• No se han encontrado resultados

Perfil nutricional y características de la dieta en niños del centro de educación básica especial Santo Toribio

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Perfil nutricional y características de la dieta en niños del centro de educación básica especial Santo Toribio"

Copied!
48
0
0

Texto completo

(1)Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA. A. -U. NT. ESCUELA DE MEDICINA. ED. IC. IN. “PERFIL NUTRICIONAL Y CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA EN NIÑOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL SANTO TORIBIO”. M. TESIS:. DE. PARA OPTAR EL GRADO DE. AD. BACHILLER EN MEDICINA AUTOR:. CU. LT. REYNA SANCHEZ, LAURA ELENA. ASESOR:. FA. DRA. REYES BELTRÁN, MARÍA ESTHER DAISY. Trujillo – Perú 2019. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. AGRADECIMIENTOS. A Dios, a la Virgen de la Puerta y a toda la energía del universo. -U. levantarme cada vez que las cosas no salieron como las esperaba.. NT. por darme las fuerzas necesarias para lograr cada meta propuesta y. A mis padres, por protegerme y darme lo necesario para. A. poder lograr una carrera, pero sobre todo a mi madre. IN. quien ha guiado mis pasos desde que nací y por quién. de ser llamada su hija.. M. ED. IC. soy una mujer respetuosa y respetada digna. DE. A mi hermano con sus ocurrencias y toda mi familia quién siempre estuvo para corregir mis fallas y dejarme memorias hermosas de. FA. CU. LT. AD. mi niñez en casa de “Mamá María”. A todas las hermosas amistades que hice, por todo su. apoyo, cariño y tiempo por ser quienes, en los momentos alegres,. tristes … y en algún accidente por ahí mientras hacía reposo (2014 y 2018) estuvieron a mi lado haciéndome reir. ¡Gracias!!. A todos ellos, siempre los llevaré en mi corazón, por todos los momentos hermosos que tengo y tendré siempre presente.. 2 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) FA. CU. LT. AD. DE. M. ED. IC. IN. A. -U. NT. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. 3 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. CONTENIDO I.. RESUMEN ..........................................…………………………….5. II.. ABSTRACT ..................................................................................... 6. III.. INTRODUCCIÓN ........................................................................... 7. NT. 1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA ............................................ 10. -U. 2. HIPÓTESIS ............................................................................... 10. 3. OBJETIVOS .............................................................................. 10. A. a. OBJETIVO GENERAL ....................................................... 10. MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................ 11. IC. IV.. IN. b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................... 10. ED. 1. MATERIAL DE ESTUDIO ...................................................... 12. M. 2. MÉTODOS Y TÉCNICAS ....................................................... 13 RESULTADOS ............................................................................... 17. VI.. DISCUSIÓN ................................................................................... 19. VII.. CONCLUSIONES .......................................................................... 25. VIII.. RECOMENDACIONES …………………………………………. 26. IX.. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................ 27. X.. ANEXOS ......................................................................................... 30. CU. LT. AD. DE. V.. FA. ANEXO N° 1 ................................................................................... 31 ANEXO N° 2 ................................................................................... 32 ANEXO N° 3 ................................................................................... 33 ANEXO N° 4 ................................................................................... 35 ANEXO N° 5 ................................................................................... 37 ANEXO N° 6 ……………………………………………………... 39. 4 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. I. RESUMEN Objetivo: Evaluar el perfil nutricional y características de la dieta de niños del Centro de Educación Básica especial Santo Toribio. Material y métodos: Estudio descriptivo con 16 niños del centro de educación básica especial Santo Toribio de ambos sexos, cuyas edades. NT. comprendieron entre los 6 y 13 años, en quienes se realizó la toma de medidas antropométricas (peso y talla), registro de dieta diaria en 24 horas por una semana para. -U. determinar el estado nutricional con el uso de patrones de crecimiento de la OMS y DSGS (Down Syndrome Growing Up Study) para niños con Síndrome de Down. Resultados:. IN. A. Conformada por 12 niños y 4 niñas. De 6 -9 años: 10 niños y de 10-13 años: 6 niños Por el. IC. tipo de discapacidad intelectual: 3 con Autismo, 7 con Síndrome de Down, 6 con retraso. ED. mental. Del perfil nutricional, de acuerdo al índice T/E, en el grupo de 6-9 años: 4 (40%) niños fueron altos para su edad, 6 (60%) en los de 10-13 años: 2 (33.33%) fueron altos y 4. M. (66.67%) de talla normal, en grupo de sexo femenino: 4 de talla normal y 0 de talla alta, en. DE. grupo de sexo masculino: 6 de talla normal y 6 de talla alta. Según IMC/E, en el grupo 6-9 años, 4 fueron normales (40%), 5 tuvieron sobrepeso y 1 obesidad (60%). En los de 10-13. AD. años, 3 fueron normales (50%), 2 tuvieron sobrepeso y 1 obesidad (50%). Grupo de sexo. LT. femenino: 2 normales, 1 con sobrepeso y 1 con obesidad, en grupo de sexo masculino: 5. CU. normales, 6 con sobrepeso y 1 con obesidad. En cuanto a las características de la dieta, todos los niños recibieron exceso de calorías; la distribución porcentual calórica de carbohidratos y. FA. proteínas fue mayor a las recomendadas; la ingesta se repartió en 4 comidas al día y contenía todos los alimentos de la pirámide nutricional. Conclusiones: Del perfil nutricional, no hubo alteración de talla para la edad, pero el 60 y 50% de los niños de 6-9 años y 10-13 años tuvieron sobrepeso y obesidad. De las características de la dieta hubo ingesta excesiva de calorías y recibieron mayor cantidad de carbohidratos y proteínas de lo recomendado. Palabras clave: Estado nutricional, niños y discapacidad intelectual.. 5 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. II. ABSTRACT Objective: To evaluate the nutritional profile and characteristics of children's diet at the Santo Toribio Special Basic Education Center. Material and methods: Descriptive study with 16 children of the Santo Toribio special basic education center of both sexes, whose ages. NT. comprised between 6 and 13 years, in whom the anthropometric measures were taken (weight and height), daily diet registry in 24 hours for a week to determine the nutritional status with. -U. the use of growth patterns of the WHO and DSGS (Down Syndrome Growing Up Study) for children with Down Syndrome. Results: Conformed by 12 children and 4 girls. 