• No se han encontrado resultados

Determinación reciente de la colesterolemia en población adulta sana de Pamplona

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Determinación reciente de la colesterolemia en población adulta sana de Pamplona"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

1

Determinación reciente de la colesterolemia en

población adulta sana de Pamplona

M.A. MartineuQgnzález, l. Hernández, J. Vlllar, M. Riveml, P. Miranda, J. de lrala Estevez Unidad de Epid&oI~g;a y Salud Púboca Univemrdad de Navarra

RESUMEN: Objetivo: Los objetivos del estudio fueron estimar la proporción de la población adulta sana de Pamplona que había determinado recientemente su colesterolemia e identificar los factores asociados a esta determinación.

Métodos: Estudio transversal con entrevista personal a 1066 habitantes de Pamplona seleccionados por muestre0 de rutas aleatorias. Se estratificó la ciudad en tres áreas urbanas según el nivel socioeconómico (alto, medio, bajo). La participación fue de un 91,8%. Utilizando como variable dependiente la deter- minación del colesterol total en los Últimos 5 años, y como variables independientes la edad, el sexo, el nivel socioeconómico y el hábito tabáquico, se cal- cularon las odds ratios (OR) univariantes y se ajustó un modelo de regresión logística

Resultados: El 71,2% de la muestra estudiada (IC 95%: 68,3-74,O) se había determinado el colesterol en los Últimos cinco años. Los no fumadores conocían más su colesterolemia que los fumadores con una OR ajustada de 1,38 (IC 95%: 1 ,O-1,9); los hombres lo conocían más que las mujeres (OR ajustada de 1,5; IC 95% 1,l-2,O). El conocimiento era menos frecuente en el grupo de edad U30 anos La determinación de la colesterolemia se daba más en los individuos de nivel socioecon6mico medio y alto (OR ajustadas 3,2; lC 95% 2,2-4,7 y 1,6; IC 95% 1,l-2,3), respectivamente. Conclusiones: La determinación reciente del colesterol era más frecuente en individuos de mayor edad y en varones La determinación de la coleste- rolemia era menos frecuente en algunos grupos con peor perfil de riesgo coronario (menor nivel socioeco- nómico y fumadores). Estos resultados sugieren la ne- cesidad de intervenciones para mejorar el cono-

cimiento y control de la colesterolemia en adultos sanos.

SUMMARY: Background: The aims of the study were to assess the proportion of the healthy adult popu- iation from Pamplona who were aware of their blood choiesterol levels, and to identiiy factors associated with this awareness.

MeMiods: A cross-sectional study was implemented with personal interview to 1066 citizens from Pamplona selected by a random routes sampling procedure. The city was stratified in three urban districts according to the socioeconomic status (high, middle, low). The response rate was 91.8%. The crude odds ratios were computed and a multivariable logistic regression model was fitted using awareness of the blood cholesterol level as the dependent variable, and age, sex, socioeconomic status and smoking as independent variables.

Results: 71.2% of the sample (95% CI: 68.3-74.0) reported having some cholesterol determination during the last five years. The multivariate analysis disclosed that non-smokers were aware of their cholesterol levels more frequently than smokers (adjusted OR=1.38; 95% CI 1 .O-1.9), determination of cholesterolemia was also less frequent in individuals under 30 years old and in females (adjusted OR in males: 1.5; 95% CI 1.1-2.0). Regarding socioeconomic status, cholesterol measurement was more frequent in middle and high levels with adjusted OR=3.2, 95% CI 2.2-4.71 and 1.59; 95% CI 1,Il-2.27), respectively. Conclusionsr Cholesterol awareness was more frequent in older individuals and among males. It is remarkable that blood cholesterol measurement was

(2)

Delwmlnaclbn reolente de la colestetalemla en ooblacl6n adulta sana de Parnolana

less Iikely in population groups with worse coronary risk profile (lower socioeconomic status, smokeis). This study suggests that there is a need for improving the awareness and control of blood cholesteral levels in healthy adults from Pamplona.

Palabras clave

Colesterol, detección precoz, prevenuon, educa ción sanitaria, tabaco

Recent mczsurment of blood cholesterol levels in the adult populauon of pamphna

Key words

Cholesterol, snccning, preveniion, hetiltli educa- non, smoking

Correspondenoia

Prof. bhguel Angel Mar6nez-Gon~ález Umdad de Epídemiologia y Salud Pública Facultad de Medicina. Universidad de Navarra Irunlatren s/n. 31080 Dmplona.

