• No se han encontrado resultados

Caracterización de la vegetación de relictos de bosques del piedemonte amazónico en los departamentos de Caquetá y Putumayo (Colombia)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Caracterización de la vegetación de relictos de bosques del piedemonte amazónico en los departamentos de Caquetá y Putumayo (Colombia)"

Copied!
55
0
0

Texto completo

(1)

CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RELICTOS DE BOSQUES DEL PIEDEMONTE AMAZONICO EN LOS DEPARTAMENTOS DE CAQUETÁ Y

PUTUMAYO (COLOMBIA)

Trabajo de grado bajo la modalidad Investigación – Innovación Presentado como requisito para optar al título de: Ingeniera Forestal

DERLY JOHANA LONDOÑO HERNÁNDEZ COD: 20122010281

ESTUDIANTE

MSc. WILLIAM ARIZA CORTÉS INGENIERO FORESTAL DOCENTE INGENIERIA FORESTAL

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DIRECTOR

MSc. LYNDON CARVAJAL ROJAS INGENIERO FORESTAL DOCENTE INGENIERIA FORESTAL

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EVALUADOR

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA FORESTAL BOGOTA D.C

(2)

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ... 4

INTRODUCCIÓN ... 5

PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ... 6

OBJETIVOS ... 7

OBJETIVO GENERAL: ... 7

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ... 7

REVISIÓN DE LITERATURA ... 8

ESTADO DEL BOSQUE: ... 8

VARIABLES: ... 9

COMPONENTE FLORÍSTICO: ... 10

COMPONENTE ESTRUCTURAL: ... 11

Estructura horizontal: ... 11

Estructura vertical: ... 13

COMPONENTE DE BIOMASA: ... 13

COMPONENTE DE DIVERSIDAD: ... 13

Diversidad alfa: ... 13

Diversidad beta: ... 14

METODOLOGÍA ... 15

FASE PREVIA: ... 15

FASE DE MUESTREO: ... 15

Área de estudio: ... 15

Muestreo: ... 19

FASE DE ANÁLISIS:... 20

Variables y estadígrafos: ... 20

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ... 22

COMPONENTE FORÍSTICO ... 24

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA ... 24

SINGULARIDAD FLORÍSTICA ... 25

GREMIOS ECOLÓGICOS ... 27

COMPONENTE ESTRUCTURAL ... 29

ESTRUCTURA HORIZONTAL ... 29

(3)

COMPONENTE DE BIOMASA ... 45

COMPONENTE DE DIVERSIDAD ... 46

DIVERSIDAD ALFA ... 46

DIVERSIDAD BETA ... 47

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ... 48

AGRADECIMIENTOS... 49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS... 50

LISTA DE TABLAS Tabla 1. Ecuaciones alométricas por zona de vida (Álvarez et al., 2012), D= DAP (cm), H=Altura (m), p= Densidad de la madera (g/cm3). ... 13

Tabla 2. Criterios de priorización de áreas susceptibles a liberación de fauna silvestre (CORPOAMAZONIA) ... 15

Tabla 3. Zonas de vida área de muestreo ... 17

Tabla 4. Variable y estadígrafos ... 20

Tabla 5. Descripción de las unidades de muestreo. ... 22

Tabla 6. Abundancia y riqueza del muestreo bosque húmedo-Tropical. ... 24

Tabla 7.Abundancia y riqueza del muestreo de bosque premontano. ... 25

Tabla 8. Lista de especies endémicas para Colombia en el piedemonte amazónico, (Bernal et al., 2019) ... 25

Tabla 9. Lista de especies en estado de amenaza según la UICN (Iucnredlist.org), COL (Resolución 1920 de 2017, MADS). (NE=No evaluado, LC=Preocupación menor, NT=Casi amenazado, VU=Vulnerable, EN=En peligro, CR=En peligro crítico.) ... 26

Tabla 10. Estimación de biomasa aérea y carbono almacenado en los relictos del piedemonte amazónico. ... 45

Tabla 11. Índices de diversidad alfa en el bosque húmedo-tropical y bosque premontano. ... 46

LISTA DE FIGURAS Figura 1. Área de estudio, fuente: Presente estudio. ... 16

Figura 2. Unidades de muestreo Campucana (Putumayo). Fuente: Presente estudio. .. 17

Figura 3. Unidades de muestreo La Gaitana (Putumayo). Fuente: Presente estudio. .... 18

Figura 4. Unidades de muestreo La Ruidosa (Caquetá). Fuente: Presente estudio. ... 18

Figura 5. Unidades de muestreo la Resaca (Caquetá). Fuente: Presente estudio. ... 19

Figura 6. Curva de acumulación de especies de los relictos de vegetación del piedemonte amazónico. ... 23

Figura 7. Estimadores estadísticos del muestreo en los relictos de vegetación del piedemonte amazónico. ... 23

(4)

Figura 9. Índice de Valor de Importancia por Familia en el muestreo de bosque húmedo-Tropical. (*15 familias con mayor IVIF) ... 29 Figura 10. Índice de Valor de Importancia por Familia en el muestreo de bosque

premontano. (*15 familias con mayor IVIF) ... 30 Figura 11. Índice de Valor de Importancia del muestreo bosque húmedo-Tropical, *(15 especies con el mayor IVI). ... 31 Figura 12. Índice de Valor de Importancia del muestreo bosque premontano, (*15

especies con el mayor IVI). ... 32 Figura 13. Índice de Predominio Fisionómico del muestreo de bosque húmedo-Tropical. (*15 especies con el mayor valor IPF) ... 33 Figura 14. Índice de Predominio Fisionómico del muestreo de bosque

húmedo-Premontano. (*15 especies con el mayor valor IPF). ... 34 Figura 15. Clases diamétrica vs número de individuos en el muestreo de bosque

húmedo-Tropical. ... 35 Figura 16. Clases diamétrica vs número de individuos en el muestreo de bosque

premontano. ... 36 Figura 17. Clases diamétricas vs área basal en el muestreo del bosque

húmedo-Tropical. ... 37 Figura 18. Clases diamétricas vs área basal en el muestreo del bosque premontano. .. 38 Figura 19. Perfil de vegetación bosque húmedo-Tropical de la localidad La Resaca (Caquetá) ... 39 Figura 20. Perfil de vegetación bosque húmedo-Tropical de la localidad La Gaitana (Putumayo). ... 40 Figura 21. Perfil de vegetación bosque premontano de la localidad La Ruidosa (Caquetá) ... 41 Figura 22. Perfil de vegetación bosque premontano de la localidad Campucana

(Putumayo). ... 42 Figura 23. Diagrama de Ogawa en el muestreo de bosque húmedo-Tropical. ... 43 Figura 24. Diagrama de Ogawa en el muestreo de bosque premontano. ... 44 Figura 25. Dendrograma de similitud (Jaccard) de los relictos de vegetación del

(5)

RESUMEN

El Noroccidental de la Amazonia colombiana es una de las zonas con mayor diversidad florística, debido, a la confluencia de elementos andinos y amazónicos, sin embargo, en la actualidad dicha área presenta una alta presión antrópica (deforestación, cultivos ilícitos, minería, entre otros) que amenaza la integridad ecológica. Por tal motivo, se realizó la caracterización de la composición florística, estructural, diversidad y función (carbono almacenado) de algunos relictos de bosques amazónicos en los departamentos de Caquetá y Putumayo; mediante el establecimiento de 13 parcelas de 0.1 ha (10m x 100m), dividido en 6 parcelas para bosque húmedo tropical (bh-T), con un rango de altitud de 514 a 813 msnm, y 7 parcelas en bosque premontano en un rango altitudinal de 1310 a 2215 msnm; el muestreo fue complementado con recorridos libres donde se colectó material fértil. Se registraron 1576 individuos en 0.13 ha, distribuidos en 595 especies, 264 géneros y 95 familias.

(6)

INTRODUCCIÓN

Colombia es el segundo país más diverso a nivel mundial, debido a la riqueza de plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce que presenta (IAVH, 2017), es considerado un país megadiverso ya que posee al menos el 10% de la biodiversidad terrestre mundial; cabe resaltar que buena parte de ella se encuentra en los bosques tropicales (Malhi et al., 1999). La Amazonia colombiana, es una de las regiones biogeográficas con mayor diversidad florística del país (Rangel et al., 1994), determinada por la confluencia de los procesos evolutivos, biogeográficos y ecológicos dados en el Escudo Guayanés, el bacín amazónico y el piedemonte andino (Prieto & Arias, 2007).