6 -9 years. IN. A. old: 10 children and 10-13 years old: 6 children. For the type of intellectual disability: 3 with. IC. Autism, 7 with Down Syndrome, 6 with mental retardation. From the nutritional profile,. ED. according to the T / E index, in the group of 6-9 years: 4 (40%) children were tall for their age, 6 (60%) in those of 10-13 years old: 2 (33.33%) were tall and 4 (66.67%) of normal size,. M. in female group: 4 of normal size and 0 of tall height, in male group: 6 of normal size and 6. DE. of tall height. According to IMC / E, in the group 6-9 years, 4 were normal (40%), 5 were overweight and 1 were obese (60%). In those aged 10-13 years, 3 were normal (50%), 2 were. AD. overweight and 1 were obese (50%). Female group: 2 normal, 1 overweight and 1 with. LT. obesity, in male group: 5 normal, 6 overweight and 1 with obesity. Regarding the. CU. characteristics of the diet, all children received excess calories; the caloric percentage distribution of carbohydrates and proteins was higher than recommended; the intake was. FA. divided into 4 meals a day and contained all the food of the nutritional pyramid. Conclusions: Of the nutritional profile, there was no alteration in height for age, but 60 and 50% of children aged 6-9 years and 10-13 years were overweight and obese. Of the characteristics of the diet there was excessive intake of calories and they received more carbohydrates and proteins than recommended. Key words: Nutritional status, children and intellectual disability.. 6 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. III. INTRODUCCIÓN De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1980 la obesidad se ha duplicado en todo el mundo, llegando en el año 2014 a más de 1 900 millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, fuera de lo alarmante de estas cifras con. NT. respecto a la población infantil, existen más de 41 millones de niños menores de 5 años. -U. con sobrepeso u obesidad a nivel mundial, lo que ha significado un incremento de cerca de 11 millones en los últimos 15 años lo que representa porcentualmente el 21-24% de. A. los niños y adolescentes con sobrepeso. Además de ello, se sabe que los niños obesos. IN. de 10 a 13 años de edad tienen 6 a 7 veces más probabilidades de convertirse en adultos. IC. obesos en comparación con sus similares no obesos y 50% a 65% de los adultos con. ED. obesidad grave eran obesos cuando eran niños.1,2 Todos estos datos comprueban el. M. incremento sostenido en el mundo, el cual se ve reflejado en toda América Latina, con. DE. una clara tendencia al alta para el 2030 del cual no queda exento el Perú, donde de acuerdo a datos del CENAN en la Encuesta Nacional de Hogares, en niños entre 5 y 9. AD. años de edad la prevalencia de obesidad de 7,3 en el 2008 se incrementó a 14,8 en el. LT. 2014, significando una duplicación porcentual de la obesidad en este lapso.1,2. CU. Por otro lado, las personas con discapacidad intelectual (DI) o que requieren un tipo de educación especial, son un colectivo sobre el que existe un gran desconocimiento,. FA. presentan un peor estado de salud que las personas sin DI y no reciben una asistencia equiparable al resto de ciudadanos a la hora de prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida desde el ámbito alimentario y los estilos de vida asociados. 3 Agregado a ello, en la actualidad no existen estimaciones confiables y representativas basadas en una medición real de la cantidad de niños con discapacidad según lo reportado por documentos de la OMS y UNICEF.4 Sin embargo, en nuestro país, en el. 7 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. año 2012 se realizó la 1° Encuesta Nacional Especializada Sobre Discapacidad publicada en el año 2014, donde se observa lo siguiente: el 16,4% de hogares del país tienen al menos un integrante con discapacidad física o mental. De ellos menos del 2,0%, correspondiente a 506 mil 358 personas, presentan alguna limitación de las funciones mentales.5 Una cifra pequeña frente al resto de la población infantil, que los. NT. mantiene relegados a la hora de ser considerados en trabajos de investigación o. -U. acciones preventivas en salud.. A. Como hemos visto, la obesidad es un grave problema de salud pública cuyo principal. IN. factor relacionado con esta epidemia tiene que ver con los profundos cambios en la. IC. forma en que nos alimentamos, algo apoyado por Madrigal y col en un estudio. ED. descriptivo transversal con una muestra de 16 sujetos donde evaluaron el estado. M. nutricional de niños con Síndrome Down de 7 a 14 años donde la mitad de los cuales presentó exceso de peso y un elevado consumo de harinas refinadas y alimentos fuente. DE. de carbohidratos simples o Farias y col. que buscaron evaluar el estado nutricional y. AD. los hábitos alimenticios de las personas con síndrome de Down entre los 2 y 45 años, el 80% de los niños y adolescentes, incluso con características satisfactorias como. LT. función conservada intestinal, alta ingesta de líquidos y el ejercicio físico mostraban. CU. exceso de peso, como vemos todo esto coloca a la obesidad como un importante factor. FA. de riesgo para enfermedades no transmisibles, que son las de mayor carga de morbimortalidad en el mundo. 1,6,7 Por ello en una serie de estudios se ha visto que un IMC elevado se relaciona con problemas metabólicos, como resistencia a la insulina, aumento del colesterol y triglicéridos. El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo para problemas cardiovasculares, como coronariopatías y accidente cerebrovascular. El riesgo de. 8 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. diabetes mellitus de tipo 2 aumenta proporcionalmente con la elevación del IMC. Igualmente, un IMC elevado también aumenta el riesgo para algunos cánceres y patologías osteoarticulares.2 Como dice la investigación de Larramendi sobre el estado nutricional de personas. NT. institucionalizadas con discapacidad intelectual, “el no tomar acción conociendo esta. -U. realidad es una vulneración de su derecho a una vida sana. La obesidad infantil no debería considerarse consecuencia de decisiones voluntarias sobre el tipo de vida,. A. especialmente en el caso de los niños más pequeños. De manera que, corresponde a los. IN. gobiernos abordar esas cuestiones ofreciendo orientaciones y formación de salud. IC. pública y estableciendo marcos normativos para combatir los riesgos ambientales y de. ED. desarrollo, a fin de respaldar los esfuerzos de las familias por cambiar. M. comportamientos”.3. DE. Luego de todo lo expuesto, es claro que el presente estudio de investigación se justifica porque pretende llenar algunos vacíos, dentro del ámbito de la nutrición en niños con. AD. discapacidad intelectual que son evidentes e inexplicablemente poco abordados, siendo. LT. que no existen estudios a nivel nacional que permitan caracterizar el perfil nutricional. CU. de los escolares con dicha condición y que si la realidad fuera contraria, permitiría contar con mayor información al momento de tomar decisiones para prevenir el. FA. sobrepeso/obesidad en nuestros niños. De allí que, este trabajo se plantea determinar el perfil nutricional, así como. caracterizar la ingesta dietaria de los niños del Centro de Educación Básica Especial de Santo Toribio.. 