• No se han encontrado resultados

Programa Universitario México Nación Multicultural PUMC Diplomado Justicia y Pluralismo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Programa Universitario México Nación Multicultural PUMC Diplomado Justicia y Pluralismo"

Copied!
20
0
0

Texto completo

(1)

Programa Universitario México Nación Multicultural

PUMC

Diplomado

Justicia y Pluralismo

La migración de los pueblos indígenas del estado de Oaxaca (mixteco, zapoteco y chontales) a Estados Unidos. Usos y costumbres más allá de

las fronteras

Lic. Elizabeth Flores Garcés.

(2)

INTRODUCCION

Oaxaca es un estado con una población en su mayoría rural, muchos de sus

habitantes son campesinos y pertenecen casi en su totalidad a alguna de las

16 etnias que existen en el estado o conservan algún elemento cultural de

algún grupo ancestral.

La desigualdad de los indígenas dentro y fuera de su país, la falta de trabajo y

acceso a oportunidades de crecimiento dentro de su mismo entorno, hace que

busquen otras oportunidades y emigren, sin embargo su origen, su identidad,

su cultura y sus costumbres es lo que los hace tener esa identidad que los

caracteriza tanto dentro y fuera de su país.

Como es sabida la migración es un fenómeno global, es el desplazamiento de

un conjunto de población por un lapso de tiempo variable de su lugar de

residencia habitual a otro fuera de su espacio y de su entorno.1

La migración no es un fenómeno nuevo desde la conquista la pobreza en el

estado de Oaxaca a hecho que durante siglos tengan una historia de

migración.

Diferentes factores socioeconómicos se encuentran dentro de la migración es

imposible hablar de ella sin relacionarla, con la pobreza, la marginación social y

económica. Oaxaca ocupa el tercer lugar de marginación económica.

La migración del estado de Oaxaca tiene características distintas a las de otros

estados expulsores de México, la principal es que se compone de un elemento

esencial, la migración de pueblos indígenas.

Los zapotecos y mixtecos son la población indígena que sumados forman el

52.5% de la población indígena de Oaxaca y son los grupos que tienen una

fuerte presencia en el flujo migratorio a Estados Unidos.

El estado ocupa el quinto lugar nacional en expulsión de migrantes y el primero

en emigración de jornaleros agrícolas.

1

(3)

POBLACIÓN Y TERRITORRIO.

El estado de Oaxaca se caracteriza por tener un territorio diverso y complejo, la

división política es la más compleja de todo el país, esta formada por:

3, 801, 962 habit antes (2010)

Mujeres + Hombres

1 982 954 1 819 000 =3 801 962 corregir

570 municipios 30 distritos

ocho regiones, (esta fue elaborada con fines de planeación y programación respetando los limites políticos-administrativos).

MAPA DE LAS OCHO REGIONES

Fuente; Mapa de las ocho regiones. Geograf ía económica de Oaxaca.

1. Cañada 2. Costa 3. Istmo 4. Mixteca 5. Papaloapan 6. Sierra Norte 7. Sierra Sur 8. Valles Centrales

Existe un gran desequilibrio entre sus regiones, la calidad de sus recursos

naturales no son los mismos, por un lado se encuentran las regiones con un

desarrollo incipiente y por otro las que se encuentra n en un atraso y

(4)

regiones más desarrolladas, en una posición intermedia se encuentran Sierra

Norte y Cañada, las comunidades mas rezagadas son la Sierra Sur, Valles

Centrales y la Mixteca.

El porcentaje de población nacional es de 3.4 % ocupando el decimo lugar en

población.

Extensión Territorial: 93,793 km/2

El porcentaje de superficie del país: 4.8

El porcentaje de aportación al PIB Nacional: 1.6

Sector con mayor aportación al PIB Estatal: Industria manufacturera (20.3%).

GRUPOS ETNOLINGUISTICOS.

La presencia de los grupos étnicos, le permite al estado contar con una riqueza

cultural, costumbres y tradiciones bastas, conservadas hasta la fecha,

Sin embargo casi en su totalidad, persiste el rezago, la marginación y la

pobreza en sus 4,031 localidades, más hablantes de lengua indígena, ubicadas en 379 municipios, con una población total de 1’339, 742 personas.

