• No se han encontrado resultados

Programa de forestación en las minas arcata y explorador del departamento de arequipa sobre los 4500 m s n m , con el forestal polylepis tarapacana

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Programa de forestación en las minas arcata y explorador del departamento de arequipa sobre los 4500 m s n m , con el forestal polylepis tarapacana"

Copied!
87
0
0

Texto completo

(1)

(2) J. URADO DICTAMINADOR. ……………………………………………. DR. JOSÉ MOSTACERO LEÓN PRESIDENTE. ……………………………………………. Dr. FREDDY MEJIA COICO SECRETARIO. ……………………………………………. Dr. FEDERICO GONZALES VEINTIMILLA MIEMBRO. 2.

(3) D. EDICATORIAS. Mi Padre, Dios, que ha puesto a e s t e hijo en este espacio de t i e m p o p a r a realizar las tareas que me ha encomendado, y por el soporte espiritual mayor.. A m i s p a d r e s , J u a n a L i d i a y Baldomero, por sus consejos y amor que me brindan como el aire que respiro siempre sin restricciones a su hijo. A m i s h e r m a n o s , R i g o b e r t o , V í c t o r y Gilmer, quienes contribuyen día a día a esforzarme p o r s e r mejor persona y un ejemplo para ellos. A Teresa de Jesús, por ser la compañera fiel que ha sido el soporte diario para llenar estas páginas que marcan el fin de una etapa y el comienzo de otra. Y a mi hijas, Fiorella Jacqueline y Tatiana Katerine, que son el verdadero sentido de mi vida cuándo los miro y me abrazan con cariño me dan la fuerza necesaria para estar d e p i e y c o n l a c a b e z a e n a l t o p a r a e n f r e n t a r cualquier situación por difícil que sea son mi vida.. A mi cuñada Nila, a mi ahijada Cintia, tía Rogelia, Rosa a mis primas, Vilma, Doris, tíos, Arturo, Humberto y Edilberto y mis primos Eduar, Jorge, y Magno, quienes han contribuido que concluya este escalón de de mi vida con mucha esperanza.. 3.

(4) A. GRADECIMIENTOS. Juana Lidia Baldomero, quiero darles gracias por apoyarme tanto, de ser mi motivación de mi vida por darme la luz en la oscuridad y el aliento en la tempestad por mostrarme esté donde esté siempre me apoyarán incondicionalmente gracias …Padres. Nuestras vidas año con año han tomado rumbos diferentes con nosotros buscando nuestro bienestar, pero hermanos cuenten conmigo siempre sin que nadie interfiera gracias, Víctor, Gilmer y Rigoberto…Hermanos. Teresa, Mi gran amor mi inspiración mi musa mi fuente de busca de conocimientos y sabiduría. Fiorella y Tatiana, son la luz para caminar y mi superación de día a día. Dr. Federico y Ing° Max, la amistad es un tesoro invaluable y a los amigos Richar, Luis y Walter son piezas de oro, que cualquier buscador de tesoros anhela encontrar yo me siento agradecido por todos aquellos amigos.. 4.

(5) P. RESENTACIÓN. SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO:. Cumpliendo con el reglamento de graduación de la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional de Trujillo, someto a vuestra consideración la tesis doctoral titulada: “Programa de. forestación en las minas Arcata y Explorador en el. departamento de Arequipa sobre los 4500 m.s.n.m. con el forestal Polylepis tarapacana”. .. _____________________________________________ MsC. MARCO ANTONIO ARRIBASPLATA VARGAS. 5.

(6) Í. NDICE. PAG. CARATULA ............................................................................................................. i JURADO DICTAMINADOR ............................................................................... ii DEDICATORIAS .................................................................................................iii AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ iv PRESENTACIÓN ................................................................................................... v ÍNDICE ................................................................................................................. vi RESUMEN ............................................................................................................ vii ABSTRACT ..........................................................................................................viii I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1 II. MATERIAL Y MÉTODOS .............................................................................. 7 III. RESULTADOS............................................................................................... 13 IV. DISCUSIÓN .................................................................................................... 36 V. PROPUESTA ................................................................................................... 43 VI. CONCLUSIÓN ............................................................................................... 52 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................ 53 VIII. ANEXOS ...................................................................................................... 60. 6.

(7) RESUMEN. No cabe duda que una las medidas para combatir la deforestación y creciente desertificación en el Perú son los programas de revegetación. En tal sentido el trabajo abarcó la revegetando las minas Arcata y Explorador ubicadas en Arequipa, Perú por sobre los 4 500 m.s.n.m. Sobre programas de reforestación con Polylepis tarapacana “queñua”. Utilizando como muestra 100 plantas, por tipo de cultivo. Producto de la propagación con biotecnología en la Unidad Operativa Arcata. Se encontraron que las condiciones del agua usadas fueron adecuadas y así mismo se determinó que Polylepis Tarapacana presentó crecimiento significativo en cultivo con bioabono y alcanzando su crecimiento promedio de 6,8 cm mensuales y plántulas entre 6,3 cm a 62,8 cm. la comparación de los medios determinó que si existe una diferencia significativa ya que el “t” fue de 1,125 y el valor critico de 2,0739 siendo mayor. Se concluye que el programa de forestación en las minas Arcata y Explorador en Arequipa sobre los 4 500 m.s.n.m. con Polylepis tarapacana es muy significativo, a pesar del lento crecimiento de la especie y a las condiciones climáticas.. Palabras clave: Programa forestal, Polylepis tarapacana, queñua, biotecnología, unidad operativa.. 7.

(8) ABSTRACT. Undoubtedly one of the measures to combat deforestation and increasing desertification in Peru are revegetation programs. In this sense the work covered the Arcata and revegetating mine Explorer located in Arequipa, Peru by about. 4 500. m On Polylepis reforestation programs tarapacana "queñua". Using as sample 100 plants, by crop type. Product of the spread with biotechnology in Arcata Operating Unit. They found that water conditions used were adequate and likewise found that Polylepis tarapacana presented significant growth in culture with biofertilizer and growth reaching its monthly average of 6,8 cm and seedlings between 6,3 cm to 62,8 cm. comparing the determined means that if there is a significant difference because the "t" was 1,125 and the critical value of 2,0739 being higher. We conclude that the afforestation program in Arcata mine in Arequipa and Explorer on 4 500 masl with Polylepis tarapacana is significant, despite the slow growth of the species and climate.. Key words: Forestry program, Polylepis tarapacana, queñua, biotechnology, business unit.. 8.

(9) I.. INTRODUCCIÓN. Polylepis tarapacana “keñue o queñua” (Rosaceae), es una especie endémica de Bolivia, Chile, Perú y Argentina, amenazada por fragmentaciones de hábitat, sobre todo porque sus poblaciones están sometidas a intensa explotación, para ser leña, y como recurso medicinal; alcanzando una fuerte reducción, en las cercanías de los poblados. Sumando a esta problemática está la presión del uso del suelo, sobre todo donde se concentra la minería de extensa e intensa ocupación de territorio con vegetación frágil. El problema se ahonda debido a que los Polylepis tarapacana, contiene cerca de 20 especies restringidas a los bosques montañosos y alto andinos de los Andes que van desde el norte de Venezuela hasta norte de Chile, y con poblaciones extratropicales al noroeste y centro de Argentina (Simpson, 1979 y Kessler, 1995a), es un género considera politópico, por su distribución en parches en microhábitats especializados (Serra et al., 1986; Rojas, 1997) y de acuerdo a estudios preliminares en los anillos de crecimiento de P. tarapacana, por afinidades en poblaciones del volcán Sajama en Bolivia, se estimaron que puede alcanzar una longevidad de 230 años, creciendo sobre los nevados a altitudes de 5 100 m, convirtiéndose en la planta leñosa que habita a mayor altura a nivel mundial, lo cual es muy valioso para efectuar análisis dendroclimatológicos (Kessler, 1995b). Igualmente, Ríos (1998) indica que muestra crecimiento en condiciones de microhábitat con la mayor densidad de individuos de queñua encontrado en el sector.

(10) Collahuasi. (I región) ocupando. terrenos con pendientes fuertes, con mayor. pedregosidad. La pedregosidad es un factor muy relacionado a la ausencia o presencia de la especie. Por otro lado en el siglo XVI, en las minas del Sur Oeste, como las del departamento de Puno y otras en el distrito de Vilavila, dedicados a la extracción de la plata y el oro, utilizaron grandes cantidades de madera en los hornos para fundir dichos metales. Esto ocasionó que muchos bosques de Polylepis sp desaparezcan; en la actualidad solo quedan vestigios de algunas plantas en los peñascos que son testigos de los problemas que se cometieron en esos años, ya que no existía ley alguna para poderlos controlar, otro de los problemas radicaba en el hecho de que estos arbustos de Polylepis sp se repoblaban en las zonas con abundante Stipa ichu, los campesinos de las zonas para tener pasto fresco para sus ganado, incendiaban estas zonas cubiertas de arbustos y Stipa ichu desapareciendo estos arbustos, teniendo en cuenta dos factores que facilitaron su desaparición de estas zonas. En la actualidad estas zonas con el apoyo del Ministerio de Agricultura se cuenta con un programa de reforestación, que está teniendo un gran impacto frente a las otras zonas donde no existe este tipo de arbusto que crece a alturas de 5 000 msnm. No se tiene la especie de Polylepis tarapacana en esta zona donde se encuentra operando la empresa minera, Compañía Minera Ares S.A. se ha interesado en tener en sus unidades operativas este arbusto, con la finalidad de darle un mayor valor económico, social y cultural, a los pueblos que habitan en esta zona, para fomentar una serie de ventajas desde el punto de vista social, económico y cultural (Raiza, 2008).. 2.