9 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. 1. PROBLEMA . ¿Cuál es el perfil nutricional y características de la dieta de niños del Centro de Educación Básica especial Santo Toribio?. NT. 2. OBJETIVOS. . -U. a. OBJETIVO GENERAL:. Evaluar el perfil nutricional y características de la dieta de niños del Centro de. . Determinar los componentes de la dieta de los niños del Centro de Educación Básica. M. especial Santo Toribio.. Determinar el peso de los niños del Centro de Educación Básica especial Santo. DE. . Toribio.. Determinar la talla de los niños del Centro de Educación Básica especial Santo. FA. CU. LT. Toribio.. AD. . ED. b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. IC. IN. A. Educación Básica especial Santo Toribio.. 10 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. IV.. MATERIAL Y MÉTODOS. 1. MATERIAL 1.1. Universo:. NT. Alumnos del Centro de Educación Básica Especial Santo Toribio de Florencia. 1.2. -U. de Mora (180 niños). Muestra. IN. A. Conformada por aquellos de la población en estudio que cumplen. ED. IC. con los criterios de inclusión y exclusión (16 niños).. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. M. CRITERIOS DE INCLUSIÓN. LT.  Aquellos cuyos padres y/o tutores. CU. legales. autorizaron. . Los que no asistan el día de la evaluación.. AD. 3-15 años.. DE.  Niños del CEBE Santo Toribio entre. . Incapacidad para la medición antropométrica.. la. carta. de . Aquellos. que. presentaran. FA. consentimiento informado. patología digestiva conocida (enfermedad. celiaca,. enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, etc.).. 11 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. TAMAÑO MUESTRAL Se utilizará la fórmula para población finita en estudios descriptivos: n= (NZ2 S2) / d2 (N-1)+Z2 S2 Dónde: n = tamaño de la muestra. NT. N = tamaño de la población. -U. Z = valor de Z crítico, calculado en las tablas del área de la curva normal. Llamado también nivel de confianza.. IN. A. S2 = varianza de la población en estudio (que es el cuadrado de la desviación. IC. estándar.. ED. d = nivel de precisión absoluta. Referido a la amplitud del intervalo de confianza deseado en la determinación del valor promedio de la variable en. Resultando una muestra de 16, N= 180, Z= 1,96. S2= 114,49, d = 5. LT. Tipo de muestreo: Aleatorio. FA. CU. . AD. DE. M. estudio.. 12 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. 1.3. Variables y escala de medición MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN. VARIABLE. TIPO DE. DEFINICIÓN CONCEPTUAL. ESCALA DE. VARIABLE Modalidad que atiende, en un marco. NT. Cualitativa. Niños del. MEDICIÓN. de inclusión, a estudiantes con. Educación. discapacidad. -U. Centro de. severa. Comprendidos. IN. A. multidiscapacidad.. Básica Especial. y. Cualitativa. Condición física que presenta una T/E persona como resultado del balance entre sus necesidades e ingesta de IMC/E energía y nutrientes. 8 *valorados con Información obtenida de estudios DS según tablas y bioquímicos, antropométricos, y/o OMS clínicos; que se utiliza básicamente percentiles para determinar la situación según DSGS para niños con nutricional.9 síndrome de 10 down.. CU. LT. AD. DE. M. ED. Perfil nutricional y/o estado nutricional. IC. entre 3-15 años. Santo Toribio. FA. Características de la dieta.. Cuantitativa y Resultado de la valoración dietética en la práctica clínica con el recuerdo Cualitativa de 24 horas, los registros de alimentos de 3 a 7 días o los patrones usuales descritos por los pacientes o los cuidadores.9. Kcal, Grupos de alimentos, Número de comidas al día.. *T/E: talla para la edad, IMC/E: índice de masa corporal para la edad. DS: desviación estándar.. 13 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. 2. MÉTODOS Y TÉCNICAS 2.1. Diseño de la investigación: El presente estudio de investigación, corresponde a un estudio básico descriptivo con régimen de investigación libre.. NT. 2.2. Proceso de captación de la información Se elaboró una solicitud al director del CEBE (Centro de Educación Básica Especial). -U. quién me permitió el ingreso a dicho centro, así como proporcionó las facilidades para. A. la recolección de los datos necesarios.. IN. Una vez obtenida la base de alumnos del CEBE en estudio, se seleccionó de manera. IC. aleatoria simple mediante el programa Microsoft Excel 2016 un total de 16 sujetos. ED. considerando margen de error. Luego de ello se procedió a enviar en la agenda de. M. control diario de los sujetos seleccionados la hoja de consentimiento informado. DE. (ANEXO 01) dirigido a los padres de familia y/o apoderados para dar inicio a la recolección de datos. Estos fueron registrados por ellos mismos en la ficha de. AD. recolección de datos que se muestra en el Anexo 02 con orientación de la autora de esta tesis adaptándome a las posibilidades de ellos (algunos padres llenaron las fichas. LT. conmigo presente y otros a través de llamada telefónica). En los casilleros de:. CU. desayuno, almuerzo, cena y entre comidas llenaron el tipo de alimento consumido. FA. (panes/tostadas, quinoa, avena, yogurt, leche de vaca, carnes/pescado, arroz, menestras/legumbres, garbanzos, papa, camote, yuca, ensaladas, sopa de pollo, jugos de frutas y nombre de algún plato especial); la cantidad valorada por cucharadas (arroz, menestras, legumbres), gramos aproximados (carnes, pescado, tubérculos), mililitros / taza para las bebidas.. 14 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. Somatometría realizada por la autora de la tesis: Talla (cm): utilizando una cinta métrica colocada en la pared sobre una superficie plana, con los talones pegados a la pared y tomando como punto de medición la parte más alta de la cabeza;. NT. Peso: de la masa corporal (kg) fueron realizadas tres tomas que fueron promediadas,. -U. esto en las condiciones previamente determinadas: sin calzado y con la menor cantidad de ropa posible, utilizando una balanza digital con una precisión de 100 g y una escala. IC. Análisis e interpretación de la información. IN. A. de 0- 150 kg.. ED. Toda la información recopilada se ingresó a una base de datos creada en el programa. M. Microsoft Excel 2016, donde procedió a su organización.. DE. Con estos datos se evaluaron los índices: IMC/E y T/E, por ser todos los niños de la muestra escolares y adolescentes, posteriormente se compararon los niños con. AD. Síndrome de Down con las tablas de la Down Syndrome Growing Up Study (DSGS). LT. especiales para ellos y los otros niños con tablas de la OMS para determinar su perfil o estado nutricional según percentiles y desviación estándar respectivamente,. CU. adicionalmente fueron agrupados según su edad de 6 a 9 años y 10-13 años.10,11,12. FA. En cuanto a la dieta en 24 horas por una semana, con ayuda de las Tablas Peruanas de composición de alimentos. 