• No se han encontrado resultados

Nutrientes que necesita nuestro cuerpo para mantenernos saludables

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Nutrientes que necesita nuestro cuerpo para mantenernos saludables"

Copied!
44
0
0

Texto completo

(1)TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Nutrientes que necesita nuestro cuerpo para mantenernos saludables. Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título de Licenciada en Educación Primaria. Autora: Br. Corrales Portal, María Julia. TRUJILLO – PERÚ 2 019. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Dedicatoria. Este trabajo lo dedico a mi esposo e hijos Albert Samir y Arian Felipe, con mucho amor y cariño quienes me. inspiran. para. seguir. superándome profesionalmente. María Julia. ii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Jurado Dictaminador. iii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Agradecimiento. Agradezco a Dios, a mis padres, y a la Universidad Nacional de Trujillo.. La Autora. iv. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Índice. Dedicatoria............................................................................................................................. ii Jurado Dictaminador............................................................................................................. iii Agradecimiento .................................................................................................................... iv Índice ..................................................................................................................................... v Presentación .......................................................................................................................... vi Resumen .............................................................................................................................. vii Abstract............................................................................................................................... viii Introducción ........................................................................................................................... 9 I. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADA ................................... 10 1.1.. Datos informativos ................................................................................................ 10. 1.2.. Propósito y evidencia de aprendizaje .................................................................... 10. 1.3.. Momentos de la sesión .......................................................................................... 11. II. SUSTENTO TEÓRICO .................................................................................................. 16 Introducción ..................................................................................................................... 16 2.1.. Alimentación ......................................................................................................... 17. 2.2.. Los alimentos ........................................................................................................ 23. 2.3.. Desnutrición .......................................................................................................... 24. III. SUSTENTO PEDAGÓGICO ........................................................................................ 29 3.1.. Procesos pedagógicos ........................................................................................... 29. 3.2.. Momentos de la sesión .......................................................................................... 32. 3.3.. La indagación científica ........................................................................................ 34. Conclusiones........................................................................................................................ 36 Referencias Bibliográficas................................................................................................... 37 Anexos ................................................................................................................................. 38. v. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Presentación. Señores Miembros del Jurado Evaluador:. En cumplimiento a lo dispuesto por la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo, en el reglamento de Grados y Títulos con el fin de obtener el Título de Licenciado en Educación Primaria. Dejo a consideración el presente diseño de actividades de aprendizaje en el Área de ciencia y tecnología para del primer grado de Educación Primaria denominado: Nutrientes que necesita nuestro cuerpo para mantenernos saludables. Agradeciendo de antemano por los aportes y orientaciones, que me brinden y me permitan contribuir al mejoramiento de mi labor docente y la calidad educativa de nuestro país.. La Autora.. vi. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Resumen. El presente trabajo de suficiencia ha sido elaborado para niños del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 800014“Juan Pablo II.” de la ciudad de Trujillo en el año 2019, con el tema titulado: Nutrientes que necesita nuestro cuerpo para mantenernos saludables. En el cual se desarrolla la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. El propósito de esta competencia es lograr una alfabetización científica que los haga capaces de transferir o aplicar los conocimientos adquiridos a nuevas situaciones y contextos reales de aprendizaje. En este sentido, es importante que nuestros estudiantes dispongan de conocimientos básicos que parten de las siguientes grandes ideas de la ciencia. En la elaboración de la sesión se ha trabajado con los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología. Las estrategias permitirán fortalecer en los estudiantes la capacidad de asumir una posición crítica y reflexiva para que se involucren cada vez más en la toma de decisiones y habilidades científicas.. Palabras clave: Salud, Nutrientes, Ciencia, Tecnología. vii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Abstract. This sufficiency work has been prepared for children of the first grade of primary education of the Educational Institution No. 800014 “Juan Pablo II.” Of the city of Trujillo in 2019, with the theme entitled: Nutrients that our body needs to keep us healthy In which the Indaga competition develops through scientific methods to build their knowledge. The purpose of this competence is to achieve a scientific literacy that makes them able to transfer or apply the knowledge acquired to new situations and real learning contexts. In this sense, it is important that our students have basic knowledge based on the following great ideas of science. In the elaboration of the session we have worked with the didactic processes of the area of science and technology. The strategies will allow students to strengthen their ability to assume a critical and reflective position so that they become increasingly involved in decision making and scientific skills.. Keyword: Health, Nutrients, Science, Technology. viii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Introducción. En el presente trabajo, se expresa la fundamentación del área de ciencia y tecnología el sustento teórico y pedagógico del desempeño de la sesión. El tema alimentación y nutrición es primordial para el desarrollo de nuestros niños, como es bien sabido la desnutrición y anemia están inmersos en nuestra población infantil, por ello tenemos que generar cambio en las actitudes y estilos de vida a través de productos de nuestra región y país. Una buena alimentación es clave en el desarrollo físico e intelectual de los niños y niñas que serán el futuro de nuestro País, por ello la importancia de trabajar este tema y crear una conciencia, un cambio positivo en sus vidas a través de un estilo de vida saludable.. 9. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. I. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADA 1.1. Datos informativos 1.1.1. Institución Educativa. : “Juan Pablo II” N° 800014. 1.1.2. Grado y Sección. : 1º. 1.1.3. Unidad de Aprendizaje. :. 1.1.4. Nombre de la Sesión de aprendizaje. : Nutrientes que necesita nuestro. cuerpo para mantenernos saludables 1.1.5. Área. : Ciencia y tecnología. 1.1.6. Duración. : 45 minutos. 1.1.7. Docente Responsable. : María Julia Corrales Portal. 1.1.8. Lugar y Fecha. : Trujillo, 30 de octubre del 2019. COMPETENCIA. CAPACIDAD. DESEMPEÑO. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. Indaga. Analiza datos Describe. Describen los. Escala. mediante. e información las. principales. valorativa. característi. nutrientes que. científicos para. cas del. necesita una. construir. hecho,. comida. fenómeno. saludable.. ATEMÁTICA. métodos. M. Ciencia y tecnología. ÁREA. 1.2. Propósito y evidencia de aprendizaje. conocimientos. u objeto material y tecnológico .. Enfoques transversales Enfoque ambiental. Forma estudiantes con conciencia ambiental critica, sobre la. común. problemática ambiental.. Actitudes o acciones observables. 10 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.3. Momentos de la sesión Momentos. Materiales y Recursos. Estrategias/ Actividades de Aprendizaje. - Reciben el saludo afectuoso de parte de la docente - Responden sobre lo que han desayunado hoy (relacionan los alimentos con la energía que le darán para el trabajo). Tiempo. papelote Cartel. del. propósito de la sesión.. - ¿qué alimentos consumen regularmente en el I. desayuno?,. N. desayuno? (para poder estudiar, jugar o realizar. I. otras actividades durante el día), ¿por qué son. 10. C. importantes. minutos. I. desarrollo adecuado y estar sanos).. O. ¿por. los. qué. es. importante. alimentos?. (para. tomar. tener. un. - Se registra las ideas más resaltantes en la pizarra. - Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán una nueva forma de clasificar los alimentos y podrán reconocer cuándo un plato de comida es saludable y cuándo no. - Los niños y las niñas mencionan las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en equipo: escuchar y respetar la opinión de los compañeros, compartir. los. materiales. y. utilizarlos. con. responsabilidad, etc. 25. Planteamiento del problema díptico. minutos. - Escuchan la siguiente situacion problemática Andrea y Marcelo visitaron con sus padres una feria gastronómica de la localidad. Había tal variedad de platos, que no sabían cuáles escoger para almorzar, pero al final Andrea se decidió por su plato favorito, el pollo a la brasa; mientras que Marcelo por el ceviche. - ¿con qué ingredientes han sido preparadas las comidas favoritas de Andrea y Marcelo? Se les. 11 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. invita a dialogar y a anotar los ingredientes en sus papelotes - ¿A qué grupo o clase de alimentos pertenecen los ingredientes con que se prepararon los platos D. favoritos de Andrea y Marcelo?. E. - ¿Creen que son platos saludables?, ¿por qué?. S. Planteamento de hipotesis. A R R O L L O. - En. Papel. grupo se organizan para responder las. sabana. preguntas en un papelote. Indica que dos grupos trabajarán con el plato de Andrea y dos grupos con el plato de Marcelo. - Se les pide que usen la lista de ingredientes que escribieron ¿A qué grupo o clase de. ¿Creen. que. la. comida. alimentos pertenecen los. favorita. de. Andrea. ingredientes de la comida. saludable?, ¿por qué?. es. favorita de Andrea? • Pollo: origen animal. • Papas: origen vegetal. No es muy saludable, porque tiene mucha grasa. (tienen grasa).. - Un representante de cada grupo expone sus respuestas a cada pregunta. - las respuestas finales seran contrastadas producto de la indagación,criterios comunes de clasificación, así como las diferencias. Elaboración del plan de indagación - ¿qué podemos hacer para saber cuál o cuáles de sus respuestas son ciertas o correctas?, ¿cómo podríamos. identificar. qué. ingredientes. son. saludables?, ¿sería útil realizar un experimento?, ¿nos serviría buscar información?, ¿dónde ? - Se anota las respuestas en la pizarra e indica que para comprobar. las. hipótesis. primero. realizarán. un. 12 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. experimento y después revisarán información. - Hacen un experimento, identificando la presencia del almidón. - Se le entrega a cada equipo muestras pequeñas de alimentos en un plato descartable (queso, carne, mantequilla, aceite, pan, papas crudas y fritas, camote, cebolla cruda, queso, choclo, harina y lechuga), pequeños recipientes para los líquidos, un frasco con gotero (del set de Laboratorio básico) y lugol o yodo (la tintura de yodo se puede adquirir en la farmacia). Indica que todo esto servirá para identificar la presencia de harinas (almidón) en los alimentos. - Antes de que inicien el trabajo en equipo, demuestra cómo identificarán la presencia de almidón (glúcidos) en los alimentos. Realiza lo siguiente: coloca media cucharadita de harina en un plato y pide a un niño o a una niña que describa su color, olor y textura. Luego, muestra el color del lugol extrayéndolo con el gotero, agrega unas gotas y pide que observen el color azul violáceo que toma la harina debido al contenido de almidón (glúcido o carbohidrato) que contiene. - Reciben una copia del Anexo 01 mediante la cual podrán identificar la presencia de almidón en los alimentos. - Antes de que inicien la segunda actividad del Anexo 01, se les explica cómo identificarán la presencia de grasas en los alimentos. - Se realiza lo siguiente: con el gotero, agrega una o dos gotas de aceite en un pedazo de papel manteca o periódico y déjalo secar unos 30 segundos; luego, pide que los estudiantes observen la mancha que deja el aceite e indica que los alimentos que dejan manchas translúcidas tienen gran cantidad de grasas (lípidos).. - Se les orienta al desarrollar esta segunda actividad y felicítalos por su participación.. Análisis de resultados. 13 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. - Socializan y contrastar sus resultados, así como a registrarlos en un papelote que se colocará en la pizarra. Así: harina. aceite. papa. carne. lechuga. choclo. camote. Tiene almidon. Tienen grasa. Estructuración del saber construido - Analizan el Anexo 02 - Destacan la importancia de consumir alimentos con la mayor. variedad. de. nutrientes. y. combinarlos. adecuadamente según la edad y las actividades que realizan. - Escuchan El plato de Andrea posee alimentos que contienen glúcidos (papa), proteínas (pollo), así como grasas (aceite y pollo). Por su parte, el plato de Marcelo contiene proteínas (pescado), glúcidos (camote y choclo), así como vitaminas y minerales (sal, limón y cebolla). Sin duda, este es el plato más nutritivo. - Para que una comida sea saludable, debe contar con diferentes tipos de nutrientes.. - Mientras mayor sea la variedad, mejor será la alimentación para nuestro organismo. - Responden. las. siguientes. preguntas. sobre. las. C. actividades realizadas durante la sesión: ¿Logramos el. I. propósito de la sesión?, ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Les. E R R E. 10 minutos. fue fácil?, ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Cómo las resolvieron?, ¿En qué situaciones de nuestra vida podemos utilizar lo aprendido? (Anexo 03). - Reflexionan sobre el cumplimiento de los acuerdos de convivencia.. - Reciben felicitaciones por el buen trabajo realizado.. 1.4. Bibliografía de la Sesión. 