• No se han encontrado resultados

Deducimos características implícitas de los personajes de un cuento

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Deducimos características implícitas de los personajes de un cuento"

Copied!
37
0
0

Texto completo

(1)TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Deducimos características implícitas de los personajes de un cuento. Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título de Licenciada en Educación Primaria. Autora: Br. Rodríguez Rodríguez, Anabel. TRUJILLO – PERÚ 2019. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. DEDICATORIA. A mis queridos padres por su constante acompañamiento y apoyo para lograr mis metas y anhelos.. ii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. iii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. AGRADECIMIENTO. A Dios y a mi familia por apoyarme siempre y guiarme para tomar mejores decisiones por el bien de la educación.. iv Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ÍNDICE Caratula .................................................................................................................................. i Dedicatoria............................................................................................................................. ii Jurado Dictaminador............................................................................................................. iii Agradecimiento .................................................................................................................... iv Indice ..................................................................................................................................... v Presentación .......................................................................................................................... vi Resumen .............................................................................................................................. vii Abstract ............................................................................................................................... viii Introducción ........................................................................................................................... 9 I. Diseño de Sesión de Aprendizaje Implementada ............................................................ 11 II. Sustento Teórico ............................................................................................................. 17 2.1. Cuerpo temático ....................................................................................................... 17 2.1.1. El texto ......................................................................................................... 17 2.1.1.1.Tipos de textos ................................................................................. 17 2.2. Texto Narrativo ....................................................................................................... 18 2.3. Niveles de comprensión lectora .............................................................................. 18 2.3.1. Nivel Literal o comprensivo .......................................................................... 18 2.3.2. Nivel Inferencial ............................................................................................ 18 2.3.3. Nivel Crítico y Metacognitivo....................................................................... 19 2.4. Enfoque de comprensión lectora ............................................................................ 19 2.5. Teorías de Comprensión Lectora ........................................................................... 20 2.6. Estrategias de Comprensión Lectora ...................................................................... 21 III. Sustento Pedagógico ..................................................................................................... 22 3.1. Cuerpo Temático ..................................................................................................... 22 3.1.1. Comunicación ............................................................................................... 22 3.1.2. Competencia .................................................................................................. 23 3.1.3. Los procesos didácticos en el aula ................................................................ 24 3.1.4. Técnicas e instrumentos de evaluación ......................................................... 27 Conclusiones....................................................................................................................... 28 Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 29 Anexos ................................................................................................................................ 30 v Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. PRESENTACIÓN. Señores Miembros del Jurado Evaluador: En cumplimiento con las disposiciones legales vigentes contenidos en el reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo, es que someto a vuestra consideración el desarrollo del presente Plan de Trabajo de Suficiencia Profesional denominado: Deducimos características implícitas de un cuento, que será desarrollado con estudiantes del tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “María del Carmen” , en el distrito el Porvenir, provincia de Trujillo, con el propósito de obtener el título profesional de Licenciado en Educación Primaria, para alcanzar mis objetivos propuestos relacionados con mi realización personal y profesional. El desarrollo del presente Plan de trabajo de suficiencia profesional ha sido elaborado en base de consultas bibliográficas e información relacionada con el desempeño asignado y en