13. , se obtuvo el aporte calórico para cada una de las 4. comidas de los sujetos de muestra, así como el aporte para los macronutrientes y así obtener su distribución porcentual correspondiente por día y promedio de la semana. Adicionalmente se calculó el GET (gasto energético total) el cual es resultado de multiplicar el GER: gasto energético de reposo por un factor establecido (1.1), esta es. 15 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. una fórmula dada por Azcue et al en 1996 y una de las que son usadas en casos de niños con enfermedad neurológica.14 Este cálculo fue para poner en evidencia el exceso o déficit energético para cada caso. Otros datos obtenidos son el número de comidas y los grupos de alimentos que. NT. conformaban su dieta.. -U. 2.3. Aspectos éticos:. El presente proyecto contó con la aprobación del Departamento de investigación de la. IN. A. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, así como del CEBE de este estudio previo envío de solicitudes de aprobación y autorización, como se. IC. especifica en el artículo 82 del código de ética y deontología del colegio médico del. ED. Perú.15. M. En cuanto al consentimiento informado, se garantizó la confidencialidad de la. DE. información adquirida de dicho documento, respetándose el bien privado de la información; según los artículos 92 ― 95 del código de ética y deontología del colegio. AD. médico del Perú.15. LT. Asimismo, esta garantiza el cumplimiento de los principios éticos, así como con la. FA. CU. Declaración de Helsinki.. 16 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. V.. RESULTADOS. De acuerdo al tipo de diagnóstico de discapacidad intelectual en niños de educación básica especial, se encontró: 3Autismo (2 infantil, 1 atípico), 7 Síndrome de Down (4 con retraso mental moderado y 2 con retraso mental grave), 6 con retraso mental (1 grave, 3 moderados,. NT. 1 sin especificaciones). Cuadro 1: Distribución por sexo y edad en niños de educación básica especial. 6-9 años. Femenino. 2. Masculino. 8. Total. 10. 10-13 años. A. Sexo. -U. Santo Toribio.. 4. 4. 12. 6. 16. IC. IN. 2. M. ED. Total. DE. Fuente: fichas de recolección de datos (Anexo2).. AD. Cuadro 2: Distribución por edad y Perfil nutricional según T/E en niños del centro. LT. de educación básica especial Santo Toribio según tablas de OMS y DSGS.. CU. Edad. Perfil nutricional T/E OMS/DSGS Total Alto. 6-9 años. 6 (60%). 4(40%). 10. 10-13 años. 4(66.67%). 2 (33.33%). 6. Total. 10. 6. 16. FA. Normal. Fuente: fichas de recolección de datos (Anexo2). OMS: Organización Mundial de la Salud. DSGS: Down Syndrome Growing Up Study. 17 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. Cuadro 3: Distribución por sexo y Perfil nutricional de T/E en niños del centro de educación básica especial Santo Toribio según tablas de OMS y DSGS. Edad. Perfil nutricional T/E OMS/DSGS. Alto. Femenino. 4(100%). 0. Masculino. 6 (50%). 6(50%). Total. 10. 6. -U. Normal. NT. Total. 12. IN. A. 16. IC. Fuente: fichas de recolección de datos (Anexo2).. 4. OMS: Organización Mundial de la Salud.. M. ED. DSGS: Down Syndrome Growing Up Study. DE. Cuadro 4: Distribución por edad y Perfil nutricional según IMC/E en niños del centro de educación básica especial Santo Toribio según tablas OMS Y DSGS. Perfil nutricional IMC/E OMS/DSGS. AD. Edad. Sobrepeso. Obesidad. 4(40%). 5(50%). 1(10%). 1o. 10-13 años. 3(50%). 2(33.33%). 1(16.67%). 6. Total. 7. 7. 2. 16. FA. 6-9 años. CU. LT. Normal. Total. OMS: Organización mundial de la Salud. DSGS: Down Syndrome Growing Up Study IMC/E: Índice de masa corporal para la edad.. 18 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. Cuadro 5: Distribución por sexo y Perfil nutricional según IMC/E en niños del centro de educación básica especial Santo Toribio según tablas OMS Y DSGS. Perfil nutricional IMC/E OMS/DSGS. Total. Sobrepeso. Obesidad. Femenino. 2(50%). 1(25%). 1(25%). 4. Masculino. 5(41.67%). 6(50%). 1(8.33%). 12. Total. 7. 7. -U. Normal. NT. Edad. IC. FA. CU. LT. AD. DE. M. ED. DSGS: Down Syndrome Growing Up Study. IN. Fuente: fichas de recolección de datos (Anexo2). OMS: Organización Mundial de la Salud.. 16. A. 2. 19 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. Cuadro 6: Distribución promedio por aporte calórico y porcentajes de macronutrientes en la dieta de una semana en los niños de educación básica especial Santo Toribio sexo. M. 4. 7. M. 5. 7. M. 6. 8. M. 7. 8. F. 8. 8. M. 9. 8. M. 10. 9. M. 11. 10. M. 12. 11. 13. CU. 12. M M. 13. M. 15. 13. F. 16. 13. F. FA. 14. Aporte calórico promedio total 1810.4. NT. 7. -U. 3. A. F. IN. 7. IC. 2. ED. M. M. 6. AD. 1. Aporte calórico y porcentajes por macronutrientes Carbohidratos Proteínas Grasas (kcal; %) (kcal; %) (kcal; %) 1014.89 338.75 456.76 (56.05%) (18.71%) (25.22%) 1005.84 362.17 330.62 (59.21%) (21.32%) (19.46%) 1010.12 312.88 384.94 (59.14%) (18.32%) (22.54%) 1057.93 417.34 477.85 (54.17%) (21.37%) (24.47%) 1034.49 326.5 434.6 (57.61%) (18.18%) (24.20%) 1042.96 322.07 409.14 (58.79%) (18.15%) (23.06%) 1101.27 415.96 503.18 (54.51%) (20.59%) (24.90%) 1041.64 337.24 451.09 (56.92%) (18.43%) (24.65%) 1026.56 347.05 455.33 (56.13%) (18.98%) (24.9%) 1054.24 378.92 410.69 (57.18%) (20.56%) (22.27%) 1030.23 343.08 425.21 (57.28%) (19.08%) (23.64%) 1038.07 322.63 440.19 (57.64%) (17.91%) (24.44%) 1028.49 349.69 453.16 (56.32%) (19.15%) (24.81%) 1012.62 325.82 414.51 (57.77%) (18.59%) (23.65%) 1055.36 364.41 470 (55.85%) (19.28%) (24.87%) 1008.35 356.08 315.38 (60.03%) (21.2%) (18.77%). DE. Edad. LT. N°. 1698.64 1707.94 1953.13 1795.61 1774.18 2020.42 1829.98 1828.94 1843.87 1798.53 1800.9 1826.21 1752.96 1889.79 1679.82. 20 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. Cuadro 7: Distribución de aporte calórico en 24 horas por 1 semana y GET para niños. Día 1. Día 2. Día 3. Día 4. Día 5. Día6. Día 7. GET. 1. 1835.1. 1798.77. 1822.48. 1865.63. 1813.38. 1783.59. 1753.89. 945.27. 2. 1736.03. 1790.28. 1882.9. 1901.43. 1717.77. 1442.3. 1419.79. 997.67. 3. 1747.45. 1646.39. 1899.81. 1669.97. 1723.64. 1667.97. 1600.34. 1081.50. 4. 2054.74. 2016.84. 1962.8. 2118.49. 2023.52. 1886.94. 1608.61. 1508.38. 5. 2017.3. 1806.64. 1759.72. 1815.04. 1832.65. 1658.4. 1679.53. 1244.99. 6. 1825.51. 1842.8. 1817.32. 1948.42. 1892.48. 1679.92. 1412.82. 1238.18. 7. 1793.28. 1990.96. 2294.12. 2161.9. 2053.28. 1950.55. 1254.09. 8. 1779.69. 1912.51. 1833.73. 1882.35. 1928.52. 1796.12. 1676.94. 1271.76. 9. 1936.72. 1895.98. 1837.34. 1981.82. 1846.39. 1785.79. 1518.6. 1472.05. 10. 1802.65. 1761.57. 1952.65. 2041.57. 1818.01. 1980.12. 1550.54. 1258.61. 11. 1851.47. 1763.44. 1837.02. 