Según Etter (1992), existen nueve unidades fitogeográficas: selvas densas del sur (superficies sedimentarias amazónicas muy disectadas); selvas densas del centro norte (superficies sedimentarias y estructurales amazónicas poco disectadas); selvas de piedemonte y estribaciones de la cordillera Oriental; selva de la serranía de la Macarena, catingas y sabanas herbáceo-fructicosas (residuales del Escudo Guayanés); sabanas intra-amazónicas de las superficies sedimentarias llanera; bosques bajos, matorrales y sabanas herbáceo-arbustivas de las colinas y serranías dispersas de las formaciones Araracuara y Mitú; selvas y vegetación aluvial de los sistemas fluviales actuales y antiguo (aguas blancas y aguas negras), y selvas aluviales de las várzeas. El piedemonte amazónico se encuentra asociado a los departamentos Caquetá y Putumayo, ubicados en la vertiente Oriental de la cordillera Oriental, donde la precipitación es alta. Además, es influenciada por elementos florísticos de la cordillera de los Andes y donde los trabajos sobre la composición, estructura y diversidad florística son escasos (Prieto & Arias, 2007).

(7)

PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

(8)

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Caracterizar la vegetación en relictos de bosque del piedemonte amazónico en los departamentos Caquetá y Putumayo, Colombia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Realizar la caracterización florística de la vegetación del piedemonte amazónico en los departamentos de Caquetá y Putumayo.

 Analizar la estructura horizontal y vertical de la vegetación en relictos de bosque del piedemonte amazónico, en los departamentos de Caquetá y Putumayo.

 Estimar el contenido de biomasa aérea presente en relictos de bosque del piedemonte amazónico en los departamentos de Caquetá y Putumayo.

(9)

REVISIÓN DE LITERATURA

ESTADO DEL BOSQUE:

Los bosques de América Latina y el Caribe son los bosques tropicales que presentan la mayor riqueza biológica y complejidad ecológica, además de su extensión geográfica. Por otra parte, la cuenca amazónica es la reserva más grande de bosques tropicales en el mundo, esto se debe a su elevación y relieve, dado que dichos factores ejercen influencia en el tipo de bosque y su composición florística; teniendo en cuenta que la historia geológica de dicha cuenca reúne diferentes eventos de levantamientos de las cordilleras, esta presenta suelos poco fértiles asociados a sedimentos lixiviados provenientes de los viejos escudos (Guayana y Brasil) y suelos aluviales ricos en nutrientes (várzea), receptores de los sedimentos de la cordillera de los Andes (Hartshorn, 2002).

Según el monitoreo de la deforestación, realizado por el IDEAM (2017), se reportó que la superficie de bosque en Colombia es de aproximadamente 59’311.350 ha, ocupando el 52% del territorio nacional, y se observó un aumento significativo de la deforestación en los últimos años, ya que para el 2016 desaparecieron178.597 ha y en 2017 219.973 ha, lo que corresponde a un aumento aproximado del 23%. Los departamentos que mayor aceleración de la deforestación presentan son: Caquetá, Guaviare, Meta y Antioquia. Se determinó que las causas directas están dadas por praderización, cultivos de uso ilícito, infraestructura de transporte, extracción minera, ganadería extensiva y extracción de madera. Específicamente para la región del Amazonas, se duplico la superficie deforestada, al compararlo respecto al 2016, en donde aumento cerca de 74.073 ha, con una representación del 65.5% de la deforestación total del año 2017 ; los departamentos con mayor área de afectación son: Caquetá (60.373 ha), Guaviare (38.221 ha) y Putumayo (13.070 ha) y El último boletín de alertas tempranas de deforestación IDEAM (2018), menciona que los núcleos de deforestación se encuentran en Guaviare, Meta, Putumayo, Norte de Santander, Nudo de Paramillo, Cauca, Montes de María y Choco; en donde la región de la Amazonia continua presentando altos valores, el 43.14% de la deforestación a nivel nacional.

En cuanto a la ecología, Holdridge (1982) propusó la clasificación bioclimática, la cual se basa en variables cuantitativas (precipitación, temperatura, evapotranspiración potencial) determina regiones térmicas latitudinales (trópico, subtropical, templado cálido, templado frio, boreal, subpolar y polar), al igual que fajas altitudinales (basal o tropical, premontano, montano bajo, montano, subalpino, alpino y nival); el resultado de la relación de los factores mencionados anteriormente se conoce como zonas de vida. Teniendo en cuenta dicha clasificación, las áreas donde se realizó este estudio pueden categorizarse en bosques tropicales y premontanos, presentando las siguientes características:

(10)

 Bosque premontano: Se encuentra entre los 1000 a 2000 msnm, con temperatura promedio anual entre 18 a 24 °C. Se definen dos subdivisiones, por las condiciones específicas de los sitios: Bosque pluvial premontano (bp-PM), con una precipitación promedio anual entre 4000 a 8000 mm, y Bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), con precipitación promedio anual de 2000 a 4000 mm.

VARIABLES:

Las variables medidas en el área de muestreo, corresponden a las de un inventario forestal (Carrera, 1996):

 Nombre común: Registro del nombre de cada individuo dado por los conocedores de la zona.

 Nombre científico: Se registró hasta donde fue posible en campo a nivel de morfo, género o especie.

 Familia: Se registró según fue posible en campo.

 Coordenadas: Ubicación del individuo dentro del área de muestreo.

 Circunferencia a la Altura del Pecho (CAP): Se censaron todos los individuos presentes en el área de muestreo con un CAP ≥ 31.4 cm a una altura de 1.3 m sobre la altura del suelo, para luego calcular el Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) con la siguiente ecuación:

DAP =CAPπ (Ecuación 1)

π = 3.1416

 Altura total: Corresponde a la distancia entre la base y ápice del árbol (Contreras et al., 1999).

 Altura fustal o comercial: Es la medida desde la base hasta la primera bifurcación, indicando el inicio de la copa del árbol (Contreras et al., 1999).

 Área de Copa: Proyección de la copa en sentido ecuatorial (Oriente a Occidente) y polar (Norte a Sur).

(11)

COMPONENTE FLORÍSTICO:

La composición de un bosque está determinada por factores ambientales, posición geográfica, clima, suelos y topografía, así como, la dinámica y ecología de las especies vegetales que lo componen (Louman et al., 2001). Por tanto el componente florístico se determinará mediante la identificación de los especímenes botánicos colectados e información secundaria asociada (Villareal et al., 2004), que permitirá definir:

Riqueza: Es el número de especies o morfotipos (Villareal et al., 2004).

Abundancia absoluta: Es el número de registros por familia, especie o morfotipo (Villareal et al., 2004).

Singularidad florística: Esta dado por especies endémicas, raras y amenazadas (Fiedler & Ahouse, 1992), estas serán determinadas con información secundaria suministrada a nivel global por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y a nivel nacional por la resolución 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Además, se complementó la búsqueda en las siguientes plataformas: Trópicos, Catalogo de Plantas de Colombia, Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia).

Gremios ecológicos: Por medio de información secundaria se agruparan, en tres gremios, una serie de especies que posean características biológicas y ecológicas similares, como lo es la exigencia de radiación lumínica, crecimiento y tipo de dispersión (Finegan & Delgado, 1997):

Heliófilas efímeras: Especies intolerantes a la sombra, de reproducción masiva y precoz, sus semillas mantienen su viabilidad por largo tiempo de crecimiento rápido, la densidad de la madera es baja (0.35g/cm3 a 0.55 g/cm3), de vida corta, con síndrome de dispersión anemócora, suelen encontrarse en vegetación secundaria.

Heliófilas durables: Especies intolerantes a la sombra, su vida es relativamente larga, la semillas mantienen la viabilidad por menos tiempo que las heliófilas efímeras, la densidad de la madera es media (0.56g/cm3 a 0.75g/cm3), frutos medianamente grandes, presentan síndrome de dispersión zoócora, hidrocora y barocóra; suelen colonizar espacios abiertos, en claros pequeños y requieren altos niveles de luz para poder establecerse y sobrevivir.

(12)

producción de estructuras permanentes que favorezcan la vida larga de los individuos.

