• No se han encontrado resultados

DEPARTAMENTO de FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "DEPARTAMENTO de FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior

Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González

2018. “AÑO DE LO JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD" y “AÑO DEL CENTENARIO DE

LA REFORMA UNIVERSITARIA"

Ciclo Lectivo: 2018

DEPARTAMENTO de FILOSOFÍA,

PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN PSICOLOGÍA

Campo de Formación Específica

Historia de la Psicología

Curso y División:

4º Año

Dictado cuatrimestral

Turno: Mañana

Carga horaria:

4 horas cátedra

Día y Horario: viernes

de 10:50 a 13:30 hs.

Profesora:

Silvina Cuello

(2)

Programa de la Asignatura

:

Historia de la Psicología

(4º)

- FUNDAMENTOS Y PROPÓSITOS

La asignatura se enmarca en el Campo de Formación Específica y casi al final del Profesorado Superior en Psicología y se propone que el futuro profesor cuente para su formación con elementos que le permitan la problematización histórica de la disciplina y su cursado posibilite un pensar crítico acerca de los procesos que intervinieron en la constitución de objetos teóricos, técnicos e institucionales en los campos de la Psicología y sus relaciones con las diversas conceptualizaciones acerca de la condición humana, la constitución de la subjetividad y el estudio de los procesos psíquicos.

Dado el momento del cursado de esta asignatura, ya contamos con los contenidos y la profundización de algunas corrientes psicológicas constitutivas del campo de la Psicología, a partir de materias tales como Psicología General, Psicología Social, Psicología de los Ciclos Vitales I y II, Teoría Psicoanalítica, y otras como: Pedagogía, Historia Social de la Educación pertenecientes al Campo de la Formación General. Las unidades curriculares cursadas en simultáneo, como Teorías Psicoanalíticas PostFreudianas, articularán con esta Historia de la Psicología, así como con Política Educacional y Legislación Escolar, del Campo de la Formación General.

La inclusión de esta asignatura en el plan de estudios comprende la necesidad de sistematizar, desde una perspectiva histórica, el surgimiento de las distintas escuelas psicológicas. Dicha sistematización supone la relación de esas escuelas con las rupturas epistemológicas y las problemáticas sociales y de pensamiento de cada época y su incidencia en distintos ámbitos de la cultura. También consideramos fundamental designar un eje del programa para dar cuenta de la constitución histórica de la Psicología en Argentina a partir de fines del siglo XIX con la irrupción del Positivismo en nuestro país.

Entendiendo al sujeto como un ser bio-psico-social, la conducta humana resulta ser expresión de la persona como totalidad, y por lo tanto es unitaria, si bien nuestra cultura tiende a focalizar de ella aspectos particulares, que llamamos biológicos, sociales, psicológicos, espirituales, ideológicos, etc.

La humanidad se ha ocupado de desentrañar la naturaleza de la actividad psíquica desde épocas remotas, pese a lo cual la ciencia psicológica es una de las más recientes. En ella conviven diferentes modos de abordar el tema, acordes con la cosmovisión, las necesidades y las circunstancias histórico-sociales de cada cultura. De ahí la diversidad de enfoques contemporáneos y la diversidad de sub-objetos teóricos en este campo.

La complejidad de lo humano necesita un análisis transdisciplinario para su entendimiento y, del mismo modo, la comprensión de los fenómenos psíquicos requiere del conocimiento de los aportes de las diversas escuelas vigentes en este campo disciplinar de la Psicología.

El programa se propone en un inicio hacer referencia a los supuestos epistemológicos y antropológicos con el objeto de dar cuenta de la peculiar naturaleza del sujeto humano, atendiendo a su condición y a su construcción en relación a un mundo natural, histórico-social y fundamentalmente a un mundo de significaciones culturales. Es, justamente, en el marco cultural donde se constituye el psiquismo, por lo que planteamos la inexorable relación entre lo intrasubjetivo y lo intersubjetivo.