FAX

#: 948-425649 TEL #: (14E425600

E-maii: mamarrinez@unav.es

Introducción

Las enfermedades cardiovasculai~s son la primera causa de muerte en el mundo'. Dentro de das, la car- diopada isquérnica puede considerarse como uno de los prinupales problemas de Salud Pública en e1 mundo occidental2-3. A la magnitud y mscendencia de este importante tema de salud piiblica se suma un amplio conocimiento de los principales factores de ricsgc modificables", lo que sitúa al poblema en la categoría de "vulnerable" a las intervenuones de pie- vencibn primaria. Además, en España se ha obseiua- do una prevalencia creciente de los pdnciples facto- res de ncsgo cardiivasculai8

'',

lo que podría mutivar un aumento de la moilaudad coronaria en las edades medias de la vida.

La hipermlestcrolemra es un importan= factor de riesgo cafdiovasc~dar*'~". Según el cegmndo informe del NutibnaI CboIestero/ Edz~rdlfio~ Ptugrnn~ ( A ~ I I / ~

iivctflnuttf Parte¿ 1i)l6, el colesterol debeifa medirse en todos los adultos de 20 años o más al menos una vcx =da 5 años. O u ~ s recomendnciones más reciente^'^ aconsejan posponer esta determinación hasm los 35 años en los varones y los 45 en la? muleres. I-11 Consenso Espafiol'" no recomenda un cribado si$-

temitiro cn los adultos asrntomáucos, peto defien- de la detección oportunista aprovechando cualquier otra min~eivención médica,

A pesa1 de que la relación entre el &el séiico de colesterol 11 el riesgo de enfermedad midiovascular sea conocida, incluso por la pablación general, puc- den existk individuos adultos en amplios sectores de la sociedad a los que no se les haya determinado nunca la colcstcrolemia.

131 objetivo de este estudio fue estimar la propor- ción de la población adulta sana de Pamplona que había determinado recientemente su colcsterolemia. Asimismo, se identificaron algunos factoies que se asociaban a este cunoumiento.

Material y mbtodos

Se realtzó un c ~ t u d ~ o tmnsversal mediante entrc- vism personal a 1066 habitantes, majTores de 18 años, de la ciudad de Pamplona entre las meses de Diciembre de 1995 y Fcbtero de 1996, mediante un muestreo por rutas aleatorias2'. Las entrevistas se rea- l i ~ a ~ ~ , n par alumnos de la faculrad de Medicina bro- moción XXXIX) pieviamente preparados a tal efec- to. Se ieñlizó el cálculo del tamaño .muestral supo- niendo que se iba a encontrar una prevalencia del 60%, y asumiendo un error alfa del 5% y una preci- sión de 13%. Se esttatific6 la ciudad en tres áreas urbanas s eel nivel socioeconómico (aIto, merlio y

bajo). La participación fue de un 91,8% (979/1066). Se preguntó a cada rndividuo si se habla sometido alkwna v a en los últimos 5 años a una determinación anahca de colesterol en sangre. También %e le pre- guntrj si sabfa clasificar su cifra de colesterol en las categozías alta, media o baja. Otras variables i;ecogi- das fueran: sexo (varón/mujer), edad (años) y el número medio de cigarrillos fumados al día.

Atláüsfs estadístico

Se calculó el porcentaje de individuos que se habían realizado una determinación anaiíaca del colesterol total en los últimos 5 &os, en cada estrato de sexo, edad, hábito tabáquico y nivel socioecont5- mico, con sus inteivalos de confianza al 95%.

Uulizando como variable dependiente la deter- minación deA colesterol total en los últimos 5 añm, y como var~ables independientes la edad, el SEXO, el nive1 socioeconómico 11 el hábito tabáquico, sc caku- laron las coirespondientes waones deventajas u odds ratios (OR) univariantes y se ajustó un modelo de

(3)

Dotemlnacl6n i8Pleñle de Is col~oIemie en poblsc16n udul~a sana do Pamplbna #A. k&iSa4oBle4,1, Heni8nd81, J. Villar, M. M w l , P. Mhand~, J. delcala U~VBL

regesión lq'stleaZ. Se evaluó la existenua de inte- racciones mediante términos de producto y se estimó la bondad de ajuste con el test de Hosmer- Lemeshow.