COMPONENTE ESTRUCTURAL:

Estructura horizontal: Es la organización de la vegetación representada mediante la distribución del número de árboles por clase diamétrica (Louman et al., 2001), se realizarán los siguientes índices:

Índice de Valor de Importancia (IVI): Representa la importancia ecológica de una especie, esta expresada como la sumatoria de la abundancia, frecuencia y dominancia relativa (Matteucci & Colma, 1982), con la siguiente ecuación:

IVI = ∑(AR + FR + DR) (Ecuación 2)

AR= Abundancia relativa FR=Frecuencia relativa DR= Dominancia relativa

Donde,

Abundancia Relativa (AR): Es el número de individuos por cada especie en relación al número total de individuos del área de muestreo (Matteucci & Colma, 1982), como lo ilustra la siguiente ecuación:

AR = No.individuos spi

No.total de individuos 𝑥 100% (Ecuación 3)

Frecuencia Relativa (FR): Es la probabilidad de presencia o ausencia de una especie en una unidad muestral, determinando primeramente la Frecuencia Absoluta (FA) expresada como porcentaje del número de unidades muéstrales en las que allá presencia de la especie en relación con el número total de unidades muéstrales (Matteucci & Colma, 1982), como lo muestra la siguiente ecuación:

FA =No. unidades muestrales presencia spi

No. total de unidades muestrales (Ecuación 4)

Seguidamente, se puede determinar la Frecuencia Relativa (FR), como la relación de la FA de la especie y la sumatoria de FA de todas las especies, como lo ilustra la ecuación:

FR = FA spi∑ FA X 100% (Ecuación 5)

(13)

DR = Área basal spi∑ Área basal X 100% (Ecuación 6)

El área basal es definida como la superficie de una sección trasversal del tallo del individuo a la altura del pecho.

Área basal =π

4x(DAP(m))

2 (Ecuación 7)

Índice de Valor de Importancia por Familia (IVIF): Índice que determina las familias con mayor importancia ecológica, por medio de la sumatoria de la abundancia, frecuencia y dominancia relativa por familia (Matteucci & Colma, 1982):

IVIF = ∑(AR + FR + DR) (Ecuación 8)

Índice de Predominio Fisionómico (IPF): Este índice determina las especies que se encuentran dominando el área de muestreo por el área basal y cobertura (Rangel-Ch & Velásquez, 1997), ver la siguiente ecuación:

IPF = ∑(AR + DR + CR) (Ecuación 9)

CR=Cobertura Relativa

La cobertura relativa es la proporción en el terreno ocupada por la proyección perpendicular de la copa de cada individuo, se determina por medio de la siguiente ecuación:

CR =∑ Cobertura spCobertura spi x 100% (Ecuación 10)

Distribución diamétrica: Son un instrumento útil para establecer el potencial de un bosque para recuperarse ante las intervenciones, cuando no existen datos de dinámica poblacional (regeneración, mortalidad y crecimiento) (Louman et al., 2001). Se definen las clases diamétricas según la metodología de Rangel-Ch & Velásquez (1997), acorde a los valores máximos y mínimos de DAP, como se muestra a continuación:

C =(Xmax−Xmin)

m (Ecuación 11)

m = (1 + 3.3(logN)) (Ecuación 12) Donde;

(14)

X= Variable a analizar (diámetro, altura)

Estructura vertical: Es la distribución de la vegetación determinada por la altura, respondiendo a los requerimientos lumínicos de cada especie, lo cual es presentado por medio de perfiles de vegetación (Louman et al., 2001), descritos a continuación:

Perfil de vegetación: Es un diagrama de una franja de la vegetación, ilustrada por medio de una figura a escala, que permite dar una idea general de la estratificación del dosel (Rangel-Ch & Velásquez, 1997).

Diagrama de Ogawa: Diferencia estratos de la vegetación, por medio de la relación gráfica entre la altura fustal y la altura total, la cual origina grupos formados por puntos de dispersión (Ogawa et al., 1965).

COMPONENTE DE BIOMASA:

Existen dos métodos para medir y estimar la biomasa aérea, el método directo y el indirecto. El primero es destructivo y es usado para la construcción de ecuaciones alométricas y factores de expansión de la biomasa, este consiste en cortar todos los árboles en un área conocida, secarlos y pesarlos; posteriormente dicho valor obtenido de biomasa seca se convierte en carbono aplicando un factor de conversión de 0.5. Por otra parte, el método indirecto utiliza ecuaciones alométricas o factores de expansión, que actualmente existen en literatura (Yepes et al., 2011). Para este caso se utilizarán las ecuaciones alométricas determinadas por Álvarez et al. (2012), para las zonas de vida del área de muestreo como lo ilustra la Tabla 1.

Tabla 1. Ecuaciones alométricas por zona de vida (Álvarez et al., 2012), D= DAP (cm), H=Altura (m), p= Densidad de la madera (g/cm3).

Tipo de bosque No. ecuación utilizada Ecuación alométrica

Bosque húmedo-Tropical Modelo tipo 1: I2 exp(-2.261+(0.937*ln(D^2*H*p)))

Bosque premontano Modelo tipo 1:I2 exp(-2.332+(0.937*ln(D^2*H*p)))

COMPONENTE DE DIVERSIDAD:

Los índices de diversidad expresan en términos ecológicos la riqueza específica, abundancia proporcional, equidad y el grado de recambio de las especies (Villareal et al., 2004). Se determinaran los siguientes atributos:

(15)

Shannon-Wiener (H’): Es un índice de equidad, en donde se tiene en cuenta la abundancia de cada especie y que tan uniformemente se encuentran distribuidas, asumiendo que todas estas se encuentran representadas en la muestra (Shannon & Wiener, 1963); se expresa en la siguiente ecuación:

H′= − ∑(pi x Ln(pi)) (Ecuación 13) Donde,

pi=Abundancia proporcional de la especie i.

Simpson (D): Es un índice de dominancia, mostrando la probabilidad de que dos individuos sacados al azar de una muestra corresponda a la misma especie (Simpson, 1949), se ilustra por la siguiente ecuación.

D = ∑ ((ni(N22−ni)

−N)) (Ecuación 14) Donde,

N=Número total de individuos en la muestra ni=Número de individuos en la spi

Alpha-Fisher (S): Evalúa la diversidad en función del número de individuo y de número de especies, permite comparar entre parcelas de diferentes áreas. De igual manera permite extrapolar el número de especies obtenido en diferentes muestras (Fisher et al., 1943), determinado por la siguiente ecuación:

S = ⍺ln (1 +N

⍺) (Ecuación 15) Donde,

N= Número de individuos

⍺= Parámetro, puede estimarse por medio de aproximaciones sucesivas.

Diversidad beta: Es una medida del grado de cambio o reemplazo en la composición florística entre diferentes comunidades en una región, muestra la respuesta de los organismos a la heterogeneidad espacial (Villareal et al., 2004).

Jaccard: Es un índice que reconoce la similitud o disimilitud, determinada por la relación del número de especies compartidas con el número total de especies exclusivas (Villareal et al., 2004):

Jaccard = ( c

a+b−c) (Ecuación 16)

Donde,

a= Número de especies del sitio A. b= Número de especies del sitio B.

(16)

METODOLOGÍA

FASE PREVIA:

Se realizó la revisión de fuentes secundarias de cada una de las zonas previstas de muestreo en los departamentos de Caquetá y Putumayo, utilizando las colecciones botánicas virtuales disponibles en el Herbario Forestal “Gilberto Emilio Mahecha Vega” de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDBC), el Herbario Nacional Colombiano (COL), el Herbario Amazónico Colombiano (COAH). Además, se usaron de bases de datos como el Catálogo de plantas y líquenes de Colombia y Trópicos. Posteriormente, se consultó literatura especializada relacionada con la vegetación objeto de estudio (Peñuela & Jiménez, 2010; Giraldo, 2001; Medina et al., 2010; Reina et al., 2010; Franco et al., 1997) para obtener una lista preliminar de posibles especies presentes en las unidades de muestreo.

FASE DE MUESTREO:

Área de estudio:

Para determinar las áreas de muestreo dentro de los departamentos de Caquetá y Putumayo, se tuvo en cuenta la lista de factores limitantes priorizados por CORPOAMAZONIA en la identificación de áreas susceptibles a liberación de fauna silvestre, como ilustra la Tabla 2, estableciendo 15 criterios en total con la respectiva distancia mínima (km). Seguidamente las áreas fueron seleccionadas al azar en coberturas de bosque con el menor grado de intervención posible, así mismo, se consideró la accesibilidad y condiciones de seguridad en la zona. En el departamento de Putumayo se localizaron los puntos de muestreo en los municipios de Mocoa y Villagarzón, y en el departamento de Caquetá en los municipios de Florencia y Belén de los Andaquíes (Figura 1).