14 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Para el estudiante: Ministerio de Educación. (2018). Programación Curricular Nacional.. Para el Docente: Santillana. (2018). Ciencia y ambiente. Lima - Perú: Metro Color S.A. Ministerio de Educación. (2016). Rutas de aprendizaje. Lima-Perú: Metro Color Editorial S. A.. 15 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. II. SUSTENTO TEÓRICO. Introducción Las políticas mundiales vienen adoptando una serie de medidas para regular el consumo de la denominada comida chatarra, obligando a las empresas productoras a informar a los consumidores sobre el contenido de cada producto con alto índice de azúcar, carbohidratos, minerales a fin de que sea el comprador el que determine la compra o no. Aunque esto no es suficiente, pues los niños que van al supermercado, a la bodega sin compañía, consumen sin tomar en cuenta las indicaciones. Los hábitos para el sano consumo alimenticio se vienen dando por comer alimentos que contribuyan al desarrollo físico, mental y biológico de las personas. Se vienen asumiendo y practicando alimentos de consumo rápido que deterioran la salud sobre todo en los niños, siendo las tendencias la obesidad, problema en el rendimiento escolar, diabetes y hasta cierto tipo de cánceres, por citar algunos; estos productos procesados con alto contenido de azúcares, carbohidratos, minerales que degeneran vasos sanguíneos, células.. 16 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.1. Alimentación Podemos definir como alimentación a la parte externa del proceso nutritivo, cuando introducimos los diferentes alimentos que nos sirven de sustento. La función del aparato digestivo resulta fundamental en todo el proceso nutritivo, puesto que es su función desintegrar los alimentos, liberando así las sustancias que pueden atravesar la pared intestinal, llegar al torrente sanguíneo, y de ahí ser trasportadas y distribuidas a las diferentes células y tejidos que forman nuestro organismo. Debe quedar bien claro, que no son los alimentos quienes intervienen en el proceso nutritivo, sino sus componentes liberados durante el proceso digestivo. Los nutrientes (hidratos, proteínas y grasas, vitaminas y minerales), son absorbidos, para así garantizar la utilización por parte de nuestro metabolismo. Los alimentos también contienen sustancias que nuestro aparato digestivo no puede digerir, y por lo tanto no son absorbidos por el intestino, es el residuo no digerible o fibra dietética. La fibra no participa en el proceso nutritivo, pero si regulan los movimientos intestinales, regulando el tránsito, impiden la absorción de algunas sustancias dañinas para el organismo y protegen la pared intestinal. Cada uno de los diferentes nutrientes que contienen los alimentos, está relacionado con alguna de las tres finalidades del proceso nutritivo. 2.1.1. Funciones de los alimentos Conociendo que los alimentos pueden ser divididos según su contenido en substratos, surge que podamos clasificarlos según la función que aportan al organismo. Las funciones u objetivos principales de la alimentación es el aporte energético, el plástico, el regulador y el de reserva. Por ello, la división de los alimentos por función se puede mostrar de la siguiente forma: . Energéticos: Hidratos de Carbono y Grasas,. . Plásticos: Proteínas, 17. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. . Reguladores: Minerales y Vitaminas.. Función energética Físicamente, para efectuar cualquier tipo de transformación o movimiento se insume energía. Por ello nuestro organismo requiere energía y una reserva de la misma. Las necesidades de energía, provienen de la oxidación en las células de los principios inmediatos: hidratos, grasas, y también del alcohol. Esa energía es utilizada fundamentalmente para la síntesis proteica, y para el transporte activo de sustancias a través de la membrana celular. Si bien suponíamos que las proteínas aportaban energía por clasificarse como orgánicas, la energía que aportan es una cantidad mínima, por lo tanto, no las identificamos como fuente principal de energía. Función plástica Además de energía, nuestro organismo necesita sustancias que emplea para la construcción de las estructuras del propio organismo. La función plástica es el proceso a través del cual el organismo toma ventaja de las sustancias nutritivas para formar y mantener los tejidos musculares o los huesos. Los nutrientes que permiten al organismo realizar esta función son las proteínas contenidas en pescados, carnes y lácteos y ciertos minerales. Las proteínas son parte básica de la estructura de toda célula viviente y ejercen la función indispensable de construcción de tejidos. Dentro de los minerales a tener en cuenta, debemos mencionar el calcio, quien como elemento plástico cumple un papel fundamental en la contracción muscular y en la transmisión de los impulsos nerviosos. Es importante saber que las proteínas corporales se renuevan continuamente, y esa síntesis proteica es un proceso costoso en términos energéticos.. 18 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. En este grupo de materiales de construcción podemos incluir también a los fosfolípidos, puesto que forman parte de las membranas celulares. Función reguladora Como el organismo debe estar ordenado y regulado, aparecen los reguladores metabólicos y orgánicos. Nos referimos a las vitaminas y los minerales. Las vitaminas son sustancias orgánicas, presente en los alimentos, en muy pequeña cantidad, necesarias para la nutrición. Es indispensable la presencia de vitaminas y minerales, para mantener una vida sana y para que las funciones corporales se lleven a cabo correctamente. Función de reserva Teniendo en cuenta que hidratos de carbono y grasas son las principales fuentes de energía, se presupone el almacenamiento de estos substratos en el organismo para colaborar en el metabolismo energético a la hora de un esfuerzo. Las grasas son fácilmente acumulables, por lo tanto, no presentan problemas de almacenamiento ni disponibilidad. 2.1.2. Cómo enseñarles a nuestros hijos a alimentarse sanamente Desde El Hogar Desarrollar un hábito es un proceso. Por eso, para que niñas, niños y adolescentes adquieran hábitos de alimentación saludables, el papel de los adultos encargados de su cuidado es esencial. Además de informarnos sobre cómo promover hábitos de alimentación saludable en nuestros hijos, es muy importante motivarlos a desarrollarlos a través de nuestro ejemplo. Para lograr esto, podemos poner en práctica algunas de estas ideas: . Invitar a los niños a que nos acompañen a hacer mercado, a visitar las plazas de mercado locales, los cultivos, plantaciones o huertas que hay en las regiones donde viven. De esta manera, ellos no solo lograrán entender de. 19 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. dónde vienen los productos que consumimos, sino que aprenderán progresivamente, cómo elegir alimentos saludables. . Leer juntos sobre alimentación y nutrición. Podemos, por ejemplo, buscar recetas para cocinar en familia o investigar sobre el origen de sus alimentos favoritos.. . Compartir en familia el consumo de alimentos nos permite reforzar hábitos saludables y enseñarles por qué es importante tener una buena alimentación.. . Participar en las actividades que giran en torno a la alimentación saludable como charlas, talleres y otras actividades interactivas promovidas por la comunidad educativa. Durante estas actividades le podemos enseñar a nuestros hijos a entender la publicidad de los alimentos.. . Hacer que la comida sea algo divertido para los niños y niñas. En edades tempranas, identificar formas, colores, sabores, tamaños y otro tipo de características en la comida es una estrategia muy interesante. Nuestros hijos pueden descubrir que la comida, además de aportarnos nutrientes, es muy divertida, y esto les dará muchos más incentivos para entender los beneficios que puede traerles consumir una dieta balanceada.. . Plantear juegos en los que se les enseñen las propiedades nutricionales de cada alimento y los beneficios para la salud que trae consumir cada uno de estos. Un ejercicio interesante puede ser escribir el menú de la semana teniendo en cuenta las cosas que más nos gusta comer en casa. Tener claro el menú al comienzo de la semana y comprar lo necesario, no nos ayudará únicamente a ahorrar tiempo en la cocina, sino evitará que desperdiciemos los alimentos.. . Dado que no contamos con regulación que obligue a los productos a darnos información clara, visible y veraz con un etiquetado frontal tipo advertencia, enseñarles a leer las etiquetas nutricionales de los productos para identificar cuáles les proporcionan los nutrientes que necesitan, y cuáles, en cambio, deben evitar consumir regularmente.. . Compartir las tareas de la cocina con los niños es otra estrategia para generar interés por la alimentación. Esta es una estrategia muy útil para fomentar el trabajo en equipo y es una excelente opción para que los niños sientan que son tenidos en cuenta para las tareas del hogar y las decisiones que se toman dentro de él. 20. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. . Solicitar información sobre la comida que reciben los niños en el restaurante y tienda del colegio también es muy importante ya que no es suficiente concentrarnos en los hábitos que tienen en el hogar, cuando la mayor parte del tiempo están en sus colegios.. Desde el entorno escolar Teniendo en cuenta que las niñas, niños y jóvenes pasan una gran parte del tiempo fuera de casa debido a las jornadas escolares, también es importante reforzar sus hábitos en el colegio. Y para esto es esencial asegurarse de que la alimentación que reciben es nutritiva e higiénica y es consumida en lugares aptos para reducir el riesgo de intoxicación e infecciones. Desde los grados más pequeños hasta los más grandes, las materias que se desarrollan están vinculadas indirectamente con el consumo y producción de alimentos. Las niñas y los niños por ejemplo pueden aprender los colores y las formas, haciendo una identificación de los alimentos que son más nutritivos. En grados más avanzados pueden enseñarse los gramos, litros, miligramos y otras medidas, así como, incentivar el interés de los alumnos por conocer los usos, historia y procedencia de los alimentos. En Ciencias Naturales, a través de los alimentos, se pueden presentar ecosistemas y las características climáticas necesarias para producir diferentes alimentos. En otras áreas como Ciencias Sociales, se pueden explorar los procesos de cultivo y producción de alimentos como dinámicas de los territorios en los que se producen esos alimentos, la gastronomía de las diferentes regiones de Colombia y del mundo etc. Otra manera mediante la cual las instituciones educativas pueden aportar al desarrollo de los hábitos sanos de los niños es a través de la creación de entornos escolares saludables. Estos no solo promueven hábitos de alimentación saludable, sino que permite que niñas, niños y adolescentes puedan aprender cómo cuidar su salud de manera consciente a través de las elecciones diarias. Una de las recomendaciones del informe de la Comisión para acabar con la obesidad infantil, es que “Los entornos en los que se reúnen los niños y adolescentes (escuelas e instalaciones o eventos deportivos) y los programas que. 21 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ven, en los que participan a través de una pantalla, no deberían promocionar alimentos malsanos ni bebidas azucaradas” (OMS, 2016). Con esto en mente, es muy importante que los colegio además de limitar la disponibilidad de productos comestibles ultraprocesados, desarrollen estrategias para desincentivar el consumo de comida poco saludable y el sedentarismo como estilo de vida. Esto último puede hacerse a través de jornadas deportivas, actividades extracurriculares y eventos que promuevan la actividad física y reduzcan los comportamientos sedentarios en niños, niñas y adolescentes (OMS, 2016). 2.1.3. Alimentos peruanos sabrosos y saludables que puede incorporar a su dieta En la actualidad, hay muchos alimentos peruanos que nos llenan de orgullo; sin embargo, pese a su bajo costo, delicioso sabor y a sus altos valores nutricionales aún no son consumidos ni incorporados en la dieta como deberían. Estos alimentos son reconocidos en el mundo por sus cualidades y para nuestra suerte son peruanos. El Perú ha contribuido con trece alimentos al Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, lo que demuestra la calidad de nuestros insumos. Estos alimentos oriundos de nuestro país son:  Maca. Aumenta la fuerza y resistencia mejorando el rendimiento en la vida diaria y en las exigencias deportivas.  Quinua. Conocida como el “cereal madre”, es rica en proteínas que contiene los 9 aminoácidos esenciales que son fuente de carbohidratos y fibra. Puede ayudar a reducir niveles de colesterol y glucosa, contribuyendo en la reducción de peso, además de brindar energía.  Kiwicha. Es un grano que contiene hierro, calcio, magnesio, manganeso, fósforo, fibra, entre otros nutrientes que son fundamentales para la dieta diaria.  Camu camu. Oriunda de la Amazonía, es la fruta con mayor contenido de vitamina C, tiene 30 veces más contenido que la naranja. 22 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT.  Anchoveta. Este abundante pez de nuestro litoral es alto en ácidos grasos, omega 3, vitaminas A, D, E, B2, entre otras. Es uno de los peces menos contaminados, pues su alimentación solo consiste en zooplancton.  Guanábana. Se le conoce como la ‘fruta anticancerígena’, pues contiene anonacinas que tendrían efectos sobre las células cancerígenas. Asimismo, mejora el sistema inmunológico. Es una gran fuente de vitamina C y fibra.  Maíz morado. Fuente de antocianinas que ayudan a controlar la presión sanguínea elevada, además de mantener la salud de los pacientes hipertensos.  Camote. Su principal atributo son los betacarotenos, que son antioxidantes y que han demostrado inhibir el crecimiento de células cancerosas.  Lúcuma. Es una gran fuente de betacarotenos, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además de tener un sabor delicioso, es una gran fuente de energía.  Sacha inchi. Es un alimento alto en aceites y proteínas. Es considerado el aceite más saludable del mundo.. 2.2. Los alimentos Los alimentos se presentan en muchas formas diferentes, aunque siempre poseen las mismas funciones químicas básicas: suministrar la energía necesaria a las células del cuerpo y ejercer las funciones de materia prima para el crecimiento, la restauración y el mantenimiento de los tejidos y órganos vitales. Las diferentes sustancias que cumplen estas funciones se denominan nutrientes. Ya que los carbohidratos y las grasas constituyen la fuente energética principal, el valor de cualquier clase de alimento depende primordialmente de su contenido de estos dos nutrientes. La sensación de hambre, o bien, de haberse excedido en la comida, sirve para asegurar que se ha ingerido la cantidad de alimento adecuada para cubrir las necesidades energéticas individuales. No obstante, el cuerpo humano también dispone de otras fuentes de energía adicionales, almacenadas y acumuladas en forma de glucógeno y grasas. El glucógeno es un polisacárido de reserva que se forma a partir de moléculas de glucosa absorbidas de los carbohidratos no utilizados para la producción de energía en el momento de su ingestión. Cualquier exceso que no se puede guardar en forma de glucógeno es almacenado en forma de grasa.. 23 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1. Nutrición La Nutrición, lo vemos como un conjunto de procesos, mediante los cuales nuestro organismo utiliza, transforma e incorpora, una serie de sustancias provenientes de los alimentos y elimina los productos de transformación de las mismas. Las finalidades de los procesos nutritivos son principalmente tres: . Suministrar energía para el mantenimiento del organismo y por consiguiente sus funciones.. . Suministrar la materia necesaria para la construcción de las estructuras corporales, su renovación y reparación.. . Suministrar las sustancias indispensables para la regulación de las reacciones químicas que se suceden en el organismo.. 2.3. Desnutrición Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas causadas por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo. La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes, también por una dieta inapropiada como hipocalórica o hipoproteica. Tiene influencia en las condiciones sociales o psiquiátricos de los afectados. Ocurre frecuentemente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados. La diferencia entre esta y la malnutrición es que en la desnutrición existe una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas, hierro, yodo, calorías, entre otros). En menores un cuadro clínico de desnutrición puede terminar en Kwashiorkor que se da por insuficiencia proteica en la dieta o Marasmo que trae como resultado flaqueza exagerada a falta de un déficit calórico total en la dieta.. 