1868.28. 1825.56. 1736.03. 1707.93. 1347.00. 12. 1757.06. 1885.96. 1765.99. 1829.0. 1912.49. 1711.44. 1744.36. 1546.42. 13. 1865.1. 1841.52. 1834.3. 1906.65. 1825.87. 1784.19. 1761.85. 1567.64. 14. 1826.23. 15. 1960.01. 16. 1761.57. -U. A. IN. IC. M. DE. AD. 1898.9. 1797.89. 1761.67. 1877.39. 1721.12. 1708.48. 1577.99. 1604.40. 1969.35. 1895.69. 1904.9. 1911.79. 1818.79. 1768. 1538.13. 1776.98. 1642.16. 1911.82. 1820.34. 1419.53. 1426.36. 1376.19. LT. CU. NT. N°. ED. con enfermedad neurológica.. FA. GET: Gasto energético Tota l=GER*1.1 GER: gasto energético en reposo. Por último, tenemos que en cada individuo de la muestra al valorar el GET (que le corresponde según sexo y peso) de Azcue et. Al para niños con enfermedad neurológica, en todos se observa un excedente calórico variable que se hace mínimo en los días sábado y domingo y se maximiza dentro de días de semana. Asimismo, cabe mencionar que la dieta de estos niños estuvo conformada por 4 comidas al día: desayuno, almuerzo, cena y un refrigerio. 21 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. que era aportado por un programa del estado el cual era repartido entre las 10:30 y 11:00 hrs de lunes a viernes y dos sábados por mes (días de asistencia al CEBE por cursos de manualidades, cocina, jardinería). En cuanto a la ingesta de algún tipo especial de dieta y/ suplemento, en la muestra ninguno de ellos hizo uso de estos además de que contuvieron. FA. CU. LT. AD. DE. M. ED. IC. IN. A. -U. NT. todos los grupos de alimentos de la pirámide nutricional.. 22 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. VI.. DISCUSIÓN. La discapacidad intelectual (DI) es un trastorno de importancia clínica - social y las investigaciones sobre su repercusión en el estado nutricional son escasas, sobre todo en. NT. pacientes institucionalizados y es que es conocido que este subconjunto de la población no escaparía a los cambios en los patrones alimentarios y en los estilos de vida, factores. -U. condicionantes de la epidemia de obesidad que se observa en distintas sociedades de países subdesarrollados, independientemente de la condición socioeconómica como lo. IN. A. señala Lloyd col en el 2014 quién investigó a partir de 14.032 niños y jóvenes de entre. IC. 8-18 años quienes participaban en Olimpiadas Especiales de 141 países, donde el. ED. 27,87% pertenecían a una economía de bajos ingresos, el 31,04% de ingresos medianos-bajos, el 25,29% de ingresos medios altos y el 42,36% de economías de. M. ingresos altos tuvieron niveles de IMC fuera del rango normal, concluyendo dicho. DE. estudio que los altos niveles de sobrepeso y sobrepeso / obesidad encontrados en esta. AD. población representan una doble carga de riesgo para la salud.2,118,19 O como también lo señala Cossio y col. en su estudio del 2015 que el aumento de. LT. sobrepeso y obesidad en las últimas décadas es producto de la influencia del medio. CU. ambiente, especialmente provocados por los estilos de vida sedentarios y los altos. FA. valores de desnutrición producto de la pobreza y la marginación social. 20 Ahora bien, los estudios sobre poblaciones con discapacidad o en situaciones especiales muestran dificultades en cuanto al tamaño reducido de la muestra final. No hay muchos estudios y patrones de referencia al respecto, unido a que la metodología del estudio presenta mayor implicación y exigencias al ser grupos vulnerables.. 21. De esta manera. es que, una herramienta de fácil aplicación e interpretación en términos poblacionales y de salud, son las variables antropométricas, las cuales presentan diversas. 23 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. aplicaciones, de modo que permite caracterizar a los grupos humanos, evaluar el estado nutricional y monitorizar el crecimiento físico. De ellos, el peso y la estatura son tradicionalmente consideradas las variables de mayor aceptación internacional, puesto que permiten valorar de forma rápida y sencilla el estado nutricional y el crecimiento físico de niños y adolescentes con y sin discapacidad intelectual. Por otro lado, la. NT. valoración de la dieta se ha centrado principalmente en la ingesta energética y en la. -U. composición nutricional del mismo.18,22. A. Para el presente estudio fueron utilizados los patrones de crecimiento del 2007 de la. IN. OMS para niños de 5- 19 años ( T/E, IMCE) y para los casos de niños con Síndrome. IC. de Down, las nuevas tablas de crecimiento DSGS (T/E, P/E, IMC/E), que fueron. ED. desarrolladas utilizando 1520 mediciones en 637 participantes desde el nacimiento hasta los 20 años de edad, reclutados del Programa Trisomy 21 en CHOP y de las. M. ubicaciones comunitarias y las prácticas pediátricas, principalmente del área de. DE. Filadelfia, entre enero de 2010 y julio de 2013, estableciendo sus propias curvas de. AD. crecimiento y comparándolas con las conocidas curvas de 1988 de USA y las de Reino unido 2002, siendo más afines a las del 2002 las cuales fueron publicadas por la CDC.. LT. Finalmente se concluyó que estas tablas se pueden usar para tener un mejor control del. CU. crecimiento de los niños con esta condición con sus similares en edad y sexo. 10. FA. Es por ello que de este estudio sabemos que la muestra estuvo conformada por 12 hombres (75%) y 4 mujeres (25%) de entre 6 y 13 años, el diagnóstico que predominó fue de Síndrome de Down con 7 (43.75%), le siguió retraso mental en 6 sujetos (37.5%) y Autismo en 3(18.75%). De la T/E tenemos: Grupo de 6-9 años: 4 niños se encontraban como altos para su edad, 6 como talla normal para la edad. Grupo 10-13 años: 2 altos y 4 de talla normal para la. 24 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. edad. De esto, podemos ver que es contrario a lo encontrado con Ojeda y col en el 2013, donde en 31 sujetos con una edad media: 9,6±3,4 años, 27 fueron varones (87%). Tres estaban con talla baja (10%), 5(16%) con Riesgo de talla baja y el resto normal. Así fueron eutróficos 15(48%), 2(7%) con desnutrición, 1(3%) Riesgo de Desnutrición,. NT. 10(32%) con sobrepeso y 3(10%) con obesidad. 23 En cuanto al IMC/E se encontró 7 niños con estado nutricional normal (43.75%), 7 en. -U. sobrepeso (43.75%) y 2 con obesidad (12.5%), lo que concuerda con datos de la ONU,. A. donde nos dice que los niños con autismo y síndrome de Down podrían tener un riesgo. IN. más alto de obesidad, lo que se observa ya en la edad preescolar, incluso en un estudio. IC. reciente con niños autistas de 2 -17 años, el 33,6% tenían sobrepeso y el 18% eran. ED. obesos.21. M. O como lo encontrado por Choi y col en el 2012 con un total de 2404 participantes. DE. niños con discapacidad intelectual de 13 escuelas entre 7-18 años, donde se hace uso de las variables antropométricas para concluir que el 25% de la muestra tenían. AD. sobrepeso u obesidad siendo el género femenino asociado significativamente. 