Tabla 2. Criterios de priorización de áreas susceptibles a liberación de fauna silvestre (CORPOAMAZONIA)

ID Criterio Distancia aproximada (km)

1 Cabecera urbana 10 Km

2 Cabecera de corregimiento e inspección de

policía

4Km

3 Núcleo veredal 2 Km

4 Vía primaria (Nación) 6km

5 Vía secundaria (departamento – Invías) 3Km

6 Vía terciaria (Municipio) 2 Km

(17)

8 Oleoducto 6km

9 Campo petrolero productivo 5 km

10 Interconexión eléctrica 2Km

11 Aprovechamiento forestal vigente 5km

12 Áreas en pastos y cultivos 3km

13 Áreas en pastos y rastrojos 3Km

14 Áreas en pastos, cultivos y bosque 3Km

15 Áreas en pastos y bosques 3km

(18)

En total fueron mesuradas 13 parcelas, para un área total de muestreo de 1.3 ha; en la

Tabla 3, se describen las características generales de las unidades muestréales, de acuerdo a los registros del IDEAM y la clasificación de zonas de vida de Holdridge (1979).

Tabla 3. Zonas de vida área de muestreo Departamento Localidad No.

Parcelas Altitud (msnm) Temperatura (°C) Precipitación (mm/año) Zona de vida Putumayo

Campucana 4

1310-1643

24 4027 bp-PM

La Gaitana 1 813 24.3 5027 bh-T

Caquetá

La Ruidosa 3

2110-2215

15.9 2137 bmh-PM

La Resaca 5 514-734 25.3 4151 bh-T

Las áreas de muestreo se describen a continuación:

Campucana: El área se encuentra localizada en el municipio de Mocoa (Putumayo), con coordenada de referencia 1°08’57’’N-76°38’47’’W, y se ubica en la vertiente Amazónica (Alcaldía municipal de Mocoa, 2017). Presenta una temperatura media de 24°C y una precipitación promedio anual de 4027 mm, catalogándose dentro de la zona de vida de bosque pluvial - Premontano (bp-PM). Se realizaron 4 unidades de muestreo (Figura 2), establecidas en un rango altitudinal entre 1310 a 1643 msnm.

Figura 2. Unidades de muestreo Campucana (Putumayo). Fuente: Presente estudio.

(19)

Figura 3. Unidades de muestreo La Gaitana (Putumayo). Fuente: Presente estudio.

La Ruidosa: Ubicada en el municipio de Florencia (Caquetá), con coordenada de referencia 1°52’05.8’’N-75°40’13.4’’W, se encuentra en el piedemonte entre la cordillera Oriental y la Amazonia (Alcaldía municipal de Florencia, 2017). Presenta temperatura media de 15.9°C y precipitación promedio anual de 2137 mm, lo que corresponde a un bosque muy húmedo-Premontano (bmh-PM). Se realizaron 3 unidades de muestreo, en un rango altitudinal entre 2110 a 2215 msnm (Figura 4).

Figura 4. Unidades de muestreo La Ruidosa (Caquetá). Fuente: Presente estudio.

(20)

Figura 5.Unidades de muestreo la Resaca (Caquetá). Fuente: Presente estudio.

Muestreo:

Se realizaron 13 parcelas transitorias de 0.1 ha (100m x 10m) y se registraron los individuos con DAP≥10 cm (Rangel-Ch & Velásquez, 1997), adicionalmente se hicieron colectas generales de individuos que presentaran flores y/o frutos, con el fin de aumentar la representatividad y tener una mayor certeza taxonómica de las especies que se encontraban dentro de las parcelas establecidas. Se abarcó la heterogeneidad de la vegetación en relación al área.

(21)

FASE DE ANÁLISIS:

Variables y estadígrafos:

Se elaboró una base de datos general en la cual se recopila la información teniendo en cuenta los siguientes datos:

 Departamento  Localidad  No. parcela  Nombre común  Nombre científico  Familia

 DAP (cm)

 Coordenada (Polar y ecuatorial)  Altura total (m)

 Altura fustal (m)

 Área de copa (Polar y ecuatorial)  Uso

 Observaciones  Número de colecta

Se realizó el análisis de la información, determinando 4 componentes (florístico, estructural, biomasa, diversidad), como se ilustra en la Tabla 4.

Tabla 4. Variable y estadígrafos

Componente Variable Índice

Florístico

Composición florística Riqueza

Abundancia absoluta

Singularidad florística Lista especies endémicas, amenazadas, raras.

Gremios ecológicos Diagrama de barras de abundancia de gremios

Estructural

Estructura horizontal

Índice de Valor de Importancia por Familia (IVIF) Índice de Valor de Importancia (IVI)

Índice de Predominio Fisionómico (IPF) Distribución diamétrica

Estructura vertical Perfiles de vegetación

Diagrama de Ogawa

Biomasa Estimación de biomasa aérea y carbono

Diversidad

Alfa

Shannon-Weiner Simpson Alpha-fisher

Beta Jaccard

(22)

 Componente estructural: Fue calculado con ayuda de tablas dinámicas en Microsoft Excel, para luego ser graficadas en el Software R. Los perfiles de vegetación fueron realizados con ayuda de Adobe Illustrator CC.

 Componente de Biomasa: La estimación de la biomasa aérea y carbono fue realizada utilizando las ecuaciones alométricas anteriormente descritas, en donde se hace uso de datos de diámetro (DAP) y altura (H) correspondientes a las variables tomadas en la fase de campo; la densidad (p) fue consultada de información secundaria proporcionada por la base de datos Zane et al., (2009), en el caso que no existiera información específica para la especie, se tomó el promedio del género o la familia, en taxones sin identificar se asignó la media (0.63 g/cm3) de las densidades recopiladas para el presente estudio.

(23)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Fueron realizadas en total 13 parcelas de 0.1 ha, en relictos de bosque del piedemonte amazónico en los departamento de Caquetá (Diciembre de 2016) y Putumayo (Septiembre de 2016), como lo muestra la Tabla 5. En el bosque húmedo-Tropical (bh-T) se muestrearon 6 parcelas en total en las localidades de La Resaca y La Gaitana. Así mismo, en la zona de vida bosque premontano se mensuraron 7 parcelas en total en las localidades de La Ruidosa y Campucana. Fueron registrados 1576 individuos en 0.13 ha, distribuidos en 595 especies, 264 géneros y 95 familias; teniendo en cuenta las colectas generales.

Tabla 5. Descripción de las unidades de muestreo. Zona de vida Localidad No.

Parcela

Coordenadas Pendiente (°) Altitud (msnm)

Bosque húmedo -Tropical

La Resaca

1 1° 26’ 06’’ N

75° 53’ 22,7’’ W

10 630

2 1° 25’ 57,2’’ N

75° 53’ 43,3’’ W

10 730

3 1° 26’ 01,1’’ N

75° 53’ 50,4’’ W

15 734

4 1° 25’ 32,7’’ N

75° 53’ 54,0’’ W

0 619

5 1° 25’ 27,3’’ N

75° 53’ 42,0’’ W

0 514

La Gaitana 6 00°56’40,3”N

76°43’43”W

30 813

Bosque - Premontano

La Ruidosa

1 1° 50’ 14,1’’ N

75° 40’ 14,1’’ W

30 2125

2 1° 52’ 08,8’’ N

75° 40’ 27,6’’ W

40 2215

3 1° 51’ 56,2’’ N

75° 40’ 12,7’’ W

30 2110

Campucana

4 01°12’30,5”N

76°41’50,2”W

30 1624

5 01°12’35,2”N

76°41’56,9”W

35 1580

6 01°12’0,38”N

76°42’11,1”W

40 1643

7 01°12’0,38”N

76°42’11,1”W

40 1310

(24)

plantas con flores de 8049 especies representadas en 1492 géneros y 181 familias, y se especifica que en el piedemonte amazónico (Caquetá y Putumayo) existen 1255 especies distribuidas en 575 géneros y 120 familias.

Figura 6. Curva de acumulación de especies de los relictos de vegetación del piedemonte amazónico. A continuación se ilustra la representatividad del muestreo por medio de estimadores estadísticos (Figura 7), en donde, Bootstrap presenta 78.6% (525 especies) representando el mayor porcentaje de certeza a diferencia de los estimadores Chao1 62.6% (660 especies) y Jackknife1 60.3% (684 especies), aunque estos son porcentajes no tan bajos, pueden ser mejorados aumentando la intensidad de muestreo.

(25)

COMPONENTE FORÍSTICO

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA

Bosque húmedo-Tropical:

En el Bosque húmedo-Tropical se registraron 720 individuos en total, distribuidos en 304 especies, 167 géneros y 65 familias, teniendo en cuenta las colectas generales. Se obtuvieron 586 registros con DAP≥10cm, representados en 232 especies, 137 géneros y 52 familias. Se determinó un promedio de 98±17.8 individuos representado en un intervalo de 86 a 118 individuos/0.1 ha, así mismo se definieron otros indicadores, en las 6 unidades de muestreo realizadas: 56±4.2 especies (52 a 61), 47±3.9 géneros (40 a 51) y 27±3.2 familias (23 a 31) (Tabla 6), los resultados obtenidos son menores a los reportados por Peñuela & Jiménez (2010) en el Centro Experimental Amazónico (CEA)-Mocoa (Putumayo), en un rango altitudinal de 552 a 629 msnm, donde reportan 180 especies/0.3 ha con DAP>10cm, 140 géneros y 58 familias. Igualmente, Dueñas et al. (2007) registro 103 especies/0.1ha y Gentry (1987) obtuvo para los bosques amazónicos 203 especies/1ha DAP>10cm y 44 familias. Esto demuestra la disminución sustancial en el número de especies en el área de muestreo.