Resultados

La edad media fue de 453 años (DE:17,0). El 50,úYo de Ios encuestados eran varones y el mujeres. En manto al nivel socioeconómico, un 311,8% era de nivel alto, un 37,8%1 de nivel medro y un 28,4% de nivel bajo. La prevalencia de fumadores actuales (más de un cigarrillo al día) Fue de un 34,7%. Dei total de 979 individuos participantes, el 71.2%

PC 95%: ú8,3-74,O) se había realmado una determi- naciBn analítica del colesterol total en las úlumos 5 años. En coherencia con su mayor riesgo corona&, 10s individuos de mayor edad y los varones se deter- minaban el colesterol um más frecuencia. Paiadójicamonte, la ausencia de esta determtnación era más frecuente en algunos gmpos que presentan

Tabla 1

un peor p e r a de riesgo coronario (sujetos con menor nivel sociucconómico y fumadores).

En la tabla 1 se recogen las caracteristieas de la muestra de acuerdo a la determinación de la coleste- m h i a en Los últimos 5 años.

En el anililisis univariante se encontró que los indi- viduos eon mis edad, los varones, los de niveles socioeconómicos más altos y los no fumadores se determinaben con mayor frecuenua la colesterole- mia.

Con el ahlisis multivariante se confirmó que los no Fumadores conocían signifirativamente más su colesterolemia que los fumadores con una OR de 198 (IC 95Oh 1,Ol-l,8); los hombres qe de-

-ban míLs su coleeterol que las mujeres con un2 QR de

1,4ú (IC 95%: 1,08-1,98), y la determinación anakca

de1 colesterol era menos frecuente en el grupo de edad menor o igual a 30 años. En cuanto al mvel socioec~nómico, la detenninawón de 1% coleaterole- mia se daba ir& en los individuos de Nyel medio y

. .

-

. . . .

,

,;.... .. ..+ ~ . * ~ ~ .

~IA@TQ:~&&#@QT@@

F~

= . . . s : ~ . ~ e $ d urnadares @lpf&fl)l 340

N o fumadores , , . .

,

, , .

..w En.4 enfrevirludbs fnllab~el valor de Id edad 1 '* Esimfo de referencia

. .' .,,.

(4)

alto con u m OR de 3,19 (IC 95%: 2,16-4,711 y 1,59 pC 95%: 1,11-2,27), respectivamente.

Discusión

En EEUU y otros paises, una mayor frecuencia poblacional de determinaciones analíticas del coleste- rol junto con otros facmres, se l a acompañado de mejorías significativas en e1 conocimiento dietéuco, menar mnsumc de grasas saturadas, reducción de la media poblacional de calesterol sérico y dismtnución de la mortalidad por cardiopatía isquémicanz'.

A pesar de la importanda dela determinnción de la colesterolemia, sobre todo paca posibilitar la realiza- uón de intervenciones dirig~das a reducir la media poblacional de colesrerol, en España no se dispone de suficientes estudios que determinen el porcentaje de población adulta sana que realmente conoce sus niveles de colesterol total en sangre. Son necesarios, par rznto, estudios poblauonales que estimen el

impacto real de los consensos y directrices que se han ido formulando'"".

El método de muestreo por rutas aieatorias que hemos empleado podría haber conducido a la selec- ción de una muestra no representativa de la estnictu- fa por edades de la poblauón. Cm embargo, se

observó una dismbución sufiidentemente homogé- nea por edades

y

coincidente con la estructura demagrifica de la ciudad. También se pueden eonsi- deiar repsesentativas la dtstnbución por s a o s y por hábito tabáquica.

El porcentaje de conocimiento dela coleaterolemia fue mayor entre los no h a d o r e s . En esta asociauón entre hábito tabáquica y no determinadcin del coles- terol no se puede excluir la posibilidad de un sesgo de recuerda, ya que los b a d ~ r e s , al estar menos moti- vados respecm a sus hábitos saludables2'", podrían recordar eon menor freeuenua haberse medido el colesterol. Amque este sesgo probablemente no sea de gran magnitud, debe matizarse por este motivo la estimauón de la OR para los fumadores. Otros inues- tigadores w b E n han comprobado esta asocia- ciónan, que tiene importantes unplicaeione8 en Salud Púbíiea. Los faetores de riesgo se potensian entre sI y los fumadores son un grupo de poblacih en el que resalta m& necesario determinar y controlaí la coles- terolemia. Nuestra esümadón de la OR (1,38) no es muy alta. Es decir, a pesar de la significwi6n estadfs- tica, no es muy llamativa la diferencia entre fumado- res y no fumadotes, una vez que se ajusta por otros

factores. Además se apreciaron unas estimaciones de

las OR mira cl tabaco suoerioses m los ~ndividuos

era mayor entre lo? fumadmee y no fumadores a eda des más jbvenea (datos no presentados). Una explica- uón posible es que los fumadores por un lado, pue- den estar menos mnrivados para detelinrnarse la cnlesterolemia, pero por otro lado son personas con m& enfermedades y con el ticmpo acabarán acudien- do con más frecuencia al médico. Esta mayor &-

cuencia de visitas al médico, por parte de los fuma- dores, explicaría que no hajm tanras diferencias con los no fumadores en cuanto a la determinación de la colesterolemia.

Para eliminar el posible sesgo del entrevistador, se disecó el estudio de manera que las personas encar- gadas de recoger los datos desconocie~an los objeti- vos anatídcos del trabajo, aunque evidentemente si conocfan los objetivos descriptivos.

Al comparar la edad y el conocimiento de 18 coles- terolemia, se obseman resultados shilares a los obte- nidos en estudios realizados en otros paíriesW"'. El grupo con edades eomprendidas entre. los 45 y 58 asos es en el que fue mis frecuente la determinación del colesterol en los últimos 5 años. Puesto que en este grupo de edad se encuentra la mayoría de la población trabajadora española, parece lógico pensar que es en el medio laboral donde la mayorfa de las

personas han podido determinarse su wlcsterol, pm

lo que la medicina preventiva en las empresas, y espe- cialmente la cardmlogía preventiva, puede estar Ile- gando a un grupa de pobhción bastante ele~ado'"~.

Según los resubdos observados en otros estu- dio~~"",'~, el conocimiento dc la colestcrolemia suele ser más frecuente entre las mujeres. Sin embargo, en nuestro estudio hemos encontrado que los hombres

se dereminan su colesterol con más ftecuencia que las mujeres. Clásicamente, la cardiopatÍa isquémica se ha asociado con mayor frecuencia al sexo masculinoO por lo que los programas y estrategias de prevenuón

se han orientado prefeientemente a los varones, lo que puede explicar que las mujeres estén menos se* sibdbadas, a&i como los profesionales sanitatios menos motivados para iievar a cabo una deteteedón preeoz en las mujeressi-. Asimismo, es posible que un mayor número de varones se hayan determinado el colesterol en su lugar de trabajo, y la menor propor

(5)

clún de mujeres que trabaja fuera del hogar quizás

tambi2n pueda explicar estas diferencias.

Nuemos resultados con consistentes con los de ouas países donde también se ha encontrado que las personas que viven en zonas de nivel socioeconórni- co más bajo suelen someterse con menor frecuencia a una determinaciún del eolesterol que las de niveles más altos"38.

Otros estudios analizan la relacidn w n el nivel educacional en lugar del nivel socioecon<imico, obte- niéndose resultados similares: los individuos de menor nivel educacional conocen su colesterolemia

con menor frecuencia que los de mayores m v e l e ~ ~ ~ ~ ~ ~ . Nuestros resultados son consistentes con estos

hdazgoc, Ira que los rndividuos de menor nivel socb-

-

e d m i c o se determinaban con menor frecuencia su colesterolemia. Dicha diferencia podiia estar relacio- nada m n el hecho de que en las urnas dc bajo ni& socioeconómico la desinformación sea mayar, bien sea porque el acccso a los diferentes medios de comu- nicación sea menor, o bien porque las insranaas sani- tarias en dichas zonas deben desarrollar un esfuerzo aúnnlayor de promoción de salud y de facilitación de la accesibilidad a servwospreventivos.

Nuestros resultados extraidos de una muestra amplia de la ciudad de Pamplona ponen de manifies- to la necesidad de intervenciones, tanto de estrategia poblaciónal como de alto riesgo, para mejorar el conocimiento p control de los niveles de colesterol en adultos sanos.

1. Mardhei; de Aragón MV, Llácer

A. Mortortalidad en España, 1995. Boletín Epidemiológm Semanal 1998,6:105-

28.

2 kIumy CJL, 1.opez AD. The

global burden of disease: a com-

prehensive assessmentof mortalityand

dtsamty from &seases> injnnes, and

risk fictors in 1990 and proieaed ta

2020. Boston: Hatvard Schuol of Public IIealth, 19%.

3. T h m

TJ.

International moría-

liqrf~om heait disease: rdtes and trends.

Int J Epidemia1 1989;18(Suppl1):20-8.

4. N a t o n JD, Wennvorth D.

Setum cholesterol, blood pressure, ctgaretre smolring, and death fram

coronary heaa disease. Overdi h&gs

and difFerences by age For 516.099

white men. Multiple Risk Factor Intervention Trial Research Group.

Ardi Intetn Med 19512;152:56-64.

5. Marson JE, Tostesan H, Ridker

PM, Satterficld S, Hehert P, O'Comor

GT, Buring JE, et d. The p~imary

pieven-tion of myocardid infsrction. N

Engl J Med 1992;32&1406-16

6. %di-Edwards JW, Mansun JE,

Hennekens CH, Burtng JE. The

- - - -

33

pritnaq7 prevcntmn <if coronary heart

diseasc in women. N Bngl J Med

1995;332:1758-66.

7. Vartiainen E, Ssrti C, Tno-

rmlehto J, I¿udasmaa I<. D o changes tn

caidioyascular risk factors eoplain

changes m mortality from strolre m

Finlandl DnilJ 1995;310:9014.

8. Carmena R. D~eta y cnlestcrol

sPnco. Med C h (Bate) 1989;92.56 9.

9. Banegas JR, Rodríguee F, Matdh

Jh.1, Roy J Comer menos grasa para

pre-vemr la cardioptia isqnEnÚca. Im-

pa& potencial de las estraqias pobla-

cional e individual de conaiol de la co-

lestcroiemia en España. Med Clin

@arc)1993;101:81 6.

ID. Ranegas JR, Villar F, Perez-

Andres C, Jirncnet R, GIIE, Muñw. J, et

aL Estudio epidemiol6$co de los facte- res de riesgo cardiovanilar en la pobla ubn española de 35 a 64 años. Reu

S a d Hig Publica 1993;67:419-45.

11. M& GpmSlei MA, Bueno

CavaniUas A* Fernhdez-Gracia MA,

GatUa-M& M, W d ~ R o d r i g u n M,

CáIvez-Vaip R Prevalenciade factores de nesga c . a r h c u l 8 i en poblaefón

laboral. Med Uin @m) 1995;105:321-6.

- -

12. Rodríguez JC, Calonp S,

Bichala G. Prevaleneía de factores de

riesgo de card'wpatía isquémica en la

isla de Lanzarote. Med C h (Barc) 1993;101:45-50.

23. Sane J. Riesgo catdiovasculnr en

una pblaci6n laboral. Medicfna del Trabajo T99Z1:40-50.

14. Vicente D, Martincz S, GII V, Rubio C, Pérez C, Merino J. Factores

de txeaga cardiovascuia~ en una

población labaral de Alrwte. A t e n d n Pnmaria 1991,8:477-U.

15. Tunsmfl-Pedoe H, Sans Me-

u h d e z S, Balaguer Vintr6 1. Cambios

en los factores de ringo coronario

duiante 6 años de i n t e m d 6 n en el

Ensayo Mulnfactori%l Colabotativo de 1

la Otgsnización Mundial de la Salud. Rev Esp Catdiol1989; 4S(supl 1):3-16.

16. Smmarp o€ the Secand Rcport

oflheNationalCholestuolEdueation Pmgcam (NCEP) Expert Panel on Detecuan, Eualustion, and Treattnent of Hjgh Blood Cholesterol in Adults

(Adult Treatment Panel II). JAMA

T993;S59202543.

17. Casteiii WP, Garrison RJ,

W h h PW. Abbott RD, P%LI^usdian S,

(6)

Kannel WB. Incidente of coroiiary h e a t disease and lrpoprotcm chdes- terol levels: Thc Framingharn Study JAhfA 198& 256:2R35 8

18. U.S. Prevenme Servicer Task Furcc. Gude tu duucal prcventhc e a - vices, 2nd ed. Alezandria, Virginia: Inteinational Medical Publishing,

1996:15-28.

19. Brotons C, Seira h.1, Pinto X

Rrnira P, Mattin-Zu~ro A. Impacto de los consensos para el contiol de la colesnemlema y la bipeftensi6u 611

España. Msd C h (Bate] 1997;108:9- 15.

20. Acucido dc consenso sobie el control de la coiesterolemia cn Espsk. &1cd Wm (Bar&) 29'M;94:5QS-9.

21. Grsndc-Esteban 1, Ahascal- Fernhden E. Fundamentos y téuiieab

22. Ivlarúnea-Gnnzále~ kIA, Irala- Estévez J, G d é n GiimR F &u& es una odds ratio? h1ed Clin parc) 1999:

112:416 22.

23. Stamler J, Sramlei R. Biown W7, Gotto AM, Grccnland F, Grundy S, ct al. Seium chdesteroi. Doing the ri&t diing. Circihtion 1993;á(8:1954

60.

24. Johnson CL, Rifkind BM, Sempos CI: Cm01 MD, Bachorik FS, Briefei RR, et al. Declining serum

cholesterul leveis among US adulrs. The National Health and Nntriuan Examinanon Survejw. JAMA 1993;264: 3003 8.

25. Frank E, Wmkieby MA, Fort- mann SP, Rockhill B, Farquhar JLV. Improved Cholesterd-ii1atcd knowled-

ge and behavior m d plnsma cholcstcrol levels in adults duiing 1980s. JAbM 1992; 268:1566-72.

26. U.S. Prevenuve Semins Task Force. Guide to clinicd preventive setvices, 2nd ed. Aielíandrra, V ~ i p a : Internatlonal Medical Pubhshing, 19963-14.

27. Gicen Harau G. Past and present smoking behaviour rind 1% associaton with licalth-related hahits in seleered Israeli morking polulatiuns The Cordis Study. Int J Epidemiol 1992; 21:494 591

28. Fiom ivIC, Novotuy TE, Pierce JP, Fla~ataianckeu EJ, Patel ICh.1, Davis RbI. Trends in cigaiette smokiig in the United States. The chaagmg mfluencc of g d e r and racc. JhMA 1989%1: 49-55.

29. Pierce JP, Fiore MC, Novbmy TE, Ilatziandreu EJ, Davis RM. Trends in cqpetíe smoking in thc Unlted States. Educational differences wc increnstng. JAbIA 1989;261:56 60.

30. Maiúnez-Gnmalez MA, Pérez- Gutierrez R, IvIaainez-Goniález J, Gscda-Marún M, Bueno C ~ v d a i A. Dietaty intake of some food itema in smokus and nonsmokera in a Medite- rranean papulatlon. Eur J Public Hoalth 1997;7:40-4.

31 \Voodw~*ard M, Bolton Smith C, Tunstdl Pedoe H. Defrurnt health knmledge, diet, and othei lifestyles in smaker's: is a multifactorid npproach required? P m ? Med 1994;23:354-61.

32. IIyman DJ, Smons Morton DG, Hn I<, Dunn JI<, Rubovits DS. ChnlesrefoI-r&&d lrnor.~ledge, attitu- dcs, and behavias in a lowincome, urbiin paaent pop&hon. Am J Prev

33. Centers for Disease Control. Factms r&ted to cholcsteml si-ee- ning, cholesterol l e ~ e i nwvareness Umted States, 1989 JAMA 1990;U>4: 29856

34 Mai~arúnez-üanzálea hIA, Sán-

&hez-Izquierdo F, Bueno-Cavanutas A, Delgado Rodngua h13 Gilvez-Vacgns

R Cambios en Lz presión erternil y en el hábito tabáquico tras tres años de

intcrmción mnlufactoiial. Ned CIui (Barcj 1995;105:205 10.

35. blartinei-González MA, Bueno- CavanrUas A, Sánchez-Izqu~erdo F,

Gatría-blaidn M, Delgado Kodríguez M, GBlvez-Vwgas R. Lliangcs in aerum cholcsterol in employees after ctuee years of multifactorial intcivenuon. Rev Epidemiol Sante Publique 19%,46:4Q-8,

34. Auld G V Achmlierg C, Dwi~vachter J, Novilk J. Gender difk- rencea m adults kno\vledge ahout fat and cholesterol. J Am Dict Assoc 191W; Y1:1391-7.

37. Kelly RB, H a q r JA, Mdlahon

SI-1. Patientx' knon.lcdge ~ b o u t fats and cholesterol in the Commumty Choles- terol Surve), Ptojcct Arch Fam Med 1992;1:75-81.

38. Seceareccia [; i\.lcnotu A8 Prsti PL. Coronary heart discase prcvcnaon: rclationship between socio econmrilc stam\ and knrnvledge, monvanon and behawur in a free-Ilviy m&, adult population. Eur J Epidemiol 1991;7: 166.70.

39. Polednak AP. /lwareness and use of blond cholestaol tests in 40-74 peu-olds by educanonal levei. Pnbhc Healtb Rep 194392;107:345-51.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)