• No se han encontrado resultados

Érase una vez en el sur : guión para largometraje

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Érase una vez en el sur : guión para largometraje"

Copied!
176
0
0

Texto completo

(1)

ÉRASE UNA VEZ EN EL SUR GUIÓN PARA LARGOMETRAJE

MATEO SALCEDO CANCINO

Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador Social con énfasis en Producción Audiovisual

Directora: MariaUrbanczyk

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ D.C.

(2)

Reglamento de la Pontifica Universidad Javeriana Artículo 23

(3)

BOGOTÁ, Noviembre 30 de 2010

Señor

JOSÉ VICENTE ARIZMENDI Decano Académico

Facultad Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana

Señor Decano,

(4)

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Carrera de Comunicación Social - Coordinación de Trabajos de Grado

FORMATO PROYECTO TRABAJO DE GRADO (Único formato aceptado por la Facultad)

Profesor Proyecto Profesional II:

Fecha:31/11/2011 Calificación: 4.5

Asesor Propuesto: Maria Urbanczyk

Vo.Bo. Coordinador de Campo (Opcional):

Coordinación Trabajos de Grado: Aura Rojas Mora

Fecha inscripción del Proyecto: 13/05/2011

I. DATOS GENERALES

Estudiante(s): Mateo Salcedo Cancino

Modalidad del trabajo:

Monografía teórica x Producto

Análisis de contenido Práctica por Proyecto Sistematización de experiencias Asistencia en investigación

(5)

II. INFORMACIÓN BÁSICA

A. Problema

¿Cuál es el problema? ¿Qué aspecto de la realidad considera que merece investigarse?

El objetivo es desarrollar por intermedio del formato de guión cinematográfico, contar una historia utilizando los elementos del género cinematográfico del Western. Aunque el Western, tradicionalmente ha sido un genero Norteamericano, sus temas principiases, generalmente recreados alrededor de una tierra sin leyes, donde la modernización choca con las costumbres tradicionales de los habitantes del campo, Y donde el sometimiento forzado de estas nuevas costumbres atrae ciertos personajes y resulta en un choque sangriento, donde lucha no solo por dinero y tierra sino también por Honor, son elementos y principios que resuenan en otras partes del mundo, y dado el tema campesino , especialmente en Latinoamérica.

¿Por qué es importante investigar ese problema?

Por que en la cinematografía colombiana, que argumentalmente está empezando a desarrollarse desde que la ley de cine entro en vigencia, es necesario aportar con todas clase de temas y toda clase de puntos de vista. Hay todo pro hacer, Y es no solo posible sino necesario que las películas de genero, entren a circular en el mercado cinematográfico nacional. En la opinión del autor el Western es uno de los géneros que demandan mayores retos, pero que por sus fundamentos tiene grandes posibilidades de calar dentro del público nacional.

¿Qué se va investigar específicamente?

El genero cinematográfico del Western, adaptarlo a la narrativa nacional y latinoamericana.

B. Objetivos

1. Objetivo General

Escribir un guión de largometraje, que cuente una historia usando los elementos del género cinematográfico del Western.

III. FUNDAMENTACIÓN Y METODOLOGÍA

A. Fundamentación Teórica

(6)

trabajen el mismo tema o alguno similar? ¿Existen manuales semejantes? ¿Textos de apoyo a su trabajo?..

2. ¿Cuáles son las bases conceptuales con las que trabajará?

Es una tesis de producto, el objetivo es crear un guion de largometraje, las bases conceptuales, así como un autor a la hora de escribir una novela, son inspirarse y basarse en materiales como bibliografía, películas, documentales, y biografías de personas como Sergio leone, John Ford, Clint Eastwood entre otros que ha son considerados pioneros y creadores del genero. Así como es importante complementarlo con narrativa latinoamericana que se asemeje a las características principales del genero, como Martin Fierro, o Pedro Paramo

B. Fundamentación metodológica

1.

¿Cómo va a realizar la investigación?

Investigación directa con la bibliografía disponible, análisis, comparaciones y ejemplos que ilustren el tema central de la tesis

2. ¿Qué actividades desarrollará y en qué secuencia?

Reuniones mensuales con el asesor de tesis, María Urbanczyk, En cada reunión se le presentara un adelanto de la tesis, la idea es que cada reunión se analice un capítulo de la tesis.

Actividades Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Análisis teórico Análisis audiovisual Investigación teórica Escritura Guión Entrega Final

3. Bibliografía básica:

Aguilar, Carlos (1999), “Sergio Leone”, Cátedra.

García Márquez. (1995), “Cómo se cuenta un cuento”, Voluntad. Pezzotta, Alberto. (1997), “Clint Eastwood”, Cátedra.

Mamet, David. (1992), “On directing film”, Penguin. Caicedo Estela, Luis Andrés. (1999), “Ojo al cine”, Norma.

Deborah A Carmichael, (2006), “The Landscape of Hollywood Westerns: Ecocriticism in an American Film Genre”, University of Utah Press

(7)

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 2

I. REFLEXIÓN TEÓRICA 1.1 El origen de la historia. 4

1.2 Western Universal 6

1.3 Las bases dramáticas del guión 9

1.4 El proceso de escritura 11

1.5 El Guión y el género 13

II. ÉRASE UNA VEZ EN EL SUR 16

2.1 Tratamiento Narrativo 17

2.2 Personajes Principales 36

2.3 Personajes Secundarios 40

2.4 Guión 43

III CONCLUSIONES 143

(8)

INTRODUCCIÓN

Dos retos componen este trabajo de grado, ambos contienen la misma dificultad pero cada uno su propia complejidad, el primero es escribir un guión para largometraje y el segundo es contar una historia usando la narrativa del género de cine western. No se pretende crear un género nuevo, ni mucho menos (sería más bien un subgénero), sino utilizar los elementos del género western para contar una historia en contextos latinoamericanos. Crear una historia a usando el formato de guión cinematográfico, y que la narración se valga de los elementos que identifican este histórico género, tradicionalmente estadounidense, trasladándolo al contexto Latinoamericano (colombiano para su defecto).

(9)

todas partes del mundo. El desarrollo de la industria cinematográfica en efecto ocurrió en gran parte en Estados Unidos, pero eso no significa que haya, ni mucho menos, privatizado los elementos dramáticos que conmueven al hombre, estos siguen siendo universales.

(10)

CAPÍTULO 1 REFLEXION TEORICA

“¿Mi patria? Mi patria somos mi tierra, mis hijos y yo”1

1.1 El origen de la historia.

Transcurría el agitado año de 1989, y a pesar de todos los cambios que ocurrían en el mundo donde prácticamente estaba terminando el siglo XX, mi familia y yo muy ajenos a todo eso nos encontrábamos en el departamento de Arauca, en los llanos orientales de Colombia. Mi padre, un zootecnista de la Universidad Nacional, tenía planeado crear una empresa conformada por una serie de fincas y en sus terrenos criar babillas, tilapia y eventualmente ganado. Yo tenía 8 años pero recuerdo como mi papá volvía de trabajar todas las noches bastante contrariado, la razón de su desosiego era que le costaba bastante organizar a los Llaneros (trabajadores locales de la región) y conseguir que se organizarán. Decía que eran buenos trabajadores, pero que era gente muy salvaje.

(11)

impresionantes, fueron igual de violentas a estas películas del oeste, y yo notaba similitudes. Mi padre me contó que dos de los trabajadores de la finca, un viernes por la tarde después de la jornada de trabajo, se fueron a beber unas cervezas. El lunes no se presentaron a trabajar, mi padre preguntó por ellos y le informaron, que el viernes después de varias cervezas que ya se les había subido a la cabeza, los trabajadores entraron en una acalorada discusión, no se sabía exactamente el motivo, pero la discusión se tornó tan fuerte, que uno de ellos mató al otro de varias puñaladas, después había escapado y no se sabía de él. Horrorizado mi papá tuvo que contratar nuevos empleados. Pensé en las películas de Leone cuando me contó esa historia, sin embargo todavía no formulaba una posible relación.