Tabla 6. Abundancia y riqueza del muestreo bosque húmedo-Tropical. No. Parcela No. Individuos No. Especies No. Géneros No. Familias

1 118 61 48 28

2 89 58 46 27

3 117 60 51 30

4 74 52 45 24

5 86 53 40 23

6 102 52 50 31

Promedio 98±17.8 56±4.2 47± 3.9 27±3.2

Bosque-Premontano:

(26)

altitudinal 1350 a 1450 msnm. Se puede evidenciar que a pesar de presentar resultados relativamente similares a los estudios anteriores, se percibe una disminución en el número de individuos.

Tabla 7.Abundancia y riqueza del muestreo de bosque premontano. Parcela No. Individuos No. Especies No. Géneros No. Familias

1 88 41 32 21

2 93 45 35 22

3 131 46 37 28

4 87 31 26 21

5 74 47 37 23

6 84 49 42 25

7 92 41 35 24

Promedio 93±18.1 43±6 35±4.9 23±2.5

SINGULARIDAD FLORÍSTICA

En los relictos de vegetación del piedemonte amazónico se encontraron en total 31 especies endémicas para Colombia según lo reportado en el Catálogo de plantas y líquenes de Colombia (Bernal et al., 2019), resultados que concuerdan con lo reportado en el piedemonte amazónico por Bernal et al. (2015), quienes registran 30 especies endémicas lo que representa aproximadamente el 0.5% a nivel Nacional. Betancour-Infante (2016) reporta en la Amazonia colombiana un estimado de 333 especies de plantas con flores endémicas (5.2% a nivel nacional).

A continuación, se mecionan algunas de las especie reportadas como endémicas para Colombia: Abarema josephi, Zygia andaquiensis, Inga cf. goniocalyx, Magnolia cf. henaoi, Ocotea micans, Saurauia cf. putumayonis, Ocotea micans, Symplocos cf. mucronata, entre otras (Tabla 8).

Tabla 8. Lista de especies endémicas para Colombia en el piedemonte amazónico, (Bernal et al., 2019) Nombre científico Distribución altitudinal

(msnm)

Abarema josephi Barneby & J.W. Grimes 250-2330

Alibertia cf. pedicellata Wernham. 450

Besleria cf. calantha C. V. Morton 1300-2300

Blakea truncata Gleason 325

Clavija fernandezii Philipson 350-1000

Colombobalanus excelsa (Lozano et al.) Nixon & Crepet 1650-2100

Coussarea cf. insolita (Standl.) C.M. Taylor 2000-2600

Croton cupreatus Croizat 2000-2250

(27)

Eschweilera cf. praealta (Sprague)Sandwith 230-250

Guatteria cf. goudotiana Triana & Planch. 1200-2100

Guatteria cf. rufotomentosa R. E. Fr. 500

Inga cf. goniocalyx Britton & Killip Colombia

Magnolia cf. henaoi (Lozano) Govaerts 1900-2000

Meriania aff. yalconensis Humberto Mend. & Fern. Alonso 2400-2600

Miconia cf. eremita L. Uribe 2000-2100

Myrcia cf. popayanensis Hieron. 1280-2350

Ocotea micans Mez 1800-2500

Perrottetia cf. calva Cuatrec. 2000-2500

Rhodostemonodaphne cf. frontinensis Madriñan 1500-2000

Rhodostemonodaphne cf. velutina (Mez) Madriñan 2000

Satyria grandifolia Hoerold 1000-1800

Saurauia cf. putumayonis R.E.Schult. 1300-2900

Schefflera cajambrensis Cuatrec. 0-2000

Sterculia aerisperma Cuatrec. 0-300

Symplocos cf. mucronata Bonpl. 2150-3000

Talisia cf. stricta (H.karst. & Triana) Triana & Planch. 265-616

Tovomita cf. parviflora Cuatrec. 1300-2160

Weinmannia cf. parvifoliolata Cuatrec. 2300-2450

Wurdastom cuatrecasasii (Wurdack) B. Walln. 1250-1650

Zygia andaquiensis (C.Barbosa) L.Rico 150-300

Por otra parte, en cuanto a las especies catalogadas en alguna categoría de amenaza, se registraron en total de 20 especies teniendo en cuenta las colectas generales, en donde, a nivel global 1 especie se encuentra en estado en peligro crítico (CR): Swartzia oraria; 3 especies en peligro (EN): Magnolia cf. henaoi, Matisia cf. dolichopoda, Virola surinamensis; y 6 especies se encuentran en categoría vulnerable (VU) Cremastosperma cf. megalophyllum, Cybianthus cogolloi, Elaeagia pastoensis, Guarea cf. velutina, Naucleopsis cf. Oblongifolia y Pouteria cf. krukovii. Por otra parte, a nivel nacional se reportaron 2 especies en peligro crítico (CR): Aniba perutilis, Cariniana pyriformis; 1 especie categorizada como en peligro (EN): Magnolia cf. Henaoi; 8 especies vulnerables: Colombobalanus excelsa, Eschweilera cf. praealta, Meriania aff. yalconensis, Meriania cf. aguaditensis, Otoba lehmannii, Podocarpus oleifolius, Quercus humboldtii y Sloanea cf. davidsei (Tabla 9).

Tabla 9. Lista de especies en estado de amenaza según la UICN (Iucnredlist.org), COL (Resolución 1912 de 2017, MADS). (NE=No evaluado, LC=Preocupación menor, NT=Casi amenazado, VU=Vulnerable, EN=En

peligro, CR=En peligro crítico.) Nombre científico Estado de

conservación (IUCN)

Estado de conservación (COL)

Aniba perutilis Hemsl. NE CR

Cariniana pyriformis Miers NT CR

(28)

Cremastosperma cf. megalophyllum R. E. Fr. VU NE

Cybianthus cogolloi Pipoly VU NE

Elaeagia pastoensis L.E.Mora VU NE

Eschweilera cf. praealta (Sprague)Sandwith NE VU

Guarea cf. velutina A. Juss. VU NE

Magnolia cf. henaoi EN EN

Matisia cf. dolichopoda (A. Robyns) Cuatrec. EN NE

Meriania aff. yalconensis Humberto Mend. & Fern. Alonso NE VU

Meriania cf. aguaditensis H. Mend. & Fern. Alonso NE VU

Naucleopsis cf. oblongifolia (Kuhlm.) Carauta VU NE

Otoba lehmannii (A.C. Sm.) A.H. Gentry NE VU

Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb. LC VU

Pouteria cf. krukovii (A. C. Sm.) Baehni VU NE

Quercus humboldtii Bonpl. LC VU

Sloanea cf. davidsei Steryerm. NE VU

Swartzia oraria R.S. Cowan CR NE

Virola surinamensis (Rol. ex Rottb.) Warb. EN NE

Se obtuvo el registro de especies de la familia Orchidaceae registradas en CITES (apéndice II). Por otra parte, se registró la colecta en el departamento del Putumayo específicamente en la localidad La Gaitana (Villagarzón) del paratipo de la especie Allomaieta javierbarrigae recientemente descrita por botánico Humberto Mendoza, el cual representa el primer registro del género en el piedemonte amazónico (Mendoza, 2018), además, se reportó la posible colecta de Compsoneura sp. nov según la revisión realizada por el especialista del genero Boris Villanueva y finalmente una posible especie nueva del genero Miconia según el botánico William Ariza colectada en Campucana (Putumayo).

GREMIOS ECOLÓGICOS

El gremio ecológico más abundante en las 13 unidades de muestreo realizadas en los relictos de vegetación del piedemonte amazónico, es el heliófilo durable, representando el 69% del total del muestreo, específicamente 364 especies en donde se encuentra taxones como: Abarema barbourina, Alchornea triplinervia, Billia rosea, Casearia mariquitensis entre otras; seguido por las heliófilas efímeras, con 27% del total del muestreo, constituido por 99 especies entre las cuales se encuentra: Bellucia pentamera, Myrsine coriaceae, Cecropia cf. angustifolia, Cecropia cf. telenitida, Croton smithianus, Dendropanax cf. caucanus entre otras y finalmente el gremio esciófito (4%) con cerca de 14 especies que se encuentran conformado el gremio: Minquartia guianensis, Magnolia cf. henaoi, Hymenaea oblongifolia, Couepia cf. latifolia, Eugenia cf. egensis entre otras, omo ilustra la Figura 8.