(11) Ahora bien y considerando que la importancia de estos bosques es el generar microclimas, para los pobladores de dichas zonas, que permitan la generación de pastos de mejor calidad que el Stipa ichu, así como para la generación de madera de uso para las construcciones de las herramientas de mano, que los campesinos usan para la elaboración de sus casas; además de su como combustible para cocinar sus alimentos que es mucho mejor de la que utilizan los campesinos como la Tola, que es un arbusto pequeño y de muy mala calidad porque es muy fino y de inmediato se consume y tienen que utilizar muchos o cientos de kilos para cocer sus alimentos esto genera un mayor impacto en las zonas (Raiza, 2008). A lo mencionado también deben agregar los servicios que prestan es el ayudar a la nidación de aves y de otras especies ya que estas encuentran refugio, de los depredadores en los arbustos; además sirven para realizar cercos vivos, controlar las corrientes de aire generando mejores microclimas; generan el hábitat de mayor diversidad de aves y otros animales. Al tener microclimas en estas zonas los pobladores pueden cambiar su dieta alimenticia por sembrar cultivos con mejor calidad de nutrientes, su ganado mejora la calidad de su carne, lo que supone un mayor ingreso económico y una mejor calidad de vida para los pobladores (Kessler, 1995a y Raiza, 2008). En estas zonas donde se encuentra la Compañía Minera Ares S.A. ubicada a 5015 msnm; donde el Stipa ichu crece. en forma aislada, no se encuentra las. gramíneas en forma continua lo que hace más difícil la existencia del ganado y otros animales en las pequeños zonas de bofedales donde hay agua solo crecen los Juncos. 3.

(12) Que sirven de alimento al ganado en las temporadas de las precipitaciones pluviales que son los meses de octubre a abril. Luego se tiene épocas de estiaje que son muy severas por las fuertes corrientes de aire y disensos de la temperaturas no hay cultivos alguno en estas temporadas se presentan las heladas y los cursos de agua están casi siempre congelados las temperaturas extremas están 10° - 15°C bajo cero (Raiza, 2008). La compañía Minera Ares SA. Cuenta con otras unidades operativas como Arcata y Explorador, estas unidades mineras están a 4 600 msnm. En donde es más factible el crecimiento de dicho arbusto, por los ensayos que se han hecho en otras oportunidades. Por eso que la empresa ha tomado la decisión de realizar dicho trabajo bajo la dirección de un especialista en este tema. Este trabajo está fundamentado desde el año 2004, que se inició con las primeras especies de Polylepis tarapacana de sembrar en la unidad de Arcata, con buenos resultados. La compañía minera Ares ha tomado la decisión de forestar sus unidades con 50 000 plántulas. La minería moderna ha aplicado una serie de técnicas de control de cuidado al medio ambiente para evitar todo tipo de contaminación al agua, aire y el suelo, flora y migración de la fauna a otras zonas, en sus actividades de exploración, explotación y extracción se han acogido al cumplimiento de las Legislación Vigente de las Normas y Reglamentos aplicados en todos los sectores gubernamentales, públicos y privados, con la finalidad de evitar todo tipo de cambios en la minería y cambios (contaminación) en el medio ambiente. Pero la minería es compleja y diversa en la mayoría de los proyectos de explotación y así se tomen en cuenta las. 4.

(13) técnicas más modernas, siempre se van a tener cambios en la biodiversidad, como la generación de agua ácidas, la erosión de los suelos, y la falta de micro climas por la falta de los arboles (Raiza, 2008). Se han encontrado relictos de esta especie de Polylepis tarapacana,. la. migración de la fauna silvestre a otras zonas, y el gran impacto en la zona de operaciones por el cambio de relieve iniciándose así los impactos ambientales del resto de afluentes por donde discurren dichos cursos de agua donde se evacuan y por consiguiente la desaparición de los recursos hidrobiológicos que existen en dicho cursos de agua, además estas aguas ácidas se convierten en agua no aptas para todo tipo de vida. El objetivo de la investigación fue forestar las áreas expuestas a las operaciones mineras de la Compañía Minera Ares S.A., ubicada a 5 015 msnm siembra de Polylepis tarapacana, para crear microclimas, que permitan darles un mejor ambiente en el futuro a los comuneros de la zona. 5.

(14) OBJETIVO. OBJETIVO GENERAL Realizar la forestación en las Minas Arcata y Explorador en el departamento de Arequipa con forestal Polylepis Tarapacana, a través de un programa posteriormente establecido.. OBJETIVO ESPECIFICO . Forestar las áreas expuestas establecidas en las operaciones mineras de Arcata y Explorador.. . Integrar la forestación de P. tarapacana con la flora de otras zonas y darle un mejor ambiente en el futuro a los comuneros de la zona.. . Determinar la eficiencia del crecimiento de las plántulas de P. tarapacana tanto con abono natural y como con bioabono. . Determinar las características de suelo y agua que requiere P. tarapacana durante el establecimiento del programa.. 6.

(15) II.. MATERIAL Y MÉTODOS. Área de estudio El área de estudio sociocircundante a las minera Arcata y Explorador, localizados a 14,5 km al noroeste de la Provincia de Caylloma, Región Arequipa por sobre los 4 500 msnm, en las coordenadas 8°317,650 N y 192,548 E (Figura 1).. Universo muestral. Estuvo constituido por los individuos de Polylepis tarapacana “queñua” que se distribuyen en las regiones alto andinas del sur del Perú y particularmente del área de estudio. El estudio se realizó entre 2009 - 2010.. 7.

(16) 8. Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones.. Figura 1. Mapa de ubicación de la Mina Arcata y Explorador..

(17) Metodología. En función de integrar y mejorar la flora y la fauna de las áreas donde se realizan operaciones mineras, se generó la implementación de un plan de forestación en sus unidades operativas en el mes de setiembre del 2006. Teniendo como antecedente que no se contaba con algún forestal que se adapte con facilidad a las condiciones climatológicas de la zonas en mención. El programa de forestación en las Unidades Mineras como Arcata y Explorador, estuvo dividido en cuatro etapas:  En la primera etapa se identifico características físico – químicas del agua entre las que identificó el pH, los sólidos suspendidos totales y metales pesados; utilizando para la determinación del pH un pH – metro; y los sólidos suspendidos totales y metales pesados se llevaron al laboratorio de la Unidades Mineras como Arcata y Explorador.  En la segunda parte se procedió a evaluar las condiciones meteorológicas de temperatura (°C), humedad relativa (%) y precipitación (mm).  En la tercera etapa se procedió a determinar las características del suelo, con la finalidad determinar la calidad del suelo para el cultivo del forestal Polylepis tarapacana “queñua”. Así mismo se determino la capacidad de uso mayor de tierra y uso actual de tierras. También se realizó un estudio de la flora de la zona; para lo que se usó el trazado de transectos de 30 x 2 m en los diferentes puntos alrededor de las zonas propuestas.. 9.

(18)  En la cuarta etapa se dividió en tres partes que fueron: (i). La identificación taxonómica de la especie que fuese factible de poder tener éxito en la forestación. En enero del 2008 se identificó la Polylepis tarapacana “queñua”. como el forestal que crece y se. desarrolla en estas condiciones extremas de factores abióticos en el mundo. (ii). La segunda parte consistió en la producción de plantones de “queñuas” en la Unidad Operacional (UO) Arcata, donde se tuvo que realizar la construcción de invernaderos, con la finalidad de darle mejores condiciones para su rápido crecimiento y desarrollo (Anexo 1). En los invernaderos en la U.O. Arcata, se empezó a dotarles de las factores adecuados para crecimiento rápido en base de factores abióticos (cambio de sustrato), generación de microclimas y fertilización con abonos orgánicos a base de algas en solución y biofertilisantes; así como control de enfermedades por insectos en base a sustancias jabonosas para evitar que los productos químicos retrasen su crecimiento porque estas están hechas a base de productos fosforados (Anexo 1). La Polylepis Tarapacana, cuyas plántulas se desarrollan, a partir de los meses de setiembre del 2008 a febrero 2009. Son muy pequeñas cuando están en la base de los arboles, siempre y cuando haya bastante. 10.