24 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las consecuencias de la desnutrición infantil son: Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las que padecen anemia o descalcificación tienen más dificultades en el parto con niños de bajo peso. 2.3.1. Síntomas y detección Los síntomas pueden variar de acuerdo a lo que causa la desnutrición, pero se pueden mencionar síntomas generales como fatiga, mareo y pérdida de peso. Se puede detectar mediante valoraciones nutricionales y análisis de sangre. En los niños con desnutrición se puede observar que no crecen, están tristes, no juegan, no quieren comer, lloran con facilidad, y se enferman muy fácilmente. En medicina se puede detectar la malnutrición o la desnutrición midiendo la talla y el peso y comparando estos con tablas de crecimiento, verificando si hay un desvío de los valores normales de talla y peso para la edad dada del niño. En 2006, la OMS difundió el nuevo Patrón de Crecimiento Infantil a nivel mundial. Se considera que los niños que siguen el desarrollo dentro de este patrón tienen un crecimiento normal para esa edad. Con este nuevo patrón se demuestra que todos los niños del mundo tienen el mismo potencial para desarrollarse y que las diferencias en el crecimiento hasta los cinco años de edad están relacionadas con una adecuada nutrición, el tipo de alimentación, la atención sanitaria y el medio ambiente, independientemente de los genes o región del planeta a la que pertenece el niño. Una revisión sistemática a nivel mundial publicada en enero de 2016 en The Lancet Diabetes & Endocrinology por Scherdel et al., concluye que actualmente las prácticas que se llevan a cabo para controlar el ritmo de crecimiento de los niños en la mayor parte de los países se basan en datos insuficientes, utilizando métodos subóptimos, lo que conduce a la existencia de retrasos diagnósticos en casos de trastornos de salud importantes, con consultas excesivas de niños sanos con variaciones normales de crecimiento, 25 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. todo lo cual produce elevados costes sanitarios. Se necesitan posteriores estudios para poder estandarizar la práctica del control de crecimiento y llegar a establecer un acuerdo internacional, y definir cuándo un crecimiento es anormal, incluyendo la selección de tablas de crecimiento adecuadas. No obstante, resulta importante que los clínicos tengan presente que un algoritmo es un patrón de toma de decisiones que establece una serie de compañeros, pero que en ningún caso debe sustituir el propio juicio individual y la valoración clínica personal. 2.3.2. Causas de la desnutrición La causa más frecuente de la desnutrición es una mala alimentación, en la que el cuerpo gasta más energía que la comida que consume. Existen patologías médicas que pueden desencadenar una mala absorción o dificultades en la alimentación causando así la desnutrición. O circunstancias sociales, ambientales o económicas pueden arrastrar a las personas a una desnutrición. Estas causas pueden ser: Patologías médicas • Anorexia nerviosa • Bulimia • Celiaquía • Coma • Depresión • Diabetes mellitus • Enfermedad gastrointestinal • Vómitos constantes • Diarreas Circunstancias sociales • Hambrunas: Pueden ser ocasionadas por, sequías, plagas, razones políticas, guerras, o múltiples motivos. • Pobreza: La pobreza es la principal causa de desnutrición en el mundo, según la FAO para el año 2009 1.020 millones de personas sufrían de. 26 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. hambre a nivel mundial y el mayor porcentaje de esta población vive en países subdesarrollados. • Entre algunas de las causas relacionadas a la pobreza encontramos el no contar con dinero para comprar alimentos, una inadecuada distribución de los alimentos en la familia, difícil acceso o escasos servicios de salud, interrupción de la lactancia materna (destete) a edades muy tempranas, introducción tardía e insuficiente de alimentos complementarios a la leche materna, infecciones frecuentes: diarreicas y/o respiratorias e higiene inadecuada en alimentos.. 2.3.3. Prevenciones de la desnutrición Para prevenir la desnutrición infantil se debe:  Lograr una buena alimentación variada y nutritiva que se base en: cereales y tubérculos, verduras y frutas de temporada, leguminosas, alimentos de origen animal (pollo, huevo, pescado, carne, leche o queso).  Una mujer se debe preparar para cuando sea madre, acumulando reservas de micronutrientes y alimentarse bien.  Si una mujer está embarazada: necesita tres comidas principales y dos entrecomidas, variando los alimentos de buena calidad.  Los niños menores de 6 meses deben ser alimentados solo con leche materna.  Vigilar la talla y peso del niño es una forma de monitorear su crecimiento.  Preparar los alimentos con limpieza, lavar las manos antes de preparar la comida o servirla y luego de ir al baño o cambiar el pañal puede evitar que el infante se enferme.  Los niños enfermos deben continuar su alimentación, sin grasas, mucho líquido y muchos cuidados. Luego de la enfermedad los niños recuperan su peso con una buena alimentación.  Es muy importante acudir regularmente a un centro de salud durante el embarazo, y controlar regularmente al niño con un pediatra y un nutricionista, para evitar complicaciones, problemas de salud y prevenir la desnutrición.. 27 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT.  Tener una buena salud alimentaria con alimentos balanceados.. 2.3.4. Desnutrición crónica La desnutrición crónica en infantes, niños y adolescentes, es el retraso del crecimiento esperado para una edad dada y reflejado en el peso y la talla del menor. En este retraso en niños o adolescentes en fase de crecimiento, el cuerpo retrasa su crecimiento ante la falta de nutrientes provocándole falencias que lo afectaran en el futuro. Esta desnutrición puede ser moderada o severa de acuerdo a la talla y peso que se registre. Como resultado la desnutrición crónica y anemia en menores de 0 a 3 años producen deterioros en la capacidad física, intelectual, emocional y social de los niños, también riesgos de contraer enfermedades por infección y de muerte. El deterioro que produce genera dificultad de aprendizaje escolar, y detiene el acceso del niño a una educación superior. De adulto trae limitaciones físicas e intelectuales, obteniendo así dificultades de inserción laboral. Este tipo de desnutrición está muy ligado a la pobreza, y en condiciones socioeconómicas muy desiguales la desnutrición crónica es mayor. Esto es, cuanto más concentrada esta la riqueza en las clases ricas más concentrada esta la desnutrición crónica en los hogares pobres. La desnutrición crónica también es un indicador socioeconómico. De acuerdo a el mapa interactivo del periodo 2006-2008 de la FAO sobre la desnutrición en el mundo, las regiones más afectadas en mayor o menor medida por este flagelo son: Latinoamérica, África menos Sudáfrica, Medio Oriente, Asia con excepción de Japón y Rusia, y Países de Oceanía menos Australia y Nueva Zelanda.. 