(29)

presentado estos bosques, como la tala selectiva de especies maderables, que según los conocedores de la zona fueron altamente extraídos del área de estudio las siguientes especies: medio comino (Licaria cf. canella), Ahumado (Minquartia guianensis), comino crespo (Aniba perutilis), Sande (Brosimum utile), Granadillo (Matayba guianensis), Costillo (Aspidosperma excelsum) entre otras, así como la expansión de la frontera agrícola.

(30)

COMPONENTE ESTRUCTURAL

ESTRUCTURA HORIZONTAL

Índice de Valor de Importancia por Familia (IVIF)

Bosque húmedo-Tropical:

Las familias que presentan el mayor índice de importancia ecológica en el bosque húmedo-Tropical muestreado son Leguminosae con 28% donde, DR (Dominancia Relativa) 15.8% , AR (Abundancia Relativa) 9.2%, FR (Frecuencia Relativa) 3.6%; Myristicaceae con 26.9% (DR=11.2%; AR=12.1%; FR=3.68%), Sapotaceae 21.7% (DR=9.8%; AR=8.2%; FR=3.68%), Euphorbiaceae 17.7% (DR=6.2%; AR=7.8%; FR=3.68%), como se ilustra en la Figura 9, donde la DR presenta los mayores valores, al igual, la FR de las familias es muy similar, las familias que menor porcentaje de IVIF presenta son: Chloranthaceae (0.82%), Lamiaceae (0.82%), Rutaceae (0.82%), Achariaceae (0.83%), Simaroubaceae (0.84%), Styracaceae y Violaceae (0.89%), al compararlo con estudios realizados en bosques húmedo-Tropical concuerdan en el alto índice de valor de importancia ecológica en familias como Leguminosae, Lauraceae, Melastomataceae, Euphorbiaceae, Arecaceae, Lecythidaceae (Dueñas et al., 2007; Giraldo, 2001; Giraldo, 2000).

(31)

Bosque premontano:

Las familias que mayor índice de valor de importancia ecológica presentan en los bosques-Premontanos muestreados son: Melastomataceae (19.9%) determinado por la DR(Dominancia relativa) 7.15%, AR (Abundancia relativa) 8.47%, FR (Frecuencia Relativa) 4.27%, Lauraceae, con 19.1% (DR=6.98%; AR=7.86%; FR=4.37%); Rubiaceae, con 18.3% (DR=4.95%; AR=9.09%; FR=4.27%); Euphorbiaceae con 15.7% (DR=5.15%; AR=6.93%; FR=3.66%) (Figura 10). La DR es muy similar entre las familias, de igual manera, AR presenta los mayores valores y FR permanece levemente constante. Las familias como Symplocaceae presenta un menor IVIF (0.81%), tambien Olacaceae (0.79%), Piperaceae (0.79%) y Solanaceae (0.79%). Resultados que concuerdan con estudios realizados en bosque premontanos donde determinan que Melastomataceae, Lauraceae, Rubiaceae, Fagaceae, Clusiaceae, Sapotaceae, Leguminosae son las familias con mayor índice de valor de importancia ecológica, como lo reportan: Franco et al. (1997); Gonzales et al. (2007); Samper & Vallejo, (2007); Ariza et al. (2009); Medina et al. (2010); Reina et al. (2010); Ávila et al. (2010). Por otra parte Mendoza (2012) afirma que la alta abundancia de familias como Melastomataceae y Rubiaceae en el piedemonte amazónico puede ser causado por la confluencia de los biotas andinos y amazónicos entre los 1000 a 2000 msnm.

(32)

Índice de Valor de Importancia (IVI)

Bosque húmedo-Tropical:

La especie que mayor índice de valor de importancia ecológica presenta es Chrysophyllum sanguinolentum subsp. spurium con 9.14% representando la DR (Dominancia Relativa) 4.5%, AR (Abundancia Relativa) 3.4%, FR (Frecuencia Relativa) 1.1%; Virola sebifera, con 7.74% (DR=2.6%; AR=3.95%; FR=1.2%); Aspidosperma excelsum 6.8% (DR=3.9%; AR=2.6%; FR=7.7%) (Figura 11), las especies con mayor valor de importancia ecológica están determinadas por la DR seguido por la AR y FR, las especies que presentan el índice de valor de importancia ecológica más bajo son Vismia cayennensis (0.50%), Acalypha cuneata (0.50%), lo cual no concuerda con lo registrado por Dueñas et al.(2007) y Giraldo (2001) en donde las especies con mayor IVI son: Tapirira guianensis, Dendropanax arboreus, Oenocarpus bataua, Sloanea guianensis entre otras especies.

(33)

Bosque-Premontano:

La especie que mayor índice de valor de importancia registro es Myrsine coriacea con 9.8% presentando DR (Dominancia Relativa) 3.9%, AR (Abundancia Relativa) 3.5%, FR (Frecuencia Relativa) 1.7%; Dictyocaryum lamarckianum 8.1% (DR=3.2%; AR=2.8%; FR=2.0%); Casearia arborea 7.2%(DR=4.7%; AR=1.1%; FR=1.4%) y Weinmannia cf. pinnata 6.9% (DR=2.1%; AR=3.5%, FR=1.4%) (Figura 12). En donde, la DR y AR está determinando las especies con mayor índice valor de importancia ecológica. Por otra parte, especies como Piper cf. mocoanum (0.53%), Rudgea cf. colombiana (0.53%), Solanum cf. appressum (0.53%) presentan los menores valores debido a la baja FR y AR en el área de muestreo. Al compararlo con estudios en un rango altitudinal similar no concuerdan con las especies registradas por Franco et al, (1997) y Rangel-Ch & Lozano (1986), donde se reporta: Miconia punctata, Pouteria sp, Tovomita wedelliana, Quercus humboldtii, Cyathea sp., Clusia multiflora.

(34)

Índice de Predominio Fisionomico (IPF)

Bosque húmedo-Tropical:

Las especies que presentan el mayor índice de predominio fisionómico en el bosque húmedo-Tropical son Chrysophyllum sanguinolentum subsp. spurium con 11.25 % distribuido CR(Cobertura Relativa) 3.3%, DR(Dominancia Relativa) 4.52%, AR(Abundancia Relativa) 3.4%; Virola sebifera con 10.48% (CR=3.96%; DR=2.60; AR=3.92); Pseudosenefeldera inclinata 9.03% (CR=3.63%; DR=1.98%; AR=3.41%); Aspidosperma excelsum 7.77% (CR=1.26%; DR=5.32%; AR=1.19%); Dialium guianense 7.23% (CR=1.90%; DR=3.96%; AR=1.36%), en donde, en general se observa que las especies se encuentran determinadas por la DR (Figura 13). Especies como Caraipa cf. punctulata (0.28%); Matisia cf. dolichopoda (0.27%); Moquilea subarachnophylla (0.25%) presentan un menor índice debido a la baja dominancia y cobertura relativa en el área de muestreo, donde, las especies que se encuentran dominando el dosel superior son las mismas que presentan los mayores valores de IVI, lo anterior difiere a los resultados obtenidos por Dueñas et al. (2007).

(35)

Bosque-Premontano:

Las especies que mayor índice de predominio fisionómico presentan en el bosque premontano son: Myrsine coriaceae con 10.82% distribuido en CR (Cobertura Relativa) 4.27%, DR (Dominancia Relativa) 2.08%, AR (Abundancia Relativa) 3.54%; Weinmannia cf. pinnata 9.89% representado (CR=4.27%; DR=2.08%; AR=3.54%); Dictyocaryum lamarckianum con 8.56% (CR=2.51%; DR=3.28%; AR=2.77%); Vismia baccifera subsp. dealbata con 7.74% (CR=3.27%; DR=1.99%; AR=2.47%); Chrysophyllum sanguinolentum con 7.39% (CR=1.985, DR=3.72%; AR=1.69%) y Casearia arborea con 7.05% (CR=1.18%; DR=4.79%; AR=1.08%). La DR se encuentra definiendo las especies que se encuentran dominando las copas en los bosques muestreados (Figura 14). Por otra parte, las especies que menor predominio fisionómico presentan son: Heisteria inculpta (0.25%) seguido por Piper cf. mocoanum (0.25%), Ocotea sp. (0.24%), Endlicheria cf. rubriflora (0.23%) debido a la baja cobertura y dominancia relativa, lo anterior, no concuerda con los resultados obtenidos por Franco et al. (1997) en un bosque subandino en un rango altitudinal 1350 a 1450 msnm.