(19) humedad. Este árbol tiene la capacidad de ser un gran fijador de humedad y de nutrientes. Estuvo disponible para realizar el trasplante a partir de los meses de marzo a abril del 2009, teniendo en su mayoría de 3 a 5 cm de longitud. (iii). En la tercera parte se procedió a la propagación en campo y las evaluaciones se realizaron tomando al azar un promedio de 100 plantas, por tipo de cultivo (Sustrato de suelo natural más abono de ovino y con bioabono). Estos resultados se pudieron concretar en un tiempo de 6 meses. Mensualmente se determinó el crecimiento promedio en cm de 100 ejemplares de cada tipo de cultivo (Anexo 2). Se realizaron las evaluaciones de abril a diciembre del 2009.. Análisis y procesamiento. La información recolectada se analizó con el paquete Excel; para preséntalo en tablas y figuras descriptivas. Para hacer la comparación de medias de crecimiento en talla se utilizó el estadístico de la prueba “t”; tomando como hipótesis que: Ho: Si existe diferencia entre el crecimiento de P. tarapacana cultivado en sustrato natural más abono ovino y cultivado con bioabono. Ha: Si existe diferencia entre el crecimiento de P. tarapacana cultivado en sustrato natural más abono ovino y cultivado con bioabono.. 11.

(20) En donde la regla de decisión fue:. Si la “ttabulada” es > a la “tcalculada” se acepta la hipótesis. Si la “ttabulada” es < a la “tcalculada” se rechaza la hipótesis.. Así mismo se determinó la relación de dependencia entre los factores ambientales y el crecimiento del forestal; utilizando el programa EXCEL para determinar la regresión lineal entre estos parámetros.. 12.

(21) III.. RESULTADOS. CALIDAD DE AGUA. Los parámetros físico-químicos del agua usada estuvieron adecuados para el cultivo de la Polylepis tarapacana, de acuerdo a la ley general de aguas. El pH se encontró en un rango de 7,9 a 8,3; siendo un poco alcalino; los TSS, presentaron un rango mínimo de 5,7 a 10,2 mg/L (Tabla 1). Mientras que los metales pesados, solo el fierro presento un rango de 0,17 a 0,21mg/L (Tabla 2).. Tabla 1. Resultados promedio de los análisis de los cuerpos de agua de las principales estaciones utilizada para el riego de Polylepis tarapacana, 2009. PARÁMETRO UNIDAD ESTACIÓN* pH. TSS (mg/L). I. 8,3. <10,2. II. 8,0. <13,2. III. 7,9. <12,6. IV. 7,9. <5,7. V. 8,3. <5,9. 13.

(22) Tabla 2. Resultados promedio de los análisis de los cuerpos de agua en metales pesados de las principales estaciones utilizada para el riego de Polylepis tarapacana, 2009. UNIDAD. PARÁMETRO (mg/L). ESTACIÓN*. Pb. Cu. Zn. Fe. As. CN TOTAL. I. <0,04. <0,02. 0,06. <0,18. <0,02. <0,01. II. <0,07. <0,02. 0,06. <0,21. <0,01. <0,01. III. <0,08. <0,02. 0,03. <0,19. <0,01. <0,01. IV. <0,07. <0,02. 0,03. <0,17. <0,01. <0,02. V. <0,07. <0,02. 0,03. <0,18. <0,01. <0,02. PARÁMETROS METEOROLÓGICOS. De manera similar al piso altoandino, en el piso andino medio la estacionalidad de las precipitaciones es acentuada, cayendo la mayor parte del volumen anual en los meses de verano (diciembre a marzo). Pero en este piso, el total anual es marcadamente inferior y su comportamiento interanual es más irregular. Los valores medios de precipitaciones mensuales, correspondientes a la estación Mina Arcata. De estos valores se encontró que entre los meses de diciembre a marzo ocurre casi el 92% del total anual de las precipitaciones. La precipitación. 14.

(23) total mensual media varió de 1 a 29,6 mm, corresponde a un clima árido (Tabla 3 y Figura 2).. Tabla 3. Precipitación total (media) mensual (mm) de las principales estaciones utilizada para el cultivo de Polylepis tarapacana, 2009. MES. PRECIPITACIÓN (mm). ENERO. 24,4. FEBRERO. 29,6. MARZO. 14,1. ABRIL. 1,0. MAYO. 0,4. JUNIO. 0,4. JULIO. 0,9. AGOSTO. 1,2. SEPTIEMBRE. 1,0. OCTUBRE. 0,4. NOVIEMBRE. 1,4. DICIEMBRE. 6,8. 15.

(24) DICIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE. TIEMPO (mes). SEPTIEMBRE AGOSTO JULIO JUNIO MAYO ABRIL MARZO FEBRERO ENERO. 0. 5. 10 15 20 PRECIPITACIÓN MEDIA (mm). 25. 30. Figura 2. Comportamiento de la precipitación total (media) mensual (mm) de las principales estaciones utilizada para el cultivo de Polylepis tarapacana, 2009.. Presentó una amplitud térmica diaria elevada, debido a la mayor altitud que se encuentra, presentándose temperaturas mínimas medias menores a los 3°C, y otras eventuales por debajo de 0°C que son recurrentes sobre todo en los meses invernales de junio a setiembre (Tabla 4 y figura 3). Para el análisis de la temperatura se han utilizado los datos registrados en la estación Mina Arcata. Los datos de temperaturas máximas, mínimas y medias mensuales se pudo observar que la temperatura mínimas mensuales variaron -2,9 a 3 °C. El comportamiento térmico mensual presentó valores máximos en los meses de. 16.

(25) diciembre a marzo, variando de 21,1 a 21,6 °C y la temperatura media mensual tuvo un rango entre 8,3 a 12,3 °C (Tabla 4 y figura 3).. Tabla 4. Temperatura máxima (media), mínima (media) y media mensual (°C) de las principales estaciones utilizada para el cultivo de Polylepis tarapacana, 2009. TEMPERATURA (°C) MES MINIMA. MEDIA. MAXIMA. ENERO. 2,8. 12,3. 21,3. FEBRERO. 3,0. 12,1. 21,4. MARZO. 2,5. 12,1. 21,6. ABRIL. 1,3. 11,1. 20,7. MAYO. -0,1. 9,7. 19,6. JUNIO. -1,1. 8,9. 18,6. JULIO. -1,7. 8,3. 18,4. AGOSTO. -2,9. 9,0. 18,9. SEPTIEMBRE. -0,3. 10,1. 20,4. OCTUBRE. 0,5. 10,7. 20,9. NOVIEMBRE. 1,2. 11,2. 21,2. DICIEMBRE. 1,7. 11,6. 21,1. 17.

(26) TEMPERATURA (°C). 25 22,5 20 17,5 15 12,5 10 7,5 5 2,5 0 -2,5 -5. TIEMPO (mes) MINIMA. MEDIA. MAXIMA. Figura 3. Temperatura máxima (media), mínima (media) y media mensual (°C) de las principales estaciones utilizada para el cultivo de Polylepis tarapacana, 2009.. La humedad relativa es mayor durante los meses de verano (diciembre a marzo), debido a las condiciones de humedad que se presentan en esa estación, asociada a las precipitaciones; el resto del año la humedad sufre un descenso por la presencia predominante de masas secas. Se encontró que su promedio mensual medio varió entre 32,6 a 66,4 % (Tabla 5). Así mismo se observó la marcada estacionalidad de la humedad relativa. Los valores máximos en verano superan el 90%, aunque generalmente no alcanzan la saturación; los mínimos en invierno se encuentran por. 18.

(27) debajo del 20%, lo que denota una condición extremadamente desecante y desértica del aire en estos meses (Tabla 5 y figura 4).. Tabla 5. Humedad relativa máxima (media), mínima (media) y media mensual (%) de las principales estaciones utilizada para el cultivo de Polylepis tarapacana, 2009. HUMEDAD RELATIVA (%) MES MINIMA. MEDIA. MAXIMA. ENERO. 27,2. 61,3. 92,0. FEBRERO. 35,2. 66,4. 91,5. MARZO. 31,3. 63,7. 91,3. ABRIL. 20,2. 45,8. 75,7. MAYO. 16,0. 35,4. 62,7. JUNIO. 14,5. 33,7. 59,6. JULIO. 15,5. 33,3. 60,9. AGOSTO. 13,7. 32,6. 56,6. SEPTIEMBRE. 13,3. 33,3. 62,0. OCTUBRE. 14,4. 34,2. 58,5. NOVIEMBRE. 14,8. 38,5. 66,5. DICIEMBRE. 22,3. 49,6. 80,8. 19.