función de los intereses y necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Es propicia la oportunidad para expresar a ustedes señores miembros del jurado mi más sincero agradecimiento por su apoyo, orientación y sugerencias que sirvieran para mejorar mi intervención pedagógica y contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación.. Br. Rodríguez Rodríguez, Anabel. vi Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. RESUMEN. El presente trabajo de suficiencia profesional está orientado básicamente a desarrollar en los estudiantes sus habilidades para aprender a comprender textos escritos a partir del desarrollo de estrategias metodológicas relacionadas con la deducción de características implícitas e explicitas en textos narrativos, a partir de la contrastación da hipótesis. La sesión de aprendizaje denominada “ Identificamos las características de los personajes en un cuento “, está diseñada para estudiantes del tercer grado de educación primaria de la institución educativa “María Del Carmen” de distrito el Porvenir, en su elaboración se ha enfatizado la utilización de los procesos pedagógicos inicio, desarrollo y cierre, donde se encuentra implícito la problematización, motivación, recuperación de saberes previos, propósito y organización, gestión y acompañamiento, para el desarrollo de competencias y la evaluación de los aprendizajes así como los procesos didácticos propios del área de Comunicación: antes, durante y después de leer textos escritos, con la finalidad de propiciar la participación activa y comprometida de los estudiantes en la construcción de aprendizajes significativos, utilizando como instrumento de recojo de información válida y confiable la lista de cotejos.. Palabras clave: Educación, Texto Narrativo, Cuento, Comprensión de Textos.. vii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ABSTRACT. The present work of professional sufficiency is basically aimed at developing in students their abilities to learn to understand written texts based on the development of methodological strategies related to the deduction of implicit and explicit characteristics in narrative texts, based on the contrast of hypotheses. The learning session called “we identify the characteristics of the characters in a story”, is designed for students of the third grade of primary education of the educational institution “María Del Carmen” from the district of “El Porvenir”, in its elaboration the use of the pedagogical processes: Start, Development and Closure, where the problematization, motivation, recovery of previous knowledge, purpose and organization, management and accompaniment are implicit, for the development of skills and the evaluation of learning, as well as the didactic processes of the area Communication before, during and after reading written texts, in order to promote the active and committed participation of students in the construction of meaningful learning, using the checklist as a tool for collecting valid and reliable information.. Keywords: Education, Narrative text, Story, Text Comprehension. viii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. INTRODUCCIÓN. El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo poner de manifiesto mi experiencia laboral adquirida en las distintas instituciones educativas de educación primaria en las cuales trabajé, con la finalidad de mejorar mi intervención pedagógica enfatizando procesos pedagógicos y didácticos. Está estructurado en tres partes, en la primera presento la planificación de la sesión de aprendizaje enfatizando procesos pedagógicos y didácticos, denominada: “Deducimos características implícitas de un texto “ la segunda y tercera parte está destinada para el sustento teórico relacionado con el conocimiento científico precisado del desempeño: Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares que determinaran el significado de palabras según el contexto que hace comparaciones así como el tema y destinatario. Establece relaciones lógicas de causa efecto semejanza –diferencia y enseñanza y propósito a partir de la información explicita e implícita relevante del texto. ,. la deducción de información y la definición y tipos de textos escritos así como ideas relacionadas con el cuento su características e implicancias pedagógicas y en el sustento pedagógico enfatizó la importancia del enfoque comunicativo textual, criterios, características, procesos pedagógicos a través de la secuencia didáctica: Problematización, Motivación, Recuperación de saberes previos, Conflicto cognitivo, Propósito y organización, Gestión y acompañamiento para el desarrollo de competencias; Organización del trabajo del estudiante, Procesamiento de la información por los estudiantes, Sistematización o construcción del nuevo saber, Aplicación de la información, Evaluación del aprendizaje esperado y las actividades de reforzamiento, actividades de extensión y procesos didácticos, antes, durante y después de la lectura. Finalmente, pedagógicamente para el desarrollo de la sesión de aprendizaje me apoyaré en los aportes de los referentes teóricos que sustentan el enfoque cognitivo como Jean Piaget, Howard Gardner, Lev Vygotsky y David Ausubel.. 9 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. I. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADA 1. DATOS GENERALES: 1.1.Institución Educativa. : María del Carmen. 1.2.Grado. : Tercero. 1.3.Unidad de Aprendizaje. : Santa Rosa de Lima ejemplo de amor. 1.4.Sesión de Aprendizaje. : Identificamos las características de los personajes de un cuento. 2.. 1.5.Área. : Comunicación. 1.6.Profesor(a) de aula. : Rodriguez Rodriguez Anabel. 1.7.Duración. : 45 minutos. 1.8.Fecha. : 27 de agosto de 2019. PROPOSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE : Competencias. Desempeños. Evidencias. Capacidades. Instrumento de Evaluación. Lee diversos tipos de textos escritos en su. Elabora. un. lengua materna.. Deduce. •. características de los gráfico con las. Obtiene información. las organizador. del personajes. texto escrito.. en. un características. cuento a partir de los de. los. Lista de cotejo. indicios que ofrece personajes del •. Infiere e interpreta el texto. información. cuento.. del. texto.. 3.. SECUENCIA. DIDÁCTICA. O. MOMENTOS. DE. LA. SESION. DE. APRENDIZAJE MOMENTOS. Inicio. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS. • Presentación de la docente • Dialogan acerca de los cuentos leídos anteriormente:. MEDIOS Y MATERIALES. TIEMPO. • Plumones • Recurso. 10 min.. verbal 10. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. - ¿Qué cuentos hemos leído? - ¿Quiénes. eran. los. personajes? - ¿Cómo era el zorro? ¿Por qué? - ¿Cómo era el perro? ¿Por qué? • Los. niños. responden:. ¿Han escuchado otros cuentos donde los personajes eran malos o buenos? ¿Cuáles? • Los niños responden a las preguntas: ¿Cómo se identifica las. características. de. un. personaje en un cuento? • Se presenta el propósito de la sesión. Hoy día vamos identificar las características de los personajes en un cuento.. • Se reúnen en equipos de trabajo. • Proponen normas a respetar durante el desarrollo de la sesión: - Participar. activamente. durante la sesión. - Levantar. la. mano. para. participar. 11 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. - Respetar las ideas de sus compañeros. • Los estudiantes recuerdan el • Plumones propósito de aprendizaje a la • Texto pregunta: ¿Qué vamos a • Papel bond trabajar hoy? ANTES DE LA LECTURA • Los estudiantes reciben el texto dando una lectura panorámica. (Anexo N° 1) • Dialogan. respondiendo. a. preguntas. - ¿Qué observamos? ¿sobre qué es la imagen? - ¿De qué creen que tratará el Desarrollo. texto que vamos a leer? - ¿Qué tipo de texto creen que será?. 25 min.. - ¿Para qué creen que se ha escrito este cuento? • Los niños hacen sus hipótesis de que tratara el cuento y la docente lo escribe en la pizarra. • Luego la docente pregunta: por el propósito de la lectura que van a leer los estudiantes. - ¿Para qué vamos a leer este texto? DURANTE LA LECTURA • Los niños leen el texto en cadena párrafo por párrafo y en voz alta. 12 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. • Parafrasean el párrafo que leyeron a la pregunta ¿Qué has leído…? • Deducen. algunas. palabras. desconocidas para ellos y que no entienden. DESPUÉS DE LA LECTURA. • Contrastan sus hipótesis. • Responden. a. preguntas. literales:. • Carteles. - ¿Quiénes son los personajes. léxicos. del cuento? - ¿Dónde vivía la lombriz?. -. - ¿Qué hizo el petirrojo? - ¿Qué hacían los bichitos? - ¿Quiénes eran los bichitos? • Responde. a. preguntas. inferenciales: - ¿Qué significa los bichitos no se daban por vencidos? - ¿Por qué el petirrojo soltó a la lombriz? - ¿Cómo eran sus amigos de la lombriz? - ¿Cuál. es. la. principal. enseñanza de este cuento? - ¿Para qué se ha escrito este texto? • Realizan el análisis de la lectura. haciendo. uso. del. subrayado con el monitoreo y acompañamiento de la docente 13 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. para. encontrar. características. las. de. los. personajes. • Se presenta los carteles léxicos con las preguntas. Leen cada párrafo y subrayan de acuerdo a la respuesta y a la pregunta ¿De quién se habla? ¿Cómo. era. el. petirrojo?. hambriento ¿Cómo lo saben? Subrayan el indicio hoy serás mi almuerzo. ¿Cómo. eran. sus. amigos?. Solidarios, buenos ¿Cómo lo saben? Subrayan corrieron ayudar a su amiga. ¿Cómo. era. la. lombriz?. Desobediente, ¿Cómo lo saben? Subrayan el indicio la lombriz no hizo caso a sus amigos. (Anexo N° 2) • Mencionan la respuesta de las preguntas ¿Cómo eran los personajes? De manera oral. • Reflexiona sobre el texto leído a. través. de. preguntas. criteriales: ¿Estás de acuerdo con que los bichitos se hayan enfrentado al petirrojo? ¿Por qué? • Los estudiantes escriben las características. de. los. personajes de acuerdo a lo 14 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. trabajado en un organizador gráfico con el acompañamiento y monitoreo de la docente. (Anexo N° 3) Comprendo mi cuento leído ¿Qué texto ¿De ¿Cómo eran los quienes personajes? leí? habla? De un El petirrojo: era: Un. petirrojo,. hambriento.. Cuento. una lombriz. Los bichitos: eran. y. solidarios.. unos. bichitos.. La. lombriz:. .. desobediente.. era. • Presentan sus organizadores para ser revisados. • La docente retroalimenta los aprendizajes debemos. sobre. cómo. identificar. características. de. las los. personajes de la vida real. • Revisan sus respuestas con el acompañamiento. de. su. docente. • Menciona las características de los personajes del cuento que. meta-. lee.. cognición.. • Reflexionan sobre lo trabajado Cierre. Ficha de. -. verbal.. en la sesión de aprendizaje a través de preguntas. -. ¿Qué aprendimos?. -. ¿Cómo lo aprendimos?. -. ¿Qué dificultades tuvimos?. -. ¿Para qué nos servirá lo. Recurso. -. Lista de. 10 min.. cotejo.. aprendido? (Anexo N° 4). 15 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. • Comentan importante. en que. casa. lo. es. la. solidaridad y ser agradecidos. • Aplicamos la lista de cotejo.. 16 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. II. SUSTENTO TEÓRICO 2.1. Cuerpo temático 2.1.1. El texto: El texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semántico. comunicativo, así como por su coherencia profunda y. superficial debido a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro, y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua (Campos,N. y Ortega, E. 2005, p. 402). 2.1.1.1. Tipos de textos: Al respecto Corbacho, A. (2006), considera los siguientes tipos de textos: a) Texto narrativo.- Relacionado con la percepción de los hechos y cambios en el tiempo. Los textos narrativos son, en líneas generales, aquellos que transmiten acontecimientos vividos (cuento, informe, etc.). b) Texto descriptivo.- Ligado a la percepción de los hechos y cambios en el espacio. Se trata de textos que describen lugares, personas y sucesos (folleto turístico, declaración de un testigo, etc.). c) Texto expositivo.- Asociado al análisis y la síntesis de ideas y representaciones conceptuales. Los textos expositivos clasifican, explican y definen conceptos (ensayo, definiciones, etc.). d) Texto argumentativo.- Está vinculado a las relaciones entre ideas y conceptos. En los textos argumentativos el hablante generalmente manifiesta una opinión, rebate un argumento o expresa sus dudas (comentario, tratado científico, etc.). e) Texto instructivo.- Relacionado con las indicaciones en una secuencia y la previsión de conductas futuras. Los textos instructivos pretenden provocar un comportamiento determinado en la actitud del lector, entendiendo entre sus funciones las de aconsejar, proponer, advertir, obligar, etc. (manual de instrucciones, leyes, etc.).. 17 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.2. Texto Narrativo 2.2.1. El cuento Baquero, M. (1998) menciona “en la definición del cuento habría, pues, que aludir no sólo a sus reducidas dimensiones, y a la textura narrativa por la que se acerca formalmente a la novela, sino también a ese su tan peculiar tono, que si no es propiamente poético, se acerca mucho a él, por lo menos en lo que atañe a las reacciones del lector (p. 143) 2.3. Niveles de comprensión lectora Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en la medida que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos. Para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura es necesario mencionar los niveles existentes:. 2.3.1. Nivel literal o comprensivo Cooper, D. (1998) señala: “en este nivel los procesos cognitivos que intervienen son la identificación, el reconocimiento, el señalamiento y los niveles básicos de selección. Para resolver una pregunta de tipo literal no se necesita mucho esfuerzo, ya que para hallar la respuesta solo se necesita cotejar la pregunta con el texto dado”.. En el presente nivel el docente comprueba si el alumno puede expresar lo que ha leído con un vocabulario diferente, si fija y retiene la información durante el proceso lector y puede recordarlo para posteriormente explicarlo. 2.3.2. Nivel inferencial Cooper, D. (1998) señala que “este nivel se refiere a la capacidad de obtener información nueva a partir de los datos explícitos del texto, es decir el lector debe encontrarse en la capacidad de buscar relaciones que van más allá de lo leído, relacionándolo con sus saberes previos, formulando hipótesis y generando nuevas ideas”.. La lectura inferencial o interpretativa es en sí misma “comprensión lectora”, ya que es una interacción constante entre el lector y el texto, se manipula la información del texto y se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones. 18 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. En este nivel el docente estimulará a sus alumnos a: - Predecir resultados. - Inferir el significado de palabras desconocidas. - Inferir efectos previsibles a determinadas causa. - Entrever la causa de determinados efectos. - Inferir secuenciar lógicas. - Inferir el significado de frases hechas, según el contexto. - Interpretar con corrección el lenguaje figurativo. - Recomponer, un texto variando algún hecho, personaje, situación, etc. - Prever un final diferente. Esto permite al maestro ayudar a formular hipótesis durante la lectura, a sacar conclusiones, a prever comportamientos de los personajes y a realizar una lectura vivencial. 2.3.3. Nivel crítico y metacognitivo Este nivel tiene que ver con la capacidad de enjuiciar y valorar el texto que se lee. Para poder emitir juicios, comprender críticamente, cuestionar o sustentar las ideas que se presentan opinar sobre el comportamiento de los personajes o la forma y fondo de un texto, las capacidades presentes deben ser de mayor complejidad como análisis, síntesis, juicio crítico y valoración, además en este nivel se desarrolla la creatividad, y la aplicación de estrategias cognitivas y metacognitivas (Cooper, D. 1998).. En este nivel se enseña a los alumnos a: - Juzgar el contenido de un texto desde un punto de vista personal. - Distinguir un hecho, una opinión. - Emitir un juicio frente a un comportamiento. - Manifestar las reacciones que les provoca un determinado texto. - Comenzar a analizar la intención del autor. 2.4. Enfoques de comprensión lectora Desarrolla el concepto de zona de desarrollo próximo (ZDP), central en el análisis de la practicas educativas y el diseño de estrategias de enseñanza y se puede definir como el espacio en que, gracias al interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente (Vigotsky, L. 1934).. 19 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Remarca en su perspectiva socio histórico, el origen social de los procesos psíquicos superiores, destacando el rol del lenguaje y su vinculación con el pensamiento. La comunicación y el dialogo entre el maestro y el niño son un medio para ayudar a que el niño construya o desarrolle conceptos nuevos para lograr otros de mayor complejidad o rango superior. Comprender un proceso activo por que quien lee debe construir un significado del texto interactuando con él. Eso quiere decir que el significado que un escrito tiene para quien lo lee no es una réplica del significado que el autor quiso darle, sino una construcción propia en la que se ven implicados el texto, los conocimientos previos del lector y los objetivos con los que se enfrenta (Solé, I. 1987).. Comprender es conseguir un objetivo, ya que siempre se lee por algún motivo, con alguna finalidad, además, las experiencias educativas han demostrado que la comprensión lectora es importante iniciarla en la edad pre escolar, porque en esta etapa el niño desarrolla la mayor capacidad intelectual, pero no será suficiente para lograr una eficaz comprensión. Los sujetos de la educación no participan en la formación de los niños, por ello se debe de emplear estrategias de aprendizaje para superar estas deficiencias. Para la presente investigación se tomará como dimensiones los niveles de comprensión lectora, literal, inferencial y criterial. 2.5. Teorías de comprensión lectora -. Primera teoría De acuerdo con Vásquez, Y. (2008) “la comprensión o habilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto, la inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito y la lectura crítica o habilidad para evaluar la calidad de texto, y las ideas y el propósito del autor”.. -. Segunda teoría En líneas con Goodman, K. (1982) “la concepción de la lectura como un proceso interactivo está basada en el modelo psicolingüístico. Comprender un texto es ser capaz de encontrar en el archivo mental (la memoria) la configuración de esquemas que le permiten explicar el texto en forma adecuada”.. -. Tercera teoría Rosenblatt, L. (1978) alude “la lectura como proceso transaccional, proceso recíproco que ocurre entre el lector y el texto”. 20. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.6. Estrategias de comprensión lectora De acuerdo con Cassany, D., Luna, M. y Sanz (2005) “a lo largo del proceso de lectura, el lector “pone en funcionamiento múltiples habilidades y micro habilidades con el fin de comprender el texto, que siempre estarán en consonancia con la finalidad de la lectura” (p. 22). De igual manera, en las investigaciones de la primera variable de esta investigación, los autores llegan a la conclusión que: - El subrayado Cuando se lee un libro de estudio, es sumamente aconsejable hacerlo con un lápiz y una regla, para subrayar lo más importante y hacer anotaciones en los márgenes. El aplicar esta técnica, sencilla y rápida, exigirá seguir con atención el texto y evaluar continuamente lo que el autor quiere decir y qué es lo más importante de cada párrafo; por esto, más allá de la utilidad futura del subrayado (para repasar o encontrar información importante con facilidad), esta técnica es sumamente valiosa porque obliga a centrar la atención y a leer comprensivamente” (Rios. J. y Bolívar, C. 2007. p. 105). - El parafraseo De acuerdo con Martínez, D. (2005) “significa que al escuchar un relato se puede devolver su contenido a la otra parte que acaba de narrarlo como una manera de asegurarse que se ha entendido el problema, rescatando los sentimientos y neutralizando el lenguaje”. - El resumen Scardaccione, M. (2007), “el término resumen deriva del verbo resumir, el que proviene del latin resumere, que significa “volver a tomar”. O sea dar una nueva forma a una exposición dejándola reducida a lo esencial de ella. Resumir es realizar una síntesis de un texto determinado con palabras propias” (p. 3). Es necesario enseñar estrategias de comprensión porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy diferente índole, la mayoría de las veces, distintos de los que se usa cuando se instruye. Estos textos pueden ser difíciles, por lo creativos o porque estén mal escritos. En cualquier caso, dado que responden a una gran variedad de objetivos, cabe esperar que su estructura sea también variada, así como lo será su comprensibilidad. 21 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. III. SUSTENTO PEDAGÓGICO. 3.1. Cuerpo temático 3.1.1. Comunicación: “El área de Comunicación tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria. Este desarrollo se da mediante el uso del lenguaje, una herramienta fundamental para la formación de las personas pues permite tomar conciencia de nosotros mismos al organizar y dar sentido a nuestras vivencias y saberes. Los aprendizajes que propicia el área de Comunicación contribuyen a comprender el mundo contemporáneo, tomar decisiones y actuar éticamente en diferentes ámbitos de la vida” (Ministerio de Educación, 2016, p. 144). 3.1.1.1.Enfoque comunicativo: “Es comunicativo porque parte de situaciones de comunicación a través de las cuales los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos de distinto tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos, en variados soportes, como los escritos, audiovisuales y multimodales, entre otros” (Ministerio de Educación, 2016, p. 145). El mismo autor señala que: Se enmarca en una perspectiva sociocultural porque la comunicación se encuentra situada en contextos sociales y culturales diversos donde se generan identidades individuales y colectivas.. Los. lenguajes. orales. y. escritos. adoptan. características propias en cada uno de esos contextos. Por eso hay que tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje en diversas culturas según su momento histórico y sus características socioculturales. Más aún en un país como el nuestro donde se hablan 47 lenguas originarias, además del castellano. Se enfatizan las prácticas sociales del lenguaje porque las situaciones comunicativas no están aisladas, sino que forman parte de las interacciones que las personan realizan cuando participan en la vida 22 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. social y cultural, donde se usa el lenguaje de diferentes modos para construir sentidos y apropiarse progresivamente de este. 3.1.2. Competencia A. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Esta competencia se define como una interacción dinámica entre el lector, el texto y los contextos socioculturales que enmarcan la lectura. Supone para el estudiante un proceso activo de construcción del sentido, ya que el estudiante no solo decodifica o comprende la información explícita de los textos que lee, sino que es capaz de interpretarlos y establecer una posición sobre ellos. Cuando el estudiante pone en juego esta competencia utiliza saberes de distinto tipo y recursos provenientes de su experiencia lectora y del mundo que lo rodea. Ello implica tomar conciencia de la diversidad de propósitos que tiene la lectura, del uso que se hace de esta en distintos ámbitos de la vida, del papel de la experiencia literaria en la formación de lectores y de las relaciones intertextuales que se establecen entre los textos leídos. Esto es crucial en un mundo donde las nuevas tecnologías y la multimodalidad han transformado los modos de leer. Para construir el sentido de los textos que lee, es indispensable asumir la lectura como una práctica social situada en distintos grupos o comunidades socioculturales. Al involucrarse con la lectura, el estudiante contribuye con su desarrollo personal, así como el de su propia comunidad, además de conocer e interactuar con contextos socioculturales distintos al suyo. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: -. Obtiene información del texto escrito: el estudiante localiza y selecciona información explícita en textos escritos con un propósito específico.. -. Infiere e interpreta información del texto: el estudiante construye el sentido del texto. Para ello, establece relaciones entre la información explícita e implícita de este para deducir una nueva información o completar los vacíos del texto escrito. A partir de estas deducciones, el estudiante interpreta la relación entre la información implícita y la información explícita, así como los recursos textuales, para construir el sentido global y profundo del texto, y explicar el propósito, el uso estético 23. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. del lenguaje, las intenciones del autor, así como la relación con el contexto sociocultural del lector y del texto. -. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto: los procesos de reflexión y evaluación están relacionados porque ambos suponen que el estudiante se distancie de los textos escritos situados en épocas y lugares distintos, y que son presentados en diferentes soportes y formatos. Para ello, compara y contrasta aspectos formales y de contenido del texto con la experiencia, el conocimiento formal del lector y diversas fuentes de información. Asimismo, emite una opinión personal sobre aspectos formales, estéticos, contenidos de los textos considerando los efectos que producen, la relación con otros textos, y el contexto sociocultural del texto y del lector.. 3.1.3. Los procesos didácticos en el aula A. Antes de la lectura Este momento de lectura implica el desarrollo de tres estrategias: identificar el propósito de lectura, movilizar saberes previos necesarios para la comprensión del texto y elaborar predicciones a partir de los indicios que ofrece el texto. El propósito de este momento es hacer explícito el propósito de la lectura, conectar los conocimientos previos con el tema del texto y motivar la lectura. ¿Qué hace el profesor? - Selecciona diversos tipos de textos completos, de acuerdo a las necesidades concretas de los estudiantes. - Realiza una lectura atenta del texto para identificar características del texto, hechos, personajes, etc., que le permitan plantear y orientar las actividades a realizar. - Propone u orienta a establecer el propósito de lectura. Por ejemplo: Si se trata de leer una canción diremos que la leeremos para aprender la canción para cantarla en la actuación del colegio. - Motiva a las niñas y los niños observar las imágenes y la estructura del texto. Ejemplo: Maestra(o): A ver… veamos…Fíjense lo que están haciendo los personajes del cuento en esta ilustración ¿Por qué estará cada cerdito construyendo su casa? 24 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. - Propicia interacciones realizando preguntas acerca de los personajes del cuento, orientadas a generar en las niñas y los niños predicciones sobre el texto y la movilización de saberes previos. Ejemplo. Maestra(o): ¿De qué tratará el texto? Niña(o): Se trata de unos chanchitos Maestra(o): ¡Puede ser!... ¿Por qué crees eso?... ¿Qué piensan ustedes? - Escribe en la pizarra o en un papelote las predicciones de las niñas y los niños, con la finalidad de que estos contrasten al final de la lectura, sus saberes con el contenido del texto. ¿Qué hace el estudiante? - Realiza una observación o exploración del texto a partir de la: carátula, título, subtítulos, imágenes, cuerpo del texto, contra carátula, índice y capítulos. - Dialoga en torno a lo que observan en el texto. - Elabora predicciones e hipótesis sobre el contenido del texto. - Responde preguntas a partir de sus saberes previos. - Establece relaciones entre lo que ya sabe y lo que le brinda el texto. - Establece el propósito de su lectura con el apoyo del docente. - Escribe sumillados, subraya lo que considera importante, etc. B. Durante la lectura Consiste en leer el texto utilizando diversas formas de lectura: silenciosa, en voz alta, etc. Se desarrollan las siguientes estrategias: formular hipótesis, formular preguntas, aclarar el texto, utilizar organizadores gráficos (también después de la lectura). El propósito de este momento es: establecer inferencias de distinto tipo, revisar y comprobar la propia comprensión mientras se lee y aprender a tomar decisiones adecuadas frente a errores o fallas de comprensión. ¿Qué hace el profesor? - Recuerda el propósito de la lectura y orienta la lectura del texto. - Lee el texto para sus estudiantes o pide que lean el texto por sí mismos. - Muestra (modela) cómo se procede para deducir el significado de una palabra desconocida. - Invita a compartir las dudas que tienen los estudiantes y lo que hicieron para aclararlas. - Formula preguntas u orienta a los estudiantes para que aprendan a formular preguntas y a interrogarse a sí mismos, de acuerdo a los indicios que le ofrece 25 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. el texto. Ejemplo. ¿Dónde ocurre esta historia? ¿En qué época tiene lugar esta historia?. ¿Qué hace el estudiante? - Lee el texto con apoyo del docente haciendo señalamiento. - Realiza la lectura del texto por sí mismo. - Formula hipótesis y predicciones sobre el texto - Relee las partes que le son confusas y aclara algunas dudas que tiene. - Crea imágenes mentales para visualizar lo que el texto presenta. - Utilizan su conocimiento previo para darle sentido a la lectura - información distinguiendo lo importante en el texto que leen. C. Después de la lectura Implica las siguientes estrategias: formular y responder preguntas (también durante la lectura), elaborar organizadores gráficos (también durante la lectura), hacer resúmenes. El propósito de este momento es recapitular el contenido, resumirlo y extender el conocimiento que se ha obtenido mediante la lectura. ¿Qué hace el profesor? - Plantea preguntas que demandan la necesidad en los estudiantes de ubicar o localizar información en el texto, inferir o dar opiniones o reflexionar sobre el contenido o la forma del texto. - Estimula a los estudiantes para que expresen con sus propias palabras lo que entendieron del texto. - Cuida que la acción propuesta por los estudiantes guarde coherencia con la pregunta de indagación. - Organiza para que los estudiantes asuman responsabilidades específicas durante el trabajo. - Modela cada una de estas estrategias. ¿Qué hace el estudiante? - Responde y formula preguntas. - Comparten lo que han comprendido del texto. - Hace resúmenes. - Identifican información distinguiendo ideas importantes en el texto que leen. 26 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. - Elabora organizadores gráficos: mapa del personaje, mapa semántico, mapa conceptual, cuadros de doble entrada, cadena de secuencias, etc. - Parafrasea el contenido del texto. 3.1.4. Técnicas e instrumentos de evaluación: ▪. Técnicas: Observación Postic y De Ketele, como se citó en Rojas, R. (1995), respecto de la observación como técnica mencionan que es un “proceso cuya función primera e inmediata es recoger información sobre el objeto que se toma en consideración” (p.35).. ▪. Instrumentos: Lista de cotejo Se caracteriza por su versatilidad ya que puede utilizarse para recopilar información de la observación de cualquier comportamiento. Es apropiada cuando los comportamientos o las características que se van a observar se conocen de antemano y cuando no hay necesidad de resolver un indicador de la frecuencia o calidad (Medina, M. y Verdejo, A. 2008, p. 152). En esta sesión de aprendizaje la lista de cotejo será utilizada para poder evidenciar si los estudiantes logran o no logran el desempeño propuesto.. 27 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. CONCLUSIONES. -. La comprensión lectora es una competencia para la vida, y que, por lo tanto, los sistemas educativos deben de darle la atención requerida desde el inicio del desarrollo de proceso de lecto - escritura en la infancia. Los alumnos que llegan a la secundaria o preparatoria sin haber creado las estrategias que le permitan comprender los diversos tipos de textos, se encuentran con su potencial limitado y el mundo escolar se les convierte en un problema. La frustración frente al fracaso escolar, provoca altos índices de deserción durante la adolescencia.. -. En un mundo globalizado y multilingüista la madurez y autonomía que debe tener un estudiante para realizar la lectura a su ritmo y de acuerdo a su entorno cultural, nos lleva a evaluar lo hecho con anterioridad para proponer un mejor resultado hacia el futuro, que la lectura de todo tipo de textos sea importante para su acervo cultural y que en la medida que vaya logrando cumplir con las metas, estas se vean reflejadas en su contexto social, cultural y político. Y es por esto, que la mejor manera de lograrlo es brindando a los maestros de todos los niveles, las herramientas para evaluar de manera más objetiva, los avances y logros de los alumnos en materia de lectura y escritura.. -. Hay que generar un clima de respeto y afecto en el aula, donde los estudiantes tengan la libertad de expresar sus ideas e intercambiar sus puntos de vista, contrastar sus argumentos y creaciones, siguiendo las diferentes convenciones del lenguaje y respetando las normas culturales y modos de cortesía.. -. Disponer en la escuela y en el aula una diversidad de textos completos, de circulación social, de diversos géneros, de temática variada, de diversos autores, épocas y contextos socioculturales, en diferentes soportes y formatos incluyendo materiales audiovisuales y las tecnologías de la información.. -. Promover la reflexión sobre el lenguaje como un proceso necesario que permita a los estudiantes apropiarse y consolidar el aprendizaje de la oralidad, la lectura y la escritura.. -. Organizar actividades que integren la oralidad, la lectura y la escritura, de modo que se retroalimenten entre sí. La lectura puede servir de base para los intercambios orales y para que los niños intenten expresarse usando la escritura.. 28 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Baquero, M. (1998). Qué es la novela,qué es el cuento. Universidad de Murcia. Campos, N., & Ortega, E. (2005). Panorama de Linguística y Traductología. La Granada: Atrio. Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2005). Enseñar lengua. Barcelona: Editorial Grao . Cooper D. (1998). Como mejorar la competencia lectora. . Madrid: Editorial Visor . Corbacho, A. (2006). Textos, tipos de textos y textos especializados. Revista de Filología, 84-85. Educación, M. d. (2016). Programa Curricular de Educación Primaria. Lima. Goodman, K. (1982). Martínez, D. (2005). Mediación Educativa y resolución de conflictos. Buenos aires: Novedades Educativas. Rios, J., & Bolívar, C. (2007). Del aprieto verbal al conocimiento textual . Universidad del Rosario . Scardaccione, C. (2007). Tecnicas para resumir textos. Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. Vásquez, Y. (2008). Comprensión lectora. Churubamba. Vigotsky, L. (1934). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Ediciones críticas.. 29 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ANEXOS. 30 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ANEXO 1 EL PETIRROJO Y LA LOMBRIZ. Había una vez una lombriz que vivía debajo de un gran árbol. Ahí se mantenía siempre segura y protegida. Pero, un día de primavera, la lombriz quiso salir a pasear bajo el sol. Sus amigos bichitos, el chanchito de humedad, el escarabajo y el ciempiés le aconsejaron: - Es mejor que te quedes en tu casita. Hemos visto a un pájaro petirrojo volar muy cerca de aquí. Pero la pequeña lombriz no hizo caso a sus amigos. Entonces, salió y se apoyó sobre una piedra para tomar el sol y calentarse. El pájaro petirrojo volaba muy bajo, iba hambriento buscando comida. De pronto, el pájaro vio a la lombriz, se acercó volando muy rápido y ¡zas!, la atrapo por la cabeza. La lombriz chilló fuertemente y pidió ayuda. El chanchito de humedad, el escarabajo y el ciempiés corrieron ayudar a su amiga y la cogieron por la cola. El petirrojo jalaba hacía arriba para llevarse a la lombriz, mientras que los bichitos luchaban con todas sus fuerzas para retenerla. El pájaro furioso gritaba: - ¡No podrán conmigo! ¡Hoy serás mi almuerzo pequeña lombriz! Pero todos, los bichitos no se daban por vencidos y jalaban con mucha fuerza a la lombriz, mientras decían: - ¡petirrojo suelta a nuestra amiga! ¡Hoy te quedaras sin almuerzo! Así estuvieron por varios minutos, hasta que el pájaro se cansó y soltó a la lombriz. Luego, el petirrojo se alejó volando. Los bichitos llevaron a la lombriz a su casita y le curaron sus heridas. La lombriz se disculpó con sus amigos por no escucharlos. Pasaron los días y la lombriz se sintió mejor. Entonces, preparo una gran torta de barro para compartir con sus amigos.. 31 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ANEXO 2 CARTELES LEXICOS. Cartel léxico con el propósito de la sesión. Hoy día vamos identificar las características de los personajes en un cuento.. Carteles léxicos con las preguntas para identificar la característica de los personajes.. ¿Cómo era el petirrojo?. ¿Cómo era la lombriz?. ¿Cómo eran los bichitos?. 32 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ANEXO 3 Organizador grafico para evaluar el cuento. Comprendo mi cuento leído ¿Qué texto leí?. ¿De quienes habla?. ¿Cómo eran los personajes?. 33 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ANEXO 4. FICHA DE METACOGNICIÒN. NOMBRE: ……………………………………………………………………………………………… Luego de la interesante actividad de aprendizaje responde las siguientes preguntas:. ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué aprendí hoy? ----------------------------------------------------. ¿Qué dificultades tuve? --------------------------------------. -------------------------------------------------------------------------. ¿Y para qué me sirve lo que aprendí? -----------------------------------. 34 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ANEXO 5 Lista de cotejo. COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.. Deduce las características Calificativo de los personajes en un NOMBRES Y APELLIDOS Nº. cuento a partir de los indicios que ofrece el texto. SI. 1. Agreda Sandoval, Camila. 2. Asto Urtecho , Thayson. 3. Diaz Ocgoa ,Fabian del piero. 4. Diaz Pozo, Maycol. 5. Fernandez Cruzado , Maria. 6. Jimenez Flores, Nephy. 7. Muncibay Garcia , Sneijder. 8. Quezada Victorio , Alejandro. 9. Rebaza Carrera , Danella. 10. Romero agreda ,yazuri ibeth. 11. Terrones Huaman ,Marycielo. 12. Villarreal Daza, Maryfe. NO. ✓ : Logrado X : No logrado. 35 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 36 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 37 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(38)

Referencias

Documento similar

[actividad] la hora del cuento “el serrallo un lloc de conte: la memòria dels pescadors” (El Serrallo, un lugar de cuento. La memoria de los pescadores).. domingo 13 de noviembre

- UN CUENTO DE AMOR EN MAYO - SCHUJER SILVIA - Paradigma Libros - cuento de amor download - 476 milky files like Les Recomiendo .... - Un cuento de amor en Mayo - Scribd - Un Cuento

- Si o no: Esta experiencia permite recordar y reconocer algunos personajes fantásticos que incluyen monstruos, malos de cuento y superhéroes. Para su realización

l UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE EPD­ PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PROCAP PLAN DE

Dejo a consideración el presente diseño de actividades de aprendizaje en el área de personal social para el segundo Grado de Educación Primaria denominada:

La sesión titulada “Narramos el proceso histórico del poblamiento de América””, está diseñada para tercer grado de Educación Primaria, tiene por objetivo

CUALIFICACIÓN DEL PROCESO DE ESCRITURA, UTILIZANDO EL CUENTO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES DE GRADO.. TERCERO DE BÁSICA PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE

Segunda: El cuento como recurso didáctico influye significativamente en el nivel literal de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de