1. Mixteco

2. Zapot eco

Zapot eco ben`zaa de los Valles Centrales

Zapot ecos binniza del Istmo de Tehuantepec

Zapot ecos Bene xon de la Sierra Nort e de Oaxaca

Zapot ecos del Sur

3. Popoloca

4. Nahuatl

5. Choc ho

6. Ixcateco

7. Triqui

8. Amuzgo

9. Chatino

10. Mazateco

11. Cuicateco

(5)

MAPA DE LOS GRUPOS ETNOLINGUISTICOS

Fuente: Mapa de localización de las etnias de Oax aca. Geografía económica de Oaxaca.

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS ETNOLINGUISTICOS Y SUS FESTIVIDADES (ZAPOTECOS, MIXTECOS Y CHONTALES)

Los grupos etnolingüisticos son configuraciones etnoculturales marcadas por

una intensa dinámica que ha apropiado, sincretizado, reelaborado y

refuncionalizado cultura e institución de diferentes tradiciones civilizatorias a lo

largo del siglo.2 Los grupos étnicos originarios de Oa xaca forman parte de la

tradición histórico-cultural mesoamericana.

Es común definir a las culturas mesoamericanas como sociedades

campesinas. Lo campesino, entendido como la dependencia directa hacia la

naturaleza como medio primordial de reproducción, confiere a los grupos

étnicos oaxaqueños uno de los vínculos centrales de su identidad: su sujeción

hacia las fuerzas y recursos de la naturaleza. Por encima de diferencias

lingüísticas, históricas y culturales, el cultivo y el culto a la madre tierra son el

2

(6)

eje rector de la civili zación mesoamericana, marcando de esta forma la

interrelación sociedad-naturaleza como la norma fundamental que determina el

destino no solo de las agrupaciones humanas sino del universo mismo. Este

nexo engloba e identifica como miembros de un mismo origen y destino a los

pueblos mesoamericanos. La adoración del maíz, la observación de los astros,

la relación de los calendarios agrícolas y rituales, junto a la presencia de

espíritus que cuidan y moran en la naturaleza, unen a los grupos por encima de

lo que los separa. Independientemente de la manifiesta diversidad cultural que

en lo formal presentan las etnias oaxaqueñas, existen elementos

omnipresentes entre ellas, como la similitud de sus sistemas de gobi erno, de

técnicas y ritos agrícolas, así como es ir a la cueva donde brota el manantial

entre los zapotecos de Xanica, o la ofrenda de animales entre los mixes son

actos distintos para un mismo fin: propiciar y agradar a las fuerzas naturales

para que de sus recursos se origine el sustento comunal. Bajo diversas formas

de organización socio-ritual y similares métodos de apropiación de recursos,

los pueblos indígenas continúan manteniendo y adecuando rasgos de identidad

propia, cuyo origen se remonta a la prehistoria. Ser indígena significa ser

miembro reconocido de una comunidad, vivir de la tierra y creer que ella es un

ser vivo, mágico, morada de dioses y, sobre todo, base de la existencia y, por

ende, madre de la identidad social primigenia. 3

ZAPOTECOS:

Los zapotecos no constituyen un grupo cultural homogéneo la etnografía los

agrupa en cuatro ramas, zapotecos de Valles Centrales, del Istmo de

Tehuantepec, de la Sierra Norte y zapotecos del Sur. El término zapoteco

proviene del vocablo náhuatl Tzapotécatl, que significa "pueblo del Zapote",

La denominación les fue impuesta por los mexicas debido a la profusión de

árboles de zapote en los territorios de los Ben'Zaa o "gentes de las nubes",

término en zapoteco con que se identifican entre ellos.

3

(7)

Zapotecos/ Ben´zaa de los Valles Centrales:

Los Valles Centrales de Oaxaca se ubican en la parte centro del estado.es una

región constituida por tres valles de altura: el valle de Etla, el de Tlacolula y el

de Zimatlán-Zaachila-Ocotlán. La longitud de los valles oscila entre 20 y 30 km,

formados por terrenos planos y semiplanos que separan la Sierra Madre del

Sur de la Sierra Madre de Oaxaca.

Como en la mayoría de las poblaciones indígenas mesoamericanas, el culto a

las deidades prehispánicas se mezcló con la religión impuesta por los

conquistadores, dando como resultado un sincretismo religioso. Como

consecuencia del dominio colonial, se instituyó el sistema de cargo que

actualmente constituye un cuerpo de autoridades de los pueblos indios. En esta

zona destacan los topiles y los mayordomos que se encargan de realizar el

culto anual que gira en torno a determinados santos en las comunidades.