Otra historia de aquellos días, consistía en la venganza que había llevado a cabo un terrateniente de la región al cual le estaban robando el ganado. Aquel terrateniente se dedicó a buscar a los ladrones por toda la región, interrogó caseríos y fincas vecinas, finalmente dado con el paradero de los ladrones y al encontrarlos, decidió ejecutarlos. Mientras me contaba estas historias, yo en mi imaginación no podía evitar ponerles a estos personajes, los rostros de los actores que había visto en las películas del director Leone.

(12)

De manera que todos estas experiencias y relatos influenciaron mi deseo de querer contar una historia usando los elementos del western, sin embargo desde muy temprano descubrí, dejándome llevar por mi imaginación, que estas historias por si solas podrían bien representar un western, pero tal vez un western de clase B, lleno de explotación donde la violencia se presenta con el solo ánimo de mostrarla para impactar a la audiencia pero sin ningún desarrollo dramático. No podía hacer una película sobre un señor que venga el robo de sus vacas, o de unos sádicos que asesinan a toda una familia indígena. Claro que podrían constituir una película, pero no quería hacer una reproducción de hechos reales, dibujados y caracterizados con los elementos del western. Ante todo como expliqué en el principio de esta introducción, el reto es contar una historia, y los western pueden dentro de sí mismos contener varios subgéneros, y lo que me interesa es representar estas historias que escuché en mi adolescencia, tomar elementos de esos relatos y crear una historia dentro del género del western. Para ello me di a la tarea de investigar el género, y encontré que en su evolución a través del tiempo y las distintas tendencias cinematográficas surgieron subgéneros, revisiones o evoluciones de la narrativa del western clásico, entre esos el epic western, el cuál finalmente fue el que mejor me sirvió para contar la clase de historia que quería contar.

1.2 Western Universal

(13)

La característica principal del western desde sus principios y durante toda su historia, ha sido el choque violento entre la modernidad y las costumbres rurales y primitivas del campo. La imposición de la ley, por intermedio de la figura del sheriff/alguacil sobre vaqueros salvajes que no la quieren reconocer, o a través de la tecnología representada en la llegada del tren a territorios inhóspitos que modifican la vida de las regiones en contra de la voluntad de algunos habitantes. En todo caso el western ha representado este conflicto siempre dentro de contextos rurales que se resisten a la civilización y la ley. Y durante su renacimiento como género con la introducción del sonido en el cine, el western continuó resaltando estos conflictos y subrayando los valores del sacrificio y la valentía. El universalmente considerado autor del western, el director estadounidense John Ford, dirigió su primer western con sonido en 1939, una película titulada

Stagecoach que definiría el género por las próximas dos décadas como también introduciría al mundo el rostro oficial del héroe americano a través del actor John Wayne. John Ford dirigió mas de 30 westerns, muchos de ellos en la era silente del cine americano, aunque no fue el único director de westerns, su obra definió el género por muchos años, con películas como The searchers, también protagonizada por Wayne que para entonces ya era una estrella de Hollywood. El mito había sobrevivido por 20 años, identificando a la sociedad estadounidense, esta etapa se reconoce como el western

clásico, aunque en algunas películas del mismo Ford, como La legión invencible, muestran la figura del héroe un poco ambigua en su ética y código moral, todavía de manera muy sutil pero se mostraba como síntoma evidente de la reinvención del género que estaba por venir.

(14)

una actriz mexicana que no figura en los créditos canta una canción tradicional mexicana, conformando uno de los momentos más hermosos de la película, de todas maneras, en esta película como en casi todas las que la antecedieron, la figura del mexicano era estereotipada, si no eran villanos maleantes prófugos de la justicia, representaban papeles menores de campesinos regordetes que le cocinan frijoles y tortillas a los héroes, eran personajes de paso que sirven para dar alguna información que ayudaba a avanzar la trama. Esto empezaría a cambiar con la necesaria reinvención del género al final de los años 60. Una de las primeras películas que alteró esta regla es la famosísima The magnificent seven, de 1960 dirigida por John Sturges. Donde uno de sus héroes era un valeroso pistolero de nombre Bernardo O’reilly, que como la composición étnica de su nombre lo indica, aquel personaje místicamente interpretado por el famoso actor Charles Bronson era hijo de padre irlandés y madre mexicana. También en esta película los mexicanos, aunque todavía llenos de estereotipos en su representación, figuraban en un papel protagónico y decisivo en la trama de la famosa película.

Pero finalmente llegaría una revisión del género, tal vez intencional, en cuanto no era expresivamente el plan del director italiano Sergio Leone. El género tuvo que salir de Estados unidos para re-imaginarse, y viajó hasta Italia y España donde Leone junto con la legendaria y distintiva música del compositor Enio Morricone, revolvió en los elementos comunes para entregarnos lo que en la modernidad entendemos como western, con la figura de un héroe más ambiguo, con un código moral flexible y adaptable a la situación en la que se encuentre, o al menos eso nos hace creer, y que busca más que todo su beneficio personal. Mencionaba al compositor de las películas ya que hasta el día de hoy, su reconocible melodía nos recuerda a todos inmediatamente este género cinematográfico. Y el poder narrativo del western se mostró invaluable dentro de la indutria del cine, como bien lo condensó el mismo Leone en una magnífica entrevista que le concedió al escritor colombiano Andrés Caicedo y recopilada en el libro Ojo al cine, publicado por la editorial Norma en 1999: El western es una gran fábula conocida

(15)

del siglo pasado, porqué a pesar de que su ambientación es en el siglo XIX, se las arregla para tocar temas contemporáneos. La obra de Sergio Leone conformada por seis películas cinco de ellas westerns, introdujo al mundo una versión más cruda y violenta del género, y a un nuevo héroe, el misterioso renegado Hombre sin nombre representado por el actor estadounidense Clint Eastwood quien a su vez, como ya lo había hecho John Wayne, entró a representar el nuevo héroe americano, lo cual lo llevaría a una afamada carrera.

Es esta interpretación del género western, del italiano Sergio Leone, la que más me influyó en la escritura del guión, en la que sin duda se presta más para la reinterpretación. Leone enfatiza en los personajes, en sus conflictos, en sus deseos: “Siento un profundo interés por el western, porque es un baile de muerte (…) En mis películas hay dos cosas principales: La muerte y la amistad, y yo las pongo a bailar en un círculo en el momento de la verdad”( Caicedo Estela, Luís Andrés ,1999, p. 62) le declaró a Andrés Caicedo cuando este le preguntó por su afinidad con el género. Y es así que he decidió estructurar la historia, en un contexto amplio pero siempre guiados por los conflictos de los personajes, por sus deseos y necesidades personales y los obstáculos que confrontan.

1.3 Las bases dramáticas del guión.

Como lo mencioné en la introducción, sentí que al concentrarme en escribir un guión específicamente basado en historias violentas podía caer en el error de reproducir estos relatos en vez de representarlos. Por eso creé una historia que abarcara la posibilidad de estos conflictos mediante un contexto más amplio, de esta manera pronto concluí que todo el conflicto, honrando al género western, debería estar enfocado en el valor de la tierra, de la propiedad, y del derecho de las personas a trabajar en un lugar determinado. Cualquier persona, si se adentra en el origen de los conflictos del país, pronto encontrará que surgen varios elementos recurrentes. Principalmente el de la propiedad de la tierra.

(16)

toda Sur América se estaban desarrollando revoluciones durante la primera mitad del siglo, depués de lograr la independencia de la corona española, en la parte norte del continente, debido a los desacuerdos internos de los caudillistas, en cuanto la administracion de la tierra, se dividieron los estados que componían a la Gran Colombia. Venezuela, Ecuador (Quito), y Colombia pasaron a llamarse la Nueva Granada. Desde ya podemos ver similitudes, repito y resalto que las similitudes son en cuanto a los contenidos dramáticos de esta época de cambios en el norte de América como en el sur, es preciso aclarar que no estoy afirmando que el contexto de los procesos políticos y culturales fueron los mismos en Estados Unidos y Colombia, ni mucho menos, solo resalto las similitudes de los conflictos, como ejercicio puramente dramático, que de todas maneras son concecuencias de los avances y trasnformaciones de la época que se dieron en todo el mundo. Retomando los acontesimientos en Colombia en el siglo XIX, durante 1858 y 1863 (años entre otras cosas en los que se desarrolan gran parte de los relatos del wester) Colombia intentaba organizarse como república soberana después de que ya los españoles no ejercieran control, es decir el país estaba tratando de mandarse solo. La Confederación Granadina fue ese intento durante el trascurso de los años mencionados, de organizar una gobernabilidad en un territorio rural, cuya población era compuesta casi en su totalidad por campesinos. Durante estos años Colombia pasó de ser la Nueva Granada a Los Estados Unidos de Colombia, para ese entonces Panamá era un departamento de la nación. Colombia luchaba por organizarse y los Estados Unidos de Colombia que se formaron en 1863 sufrieron ruptura gubernamental en el año de 1886 en lo que se conoce como la regeneración, donde finalmente se proclamó la República de Colombia. Esta ruptura gubernamental produjo confrontaciones entre los dos partidos políticos del país, la pérdida de Panamá catalizó el malestar y el descontento, y se dio paso a la guerra de los mil días entre el partido Conservador y El partido Liberal, esto ya a principios del siglo XX. Este brevisimo repaso por los acontecimientos del siglo XIX en Colombia tiene como único y absoluto objetivo sustentar de alguna manera la inspiración de la historia del guión, más no es una sustentación de la historia de Colombia.