Como resultado del cursado de la materia es esperable que los estudiantes incorporen algunos conceptos fundamentales acerca de la delimitación del campo de estudio de la historiografía de la disciplina psicológica, así como también una apropiación de terminología rigurosa que permita explicar los constructos teóricos de la disciplina. Se trata de que dicho conocimiento pueda ser pensado desde las mismas prácticas pedagógicas y articulado con los procesos específicos del campo educativo.

- OBJETIVOS

Que el futuro profesor pueda:

 Comprender la emergencia de la psicología como disciplina científica a partir de sus fundamentos filosóficos, antropológicos y epistemológicos.

 Reflexionar acerca de la relevancia estructurante de la historia cultural en la constitución del ser humano.

 Reflexionar acerca de los contextos históricos de producción del conocimiento de las principales escuelas de Psicología.

 Reconocer los postulados básicos de los principales enfoques contemporáneos en Psicología.

 Discriminar las premisas de cada teoría y sus aportes para el abordaje profesional en el área educativa.

(3)

 Desarrollar y/o ampliar una perspectiva pluralista que le permita una comprensión convergente de los procesos psicológicos.

 Conocer las funciones básicas, así como los procesos psíquicos y su influencia en el diario acontecer.

 Relacionar los diferentes encuadres teóricos constitutivos de la Psicología con la Pedagogía y la Política educacional de cada época, a nivel mundial y en nuestro país.

 Incorporar recursos para una práctica de lectura crítica de textos históricos.

 Desarrollar la capacidad de pensamiento crítico en relación al contenido de la materia.

– CONTENIDOS

La selección y organización de los contenidos se propone presentar al alumno los conocimientos necesarios que permitan que el mismo pueda realizar sobre la disciplina un ejercicio de carácter reflexivo. El núcleo organizador de la propuesta es el tema de las condiciones de producción de la subjetividad: el rol diferencial otorgado al otro; las diversas formas de abordar la noción de sujeto y las relaciones con el saber y el conocimiento en el marco de la historia de nuestra cultura que define y redefine las concepciones de subjetividad y los devenires mismos de la disciplina psicológica. En esta línea se abordarán las distintas escuelas de psicología que han ido definiendo sus objetos y métodos de estudio acorde a los paradigmas dominantes en los distintos períodos histórico-sociales y/o a sus rupturas epistemológicas.

El presente Plan de Trabajo está organizado en cuatro ejes temáticos:

1 – Fundamentos y matrices del pensamiento psicológico

Aquí se aborda el nacimiento, en el siglo XIX, de las disciplinas que se ocupan de lo humano. El carácter problemático de la constitución de la Psicología como ciencia, ya que se trata de una disciplina de límites difusos; que aparece tensionada, en relación con su estatuto científico, entre las ciencias biológicas y las ciencias humanas.

Abordaremos los fundamentos antropológicos, filosóficos y epistemológicos para la construcción de la ciencia psicológica. Las relaciones naturaleza y cultura. El orden simbólico. La antinomia innato/adquirido. Los límites/restricciones biológicas. La indefensión humana como potencialidad. La neotenia.

Reflexiones epistemológicas sobre los criterios de cientificidad del siglo XIX. Influencias inmediatas: empirismo, racionalismo y formalismo kantiano. Positivismo, Mecanicismo y matematización. Principales líneas críticas. Idealismos, materialismos, dualismos en las ciencias sociales y en la Psicología – continuidad de las concepciones reduccionistas y dualistas en el pensamiento psicológico. El problema de la historia y la cultura; y la dificultad de construcción de un corpus conceptual de la psicología del ser humano como ser social.

2 – Construcción de la Psicología Contemporánea. Las distintas escuelas de Psicología1

En este eje se reflexionará acerca de los diversos modos de pensar al sujeto humano y su abordaje como objeto de estudio de la Psicología, estableciendo las rupturas epistemológicas que plantean las diferentes escuelas (retomando saberes previos para establecer relaciones e integrar los conocimientos desde una perspectiva histórica): Emergencia de sistemas psicológicos del siglo XX. Se analizan las líneas que entienden a la psicología como ciencia natural del comportamiento. El enfoque estructural en psicología con la Teoría de la Gestalt. El pensamiento dialéctico en los enfoques estructurales, genéticos y socio-históricos. El Psicoanálisis y sus rupturas epistemológicas. Desarrollos de fines del siglo XX en psicología cognitiva y contextualista norteamericana. Teoría del “New look” y cognitivismo en EEUU.

3 - Psicología en la Argentina:

1 Este eje es replanteado cada año lectivo acorde a los saberes previos e inquietud del grupo-clase en el cursado de la materia,

(4)

La Psicología en el siglo XX en Argentina. La enseñanza de la Psicología en las Universidades. Recepción del Psicoanálisis en la Argentina. Debates al interior del Psicoanálisis argentino. Psicoanálisis y Salud Mental en los años 60 y 70. Psicología, Psicoanálisis y Dictadura.

4 – Otra forma de pensar la producción de subjetividad:

Las lecturas contemporáneas que rompen con los modelos anteriores. Subjetividad como devenir constante. La vuelta a la potencialidad de lo humano en el marco sociocultural que lo atraviesa. La alteridad constitutiva de la propia subjetividad. El Otro como exterioridad y el Otro como diferencia.

- METODOLOGÍA

El curso trabajará como taller teórico-práctico; se realizarán propuestas de actividades para la comprensión de los contenidos curriculares. Las mismas serán realizadas por los alumnos de manera grupal, en forma presencial y no-presencial. Se realizarán integraciones de las construcciones del conocimiento que realizaron los grupos por medio de síntesis plenarias. La docente realizará tanto exposiciones teóricas como explicaciones y aclaraciones en la dirección de la construcción del conocimiento conjunto.

-

RECURSOS DIDÁCTICOS

Google Drive; WebSite; Grupo de Facebook; Cuestionarios, Guías de lectura, Glosarios, Confección de mapas conceptuales; Proyección de láminas en Power-Point, Materiales audio-visuales para el análisis; Papers de investigaciones en educación media; Materiales de diarios y revistas.

- MODALIDAD DE EVALUACIÓN

Se implementará una evaluación permanente del proceso de participación y aprendizaje de cada alumno mediante actividades prácticas de características presenciales y/o domiciliarias.

Las instancias formales de evaluación2, para la obtención de la regularidad, serán:

- Presentación oral reseñando -al menos- un texto asignado por la docente a cada estudiante, sobre los contenidos de los ejes 1, 3 y 4.

-

Planificación y presentación de una microclase, seleccionando una temática del programa contemplando la bibliografía obligatoria y una posible ampliación producto de una breve investigación grupal. Dicha microclase contemplará al menos 3 autores de la bibliografía obligatoria y será presentada en grupos de dos estudiantes. Lleva nota.

- RÉGIMEN DE PROMOCIÓN

(Sujeto a las normas institucionales).

La materia otorga la posibilidad de acceder a un régimen de promoción con y/o sin examen final.

Sin examen final:

Se requiere una asistencia del 75 por ciento y la aprobación de las dos instancias de evaluación mencionadas ut-supra con una calificación de seis (6) puntos o más (cada una de ellas).

Con examen final:

2

(5)

Se requiere una asistencia del 60 por ciento y la aprobación de las dos instancias de evaluación mencionadas ut-supra con una calificación de entre cuatro (4) puntos y seis (6) puntos.

Cada una de las evaluaciones parciales tendrá un recuperatorio que se tomará al final del curso. Y tal como refieren las normativas institucionales vigentes, cuando exista recuperatorio se considerará –a los efectos del promedio- sólo la nota del recuperatorio.

Examen final regular

Si la calificación obtenida en estas instancias de evaluación fuese entre cuatro (4) y menos de seis (6) puntos, el estudiante pasará a otra instancia de evaluación: final oral, en la que se requiere un mínimo de cuatro (4) puntos para su aprobación y deberá rendir el programa completo de la materia.

Exámenes libres

Acorde a las normas institucionales, el/la estudiante podrá rendir la asignatura en condición de “libre”; para lo que deberá comunicarse con la profesora quién le informará la modalidad del examen escrito requerido en dicha modalidad y que tiene carácter de eliminatorio; una vez aprobado éste, con cuatro (4) puntos o más, podrá acceder a la posibilidad de dar un examen oral a ser aprobado también con cuatro (4) puntos o más. El examen con modalidad de libre abarcará el programa completo de la asignatura con la bibliografía indicada como obligatoria.

- BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Separada según Ejes Temáticos

Primer Eje:

Danziger, K. (2006). Estructura social de la experimentación en Psicología. Extraído 8 de julio, 2007, de www.elseminario.com.ar [Fuente: The social structure of experimentation. In Constructing the subject. Historical origins of psychological research. Cambridge University Press, 1990, pp. 49-67.]

Danziger, K. Orígenes Sociales de la Psicología. Extraído de http://www.elseminario.com.ar [Fuente: The social origins of modern psychology: Positivist sociology and the sociology of knowledge. In A. R. Buss (Ed.) The social context of psychological theory: Towards a sociology of psychological knowledge. New York: Irvington, 1979, pp. 27-45.]

Vezzetti, H. La psicología del fin de siglo a la luz de su historia. Disponible en: http://www.elseminario.com.ar

Virno, P. (2003). “Historia Natural” en Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Buenos Aires: Ediciones Colihue.

Segundo Eje:

Watson, J. (1961). “¿Qué es el conductismo?” La vieja y la nueva Psicología en oposición. En El conductismo. Buenos Aires: Paidós.

Skinner, B. F. (1970). Tecnología de la enseñanza. Cap. 3: “Las máquinas de enseñar”. Disponible en: http://conductitlan.net/b_f_skinner

Töpf, J. (2000). “Conceptos conductistas del aprendizaje”. En: Psicología. La conducta humana. Buenos Aires: Eudeba. Pp 65-77.

Sambrin, M. (1986). La Psicología de la “Gestalt. En: Legrenzy, P. Historia de la Psicología. Barcelona: Editorial Herder. Disponible en: http://www.rua.unam.mx/

Guillaume, Paul. (1947). La Psicología de la Forma. Buenos Aires: Argos. Cap. 1: Los orígenes de la idea de Forma. Köhler, W. (1989). Experimentos sobre la inteligencia de los chimpancés. Introducción y Conclusión. Madrid: Debate. Vigotsky, Lev. (2012). Imaginación y creación en la edad infantil. Buenos Aires: Nuestra América.Cap. 1, 2, 3, 4, 5 y 8. Foucault, M. (1992). Enfermedad mental y personalidad. Cap. 5. México: Paidós.

Bruner, Jerome. (1999). La educación puerta de la cultura. Madrid: Visor. Cap. 1: “Cultura, mente y educación”. Tomasello, M. (1999/2007). Los orígenes culturales de la cognición humana. Buenos Aires: Amorrortu.

Tercer Eje:

Talak, Ana. Eugenesia e higiene mental: usos de la psicología en la Argentina, 1900-1940. En: Miranda, M. & Vallejo, G. (2005). Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino (pp. 563-599), Buenos Aires, Siglo XXI.

(6)

Bleger, J. (1973). Psicología de la Conducta, Cap.1: “La psicología y el ser humano”, puntos 2 a 8; Cap. IV: “Ámbito de la conducta”. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Bleger, J. (1988). Psicoanálisis y dialéctica materialista. Buenos Aires: Nueva Visión. Introducción y cap. 1.

Plotkin, M. Freud en la Universidad de Buenos Aires: la primera etapa hasta la creación de la carrera de Psicología.

Disponible en: http://www.tau.ac.il

Resnicoff, Benjamín. (2003). “Desarrollo del psicoanálisis en la Argentina. Breve reseña testimonial”. En: Krieger, E. y otros. Fragmentos de la historia del psicoanálisis en la Argentina. Buenos Aires: JVE ediciones.

Carpintero E. y Vainer A. (2004). Las huellas de la memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los ´60 y ´70. T I y II. Buenos Aires: Topía Editorial. Cap.V.

Ulloa, Fernando. (2012). Salud ele-Mental. Con toda la mar detrás. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Cap. II: La producción de Salud Mental.

Carpintero, Enrique (Comp.) (2011). La Subjetividad asediada. Medicalización para domesticar al sujeto. Buenos Aires: Topía Editorial. “La medicalización de la subjetividad. El poder en el campo de la salud mental”.