24. LT. Según el aporte calórico diario en su dieta, existe un no muy importante exceso en. CU. carbohidratos y proteínas y ligero déficit en grasas, pero al momento de valorar el GET (gasto energético total) para estos niños según sexo y peso para cada uno se observa. FA. que en todos los casos existe un exceso calórico durante la semana sobre todo en días de asistencia a clases, lo cual también es similar con el estudio de Madrigal y col donde en un estudio descriptivo transversal con una muestra de 16 sujetos evaluaron el estado nutricional de niños con Síndrome Down de 7 a 14 años, que asistieron al Centro Nacional de Educación Especial, resultando que la mitad de ellos presentó exceso de peso y un elevado consumo de harinas refinadas y alimentos fuente de carbohidratos. 25 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. simples (bebidas azucaradas y postres), grasa saturada y colesterol (embutidos, frituras). En cuanto a tiempos de comida, 15 de ellos realiza merienda matutina, almuerzo y cena.6 Correspondiéndose con lo encontrado en el presente estudio apoyado también por Nerea y col en el 2013 donde ninguno de los dos grupos ingería las cantidades diarias recomendadas de macronutrientes según las cuales, el 50-55% de las. NT. calorías de la dieta debería provenir de los hidratos de carbono, el 30-35% de las grasas. -U. y no más de un 15% de las proteínas.25. A. Cossio y col en el 2015 en un estudio con 49 niños y adolescentes con discapacidad. IN. intelectual y de condición socioeconómica baja de una escuela de educación especial. IC. en Chile en ambos sexos se evidenció prevalencia de exceso de peso siendo un 43% y. ED. 26 % en varones y mujeres respectivamente.20. M. En cuanto a la ingesta de algún tipo especial de dieta y/ suplemento, en la muestra. DE. ninguno de ellos hizo uso de estos, contrario a lo que encontró Ojeda y col en el 2010 con un total de 31 sujetos entre 4-18 años con diagnóstico de Trastorno del Espectro. AD. Autista (TEA). 64,5% niños y adolescentes, estaba consumiendo algún tipo de suplementos o complementos nutricionales, 45% confirmaron estar sujetos a algún plan. LT. especial de alimentación El consumo de proteínas fue elevado (>110% del. CU. requerimiento adecuado). Hubo mejor mediana de talla en niños y adolescentes con. FA. madres con mayor nivel de instrucción.23 Farias y col. En un estudio que buscó evaluar el estado nutricional y los hábitos alimenticios de las personas con síndrome de Down entre los 2 y 45 años, el 80% de los niños y adolescentes, incluso con características satisfactorias como función conservada intestinal, alta ingesta de líquidos y el ejercicio físico mostraban exceso de. 26 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. peso.7 Siendo contrario a lo que obtuvo Torriente en su estudio donde concluye que su muestra se encontró en el rango de la normalidad según percentiles.26 Es así que las personas con discapacidad a menudo se ven afectadas en parte por problemas. nutricionales,. padeciendo. habitualmente. sobrepeso. y. obesidad. NT. (especialmente los discapacitados mentales, y con mayor porcentaje entre las mujeres se ha observado un porcentaje de grasa más elevado en ellas que en las que no la. -U. padecían. Estos elevados niveles de grasa, unidos a otros factores como perímetro de. A. cintura, aumento de colesterol y triglicéridos en sangre, junto con glucemia plasmática. IN. y presión arterial, pueden ser posibles causantes del mayor riesgo de síndrome. IC. metabólico en estos individuos.3 Otros datos alarmantes, nos señala el estudio de. ED. Ramírez y col del 2017 donde aseguran que la tasa de mortalidad de estos pacientes es 2-3 veces mayor que la de la población general y esta diferencia en la mortalidad se ha. M. incrementado en las últimas décadas. La mayor mortalidad se debe al aumento de la. DE. morbilidad y la mortalidad por enfermedad cardiovascular y diabetes, observada en esta. AD. población se deben en gran parte a una mayor prevalencia de factores de riesgo modificables como lo es la alimentación.6Por lo que, la ingesta de calorías y. LT. micronutrientes adecuados es vital para la función inmune óptima.. CU. Por otro lado, se conoce en la actualidad que la deficiencia en calorías y / o proteínas. FA. totales reduce gravemente la capacidad del sistema inmunitario para responder. Sin embargo, la epidemia de obesidad describe claramente que la dieta de hoy contiene una abundancia excesiva de nutrientes que condicionan una respuesta diferente en un inicio, pero resulta en las mismas consecuencias, tal es el caso de los adipocitos que liberan sustancias inflamatorias como la interleucina (IL-) 1, IL-6 y el factor de necrosis tumoral (TNF). En modelos animales, parece que estas señales pueden actuar como falsas alarmas que, durante el tiempo suficiente y en cantidades suficientemente. 27 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. grandes, hacen que todo el sistema reduzca su capacidad de respuesta, cuando aparece una infección real, la respuesta puede demorarse debido a que el sistema de alerta temprana fue silenciado. Otra condición en los individuos obesos es que tienen menos glóbulos blancos para. NT. combatir las infecciones y esas células que poseen tienen una capacidad reducida de fagocitosis lo que los pone en una situación más vulnerable aún para la presentación de. -U. comorbilidades.20Además, existe evidencia in vitro que sugiere que los azúcares. A. simples procesados también reducen la fagocitosis de los glóbulos blancos y. IN. posiblemente aumentan los marcadores de citoquinas inflamatorias en la sangre. 27,28,29. IC. En ese sentido, la identificación de riesgos asociados a la desnutrición y al exceso de. ED. peso de forma temprana es importante, sobre todo para la detección y el tratamiento de. M. un adecuado proceso de crecimiento y desarrollo en la etapa escolar. Por lo tanto, las. DE. condiciones crónicas y secundarias asociadas a la obesidad y a la desnutrición en los jóvenes con discapacidad intelectual podrían socavar la independencia y esto. AD. repercutiría en las oportunidades de participación dentro de la comunidad, específicamente en la práctica cotidiana de la actividad física, en la inserción laboral y. FA. CU. LT. en el ocio, respectivamente.3. 28 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. VII.. . CONCLUSIONES. De la evaluación del perfil nutricional y características de la dieta: Hubo un predominio de Sobrepeso/Obesidad en los niños de estudio observándose. NT. que fue más frecuente mientras más jóvenes fueron. Al valorar tanto el aporte energético de la dieta como el GET, en todos se observa un. De los componentes, se pudo determinar que la distribución calórica porcentual de. A. . -U. excedente calórico variable el cual es máximo en los días de asistencia al CEBE.. IN. carbohidratos y proteínas fue mayor a la recomendada. Recibieron 4 comidas al día. FA. CU. LT. AD. DE. M. ED. IC. que contuvieron todos los grupos de alimentos de la pirámide nutricional.. 