28 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. III. SUSTENTO PEDAGÓGICO 3.1. Procesos pedagógicos 3.1.1. Motivación Woolfolk (1990) nos menciona que “La motivación se define como algo que energiza y dirige la conducta”. De esta manera, un motivo es un elemento de conciencia que entra en la determinación de un acto volitivo; es lo que induce a una persona a llevar a la práctica una acción. Puede afirmarse, en consecuencia, que en el plano pedagógico motivación significa proporcionar motivos, es decir estimular la voluntad de aprender. Según Kuethe (1971), motivar significa “mover o aumentar el impulso del alumno para lograr los aprendizajes u objetivos educacionales o la satisfacción de sus necesidades Las bases de la motivación son el interés y la atracción que son actitudes afectivas de hacia un objetivo o procesos. Su finalidad es lograr la atención de los alumnos. Hidalgo (2007) nos menciona que la motivación es “el punto de partida de una clase, siendo la base de todo su desarrollo, puesto que cuando una persona está suficientemente motivada como para alcanzar una meta, su atención, interés y actividad se dirigen plenamente hacia dicha meta”. Es por ello que durante esta fase las acciones deben hacerse de manera novedosa, sea en forma oral, escrita, gráfica, práctica, etc. y en forma breve e impactante de tal manera que interesen a los alumnos para inmediatamente enunciar el objetivo o tema de clase. De acuerdo con Díaz y Hernández (2001) la motivación escolar “no es una técnica o método de enseñanza particular, sino un factor cognitivo-afectivo presente en todo acto de aprendizaje y en todo procedimiento pedagógico, ya sea de manera explícita o implícita. El manejo de la motivación en el aula supone que el docente y sus estudiantes comprendan que existe interdependencia entre los siguientes factores: a) Las características y demandas de la tarea o actividad escolar. b) Las metas o propósitos que se establecen para la actividad. c) El fin que se busca con su realización”. 29 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.1.2. Exploración de saberes previos Los saberes previos son todas aquellas adquisiciones que los alumnos ya poseen sobre determinado núcleo de conocimientos, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante utiliza para interpretar la realidad, estos, deben ser el inicio a un nuevo proceso de enseñanza y aprendizaje; por ello, es necesario y relevante buscar la manera de establecer la articulación de estos saberes con los que va a adquirir. El niño posee sus vivencias y formas propias, de relacionarse con el mundo y conocer su realidad, no sólo tiene la capacidad para el descubrimiento, además puede ir modificando esta capacidad y adecuarla a formas de razonar más evolucionadas. Estos conocimientos previos, denominados “Inclusores” son los que permiten encajar la información nueva en la red conceptual del estudiante y poder utilizarla como un instrumento de interpretación. Bajo este principio, Ausubel hizo un gran aporte a la enseñanza en general. El origen de los conocimientos previos es diverso, pero, básicamente, pueden agruparse en tres categorías: a. Concepciones espontáneas: se construyen en el intento de dar explicación y significación a las actividades cotidianas. En el ámbito de las ciencias naturales (especialmente en el mundo físico) se aplican reglas de inferencia causal a los datos recogidos mediante procesos sensoriales y perceptivos. b. Concepciones transmitidas socialmente. Se construyen por creencias compartidas en el ámbito familiar y/o cultural. Estas ideas son incluidas en los alumnos especialmente en lo que se refiere a hechos o fenómenos del campo de las ciencias sociales. c. Concepciones analógicas: a veces, por carecer de ideas específicas socialmente construidas o por construcción espontánea, se activan otras ideas por analogía que permiten dar significado a determinadas áreas del conocimiento. Las analogías se basan en conocimientos ya existentes.. 30 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.1.3. Construcción del conocimiento Es un momento en el que el docente debe aprovechar productivamente, vinculando con la clase anterior, anotando, remarcando, estimulando, haciendo que los alumnos intervengan activamente, que se expresen con total libertad. Se puede actualizar los conocimientos previos a través de: “preguntas, evocando y recordando, leyendo, observando, reflexionando, haciendo ejercicios, viendo películas y láminas, dando libertad de expresión y diálogos sobre el tema, pidiéndoles que cuenten sus experiencias, etc.”. 3.1.4. Problematización Es el desequilibrio de las estructuras mentales que se produce cuando se enfrenta el estudiante con algo que no puede comprender o explicar con sus conocimientos previos. Este desequilibrio provoca en el estudiante la imperiosa necesidad de hacer algo por resolver la situación y propicia tanto el progreso cognitivo como la obtención de aprendizajes duraderos. Para Pimienta (2005, p. 38), esta fase tiene como objetivo “crear una contradicción tal que se sienta la necesidad de nuevos conocimientos para logar la solución de la situación problemática. En este momento se logra un estado de motivación muy significativo, pues el educando se da cuenta de que con los conocimientos que posee no es posible resolver la problemática y entonces surge el motivo que lo guie a actuar. Primeramente, se apoya en la mediación del profesor que, con tareas y preguntas, provoca la correcta búsqueda cognoscitiva. Por ello, esta fase tiene una doble intención: una motivacional y, en algunas ocasiones, la de inducir el objetivo de la clase al alumno o ayudar en ese proceso.” El conflicto cognitivo se produce cuando el estudiante se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus saberes previos. Generándose así la necesidad de aprender nuevos conocimientos, procedimientos, la necesidad de solucionar problemas y se siente la motivación de alcanzar el logro.. 31 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.1.5. Diseño y planificación de la enseñanza En una perspectiva constructivista, el diseño y la planificación de la enseñanza deberían prestar atención simultáneamente a cuatro dimensiones: Contenidos de la enseñanza, los métodos y estrategias de enseñanza, la secuencia de los contenidos y la organización social.. 3.1.6. Culminación Un aspecto fundamental de esta sesión de clase y del proceso de aprendizaje significativo es la meta cognición la cual se define de la siguiente manera: Según Hidalgo M. (2007), afirma que: “La meta cognición es la reconstrucción del proceso de aprender”. (p. 82) Según Flavell J. (1997) sostiene que: “La meta cognición es el conocimiento que tenemos sobre nuestro funcionamiento cognitivo; es decir, es la capacidad para ser conscientes de procesos y productos internos y cognitivos”.. 3.2. Momentos de la sesión Dentro de la estrategia que empleare para desarrollar esta capacidad durante las clases estarán distribuidas en tres momentos: Reflexión diagnostica, Nivelación Cognitiva, Consolidación evaluativa.. 3.2.1. Reflexión diagnóstica En el inicio siempre se ingresa al aula y se realiza una motivación que vendría a ser el proceso permanente mediante el cual el/la docente crea las condiciones, despierta el interés del estudiante por su aprendizaje. Por eso es que en mi sesión de aprendizaje yo inicie en primer lugar saludando a los alumnos y haciéndoles recordar las principales normas de convivencia, luego de eso les realice algunas preguntas acerca del tema el que luego la profesora comienza a desarrollar la problematización mediante la planeación de preguntas mediante las cuales los niños descubrirán el tema que se desarrollara en el largo de la clase.. 32 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.2.2. Nivelación Cognitiva Se da la construcción del aprendizaje y la aplicación del mismo, siendo así está la parte más importante de todo el proceso. Todo lo que se plantea tiene que ser a través de diferentes medios y formas: situaciones (exposiciones, textos escritos, gráficos, videos, etc.), acciones, juegos de acuerdo al nivel del pensamiento del niño y coherentes con los principios el enfoque. En esta parte se da también la aplicación de lo aprendido: Según Ausubel, “solo se puede decir que se dio un nuevo aprendizaje, cuando se es capaz de aplicar eso que se aprendió”. Los estudiantes toman conciencia de la utilidad de sus aprendizajes al aplicarlos, así se afianza el nuevo conocimiento aprendido. Se puede dar una aplicación dirigida y de una autónoma. Lo que hace el niño es aplicar lo que conoce a través de un producto. Este producto tiene relación con la intención pedagógica. Es por eso es que en mi sesión de aprendizaje los alumnos con la información que les brinde la profesora sobre el tema a tratar en este caso información acerca de los procedimientos a seguir para la combinación de temperas cuál es su importancia y con ese conocimiento ellos elaboran las combinaciones de las temperas que fue la finalidad de nuestra sesión.. 3.2.3. Consolidación evaluativa El niño reflexiona sobre su aprendizaje (recuerda lo que hizo) permitiendo que refuerce y consolide el aprendizaje. La reflexión sobre el aprendizaje o meta cognición permite el desarrollo de la autoconciencia del estudiante, de su equipo de trabajo y del aula en su conjunto. La autoconciencia es la conciencia que logran los estudiantes respecto a cómo han aprendido, cómo piensan, cómo actúan. La autoconciencia se asocia son el autocontrol, se puede evidencia realizando preguntas, como, por ejemplo:. 33 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste? ¿Para qué lo hiciste?, en esta parte se da también la transferencia que se da cuando los alumnos captan y comprenden el nuevo conocimiento, este adquirirá significación y se fijará en su memoria solamente si descubren las relaciones que tiene el conocimiento aprendiendo con otros conocimientos. El niño pone en práctica lo que aprendió en las diferentes situaciones que se le presente en la vida cotidiana, esto le ayudará a fijar sus conocimientos nuevos y a recordarlos con facilidad. Este proceso se dará solo si el aprendizaje fue significativo: Aprendizaje para la vida.. 3.3. La indagación científica Bases de la indagación científica Las bases teóricas del enfoque de la indagación científica residen en el constructivismo. Recordemos que el estudiante es un sujeto activo, a lo que se añade que es responsable de su aprendizaje. Indagando, el estudiante construye su aprendizaje con la convicción de que, efectivamente, cada quien tiene su comprensión inicial del mundo, que luego puede contrastar con los hechos y compartir con sus compañeros, para construir socialmente un producto: el nuevo conocimiento. Carretero (1997) señala que el constructivismo sostiene que el individuo mismo es una construcción propia, que se va gestando paulatinamente como resultado de la interacción entre el ambiente y sus disposiciones internas. El conocimiento no es, entonces, una copia fiel de la realidad, sino una construcción individual de cada ser humano, estructurada a partir de los esquemas que ya posee y de su relación con el contexto que lo rodea. La finalidad de la indagación científica que se imparte con este enfoque es, por ello, promover los procesos de crecimiento personal de cada estudiante, en el marco de la cultura del grupo al que pertenece. Desde una perspectiva sociocultural, se pueden entender como indagación científica las “maneras de generar explicaciones, cargadas de teoría, validadas por una comunidad, apoyadas por evidencia y argumentos convincentes y mantenidas por la comunidad como conocimiento tentativo y abierto a futuros desarrollos” (Abell et al. 2006, citado en González Weil et al. 2009: 67).. 34 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. En este marco, la indagación lleva a los estudiantes a entender que los conocimientos no son estáticos: pueden cambiar cuando surgen nuevas y más profundas investigaciones, y están sujetos a futuros avances. Un ejemplo de esto es el cambio del paradigma aristotélico por el mecanicista-galileano, ocurrido en la época del Renacimiento. Partiendo del concepto vigotskiano de zona de desarrollo próximo, asumimos que la labor de la educación científica es lograr que cada estudiante construya, en los diferentes espacios de aprendizaje, actitudes, procedimientos y conceptos que, por sí mismo, no lograría elaborar en contextos cotidianos; y que, siempre que esos conocimientos sean funcionales, es posible que sean transferidos a nuevos contextos o situaciones. Con el enfoque que asumimos para el aprendizaje de la ciencia y la reflexión sobre su práctica, nuestros estudiantes aprenderán que es posible construir y seguir ciertas reglas, de manera flexible, para generar, individualmente y entre pares, nuevas prácticas sociales que los llevarán a enfrentar otros retos y dar nuevas soluciones. La adquisición de conocimientos científicos, lejos de ser un producto espontáneo y natural de nuestra interacción con el mundo de los objetos, es una laboriosa construcción social; o, mejor aún, una reconstrucción que solo podrá alcanzarse con una enseñanza eficaz que sepa afrontar las dificultades que ese aprendizaje plantea.. 35 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Conclusiones Sustento teórico: -. La base de nuestra alimentación deben ser los alimentos ricos en hidratos de carbono como el pan, la pasta, el arroz o las legumbres (pues son una buena fuente de energía para nuestro cuerpo), así como las frutas y las verduras (pues son una buena fuente de vitaminas, minerales, fibra y agua).. -. Debemos asegurar un buen aporte de proteínas, especialmente en épocas de crecimiento, pero sin excedernos. Para ello utilizaremos alimentos de origen animal como lácteos, carnes, huevos y pescados, en equilibrio con alimentos de origen vegetal como cereales y legumbres.. -. Las grasas “saludables” (como el aceite de oliva, el pescado, el huevo, los frutos secos) frente a aquellos con grasas más perjudiciales.. Sustento pedagógico: -. Es importantísimo realizar una dieta equilibrada y variada, esto es, comer de todos los grupos de alimentos en cantidades adecuadas.. -. El área busca el desarrollo de tres competencias: Indaga mediante métodos científicos; Explica el mundo natural y artificial y Diseña y construye soluciones tecnológicas, que se articulan, retroalimentan y progresan.. -. La base de nuestra alimentación deben ser los alimentos ricos en hidratos de carbono como el pan, la pasta, el arroz o las legumbres (pues son una buena fuente de energía para nuestro cuerpo), así como las frutas y las verduras (pues son una buena fuente de vitaminas, minerales, fibra y agua).. -. Debemos asegurar un buen aporte de proteínas, especialmente en épocas de crecimiento, pero sin excedernos. Para ello utilizaremos alimentos de origen animal como lácteos, carnes, huevos y pescados, en equilibrio con alimentos de origen vegetal como cereales y legumbres.. -. Las grasas “saludables” (como el aceite de oliva, el pescado, el huevo, los frutos secos) frente a aquellos con grasas más perjudiciales.. 36 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Referencias Bibliográficas Sustento teórico: Gil, A. (2010). Composición y calidad nutritiva de los alimentos. Tomo II. 2ª ed. Madrid: Médica Panamericana. López, C. (2005). La alimentación de tus niños. Nutrición saludable de la infancia a la adolescencia. Madrid: Agencia Española de Seguridad Alimentaria.. Sustento pedagógico: MINEDU (2015). Cuaderno de trabajo de ciencia y ambiente. Lima/Perú: Inka. MINEDU (2018). Ciencia y tecnología 3er grado. Lima/Perú: Quad/Graphics Perú S.A. MINEDU (2018). Cuaderno de trabajo de ciencia y tecnología 3er grado. Lima Perú: Quad/Graphics Perú S.A. .. 37 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(38) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ANEXOS. 38 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(39) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Anexo 01. 39 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(40) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 40 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(41) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Anexo 02. 41 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(42) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Anexo 03. 42 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(43) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 44 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(44) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 45 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(45)