(36)

Distribución diamétrica

Clases diamétrica vs número de individuos

Bosque húmedo-Tropical:

Las primeras clases diamétricas (clase I: 10-20cm - clase II: 20-30cm) contienen el 84% de los individuos de las unidades muestreadas, en donde, se observa que la tendencia de

Figura 15 es en “J invertida” característica de comunidades vegetales que se encuentran

en procesos sucesionales hacia coberturas más complejas (Louman et al., 2001). La presencia de árboles hasta la clase diamétrica IV (40 a 50cm) se mantiene en todas las parcelas del muestreo establecidas, en la clase V (50-60) en la parcela 5 existe ausencia de árboles, mientras que en la última clase, VI (>60cm), se mantiene la presencia en las parcelas 2, 4, 5, 6.

(37)

Bosque-Premontano:

Las primeras clases diamétricas (clase I: 10-20cm – clase II: 20-30cm) presentan el 89% de los individuos muestreados, en donde, la tendencia de la Figura 16 es “j invertida”

característico de bosque naturales que se encuentran en estados de desarrollo, según Louman et al. (2001).

De igual manera, la presencia de individuos se mantiene hasta la clase III (30-40cm), en las siguientes clases las parcelas 1, 2 y 3 presentan ausencia de individuos, probablemente por la intervención antrópica que han sufrido estas unidades de muestreo en la localidad La Ruidosa como lo afirmaban los conocedores de zona y cuyos, resultados concuerdan con lo reportado por Ariza et al. (2009) en bosques pluvial – Premontano.

(38)

Clases diamétricas vs área basal

Bosque húmedo-Tropical:

En el área de muestreo hay en promedio 4.48±1.26 m2/0.1 ha de área basal valor muy similar a lo obtenido por Dueñas et al, (2007) de aproximadamente 5.65 m2/0.1ha en individuos con DAP≥1cm. En general en el área de estudio el área basal se está acumulando en las primeras 3 clases dimétricas (10 a 40cm) el 65% (Figura 17), lo cual indica que son bosques parcialmente intervenidos según Louman et al. (2001). Por otra parte, la parcela 6 presenta varios individuos con DAP>60 cm, lo cual permite inferir que es un bosque que se encuentra un poco más conservado en comparación al resto de las unidades de muestreo.

Figura 17. Clases diamétricas vs área basal en el muestreo del bosque húmedo-Tropical.

Bosque-Premontano:

(39)

presenta 4 individuos de porte considerable, lo cual evidencia menos intervencion en esta unidad muestreal.

(40)

ESTRUCTURA VERTICAL

Perfiles de vegetación

Bosque húmedo-Tropical:

En la Figura 19, se ilustra el perfil realizado del área de muestreo La Resaca (Belén de los Andaquies-Caquetá) a 619 msnm en una pendiente aproximada de 15°, donde se mensuraron un total de 74 individuos (49 especies), la altura maxima estimada es de 35m y 64cm de DAP, a nivel general se observó la alta presencia de Virola sebifera, Eschwilera cf. punctata, Tetragastris panamensis, Licania lata, Qualea cf. brevipedicellta, palma la Palma guajo (Attalea maripa) y baja presencia de epifitas.

(41)

En la Figura 20, se observa el perfil de vegetación realizado para la unidad de muestreo de la localidad La Gaitana (Villagarzon-Putumayo), la cual, se encuentra a los 813 msnm con una pendiente aproximada de 30°, en donde, se mensuraron 98 individuos DAP>10cm (52 especies), en términos generales la altura maxima estimada es de 30m y el DAP máximo obtenido es de 116cm, seguidamente se observó la alta presencia de Guarango (Parkia velutina), los cuales son arboles muy frondosos; hay, baja presencia de palmas y epifitas.

(42)

Bosque-Premontano:

Para el caso de los bosques premontanos se realizaron los perfiles de vegetación ilustrado en la Figura 21, unidad de muestreo realizada en la localidad la Ruidosa (Florencia-Caquetá) a los 2125 msnm a 40° de pendiente aproximada, en donde se mensuraron en total 88 individuos (40 especies) con DAP>10cm; la altura aproximada mayor alcanzada es de 28cm y DAP 45cm. En general se observó la alta presencia de Dussia cf. discolor, Sangregado (Croton skutchii), Palicourea demissa, Palma bombona (Dictyocaryum lamarckianum), así, como la presencia de epifitas y bejucos.

(43)

La Figura 22, muestra el perfil de vegetación realizado la localidad Campucana (Mocoa-Putumayo) a 1643 msnm aproximadamente 40° de pendiente, donde fueron medidos 84 individuos (49 especies) con DAP>10cm; 26m es la altura maxima estimada, así como 64cm de DAP fue la maxima medida. En términos generales se observa la alta presencia de diferentes palmas como Chonta (Iriartea deltoidea) y Palma Bombona (Dictyocaryum lamarckianum), abundancia en bejucos y pocas epifitas.

(44)

Diagrama de Ogawa

Bosque húmedo-Tropical:

En la Figura 23, se observa que las parcelas 2, 3, 4, 5 y 6 se presenta tendencia continua de la cobertura de las copas en los diferentes estratos, debido, a que se están entrelazan desde estratos basales hasta los más apicales, por tanto, muestra un dosel cerrado; de igual manera, se evidencian individuos (3 a 4) emergentes en las áreas de muestreo, lo cual indica la homogeneidad del dosel característico de bosques en estadios sucesionales más avanzados, la parcela 1 presenta una dispersión estratificada marcada mostrando un bosque más heterogéneo (Melo & Vargas, 2003 citado por Gutiérrez et al. (2015)).

(45)

Bosque-Premontano:

En los boques-Premontanos muestreados se puede observar que existen aglomeraciones de los puntos de dispersión, por tanto, se puede inferir que existe discontinuidad de las coberturas de las copas y la diferenciación de estratos basales y apicales Figura 24. Según afirma Melo & Vargas (2003) este comportamiento es característico de bosques heterogéneos que encuentran en procesos sucesiones tardíos.

(46)

COMPONENTE DE BIOMASA

En la Tabla 10, se muestra la estimación de biomasa aérea (Mg) y carbono almacenado (Mg) en cada unidad muestreal, donde se obtuvo para los relictos de bosque húmedo-Tropical 38.61±9.89 Mg/0.1ha de biomasa aérea (valor extrapolado: 386.06±98.95 Mg/1ha), así mismo se estimó un potencial promedio de carbono almacenado de 19.30±4.95 Mg/0.1ha (extrapolado a 193.03±49.47 Mg/1ha). Resultados mayores a los obtenidos según los reportes Yepes et al IDEAM, (2011) en esta misma zona de vida, donde se estimó un contenido de biomasa área de 264±15.2 Mg/ha, así como carbono almacenado en 132±7.6 Mg/ha. Por otra parte, Phillips et al. (2016) reporta para Colombia 226±4.5 Mg/ha de biomasa aérea.

Para los bosques premontanos muestreados se obtuvo promedio de 24.85±5.24 Mg/0.1ha (extrapolado 248±52.38 Mg/1ha) de biomasa aérea y 12.43±2.62 Mg/0.1ha (124.26 ±26.19 Mg/1ha) carbono almacenado. Resultados mayores a los obtenidos según Yepes et al. IDEAM (2011) para esta zona de vida se contiene 213±24 Mg/ha de biomasa aérea y almacenamiento de carbono 106±12 Mg/ha, aunque son similares a los encontrados por Yepes et al. (2015) en bosques montanos, en un rango altitudinal 1620 a 2300 msnm.

Lo anterior concuerda con lo obtenido por Yepes et al. (2015) donde afirma que los promedios nacionales reportados por el IDEAM, se encuentran subestimando el potencial de almacenamiento de carbono al unificar los reportes regionales y locales lo cual debe ser estudiado de una mejor manera.