(28) HUMEDAD (%). 100 90 80 70 60 50 40. 30 20 10 0. TIEMPO (mes) MINIMA. MEDIA. MAXIMA. Figura 4. Humedad relativa máxima (media), mínima (media) y media mensual (%) de las principales estaciones utilizada para el cultivo de Polylepis tarapacana, 2009.. SUELO  Características Los suelos en el área consisten principalmente de depósitos primarios dispuestos en talus fans. Estos depósitos varían de material anguloso suelto a depósitos desgastados muy densos que son frecuentemente cohesivos. Los suelos tienden a ser delgados y localmente discontinuos en valles escarpados. De acuerdo a estas condiciones, el grupo dominante de suelos en el área en el que se desarrollo el programa de forestación correspondió a un páramo. 20.

(29) andosol-litosol andino detrítico. Estos suelos son de espesores poco profundos con horizontes superficiales conspicuos y ácidos, desarrollados a partir de materiales volcánicos que incluyen arcillas. En menor proporción, se presentan suelos paramosoles que se caracterizan por presentar escasa vegetación en terrenos elevados. Su clase de capacidad de uso es marginal (Clase VI), correspondiendo a tierras regulares o marginales, aparentes solo para pastoreo extensivo y forestales, no arables. Los suelos sin uso (Clase VII) corresponden a tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni forestales.. Tabla 7. Unidades edafológicas identificadas para el cultivo de Polylepis tarapacana, 2009. TIPO DE. GRUPO SUBDOMINANTE. FASE. O INCLUSIONES. CLIMÁTICA. GRUPO DOMINANTE SUELO Paramosol districo. – Paramosol. districo,. páramo Sub-húmedo a. Pd Lad Litosol andino districo. andosol, histosol.. húmedo frígido. Páramo andosol (vitrico y Paramosol déutrico, paramosol Sub-húmedo Pa Lad. ócrico). Litosol. andino districo, histosol.. a. húmedo frígido.. districo Paramosol eutrico. Paramosol eutrico Paramosol Sub-húmedo. Litosol andino eutrico. andosol Histosol. a. Pe Lae. 21. húmedo frígido..

(30)  Capacidad del uso mayor de tierras: según el cual el área, en donde se llevó a cabo el programa de reforestación presentó suelos caracterizados como tierras de protección “X”; es decir; agrupado en aquellas tierras que presentan limitaciones extremas para hacerlas apropiadas para la explotación silvoagropecuaria, quedando relegadas para otros propósitos como por ejemplo áreas recreacionales, zonas de protección de vida silvestre, plantaciones forestales para protección de cuencas, lugares de belleza escénica, ubicación de nuevas localidades, extracción de minerales, crianza de especies acuáticas, etc. Dentro de estas tierras se. incluyen. suelos ácidos a extremadamente ácidos, poco. profundos de origen residual, clima húmedo y frígido, con temperaturas que descienden bajo cero. Es importante mencionar que en alrededor de la zona donde se desarrolló el tipo de tierra es de X-P2e “P”, identificado como tierras de forestales.  Uso actual de la tierra: de acuerdo a las observaciones realizadas en campo se encontró de que el área de impacto del programa de forestación, comprendió la categoría 1: comprendido por las instalaciones propias de la empresa. En áreas próximas al desarrollo del proyecto se identificó la categoría 6: área de pradera natural (pastizales y césped de puna), aprovechado por la comunidad para el pastoreo de ganado de tipo lanar.. 22.

(31) ESTUDIO DE FLORA. Entre las especies características que conforman comunidades densas de almohadillones está la llareta, que crece intercalada en colinas de suelos húmedos y las laderas rocosas sobresaliendo por su color verde intenso, formando cojines que serían utilizados por los pobladores de la zona como combustible. P. molle, es otra planta almohadillada registrada en la zona. La familia de las asteráceas se presentó con un 12% de abundancias (Tabla 7).. Tabla 7. Descripción de la Floran presente en el área de estudio. NOMBRE. ALTITUD FAMILIA. PAÍSES. CIENTÍFICO. (msnm) Apiaceae. 3 200 – 4 500. Perú, Bolivia, chile. Pycnophyllum molle. Caryophyllacea. 3 500 – 4 750. Perú, chile. Parastrephia lucida. Asteraceae. 4 600. Perú, Bolivia, chile. Perezia aff sublyrata. Asteraceae. Más de 4 000. Perú, Bolivia, chile. Senecio sp.. Asteraceae. Más de 4 000. Perú, Bolivia, chile. Werneria apiculata. Bufonidae. 4 600. Perú, Bolivia, chile. Azorella compacta. 23.

(32) CRECIMIENTO EN INVERNADEROS En los invernaderos, las Polylepis tarapacana se demostró que dándoles todas las condiciones de nutrientes y climas estos pueden crecer hasta 1m de altura. Pero que para sacarlas a campo definitivo en estas condiciones se vuelven demasiado susceptibles y de inmediato se necrosan. Se desarrollan en condiciones en extremo difíciles para la vida: suelos pobres, clima frío, agua escasa, vientos huracanados, granizo y radiación solar intensa. Este forestal P. tarapacana,. en los invernaderos se le colocó una. fitohormona. Estas plantas de P. tarapacana se repicaron en bolsas y con un sustrato de suelo natural más abono de ovino, y se coloco dentro del resto de plantas semana de abril. Esto porque el resto de meses estas platas estuvieron en un vivero en el departamento de Puno, y en abril recién se inicio su traslado al proyecto de forestación Minas Arcata. Al hacer las evaluaciones de mediciones de crecimiento y desarrollo, en octubre y noviembre, las plantas presenta un desarrollado no significativo, dando lugar solo a procesos fotosintéticos de elaboración de sabia para su sobrevivencia es la posibilidad que se nota en dichas plantas. Así mismo en los mese siguientes, periodo de diciembre del 2008 a marzo del 2009; el P. tarapacana evaluados crecieron, indicando que los cultivado con bioabono crecieron 1 cm más que los cultivados con abono de ovino. En y otras plantas no se presentó crecimiento, manteniéndose igual. Indicando que del total de plantas evaluados solo el 40% creció. Esto se evidencio después de tres meses de estar en invernadero. (Figura 5).. 24.

(33) LEYENDA 40% PRESENTA CRECIMIENTO NO PRESENTA CRECIMIENTO. 60%. Figura 5. Porcentaje de crecimiento de Polylep|is tarapacana octubre del 2008 a marzo del 2009.. CRECIMIENTO EN CAMPO Se aprecia que dichas plantas en los invernaderos tiene un crecimiento promedio mensual de 2,4 cm. Las plántulas están recién adaptándose a nuevas zonas de crecimiento y las condiciones de aclimatación son rigurosas. En promedio dichas plántulas llegaron con un tamaño de 5,4 cm; en el primer mes crecieron de 8,5 cm hasta 29,8 cm de longitud en diciembre del 2009 (Tabla 8 y figura 6).. 25.

(34) Tabla 8. Evaluación de la talla y crecimiento promedio mensual de “queñua” Polylepis tarapacana; con un sustrato de suelo natural más abono de ovino, 2009. TIEMPO (MES). TALLA PROMEDIO CRECIMIENTO PROMEDIO. ABRIL. 8,5. ---. MAYO. 12,0. 3,4. JUNIO. 14,3. 2,3. JULIO. 15,4. 1,1. AGOSTO. 15,4. 0,0. SETIEMBRE. 17,7. 2,3. OCTUBRE. 21,9. 4,2. NOVIEMBRE. 24,0. 2,1. DICIEMBRE. 29,8. 5,8. 26.

(35) 35 30. ALTURA (cm). 25 20 15 10 5 0. TIEMPO (mes) TALLA PROMEDIO. CRECIMIENTO PROMEDIO. Figura 6. Talla y crecimiento promedio mensual de “queñua” Polylepis tarapacana; con un sustrato de suelo natural más abono de ovino, abril a diciembre del 2009.. En el primer tratamiento se usó Un bioabono (Ascoplyllum). En base a algas marinas, este bioestimulante hizo que las plantas crecieran con mayor rapidez, pero se volvieron muy sensibles a las plagas como el pulgón, Se controlo con un insecticida. El crecimiento promedio mensual fue de 6,8 cm. En promedio dichas plántulas llegaron con un tamaño de 6,3 cm; en el primer mes crecieron de 8,5 cm hasta 62,8 cm de longitud en diciembre del 2009 (Tabla 9 y figura 7).. 27.

(36) Tabla 9. Talla y crecimiento promedio mensual de “queñua” Polylepis tarapacana; con bioabono (Ascoplyllum); abril a diciembre del 2009. MES. TALLA PROMEDIO. CRECIMIENTO PROMEDIO. ABRIL. 8,5. ---. MAYO. 12,0. 3,5. JUNIO. 14,3. 2,3. JULIO. 15,8. 1,1. AGOSTO. 16,0. 0,0. SETIEMBRE. 22,2. 6,8. OCTUBBRE. 26,9. 4,7. NOVIEMBRE. 44,7. 17,8. DICIEMBRE. 62,8. 18,1. 28.