Fiestas: Existen diversos tipos de festejos: los de carácter familiar que incluyen

bautizos, bodas, matrimonios y ritos funerarios. En estas fiestas existe una

amplia gama de padrinazgos que cubren los gastos de las diferentes etapas de

las ceremonias; para los padrinos esto implica un alto gasto económico. Donde

persiste la división en barrios es frecuente la presencia de festividades alusivas

a los patrones de los mismos. A nivel comunitario, cada poblado festeja, por lo

menos, la fiesta del santo patrón, donde se mezclan danzas tradicionales con

grupos tropicales y norteños. También es frecuente la presencia de ferias con

juegos mecánicos, puestos de comida y juegos electrónicos. La organización

de estos festejos está a cargo de comités electos por las autoridades. Destacan

las celebraciones de la Cruz de Mitla, el 1 de enero, La Candelaria, el Carnaval

y la Virgen de la Soledad, patrona de la ciudad de Oaxaca

Zapotecos/ Binnizà del Istmo de Tehuantepec

Los zapotecos se autodenominan binnizá (binni, gente; zá, nube: gente que

proviene de las nubes). El Istmo de Tehuantepec es la parte más angosta de la

República Mexicana, se localiza al sureste, en el estado de Oaxaca. Está

conformado por los distritos de Juchitán y Tehuantepec y colinda, al norte, con

el istmo veracruzano; al sur con el Océano Pacífico; al oeste con la Sierra

(8)

Las cinco poblaciones más importantes en el Istmo son: Juchitán,

Tehuantepec, Salina Cruz, Matías Romero y Ciudad lxtepec, consideradas

como ciudades. La población zapoteca se concentra en las dos de mayor

densidad: Juchitán y Tehuantepec.

La religión entre los antiguos zapotecos estaba poblada de dioses que estaban

en relación con la naturaleza: la lluvia, el sol, la fertilidad, el nacimiento,

etcétera. Los ritos mortuorios entre los zapotecos constituyen uno de los

aspectos religiosos más destacados.

En la actualidad, algunos zapotecos también se han convertido, gracias a

misioneros estadunidenses, a sectas evangélicas, por lo que encontramos

bautistas, testigos de Jehová, congregacionales, adve ntistas del séptimo día,

mormones y presbiterianos.

El sentido religioso abarca la totalidad de la vida zapoteca: la siembra, la

cosecha, el nacimiento, las fiestas, el matrimonio y la muerte.

Fiestas: Las fiestas de más renombre son las velas. Para realizarlas es

necesaria la concurrencia de un conjunto de trabajos, dedicación y ahorro

económico, así como la solidaridad entre las sociedades organizadoras.

Las velas son grandes fiestas religiosas que se celebran por distintos motivos:

santos, plantas, oficios, siembras, apellidos. En ellas es notoria la unidad que

existe entre las antiguas costumbres zapotecas y la cultura española.

En la actualidad se realizan velas de carácter político, convocadas por

organizaciones y agrupaciones, las de las cantineras o taberneras y muchas

otras.

Relaciones con otros pueblos: Como se mencionó, los cinco pueblos indígenas

que interactúan en la región del Istmo y que abarcan los dos distritos y los 41

municipios son el zapoteco, el huave, el zoque, el mixe y el chontal, la

influencia zapoteca es la dominante en la región. Básicamente, los distintos

grupos se relacionan por medio del comercio. Las ciudades de Juchitán y

(9)

Zapotecos/ Bene Xon de la Sierra Norte de Oaxaca.

La región de la Sierra es una amplia franja territorial que atraviesa el estado de

Oaxaca y está entre macizos montañosos. La mayor parte de la población

zapoteca se encuentra en el distrito de Villa Alta, en menor proporción en el de

Ixtlán y una mínima parte en Choapan. Podemos considerar que la población

zapoteca de la región se encuentra agrupada en cuatro pequeñas subáreas

culturales: Cajonos, el Rincon, Ixtlàn y Choapan.

En la mayoría de los poblados zapotecas cumplir con un nombramiento

religioso o político es parte de las obligaciones de los miembros de la

comunidad. Desde temprana edad los varones se inician en el desempeño de

cargos religiosos o políticos: en la iglesia como topilillos y en el municipio como

topiles. La vinculación entre las estruc turas políticas y religiosas, permite a los

individuos ejercer una serie de cargos que lo pueden conducir ya sea a la

presidencia de la iglesia o a la alcaldía municipal. Esto involucra a los

ciudadanos en la organización de variadas actividades, de las cuales la más

importante es la mayordomía del santo patrón. Esta forma de participación en

la organización político-religiosa, impone a los miembros de cada comunidad

una cosmovisión muy particular.

Anualmente se celebran por lo menos tres fiestas importantes en cada poblado.

