para lograr obtener préstamos internacionales.

Además, con los problemas económicos que se han generado se hace posible una

mayor interdependencia y sobre todo en el marco de la reforma económica de los países, y en particular, la participación en los mercados financieros internacionales.

Así, los países en desarrollo dependen en gran medida de los recursos externos. El

endeudamiento externo de las años sesenta y setenta modificó los flujos de capitales y las

implicaciones inmediatas fueron:

Aparición de una banca mundial de créditos.

El surgimiento del mercado abierto.

Depósitos en divisas y operaciones de corto plazo con instrumentos financieros diversificados.

Ampliación de las actividades financieras a los mercados financieros externos.

El camino a la globalización financiera no está exento de crisis. Han sido superadas

por las autoridades financieras, a través de refinanciamiento de la deuda y apoyo a la

estabilización del tipo de cambio y las tasas de interés, con altos costos.

Podemos decir que la desregulación de las tasas de interés, eliminación del encaje

legal, la innovación financiera y la privatización de la banca, han sido los antecedentes inmediatos de la globalización financiera.

Estos elementos modificaron de manera gradual los mecanismos del sistema

financiero internacional, incorporando nuevos instrumentos y planteando las condiciones de eficiencia en términos de la competencia.

1

(7)

A partir de entonces, los sistemas financieros nacionales han tenido cambios bruscos.

Cambios que expresan por un lado una acelerada liberalización financiera, por otro, una

aguda competencia entre capitales por alcanzar altas rentabilidades.*

Estas transformaciones han significado cambios en las estructuras financieras que

buscan expresiones en los mercados financieros y en la gestión estatal sobre el sistema

financiero. Son cambios que postulan la necesidad de finanzas sanas.

La desregulación financiera que se ha implementado desde los ochenta no ha sido

total. Han permanecido factores que afectan al sistema financiero tanto nacional como

internacional.

Sin embargo, estudios de los organismos internacionales consideran que: la

liberalización financiera permite que el mercado financiero mismo puede imponer las

medidas necesarias, para el funcionamiento global del sistema financiero internacional.

En realidad, lo que se busca es la transformación del marco regulatorio. La remoción de obstáculos que impiden una profunda competencia entre los intermediarios financieros locales y una interpenetración de los mercados financieros a la globalización.

b) Los factores determinantes.

La adopción de un sistema de tipo de cambio variable en los setentas obedeció a la

necesidad de cada país, de responder a las variaciones inflacionarias internas y externas,

para no afectar mucho a sus balanzas de capitales y a la acumulación de reservas de la

balanza de pagos.

El financiamiento al desarrollo es uno de los factores determinantes de la

globalización financiera. Debido a que los países buscan flujos adicionales para refinanciar dicha deuda. De ahí que la única salida es la inserción a los mercados financieros

interna~ionales.~

Un factor económico adicional que propició la globalización financiera, fue la

distorsión en las fuentes y usos de fondos de las empresas, el inicio de un periodo de lento crecimiento económico mundial y el incremento en las volatilidades de las tasas de interés, el tipo de cambio y la inflación mundiales.

Otro de los factores de globalización financiera es la creciente importancia de los

mercados de valores y de los mercados de capitales, en donde los intermediarios bursátiles

ofrecen una diversidad de instrumentos financieros para satisfacer a la creciente inversión.

Por consiguiente, los factores de crecimiento de la globalización debían forjarse en el ámbito de un nuevo orden mundial. Un nuevo orden que pudiera satisfacer las necesidades

de créditos internacionales. Este nuevo orden se caracterizó por los siguientes elementos:

a) El establecimiento del mercado como mecanismo regulador de la actividad

económica. Para esto era necesario eliminar la intervención del Estado en la

2

Correa, Eugenia. Los mercados financieros y la crisis en América latina. Instituto de Investigaciones

Económicas. UNAM.

(8)

LA GLOBALIZACION FINANCIERA

economía, de modo que el mecanismo del mercado se encargara de resolver los

desequilibrios.

La internacionalización de los mercados financieros. Dado esto, se planteaba la

necesidad de una reforma del sistema financiero como recurso para el desarrollo.

Como alternativa para enfrentar la competencia internacional, se formaron

bloques económicos, para aprovechar el crecimiento económico y la

productividad y sobre todo afianzar las ventajas competitivas en los mercados

internacionales.

Grandes competencias por el financiamiento internacional. Debido a la

integración de los países en desarrollo a la economía internacional.

Así con los factores mencionados, se incrementaba la competencia por el

financiamiento externo. Estos factores implicaban que los países en desarrollo debían

abrirse a la inversión extranjera, para aprovechar las oportunidades que tenían junto con las

demás naciones.

Estos países debían también fomentar el desarrollo y competitividad en sus mercados

financieros, con el propósito de contar con elementos suficientes para penetrar en los

mercados financieros internacionales.

Para lograr esto, tenían que adoptar políticas de desregulación de los mercados

financieros; auspiciar la inversión extranjera para lograr objetivos de crecimiento y

fomentar los mercados financieros para su integración con los mercados internacionales.

La importancia de los mercados financieros en los países en desarrollo era

fundamental, ya que se había convertido en los principales mecanismos de enlace de ahorro e inversiones extranjeras. Estos mecanismos habían permitido la plena integración con los mercados financieros internacionales.

Como resultado de la plena integración, se obtenía capital fresco para apoyar las inversiones. Este capital permitía dinamizar los mercados secundarios. Además, los países

lograban fortalecer sus reservas internacionales4 por la dinámica de los mercados

financieros.

Así, la presencia de mercados financieros vinculados con los mercados

internacionales fomentó la inversión extranjera directa, mediante las condiciones propicias que creaban las multinacionales y por la apertura de los mercados nacionales de bienes y servicios.

Los resultados fueron casi opuestos a los planeados en su momento. Sólo dió como

resultados grandes desequilibrios y desigualdades sociales. Por lo que era preciso que la

inversión extranjera estableciera un vínculo fuerte con las empresas locales.