Tabla 10. Estimación de biomasa aérea y carbono almacenado en los relictos del piedemonte amazónico. Tipo de bosque No. Parcela Biomasa aérea (Mg) Carbono (Mg)

Bosque húmedo-Tropical

1 40.89 20.44

2 43.28 21.64

3 43.61 21.81

4 29.43 14.71

5 24.00 12.00

6 50.43 25.21

Promedio 38.61±9.89 19.30±4.95 1 ha 386.06±98.95 193.03±49.47

Bosque premontano

1 20.01 10.01

2 26.18 13.09

3 19.36 9.68

4 26.51 13.26

5 20.40 10.20

6 33.67 16.84

7 27.83 13.91

(47)

COMPONENTE DE DIVERSIDAD

DIVERSIDAD ALFA

La Tabla 11, ilustra los índices de diversidad alfa para lo boques muestreados en el piedemonte amazónico y datos reportados por otros estudios realizados en rangos altitudinales similares. Para el caso del bosque húmedo-Tropical se obtuvo un promedio de 3.78±0.10, para el índice de equidad (Shannon-Weaver), muy similar al obtenido por Giraldo (2000) en el Mosaico de la Cordillera Central-Andina a los 750 a 1100 msnm; según Marrugan (1989) valores por encima de 2 indican alta diversidad. Por otra parte, el índice de dominancia (Simpson) presenta un promedio de 0.97± 0.01, muy cercano a 1, expresando la alta diversidad del área de muestreo, que al compararse con el resultado obtenido por Giraldo (2000) muestra la baja dominancia que presenta (0.035); en cuanto al índice de Alpha’s Fisher se obtuvo un valor promedio de 54.59±11.72, menor a lo obtenido en el muestreo (98 individuos/0.1ha).

Tabla 11. Índices de diversidad alfa en el bosque húmedo-tropical y bosque premontano.

Tipo de bosque No. parcela

Índices de diversidad alfa Shannon -Weaver (H') Simpson (D) Alpha's Fisher (S) Bosque húmedo-Tropical

1 3.82 0.97 50.21

2 3.92 0.98 68.88

3 3.73 0.96 47.75

4 3.78 0.97 68.18

5 3.78 0.97 53.07

6 3.62 0.96 39.43

Promedio 3.78±0.10 0.97±0.01 54.59±11.72

Otros estudios Giraldo, 2000 3.68 0.035

Bosque premontano

1 3.40 0.95 29.47

2 3.49 0.96 33.44

3 3.44 0.95 24.75

4 3.10 0.94 16.57

5 3.68 0.97 48.85

6 3.69 0.97 44.00

7 3.49 0.96 26.22

Promedio 3.46±0.19 0.95±0.01 31.90±11.26

Ariza et al., 2009 5.02 0.98 -

Otros estudios Cantillo et al., 1997 3.02 0.93 -

Ávila et al., 2010 1.14 0.75 31.42

Franco et al., 1997 - 0.87 -

(48)

al. (1997); Ávila et al. (2010) en rango altitudinal 2000 a 3000 msnm, mientras que Ariza et al. (2009) en un rango altitudinal de 1500 a 1800 msnm obtuvo un índice de 5.02, seguidamente, en cuanto al índice de Simpson es mayor a lo obtenido por Franco et al. (1997), en la misma localidad (Campucana), mientras que Ariza et al., 2009 obtuvo un valor superior. Finalmente el índice de Alpha’s Fisher es muy similar al obtenido por Ávila et al. (2010).

DIVERSIDAD BETA

El índice de similitud de Jaccard (Figura 25), evidencia la presencia de dos grupos, el primero constituido por las unidades de muestreo bh-T realizadas en el rango altitudinal 514 a 740 msnm (1, 3, 2, 5, 4) en donde estas se relacionan 85% y el segundo grupo por las parcelas realizadas en el bosque premontano en el rango altitudinal 1310 a 2215 msnm y la parcela bosque húmedo-Tropical establecida a los 813 msnm, presento una similaridad de 98% , compartiendo 15 especies (Brosimum utile subsp. allenii, Chrysophyllum sanguilentum subsp. spurium, Croton smithianus, Guatteria cf. rufotomentosa, Hedyosmum racemosun, Helicostylis tomentosa, Hieronyma oblonga, Iriartea deltoidea, Miconia prasina, Myrcia cf. fallax, Ocotea sp, Piptocoma discolor, Virola calophylla); Por tanto, se evidencia que la parcela del bosque húmedo-Tropical con mayor rango altitudinal es la que mayor similaridad presento, mientras el resto del muestreo presenta diferenciación en la composición florística según Méndez et al. (2016) determinada por la heterogeneidad ambiental, de igual manera puede estar dada por la especialización edáfica y adaptaciones fisiográficas de las especies (Londoño & Álvarez, 1997).

(49)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El hallazgo de especies nuevas y endémicas en el área de estudio muestra la importancia de los ecosistemas del piedemonte amazónico y la necesidad de continuar con los muestreos de vegetación de la zona.

 El número de réplicas debe ser mayor para obtener más representatividad de la vegetación presente en los relictos del piedemonte amazónico, así como incluir otras formas de vida como lo son palmas, hierbas, trepadoras entre otras las cuales abundan en este tipo de ecosistemas.

 Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el presente estudio existe una relación inversa entre la altitud y número de especies, área basal, diversidad y carbono almacenado.

 El bosque húmedo-Tropical muestreado presenta mayor homogeneidad en las coberturas y alta presencia de especies de gremios heliófilos durables en comparación a los bosques premontanos estudiados.

 La densidad de la madera es una de las variables que presenta mayor incidencia en la biomasa aérea estimada, evidenciado en los relictos de bosque húmedo-Tropical muestreado, donde se presenta mayor cantidad de individuos con densidades que oscilan (0.55 a 0.75 g/cm3).

 La altitud es un variable que incide en la presencia o ausencia de especies en un área de muestreo, determinando su abundancia e incremento, así como se recomienda en futuros estudios la incorporación de variables edáficas, bioclimáticas.

(50)

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la vida por brindarme la oportunidad de conocer sitios tan maravillosos y personas conocedoras de la zona las cuales son un apoyo fundamental, a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA), Es pertinente precisar que el presente proyecto se realizó en el marco del contrato interadministrativo No. 219-2016, suscrito entre la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con el objeto de realizar una caracterización ecológica rápida en seis (6) áreas rurales en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo como áreas susceptibles para la liberación de especímenes de fauna silvestre.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales por la contribución administrativa y gestión de proyectos.

(51)

BIBLIOGRÁFIA

Alcaldía Municipal de Belén de los Andaquíes (2017). Información general del municipio, http://www.belendelosandaquies-caqueta.gov.co/municipio/informacion-general, (06 de febrero de 2019).

Alcaldía Municipal de Florencia (2017). Información general del municipio, http://www.florencia-caqueta.gov.co/municipio/informacion-general, (06 de febrero de 2019).

Alcaldía Municipal de Mocoa (2017). Información del municipio, recuperado: http://mocoa-putumayo.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx, (06 de febrero 2019).

Alcaldía Municipal de Villagarzón (2017). Información general del municipio, recuperado: http://www.villagarzon-putumayo.gov.co/municipio/informacion-general, (06 de febrero de 2019).

Álvarez, E., Duque, A., Saldarriaga, J., Cabrera, K., De las Salas, G., Del Valle, I., Lema, A., Moreno, F., Orrego, S & Rodriguez, L. (2012). Tree above-ground biomass allometries for carbon stocks estimation in the natural forests of Colombia. Forest Ecology and Management. 256: 297-308.

Ariza, W., Toro, J & Lores, A. (2009). Análisis florístico y estructural de los bosques premontanos en el municipio de Amalfi (Antioquia, Colombia). Colombia Forestal, Vol.12: 81-82.

Ávila, F., Ángel, P & López, R. (2010). Diversidad y estructura de un robledal en la reserva biológica Cachalú, Encino (Santander-Colombia). Colombia Forestal Vol. 13 (1): 88-113.

Bentancour-Infante, J. (2016). Tesis de maestría: Plantas con flores de la amazonia colombiana: riqueza, endemismo y representatividad en la gran región amazónica. Facultad Ciencias: Universidad Nacional de Colombia: 166.

Bernal, R., Gradstein, S & Celis, M. (2015). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado: http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/es/resultados/advance_search/.

Contreras, F., Leaño, C., Licona, J., Dauber, E., Gunnar, L., Hager, N & Caba, C. (1999). Guía para instalación y evaluación de parcelas permanentes de muestreo (PPMs), Santa Cruz de la Sierra. BOLFOR, PROMABOSQUE.

Dueñas, A., Betancour, J & Galindo, R. (2007). Estructura y composición florística de un bosque húmedo tropical del parque nacional natural Catatumbo Barí, Colombia. Colombia Forestal. Vol. 10 (20): 26-35.

Figure

Tabla 2. Criterios de priorización de áreas susceptibles a liberación de fauna silvestre (CORPOAMAZONIA)  ID  Criterio  Distancia aproximada (km)
Figura 2. Unidades de muestreo Campucana (Putumayo). Fuente: Presente estudio.
Figura 5. Unidades de muestreo la Resaca (Caquetá). Fuente: Presente estudio.
Tabla 4. Variable y estadígrafos
+7

Referencias

Documento similar

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in