(17)

dramático se nutre del contexto de la época: un tiempo de relativa ingobernabilidad, donde regiones lejanas a las principales gobernaciones no eran aropadas por la ley, así como en el viejo y salvaje oeste norteamericano, y este es nuestro punto de partida, así empieza la historia, en algún lugar, en alguna parte, durante este período, donde ya no estan los españoles, pero tampoco hay gobierno sólido, donde la ley no se hace cumplir, donde una población campesina trata de adaptarse a los cambios y donde las jerarquías criollas pretenden repoducir sus propios Virreinatos opresando la fuerza de trabajo. Ese es el contexto general, más no el epicentro dramático, es dentro de este contexto que nuestros personajes deben resolver sus conflictos, los cuales principalmente son de venganza, por que una rebelión inevitablemente es una vengaza contra el opresor, porque son actos de agresión individuales los que cada personaje está vengando, y muy al estilo de algunos jefes paramilitares o toros actores principales del conflicto nacional, en el desarrollo de su venganza personal se arma todo un conflicto que produce muchas muertes. Este es el centro de la trama, y los objetivos de los personajes principales de Erase una vez en el sur: El Huérfano, El Negro, Y El Indio.

Establecido lo anterior en cuanto al contexto y las bases del guión, el siguiente reto es tomar la idea del escenario, y los personaes principales (EL Huerfano, El Negro y El Indio) y desarrollar una historia cuyo mayor reto es evitar que la extensión de su contexto se sobreponga a la trama central, de esa manera borrando a los personajes. Para esto acudí a varios textos, los que me guiaron a escribir esta historia en formato de guión.

1.4 El proceso de escritura

Decidí entonces que la historia debería ser extensa como la tierra que genera el conflicto, que debe abarcar a sus habitantes, a todos los interesados en explotarla, a los que se ven beneficiados y perjudicados, a los opresores y oprimidos, a el poder que genera esta misma tierra y como este corrompe. Pero para ello debo centrarme en los personajes y sus conflictos, siempre tenerlos claros y a través de ellos progesar en la narración.

(18)

Pinguin en 1991. Antes de adentrar en las afirmaciones del autor una breve pero importante información sobre el autor. Aunque el libro se titula On Directing Film, David Mamet ante todo es un escritor, entre sus títulos se encuentran la aclamada obra de teatro Glengarry Glen Ross, por la que ganó el premio Pulitzer, también se ha desempeñado como escritor y director de largometrajes, dentro de los cuales se destacan House Of Games and Things Change.Dramaturgo reconocido y catedrático de la Universidad de Columbia en Nueva York, Mamet ha logrado condensar las teorías sobre escritura de guión de manera pragmática. Afirma en su libro (1991, p. 5.) que el escritor del guión nunca debe olvidar lo que es importante, y la manera de lograr esto es a través de tres preguntas esenciales para la composición de la trama:

1. ¿Qué es lo que el héroe quiere? 2. ¿Por qué ahora?

3. ¿Qué lo previene o lo obstaculiza de lograr su objetivo? 4. ¿Qué pasa si no lo logra?

Estos son los componentes conceptuales que a través de mi investigación de la escritura encontré más acordes para escribir el guión. Me orientaron a condesar y solidificar los conflictos, de manera que armonicen con el contexto épico de la historia. De tal manera que el contexto, por extenso que sea sirve para responder a preguntas de los motivos del personaje aunque estos sean individuales. Mamet sustenta su teoría refiriéndose a Aristóteles, diciendo que “ lo importante es lo que le pasa al héroes, no lo que le pasa al escritor” ya que él cree que el principal problema que atraviesa el escritor de guión es que quiere contarlo todo, describirlo todo, y mostrar toda clase de imágenes que soporten lo que quiere contar, y estoy de acuerdo en que lo que hay que tener siempre en cuenta, es la historia. La historia sin todos los detalles y descripciones debe seguir siendo la historia.

Extensión análisis de ideas autor David Mamet

(19)

abordan los guiones, su opinión alega que la mayoría de películas producidas en la actualidad( se referia a esto en el año 1990, pero igualmente aplicable en la actualidad) siguen al protagonista en su aventura: (1991, pag1) “ Un film no puede condenarce a ser un registro de por donde va el protagonista y que hace”. También afirma que la culpa de esto la tiene los escritores de guión, que agregan descripciones inútiles en los guiones: Ejemplo: “ Carlos, un hombre melancólico y solitario, que se arrepiente del pasado y se preocupa por el futuro, esta sentado en una banca con un periódico en la mano, en un pequeño parque de la ciudad” En este ejemplo el autor argumenta que para un director es imposible rodar una escena así. Y por eso deciden irse por planos complicados y exagerados de un hombre que esta sentado en una banca. Por que es imposible, registrar la melancolía o como un personaje se siente sobre su pasado su futuro. Se olvida constantemente que el el objetivo del cine es juxtaposicionar imágenes para crear un significado al componente visual, y así expresar una idea, contar una historia y desarrollar una trama. Mamet afirma que si un escritor tiene claro esto, evitara enredar el guión con descripciones inútiles, que no van a ser interpretadas de manera adecuada por un director y por la tanto arruinar el filme antes de siquiera haberlo rodado.

(20)

1.5 El Guión y el género

Con lo anterior siento que ya puedo conformar bases para escribir el guión, sin embargo, como se trata de un género, hay elementos que no debo pasar por alto, para que la película sea finalmente un western. De manera que es necesario referenciar, algunos de los signos recurrentes, aquellos que se evidencian por su reiteración, como también los signos ambientales en los que el estado del tiemp o la geografía influyen en los personajes, del género western.

En el Libro “Sergio Leone” el autor Carlos Aguilar. (Catedra.1999) resalta como el escenario de las películas de Leone afecta sus tiempos narrativos, lo cual ayudó a definir su narrativa: “Los western de Leone, transitan por senderos puramente imaginarios, de ahí la paradoja tan exitante que representa su exacerbado carácter físico .(1999 p.59). Y no es que sean mundos de fantasia, el mundo físico, el carácter de esa fiscalidad a la que se refiere el autor, es que vemos elementos que podemos identificar, muchos de ellos rurales: las vacas, los campesinos, el pequeño pueblo. Pero todos tienen un significado que define la historia. Uno de ellos, quizás el más evidente, es el sol. En los westerns el sol comúnmente “Contempla y castiga. Los personajes se presentan sudorientos,

sedientos, acalorados, ostigados .(1999 p.18).

Los pueblos en primera instancia siempre dan una sensación de estar desiertos, abandonados. Solo hasta que el protagonista se adentra en el pueblo comprobamos que su decadencia no se debe al abandono, sino a la naturaleza de quienes lo habitan.

Por otra parte el guión también debe incluir la importancia del vestuario y los objetos en la personalidad de algunos personajes. El poncho en los spagetti western de Leone, aunque en la era clásica ya se habían usado, nunca antes con una influencia dramática del nivel de estas películas hechas en Italia y España y nunca mejor representados por un actor como Eastwood. De nuevo un elemento de influencia hispana, pues el poncho era de uso exclusivo mexicano. Nuevamente el autor: Carlos Aguilar (1999. pág. 22) “Antes

(21)

deben ser readapatados, analizados, para que se conjugen armónicamente con las propias características locales, un ejemplo de tal caso: el poncho sería nuestra característica ruana, que es diferente en tierras cálidas que en tierras frías, y su uso debe ser consecuente con la naturaleza de los personajes.