Además de esta vinculación fuerte, los países en desarrollo debían contar con

empresas competitivas. Entidades que respondieran a los retos de la economía mundial,

para que contribuyera al desarrollo de los mercados financieros y disminuyera la

incertidumbre.

4

(9)

De modo, que los países en desarrollo debían tomar decisiones estratégicas. Debían concretar sus planes de acción en función de sus necesidades y la tendencia de la economía

mundial. Para esto se requiería de un conocimiento amplio sobre el mercado financiero

internacional.

Además de un profundo conocimiento, se requiería planear acciones y decisiones, así

como estrategias que respondieran a las oportunidades y los cambios que se producían a

nivel internacional.

Los mercados de capital se caracterizan por ser inestables. En particular, en los

países en desarrollo, estos mercados son pequeños e ineficientes. Por lo que, si se

mantienen en sus condiciones, no se puede adquirir financiamiento a largo plazo.

De esta manera, a falta de mercados de capital sofisticados los países tenían que

buscar una alternativa, ya que con la ausencia de capital el crecimiento se debilitaba. Su

influencia era tan esencial, que las instituciones financieras se mostraban inestables y

débiles.

Además de la apertura de los mercados financieros, las empresas debían abrirse a un

mayor número de accionistas y facilitara la entrada a inversionistas extranjeros mediante

condiciones favorables para aquellos que desconfian de los mercados locales.

Si los mercados financieros nacionales flexibilizaban su posición, se podían obtener suficiente capital que era necesario para incrementar sus inversiones y productividad, que implicaba una entrada exitosa a los mercados financieros internacionales.

De esta manera, muchos países en desarrollo han adoptado políticas muy atrevidas,

sobre todo políticas que implican reformas económicas y financieras. Reformas que se

traducen finalmente, en políticas de desregulación de los mercados financieros.

La actitud hacia la desregulación ha sido positiva. Además de las desregulaciones han

promovido la reforma de las restricciones sobre la inversión extranjera, con lo que los

intereses favorables a las multinacionales se han incrementado notablemente durante las

últimas décadas.

Como consecuencia de las distintas reformas, el papel del Estado ha sido redefinido. De modo, que el motor de la actividad económica es el libre mecanismo del mercado. Así,

el entorno se ha visto fortalecido por la renegociación del endeudamiento externo de los

países en desarrollo.

La liberalización de los mercados financieros en los países es una causa inmediata de la globalización financiera5. Así, los mercados financieros han llamado mucho la atención

por su forma en que flexibilizan la circulación del capital financiero.

La liberalización de los mercados financieros ha sido en los últimos años la más

sobresaliente. Debido a su desarrollo y su influencia en diferentes sectores de la economía.

Más informacidn en: Flores Olea, Victor y Mariña Flores, Avelardo. Critica a la globalidad. F. C.E.

(10)

LA GLOBALIZACION FINANCIERA

Esto, sin embargo, depende de la capacidad de un país de enfrentar la competencia

internacional6.

c) La libre circulación del capital.

Durante la década de los setentas, la volatilidad de las tasas de interés, de la inflación y de los tipos de cambios hicieron más onerosas las restricciones regulatorias. El resultado fue la innovación financiera para evitar los efectos restrictivos de la regulación.

A partir de entonces, los cambios en materia de desregulación han sido significativos y han contribuido a acelerar la libre circulación del capital. Estos cambios han señalado la generación de una nueva estructura financiera.

Además de los factores mencionados se dio un conjunto de cambios tecnológicos que coadyuvó al proceso de globalización financiera. Estos avances favorecieron la difusión de la información en el nivel mundial.

Así, en el ámbito financiero, la tecnología aplicada a las telecomunicaciones ha

generado la posibilidad de realizar operaciones las 24 horas del día entre diversos

mercados, sin enfrentar obstáculos de tiempo ni espacio.

Por consiguiente, la libre circulación del capital establece las bases de mercados financieros exitosos7. Para los países en desarrollo es fundamental crear mercados financieros competitivos.

Con la libre circulación del capital, pueden moverse hacia el desarrollo. Por un lado, es interesante estimular el crecimiento a través de capital extranjero, y por otro lado puede ser dañino, debido a los problemas estructurales que presentan estos países.

La libre movilidad del capital y la nueva estructura de los mercados financieros hacen posible la globalización financiera. Estos factores tienden a premiar las innovaciones

financieras que inducen mayor eficiencia y competencia a nivel global.

Sin embargo, la flexibilidad de las restricciones implica, por un lado riesgo a

empresas pequeñas. Por otro, es una prioridad para los países en desarrollo. Así, la libre

flotación del tipo de cambio después de la desaparición del sistema Bretton Woods, se

transformó en una volatilidad del capital. Dando oportunidad a la realización de beneficios mediante la especulación en los mercados financieros internacionales.

De esta manera, la misma reforma financiera accedió a formular nuevas estrategias. Estas estrategias consistian esencialmente en una ingeniería financiera. En este contexto, se

consolidaron productos derivados como instrumentos populares de cobertura de riesgo.

Así, el proceso de la innovación financiera ha constituido otra fuente del libre

movimiento del capital. Innovación que ha implicado diversas COnSecuenciaS sobre 10s

mercados financieros internos y sobre todo a los mercados emergentes. Los resultados son:

6 E n

varias lecturas sobre las teorías del desarrollo se menciona muchos factores que afectan el buen funcionamiento de la economia. Sobre todo en los paises en desarrollo. En particular, para los países

latinoamericanos.

(11)

a) La desregulación y la privatización.

b) La sustitución del sistema financiero anterior por una nueva inestabilidad.

b) La globalización financiera, en un contexto de bloques económicos.

Dentro del contexto de la liberalización del capital, los mercados financieros se

convierten en mercados bursátiles. Mercados en la cual se comercializan los nuevos

instrumentos financieros. Su funcionamiento se ha visto transformado por la diversificación

de los mismos instrumentos.

En la globalización financiera se observa una firme sustitución de los inversionistas, donde el inversionista con mayor demanda de valores es el que pone las condiciones en los mercados, mientras que el inversionista individual es desplazado en el mercado.