Cuarto Eje:

Bleichmar, S. (2010). El desmantelamiento de la subjetividad. Estallido del Yo. Buenos Aires: Topía Editorial. Cap. 1: “Estallido del yo, desmantelamiento de la subjetividad”.

Cragnolini, M. (2006). “La constitución de la subjetividad en Nietzsche. Metáforas de la identidad”. En Moradas Nietzscheanas. Del sí mismo, del otro y del ‘entre’. Buenos Aires: La Cebra.

Foucault, M. (1994). “Tercera Lección”. En Hermenéutica del Sujeto. Madrid: Ediciones de La Piqueta. Virno, P. (2003). “Prefacio” y Cap.3 “La multitud como subjetividad”. En Gramática de la multitud. Buenos Aires:

Colihue.

- BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE CONSULTA 3

(Por orden alfabético)

Amil, Ana. Biografía de Jerome Bruner. Disponible en: http://psicologia.historiapsi.com/ Bachelard, G. (1994). La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Baudrillard, J. (1985). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós. Bruner, J. (1991). Actos de Significado. Madrid: Alianza. Cap. 1.

Carretero, M. (2004). Introducción a la Psicología Cognitiva. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.

Canguilhem, G. (1994 [1956]) ¿Qué es la Psicología? Buenos Aires: Facultad de Psicología UBA. En: http://www.elseminario.com.ar/

Cassirer, E. (1984). Antropología Filosófica. México: Fondo de Cultura Económica.

Colombo, M. E. (2002). La psicología y su pluralidad. Buenos Aires: EUDEBA. “Introducción” y Cap. 1, 2, 3 y 4. Colombo, M. E. (2000). “La Psicología Genética”. En Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: EUDEBA.

Colombo, M. E. (2000). “La Psicología Histórico-Cultural”. En Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: EUDEBA. Colombo, M. E. (2003). “Reflexiones epistemológicas”. En Escritos de Psicología General. Buenos Aires: EUDEBA. En:

http://face.uncoma.edu.ar/

Cragnolini, M. (2006). Moradas Nietzscheanas. Del sí mismo, del otro y del ‘entre’. Buenos Aires: La Cebra. Curone, G. (2008). “La Psicología Conductista”. En Temas de Psicología. Buenos Aires: Proyecto Editorial. Deleuze, G. – Guattari, F. (1988). Rizoma. Valencia: Pre-Textos.

Deleuze, G. – Guattari, F. (1974). El Antiedipo. Capitalismo y Esquizofrenia. Barcelona: Barral. Deleuze, G. – Guattari, F. (1986). Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama.

Deleuze, G. (2004). “Spinoza y nosotros”. En Spinoza: Filosofía Práctica. Buenos Aires: Fábula TusQuets Editores. Eagleton, T. (1998). Las Ilusiones del Posmodernismo. Buenos Aires: Paidós. Cap. 4 “sujetos”.

Foucault, Michel.(1997). “La psicología de 1850 a 1950”. Buenos Aires: Dpto. Publicaciones, Fac. Psicología-UBA. En: http://www.elseminario.com.ar

Foucault, Michel. (1989). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. tercera parte “Disciplina”: “Los medios del buen encauzamiento” y “El panoptismo”. Pág. 175 a 230.

Foucault, M. (1992). Enfermedad mental y personalidad. México: Paidós.

3

(7)

Foucault, M. (2003). “Del yo clásico al sujeto moderno”. En El Yo Minimalista. Buenos Aires: Biblioteca de la mirada. Foucault, M. (1992). Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (1992). Microfísica del Poder. Buenos Aires: Ediciones de La Piqueta. Foucault, Michel. (1978). Las palabras y las cosas. Madrid: Siglo XXI.

Freud, S. (1988). Obras completas. Buenos Aires: Biblioteca Nueva.

García, R. (1998). El archivo de Occidente. Recorrido por la arqueología foucaultiana. Buenos Aires: EUDEBA. James, William. (1994). Principios de Psicología. México: FCE.

Kaës, R. (2002). ”El dolor social no se cura en el diván”. Entrevista a René Kaës, 21-04-02. En: http://www.elortiba.org/

Khun, T. (1986). Las estructura de las revoluciones científicas. Madrid: F.C.E. Koffka, K. (1953). Principios de Psicología de la Forma. Buenos Aires: Paidós. Köhler, W. (1948). Psicología de la Forma. Buenos Aires: Argonauta.

Laplanche, J. & Pontalis, J. (1971). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Labor.

Levi-Strauss, C. (1985). Las estructuras elementales de parentesco. Cap 1 Naturaleza y Cultura y Cap. 3: El universo de las reglas (Pág. 65 a 78). Barcelona: Editorial Planeta.

Marx, K. (1980). Introducción a la crítica de la Economía Política. Buenos Aires: Ediciones Carabela. Marx, K. (1999). La ideología alemana, 1 Feuerbach, extraído de Páginas Escogidas. Buenos Aires: Need. Nietzsche, F. (1999). Ecce Homo. Buenos Aires: Boureau Editor.

Nietzsche, F. (1984). “El problema de Sócrates” y “La razón en la Filosofía”. En: El crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza.

Nietzsche, F. (2006). Así habló Zaratustra. “Las tres transformaciones”, “De las cátedras de la virtud”, “De los trasmundanos”, “Los despreciadores del cuerpo” (Pág. 53-66). Madrid: Alianza Editorial.

Piaget, J. (1991). La formación del símbolo en el niño. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Piaget, J. (1973). Estudios de Psicología Genética. Buenos Aires: Emecé.

Piaget, J. (1974). El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontanella.

Pichon-Rivière, E. (1989). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Plotkin, M. (2003). Freud en las pampas. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Rivera, L.F. (1982-1983). Antropología existenciaria. El hombre como centro y sentido. Buenos Aires: Editorial Guadalupe.

Smith, Louis M. (1999). B. F. S K I N N E R. Revista Perspectivas, revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIV, nos 3-4, 1994, págs. 529-542. ©UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 1999. Recuperado el 28/03/16 de: http://www.ibe.unesco.org

Stasiejko, H. (2000) “La Psicología de la Gestalt”. En Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: EUDEBA.

Vezetti, Hugo (1992). El campo de la Psicología a la luz de su historia. Buenos Aires: Departamento de publicaciones. Facultad de Psicología, U.B.A.

Vezzetti, H. (2001) Michel Foucault: apuntes para una arqueología de la psicología. Conferencia. XXVIII Congreso Interamericano de Psicología. Santiago de Chile: 29 de julio al 3 de agosto 2001. Disponible en: http://www.elseminario.com.ar/

Piaget, J. (1973). “El tiempo y el desarrollo intelectual del niño”. En Estudios de Psicología Genética. Buenos Aires: Emecé. Cap. 1.

Töpf, J. & Rojo, H. (2000). Psicología. Lo inconsciente. Buenos Aires, EUDEBA. Vezzetti, H. La locura en la Argentina. Buenos Aires: Ideas y Perspectivas.

Vigotski, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.

Vigotski, L. (2007). “Introducción” de Félix Temporetti. En Pensamiento y Habla. Buenos Aires: Colihue. Vigotsky, L. (2007). Pensamiento y Habla. Buenos Aires: Colihue.

Vigotsky, L. (1998). El desarrollo cultural del niño. Buenos Aires: Almagesto. Vigotsky, L. (1991). Obras Escogidas. Madrid: Aprendizaje Visor.

Virno, P. (2003). Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Buenos Aires: Colihue. (También en: http://www.nodo50.org/)

Virno, P. (2004). Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana. Buenos Aires: Cactus – Tinta Limón. (También en: www.traficantes.net)

Wozniak, R. (2005). Mente y Cuerpo: De René Descartes a Williams James. 20 de noviembre 2005. Extraído de: www.platea.pntic.mec.es/

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Así, el programa del Aprendizaje de la Amistad como componente específico de la intervención, se fundamenta en los trabajos de Karcher (2002; 2007), a partir del Pair Counseling,

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

El Tratado de Maastricht introduce como elemento fundamental de la Unión Europea la cooperación en los ámbitos de la justicia y en los asuntos de interior (JAI) y establece la doble