Otro elemento que el guión no debe pasar por alto son los duelos o enfrentamientos. Generalmente estos enfrentamientos requieren de soluciones drásticas, cuya consecuencia es la muerte. En el caso del guión se conforma por el oprimido contra el opresor. La tierra juega un papel importante, en cuanto los personajes principelas están conformados alrededor de lo que ella representa para ellos. Primordialmente el protagonista, El Huérfano, al perder a su madre a tan temprana edad(madre tierra) cuando esta es usada para darle un hijo a su patrón ( por su fertilidad) y morir en el parto, deja a un niño mestizo a la deriva que más tarde va encontrar hogar entre los negro que en su trabajo forzoso de la tierra solo se tiene los unos a los otros y usan en el trabajo para protegerse, mientras trabajen unidos fuertemente evitaran maltratos, la tierra es su martirio y su salvación. Y finalmente el indígena que encarna lo primitivo y salvaje de la misma naturaleza de la tierra en la que vive, ya que para él la vida y la madre tierra son una, y al ser asesinada su familia actúa bajos sus instintos para defenderse causando sin querer una rebelión catalizada por El Huérfano y El Negro.

(22)

Finalmente, dentro del relato de Erase una vez en el Sur, he querido proporcional un papel enigmático, casi fantástico a la mujer. Me parece que la belleza de al mujer latinoamericana contiene un misticismo desaprovechado por el cine, los prototipos de belleza tiende a adaptarse a el estándar occidental anglo sajón, a pesar de que el pelo rubio y los ojos azules no son exclusivos de esa raza, sin embargo se ha entendido como sensual y bella, ese estilo de mujer. En el guión, las mujeres que trabajan forzadas para el antagonista todas poseen una belleza misteriosa, como ninfas se reúsan a hablar, excepto con quien, cuando y como ellas lo elijan, poseen una mirada profunda, y aunque sufren de maltratos como todos los esclavos de la región, cuando se deciden a mirar directamente a los ojos a sus agresores los paralizan. También uso su figura salvadora, tanto en la figura de madre como de amante. Y como en la película “Erase una vez en el oeste” de Sergio Leone, aunque en su rol femenino aparentan debilidad y algún desprendimiento con la historia, cuando aparecen, son determinantes en la historia y adquieren un rol simbólico incluso más fuerte que el de los protagonistas.

(23)

Capitulo II

ÉRASE UNA VEZ EN EL SUR

(24)

2.1 Tratamiento Narrativo

DE LA CONFORMACIÓN DE LA REGIÓN Y LA LLEGADA DE LLORENTE

(25)

región se acomodo a los hombres que la habitaron, los cuales fueron matándose unos a otros y traicionándose entre ellos.

Una tarde, mientras que los líderes de las bandas rivales se peleaban por el derecho de gozar de la mejor cantina del pueblo, llegó una caravana distinta a todas las demás; no solo porque era más grande que todas, sino porque resaltaban sus elegantes carrozas impulsadas por grandes caballos percherones, del estilo que solo los nobles poseían. Se trataba de José Antonio Llorente, el hijo desprestigiado y desterrado de la familia Llorente, grandes terratenientes del centro. Antes de partir de las tierras de su familia, se llevó consigo sus caballos, sus criados, y le robó a su padre la escopeta Smith and Weston.

Cuando Llorente arribó al pueblo encontró matanza y anarquía y comprendió que si en efecto ésta era una tierra sin leyes, sería un lugar perfecto para su intención de formar un hacendado propio y lograr tal riqueza que avergonzaría a su propio padre. Podría imponer sus propias leyes, bajo su propio mando; y no solo tendría una gran hacienda sino toda una región y sería mil veces más rico y poderoso que su familia. Rápidamente organizó a los matones y los convirtió en su ejército personal. Capturó a las negritudes de la región como sus propios esclavos, y los obligó a construir una gran casona desde donde administraría su hacienda y sus cultivos de caña de azúcar y arroz. Así fue como la región se convirtió en una gran plantación donde los criollos eran su ejército, los mestizos sus capataces, y los negros e indígenas sus esclavos. Su riqueza creció pronto.

EL HACENDADO DE LLORENTE

(26)

negros, que fueron muriendo poco a poco, así que uno de sus lugartenientes le habló de una comunidad indígena, no muy lejos de las montañas, hasta allá llegó su ejército y tomó por esclavos a los hombres de la comunidad nativa , obligándolos a trabajar en las minas. Por años trabajaron excavando sin encontrar nada hasta que morían del cansancio.

Diez años pasaron y José Antonio Llorente se seguía haciendo rico, el hacendado había crecido. Tomó por mujer a la hija del dueño de la funeraria, por ser de las pocas mujeres blancas, y la eligió para que le diera un hijo, si apenas le dirigía la palabra era para darle una orden. Con ella tuvo dos hijas en esos 10 años, lo cual lo hacía sentir frustrado pues él quería un hijo que heredara toda su propiedad y su poder, culpó a su esposa y la relegó a empleada, se dedicó a beber del licor que producía la caña de azúcar, y a reclutar más indígenas.

(27)

esperando. Tomando al bebé como suyo abandona la habitación ignorando las suplicas de las parteras quienes les pedían que ayudara a la Mestiza quien moría desangrada mientras su primer hijo, mira desolado como su madre muere.

La verdad es que Llorente ya no necesitaba la Mestiza, le daba igual si moría, él ya tenía su heredero. El hijo de la mestiza quedó huérfano en la plantación, las parteras se encargaron de él por un tiempo, luego se lo dieron a una familia de esclavos que también tenía un hijo.

EL HUERFANO Y LOS NEGROS.

EL HUÉRFANO trabajó con su nueva familia de negros. Eran raras las ocasiones en las que hablaba, se encariñó con su nueva familia, pero no olvidaba a su madre, y en la forma en que murió, la tristeza siempre estaba en su rostro. En la plantación había un joven de su misma edad, de raza negra, a pesar del arduo trabajo y de llevar una vida de esclavo poseía un sentido del humor además de una voz prodigiosa para cantar. Los dos se volvieron amigos y este joven era el único que era capaz de sacarle una sonrisa al Huérfano. Poco a poco el Huérfano se fue envolviendo en la cultura negra, en sus cantos, en sus bailes, en sus instrumentos musicales, y adhirió su dolor al que ya cargaba por la pérdida de su madre.

EL huérfano tenía un nombre, el nombre que le había puesto su madre, sin embargo desde que la vio morir, no volvió a pronunciar su nombre, no le dijo a nadie como se llamaba. Las familias de la plantación se referían él como el Huérfano. Y a eso respondía cuando lo llamaban. Nunca quiso decirlo, después de un tiempo el decía que a hasta él mismo se le había olvidado su propio nombre, así fue como se le conocía como el hombre sin nombre.

(28)

padres imploraron que se los llevaran ellos en vez de a sus hijos, pero solo consiguieron que los azotaran. El Huérfano y su Amigo, BENDITO, se dieron cuenta que uno de los capataces los miraba fijamente, era obvio que los habían elegido. En ese momento ambos tenían solo 16 años, y empezaron a caminar lentamente buscando pasar desapercibidos pero ya era tarde, 4 capataces los rodearon y otro desde su caballo con un palo empezó a arriarlos hacia el grupo de Jóvenes que ya estaba elegidos, se escucha un alboroto compuesto por los llantos de las madres, que desesperadas lloran la separación de sus hijos, saben que probablemente nos los van a volver a ver nunca. La madre de Bendito salta sobre su hijo, implorando con lágrimas que no se lo lleven, un capataz la golpea en la cara, rompiéndole los dientes, ella cae semiinconsciente al piso. El huérfano reacciona impulsado por la ira y el dolor que ha cargado desde niño y toma al capazas del cuello, el hombre del caballo lo azota con un palo, este cae al piso, en el piso le dan patadas los otros capataces, Bendito se aproxima a ayudarlo pero recibe un azote que le quema la espalda, a los dos los levantan y los encadenan agrupándolos con el resto. Los sacan a todos arriados hacia las montañas mientras las familias de negros y mestizos observan como se van sus familiares para nunca mas volverlos a ver.

LA MASACRE DE LA TRIBU Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA REBELIÓN

(29)

Los capataces solían salir de caza al final de la semana para recolectar alimentos para el festín regular de los domingos. Aquella tarde de sábado, los capataces habían estado bebiendo desde muy temprano, salieron de caza con botellas en mano. En toda la tarde no encontraron nada para cazar, como estaban ebrios, sus gritos y el ajetreo espantaba a los animales. Frustrados y alterados, los capataces llegaron a los cambuchos de una familia indígena, con su acostumbrado maltrato les preguntaron si había animales o comida para que se las dieran, los indígenas les dieron lo poco que tenían. Uno de los capataces estaba bastante alterado porque no había podido cazar nada y mirando a la familia de indígenas se le ocurrió que podría cazarlos, reunió a sus compañeros y les compartió la idea, la cual a todos les pareció apropiada para la tarde. Los dejaron que corrieran por la selva, pero no muy lejos, para no perderlos de vista. Los persiguieron como animales y uno a uno, los fueron matando como las presas que habían buscado toda el día. Esa tarde murieron todos los integrantes de esa familia, excepto por el joven (INDIO) quien logró esconderse bien. Cuando salió de su escondite empezó a caminar los alrededores, y uno a uno fue encontrando a sus familiares muertos. Bajo la lluvia esa noche, en la selva los lloró. El INDIO cambió esa noche, a pesar de que su vida era dura y sufrida el odio todavía no había entrado a su corazón y ese día el odio sobrepasó a el miedo. Esa misma noche fue al campamento de los capataces, y como lo sospechaba, los encontró dormidos de la borrachera, rápidamente reconoció a los 5 que habían asesinado a su familia, tomó a uno de ellos, al mas delgado, pero en el intento de levantar el capataz, casi despierta a otro de ellos, pero El INDIO le golpea fuertemente en la nuca dejándolo inconciente. Lo adentra en la selva, arrastrándolo silenciosamente. A la mañana siguiente sería encontrado colgando boca abajo de un árbol, escurriendo sangre por oídos boca y nariz, y con claras señales de tortura.

(30)

participado con él en la matanza que entraran a la selva y atraparan al responsable. Los 3 hombres entraron a la selva y después de un tiempo solo salió uno, con cara de espanto y lleno de terror.

Para entonces, la voz ya había corrido entre los esclavos, y en cuestión de horas pasó de ser un rumor a convertirse en una especie de mito. Bendito y él Huérfano estaban absolutamente desconcertados, impresionados y un poco asustados con lo que estaba pasando. Observaban como los capataces corrían de un lado para otro, recolectando armas, delegándose funciones, confundidos cada uno daba una propuesta de solución diferente. En lo que estaban todos los capataces de acuerdo era en que tenían que controlar la situación antes de que la noticia llegara a la hacienda, de ser así todos serían ejecutados por Llorente. Estaban tan afanados y desesperados que perdieron la discreción y discutían enfrente de los esclavos.

El Huérfano reconoció la oportunidad que brindaba el momento tan pronto como lo observó, sabía que si los capataces estaban perdiendo la calma, y que si intentaban cubrir la muerte de sus compañeros y la situación con el indígena, entonces no había comunicación con la hacienda y eran solo unos pocos hombres rodeados por montañas y por esclavos. Pero tan pronto como ese pensamiento entró en su mente el miedo lo rechazó, no dejándolo acoplarse en su conciencia. Aunque había vivido todos estos años con un odio profundo por Llorente y los capataces, en él también creció la resignación. Sin embargo él no fue el único, y él lo sabía. BENDITO miraba sus cadenas y pensaba, EL HUÉRFANO ya sabía que era lo que estaba pensando y no quería confrontarlo así que empezó a trabajar, pero finalmente BENDITO le lanzó la mirada a su amigo y quería que este le confirmara que ambos estaban pensando lo mismo. El Huérfano, junto con los demás esclavos vieron como un grupo numeroso de capataces se internaba en la selva en busca del indígena.

(31)

asesinando, así que eran pocos, y los esclavos eran muchos. El trabajo se desarrolló lento, los esclavos movían sus picas y palas con desgano, se miraban unos a los otros y reconocían entre ellos la falta de presencia del grupo opresor. Bendito estaba sintiendo la presión de sus pensamientos en su cuerpo, mira constantemente al Huérfano, éste no lo quiere mirar porque sabe que si lo mira va a tener que confrontar lo que él sabe que todos están pensando. El Huérfano sabe que si deja entrar ese pensamiento y este se encuentra con el odio, la frustración y el recuerdo de su madre, las consecuencias pueden ser fatales. Bendito suelta la pala. EL HUÉRFANO ve como la pala yace en el piso, y sabe que ya no puede ignorar más a Bendito, cuando levanta la mirada, BENDITO tiene una pica en sus manos y mira intensamente al Huérfano. Tres capataces que vigilaban (generalmente son 8), salen de su distracción al notar que no escuchan el sonido de las palas y las picas, voltean su mirada hacia los esclavos por primera ven en toda la mañana pues la tenían clavada en la selva a ver si por fin salían sus compañeros cargando el cuerpo del rebelde. Uno de ellos se acerca a Bendito, los otros dos conservan su posición, el que se acerca a Bendito le exige que continué con su trabajo, hay unos segundos de extrema tensión. Finalmente suena un disparo en la distancia seguido de gritos y todos, capataces y esclavos, voltean a mirar al mismo tiempo y se encuentran con que de los muchos capataces que salieron en busca del indígena, solo han vuelto dos, y ambos se ven cansados y heridos, pero cargan entre los dos al golpeado Indígena, quien todavía forcejea un poco y el capataz tiene que ponerle el revolver en la cara para recordarle que ya no hay escape.

(32)

porción de arena y tierra y mira directamente a Bendito. Bendito que está a punto de dejar caer su pica mira al Huérfano, y reconoce su rostro en él, los mismo ojos aguados y la misma rabia; lo que no recoció fue el movimiento que hizo EL HUÉRFANO al arrojar la tierra en la cara del capataz que le apuntaba a Bendito, pues fue tan rápido que incluso lo tomó a él por sorpresa. El capataz es impulsado hacia atrás por el golpe y Bendito cuando lo ve en el piso lo remata con la pica; el capataz suelta un grito de dolor, y los otros capataces voltean a mirar que pasó, para cuando lo hacen, el Huérfano con una rapidez casi sobre humana toma la escopeta del capataz caído y dispara matando a uno de ellos, mientras que Bendito corre hacia el otro con pica en mano, el capataz le apunta para disparar, y BENDITO, con la fuerza que el trabajo de toda una vida le ha dejado en los brazos arroja la pica hacia el capataz clavándosela en el pecho. Así pues, hay tres capataces más muertos y dos esclavos armados con escopetas, y por primera vez en la historia, tiranos y esclavos se enfrentan en pelea.

Los demás esclavos al ver la revuelta estallan en furor, empiezan a arrogarse a los capataces, muchos de ellos mueren por los disparos pero cuándo cae muerto uno, otro viene detrás, rápidamente sobreponiéndose a los capataces y desarmándolos, la Rebelión en las minas estalla, y pronto solo quedan el jefe capataz y dos de sus subordinados que son los que sostienen al indígena, quien sonríe de dicha con lo que ante sus ojos sucedía y ve como su venganza personal se ha extendido a una venganza colectiva.

(33)

Los captores de El indio reciben varios impactos de agujas lanzadas por las bodoqueras de los indígenas. Queda el cruel Capataz Jefe solo y rodeado por los hombres, mujeres y niños que había maltratado por tanto tiempo, y con el terror que lo invade como si hubiera visto al mismo diablo introduce su revolver en su propia boca y dispara, cayendo muerto enfrente de todos. Los esclavos se miran entre ellos y reconocen su libertad.