Cada una dura alrededor de una semana, sin contar los novenarios que las

anteceden. En ellas se mezclan los juegos pirotécnicos, los bailes populares, la

comida, la música y las danzas regionales.

Las fiestas inician con el ofrecimiento a la tierra y la bendición de algunos

productos rituales, contando con la presencia de los principales o béne xban.

En ellas se ofrecen platillos y bebidas Durante las celebraciones se ejecutan

danzas de diversos tipos: las referidas a otros pueblos como la de Los Aztecas,

las que relatan hechos históricos como el de La Conquista, las referidas a los

animales como la de Los Tigrillos y las picarescas como la de Cantinflas y Las

Minifaldas.

Relaciones con otros pueblos: Los zapotecos serranos colindan con diversos

(10)

mazatecos y cuicatecos de los distritos de Cuicatlán y Tuxtepec; al sur con los

zapotecos de los distritos del Centro y Tlacolula; al oriente con los zapotecos

establecidos en Veracruz y hacia el occidente con mixtecos, cuicatecos y

zapotecos del Valle.

Mixtecos/ Ñuu Savi

Los actuales habitantes de Mixtecapan (país de los mixtecos) o Mixtlán (lugar

de nubes), según los nahuas, se autonombran Ñuu Savi que significa en

castellano "pueblo de la lluvia". Los españoles, desde el siglo XVI llaman a la

región La Mixteca.

La región ocupada por los mixtecos, cubre un área aproximada de 40 000 km2

y abarca parte de los estados de Guerrero y Puebla, y en mayor proporción el

estado de Oaxaca. Históricamente ha sido dividida en Alta y Baja, a una altura

cercana a los 1 700 msnm. Sin embargo, la parte Baja abarca una porción

conocida como Mixteca de la Costa, situada en la vertiente del Pacífico. La

región está en la confluencia de la Sierra Madre del Sur y la Sierra de Oaxaca;

sus altitudes van de los 0 a los 2 500 msnm.

En Oaxaca La Mixteca ocupa 189 municipios de los distritos de Silacayoapan,

Huajuapan, Juxtlahuaca, Coixtlahuaca, Nochixtlán, Teposcolula, Tlaxiaco, Putla

y Jamiltepec; y 14 municipios más que pertenecen ocho a distritos de

Cuicatlán, dos a los de Zaachila, uno a Sola de Vega, dos a Etla y uno a

Juquila.

Una de las tradiciones mas importantes en pinotepa son las Mayordomas. Las

fiestas de mayordoma o "martomo" como se le denomina en lengua materna,

son diecisiete, cada una de ellas se celebran en distintas fechas y a distintos

santos. Las mas importantes son la de Semana Santa (ya que en esta fecha se

lleva a cabo las veneraciones de "Tatachi", como localmente se le conoce a

Jesucristo y a la Virgen de la Soledad), la fiesta patronal en honor a Santiago

Apóstol ("Tata Santiagu") que se celebra el 25 de julio, y la Mayordomía de la

Santísima Trinidad. También e n honor a otros santos como: la Virgen de

Juquila, Virgen de Guadalupe, Virgen de los Dolores, San Pedro y San Juan, y

(11)

Los encargados de promover las fiestas de Mayordom ías son los "tata

mandones" (que es una versión "moderna" del Consejo de Ancianos en las

tradiciones mixtecas) y el Alcalde ind ígena.

La fiesta de cualquier Mayordomía consta de tres momentos principales: los

preparativos, la ejecución de la fiesta en si, y el "recalentado" o "lavado de

ollas".

En cada día de la celebración de la fiesta de Mayordomía, se ejecuta una o

varias danzas locales distintas, tantas como el Mayordomo haya invitado;

pudiendo ser "Danza de las mascaritas", "De la Quijada", "De los chareos", "Del

toro de petate", "Los Moros", "Los Diablos", "La Tortuga", "Las mascaritas

chichonas", "Las machomulas", "Los tejorones, "Los cuerudos", entre otros.4

Chontales de los Altos de Oaxaca/ Slijuala Xanuc´

Desde tiempos prehispánicos a este grupo se le conoce con el nombre de

chontales. Chontal proviene del náhuatl chontalli, que significa "extranjero" o

"extraña".

El territorio chontal se encuentra distribuido en la Sierra Madre del Sur y en la

planicie costera sudaccidental. En los Altos habitan en los distritos de Yautepec

y Tehuantepec. La región chontal abarca los siguientes municipios: el sur de

San Carlos Yautepec, Santa María Ecatepec, Asunción Tlacolulita, San Miguel

Ecatepec y Santa Magdalena Tequisistlán; en la costa habitan en los

municipios de Santiago Astata y San Pedro Huamelula. Tanto a nivel territorial

como étnico los chontales comparten esta región con mestizos y zapotecos.

Las fiestas patronales representan uno de los mecanismos que han permitido

mantener las relaciones y los intercambios comerciales entre los chontales de

la sierra y los chontales de la costa. De esta forma, es significativo que el ciclo

de las celebraciones de la Cuaresma esté distribuido entre las dos regiones,

logrando que se organicen peregrinaciones desde los pueblos de la costa hasta

las lejanas cumbres de la sierra y viceversa. Muchos serranos que viven

actualmente en San Pedro Huamelula (generalmente en las afueras del

pueblo), fueron llegando a raíz de las visitas que hacían a las fiestas

patronales. Intercambiaban sus productos por algún animal doméstico y, si

4

(12)

podían, se quedaban a trabajar en Huamelula. Haciendo alusión a este

intercambio, en la fiesta patronal de San Pedro había un grupo ceremonial

conocido como los serranitos, en franca alusión a la presencia de los chontales

serranos que bajaban a vender sus productos.

Huamelula no ofrece muchas oportunidades de trabajo a los chontales de la

sierra, pero representa un lugar estratégico al ubicarse entre las grandes

ciudades istmeñas (Salina Cruz, Tehuantepec y Juchitán) y el centro turístico

de Huatulco.

San Pedro Huamelula ha tenido un crecimiento demográfico sostenido durante

el siglo XX. Sin embargo, la población se ha ido dispersando al interior del

territorio municipal. Las diversas rancherías que están mucho más cercanas las

ciudades zapotecas y de la bahía de Huatulco, han presentado un crecimiento

mucho mayor que la misma cabecera municipal.5

LA MIGRACIÓN EN OAXACA.

Los habitantes de Oaxaca tienen una larga historia de migración desde la

conquista debido a su pobreza. Un momento importante en la historia fue

durante el periodo 1942-1964 en el momento en que estaba vigente el

programa de braceros. En Ese entonces los primeros migrantes eran hombres

que durante temporadas trabajaban en territorio norteamericano para después

regresar a sus pueblos con dinero producto de su trabajo.

En 1964 el estado de Oaxaca se ubico en el 11º lugar a nivel nacional,

aportando el 35% de l total de emigrantes nacionales.

A finales de la década de los setenta, el estado de Oaxaca, Veracruz, Puebla y

Guerrero, forman parte de las nuevas regiones que se integran al flujo

migratorio internacional, (migración emergente) para diferenciar de los lugares

tradicionales de migrantes, Michoacán, Zacatecas y Durango.

En los años ochenta, la reforma de inmigración conocida como IRCA

(Inmigration Reform and Control Act) beneficio a muchos hombres porque

pudieron legalizar a sus familias es asi como se da un numero grande de

5

(13)

migrantes oaxaqueños no solo de hombres sino de mujeres y niños también a

Estados Unidos.

En 1984 Oaxaca ocupo el 8º lugar en el envió de mexicanos hacia Estados

Unidos y represento el 3.9 % de los migrantes mexicanos.

En el 2000 las regiones con el mayor índice de migraciones eran la Sierra

Norte, la Mixteca y los Valles Centrales al contrario de la Cañada, el Istmo y el

Popoloca.

GRUPOS INDIGENAS CON MAYOR NUMERO DE EMIGRANTE

Mixteco Oaxaca

Zapoteco Oaxaca

Chinanteco Oaxaca

Otomí Hidalgo

Purépecha Michoacán

Nahua Se encuentran en 13 estados de México.

FUENTE Instituto Nacional Indígena (INI) La migración indígena en México, (2000

Como se ha mencionado anteriormente de los 570 municipios que tiene el

estado de Oaxaca el 65 por ciento de su población, que en su mayoría son

indígenas de las zonas más grandes del estado (mixteca y zapoteca) emigran a

diferentes ciudades pero principalmente a Estados unidos.

Producto de esta fluida migración ha sido la constitución, en 1991, del Frente

Binacional mixteco-zapoteco, que ha buscado el apoyo del gobierno me xicano

y de las agencias internacionales es para demandar el respeto a sus derechos

humanos y laborales. Este frente, al incorporarse a otros grupos indígenas de

Oaxaca, como mixes, triquis y chatinos, se transformo en el Frente Indígena

Oaxaqueño Binacional, lo que introdujo la problemática indígena a la agenda

política de México y Estados Unidos.