(37) 70 60. ALTURA (cm). 50 40 30 20 10 0. TIEMPO (mes) TALLA PROMEDIO. CRECIMIENTO PROMEDIO. Figura 7. Talla promedio y crecimiento promedio mensual de “queñua” Polylepis tarapacana; con bioabono (Ascoplyllum); abril a diciembre del 2009.. Al comparar los dos tipos de cultivo, se encontró que el cultivo con bioabono fue mejor para el crecimiento de “queñua” Polylepis tarapacana que el cultivo con un sustrato de suelo natural más abono de ovino; esto se muestra al comparar los crecimientos de las plántulas en ambos cultivos; donde el cultivo con un sustrato de suelo natural más abono de ovino llego a una talla promedio de 29,8 y en el caso del cultivo con bioabono llego a la talla de 62,9 cm (Figura 8).. 29.

(38) 70. 60. ALTURA (cm). 50. 40. 30. 20. 10. 0. TIEMPO (mes) A. B. Figura 8. Comparación de crecimiento en Talla promedio mensual de “queñua” Polylepis tarapacana; con A. sustrato de suelo natural más abono de ovino y B. bioabono (Ascoplyllum).. El resultado de la prueba “t” indicó el valor estadístico de la "t." En este caso el valor estadístico "t" fue de 1,125. Para saber si estos resultados son significativos (o sea, si la probabilidad "P" tiene un valor menor a 0.05), el valor de la "t" observado necesita ser menor a 2,120 (o sea, el valor crítico de la F). Entonces, como el valor de. 30.

(39) "t" observado es de 1,125 y es menor que el valor crítico de la t (2,0739), estamos seguros que los resultados de nuestras pruebas son significativas. En este caso la aceptación de la hipótesis estuvo en función de la probabilidad del estadístico. Además los resultados también nos ofrecieron la probabilidad del estadístico, es decir, el valor p o p-valor, que en el caso bilateral (dos colas) toma el valor 0,277. Cuando este valor toma una probabilidad superior a 0,025 (0,05/2=0,025), asumimos que el estadístico no está debido al azar, por tanto, podemos aceptar la hipótesis que afirma que las diferencias entre las medias fue diferente a cero. También nos ofrece el valor critico de la mitad derecha de la distribución, tanto para prueba unilateral (una cola), como bilateral (dos colas). En otras palabras, existe una diferencia significativa en el crecimiento en cm entre el crecimiento con sustrato de suelo natural más abono de ovino y el crecimiento con bioabono. La probabilidad muestra a qué nivel los resultados son estadísticamente significativos (Tabla 10).. 31.

(40) Tabla 10. Pruebas “t” para comparación entre el crecimiento con sustrato de suelo natural más abono de ovino y el crecimiento con bioabono. Variable 1. Variable 2. Media. 17,667. 24,8. Varianza. 42,875. 318,675. 9. 9. Observaciones. 180,755. Varianza agrupada. 0. Diferencia hipotética de las medias. 16. Grados de libertad. -1,125. Estadístico t P(T<=t) una cola. 0,138. Valor crítico de t (una cola). 1,746. P(T<=t) dos colas. 0,277. Valor crítico de t (dos colas). 2,120. 32.

(41) RELACIÓN. ENTRE. LOS. FACTORES. METEOROLÓGICOS. Y. EL. CRECIMIENTO POR TIPO DE CULTIVO. En la relación de dependencia entre los factores meteorológicos y la talla promedio (cm), se pudo identificar que en ambos casos, es decir que en los cultivos de P. tarapacana con sustrato de suelo natural más abono de ovino y con bioabono, solo la precipitación (mm) presentó una relación significativa y directa con la talla promedio (cm), representado por valores de R2 iguales a 0,6926 para el cultivo con sustrato de suelo natural más abono de ovino y de 0,5093 para el cultivo con bioabono (Figura 9). Mientras que en el caso de la temperatura (°C) y la humedad relativa (%) sus relaciones no fueron significativas; presentando valores para R2 menores a 0,42 (Tabla 11 y Figuras 10 y 11).. Tabla 11. Relación entre factores meteorológicos y la talla promedio (cm) abril a diciembre del 2009. TALLA PROMEDIO(cm) – VALORES DE R2 PARÁMETRO. CULTIVO CON SUSTRATO. CULTIVO CON. NATURAL MÁS ABONO DE OVINO. BIOABONO. TEMPERATURA(°C). 0,265. 0,417. PRECIPITACIÓN(mm). 0,6926. 0,5093. HUMEDAD (%). 0,112. 0,3163. 33.

(42) TALLA PROMEDIO (cm). 70 60 50. y = 7,3507x + 13,774 R² = 0,6926. 40 30. 20. y = 2,3121x + 14,198 R² = 0,5093. 10 0 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. PRECIPITACIÓN (mm) A. B. Lineal (A). Lineal (B). Figura 9. Relación entre la precipitación (mm) y la talla promedio (cm) abril a diciembre del 2009. 70. TALLA PROMEDIO (cm). 60. y = 9,8941x - 74,801 R² = 0,417. 50 40 30 20. y = 2,8932x - 11,458 R² = 0,265. 10 0 8. 8,5. 9. 9,5. 10. 10,5. 11. 11,5. 12. TEMPERATURA (°C) A. B. Lineal (A). Lineal (B). Figura 10. Relación entre la temperatura (°C) y la talla promedio (cm) abril a diciembre del 2009.. 34.

(43) TALLA PROMEDIO (cm). 70 60 y = 1,6255x - 35,958 R² = 0,3163. 50 40 30 20. y = 0,3548x + 4,4063 R² = 0,112. 10 0 30. 35. 40. 45. 50 HUMEDAD (%). A. B. Lineal (A). Lineal (B). Figura 11. Relación entre la humedad relativa (%) y la talla promedio (cm) abril a diciembre del 2009.. 35.

(44) IV.. DISCUSIÓN. Polylepis presentó componente característico de las estepas alto- andinas del Altiplano (Serra et al., 1986); ha sido definido como un grupo politópico, ya que presenta una distribución en parches, ubicándose en microhábitats especializados y que ha sufrido severas alteraciones antrópicas a lo largo del tiempo (Killeen et al., 1993); encontrándose que está de acuerdo a lo encontrado en la investigación donde se demuestra que es una especie ideal para zona alto-andinas. Muestra decrecimiento en condiciones de microhábitat en la mayor densidad de individuos de queñua encontrado en el sector Collahuasi (I región) ocupando terrenos con pendientes fuertes, con mayor pedregosidad. De acuerdo a Ríos (1998) la pedregosidad es un factor muy relacionado a la ausencia o presencia de la especie. El Polylepis tarapacana, árbol nativo asociado a los volcanes de la vertiente oeste de la cordillera de los Andes, desde Puno y Tacna en el sur de Perú, a Potosí en el suroeste de Bolivia y en Chile adyacente (Kessler, 1995, Schmidt-Lebuhn et al., 2006) donde habita en el piso altoandino de las provincias de Tarapacá (I Región) y del norte de Antofagasta (II Región) en laderas rocosas de la alta cordillera. Forma comunidades específicas denominadas “queñoales” (Teillier, 1999); esto concuerda con lo encontrado en la investigación donde esta especie se puede desarrollar en altitudes mayores a los 4 000 msnm. En la identificación del mejor método para el cultivo inicial de P. tarapacana, se identifico el tipo invernadero, así como el cultivo con bioabono para enriquecer los. 36.

(45) nutrientes en la tierra de cultivo; esto concuerda con lo expuesto por Nuñez (1993) quien señala que el cultivo en invernadero permite el mejor crecimiento de los forestales en el altiplano en la etapa inicial. Los parámetros físico-químicos del agua que se encontraron en la investigación están dentro de los estándares contemplados por la Ley General de Agua (2003); indicando que ninguno de los parámetros pasa los límites máximos permisibles y son aptos para el cultivo de forestales. Vuille (1999) identificó que las lluvias de verano en el Altiplano son de carácter convectivo, localizadas espacialmente por ello, los registros de precipitación que en muchos casos están alejadas decenas de kilómetros, no son representativos de la precipitación en los sitios de muestreo. Por el contrario, los campos de temperatura son espacialmente mucho más uniformes; esto concuerda con lo encontrado para el área de sembrado donde la temperatura es más uniformes que la precipitación. Esta situación reduce la fuerza de las relaciones entre la precipitación y el crecimiento, y podría explicar la aparente mayor influencia de la temperatura que de la precipitación sobre el crecimiento radial de P. tarapacana. El grupo dominante de suelos en el área de investigación correspondió a un páramo andosol-litosol andino detrítico. Estos suelos son de espesores poco profundos con horizontes superficiales conspicuos y ácidos, desarrollados a partir de materiales volcánicos que incluyen arcillas. En menor proporción, se presentan suelos paramosoles que se caracterizan por presentar escasa vegetación en terrenos elevados. Su clase de capacidad de uso es marginal (Clase VI), correspondiendo a tierras. 37.

(46) regulares o marginales, aparentes solo para pastoreo extensivo y forestales, no arables. Los suelos sin uso (Clase VII) corresponden a tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni forestales; esto concuerda con lo mencionado por Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN, 1982), en su inventario donde clasificó a las tierras de tipo VI y VII como no aptas para cultivo agrícola, así como tampoco para producción agrícola. ONERN (1982) señala que el tipo de suelo “Pa” y “Pd” son del grupo dominante tipo andino districo y de fase climática sub húmeda a húmeda frígido; y con respecto al tipo de suelo “Pe” indica que perteneció al grupo dominante andino eutrico y de fase climática sub húmeda a húmeda frígido. Estos tipos de suelos pertenecieron a las zonas altoandinas, lo que afirma lo encontrado en la investigación para el área de estudio donde los suelos encontrados fueron “Pd Lad”, “Pa Lad” y “Pe Lae”. El MINAG (2012) señala que en la zona alto Andina se encuentra ubicada entre los 4000 y 5000 msnm, cuyo relieve es suave debido a haber sido glacial. Predominan los “paramosoles”, que son suelos ácidos y ricos en materia orgánica. Los “páramo andosoles” son suelos similares, pero derivados de rocas volcánicas arcillosas. También existen los suelos con predominancia rocosa (litosoles), calcárea (rendzinas) y suelos neutros arcillosos oscuros (chernozems).. La agricultura es muy limitada en estas zonas por las bajas temperaturas, salvo para algunas especies como la Maca. Estas zonas tienen un buen potencial para pastos; confirmando lo. 38.

(47) encontrado en la investigación. el área de estudio, indicando que es una zona. altoandina. Con respecto a la capacidad del uso mayor de tierras según el cual el área, en donde se llevara a cabo el programa de reforestación presentó suelos caracterizados como tierras de protección “X”; es decir; agrupado en aquellas tierras que presentan limitaciones extremas para hacerlas apropiadas para la explotación silvoagropecuaria. Dentro de estas tierras se incluyen suelos ácidos a extremadamente ácidos, poco profundos de origen residual, clima húmedo y frígido, con temperaturas que descienden bajo cero. Es importante mencionar que en alrededor de la zona donde se desarrolló el tipo de tierra es de X-P2e “P”, identificado como tierras de forestales; esto concuerda con lo encontrado en el decreto supremo N° 017-09-AG (MINAG, 2009) quien señala que estas tierras no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de relieve mínimas requeridas para producción sostenible de cultivos en limpio, permanentes, pastos o producción forestal; considerándolas como tierras de protección (Símbolo X). El ONERN (1982) y el MINAG (2012) señalan que las zonas altoandinas tienen un buen potencial para pastos, aprovechados con la actividad pecuaria de camélidos y ovinos; confirmando el tipo de uso de la tierra para el área de investigación que estuvo de acuerdo a las observaciones realizadas en campo donde se encontró de que el área de impacto del programa de forestación, comprendió la categoría 1: comprendido por las instalaciones propias de la empresa. En áreas próximas al desarrollo del proyecto se identificó la categoría 6: área de pradera. 39.

(48) natural (pastizales y césped de puna), aprovechado por la comunidad para el pastoreo de ganado de tipo lanar. Entre las especies características que conforman comunidades densas de almohadillones está la llareta, que crece intercalada en colinas de suelos húmedos y las laderas rocosas sobresaliendo por su color verde intenso, formando cojines que serían utilizados por los pobladores de la zona como combustible. P. molle, es otra planta almohadillada registrada en la zona. La familia de las asteráceas se presentó con un 12% de abundancias; esto concuerda con lo expuesto por MINAM y MINAG (2012), quienes señalan que este tipo de flora es propia del altiplano y principalmente de la zona de la investigación. El hacer las evaluaciones de mediciones de crecimiento y desarrollo, en octubre y noviembre, las plantas presenta un desarrollado significativo, dando lugar solo a procesos fotosintéticos de elaboración de sabia para su sobrevivencia es la posibilidad que se nota en dichas plantas, lo cual concuerda con lo expresado por Serra et al. (1986) y Kessler & Schmidt-Lebuhn, (2006) quienes manifiestan que el crecimiento de estos forestales como el Polylepis tarapacana es muy lento, se ha podido comprobar que en un mes crece ligeramente centímetros que no es fácil determinar, así en un mes algunas de las plantas evaluadas se comprobó que habían crecido entre 2,6 a 6,8 cm y en algunos casos otras plantas no presentaron crecimiento manteniéndose igual. Esto se evidencio después de nueve meses de estar en el invernadero.. 40.

(49) Las funciones de correlación indican que el crecimiento de P. tarapacana no está fuertemente regulado por las variaciones interanuales del clima en el Altiplano. En general, el crecimiento en talla no estuvo afectado por las condiciones climáticas. El crecimiento de P. tarapacana se ve favorecido por precipitaciones abundantes en los meses del verano, previo al crecimiento en talla. Las altas temperaturas aumentan el proceso de evapotranspiración de los árboles y la evaporación directa del suelo reduciendo, en consecuencia la cantidad de agua disponible para el crecimiento. Por otro lado, existe una fuerte relación negativa entre la precipitación y la temperatura del Altiplano; esto no concuerda con lo expuesto por Argollo et al. (2004) que señalaron correlación indican que el crecimiento de P. tarapacana está fuertemente regulado por las variaciones interanuales del clima en el Altiplano; así mismo concuerda con lo por estos autores que mencionan, el crecimiento de P. tarapacana se ve favorecido por precipitaciones abundantes en los meses del verano, previo al de formación del anillo de crecimiento. Argollo et al. (2004) indicaron que en las funciones de respuesta el número de meses significativamente correlacionados con el tamaño es mayor para la temperatura que para la precipitación, aún cuando cabría esperarse, dada las condiciones de imperante aridez en la región, una influencia más marcada de la precipitación que de la temperatura sobre el crecimiento de P. tarapacana; esto no coincide con lo encontrado en la investigación donde se determinó que la precipitación guarda una estrecha relación con el talla promedio.. 41.

(50) Las funciones de correlación indican que el crecimiento de P. tarapacana está controlado por la disponibilidad hídrica durante los meses del verano previo. Las temperaturas en este período están positivamente correlacionadas con el crecimiento en respuesta al efecto de las altas temperaturas sobre el agua almacenada en los suelos. Las funciones de correlación también muestran que el crecimiento no estuvo correlacionado con la temperatura; esto no concuerda con lo encontrado por Argollo et al. (2004) quienes señalan que el crecimiento de P. tarapacana estuvo favorecido por temperaturas en algunos casos por debajo del valor medio y temperaturas por encima del valor medio (o viceversa). Resulta difícil explicar desde el punto de vista fisiológico este contradictorio aspecto en la respuesta de P. tarapacana al clima. La relación inversa del crecimiento con la temperatura entre dos estaciones sucesivas de crecimiento podría ser un artefacto debido al uso de cronologías residuales y la alternancia marcada de temperaturas frescas y cálidas en el Altiplano. Así mismo la eliminación total de la autocorrelación en las cronologías residuales a través de modelos autorregresivos puede intensificar la variabilidad interanual en las series de crecimiento por encima de los valores esperados (Cook 1985). Si este factor se combina con el hecho que existe una tendencia bastante marcada en el Altiplano, podrían incrementarse en forma artificial las relaciones inversas entre años sucesivos.. 42.

(51) V.. PROPUESTA. PROGRAMA DE FORESTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA SOBRE LOS 4500 M.S.N.M. CON EL FORESTAL Polylepis tarapacana.. La Cía. Minera Ares SAC, en función de integrar y mejorar la flora y fauna de las áreas donde realiza sus operaciones mineras genero la implementación de un programa de forestación en sus unidades operativas Arcata y Explorador. Teniendo como antecedente que no se contaba con algún forestal que se adapte con facilidad a las condiciones climatológicas de la zonas en mención. Entonces se creó la Jefatura de Desarrollo Forestal para realizar el plan de forestación en las Unidades Mineras como Arcata y Explorador, empezándose por los trabajos de identificación taxonómica de la especie que fue factible de poder tener éxito en la forestación. Se identificó la queñua Polylepis tarapacana como el único forestal que crece y se desarrolla a estas condiciones extremas de factores abióticos. En el mundo. El análisis realizado en este informe permite asegurar que la intervención producida por la Reforestación, no producirá daños significativos sobre la continuidad y conservación de la flora de altura. Sin perjuicio de lo anterior, es necesario implementar medidas para poblar el número de queñoas de altura.. 43.

(52) En relación a la queñoa de altura (Polylepis tarapacana) se proponen medidas que están directamente enfocadas a la repoblación natural de éstas, respondiendo de esta forma a un principio ecológico para la reforestación y protección de esta especie involucrada. Por tanto se proponen las siguientes medidas:. A. Rescate de Material Genético: en el rescate de material genético, se procederá a utilizar los siguientes métodos: . Plántulas: corresponde a un embrión ya desarrollado como consecuencia de la germinación, es decir, planta recién nacida. Se considera rescatar a través de este método hasta un 5% del total de individuos a reforestar, y en caso de no poder recolectar las plántulas de los sectores de eliminación, para alcanzar dicho porcentaje, se procederá a recolectar de sectores aledaños o de condiciones similares.. . Semillas: definiéndose como la parte del fruto que contiene el embrión de una futura planta. El porcentaje de germinación a través de semillas es muy bajo, esto debido a que del total de semillas recolectadas, un 95% son frutos vanos o infectados, obteniéndose que sólo el 5% de las semillas presentan la capacidad de germinar, dependiendo además del pretratamiento que se utilice.. 44.

(53) Por lo tanto, al presentar un total de un 5 % de germinación de la semilla, se deberá cosechar y sembrar a lo menos 20 veces más semillas de las que se desea producir para obtener resultados exitosos. Se considera rescatar a través de este método, un mínimo de un 95% del total de individuos a reforestar, y en caso de no poder recolectar las semillas de los sectores de eliminación, para alcanzar dicho porcentaje, se procederá a recolectar de sectores aledaños o de condiciones similares. Por ello se recomienda considerar en la propagación por semillas los siguientes alcances: estratificación fría-húmeda a 4 ºC, por un período de 35 días; siembra inmediata en bandejas speedling en invernadero no calefaccionado (sustrato: 35% de perlita de granulometría media, 65% de turba fina, hojarasca de queñoas y 25% de arena); una vez finalizada la siembra, se sugiere un riego abundante y la aplicación de fungicidas durante a lo menos los primeros tres meses; la testa de la semilla no es dura, ni limita físicamente a la germinación, por lo tanto, no requiere escarificación química ni física; se deben fumigar las muestras cada 30 días previo a su siembra con el fin de evitar daños, lavar las semillas con agua fría o tibia aumenta el éxito de germinación hasta en un 100%. De acuerdo a este estudio se recomienda lavar el fruto con agua fría y dejarlo en remojo durante toda la noche y se deberá aplicar fertilizante foliar cada 15 días, proceso que acelera y consolida el crecimiento de la queñoa de altura.. 45.

(54) B. Producción de individuos de queñoa de altura en vivero Se reproducirá un total de individuos requeridos para compensar las superficies de queñoas de altura, implementándose un vivero administrado por la empresa y la comunidad, adecuado para esta especie. Se considerará como referencia para la implementación del vivero para la producción de queñoa de altura (Polylepis tarapacana), estudios y experiencias realizadas por terceros, de acuerdo a las necesidades requeridas. Una vez obtenidos los individuos necesarios, estos se trasladarán a la zona de reforestación, la cual será localizada en conjunto por INRENA, MINAG Y MINAM.. C. Programa de reforestación El programa de reforestación, el cual se propone llevar a cabo para asegurar la continuidad de la especie de queñoa de altura (Polylepis tarapacana), consideró: La compensación de 20 ha de reforestación, como resultado de la afectación de 20,87 ha de queñoa de altura, la cual será reforestada con la misma especie, con una densidad de 750 ind/ha (Tabla 12). Tabla 12. Superficie y densidad de la siembra de P. tarapacana. SUPERFICIE A. SUPERFICIE A. DENSIDAD DE. AFECTAR. SEMBRAR. SIEMBRA. 21,87 HA. 20,00 HA. 750 IND/HA. 46.

(55) En la bibliografía consultada, se determinó una densidad promedio de 743 ind/ha, en sectores con características ecológicas similares La densidad 750 ind/ha propuesta, resulta de la cifra promedio obtenida a partir de los estudios validados científicamente y descritos en la bibliografía, para la especie y para el área de distribución geográfica de la misma, la cual fluctúa entre 100 y 1 000 ind/ha. Lo anterior, se considera una cifra seria, por cuando se trata de un valor validado por la comunidad científica, lo cual asegura la viabilidad ecológica de recuperar la especie en ambientes que no reúnen las condiciones de origen de la especie. Para llevar a cabo la reforestación se debe considerar las siguientes etapas:.  Selección de los Lugares de Reforestación: se propuso seleccionar un sector que cumpla con las características adecuadas para una reforestación exitosa, la cual debió estar próxima al sector de la Unidad Minera Arcata y Explorador. El sector de reforestación fue identificado en conjunto por INRENA, MINAG y MINAM.  Revisión de la Condición Estructural y Florística: seleccionado el sector de reforestación se realizó una caracterización del componente biótico y abiótico de la zona, determinando los índices de degradación y biodiversidad para poder realizar un seguimiento de los cambios producidos por la reforestación en la zona. El objetivo fundamental de esta caracterización es realizar una. 47.

(56) descripción y análisis de los componentes que influyen en la reforestación para así evitar cualquier alteración o cambio del medio que pueda afectar el éxito de la misma.  Delimitación Física del Predio: una vez determinado y caracterizado el sector de reforestación, se realizó un cercado perimetral, siendo considerado como un zona de restricción, donde no se pudo realizar ningún tipo de obra ajena al vivero.  Zona de Reforestación: La zona en donde se reforeste con queñoa de altura (Polylepis tarapacana) debe presentar las siguientes características que son las adecuadas para su desarrollo: o El sitio debe encontrarse preferentemente sobre los 4.000 m.s.n.m del altiplano. De acuerdo a la clasificación de Gajardo (1995), las queñoas deben ser plantadas en la Región de la Estepa alto-andina, específicamente en la subregión del Altiplano y de la Puna. o El. sitio. en. estudio. debe. presentar. características. climáticas,. geomorfológicas y edafológicas que permitan el adecuado desarrollo de la queñoa de altura (Polylepis tarapacana). o El sitio a reforestar será definido en conjunto INRENA, MINAG y MINAM, privilegiando sectores que reúnan las condiciones antes mencionadas.. 48.

(57)  Monitoreo permanente y actividades correctivas: La zona reforestada fue monitoreada hasta que los individuos se encuentren establecidos en el medio. Además, se monitoreó constantemente a la zona para evitar que los individuos plantados presenten alguna anomalía que evite su preservación.. D. Monitoreo de Reforestación Una vez localizados y plantados los individuos de queñoa de altura, se realizó un monitoreo para evaluar el éxito del establecimiento, particularmente en función de la sobrevivencia, evidencias de crecimiento y desarrollo, así como de enfermedades o ataques de agentes destructivos. El monitoreo será efectuado utilizando el método de observación directa en terreno, al momento de completar la localización y plantación. Se elaboró un informe semestral durante 2 años hasta cumplir con lo establecido los objetivos de la investigación. Sin perjuicio de ello, frente al incumplimiento de los resultados esperados, trasncurridos los dos años, se plantea extender dicho monitoreo mientras dure el programa de reforestación, de manera de alcanzar resultados que se encuentren a entera satisfacción de la autoridad competente. El Objetivo central fue evaluar el éxito de la plantación hasta que los individuos estén en condiciones de continuar su crecimiento y desarrollo. El informe será emitido por el profesional previamente definido.. 49.

(58) Con respecto a la instalación de nuevos ejemplares obtenidos por viverización, se consideró como éxito de la plantación obtener un 75% de sobrevivencia de las plantas instaladas. Los monitoreos iniciales fueron principalmente destinados a registrar el vigor y sobrevivencia de los individuos después del trasplante, así como las posibles causas de mortalidad. El registro de fases fenológicas reproductivas se efectuará en la medida que ellas sean observadas al avanzar el desarrollo de los nuevos individuos. El monitoreo, fue realizado por un Ingeniero Biólogo o forestal, con especialidad o experiencia demostrada en flora del altiplano y monitoreo de vegetación y con experiencia de tres años a partir de la fecha de titulación. El especialista entregó un informe consolidado de cada monitoreo, hasta el cumplimiento de los años establecidos a la autoridad competente. Estos informes fueron. aprobados y autorizados previamente por INRENA,. MINAG y MINAM.. E. Establecimiento de Áreas de Restricción, Monitoreo y Seguimiento Dichas áreas de restricción, serán delimitadas durante las obras, señalizadas y georeferenciadas por medio de coordenadas UTM WGS84 y cartografía asociada.. 50.