La alegría tímida de lograr algo que hace apenas unas horas parecía a toda costa imposible, no dura mucho, pues la realidad es que saben que más temprano que tarde, los demás capataces se darán cuenta de lo que ha pasado y las noticias llegaran a Llorente. No eran libres, porque no se podían quedar en la mina, a donde fuesen tendrían que pasar por la hacienda. Algunos indígenas, empezaron a internarse en la selva, EL Huérfano les reclama que no se vayan, que hay que permanecer unidos, pero los indígenas dicen que ya no tienen que matar más, y que vuelven a su selva. Bendito les recuerda que si Llorente tiene que quemar la selva entera para dar con ellos lo hará. Todos saben que van a morir tarde que temprano, y lo mejor que pueden hacer es dar la pelea. EL HUÉRFANO sabe que ya no hay vuelta atrás, por primera vez en su vida se siente vivo, siente que sus acciones valen, el fuego que le provocó matar esos capataces no se ha calmado, sabe que tiene que ir por Llorente. Tiene que hacerlo y rápido antes de que el ejército de Llorente tome la iniciativa, porque los van a matar a todos, los van a matar de una manera terrible y van a hacer de ellos un ejemplo para que no vuelva a suceder una rebelión, así que la rebelión hay que terminarla. Mejor morir peleando.

(34)

minas rezando o entran a la selva con los indígenas. EL HUÉRFANO, BENDITO Y EL INDIO salen camino a la hacienda apoyados por unos 18 hombres a tratar de matar tantos capataces como sea posible (Indio), y llegar hasta donde Llorente( Huérfano),y ver y liberar a su familia ( Bendito)

EL MEDIO HERMANO

Los 3 vengadores y sus acompañantes van por la carretera de la colina que va desde la mina hasta la hacienda, están armados con las escopetas de los capataces, algunos cuchillos, y picas que eran sus herramientas de trabajo y ahora armas con las que intentaran lo imposible. Caminan asustados, en cualquier vuelta de una curva, se pueden encontrar con un grupo de capataces y hasta ahí les llegaría la hazaña. Sin embargo logran llegar sin ser vistos hasta el valle donde empieza el hacendado. Y justo ahí se encuentran con su primer obstáculo. Una caravana que lleva provisiones y mas esclavos, un grupo pequeño de hombres ya de edad, mestizos y negros, se ven moribundos y atrás otra carroza que parece llevar alimentos y que está custodiada por 8 capataces a caballo.

Tienen que tomar una decisión, o dejan pasar la caravana y continúan hacia la hacienda, o la asaltan, toman los caballos y las armas corriendo el riesgo de fallar y morir antes de lograr su objetivo principal. Hay varios capataces a caballo si se les escapa uno llegara a la hacienda y alertara al resto. Si van a atacar tienen que hacerlo ya y rápidamente. El grupo vuelve a dividirse, unos están a favor de ignorar la caravana y otros, incluido el indio y el Huérfano quieren asaltarla. Si no lo hacen cuándo lleguen a la mina se darán cuenta de lo que ha pasado y ejecutarán a los esclavos que se quedaron allá. Pueden usar las armas y los caballos de los esclavos, y como ya se había discutido, ya estaban metidos en esto de fondo, así que si dejan vivos a esos capataces tendrán que enfrentarlos eventualmente. El asalto empieza. Disparan a los capataces en los caballos primero, logran matar a la mayoría pero dos escapan lo cual significa la perdición para ellos.

(35)

una a la otra. ¿Por qué están las hijas de Llorente escondidas en una caravana que va hacia las minas?

De los esclavos que llevaba la caravana solo hay hombres ancianos, están casi muertos por el maltrato, les quitan las cadenas y los dejan sentir algo de libertad. Toman armas y agua potable. EL INDIO pronto afirma que ahora tiene menos tiempo, los dos capataces que escaparon van a alertar a Llorente. Los 3 rebeldes empiezan discutir sobre las 2 mujeres blancas que están en el carruaje, Bendito y El Indio no las reconocen todavía, pero el Huérfano si, aunque todavía no se atreve a afirmarlo, así que les cuestionan sin recibir ninguna respuesta a cambio, EL INDIO insiste en el poco tiempo que poseen, así que el Huérfano finalmente confronta la identidad de las dos temerosas mujeres quienes saben que no pueden esconderlo mas y aceptan ser las hijas de Llorente y les advierten a los rebeldes que si les hacen algún daño pagaran con sus vidas, lo cual por supuesto ya no constituye una amenaza pues poco a poco van entendiendo que las posibilidades de salir vivos de esto son mínimas. Sin embargo algo no le cuadra al Huérfano, ¿por qué iban las hijas de Llorente hacia las minas? Estaba dispuesto a seguir el cuestionamiento pero si nos se mueven los van a rodear, no falta mucho para que empiecen los capataces de la hacienda a buscarlos. Bendito y el Indio formulan que si es verdad que Llorente quiere a sus hijas, ellas pueden ayudarles a ganar tiempo. Las sacan de la carroza tomándolas como rehenes, ellas ven los esclavos que venían detrás en la caravana, hombres viejos casi muertos, y también a los demás rebeldes y pueden ver cómo están asustados.

(36)

les reclama que levanten la carga, y empieza a acercarse. Los dos hombres le reclaman a BENDITO que va a hacer que los maten. Cuando el capataz está ya casi sobre ellos se escucha un fuerte ruido de caballos galopando y algunos tiros al aire. Se trata de la guardia de Llorente, compuesto por capataces de la Hacienda (unos 30 hombres). Los lidera un Hombre Blanco, joven y delgado. Los caballos entran de manera amenazante, todos los esclavos detienen sus actividades y atentos esperan por la razón de tal despliegue. El Hombre Blanco llama al vocero de la comunidad, este sale caminando lento, ya tiene edad pero por ser el vocero no se la habían llevado a las minas. El Hombre Blanco dirigiéndose a toda la plantación, revela los hechos que han ocurrido en el camino hacia la mina, y que en estos momentos capataces se dirigen a la mina a establecer qué pasó, después de dar sus explicación saca su revolver y le dispara en la cabeza al vocero quien cae al piso inmediatamente, les advierte que si alguien sabe algo de los rebeldes que lo diga ahora mismo o si no uno a uno irán muriendo fusilados. El pánico se estalla en la plantación, y los dos hombres que hablaban con BENDITO se disponen a entregarlo. De la nada se escucha un grito que llama al Hombre Blanco que lidera los capataces y luego se escucha el grito de una mujer. De entre los cultivos han salido el Huérfano y los demás rebeldes tomando como rehenes a las hijas de Llorente, los capataces apuntan sus armas, los rebeldes hacen lo mismo, y los esclavos negros están en el medio.

Bendito empieza a hablarle a su gente, toma a los dos hombres por los hombros y les reaclama que es ahora el momento de levantarse, de cualquier manera morirían así que era mejor pelear, los dos hombres se niegan y empiezan a llamar a los demás esclavos alrededor y a contarles que tienen a un rebelde que deben entregarlo antes de que los maten a todos. BENDITO entonces decide mostrarle las armas que cargan, lo cual deja impresionados a los esclavos.

(37)
(38)

huyeron aprovechando la confusión pues los esclavos los superaban en número. Las señoras curanderas de la comunidad negra empiezan a agrupar heridos, entre ellos a la Hermana de Magdalena. El huérfano empieza a buscar entre los heridos al Indio y a Bendito, pero no hay rastro de ellos.

El Huérfano puede finalmente hablar con Magdalena, y por fin sabe las razones por las cuales Ella y su hermana iban escondidas en una caravana para las minas. La verdad es que ella y su hermana querían escapar de la Hacienda, cansadas de los malos tratos que les daba su padre y de ver las injusticias que allí ocurrían, pensaron que si llegaban a las minas podría atravesar las montañas y llegar a la capital, a lo que el Huérfano con todo de burla le replica, puesto que si fuera así ya muchos esclavos hubieran escapados, y que ella y su hermana nunca hubieran sobrevivido al atravesar la selva. A lo que ella responde con una sonrisa, afirmando que entonces ha sido de buena fortuna que ella y su hermana se toparan con él.

Y lo que decía el Huérfano era verdad, la única forma de salir de esa hacienda es atreves del pueblo (Aguas Saladas) que sale a la carretera que lleva a la capital, pero para eso hay que atravesar la hacienda, con todos sus capataces. Por eso esto no se trataba de escapar, eso era imposible, ya a estas alturas había que derrocar a Llorente. En esos momentos uno de los rebeldes de la mina llega para confirmarle a El Huérfano que efectivamente no hay rastro del Indio ni de Bendito y que lo mas probable es que se los hayan llevado los capataces.