Referencias

Documento similar

4.- Másteres del ámbito de la Biología Molecular y Biotecnología (9% de los títulos. Destaca el de Biotecnología Molecular de la UB con un 4% y se incluyen otros

beralidades piadosas de esta envidiable R eyna, que fué grande, no para nuestra miseria, como el insolente Difilo.. Pedro Crisd- logo que est in cwlis

BUBER'NEUaiAMN, Margarete ¡ Von Potsáam ndch Moskau. SMíionen eines Irftveges. Stuttgart, 1957; Deutsche Verlags-Anstalt, 480 págs... DAHM: Deutsches Reckt. Die geschichüichen

Argumentación y coaching del tutor por equipos Ver y escuchar rutinas semanales por expertos de casos reales. Integración en equipos en agencia

- Un curso formativo para los técnicos de laboratorio de la UPV sobre la prevención de los residuos en los laboratorios, que se llevará a cabo los días 23, 24, 25, 26 y 27

¿Cómo se traduce la incorporación de ésta en la idea de museo?; ¿Es útil un museo si no puede concebirse como un proyecto cultural colectivo?; ¿Cómo puede ayudar el procomún

Período de realización (indicar meses ou períodos posibles de realización e xornada laboral: tempo completo ou parcial).. Do 01 de abril ao 30 de setembro en horario de

Reglamento (CE) nº 1069/2009 del parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 por el que se establecen las normas sanitarias apli- cables a los subproductos animales y