29 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. VIII. RECOMENDACIONES. . Considerar en más estudios a los niños con discapacidad intelectual y/o educación básica especial como objeto de estudio en futuros trabajos de investigación. Ampliar la muestra de estudio a todos los CEBE (centro de educación básica especial). NT. . de la Provincia de Trujillo.. Identificar factores de riesgo y establecer la fuerza de asociación de ellos en el estado. -U. . A. nutricional de niños con discapacidad intelectual para así intervenir sobre aquellos que. IN. sean modificables a través de conductas educativas con el fin de aumentar su calidad de. IC. vida mediante la mejora del perfil nutricional y la prevención de la aparición de otras. . ED. enfermedades crónicas.. Reducir la ingesta de carbohidratos y proteínas en la alimentación de los niños en los. M. días de asistencia a clases, con ayuda de la institución CEBE organizando charlas sobre. FA. CU. LT. AD. DE. dietas saludables que orienten a los padres de familia a generar estos cambios.. 30 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. IX.. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 1. Malo-Serrano, Castillo, Pajita. La obesidad en el mundo. An. Fac. med.2017; 78(2): 173-178.. NT. 2. Muhammad Yazid, Feihong. Determinants, consequences and prevention of childhood overweight and obesity. International Journal of Pediatric Endocrinology. -U. 2017, 2017(Suppl 1):SY5-1,3. 3. Estado nutricional de personas institucionalizadas con discapacidad intelectual. from:. IN. A. Available. IC. https://www.researchgate.net/publication/311808389_Estado_nutricional_de_perso. ED. nas_institucionalizadas_con_discapacidad_intelectual 4. Organización Mundial de la Salud, UNICEF. El desarrollo del niño en la primera. del. 2016]. Disponible. en:. DE. Diciembre. M. infancia y la discapacidad: Un documento de debate. 2013. [Fecha de acceso: 15 de. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/78590/1/9789243504063_spa.pdf?ua=1. AD. 5. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Primera Encuesta Nacional. LT. Especializada sobre DISCAPACIDAD 2012. 2014. [Fecha de acceso: 3 Enero del Disponible. en:. CU. 2017]. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib117. FA. 1/ENEDIS%202012%20-%20COMPLETO.pdf. 6. Madrigal A, González A. Estado nutricional de niños con Síndrome Down del Centro Nacional de Educación Especial de Costa Rica. Rev Costa Rica Salud Pública 2009; 18: 72-78.. 31 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. 7. Farias M, De Santana MA, Silva MG, Cavalcante GK, Guimarães A, Andrade M. et.al. Perfil nutricional de portadores de síndrome de Down no agreste de Pernambuco. Nutr. clín. diet. hosp. 2016; 36(3):122-129 8. 3°. Módulo. de. salud. y. nutrición.. Disponible. en:. http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s04.pdf... NT. 9. ZÁRATE. HÁBITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS. -U. DE 1 A 3 AÑOS DE EDAD DE ACUERDO A SU CRECIMIENTO ADSCRITOS A LA U.M.F. #66. Protocolo 2014.. IN. A. 10. Zemel, Pipan, Stallings, Hall, Schadt, Freedman, Thorpe. Growth Charts for Children. IC. With Down Syndrome in the United States. PEDIATRICS. 2015. Volume 136,. ED. number 5.. 11. Ministerio de Salud. Decreto Nº 39.317/S. NORMA NACIONAL DE USO DE LAS. 0. -19. AÑOS.. Costa. Rica.. 2015.. Anexo.. Disponible. en:. DE. DE. M. GRÁFICAS ANTROPOMÉTRICAS PARA LA VALORACIÓN NUTRICIONAL. AD. http://www.fao.org/faolex/results/details/en/c/LEX-FAOC151704. 12. Martínez, Pedrón. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología,. LT. Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP: Valoración del estado Cap. 4. Disponible. en:. CU. nutricional.. FA. (https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/valoracion_nutricional.pdf. 13. Centro nacional de alimentación y nutrición. Tablas Peruanas de composición de alimentos. Instituto Nacional de Salud. Ministerio de Salud. 2017.. 14. Dirección de Nutrición. Guía Técnica Del Componente De Alimentación Y Nutrición Para La Población Con Discapacidad. Dirección de Nutrición del Gobierno de Colombia.. 2016.. Disponible. en:. 32 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/g7.pp_guia_tecnica_de_alimentacio n_y_nutricion_para_poblacion_en_discapacidad_v1.pdf. 15. Colegio Médico del Perú. Código de Ética y Deontología. Lima, 2007. Disponible en: http://www.cmp.org.pe/doc_norm/codigo_etica_cmp.pdf. de. malnutrición. institucionalizados.. Medicina. en (B.. pacientes Aires);. con 71. discapacidad. (1):. 1-8.. -U. Prevalencia. NT. 16. Bronberg Rubén A., Alfaro Emma L., Bejarano Ignacio F., Dipierri José E. intelectual. Disponible. en:. A. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-. IC. IN. 76802011000100001&lng=es. ED. 17. Lloyd M, Foley J, Temple V. Body mass index of children and youth with an intellectual disability by country economic status Preventive Medicine 2014; 69:197–. M. 201.. DE. 18. Cossio, Vidal, Lagos, Gómez. Perfil antropométrico en función del estado nutricional de niños con discapacidad intelectual. Rev Chil Pediatr. 2015;86(1):18-24.. AD. 19. Centro Nacional de Estadísticas de Salud, Centro Nacional para la Prevención de. LT. Enfermedades Crónicas y Promoción de Salud (2000). Disponible en:. CU. http://www.cdc.gov/growthcharts 20. Presmanes A, Zuckerman K, Fombonne E. Obesity and Autism. PEDIATRICS.. FA. 2015;136(6): 1-11. 21. Ojeda A, Recalde AA, Sánchez SF. Perfil nutricional de niños y adolescentes con trastornos del espectro autista del área metropolitana de Asunción. Pediatr. (Asunción). 2013; 40(2):133 – 143.. 33 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. 22. Choi E, Park H, Ha Y, Hwang WJ. Prevalence of Overweight and Obesity in Children With Intellectual Disabilities in Korea. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities. 2012; 25(5):476-83. 23. Nerea, Ochoa, Marti, Martínez. Asociación entre los macronutrientes de la dieta y la obesidad en la infancia y adolescencia; un estudio de casos y controles. Nutr Hosp.. -U. NT. 2013;28(5):1515-1522.. 24. Torriente, Lombardi, Zayas, Abreu, Calzadilla, Salazar. Evaluación del estado. IC. diet. hosp. 2015; 35(supl. 1): 108. IN. A. nutricional a un grupo de niños y adolescentes con discapacidad mental. Nutr. clín.. ED. 25. Pérez, Jasso, López. Evaluación del estado nutricio en pacientes con trastornos psiquiátricos en una unidad hospitalaria. Nutr. clín. diet. hosp. 2017; 37(1):24-33. M. 26. Myles IA. Fast food fever: reviewing the impacts of the Western diet on immunity.. DE. Nutrition Journal. 2014;13(61). http://doi.org/10.1186/1475- 2891-13-61 27. San Mauro-Martín, et al. Análisis del estado nutricional y composición corporal de. FA. CU. LT. AD. personas con discapacidad intelectual. Rev Neurol 2016; 62 (11): 493-5.. 34 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) IC. IN. A. -U. NT. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. FA. CU. LT. AD. DE. M. ED. ANEXOS. 