TRASPASANDO FRONTERAS

El camino de los migrantes conecta algún pequeño pueblo de Oaxaca con el

valle de San Quintín (agroindustrias), donde se calcula que puede haber

80.000 oaxaqueños , con Tijuana y más tarde con algún punto del sur de

(14)

100.000 y 600.000 migrantes de estos grupos, muchos de ellos ilegales. Por

otra parte, uno de los más importantes municipios de la frontera, Tijuana, Baja

California, creció 110% entre 1950 y 1990 ya que es uno de los hitos

espaciales principales antes de emprender el salto al "otro lado". Allí los

migrantes oaxaqueños son oriundos de 40 pueblos. Hay grandes ciudades

gemelas a ambos lados de la frontera, y muchas familias transfronterizas que

acogen a los parientes y paisanos migrantes recién llegados, les procuran

trabajo y los contactos para cruzar.

El contacto con la cultura norteamericana y de la frontera norte mexicana es

una fuerza impulsora de modernización y cambio, pero no supone

necesariamente la ruptura de los migrantes indígenas con la cultura materna ni tampoco la descaracterización étnica. Lo “moderno” no reemplaza lo “tradicional” pero lo tradicional tampoco permanece inalterado. La migración

impulsa tanto la adopción como el rechazo de aspectos culturales, quiebra

algunas prácticas tradicionales pero recrea otras, innova; en buena medida

selecciona, reinterpreta y refuncionaliza estratégicamente la cultura propia y la

cultura ajena apropiada

Las nuevas configuraciones culturales construidas por las comunidades

transnacionales, no llegan a recrearse precisamente como culturas híbridas. Al

menos entre los migrantes que mantienen periódicos contactos con sus

pueblos, la cultura "tradicional" (indígena) y la "moderna" (la de los blancos)

son recursos bien contrastados aunque desterritorializados; una multitud de

elementos de modernidad inundan los pueblos y otros tantos de tradicionalidad

se reproducen en los sitios de migración, en ocasiones resignificados.

Las familias migrantes reconocen que entre ellas y los paisanos del pueblo hay

diferencias económicas pero enfatizan las similitudes culturales.

Un interesante ejemplo de reproducción cultural en el territorio de itinerancia,

es las mujeres mixtecas que venden artesanías en las calles cercanas a la

frontera de Tijuana, donde instalan sus puestos de acuerdo con el grupo de

parentesco y el pueblo de origen, siguiendo así las mismas pautas de

(15)

La identidad étnica que reivindican los migrantes, sustentada explícitamente en

compartir idioma y cultura indígena, es un factor de unión a partir del cual

estructuran la comunidad de migrantes: endógama de pueblo o grupo étnico,

en la que practican formas de "guelaguetza" (nombre que dan los zapotecos de

los valles al sistema de ayuda mutua y reciprocidad equilibrada y diferida que

se practica en todos los pueblos indígenas) y se celebran las fiestas de los

Santos. Es decir que los migrantes se esfuerzan, con mayor o menor éxito, por

reproducir una comunidad mixteca, por ejemplo, que en muchos casos es más

laxa en Oaxaca. Pero a diferencia de la comunidad oaxaqueña, la de los

migrantes alberga muchos pueblos del mismo o de diferentes grupos étnicos y

esa convivencia ha contribuido eliminar prejuicios y a redimensionalizar la

identidad. Los migrantes, sin olvidar la comunidad de pertenencia, se refieren a

sí mismos como "la raza" (la palabra en idioma se traduce como "nosotros los

mixtecos" e inclusive como "nosotros los indígenas"); un grupo con una

identidad étnica colectiva genérica.

Al igual que en la cultura, la revalorización de la identidad colectiva y su

eficacia a fines, que las organizaciones de migrantes promueven, tienen un

importante efecto de demostración sobre las identidades locales. Vale aclarar

que en Oaxaca un largo proceso histórico y contemporáneo de fragmentación

de las unidades políticas étnicas previas a la Conquista ha contribuido a diluir

las identidades étnicas regionales o globales en favor de las locales

comunitarias. Por ello la construcción de la identidad genérica de mixtecos o

zapotecos y de redes inter-comunitarias, que impulsan individuos, familias y

organizaciones de migrantes, contribuyen en forma significativa a la gestación

de identidades supralocales en el ámbito oaxaqueño.

La comunidad indígena transnacional y la local se recrean mutuamente porque

hay circularidad migratoria, pero también por estar insertas en un contexto

mundial de mayor respeto por los derechos de los pueblos y las diferencias

culturales, así como de poca capacidad de absorción de las culturas alternas

por parte de los estados, lo que puede contribuir a reforzar identidades y

revalorar culturas tradicionales.6

6

(16)

LAS COMUNIDADES TRANSNACIONALES, REDES SOCIALES Y NEOCOMUNIDADES ETNICAS

La migración transnacional implica un cambio significativo de modo de vida, de

costumbres y de idioma.

La migración internacional también genera una serie de dimensiones en ambos

lados de la frontera, entre estas se tienen las practicas políticas, culturales,

sociales y económicas, las cuales son una forma de reafirmar la identidad y el

sentido de pertenencia en la comunidad de destino.

Federico Besserer (1996)) Señala que el estudio de las comunidades

transnacionales se ha dado de manera cronológica, es decir, ha ido cambiando

de acuerdo a las dinámicas propias de las comunidades del Estado-nación.

Besserer divide en cinco acepciones los estudios transnacionales:

La comunidad trasnacional como una comunidad que se extiende y se

consolida más allá de la frontera.

La comunidad trasnacional entendida como un resultado de construcción

de la nación. Las comunidades son formadas en Estados Unidos por ser una nación excluyente que “etnifica” y crea una diferenciación étnica y económica.

Las comunidades transnacionales entendidas como comunidades que se consolidan en un momento de “desvanecimiento” del Estado-nación.

Las comunidades escapan a la sujeción del Estado -nación tanto en lo soberano

como en las categorías en las que este opera y en consecuencia la

preeminencia del Estado-nación como unidad política, cultural y social se

desvanece.

Las comunidades transnacionales entendidas como comunidades

transdisciplinarias. Esta definición nos dice que hay que dejar de ver a la

comunidad como una formación natural y en su lugar ver a estas comunidades

en proceso y negociación de conformación.

(17)

Las comunidades transnacionales como lugar ontológico. (la manera en

que se relacionan las entidades.7

Lozano Ascencio (lestage 2005) prefiere tomar como base a las redes sociales

de los migrantes en lugar de las comunidades transnacionales.

Las redes sociales para conformarse pasan por un proceso de negociación y

conflictos para poder madurar, sin embargo no se puede tener una comunidad

armónica si se encuentra constantemente en transformación y negociación

para conformarse y perduraren el tiempo.

El concepto de comunidad transnacional es lo suficientemente amplio para

incluir a las redes sociales como parte fundamental para la creación de este

tipo de comunidades, la característica de “hiperespacio” inserta tanto a las

comunidades trasnacionales como a las redes sociales en el proceso de

globalización.

Dentro del concepto de la comunidad transnacional hay que tomar en cuenta la

existencia de una comunidad imaginada como un factor fundamental en el

proceso de participación e incluso de la segunda generación ya que a partir de

esta es que el apego y la construcción de la identidad continuaran con el

proceso de construcción y fortalecimiento de la comunidad mas allá de las

fronteras.

La antropóloga Francoise Lestage propone definir a la formación de

comunidades en los lugares de destino como neocomunidades étnicas o

nuevas comunidades étnicas, es decir, nuevas características económicas,

políticas y sociales generadas a partir de sus asentamientos en una comunidad

de destino.

Lestage define a estas neocomunidades como “un conjunto de personas que

asumen una identidad colectiva sin limites demográficos ni territoriales,

existencia administrativa ni representación política y es además heterogénea

por su procedencia distinta”.

7

(18)

Las redes sociales migratorias “son conjunto de lazos interpersonales que

conectan a los migrantes con otros migrantes que los precedieron y con no

migrantes en las zonas de origen y destinos mediante nexos de parentesco,

amistades y paisanaje.

Las redes no solo han servido para conectar a los migrantes con los mercados

laborales y par el cruce de fronteras, también han sido importantes para

mantener y acrecentar los flujos migratorios hacia los Estados Unidos adèmas

de generar una dinámica económica propia.

La dimensión económica esta fundamentalmente negociada entre la

comunidad que provee los recursos (remesas y programas sociales) a las

comunidades de origen y las comunidades que ponen en marcha los

programas financiados desde las comuni8dades de destino.

Se puede agregar que el reconocimiento mutuo surge a partir de la migración y

el establecimiento en las comunidades de destino, las personas que llegan

primero ayudan a los que llegan después, creando un status de reconocimiento

entre la comunidad de origen y la comunidad de destino.

Un ejemplo es que aunque las redes sociales son de vital importancia para

acceder al mercado laboral, las comunidades transnacionales también lo son.

Arvin es una pequeña población en la que existe una comunidad importante de

mixtecos, estos son muy solicitados por los dueños de los campos por “trabajar mas que otros mexicanos “. Indígenas de otros pueblos se hacen pasar por

mixtecos ante otros jefes de cuadrillas para lograr tener traba jo en los campos

anteriormente mencionados.

Pues los triquis al no ser parte de la comunidad mixteca toma la etnicidad de

estos para formar parte de la fuerza laboral agrícola de California.

COSTUMBRES Y SISTEMA DE CARGOS

La costumbre es el término nativo para referirse a la cultura y al sistema

normativo local, la costumbre se integra de todos los aspectos de la cultura

heredada de los ancestros fundadores.

El sistema normativo de la costumbre es el sistema pautado verbal (el valor de

(19)

cargos cívico-religiosos que representa el sistema político comunitario y cuyos

poderes son por un lado el grupo de autoridades que representan los cargos y

la asamblea del pueblo ambos toman las decisiones de la vida en común.

La costumbre jurídica se expresa en sus formas de conciliación y sanción. Los

Grupos etnolinguisticos son configuraciones etnoculturales marcadas por una

intensa dinámica que ha apropiado, sincretizado, reelaborado y

refuncionalizado cultura e instituciones de diferentes tradiciones civilizatoria a lo

largo de los siglos.8

CONCLUSIONES

En México hay comunidades que se caracterizan por contar con un alto

porcentaje de población migratoria como es el caso de Oaxaca. Si embargo

este, estado destaca por la prevalencia de su identidad, la fuerza de sus lazos

comunitarios y la creación de medios de comunicación, las mayordomías, las

velaciones istmeñas y el tequio hacen que los migrantes sigan ligados con sus

poblaciones de origen.

El simple hecho de cooperar desde los Estados Unidos para los festejos de la

Santa Cruz para los mixtecos, o el festejo de la virgen de Juquila para los

mixtecos son razones que les dan fuerza y los motivan a regresar a sus

pueblos de origen, el oaxaqueño no solo se caracteriza por ser fuerte y

trabajador sino por el hecho de que siempre esta pensando en “regresar a su pueblo”. Jamás pierde su identidad porque llega a Estados Unidos con su

mismo pueblo y aunque adopta nuevas características estas se vuelven parte

de su nueva cosmovisión sin dejar atrás su origen.

8

BARABAS. Alicia. Los Retos actuales para las tradiciones indígenas, proc esos de

transformación y reelaboración en Oaxaca. Alteridades, julio-diciembre, año/ vol. 16, número

(20)

BIBLIOGRAFIA

BARABAS. Alicia. Los Retos actuales para las tradiciones indígenas, procesos de

transformación y reelaboración en Oaxac a. Alteridades, julio-diciembre, año/ vol. 16, número

032. Universidad Autónoma Metropolitana, Iztacalco, México. D.F.

BARABAS. Alicia. Traspasando fronteras: los migrantes indígenas de México en Estados

Unidos. Publicado en Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 2 | 2001

REVILLA LÓPE Z. Ulises, La migración transnacional de Oaxaca y Tlaxcala: las organizaciones

de migrantes en estados unidos, Fondo para el des arrollo de los pueblos indígenas de América

latina y el Caribe.

RUB IO, M. A., S. Millán, and J. Gutiérrez. 2000. La Migración Indígena en México. Estado del

Desarrollo Económico y Social de los P ueblos Indígenas de México. Serie Migración Indígena.

México: Instituto Nacional Indigenista/Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo,

páginas 23-24

VÁSQUEZ DÁVILA, Marc o Antonio. ”Los chontales de los Altos de Oaxaca”, Etnografía

contemporánea de los pueblos indígenas de México. Región Trans ístmica, México, Instituto

Nacional Indigenista, 1995.

RUB IO, M. A., S. Millán, and J. Gutiérrez. 2000. La Migración Indígena en México. Estado del

Desarrollo Económico y Social de los P ueblos Indígenas de México. Serie Migración Indígena.

México: Instituto Nacional Indigenista/Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo,

páginas 23-24

FUENTES

Instituto Nacional Indígena (INI) La migración indígena en México, (2000

Mapa de las ocho regiones. Geograf ía económica de Oaxaca .Miguel E. Brumen

Mapa de localización de las etnias de Oaxaca. Miguel E. Brumen

PAGINAS DE INTERNET

Referencias

Documento similar

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)