EL ENFRENTAMIENTO FINAL: MUERTE EN EL PUEBLO DE AGUAS SALADAS

(39)

Al escuchar las palabras de la misma hija de Llorente, los esclavos se inspiran para continuar la rebelión.

La marcha hacia la hacienda continúa, ya no hay necesidad de ser cautos, es obvio que habrá una gran batalla, y todos marchan hacia ella. En la Casona de la Hacienda y en sus alrededores, solo trabajan mujeres esclavas, mestizas negras y algunas indígenas, era una medida de Llorente para alimentar su gran ego ya que por alguna extraña razón, o tal vez un ironía de la vida, las mujeres de aquella tierra tan violenta e injusta, eran tan hermosas como lo mas puro y bueno del mundo, había algo místico sobre su belleza, algo desafiante y Algunos capataces se intimidaban cuando estas mujeres los miraban a los ojos, cosa que ocurría muy excepcionalmente. Ellas mantenían la Hacienda impecable y además cuidaban de los capataces, obligadas entregaban sus cuerpos a estos. Ellas trabajaban resignadas a que ese era su destino y que de alguna manera al mantener los capataces y a Lorente satisfechos, los distraían de maltratar a su gente. Cuando una mujer ya envejecía la mandaban de vuelta a la plantación o las mandaban a las minas. Niñas tan jóvenes como de 14 años que llamaban la atención de los capataces o de Llorente eran separadas de sus familias y llevadas a la Casona a trabajar.

(40)

diciendo este golpea a los caballos que sostiene a Bendito y a El Indio, asustados salen cabalgando dejando a los dos prisioneros colgando del pescuezo y asfixiándose poco a poco, esto también era la señal que les indicaba a los capataces que lanzaran su ataque contra los rebeldes, la batalla se desata en el jardín principal de la casona, y al mismo tiempo el Medio Hermano apunta su revolver contra el huérfano quien intenta llegar hacia sus dos amigos para socorrerlos, los mismo hacen la mayoría de los esclavos, quienes van cayendo debido a las balas que disparan los capataces. El huérfano casi se ha olvidado de su MEDIO HERMANO y solo se acuerda de él por la bala que este le ha puesto el en hombro, la cual lo tumba al piso. Como una estampida humana los esclavos se lanzan contra las balas para tratar de llegar hacia los dos prisioneros que mueren colgados, finalmente logran llegar a ellos y sostenerlos evitando que mueran. El intercambio de disparos continúa, el HIJO De LLORENTE corre hacia la casona cobardemente y se esconde. Pero los capataces están mejor posicionados, y trágicamente empiezan a morir masacrados los rebeldes, hasta que se ven obligados a huir.

El jardín principal de la casona se ha convertido en una gran tumba donde yacen cientos de cuerpos de esclavos. EL Indio y Bendito han logrado salvarse, pero yacen semiinconscientes al lado de su compañero el Huérfano, quien con un brazo herido de bala, empieza a reconocer su derrota.

(41)

En el patio principal de la casona, donde yacen los cuerpos de los esclavos, de entre los cultiva de caña que rodean a la casona, empiezan a salir cientos de mujeres esclavas, quienes con un sutil canto lloran a sus muertos. Y con la mirada en el piso se dirigen hacia las cantinas, una vez más a entregarles sus cuerpos a los capataces.

Los capataces ya medios ebrios empiezan a tomar a las mujeres, pronto cada una de ellas está con un capataz. EL HIJO DE LLORENTE siempre tuvo a su preferida, una mestiza hermosa, a ella nadie más la podía tocar, era la más hermosa de todas y era exclusiva de él. Como era su costumbre la tomó del cuello y la llevó a su habitación donde empezó desnudarla. La mestiza como la mayoría de sus compañeras siempre hacía esto con resignación, ocultando su desagrado con esfuerzo. Pero esta vez algo cambió, ella tomo la iniciativa y empezó el cortejo, EL HIJO DE LLORENTE ya entrado en tragos, entra rápido en la excitación y se deja dominar por la esclava. La mestiza está desnuda encima de su opresor, y sigue continuamente hundiéndolo en placer, hasta tenerlo casi hipnotizado, y es en ese momento, cuando el hombre está a punto de llegar a su clímax, que la mestiza saca un cuchillo y se lo clava en la garganta al Hijo de Llorente, desangrándolo mientras al mismo lo mira a los ojos con rabia. En esos momentos entran a la habitación otras dos esclavas, quienes en sus ropas tienen manchas de sangre, las mujeres se miran y dejan salir una sutil y timad sonrisa. Al salir la mestiza a la calle principal con sus compañeras, podemos ver a todas las mujeres de la hacienda quienes se unen a ellas, y vemos como los cuerpos de los capataces yacen muertos por todas partes. El plan había sido sencillo. Los capataces tenían planeado celebrar bebiendo y fornicando, y finalmente terminar la celebración con la ejecución de los tres rebeldes. Así que las mujeres dejaron que se embriagaran y dejaron que las tocaran pensando que en efecto iban a estar con ellas, y en mitad del acto sexual los asesinaron, a todos y cada uno de ellos.

(42)

hora de su muerte se acercaba finalmente. Pensaron que ya estaban muertos cuándo en vez de balas sintieron fue el toque femenino de sus libertadoras, quienes los desamarraban y liberaban.

El primero en levantarse por sus propios medios fue El Huérfano, quién de inmediato empieza a ingresar a la casona en busca de Llorente. Al entrar al cuarto principal, se encuentra con que Magdalena yace sentada al lado del lecho de su padre. En su cama está tendido un viejo y enfermo Llorente, quien parece más muerto que vivo. Magdalena le dice a EL HUÉRFANO que entiende su deseo de venganza, pero le pide que ya deje que su padre muera, que ya al fin y al cabo todo acabó. El Huérfano le indica a Magdalena, que los esclavos quieren quemar la casona y que lo mejor es que salga. Magdalena acepta y sale junto con el Huérfano de la casa. Los esclavos empiezan a prenderle fuego a la casona, símbolo de la tiranía que habían sufrido. Al lugar han llegado sobrevivientes Indígenas, Negros y Mestizos, y todos observan la casona arder en llamas, con Llorente adentro, hasta el amanecer.

(43)

e imponente. Y les da la razón de que en efecto no hay oro y nunca lo ha habido. Lo que si hay es sal, minas de sal, que además son la razón del agua salda del pueblo la cual dio origen a su nombre. También le explica que el gobierno ofrecerá una paga a quienes trabajen en estas minas, la cual es muy poca, pero insiste que por lo menos es algo, les advierte que todos deberán pagar impuestos y que está prohibido comerciar con la sal que se extraiga. Los rebeldes, cansados y heridos, empiezan retirarse, El huérfano le pregunta al Indio que si es verdad lo de la sal, a lo que él responde afirmativamente. Los mestizos, negros e indígenas, aceptan las condiciones del gobierno puesto que no tiene otra opción. EL comándate del ejercito pregunta por agua potable para sus hombres. Magdalena, que se ve tan abrumada y maltratada como todos los demás, se dirige hacia el único pozo de agua potable del pueblo, llena un par de baldes y empieza a atender a los soldados, uniéndose de alguna manera a la nueva clase trabajadora del pueblo. Y así es como todos mantienen su estadía en el pueblo De Aguas Saladas, y harán lo que siempre han hecho y seguirán siendo lo que siempre han sido. Pero esta vez serán libres.

2.2 PERSONAJES PRINCIPALES.

Llorente:

(44)

esposa a una mujer blanca del pueblo, la hija del dueño de la funeraria, y con ella tiene dos hijas. Frustrado porque el desea un hijo varón que herede su legado, culpa a su esposa y la desprecia como también a sus dos hijas.

Herrera

Dueño de una cantina en el pueblo de aguas saladas, un hombre callado, de mal genio, quien rivaliza por los clientes del pueblo con otra cantina. La llegada de Llorente cambia el equilibrio de la región y él se adapta las circunstancias, sirviéndole a Llorente. Sin embargo pierde su posición de jefe máximo, y tiene que servirle a Llorente cosa que le empieza a molestar, no muestra complacencia ni obediencia incondicional, a diferencia de los demás. Se enamora de la Mestiza Hermosa que viola Llorente, y esto impulsa su descontento con toda la situación y toma acción.

Mestiza Hermosa:

Dentro de las esclavas con las que se establece el Hacendado de Llorente, es la más hermosa, captura la atención de los capataces inmediatamente. Trabaja en las campos de trigo y caña, mientras que recolecta la cosecha siempre con ella está su pequeño hijo. Los capataces la desean y ella sabe que en cualquier momento puede ser víctima de algún abuso, sin embargo este nunca ocurre ya que Llorente se ha fijado especialmente en ella y ha ordenado que no la toquen. Eventualmente Llorente la viola y la preña. La mestiza muere desangrada después de un complicado parto del que Llorente obtiene finalmente un primogénito varón. El pequeño hijo de la Mestiza, quien la ve morir, queda Huérfano y es cuidado por la comunidad negra.

El Huérfano

(45)

siempre se reconoce una expresión de profunda seriedad, una mirada brusca y a veces de desagrado , sobretodo cuando tiene un capataz cerca. Después de la muerte de su madre, El huérfano crece dentro de la comunidad negra que lo recibe como propio, es cuando conoce a Bendito, su único amigo. Aunque el huérfano no inicia la rebelión, él termina liderándola persuadiendo a los demás rebeldes de que lleven la revuelta hasta el final, ya que el sabe que sus problemas y su odio no acabaran hasta que mate a Llorente, logrando conjugar su venganza personal con la liberación de su gente.

Este personaje tiene como objetivo representar y de alguna manera hacer homenaje al personaje de los spaghetti western conocido como El hombre sin Nombre ( The Man With No Name) y cuya representación se ha denominado en la industria americana como: “The Man With No Name Rutine/ La Rutina del Hombre Sin Nombre” La cual se resalta por el silencio, una expresión seria y profunda y con una habilidad sobresaliente para el combate]

Bendito

Bendito es un esclavo negro que trabaja primero en la plantación y luego es llevado a las minas junto con su amigo El huérfano. De carácter alegre y jocoso a pesar de su condición de esclavo. Nos introduce en las costumbres de la cultura africana, a través de del canto y el baile. Crece trabajando junto con su Madre y su padre en la recolección de caña. El día en que los capataces vienen a llevárselo para las minas, su familia sufre fuertes maltratos cuándo intentan retenerlo, ese día Bendito pierde su inocencia y su buen humor. Junto Con El Huérfano Y El indio lideran la rebelión que determina la libertad de su gente y de las demás comunidades casi muriendo en el intento. Su personalidad cambia radicalmente cuando es llevado a las minas y separado de su familia, se adhiere los sentimientos de rabia y deseo de venganza del Huérfano. Impulsa el levantamiento de los esclavos negros y los lidera en combate.

(46)

El Indio junto con los miembros de su tribu, trabajó desde pequeño en la mina. Como todos los esclavos los Indígenas sufren de los abusos por parte de capataces, sin embargo mientras trabajen constantemente los capataces tienden a dejarlos en paz. Hasta la fatídica tarde en que un grupo de capataces frustrados por la escasez de presas en una tarde de caza y alcohol, deciden obtener la satisfacción de matar algo que les produce la cacería a costa de la familia del Indio, matando a toda su familia y miembros de su tribu. De los tantos casos de violencia y abuso por parte de los capataces, este es el primero en la historia del Hacendado que recibe retribución por parte del afectado. El indio cuenta con las técnicas de lucha y caza indígenas, las cuales aplica en los capataces, vengando la muerte de su familia y prendiendo la chispa de la revuelta. Sus acciones inspiran a El Huérfano y a Bendito a revelarse. Aunque dudoso al principio, el Indio finalmente acompaña a El Huérfano y a Bendito en su intento de derrocar el poder de Llorente, convencido que si no lo hace, el resto de su tribu morirá a consecuencia de sus acciones. De comportamiento salvaje a la hora de luchar, aunque parece pasivo y calmado en cualquier momento deja salir su carácter salvaje. Disfruta de matar capataces y por momentos revela una condición de asesino natural.

El Hijo De Llorente (Medio Hermano)

(47)

en línea bajo sus órdenes. Mientras que su Hijo cuándo llega al mando le da libertad a los capataces para que abusen de su autoridad y aumentan los maltratos contra los esclavos lo cual ayuda a desencadenar la rebelión.

Magdalena

Hija mayor de Llorente, vio como su madre fue perdiéndose en la depresión debido a los maltratos de Lorente. Jamás recibió ningún cariño de su padre quien las ignoraba ya que el necesitaba un hijo varón. Una mujer supremamente hermosa y de un porte imponente, sufrió junto con su hermana menor el maltrato de sus padre, hasta que decidí tratar de escapar, en le proceso encontrándose con los líderes de la revolución y finalmente acompañándolos hasta la victoria. Entre ella y El Huérfano hay una tensión sexual la cual nunca llegamos a confirmar pero que está sutilmente implícita en las miradas y los diálogos que comparten. Siente desagrado por su medio hermano y sabe que este ha tratado de sobrepasarse con su hermana. Al final se queda en el pueblo como una trabajadora más.

2.3 Personajes Secundarios.

Joaquín y Emiliano:

Los dos hombres de confianza de Llorente, y su escolta personal, Le ayudan apoderarse de la región, inician los actos de crueldad contra la comunidad, y rivalizan con HERRERA, el líder de los hombres del pueblo que se unen a LLORENTE.

Claudio

(48)

lo que le molesta profundamente a Herrera. Finalmente termina siendo el jefe de la mina y es le primero en sufrir las consecuencias de la rebelión.

Las Mujeres

Las mujeres trabajaban en la recolección de la caña, las que llegaban a una edad adulta trabajaban como criadas en la casona. Como todos los esclavos eran más tratadas como animales que como seres humanos. Por supuesto que estas mujeres eran objeto de abusos, y violaciones, a los que habían aprendido a asumir con resignación, sin embargo se sabía de capataces que se habían vuelto locos después de abusar de alguna de estas mujeres. Ellas siempre guardaban silencio, solo le hablan al hombre que ellas eligen, en la sociedad esclava es la mujer la que escoge al hombre, y este se siente infinitamente afortunado, esto ocurría en los bailes de media noche. Sobre las mujeres de esta región se han creado todo tipo de mitos, que han llegado hasta la misma capital. Ellas , en su belleza encarnan todo el dolor de su gente, sus ojos son los ojos más tristes que alguien pueda ver, pero estos están envueltos en un cuerpo casi perfecto, y los rostros más hermosos que las hacen parecer diosas.

Los Mestizos

Los hijos de esclavas negras o criollas quienes habían sido abusadas por los capataces, hacían parte de la plantación aunque ocasionalmente algunos de ellos fueron reclutados como capataces. De entre ellos se destaca el protagonista El Huérfano, u hombre sin nombre como también su Némesis el Hijo de Llorente.

Los Indígenas

(49)

cuando saben que no hay oro en las montañas pues ellos son los primeros en haber vivido en esa tierra.

Los capataces

El cuerpo de capataces está conformado por mestizos y algunos criollos, principalmente el grupo de hombres que escoltan a Llorente, a los que se unen los hombres que trabajan para HERRERA en su bar. Son personajes cueles y abusivos con los campesinos, unos más que otros, y absolutamente todos temen y obedecen incondicionalmente a LLORENTE y después a su hijo.

El viejo y Oso. (Cantina del Sur)

EL VIEJO es el dueño de la cantina, su mano derecha es el OSO, estos personajes representa la confrontación que vive el pueblo de Aguas Saladas a la llegada de Llorente, donde dos cantinas rivalizan. El VIEJO es un personaje tramposo que al llegar Llorente se comporta de manera complaciente para ganárselo como aliado. El OSO es su segundo, que lo sigue a todas partes, no habla mucho y se mueve lento, excepto al disparar, donde es muy rápido.

Cecilia

La hija menor de Llorente, nace en le pueblo de Aguas Saldas, y decepciona a su padre el momento de nacer, ya que este ansiaba un hijo. Crece marginada de las actividades de su padre y es muy unida a su hermana mayor Magdalena. Un año después nace el Medio Hermano, Y cecilia sufre de un constante acoso sexual por parte de este. Esto precipita a Magdalena a tratar de escapar del pueblo.

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación