Metodología
Formulación de trabajos finales 2013
Metodología
Formulación de trabajos finalesComo alcanzar los objetivos
Procedimientos o caminos diseñados para el logro de estos
Contempla
Lo que se va a investigar
Las Variables
Factores
Aspectos
Fenómenos
SElecciona
Quienes se Investigan
El universo
La población
Muestra
Metodología
Formulación de trabajos finalesMétodo-Método-Método-Método
El
camino
por el que se llega a cierto resultado en la actividad científicaManera de
ordenar
una actividad a un finEl
orden sistemático
que se impone en la investigación científica y nos conduce al conocimientoEs lo que se usa en la investigación para descubrir los
tipos de
procesos
, identificarlas fases
en que se desarrolla, ver cuales son sus relaciones como se enrolla todo, para así poder obtener todo suMetodología
Formulación de trabajos finalesMetodología
Objetivos
Marco Teórico
¿Cuales son sus principios?
¿Conceptos?
¿Preguntas a responder?
¿Concepción de lo que se va a investigar?
Los diseños de la investigación
no son rígidos
ni
preestablecidos, sino
abiertos
,
emergentes
y
Metodología
Formulación de trabajos finalesTipos de Investigación
Alcance
Longitudinal
Transversal
Momentos diferentes
Momento Dado
Medida
Cuantitativo
Cualitativo
Metodología
Formulación de trabajos finalesTipos de Investigación
Experimental
Descriptiva Exploratoria
explicativa
No Experimental
Laboratorios
Metodología
Formulación de trabajos finalesTipos de Investigación
Concepción Fenómeno
Histórica Descriptiva Experimental
Dimensión Temporal
Ideográfica Nomotética
Fenómeno singular Establecer
Metodología
Formulación de trabajos finalesTipos de Investigación
Orientación
Básica
Finalidad
Comprobación Descubrimiento
Explicación
Aplicada
Formular nuevas teorías Modificar existentes
Metodología
Formulación de trabajos finalesMarco Metodológico
Como se realiza la investigación
Técnicas y metodologías
Plan de Trabajo
Estructura
Enfoque
Instrumentos de Investigación
Cr
ono
gr
Metodología
Formulación de trabajos finalesRecolección de Datos
Tener claros los objetivos
Seleccionar la población y la muestra
Metodología
Formulación de trabajos finalesMEDIR
Factores que afectan la confiabilidad y la validez
• Improvisación
• Utilización de instrumentos desarrollados en el extranjero y que no han sido validados en nuestro contexto
• Poca o nula empatía
• Las instrucciones son deficientes • Factores de aplicación
Metodología
Formulación de trabajos finales • Encuesta• Entrevista
• Observación sistemática • Análisis de contenido • Test estandarizados y no
estandarizados
• Grupos focales y grupos de discusión • Prueba de rendimientos
• Inventario
• Ficha de cotejo • Experimento
• Técnicas proyectivas • Pruebas estadísticas
• Entrevista estructurada y no estructurada
• Observación sistemática y no sistemática
• Historia de vida • Autobiografías • Relatos
• Notas de campo • Pregunta etnografía • Análisis de documentos • Diario
• Cuadernos • Archivos
• Cuestionarios
• Métodos sociométricos • Survey social
• Inventario y listado de interacción • Grabaciones en audio y video • Fotografías y dispositivas • Test de rendimeinto
• Técnicas proyectivas
• Grupos focales y grupos de discusión
CUALITATIVO
Metodología
Formulación de trabajos finalesEncuesta
Cuestionario
Entrevista
Observación
Sesiones
Análisis de documentos
Exploratoria
Descriptiva
Correlacional
Explicativa
Metodología
Formulación de trabajos finalesEncuestas
Escalas para medir laACTITUD
Escalamiento tipo Likert
Objeto/Fenómeno + Afirmación
Ejem: “El espacio es apropiado para la recreación”
Totalmente en desacuerdo – Desacuerdo – Ni de acuerdo ni en desacuerdo – De acuerdo – Totalmente de acuerdo
_____ _____ _____ _____ _____ 0 1 2 3 4
-2 -1 0 +1 +2
Diferencial Semántico
Objeto/Fenómeno + Adjetivos Opuestos
Justo __x__ _____ _____ _____ _____ _____ __x__ Injusto 7 6 5 4 3 2 1
Metodología
Formulación de trabajos finalesCuestionarios
Escalas para medir laACTITUD
Preguntas Cerradas
Ejem: ¿Ve televisión? R/ Sí No
Preguntas Cerradas de Opción Múltiple con UNA RESPUESTA
Ejem: ¿Cuántas horas ve televisión al día? R/ ( ) Menos de 1 hora
( ) 1 hora
( ) De 2 a 5 horas ( ) Más de 5 horas
Preguntas Cerradas de Opción Múltiple con VARIAS RESPUESTAS
Ejem: Su casa de habitación cuenta con R/ ( ) Cable
( ) Internet
Metodología
Formulación de trabajos finalesCuestionarios
Escalas para medir laACTITUD
Preguntas Cerradas de Opción Múltiple para clasificar por PRIORIDAD
Ejem: Marque/Señale según su prioridad que prefiere tener en su casa R/ ( ) Cable
( ) Internet
( ) Computadora ( ) TV
Preguntas Abiertas
Ejem: ¿Qué opina ud sobre X programa de televisión? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________
¿Piensa ud que X programa es apropiado para niños? ¿Por qué? ___________________________________________
Metodología
Formulación de trabajos finalesEntrevistas
Entrevista estructurada.
Las preguntas son prefijadas y definidas.
Entrevista semiestructurada.
Las preguntas, desarrollo e interpretación se planifican previamente, pero con un cierto
grado de libertad de acción para abordar temas.
Entrevista libre.
Metodología
Formulación de trabajos finalesObservación
Observación Directa y la Indirecta
Contacto directo vs Observación a través de otros
Observación Participante y no
Participante
Participación en el grupo/fenómeno vs recolectar información desde afuera
Observación Estructurada y No
Estructurada
Sin la ayuda de elementos técnicos especiales.vs fichas, cuadros, tablas
Metodología
Formulación de trabajos finalesSESIONES
Grupos focales y grupos de
discusión
Se reúne a un grupo de personas y se trabaja con el grupo en relación a las
variables/fenómenos de investigación.
Leyes
Manuales
Reglamentos
Códigos
Normas
Planes Reguladores
Fichas Técnicas
Metodología
Formulación de trabajos finalesAnálisis de Datos
Obtener la información de la muestra
Definir los criterios para ordenar los
datos obtenidos
Metodología
Formulación de trabajos finalesCodificar
Poner un valorNUMÉTRICO
Objeto/Fenómeno + Adjetivos Opuestos
Justo __x__ _____ _____ _____ _____ _____ __x__ Injusto
Metodología
Formulación de trabajos finalesMetodología
Formulación de trabajos finalesMapeo
Establecer unaUBICACIÓN
Relacionar el mapa con el registro fotográfico
GenerarMetodología
Formulación de trabajos finalesMetodología General
( )
Fas
e
1
Reconocimiento(Primer acercamiento al sitio) deriva Premisas (Definición perceptual del sitio) •Problemática Inicial
•Acopio de Información •Diagnostico HIPÓTESIS Marco Teórico Referencial Enfoque Alcance •Análisis •Macro, Medio, Micro
Marco Teórico Conceptual
•Procesar Datos •Comproba ción de Hipótesis Estrategias de Intervención PROPUESTA
Fase
2
Fa
se
3
Desarrollo de la Propuesta RETROALIMENTACION RET RO A LIM EN TA C IO N •FODA Objetivos
Tendencias de Intervención Urbana
Metodología
Formulación de trabajos finalesLineamientos Estratégicos
FASE 1RECONOCIMIENTO FORMULACIÓN FASE 2 GESTIÓN FASE 3
Reconocimiento del sitio
Estudio de marco teórico referencial
Pre-análisis de entornos urbanos macro e
intermedio
Pre-diagnóstico - FODA Establecimiento de una problemática preliminar
Hipótesis
Objetivos generales de investigación
Estudio de marco teórico conceptual
Recolección de datos Análisis del entorno macro
Análisis del entorno intermedio
Análisis del entorno micro Diagnóstico - FODA
Definición de
problemática general
Comprobación de la Hipótesis
Enfoque
Objetivos de propuesta
Tendencias de
Intervención y Estudio de casos
Propuestas de
intervención preliminares Zonificación de
propuestas
Búsqueda de escenarios deseados
Análisis de pre-factibilidad
Jerarquización de proyectos
Propuesta Final - Estrategia de
intervención con visión a futuro
Comunicación y
promoción de proyectos Ejecución del proyecto Coordinación de actores de gestión de proyectos Implementación de Planes de operación y mantenimiento
Usuarios de la Comunidad
Encuestas Asesores Técnicos
Asesores Técnicos
Análisis de Sitio – Estudio de Casos – Diseño de Propuestas de
Intervención
Usuarios de la Comunidad Asesores Técnicos
Metodología
Formulación de trabajos finales DIAGRAMA DE CALENDARIZACION DE LA ESTRATEGIA DE TRABAJOFASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4
DIVISION POR MESES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4
Recursos
Metodología
Formulación de trabajos finalesReferencias
1. Escorcia, O. (2009). Manual para la investigación: guía para la formulación, desarrollo y divulgación de Proyectos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
2. Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
3. Lectura 5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos (s.f.). México: Instituto Tecnológico de Sonora. Obtenido desde:
http://antiguo.itson.mx/LDCFD/repositorio/tetra12/lecturas/metodologia/05_lectu ra_Tecnicas_e_Instrumentos.pdf