35 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. ANEXO 01: ASENTIMIENTO INFORMADO Perfil nutricional y características de la dieta en niños del Centro de Educación Básica especial Santo Toribio. NT. Estimado padre de familia y/o Tutor(a) del menor: ………………………………………. Me dirijo a usted cordialmente a fin de solicitar su necesaria información y colaboración en el. -U. trabajo mencionado de investigación, el cual tiene como objetivo: Determinar el perfil. A. nutricional y características de la dieta de niños del Centro de Educación Básica especial Santo. IN. Toribio.. IC. La participación es totalmente voluntaria y para ser parte de ella es necesario su consentimiento. ED. para la intervención que el proyecto persigue. Este estudio se trata de una investigación que no. M. producirá ningún tipo de daño, solo pretende dar información acerca de cómo va la alimentación de su menor y su correspondiente perfil nutricional a través de su peso y talla. Estos datos serán. DE. tomados durante el mes de Junio, específicamente la tercera semana. A su vez no le implicará. AD. algún costo económico, además la información recabada tendrá carácter confidencial. Toda la. LT. información recolectada será utilizada exclusivamente en el presente estudio. Una vez leído este documento y aclaradas mis dudas, doy autorización para que mi menor hijo(a). CU. en forma voluntaria participe en el estudio.. FA. Fecha: __, 06, 2017. ___________________ FIRMA. Apellidos y Nombres: D.N.I:. 36 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. ANEXO N°2 TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: DIETA DIARIA EN 24 HORAS Nombres y Apellidos del niño:. NT. Sexo: Edad:. -U. Suplementos y/o plan de dieta especial en el presente:. A. Problemas digestivos con algún grupo de alimentos (¿con qué alimentos y qué problemas?): Cantidad. IC. IN. Alimento:. ED. Desayuno. M. Hora:. 203.4. 195. AD. Hora:. 350. 129. DE. Almuerz o. Kcal totales. LT. 126. CU. 95 419. FA. Cena. Hora:. Entre comidas. TOTAL. 72. 964.08 386 1589.4. 37 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(38) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. ANEXO N°3. FA. CU. LT. AD. DE. M. ED. IC. IN. A. -U. NT. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL INFORME FINAL DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNT Aspectos Puntajes 1.TITULO a. Contiene las variables del problema de investigación. No es mayor a quince 1 palabras. b. El título refiere de manera general las variables del problema. Tiene más de 0.5 15 palabras c. El título no refleja el contenido del trabajo. 0.1 2. RESUMEN a. Tiene no más de 200 palabras y palabras clave. 0.5 b. Tiene más de 200 palabras y palabras clave. 0.3 c. Tiene más de 200 palabras o no tiene palabras clave. 0.1 3. ABSTRACT a. Tiene no más de 200 palabras y palabras clave con correcto uso del idioma 0.5 inglés. b. Tiene más de 200 palabras y palabras clave con correcto uso del idioma 0.3 inglés. c. Tiene más de 200 palabras en idioma inglés o no tiene palabras clave o uso 0.1 incorrecto del idioma inglés. 4. INTRODUCCIÓN a. Se basa en antecedentes de conocimientos previos, presenta el problema con 3.5 sustento, la hipótesis es coherente con el problema y objetivos. b. Se basa en antecedentes de conocimientos previos, el problema no está bien 2 sustentado o la hipótesis no es coherente con el problema y/o objetivos. c. Se basa en antecedentes de conocimientos previos. No presenta problema y/u 1 objetivos. 5. MATERIAL Y MÉTODO a. La muestra recolectada es representativa, adecuada y plantea un diseño 3 experimental apropiado a la solución del problema. b. La muestra recolectada es representativa, adecuada y no plantea un diseño 2 experimental apropiado a la solución del problema. c. La muestra recolectada no es representativa, ni adecuada. 1 6. RESULTADOS a. Presenta los resultados en forma sistemática en función de las variables del 4 problema e incluye. 38 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(39) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. 2. 1. 4. 2. 1. 2. FA. CU. LT. AD. DE. M. ED. IC. IN. A. -U. NT. pruebas estadísticas, figuras y tablas de acuerdo a las normas internacionales. b. Presenta los resultados en forma sistemática en función de las variables del problema. No incluye pruebas estadísticas, figuras y tablas de acuerdo a las normas internacionales. c. No presenta los resultados en forma sistemática en función de las variables del problema. 7. ANALISIS Y DISCUSION a. Discute cada uno de los resultados para probar su validez y contrasta con las pruebas estadísticas mencionadas en los resultados. Busca generalizaciones y establecer las posibles implicancias de los nuevos conocimientos. b. Discute algunos resultados para probar su validez y no contrasta con las pruebas estadísticas mencionadas en los resultados. Busca generalizaciones y establecer las posibles implicancias de los nuevos conocimientos. c. Discute algunos resultados para probar su validez y no contrasta con las pruebas estadísticas mencionadas en los resultados. No busca generalizaciones. 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES a. Replantea sumariamente el problema y las características de la muestra. Formula conclusiones lógicas y emite recomendaciones viables. b. Replantea sumariamente el problema y las características de la muestra. No formula conclusiones lógicas o no emite recomendaciones viables. c. No replantea sumariamente el problema, ni las características de la muestra. 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS a. Presentan citas justificables y asentadas de acuerdo a un solo sistema de referencia bibliográfica reconocido internacionalmente b. No presenta citas justificables que están asentadas de acuerdo a un solo sistema de referencia bibliográfica reconocido internacionalmente c. Presenta citas que no se justifican o usa más de un sistema de referencia bibliográfica reconocido internacionalmente 10. APÉNDICE Y ANEXOS. a. Presentar valores ordenados sistemáticamente de acuerdo a las normas internacionales. b. Presentar valores desordenados, pero de acuerdo a las normas internacionales. c. Presentar valores desordenados que no están de acuerdo a las normas internacionales CALIFICACIÓN DEL INFORME FINAL. 1. 0.5. 1 0.5 0.2. 0.5 0.3 0.1. 39 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(40) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. FA. CU. LT. AD. DE. M. ED. IC. IN. A. -U. NT. ANEXO N°4. 40 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(41) FA. CU. LT. AD. DE. M. ED. IC. IN. A. -U. NT. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación UNT. 41 2.5 Perú. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Documento similar

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons. Compartir bajo la misma licencia versión Internacional. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Esta obra ha sido publicada bajo la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. INDICE