Es decir, en la globalización los inversionistas se caracterizan por grandes volúmenes

de valores y por desplazar sus recursos de manera instantánea hacia lugares que ofrecen

mayores rendimientos.

Los mercados de capital, sin duda, constituyen bases primordiales para el desarrollo

financiero. En la globalización, estos mercados desempeñan un papel clave para el libre

movimiento del capital, que facilitan de manera acentuada la formación de empresas

competitivas internacionales.

La globalización financiera es consecuencia de los cambios que ha vivido el sistema financiero internacional. Es complementaria de la tendencia de la economía neoliberal de fin de siglo; una economía global entendida como:

“Un proceso que comprende internacionalización e integración económica, lo que se refleja en un mayor volumen de actividad económica en todo el mundo y también

en una mayor interdependencia económica y política entre todas las naciones”*.

En los países en desarrollo, este concepto ha encontrado una expresión, en la reforma

estructural y los procesos de apertura comercial. La sustitución de la frase mundo

subdesarrollado por economías emergentes para algunos países.

Ha sido un cambio turbulento lleno de desafios. A veces motivo de optimismo y a

veces la causa neoliberal de todos los males. No es coincidencia que George Soros critique en sus investigaciones el sistema capitalista global con amenazas de largo plazo.

Esto significa que sólo existe una alternativa para los mercados financieros que

buscan aprovechar los frutos de la globalización financiera: formar regímenes congruentes con los mercados abiertos, sin decretos intervencionistas.

Como se observa, se vive en un mundo sin fronteras. En la aldea global’, la

pretensión de la soberanía es equivalente al aislamiento y a la pobreza. El perfil de los

actores económicos ha cambiado con el propósito de adecuarse a las exigencias del

mercado.

Cabello, Alejandra. Globalización y liberalizaciónfinancieras y la Bolsa Mexicana de Valores. Del auge a

Concepto utilizado por Octavio Ianni para explicar el término globalización. la crisis. Plaza y valdés. México 1999, pág. 102.

(12)

LA GLOBALIZACION FINANCIERA

Pero a pesar de que todo mundo habla hoy de globalización financiera, de mercados continuos". Los conceptos pueden ser manipulados para avanzar intereses especiales que son incongruentes con la sociedad abierta.

En nombre del libre comercio, empiezan a proliferar una serie de acuerdos

regionales, que pretenden atar a la actividad natural de intercambio a una gama

impresionante de reglas, reglamentos, controles, disposiciones y normas.

En nombre de la competitividad, hay peticiones para instrumentar políticas

industriales y mecanismos de equilibrio en la balanza de pagos. Normas técnicas y el nuevo

enemigo de la libertad de intercambio."

Por tanto, es prematuro determinar el impacto total de la globalización financiera en

la meta de formar una sociedad abierta, ya que en este esquema global del sistema

financiero hay oportunidades y opciones que se están dando bajo pautas asimétricas.

De ahí, que puede afirmarse que la globalización financiera no ha beneficiado por

igual a todos los países. Ha servido para reafirmar ciertas relaciones de dependencia. La

globalización pues, significa la eliminación de barreras nacionales pero no el bienestar

económico para cada país participante.

Dado todo lo anterior, podemos decir que la globalización financiera puede referirse como:

"La generación de una estructura de mercado caracterizada por el comercio de capitales en el nivel mundial, por parte de agentes que consideran las actividades financieras nacionales e internacionales como parte integral de su actividad y que ha

representado una mayor diverszficación y expansión de las fuentes y usos globules financieros ''.I2

'O Esta concepción no significa que el mercadofinanciero sea Único.

I I

12

Me refiero a la figura del antidumping.

(13)

CAPITULO 11: LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA EN GEORGE SOROS

a) La globalización de los mercadosfinancieros

El Sistema Financiero es el marco institucional donde se reúnen oferentes y

demandantes de activos financieros para llevar a cabo una transacción. Está formado por el conjunto de mercados financieros y de intermediarios financieros.

Por una parte, los Intermediarios Financieros reciben el dinero de las unidades con

superávit, posteriormente ofrecen a las empresas recursos a más largo plazo y con una

cuantía superior a la recibida por una sola unidad con superávit de ahorro.

Los Mercados Financieros son el lugar en el cual se compran y se venden activos

financieros, que funcionan a través de informaciones electrónicas. La finalidad de los

mercados financieros es poner en contacto oferentes y demandantes de fondos.

El sistema es muy favorable para el capital especulativo, lo que ha conducido al

desarrollo de los mercados financieros internacionales especulativos. El resultado es que el

capital es libre de ir a donde quiera y reporta muchos beneficios para su poseedor.

Los mercados emergentes compiten para atraer y retener capital financiero. Sus

intereses se basan en la mayor rentabilidad que pueden obtener del capital. Además, el

financiamiento de sus déficits externos es prioridad sobre otros objetivos.

La globalización de los mercados financieros, se expresa en la tendencia del capital a

la mundialización, la reproducción del capital a escala mundial. Entre otras cosas, la

globalización de los mercados financieros significa que los movimientos del capital en el

mundo crecen más rápido que el nivel de la producción.

Los mercados financieros nacionales han tenido profundos cambios, que se

manifiestan en una elevada apertura financiera y una aguda competencia entre capitales.

Las transformaciones en los mercados financieros van significando cambios en la economía en general.

El fomento a la globalización de los mercados financieros está asociado con el

financiamiento a la inversión productiva. Pero, es más privilegiado el capital especulativo, sin importar el tipo de inversionista.

El tipo de inversionista que captan los mercados financieros tiene la visión del alto

rendimiento y a corto plazo. En cualquier momento puede dejar el mercado propiciando

serios desequilibrios en la economía.

Los mecanismos financieros y variantes de mercado secundario han convertido a los

mercados financieros en verdaderos juegos aleatorios, donde la suerte, la manipulación y la disputa por la información son las claves para las ganancia~.'~

Los capitales de corto plazo se manifiestan principalmente en el sistema financiero y

monetario. En la que adquieren cada vez más una perspectiva global. Mientras tanto, el

mercado financiero tiende a experimentar ciclos agudos de auge y recesión.

l 3 Gutiérrez A p i l a r , Raquel. Globalización, éxito o engaño. S.E. Segunda edición. Impreso en México. 1994.

(14)

LA GLOBALIZACION FINANCIERA

De modo, que el objetivo del “capital que orienta sus movimientos, su

direccionalidad y su intención es la búsqueda ciega y absoluta de la ganancia, de mantener

e incrementar el volumen y la tasa de ganancia, susceptible de ser apropiadas por el capital

inicialmente puesto en m a r ~ h a . ” ’ ~

La apertura al capital extranjero por parte de los países en desarrollo es una realidad, que hacen todo lo posible con tal de atraerlo. Pensando que con estas políticas osadas podrán salirse de sus atrasos.

El argumento típico de la globalización financiera es que: los mercados finacieros,

operan de manera eficiente cuando no tienen restricciones de reglamentaciones estatales o

si operan con algunas fallas, los costos del mercado serán menores que los posibles costos si el gobierno intentara regular la entrada de capitales extranjeros.

Como consecuencia de las operaciones eficientes de esos mercados, los gobiernos

deberían procurar recibir capitales extranjeros y hacer lo posible por reglamentarlos.

Contribuyendo así al proceso de desarrollo, a través de la captación de recursos financieros.

De modo, que el Único enfoque que los países en desarrollo deberían adoptar con

respecto a la globalización financiera es abrirse a los mercados financieros, recibirlos,

atraerlos y evitar interferir con sus operaciones.

La fusión de transnacionales agudiza esa tendencia de la globalización. La

planificación estratégica de las grandes corporaciones sustituye gradualmente la

planificación gubernamental o estatal en numerosos países. Un proceso acelerado, sin

mucho concierto.

Las políticas económicas y sociales han quedado reducidas a signos monetarios y a

procesos de ajuste y de gestión de muy corto plazo, en virtud de la búsqueda de equilibrios financieros y contables. En otras palabras, las riendas de la nación pasan de las manos del Estado a las de las transnacionales.

Hay autores de diversas investigaciones sobre la globalización financiera, que

argumentan que: hay fallas importantes de los mercados financieros que caracterizan a los

procesos de globalización financiera en los países en desarrollo.

La primera surge de las deficiencias de información o de coordinación de los

mercados financieros, que puede hacer que un país atraiga insuficiente capital o de una

calidad que no sea la más conveniente para el país.

La segunda falla surge cuando los intereses privados de los inversionistas difieren de

los intereses económicos de los países receptores. Es decir,”la globalización económica y

financiera se está dando bajo pautas asimétricas de oportunidades y o p c i o n e ~ ” ’ ~

Podría ser injustificado abrirse a la globalización financiera sin contar con algún

apoyo o protección para los mercados financieros nacionales. Sin embargo, muchas

corporaciones y empresas nacionales expanden su producción en base al capital extranjero.

14

Gutiérrez Aguilar, Raquel. Globalización, éxito o engaño. S E . Segunda edición. Impreso en México. I994. Pág. 39.

15

(15)

Es poco sostenible que el intento de atraer a los capitales con tasas de interés

atractivas y exenciones fiscales sea efectivo. Quizás socave la capacidad de las economías en desarrollo para financiar otras inversiones necesarias en infraestructura y educación.

Sin embargo, en los últimos años el proceso de globalización financiera se ha

extendido de manera significativa. No es posible explicar ningún proceso financiero y

económico, sin tener en cuenta las características y la importancia que ha cobrado dicho

fenómeno en el curso de cada uno de los procesos que ocurren en el mundo.

Es bien sabido que la base de este proceso de la globalización financiera, se acelera significativamente con el ritmo vertiginoso que adquieren las innovaciones tecnológicas- financieras, sobre todo con el movimiento de capital de corto plazo.

El capital financiero es más móvil que la inversión fisica y ocupa una posición

privilegiada. La variedad de oportunidades en el centro financiero refuerza la necesidad de los mercados emergentes integrarse a él.

La balanza ha oscilado a favor de los países industrializados que a menudo

recomiendan la apertura a la globalización. Sin embargo, no se toman en cuenta las

desventajas que pueden ser dañinas para los mercados emergentes.

La volatilidad y contagio son los términos favoritos de los costos de la globalización

financiera. Los cuales muestran la tendencia de los mercados financieros en tiempo de

crisis. A lado de estos términos, existen múltiples discrepancias en los países en desarrollo.

Para los mercados financieros, puede considerarse un avance hacia un mercado

global. Para los países es fuente de riesgos y distorsiones.'6 Así, los flujos de capitales

presentan una regulación inadecuada, tanto nacional como internacional. No hay quien los

regule.

b) Los límites de la globalización financiera.

La asimetría del poder de inversión entre los mercados financieros internacionales

por un lado y los gobiernos receptores por el otro, hace que los gobiernos de los países en desarrollo les resulte más dificil administrar la entrada de los capitales extranjeros como para beneficiarse de ellos.

La mayoría de los capitales extranjero sigue dirigiéndose a las economías

desarrolladas. Los que se invierten en las economías en desarrollo se concentran sólo en un pequeño grupo de países. Los flujos de capital oficial y privado han mostrado tendencias

divergentes, como se muestra el cuadro l .

El cuadro ilustra las dos tendencias. Mientras los flujos de capital oficial han tendido a disminuir, tanto la inversión extranjera directa como los flujos financieros privados han

experimentado un crecimiento importante a mediano plazo. Sin embargo, estos flujos

presentan profundas diferencias en términos de estabilidad.

(16)

LA GLOBALIZACION FINANCIERA

Cuadro 1 :

I

Flujo neto de recursos a largo plazo hacia los paises en desarrollos, 1990 - 1998.

(miles de millones de dólares de EE. UU.)

I

I

1990

167.0 98.3 60.5 43.9 Privados

47.9 39.1 32.2 53.4 45.5 53.3 54.0 62.6 56.9 Oficiales 275.0 338.1 308.1 254.9 223.6 220.2 152.3 123.1

100.8

Flujo neto de recursos a largo Plazo

1998 1997 1996 1995 1994

1993 1992 1991

Fuente: Banco Mundial. Flujos mundiales de financiamiento para el desarrollo. Washington,

155.0 163.4 126.4 105.4 88.5 67.0 46.1 34.4 24.5

Inversión extranjera directa

14.4 30.2 49.2 36.1 35.2 51.0 14.1 7.6 3.7 Capital accionario

2.7 2.6 3.0 1.0

3.7 8.6 10.7 3.0 11.4 Otros

30.1 42.6 53.5 26.6 36.7

37.0 11.1 10.8 1.2

Bonos

25.1 60.1

43.7 32.4 13.9

3.3 16.3 4.8 3.2

Bancos comerciales

58.0 105.3 100.3 60.0 54.4 49.0 38.1 18.6 15.7 Deuda rivada

72.1 135.5 149.5 96.1 89.6 100.0 52.2 26.2 19.4

De mercados internac. de capital

227.1 299.0

275.9 201.5 178.1

1999.

Mientras la inversión extranjera directa se ha mantenido relativamente inalterable

durante las crisis, los flujos financieros privados han mostrado una marcada volatilidad y efectos de contagio.

Por su parte, el financiamiento oficial para el desarrollo, sobre todo su principal

componente, los fondos de asistencia bilateral, ha tenido una evolución poco satisfactoria.

De hecho la asistencia bilateral ha disminuido en términos reales a lo largo de la década.

La disminución de la asistencia bilateral ha sido más notoria en el caso de los países

industrializados más grandes, pero ha sido compensada en términos de transferencia

efectiva de recursos, por la creciente participación de las donaciones en la ayuda bilateral.

Por otra parte, en contra de lo que ha sido característico de los flujos privados, el financiamiento oficial no ha sido procíclico y, de hecho, algunos de sus componentes han experimentado un comportamiento anticíclico.

Por lo tanto, los países de bajos ingresos han quedado al margen de los flujos

privados y han seguido dependiendo de las fuentes oficiales de recursos, cada vez más

limitadas. Han sido muy dependientes de la asistencia oficial para el desarrollo.

La volatilidad de los flujos privados y su fuerte concentración en los países de

ingreso medio han terminado generando necesidades de financiamiento de magnitudes sin precedentes, que se han concentrado en unas pocas economías emergentes.

Como consecuencia de ello, el financiamiento del FMI, incluido el del servicio

financiero reforzado de ajuste estructural, ha presentado una marcada trayectoria anticíclica

en relación con los flujos privados y una concentración en un escaso número de países.

El resultado de estos factores es que la globalización financiera no tiene un efecto tan

positivo en los países en desarrollo como para ayudarlos a equipararse a las economías

(17)

La globalización financiera podría estar contribuyendo a aumentar la desigualdad

mundial, ya que el propio proceso de liberalización está eliminando los derechos y las

herramientas que los gobiernos tienen para contrarrestar este proceso.

El sistema financiero internacional, se queda muy corto en su disposición a resolver

seriamente este dilema de inestabilidad, que identifica tan bien, ya que los flujos de

capitales presentan profundas diferencias en términos de estabilidad.

No se menciona en ningún momento la voluntad de restaurar la capacidad de los

gobiernos nacionales para regular a los mercados financieros internacionales en función de los intereses nacionales.

Las organizaciones no gubernamentales, los gobiernos nacionales y otros grupos

aceleran sus esfuerzos por bloquear el proceso de liberalización que los mercados

financieros exigen insistentemente.

En resumen, la estrategia propuesta por las instituciones financieras internacionales

sobre los mercados financieros es la clásica estrategia: si los mercados financieros no

detienen voluntariamente sus abusos en materia financiera, el proceso de liberalización

puede ser detenido por la sociedad civil.

Pero no hay indicios de que los mercados financieros apoyen a los objetivos más

amplios de quienes trabajan para eliminar los aspectos destructivos de la liberalización,

promotores de la desigualdad e inestabilidad en el mundo.

Lo que sí parece claro es que los países todavía están comprometidos con aspectos

esenciales del proceso de liberalización. Tienen confianza en que la entrada de capitales y

los mercados financieros pueden traer beneficios importantes para las economías en

desarrollo.

Los esfuerzos de promoción dirigidos a los mercados financieros no son la estrategia correcta para el desarrollo. Si bien no pueden darse respuestas generales que se adapten a

todos los países, parece que una estrategia de ese tipo puede tener bajos dividendos para los

mercados emergentes.

La razón es simple: la mayoría de los capitales va a las economías desarrolladas,

donde muestran mejores oportunidades y beneficios. Entre los mercados emergentes, sólo

un pequeño grupo se lleva la mayor parte.

En 1998, por ejemplo, los cinco países más importantes recibieron el 55 por ciento

del total de la afluencia de capital a todos los países en desarrollo, y los 48 países menos

adelantados recibieron menos del uno por ciento de esos ~apita1es.I~

La afluencia de capitales está extremadamente concentrada: los 10 países mayores en

términos del ingreso de capitales recibieron el 71 por ciento de la afluencia mundial de

capitales en 1998 (Estados Unidos, Reino Unido, China, Alemania, Francia, Holanda,

Bélgica y Luxemburgo, Brasil, Canadá y España)."

En los mercados emergentes la entrada de capitales disminuyó sólo levemente, pero

esas disminuciones hubieran sido mayores de no haber sido por las depreciaciones de la

moneda, la liberalización de la política en materia financiera y actitudes más hospitalarias

17

Banco Mundial. Flujos mundiales de financiamiento para el desarrollo, 1999.

(18)

LA GLOBALIZACION FNANCIERA

hacia las fusiones y adquisiciones como resultado de las presiones que se crearon durante la

crisis.

El sistema financiero internacional, continúa engañándose con su propia retórica

acerca de la importancia de los mercados financieros: si los mercados financieros son un

agente de globalización tan importante, entonces los países en desarrollo necesitan

fomentarlas.

Como resultado, para la mayoría de los países el mejor enfoque para el desarrollo

parecería ser el de movilizar recursos e instituciones para el desarrollo interno y el

crecimiento sustentable.

Entonces, en principio, cada país debería poder decidir si quiere o no a los mercados financieros y en qué términos. Esta debería ser la relación entre los mercados financieros y el proceso de desarrollo de los mercados emergentes.

Pero hay muchos obstáculos importantes para este escenario. En la medida que la

entrada de capitales es importante para el desarrollo, su creciente poder sobre el mercado de valores inhiben a los países tanto a exportar como a hacer opciones fuera del juego de los mercados financieros globales.

De manera similar, en la medida que los acuerdos de inversión se integran cada vez más a los acuerdos de comercio, particularmente a través de la OMC, los costos de hacer opciones fuera del sistema, aumentarían significativamente.

La globalización financiera, a pesar de todo, da una idea de los peligros de la

globalización neoliberal en el ámbito de los mercados y del capital extranjeros y da muchos

elementos para que sus críticos expongan las fallas del sistema financiero internacional.

La crisis financiera mundial” redujo el crecimiento del comercio mundial en 1998, en

comparación con el alcanzado en 1997. Los precios de las exportaciones de productos

básicos2’ disminuyeron .

Además, el financiamiento neto a largo plazo se redujo.2’ Si bien la repercusión de

este factor varía mucho de un país a otro, es probable que en 1998 su efecto combinado

haya reducido la demanda global en los países en desarrollo.

El Banco Mundial indica que los flujos financieros hacia los países en desarrollo, disminuyeron drásticamente en 1998, pues los inversionistas en bonos, capital de cartera y

préstamos bancarios a largo plazo se retiraron de los mercados emergentes.

Sin embargo, la inversión extranjera directa en los mercados emergentes mostró

mayor elasticidad. Los países de bajo ingreso fueron afectados por un bajo nivel de ayuda y

por una fuerte caída en los precios de las exportaciones de productos básicos.

Con las bajas tasas de interés en los países desarrollados y los estímulos fiscales y

programas de reforma financiera adoptados, el riesgo de que se produzca una recesión

mundial profunda ha disminuido.22

l 9 Que se inició en Asia oriental, se propagó a la Federacidn de Rusia yprovocó conmociones en Brasil en

1998.

2o Sin incluir el petróleo. 21

2 2

(19)

No obstante, es probable que en los mercados emergentes la crisis se agudice y persista por más tiempo de lo que se pueda prever. Es probable también que los problemas estructurales de sus sistemas financieros no sean resueltos adecuadamente.

Además, es posible que los precios de los productos básicos se mantengan a un nivel

bajo, debido a la decreciente demanda y el exceso de oferta de algunos productos y como

resultado de los avances tecnológicos y las reformas de los mercados financieros

internacionales.

La depreciación de la moneda en los principales países exportadores juega un papel

importante. En los últimos períodos el crecimiento del comercio mundial ha sido bajo, pero

es probable que se recupere a medida que se estabilicen las economías de los países.

El financiamiento externo sigue siendo restringido para los mercados emergentes y el acceso está limitado a los prestatarios más solventes, con tasas de interés mucho más altas. Esto puede obligar a muchos países en desarrollo a adoptar políticas restrictivas.

El deterioro del entorno internacional ha puesto mayor relieve a los problemas

internos. En algunos países se mantienen los enormes déficit fiscales crónicos. El problema

de la reestructuración financiera sigue constituyendo uno de los principales obstáculos.

En 1998 se registró una reducción de las afluencias netas de capital hacia la mayoría de los principales países en desarrollo. En el caso de Asia oriental, dichos flujos registraron una pronunciada baja.

La principal caída de flujos netos desde los mercados de capital se produjo en

América Latina, donde los flujos de deuda netos de los acreedores privados alcanzaron un monto menor en 1998 que en 1997.

Los flujos netos hacia Europa y Asia Central, se redujeron debido a la crisis de la

Federación de Rusia. Los flujos netos desde los mercados de capital hacia los países de

África al sur del Sahara siguieron siendo insignificantes.

En cambio, los flujos hacia el Oriente Medio y Norte de África, alcanzaron un monto

mayor en 1998 que en 1997. Esto se debió a que algunos países exportadores de petróleo

solicitaron créditos a fin de reducir los efectos de la caída de los precios del crudo en su gasto.

Los flujos de capital de los mercados internacionales han mostrado tendencias

divergentes. Esto se debe al deterioro de la clasificación crediticia. La crisis de Asia ha

puesto de manifiesto los riesgos que representan un sistema bancario deficiente.

c) Las imperfecciones de los mercados financieros.

Según la teoría económica convencional y una creencia generalizada, los mercados

son sometidos al equilibrio automáticamente, basándose en el supuesto de que los agentes o

actores económicos tienen conocimiento perfecto acerca del mercado.

Sin embargo, vivimos en un mundo globalizado, en el cual particularmente los

mercados financieros experimentan una profunda y extensa recomposición. En una

(20)

LA GLOBALIZACION FINANCIERA

Como intelectual, empresario financiero internacional y como filántropo, George

Soros es un personaje multifacético que combina su formación profesional con su

experiencia financiera para explicar el funcionamiento de los mercados financieros.

Su libro La crisis del capitalismo global, subtitulado La sociedad abierta en peligro,

resulta interesante considerando cómo interpreta las fallas del capitalismo real y las que a

su juicio, provienen del enfoque de la teoría económica convencional.

Soros parte de que las fuerzas libres del mercado, guiadas sólo por la mano invisible,

ni tienden al equilibrio, ni resuelven todos los problemas sociales. Así, dice Soros:

"Sostengo que los mercados financieros son intrínsecamente inestables y existen

necesidades sociales que no pueden satisfacerse, dando carta blanca a las fuerzas del mercado."

"Lamentablemente, no se reconocen estos defectos. Existen en cambio, el

convencimiento general de que los mercados financieros se autocorrigen y que una

economía global puede prosperar sin la necesidad de una sociedad global."

"Se afirma que la mejor manera de servir el interés común es permitir que cada cual defienda sus propios intereses y que los intentos de proteger el interés común mediante la toma de decisiones colectivas distorsiona el mecanismo del mercado."

"Esta idea recibió en el siglo XIX el nombre de laissez faire o liberalismo, pero puede que hoy no sea una denominación tan apropiada porque es un término francés y la mayoría de las personas que creen en la magia del mercado no hablan francés."

"He encontrado un nombre mejor para designarla: fundamentalism0 del mercado, que es el responsable de que el capitalismo global carezca de solidez y sea

insostenible. Esta situación es relativamente

El autor sostiene que la teoría económica convencional parte de un supuesto correcto

de comportamiento de los agentes económicos -maximizar beneficios de las empresas y

utilidades de los consumidores- pero supone que su actuación en el mercado no afectó la

evolución del propio mercado en su tendencia al equilibrio.

Sin embargo, existe una relación bidireccional entre la imagen que los actores

perciben de la realidad y su acción en el mundo real. En esta perspectiva desarrolla el

concepto de reflexividad y distingue entre la función cognitiva o pasiva24, de la función

participativa o activa25.

Los actores o agentes económicos son guiados por sus acciones y esas acciones

tienen repercusiones trascendentales tanto para el pensamiento como para la realidad,

situaciones que la teoría económica no toma en cuenta.

Enfatiza que los actores no son capaces de predecir el futuro de sus acciones

basándose simplemente en su conocimiento, ya que no es suficiente para llegar a

conclusiones precisas.

23 Soros, George. La crisis del capitalismo global. Plaza y Junes. México, 1999. Pág. 22.

24

25

Que es producto de la imagen que perciben de la realidad.

(21)

"Cuando ambas funciones están presentes, llamo a ésta situación reflexiva

[...I

pero

[...I

las funciones cognitiva y participativa pueden interferirse, y cuando esto sucede, nuestro conocimiento se vuelve imperfecto y los resultados inciertos".26

"Sostengo que el concepto de reflexividad es más importante para los mercados financieros -y para muchos otros fenómenos económicos y sociales-, que el concepto de equilibrio en el que se basa la economía convencional."

"En vez del conocimiento, los actores del mercado comienzan con un sesgo. O

bien la reflexividad actúa para corregir el sesgo, en cuyo caso se tiene una tendencia

al equilibrio, o bien el sesgo puede verse reforzado por una retroalimentación

reflexiva, donde los mercados pueden alejarse mucho del equilibrio, sin mostrar

tendencia alguna a regresar al punto del que partieron."

"Los mercados financieros se caracterizan por ascensos y descalabros y es

ciertamente sorprendente que la teoría económica continúe basándose en el concepto de eq~ilibrio".~'

El argumento de la reflexividad es que el comportamiento de los propios agentes

económicos se ve afectado por su acción en el mismo proceso y eso hace que no se llegue necesariamente y en automático al equilibrio.

No obstante, la inperfección de los mercados va más allá y presenta -además del problema de la reflexividad- diversas causas. Entre otras destacan las siguientes:

a) Los mercados son imperfectos porque la información es incompleta y su análisis

con la interdependencia de los mercados y la velocidad de los movimientos de

capitales con el dinero electrónico, lo hacen difilmente predecible y la esencia de la inversión es prever el furturo.

b) El dinero pasó de ser un medio de intercambio, medida y depósito de valor, a ser

una mercancía que se renta por minutos, días, etc. y se retira de los mercados

secundarios a velocidad electrónica, con base en las expectativas de los

acreedores.

La teoría monetaria moderna todavía no incorpora en su análisis económicos, esta

nueva función del dinero electrónico como mercancía en una economía global e

interdependiente.

c) La tasa de interés que es el precio del dinero, no funcionó como mecanismo de

ajuste tradicional en los mercados de dinero, pues una alta tasa de interés puede significar alta volatilidad de la inversión y/o alto riesgo.

Fenómeno que si no lo distinguen los agentes económicos puede acentuar el

desequilibrio en los mercados financieros y provocan mayor inestabilidad, pues el

ajuste genera contagio, no sólo a las economías emergentes sino a la global.

(22)

LA GLOBALIZACION FINANCIERA

Los mercados financieros funcionan de manera diferente, oscilan de un lugar a otro.

Las fluctuaciones se hacen cada vez más grandes que responden a los choques externos y

nunca regresan al punto inicial.

La evidencia histórica de las crisis recurrentes de la globalización financiera, desde el

efecto Tequila al Drag&, Vodka, Samba y el Tango, indica que ante la ausencia de un

nuevo Bretton Woods, o una nueva arquitectura del sistema financiero internacional, la

tendencia al desequilibrio de los mercados financieros es una constante.

En esta perspectiva, el FMI se encuentra ante problemas dificiles de abordar. La recesión es compleja, con un componente monetario y crediticio. Cada uno con aspectos

diferentes interrelacionados entre sí, tanto nacional como internacional.

El FMI impone una medicina tradicional: elevar los tipos de interés y recortar el

gasto público, cierre de instituciones financieras poco sólidas para restablecer el valor de la

moneda y la confianza de los inversores.

El FMI no reconoce los problemas estructurales. Sus programas no funcionan bien,

porque se ocupa sólo de algunos problemas. Como la recesión tiene dos componentes

interrelacionados, entonces no pueden curarse por separado.

El valor de las monedas no se puede restablecer si los problemas de la deuda no se

solucionan. Por lo que la debilidad monetaria recrea un círculo vicioso que no puede

solucionarse a través del aumento en las tasas de interés.

El problema debilita al sistema. Las funciones del FMI son cortas. No cumple con las

condiciones necesarias para ser una institución completa. El FMI ayuda a contener una

crisis de liquidez, pero no resuelve los problemas estructurales.

Sin embargo, la crisis de liquidez está estrechamente relacionado con los problemas estructurales, no es posible corregirlas mediante préstamos de dinero. Lo que demuestra la insuficiencia del FMI.

El FMI vive su propia crisis. El problema es que su acción es opuesta a la acordada

en un principio. El FMI impone una política monetaria y fiscal que no son suficientes para

resolver los problemas de la crisis.

Mientras tanto, el problema se agudiza en los mercados emergentes. Los programas

del FMI no parecen funcionar en este contexto. Los países buscan alternativas ante la

recesión. El desequilibrio entre el centro y la periferia no puede sostenerse.

Así la ruptura puede tender hacia situaciones perversas. La necesidad de

replanteamiento y reforma del sistema financiero internacional se hace urgente. El

problema es que los países en desarrollo no quieren dejar su soberanía sin obtener

estabilidad a cambio.

La conclusión de Soros es que la inestabilidad de los mercados financieros sólo

puede alcanzarse con un nuevo mecanismo del sistema mundial a través de un "programa de garantía de crédito".

(23)

como fue el caso de los ingresos futuros de exportación petrolera de México, para obtener

el crédito puente de Estados Unidos que permitió en 1995 liquidar los Tesobonos.

En ausencia de un sistema da garantías de créditos, dice Soros, ni la entrada de

bancos extranjeros en los mercados nacionales, ni el libre movimiento de capitales de corto plazo, llevará al equilibrio y estabilidad de los mercados:

"Permitir que los bancos extranjeros entren en los mercados nacionales es un

asunto totalmente distinto. Es probable que se lleven la mejor parte de todo el

mercado donde disfrutan de ventajas competitivas y que dejen a los negocios

minoristas menos rentables."

"También es probable que resulten mucho más volubles que los bancos

nacionales. Esto es cierto para el centro, además de la periferia. Los primeros que

contrajeron las líneas de crédito en Estados Unidos después de la crisis rusa fueron

los bancos europeos."

"América Latina se benefició sobremanera de la entrada de bancos españoles

desde 1995, pero está por ver cuánto capital dedicarán esos bancos a América Latina

cuando sus accionistas les castiguen por su exposición latinoamericana".*'

"Por sí solos, los movimientos de capital a corto plazo producen probablemente más daños que beneficios. Como ha demostrado la crisis asiática, es muy arriesgado para un país receptor permitir entradas de capital a corto plazo para usarlo para fines de largo

Para George Soros, consistente con sus concepto de falibilidad, no hay soluciones

permanentes y totales, dado el seguimiento de nuevos problemas. Hay que estar abiertos y en estado de alerta. No obstante, manifiesta:

''Una cosa es segura: los mercados financieros son intrínsecamente inestables:

necesitan supervisión y regulación. La única cuestión es si tenemos la sabiduría

necesaria para fortalecer nuestras autoridades financieras internacionales o dejamos

que cada país se las arregle por sí

Respecto a lo anterior, el sistema financiero internacional debe reconocer la

autonomía nacional. La elección de la estrategia de desarrollo será otra esfera en que la

autonomía nacional debe seguir imperando.

La experiencia de las crisis financieras indica que el manejo de la cuenta de capitales

exige una gestión consistente y flexible y regulación y supervisión adecuada de los

mercados financieros tanto internos como externos.

Las autoridades financieras internacionales deben centrar su atención en las

bonanzas, debido a que las crisis surgen precisamente durante los períodos de auge. Así, la

prevención puede estar en el manejo adecuado de los períodos de expansión de la

economía.

2' Ibid., pág. 224.

29 Ibid., pág. 225.

(24)

LA GLOBALIZACION FINANCIERA

La naturaleza de la reforma dependerá de las características estructurales de las

distintas economías. En la esfera macroeconómica debe centrarse la atención en la

acumulación de las deudas.

En la esfera fiscal, la atención debe centrarse en la sostenibilidad de los coeficientes de la deuda. La esterilización de la reserva constituye una alternativa. Otra posibilidad es el control directo de la expansión del crédito por parte de los intermediarios nacionales.

La regulación de capitales también puede ser útil para evitar una alza en tasa de

interés. Dicha regulación es además un elemento para la suspensión de pagos y

renegociación de la deuda externa.

En la regulación y supervisión financiera debe considerarse tanto los riesgos

microeconómicos como los macroeconómicos, típicos en los mercados financieros

emergentes. Conviene prestar atención a la relación entre los riesgos financieros y las

variaciones en las tasas de interés y el tipo de cambio.

Debido a las extemalidades de las grandes empresas, la contracción de las deudas

externas deben ser objetos de regulación. Así, como algunos incentivos tributarios deben

ser complementos relevantes para la reforma financiera.

La experiencia de los mercados emergente indica que las crisis financieras no están

estrechamente relacionadas con los niveles de endeudamiento, sino a los perfiles

inadecuados asociados a ellas.

Así, el endeudamiento interno de corto plazo puede obligar a elevar las tasas de

interés, con el objeto de evitar la fuga de capitales extranjeros invertidos en bonos públicos.

También para mantener la confianza de los inversionistas.

Al igual que la deuda pública, las deudas privadas de corto plazo acentúan los

riesgos, que son percibidos por los inversores extranjeros, lo que conduce a una elevada contracción del endeudamiento externo.

Todo sistema financiero debe cumplir el requisito de un respaldo institucional

adecuado. Un sistema permanente de regulación de capitales, es preferible a la alternación de la libre entrada de capitales durante el auge y controles en épocas de crisis.

Un sistema de este tipo se caracteriza por ser procíclico e ignora la lección sobre la prevención de crisis: la conveniencia de evitar aumentar los préstamos en el auge y centrar las regulaciones en las entradas en vez de las salidas de capitales.

Esta proposición indica que la regulación de capitales puede ser un instrumento

adecuado para llegar a un equilibrio. Las normas sobre la materia pueden ser

complementarias de otros mecanismos.

Demuestra también la conveniencia de recurrir a la renegociación de la cuenta de

capitales como instrumento permanente de política. No obstante, que ningún mecanismo de

regulación es perfecto.

Una red de regulación financiera internacional es un argumento que se hace

necesario. Esta regulación es esencial para los mercados emergentes para contar con un

Referencias

Documento similar

95 Los derechos de la personalidad siempre han estado en la mesa de debate, por la naturaleza de éstos. A este respecto se dice que “el hecho de ser catalogados como bienes de

[r]

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por