(59) Como actividad de apoyo, se efectuó una capacitación a los trabajadores con el objeto de informar de estas áreas de restricción, y explicando el motivo por el cual se encuentra prohibido el acceso. El monitoreo y seguimiento, tiene como objetivo verificar el estado de los ejemplares que se sitúen en el área de influencia directa (AID). Se debió verificar el estado de la queñoa de altura (Polylepis tarapacana) reportando cualquier cambio que se produzca, explicando la causa de dicha alteración, se acordó en conjunto con la comunidad, INRENA, MINAG y MINAM. Dicho monitoreo se llevó a cabo a través de un muestreo aleatorio simple con una intensidad de muestreo de un mínimo de un 4% en el AID. Se elaboró un informe semestral durante 2 años y sin perjuicio de ello, se propone extender dicho monitoreo mientras dure el Programa de reforestación, de manera de alcanzar resultados que se encuentren a entera satisfacción de la autoridad competente. El monitoreo, fue realizado por un Ingeniero Forestal o Biólogo, con especialidad o experiencia demostrada en flora del altiplano y monitoreo de vegetación y con experiencia de tres años a partir de la fecha de titulación. El especialista entregó un informe consolidado de cada monitoreo, hasta el cumplimiento de los años establecidos. Estos informes deberán ser aprobados y autorizados previamente por INRENA, MINAG y MINAM.. 51.

(60) VI.. CONCLUSIÓN.  Se concluyó que en el programa de forestación en las minas Arcata y Explorador en el Departamento de Arequipa sobre los 4500 m.s.n.m. con el forestal Polylepis tarapacana es adecuado, a pesar del lento crecimiento de esta especie y las condiciones climáticas.  La forestación de la Compañía Minera Ares S.A. Arcata y Explorador circundantes a las operaciones mineras con P. tarapavana resultó de acuerdo a lo establecido en el programa de reforestación.  Se determinó que el P. tarapavana a nivel de los invernaderos crecen a promedio de de 2,6 cm por mes a pesar de las condiciones de luz, temperatura, agua y abono.  Las plántulas de P. tarapavana en invernadero con bioabono alcanzo un crecimiento mayor; con un promedio de 6,8 cm por mes. Indicando que este método de cultivo es mejor.  Existe una diferencia significativa entre métodos de cultivo, es decir con abono natural y bioabono; guardando una correlación significativa con la precipitación.  P. tarapavana a desarrollado eficientemente cuando dispone en campo de agua con un pH de 7,9 y suelo de Pa Lad (Sub humedo a húmedo y frígido).. 52.

(61) VII.. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ARGOLLO, J.; C. SOLIZ & R. VILLALBA. 2004. Potencialidad dendrocronológica de Polylepis tarapacana en los Andes Centrales de Bolivia. Ecología en Bolivia. ISSN 1605-2528. Vol. 39. 22 pág. BECK, S. 1998. Floristic inventory of Bolivia – An indispensable contribution to sustainable development. 243-268 pp. BECK, S. & H. ELLENBERG. 1977. Entwicklungsmöglichkeiten im Andenhochland in ökologischer Sicht.Göttingen. BECK, S.. & E. GARCÍA. 1991. Flora y vegetación en los diferentes pisos. altitudinales. 65-108 pp. BITTER, G. 1911. Revision der Gattung Polylepis. Bot. Jahrb. Syst. 45: 564-656 pp. CÁRDENAS, M. 1989. Manual de plantas económicas de Bolivia. 2nd ed. Los Amigos del Libro, La Paz. COOK E. 1985. Atime series analysis approach to tree-ring standardisation. Ph.D. Dissertation, University Of Arizona, 171 p. FJELDSÅ, J. 1995. Geographical patterns of neoendemic and relict species of Andean forest birds: the significance of ecological stability areas. 89 – 102 pp. FJELDSÅ, J. & M. KESSLER. 1996. Conserving the biological diversity of Polylepis woodlands of the highlands of Peru and Bolivia: A contribution to sustainable natural resource management in the Andes. NORDECO, Copenhagen. 250 pág.. 53.

(62) ________. 2004. Conservación de la biodiversidad de los bosques de Polylepis de las tierras altas de Bolivia. Una contribución al manejo sustenable en los Andes. DIVA Technical Report 11. Editorial FAN. Santa Cruz de la Sierra. 214 pág. FJELDSÅ, J.; E. LAMBIN & B. MERTENS. 1999. Correlation between endemism and local ecoclimatic stability documented by comparing Andean bird distributions and remotely sensed land surface data. Ecography 22: 63-78 pp. GAJARDO R. 1995. La vegetación natural de Chile. Clasificación y distribución geográfica. Santiago, Chile. Universitaria. 165 p. GEYGER, E. 1985. Untersuchungen zum Wasserhaushalt der Vegetation im nordwestargentinischen Andenhochland. Dissertationes Botanicae 88: 1-134 pp. GOLDSTEIN, G.; F. MEINZER, & F. RADA. 1994. Environmental biology of a tropical treeline species, Polylepis sericea. 129-149 pp. HENSEN, I. 1991. La flora de la comunidad de Chorojo, su uso, taxonomía científica y vernacular. AGRUCO, Cochabamba. 26 pág. ________. 1995. Die Vegetation von PolylepisWäldern der Ostkordillere Boliviens. Phytocoenologia 25: 235-277 pp. HOCH, G. & C. Körner. 2005. Growth, demography and carbon relations of Polylepistrees at the world’s highest treeline. Functional Ecology 19: 941-951 pp.. 54.

(63) JORDAN, E. 1980. Das durch Wärmemangel und Trockenheit begrenzte Auftreten von. Polylepis. am. Sajama. Boliviens. mit. dem. höchsten. Polylepis-. Gebüschvorkommen der Erde. Deutscher Geographentag. 42: 303-305 pp. ________. 1983. Die Verbreitung von PolylepisBeständen in der Westkordillere Boliviens. Tuexenia 3: 101-116 pp. KERR, M. 2003. A phylogenetic and biogeographic analysis of the Sanguisorbeae (Rosaceae) with emphasis on the pleistocene radiation of the high Andean genus Polylepis. PhD thesis, Univ. Maryland, Maryland. 189 pág. KESSLER, M. 1995a. Polylepis-Wälder Boliviens: Taxa, Ökologie, Verbreitung und Geschichte. Dissertationes Botanicae 246, J. Cramer, Berlin. 303 pág. ________. 1995b. The genus Polylepis (Rosaceae) in Bolivia. Candollea 42: 31-71 pp. ________. 2002. The Polylepis problem: Where do we stand? Ecotropica 8: 97-110 pp. KESSLER, M. & P. DRIESCH. 1993. Causas e historia de la destrucción de bosques altoandinos en Bolivia. Ecología en Bolivia 21:1-18 pp. KESSLER, M. & A. SCHMIDT-LEBUHN. 2005. Taxonomic and distributional notes on Polylepis (Rosaceae). Organisms, Diversity and Evolution 6: 67-70 pp. ________. 2006. Taxonomical and distributional notes on Polylepis (Rosaceae). Organism, Diversity & Evolution 5. Electr. Suppl. 13 (2005) 1-10 pp. KILLEEN, T., E. GARCÍA & S. BECK. 1993. Árboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia y Missouri Botanical Garden. La Paz. Bolivia. 957 p.. 55.

(64) KOEPCKE, H. 1961. Synökologische Studien and der Westseite der peruanischen Anden. Bonner Geographische Abhandlungen 29, Bonn. KÖRNER, CH. 1999. Alpine Plant Life: functional plant ecology of high mountain ecosystems. Springer. Berlin, Heidelberg, Nueva York. LÆGAARD, S. 1992. Influence of fire in the grass paramo vegetation of Ecuador. pp. 151-170 pp. LEY GENERAL DE AGUAS. 2003. [En línea]. Reglamento de los Títulos I, II Y III del Decreto Ley Nº 17752 "Ley General de Aguas" Decreto Supremo Nº 26169-AP.. [25. de. mayo. del. 2010].. http://www.cepes.org.pe/legisla/aguas/reglamentos/ds-261-69-ap.htm. LEY GENERAL DEL AMBIENTE. 2009. Ley Nº 28611. Presidente del Congreso de la República. Lima – Perú. 49pág. LUTEYN, J. 1999. Páramos - a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. The New Botanical Garden, Nueva York. 278 pág. MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG). 2009. Aprueban reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor. Decreto Supremo N° 017-09-AG. Lima, Perú. 18pág. ________.. 2012. [En línea]. Clasificación sobre Regiones Geoedáficas. [24 de enero del. 2012].. http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/recursos-. naturales/suelo/clasificaci%C3%B3n MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM) y MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG). 2012. El Perú de los bosques. Lima, Perú. 73 pág.. 56.

Figure

Tabla  1.  Resultados  promedio  de  los  análisis  de  los  cuerpos  de  agua  de  las
Tabla  2.  Resultados  promedio  de  los  análisis  de  los  cuerpos  de  agua  en  metales
Tabla  3.  Precipitación  total  (media)  mensual  (mm)  de  las  principales  estaciones
Figura  2.  Comportamiento  de  la  precipitación  total  (media)  mensual  (mm)  de  las
+7

Referencias

Documento similar

Hay que tener en cuenta que cuanto más se tarde en podar las ramas a cortar serán más gruesas y más tiempo habrá que dedicar para quitarlas, produciendo ma-.. yores heridas que

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación