• No se han encontrado resultados

Asociación entre la Temperatura Ambiental y Temperatura Superficial del Mar sobre la Aparición de Casos de Ciguatera en el Departamento de San Andrés y Providencia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Asociación entre la Temperatura Ambiental y Temperatura Superficial del Mar sobre la Aparición de Casos de Ciguatera en el Departamento de San Andrés y Providencia"

Copied!
84
0
0

Texto completo

(1)ASOCIACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA AMBIENTAL Y TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR SOBRE LA APARICIÓN DE CASOS DE CIGUATERA EN EL DEPARTAMENTO DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA. MILENA EDITH BORBÓN RAMOS. Director de Trabajo de Grado Juan Carlos Alarcón - Profesor asociado. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTA D.C 2015.

(2) “Ni la Universidad, ni el Director serán responsables por las ideas expuestas en el presente trabajo de grado”. Acuerdo 029 de 1998, Reglamento Estudiantil Universidad Distrital Francisco José de Caldas..

(3) Nota de aceptación __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________. Firma Director. __________________________________. Firma Jurado 1. __________________________________. Firma Jurado 2. __________________________________. Bogotá, Diciembre de 2015.

(4) DEDICATORIA La autora expresa sus agradecimientos a: Dios por permitirme terminar otra etapa de mi vida y por su manifestación de grandeza y bondad. Mi familia por su apoyo incondicional, principalmente a Javi. A mi director de tesis por su paciencia y enseñanzas. Finalmente mis amigos y a todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron con la realización de esta tesis..

(5) TABLA DE CONTENIDO. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 11 1.. EL PROBLEMA .................................................................................................................. 12 1.1 DESCRIPCIÓN .............................................................................................................. 12 1.2 FORMULACIÓN ........................................................................................................... 12 1.3 HIPÓTESIS ..................................................................................................................... 12. 2.. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 13 2.1 GENERAL....................................................................................................................... 13 2.2 ESPECÍFICOS................................................................................................................ 13. 3.. ESTADO DEL CONOCIMIENTO .................................................................................... 14 3.1 CIGUATERA .................................................................................................................. 14 3.1.1 Generalidades ............................................................................................................. 14 3.1.2 Dinoflagelados ........................................................................................................... 17 3.1.3 Factores ambientales asociados a presencia de ciguatera .......................................... 17 3.1.4 Incidencia mundial de ciguatera ................................................................................. 23 3.1.5 Ciguatera en Colombia ............................................................................................... 26 3.1.6 Vigilancia ambiental y salud pública de la ciguatera ................................................. 27 3.1.7 Acciones de vigilancia, control y mitigación de ciguatera en el mundo .................... 29 3.2 ÁREA DE ESTUDIO ..................................................................................................... 35 3.2.1 Ubicación ................................................................................................................... 35 3.2.2 Caracterización climática del San Andrés y Providencia........................................... 37 3.2.3 Oceanografía .............................................................................................................. 40 3.2.4 Ecosistemas marinos .................................................................................................. 43 3.2.5 Población .................................................................................................................... 48 3.3 SENSOR MODIS ............................................................................................................ 50. 4.. METODOLOGÍA ................................................................................................................ 52 4.1 DESCRIPCIÓN DE CASOS Y BROTES DE CIGUATERA NOTIFICADOS EN SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ENTRE 2010 Y 2014 ................................................... 52 4.2 IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO RELATIVO DE LOS CASOS DE CIGUATERA NOTIFICADOS ENTRE 2010 Y 2014......................................................... 53 4.3 DETERMINACIÓN DE INCIDENCIAS DE CASOS DE CIGUATERA PARA SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ........................................................................................ 53 4.4 ASOCIACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA AMBIENTAL, TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Y LA OCURRENCIA DE CASOS DE CIGUATERA ........ 54. 5.. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .......................................................... 56.

(6) 5.1 DESCRIPCIÓN DE CASOS Y BROTES DE CIGUATERA NOTIFICADOS EN SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ENTRE 2010 Y 2014 ................................................... 56 5.2 IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO RELATIVO PARA LOS CASOS DE CIGUATERA NOTIFICADOS ENTRE 2010 Y 2014......................................................... 61 5.3 INCIDENCIA DE CASOS DE CIGUATERA PARA SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ...................................................................................................................... 63 5.4 ASOCIACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA AMBIENTAL, TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Y LA OCURRENCIA DE CASOS DE CIGUATERA ........ 65 6.. CONCLUSIONES................................................................................................................ 73. 7.. RECOMENDACIONES...................................................................................................... 76. 8.. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 77.

(7) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Ubicación de casos clínicamente confirmados de ciguatera en los países miembros del CAREC durante el período 1980-2010. ....................................................................... 24 Figura 2. Diferentes estrategias de comunicación sobre ciguatera y su notificación en el mundo ................................................................................................................................... 35 Figura 3. Ubicación departamento de San Andrés y Providencia.......................................... 36 Figura 4. Histograma y línea de tendencia para precipitación en la isla de San Andrés ..... 38 Figura 5. Histograma y línea de tendencia para precipitación en la isla de Providencia .... 39 Figura 6. Estructura de la población de San Andrés y Providencia por sexo y grupos de edad, 2010, Colombia .......................................................................................................... 49 Figura 7. Esquema metodológico............................................................................................... 52 Figura 8. Peces asociados a casos de ciguatera notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ........................................................................................................................... 56 Figura 9. Peces asociados a casos de ciguatera por año, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia .......................................................................................................... 57 Figura 10. Peces asociados a casos y brotes de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia .......................................................................................................... 57 Figura 11. Porcentaje de casos por grupos de edad, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia .......................................................................................................... 58 Figura 12. Periodo de incubación de casos de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia .......................................................................................................... 58 Figura 13. Porcentaje de signos y síntomas de casos de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ......................................................................................... 59 Figura 14. Porcentaje de casos de ciguatera por lugar de ocurrencia, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ...................................................................................... 60 Figura 15. Número de casos de ciguatera por mes, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia .......................................................................................................... 60 Figura 16. Promedio de brotes de ciguatera por mes, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia .......................................................................................................... 65.

(8) Figura 17. Promedio de brotes de ciguatera por año, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia .......................................................................................................... 66 Figura 18. Promedio de incidencias de casos de ciguatera por mes, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ......................................................................................... 66 Figura 19. Promedio de incidencias de casos de ciguatera por año, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ......................................................................................... 67 Figura 20. Temperatura ambiental máxima absoluta y brotes de ciguatera por mes, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............................................... 68 Figura 21. Temperatura ambiental mínima absoluta con dos meses de retraso y brotes de ciguatera por mes, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............... 70 Figura 22. Temperatura superficial del mar media con dos meses de retraso y brotes de ciguatera por mes, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............... 71.

(9) LISTA DE TABLAS. Tabla 1. Incidencia media anual de ciguatera en países del CAREC entre 2000 y 2010 ..... 24 Tabla 2. Incidencia media anual de ciguatera en países no pertenecientes al CAREC........ 25 Tabla 3. Especies de pescado con comercialización prohibida en la Polinesia Francesa ..... 30 Tabla 4. Especies de pescado con comercialización prohibida en Isla Mauricio .................. 31 Tabla 5. Especies de pescado con comercialización prohibida en Cuba ................................ 34 Tabla 6. Valores medios mensuales y anuales de temperatura San Andrés y Providencia . 39 Tabla 7. Descripción de la diversidad presentes en el complejo arrecifal de Isla de San Andrés ................................................................................................................................... 44 Tabla 8. Descripción de la diversidad presentes en el complejo arrecifal de Isla de Providencia ........................................................................................................................... 45 Tabla 9. Principales familias y especies de peces presentes en San Andrés y Providencia .. 46 Tabla 10. Población departamento de San Andrés y Providencia entre 2010 y 2014, Colombia............................................................................................................................... 48 Tabla 11. Número de brotes y casos de ciguatera notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ........................................................................................................................ 56 Tabla 12. Porcentaje de signos y síntomas de casos de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ......................................................................................... 59 Tabla 13. Evaluación de asociación entre exposición al consumo de pescado y signos o síntomas de casos de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ........................................................................................................................... 61 Tabla 14. Evaluación de asociación entre exposición al consumo de pescado y periodo de incubación de casos de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ........................................................................................................................... 62 Tabla 15. Evaluación de asociación entre sexo masculino y signos o síntomas de casos de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............................. 62 Tabla 16. Evaluación de asociación entre mayores de 38 años y signos o síntomas de casos de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ........................ 63.

(10) Tabla 17. Incidencia mensual de ciguatera para el departamento de San Andrés y Providencia, entre 2010 y 2014 ........................................................................................... 63 Tabla 18. Incidencia anual de ciguatera para San Andrés y Providencia, entre 2010 y 2014 ............................................................................................................................................... 65 Tabla 19. Asociación entre temperaturas y brotes mensuales de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............................................................................. 67 Tabla 20. Asociación entre temperaturas e incidencias mensuales de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ................................................................... 68 Tabla 21. Asociación entre temperaturas con retraso y brotes mensuales de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............................................... 69 Tabla 22. Asociación entre temperaturas con retraso e incidencias mensuales de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............................................... 70 Tabla 23. Análisis de correlación entre temperaturas y brotes mensuales de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............................................... 71 Tabla 24. Análisis de correlación entre temperaturas e incidencias mensuales de ciguatera, notificados entre 2010 y 2014, San Andrés y Providencia ............................................... 72.

(11) INTRODUCCIÓN La ciguatera es una enfermedad transmitida por alimentos, que ocurre por el consumo de ciertos peces que viven en regiones tropicales y subtropicales que contienen toxinas, las cuales son producidas por dinoflagelados asociados a las algas (principalmente de la especie Gambierdiscus toxicus), de los cuales se alimentan los peces herbívoros. Los peces predadores ingieren los herbívoros y de esta manera la toxina ingresa a la cadena alimentaria, siendo el ser humano la etapa final de esta cadena, originándose la enfermedad. La ciguatera causa un impacto a la salud y a la economía, producto de su significativa morbilidad, pérdida de días de trabajo, días de hospitalización y en algunos casos la muerte; además afecta la economía de los países caribeños, que en su mayoría dependen de la pesca y del turismo. El crecimiento y la toxicidad de muchos dinoflagelados tóxicos están influenciados por factores físicos tales como la temperatura, la salinidad, la luz y por la cantidad de nutrientes inorgánicos disponibles, las cuales juegan un papel significativo en la formación de floraciones de algas. Patz (2000), encontró correlaciones positivas, entre la incidencia anual de ciguatera y el calentamiento del agua superficial a causa del fenómeno de El Niño en las Islas del Pacífico, brindando evidencias de la relación de la ciguatera y el calentamiento global. La ecología del Gambierdiscus spp. predice que muchas de las especies responden favorablemente al cambio climático global (Tester, 1994); estudios indican que muchas de sus especies tendrán distribuciones más amplias y un aumento en las tasas de crecimiento. En Rarotonga, un estudio mostró evidencias después del paso de grandes ciclones (los cuales coincidieron con años con Fenómeno de El Niño), del aumento en la densidad de peces de arrecife, de la cobertura de algas después de la pérdida de los corales y de los casos hospitalarios de la intoxicación por ciguatera..

(12) 1. EL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN La ciguatera causa un impacto a la salud y a la economía, producto de su significativa morbilidad, pérdida de días de trabajo, días de hospitalización y en algunos casos la muerte; además afecta la economía de los países caribeños, que en su mayoría dependen de la pesca y del turismo. Cambios inducidos por el clima se han atribuido ser los principales impulsores de la estimulación, distribución e intensificación de dinoflagelados causantes de ciguatera; establecer las condiciones climáticas que favorecen la presencia de ciguatera en el mundo, permitirá identificar los principales factores ambientales afectados por la variabilidad climática. Actualmente la ciguatera es considerada en el Sistema de vigilancia de salud pública del país como una enfermedad transmitida por alimentos – ETA. Según informes epidemiológicos y archivos del Sistema nacional de vigilancia en salud pública de Colombia entre 2010-2014, se han reportado más de 100 casos de ciguatera en el departamento de San Andrés Isla relacionados principalmente con el consumo de barracuda y jurel.. 1.2 FORMULACIÓN En Colombia no se ha estudiado la ciguatera y su relación con variables ambientales como la temperatura; este trabajo pretende responder a la siguiente pregunta de investigación: Hay asociación entre la temperatura ambiental, la temperatura superficial del mar y la presentación de casos de ciguatera en el departamento de San Andrés y Providencia?. 1.3 HIPÓTESIS Para responder al problema de investigación se propuso la siguiente hipótesis: la temperatura superficial del mar o la temperatura ambiental se asocia con casos de ciguatera en San Andrés y Providencia..

(13) 2. OBJETIVOS 2.1 GENERAL Estimar la asociación entre la temperatura sobre la aparición de casos de ciguatera en San Andrés y Providencia. 2.2 ESPECÍFICOS • Describir los casos y brotes de ciguatera que se han notificado en San Andrés y Providencia entre 2010 y 2014. • Identificar el riesgo relativo para los casos de ciguatera en estudio. • Determinar la incidencia anual y mensual de casos de ciguatera para San Andrés y Providencia. • Analizar la existencia de asociación entre la temperatura ambiental, temperatura superficial del mar y la ocurrencia de casos de ciguatera..

(14) 3. ESTADO DEL CONOCIMIENTO 3.1 CIGUATERA 3.1.1. Generalidades. La ciguatera es una forma de envenenamiento o intoxicación alimenticia que ocurre cuando el ser humano consume pescados propios de los arrecifes de coral que contienen en sus cuerpos biotoxinas (ciguatoxina-1, maitotoxina, escaritoxina, palitoxina, entre otras) producidas por dinoflagelados, microalgas que habitan en diferentes ecosistemas como arrecifes, macroalgas, y pastos marinos (Arencibia, Mancera & Delgado, 2009; Márquez, Cobas, Au Fonseca, Cid Carrion & Folgar, 2010; Rey, 2007). Para que se produzca la intoxicación en el hombre es necesario que el pez consumido haya acumulado la toxina en suficiente cantidad. La toxicidad comienza a ser manifiesta a medida que la toxina se va concentrando a través de la cadena alimenticia, llegando a última instancia al hombre. Los peces más grandes, de más edad, son más tóxicos (Arencibia et al., 2009, Márquez et al., 2010; Riesco, 2000). Según Corral (2007), la toxina es transmitida al hombre a través de la bioacumulación en un huésped marino, llamado “transvector”, pudiendo a su vez ser clasificado en transvector primario o secundario según el número de pasos entre el productor primario (dinoflagelado) y el consumidor final (hombre). Se consideran transvectores primarios a aquellas especies que acumulan la toxina por ingestión directa del organismo causal (especialmente Gambierdiscus toxicus), los peces herbívoros y especies que se alimentan de restos coralinos o algas epífitas o sésiles. Los transvectores secundarios son aquellos que a su vez se alimentan de transvectores primarios y están representados por peces carnívoros a niveles tróficos. Esto crea una situación aún más peligrosa por ser una especie de proceso biológico amplificado. Los peces carnívoros reciben así una dosis agrupada de la toxina, la cual se concentra y transforma en hígado, cerebro y gónadas. Los peces que se alimentan de otros peces son a menudo varias veces más tóxicos y por consiguiente.

(15) pueden producir casos de intoxicaciones más severas (Arencibia et al., 2009; Corral, 2007; Márquez et al., 2010; Rey, 2007; Riesco, 2000; Llewellyn, 2009). Para Corral (2007) y Arencibia et al. (2009); la ciguatera está vinculada con ambientes marinos tropicales y subtropicales; ocurre entre los 35°N y 35°S de latitud, aunque hay autores que plantean áreas endémicas situadas entre los 37°N y 37°S de latitud, donde se encuentran arrecifes, praderas de pastos marinos, lechos de macroalgas y bosques de manglar. Estos ecosistemas ofrecen un sustrato adecuado para el desarrollo de las microalgas productoras de toxinas y son hábitat de numerosas especies ícticas que funcionan como vectores de la intoxicación. Arencibia et al. (2009), Corral (2007) y Ricourt (2000) describen que para el Atlántico la ciguatera es común en Florida, las Bahamas; a través del Caribe, particularmente en Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico, y las islas de Sotavento, incluyendo las Islas Vírgenes. En el Pacífico, ocurre en Polinesia Francesa, Filipinas, Fiji, Samoa, Tonga, Vanuatu, Hawái, las Islas Cook y Marshall, Nueva Caledonia y Australia. En el Océano Índico, la ciguatera ocurre comúnmente en las Islas Reunión, Madagascar, Mauricio y las Seychelles; también se ha reportado en Sri Lanka, las Maldivas y en los archipiélagos Comorro y Chagos. Se debe tener en cuenta que peces y mariscos importados de estos sitos pueden causar ciguatera en cualquier parte del mundo. La problemática de la ciguatera se presenta como un fenómeno de ocurrencia durante todo el año con aumento o predominio en algunos meses. En la región Caribe los meses de mayor ocurrencia de la ciguatera corresponden a la época de verano. Aunque está demostrado que factores físicoquímicos como el incremento de la temperatura y la concentración de nutrientes pueden favorecer de forma significativa la proliferación de las microalgas bentónicas productoras de toxinas, hay factores sociales como el periodo vacacional, propio del verano, que propician el incremento del consumo de pescado especialmente en zonas costeras, incrementando así la probabilidad de adquirir ciguatera (Arencibia et al., 2009)..

(16) La intoxicación por ciguatera es provocada por diferentes especies de peces tropicales y subtropicales de regiones del Mar Caribe, Océano Índico Oriental, Pacífico y el Atlántico; en el mundo se han identificado más de 400 especies marinas (herbívoros, carnívoros y omnívoros) en 60 familias que pueden causar ciguatera (Cortés, 2005; Segarra, 2005; Corral, 2007; Arencibia et al., 2009; Rey, 2007). Para Márquez et al. (2010) y Rey (2007), dentro de la misma especie, la proporción de individuos tóxicos tiende a crecer con el tamaño, esto puede deberse a que los peces más viejos tienen un periodo más largo para ingerir las toxinas, acumulando una mayor concentración de ciguatoxina – CTX en sus tejidos; no obstante, una lenta excreción de la CTX sin una ingestión adicional puede causar una disminución de la toxicidad en los peces de mayor tamaño. Sin embargo no hay reglas precisas sobre el tamaño de un organismo y la probabilidad de contraer ciguatera al consumirlo. Debido a que la variabilidad en la severidad de los síntomas y en la mortalidad ocasionada por ciguatera está relacionada a factores como: la cantidad de las toxinas presentes en el pescado, la cual depende a su vez de la época del año y del área geográfica donde se capturó, el tamaño de la porción consumida, la cantidad relativa de las toxinas en la porción, las diferencias en la susceptibilidad del consumidor y la posibilidad de que las toxinas puedan sufrir algún tipo de cambio en la cadena alimentaria o en el ser humano (Arencibia et al., 2009; Márquez et al., 2010; Ricourt, 2000); los síntomas descritos por intoxicación de peces ciguatos son muy variados, reportándose más de 175 síntomas que pueden ser agrupados en categorías: gastrointestinales, neurológicos, cardiovasculares y otras (Arencibia et al., 2009; Gascón, Macia, Oliveira & Corachán, 2003). Según Arencibia et al. (2009), el diagnóstico se hace sobre la base de la sintomatología presentada en conjunto con el más reciente y fiel historial de consumo de alimento. En el historial deben considerarse los eventos que llevaron a la condición clínica que el paciente presenta como el tipo de pescado consumido, las partes y cantidades que fueron ingeridas, el manejo recibido después de capturado el pescado, síntomas presentados y tiempo transcurrido entre el consumo del alimento y la presentación de síntomas y la existencia de otras personas afectadas..

(17) Debido a que en general las biotoxinas marinas presentan una estructura química muy estable, no es posible eliminarlas, reducirlas o destruirlas por efecto de congelación, cocción o ahumado (Arencibia et al., 2009).. 3.1.2. Dinoflagelados. Los dinoflagelados forman parte de gran y diverso grupo de organismos microscópicos, y normalmente unicelulares, que se clasifican como protistas (organismos celulares que no se pueden clasificar estrictamente como hongos, plantas, o animales) (Arencibia et al., 2009; Rey, 2007). Las especies del orden Dinoflagelados son principalmente de origen marino y suelen tener una especie de armadura celulósica y formada por dos placas: Ceratium y Peridium. Junto a las diatomeas son parte importante del plancton microscópico o “prados del océano” y constituyen el alimento de pequeñas larvas, crustáceos y otros animales marinos (Ricourt, 2000). Según Arencibia et al. (2009) y Corral (2007); algunos científicos creen que la diversidad de síntomas en la ciguatera es el resultado de la combinación de varias toxinas y/o de sus metabolitos, producidos por uno o varios dinoflagelados. Sin embargo, la principal especie causante de la ciguatera es el dinoflagelado bentónico, perteneciente a la clase Pinophceae, orden: Peridiniales, familia: Gambiendisceae, especie: Gambierdiscus toxicus. Esta especie fotosintética tiene aproximadamente 75 micras de diámetro y un crecimiento de aproximadamente una división cada 3 días; puede encontrarse a poca profundidad (3 a 15 m) en diferentes ecosistemas de la zona costera y asociada a una amplia variedad de sustratos como macroalgas, macroalgas calcáreas, raíces de mangle y arrecifes coralinos, así mismo se ha encontrado de forma amplia en lagunas costeras y estuarios (Márquez et al., 2010; Arencibia et al. 2009; Rey, 2007; Corral, 2007).. 3.1.3. Factores ambientales asociados a presencia de ciguatera. Fenómenos meteorológios y oceánicos extremos como huracanes, maremotos y aquellos ocasionados por el hombre como dragados y otros que afectan la estructura de los arrecifes coralinos, resultan en una recolonización rápida de las macroalgas y por tanto de los dinoflagelados epífitos, lo que puede aumentar la incidencia de ciguatera en esas áreas. Existe.

(18) evidencia que las poblaciones de dinoflagelados experimentan fluctuaciones durante ciertas épocas del año; en Hawái y las Islas Vírgenes hay evidencias de que estos alcanzan su mayor densidad durante las temporadas de lluvia, mientras que en Puerto Rico y Cuba algunas especies tienden a alcanzar su mayor crecimiento a finales de verano y otoño (Arencibia et al., 2009). Para autores como Laurent, Yeeting, Labrosse y Gaudechoux (2005), Ricourt (2000), Arcila, Mendoza, González, Montero y Castelo (2001) y Rey (2007), los dinoflagelados comienzan a ser un problema cuando se incrementa su población ya sea por el cambio de factores ambientales tales como el pH, temperatura, salinidad, polución y sedimentación del agua, después de la destrucción de los arrecifes de coral, sea por causas naturales (sismos, fuertes lluvias, tormentas, aumentos de la temperatura, etc.) o por la mano del hombre (trabajos de dragados, construcción de puertos, muelles, derrames de hidrocarburos o metales pesados, explosiones submarinas, actividades recreativas y militares. etc.), las áreas afectadas son colonizadas por microalgas oportunistas que son los huéspedes los dinoflagelados. Un grupo de expertos a nivel mundial financiado por la Agencia Norteamericana para la Protección del Medio Ambiente analizó la relación entre aumento de nutrientes y Florecimientos Algales Nocivos (FAN), concluyendo que existen múltiples evidencias que señalan una relación directa causa - efecto (Mancera, 2009). Según Laurent et al. (2005) y Corral (2007); el medio ambiente es un factor importante en los brotes de ciguatera. El Gambierdiscus toxicus es en gran medida estático, habitante endémico de muchos ecosistemas de arrecife. En ambientes con una alta proporción de coral vivo, su densidad es generalmente baja y la pequeña cantidad de microalgas es consumida por los peces herbívoros (sin grandes consecuencias) y no influye sobre la toxicidad de los peces carnívoros. Por el contrario, cuando hay grandes áreas de coral muerto, bancos mixtos de macroalgas se desarrollan (algas filamentosas y calcáreas, algas unicelulares y macroalgas) que proporcionan caldos de cultivo favorables para las microalgas tóxicas. Granéli, Vidyarathna, Funari, Cumaranatunga y Scenati (2010) y Llewellyn (2009) establecen que cambios inducidos por el clima y otras actividades antropogénicas se han atribuido ser los principales impulsores de la estimulación, la distribución y la intensificación de las floraciones de algas nocivas en las últimas décadas. Adicionalmente, las temperaturas más cálidas pueden.

(19) causar rangos ampliados de agua de especies de algas nocivas cálidos como Gambierdiscus toxicus, lo cual era evidente por la gran abundancia y distribución ampliada de G. toxicus en latitudes más altas, en respuesta a la elevación de la temperatura superficial del mar durante las fases cálidas del ENSO. Los impactos indirectos del aumento de temperatura también pueden favorecer la proliferación de algas, por ejemplo, eventos de blanqueamiento de coral liberar espacio de macroalgas para colonizar otorgando más hábitats bentónicos de dinoflagelados tóxicos epífitas para explorar. Especies de dinoflagelados, así como todos los otros grupos/especies de fitoplancton dependerán de la temperatura de la superficie del mar óptima para crecer en sus tasas más altas. Llewellyn (2009), utilizó datos de casos de ciguatera provenientes del Servicio de información y epidemiología del Pacífico Sur de la Secretaría de la Comunidad del Pacífico. La base de datos de intoxicaciones por pescado estableció correlaciones estadísticamente significativas entre el Índice de Oscilación del Sur y el número de casos de ciguatera en varios países que han manifestado preocupaciones de que esta aflicción aumentará a medida que los océanos se calientan. Finalmente, el estudio respalda la posibilidad de que cuando se considera el impacto del cambio climático sobre la ciguatera, hay que considerar dos umbrales: las aguas que permanecen lo suficientemente caliente durante un período suficientemente largo puede conducir a la ciguatera y que los períodos largos en los que el agua sigue siendo demasiado caliente puede deprimir las tasas de casos de ciguatera. Tal modelo complicaría las proyecciones de los efectos del cambio climático sobre la ciguatera además la de una relación simple donde el aumento de la temperatura de la superficie del mar puede causar más ciguatera. A partir de la preocupación de que la distribución y abundancia de los organismos que pueden producir la ciguatoxina (principalmente dinoflagelados del género Gambierdiscus) se correlacionan positivamente con la temperatura del agua; Tester, Feldman, Nau, Kibler y Litaker, (2010), realizaron experimentos sobre las tasas de crecimiento de seis especies de Gambierdiscus a temperaturas entre 18 °C y 33 °C y el análisis de las temperaturas superficiales del mar en el Caribe y las Antillas para las áreas que podrían sostener rápidas tasas de crecimiento del Gambierdiscus durante todo el año. La óptima térmica para cinco de seis especies de.

(20) Gambierdiscus fue de 29°C. Datos de la temperatura superficial del mar en el sur del Golfo de México indican que el número de días con temperaturas superficiales del mar de 29°C casi se ha duplicado (de 44 a 86) en los últimos treinta años. Para determinar cómo las temperaturas de la superficie del mar y los datos de crecimiento Gambierdiscus se correlacionan con la incidencia de la ciguatera en el Caribe; adicionalmente encontraron que las tasas más altas de incidencia de ciguatera se encontraron en el Caribe oriental, donde las temperaturas del agua son más cálidas y menos variables. Siendo la intoxicación por ciguatera es una cuestión de salud pública crítica entre las naciones insulares del Pacífico, particularmente en Rarotonga, en el sur de las Islas Cook, que ha reportado la mayor incidencia de la intoxicación por ciguatera a nivel mundial. En 2011 los casos de ciguatera fueron los más bajos en casi 20 años. Rongo y Van Woesik (2012) examinaron las relaciones entre los casos de intoxicación por ciguatera de 1994 a 2011, encontrando: ( i ) la cobertura de coral , que se utiliza como proxy del estado de los arrecifes, ( ii ) las densidades de peces herbívoros, y (iii ) las alteraciones de arrecife. Se encontró que la cobertura de coral no era un buen predictor de los casos de intoxicación por ciguatera, pero las altas densidades de los peces herbívoros como el Ctenochaetus striatus y arrecifes disturbios eran ambos factores predictores de la intoxicación por ciguatera. Sin embargo, estos dos predictores fueron correlacionados, porque las densidades de C. striatus sólo aumentaron después de que grandes ciclones perturban los arrecifes. Finalmente sugieren que un menor número de ciclones han llevado a la disminución tanto en las densidades de C. striatus y del número de casos de intoxicación por ciguatera en Rarotonga. En el contexto del calentamiento global y el cambio climático, la ciguatera se presenta como un indicador de perturbación ambiental; Chateau-Degat, Chinain, Cerf, Gingras, Hubert y Dewailly (2005) estudiaron la temperatura del agua de mar, el Gambierdiscus spp., la variabilidad y la incidencia de la intoxicación por ciguatera en la Polinesia Francesa; el objetivo principal de este estudio fue investigar la relación temporal entre el crecimiento de Gambierdiscus spp., sus factores de influencia y los casos de ciguatera. La densidad celular de las algas y de la temperatura del agua de mar se registraron mensualmente desde febrero 1993 a diciembre 2001 en la barrera de arrecifes de la isla de Tahití. Los informes de casos de ciguatera se obtuvieron de.

(21) clínicas de salud de la comunidad cerca de los sitios de estudio. El modelo mostró la asociación positiva con la temperatura superficial del agua y el crecimiento del Gambierdiscus spp. y de su crecimiento exponencial y la presencia de casos (tres meses después). Estos resultados permiten la construcción de un modelo predictivo de la relación temporal entre la enfermedad ciguatera y su agente etiológico. Kibler, Litaker, Holland, Vandersea y Tester (2012) establecieron a través de pruebas de laboratorio que pequeñas variaciones en la temperatura, la salinidad y la radiación pueden influir en la distribución y abundancia de ocho especies de Gambierdiscus; los gradientes de salinidad relativamente pronunciados en las zonas costeras tienen más probabilidades de influir en la distribución de especies en gradientes de salinidad regionales. Los estudios ambientales de Tosteson, Ballantine, y Winter (1997); sugirieron que el G. toxicus incrementaba su desarrollo en aislamiento (exposición a la luz solar), en presencia de silicatos y óxidos de los suelos linderos y con restos de algas que resultan en el desarrollo de algas de las especies Turbinaria, Jania y Amphiroa. Sin embargo, se sabe poco de las condiciones ambientales precisas que resultan en un incremento de la producción de gambiertoxinas (precursores de las ciguatoxinas) en la naturaleza. La Spryraenea barracuda capturada en el área entre octubre y diciembre, presentó una toxicidad máxima a los 24 días siguientes de exposición a temperaturas superficiales del agua elevadas durante los meses precedentes (agosto a octubre). Varios factores pueden ser responsables de la correlación entre una mayor temperatura de las aguas de mar superficiales y la ciguatoxicidad en los pescados. Es de esperar que cambios de dos a tres grados en la temperatura ambiente produzcan respuestas marcadas en las velocidades de respiración y metabólicas, en la circulación de las hormonas y en la actividad depredatoria de una variedad de pescados. La temperatura ambiente puede afectar la producción de ciguatoxina mediante la alteración de las tasas de crecimiento de los organismos tóxicos y las tasas de producción de toxinas las cuales pueden alterar la acumulación, el metabolismo y la desintoxicación cinética en vectores peces. También se ha sugerido que el aumento de los eventos de blanqueamiento de coral, puede.

(22) conducir a un aumento de la superficie disponible para el crecimiento de las algas macroscópicas y por lo tanto también para dinoflagelados tóxicos. La ecología del Gambierdiscus spp. predice que muchas de las especies responden favorablemente al cambio climático global (Tester, 1994); estudios indican que muchas de sus especies tendrán distribuciones más amplias y un aumento en las tasas de crecimiento. Se espera que el aumento de temperatura puede incrementar el número de dinoflagelados asociados a la ciguatoxina (Sleath, 2000), por lo que el envenenamiento por ciguatera podría incrementarse con el calentamiento global (Hales, Weinstein & Woodward, 1999). Para Ashton, Tosteson y Tosteson (1999), el tema cobra especial interés a la luz de los nuevos escenarios climáticos establecidos para la República Dominicana que pronostican aumentos de la temperatura del aire y del agua en la zona costera con valores cercanos a los 30°C. Las correlaciones positivas, halladas por Patz (2000), entre la incidencia anual de ciguatera y el calentamiento del agua superficial a causa del evento de El Niño en las Islas del Pacífico, brindan evidencias de la relación de la ciguatera y el calentamiento global. Se ha demostrado que los dinoflagelados que causan la enfermedad incrementan significativamente su toxicidad después de un período de elevadas temperaturas, hasta a 31°C. Derne, Fearnley, Goater, Carter y Weinstein (2010), establecen que en estudios ambientales se ha demostrado una relación entre la temperatura del agua, el crecimiento del G. toxicus y abundancia los casos de ciguatera. Se ha sugerido que la estacionalidad en los brotes es más evidente en latitudes templadas que en las zonas más tropicales, donde las temperaturas más altas son una constante. Adicionalmente, establecen que los datos de casos de ciguatera podrían proporcionar un importante indicador de la salud de ecosistemas tan importantes para la economía y el estilo de vida de las regiones de arrecife, como bioindicadores de los ecosistemas de arrecifes que necesitan protección o rehabilitación; relaciones confiables también ayudarían a informar a los sistemas de salud pública y el plan de acción de salud pública adecuada para ser tomado en momentos de perturbación de los ecosistemas..

(23) Parsons, Aligizaki, Dechraoui, Fraga, Morton, Penna y Rhodes (2010); describen cómo otros autores encontraron correlaciones significativas entre los eventos de El Niño y los casos de ciguatera en el Pacífico Sur; adicionalmente reportaron una relación entre el calentamiento de las temperaturas superficiales del mar y la toxicidad de la barracuda.. 3.1.4. Incidencia mundial de ciguatera. La ciguatera afecta cada año entre 25 000 (Lewis & Stelin, 1992) y 500 000 (Stinn, De Sylva, Fleming & Hack, 1998) personas en el mundo; es subvalorada en gran parte del Caribe, más aún si se considera que menos del 0.1% de los intoxicados acude a los servicios de salud (Tosteson, 1995). Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, en las pasadas dos décadas las intoxicaciones marinas parecen haberse incrementado en frecuencia, intensidad y distribución geográfica, constituyendo una amenaza a la seguridad alimentaria y nutricional, tanto en mares tropicales como fríos; para el Pacífico sur se ha registrado un aumento del 60% de incidencia de ciguatera en los últimos 30 años (Celis & Mancera, 2015) y se considera que podría incrementarse aún más, debido principalmente a cambios en los patrones climáticos globales, degradación del ambiente costero marino y el aumento de la explotación de los recursos marino-costeros (Stinn et al., 1998; Tester et al., 2010). El Centro de Epidemiología del Caribe (Caribbean Epidemiology Centre - CAREC), publica los registros epidemiológicos regionales de ciguatera, que son alimentados periódicamente por cada uno de los países miembro. El área del Caribe con la mayor incidencia se concentra en la franja oriental, en los territorios correspondientes a Martinica, Anguila, islas Vírgenes Británicas, Puerto Rico, Antigua y Barbuda y Montserrat. El resto de territorios presentan una distribución de incidencia variable, con Bahamas, Bermuda y Turcos y Caicos ubicados en el Caribe nororiental, con incidencias entre 5 y 25 casos por 100 000 habitantes (Celis & Mancera, 2015) (figura 1 y tabla 1)..

(24) Figura 1. Ubicación de casos clínicamente confirmados de ciguatera en los países miembros del CAREC durante el período 1980-2010.. Fuente: Celis & Mancera, 2015. Análisis histórico de incidencia de ciguatera en las islas del caribe durante 31 años: 1980 – 2010.. El mapa de incidencia elaborado a partir de los datos del CAREC de los registrados para otros países y territorios del Caribe confirma la variabilidad espacial en los países y territorios, mostrando que el Caribe oriental presenta la mayor incidencia dentro de toda la región. Esta tendencia ha sido registrada en otros estudios (Olsen, Nellis, & Wood, 1984; Pottier, Vernoux & Lewis, 2001; Tester et al., 2010).. Tabla 1. Incidencia media anual de ciguatera en países del CAREC entre 2000 y 2010 Incidencia País por 100 000 hab. Anguila 82.3 Antigua y Barbuda 219.5 Bahamas 47.9 Barbados 0.1 Belice 0.1 Bermuda 0.7 Islas Vírgenes Británicas 90.8 Islas Caimán 22.7 Dominica 0 Grenada 1.1 Guyana 0 Jamaica 1.2 Montserrat 388.1 St. Lucía 0 St. Vincent y Las Grenadines 0.

(25) País St. Kitts y Nevis Suriname Trinidad y Tobago Turcos y Caicos Total. Incidencia por 100 000 hab. 1.1 0 0.03 4.9 6.4. Según Celis y Mancera (2015), en otros estudios para países del Caribe no pertenecientes al CAREC, se encuentran incidencias que varían entre 360/100 000 habitantes por año en St. Thomas y St. John y 0.16 para Cuba; se destacan las altas incidencias registradas por Puerto Rico y Martinica, mientras Guadalupe, Miami (Florida) y San Martín presentan bajas incidencias per cápita (tabla 2). Tabla 2. Incidencia media anual de ciguatera en países no pertenecientes al CAREC Incidencia por 100 000 País Año habitantes/año Puerto Rico 73.6-169.5 2005 Cuba 0.16 1998 Guadalupe 0.07 1992 Martinica 41 1980 San Martín 0.02-0.05 1980 St. Thomas y St. Jhon 360 1980 Miami (Florida, EE. UU) 0.05 1980. Para Burke y Maidens (2005), la ciguatera en el Caribe constituye una amenaza por sus efectos negativos en la sociedad, más en la caribeña, que por un lado presenta una alta dependencia del turismo y por otro lado, muchos de sus habitantes ven en los recursos marinos una fuente casi exclusiva de proteína en la dieta. Es así como para los países y territorios insulares del Pacífico la incidencia total por cada 100 000 habitantes se ha incrementado en un 60% entre los períodos 1973-1983 y 1998-2008, donde se registra una media de 104 casos contra una de 167.3 casos respectivamente (Skinner, Brewer, Johnstone, Fleming & Lewis, 2011). Estos datos muestran que el Pacífico es el área con la mayor incidencia de ciguatera del mundo, con un ejemplo notable, la isla de Rarotonga, con 1058 casos por 10 000 habitantes al año (Rongo & Van Woesik, 2011)..

(26) 3.1.5. Ciguatera en Colombia. En el caribe colombiano se han reportado más de 100 casos de ciguatera desde 1968, sin fallecimientos (Borbón, 2013): • El primer brote reportado ocurrió en septiembre de 1968 en Taganga – Magdalena, por el consumo de barracuda (Sphyraena barracuda) en un grupo de 28 personas (adultos y niños, de ambos sexos), que presentaron trastornos nerviosos y digestivos: hormigueo de labios y lengua, adinamia, calambres abdominales, diarrea, náuseas, vómitos y disestesias; algunos de ellos. presentaban. además. taquicardia,. convulsiones,. sudación. profusa,. midriasis,. deshidratación acentuada y colapso; algunos casos permanecieron más de una semana hospitalizados (Álvarez, 1993). • En 1984, 15 tripulantes de una motonave en Cartagena – Bolívar, consumieron barracuda (Sphyraena barracuda) de aproximadamente 1,2 m de longitud; presentaron mareos, náuseas, disminución de la agudeza visual, vómitos, hiporreflexia osteotendinosa, cefaleas, gastralgias, parálisis periférica y polineuritis; la mejoría de los pacientes fue progresiva, prolongándose entre un día y una semana (Martínez, 1997). • En julio de 1994 por consumo de medregal quimeque (Seriola zonata) capturado entre los departamentos de Bolívar y Sucre, siete personas (dos familias vecinas en Cartagena); con cefalea, diarrea, vómito, hiporreflexia osteotendinosa, urticaria, conjuntivitis, dolor y disminución de la agudeza visual; en todos los casos hubo mejora progresiva entre un día y hasta una semana (dos casos) (Álvarez, 1999). • En Tasajera (Magdalena), julio de 2005, siete personas (hombres entre los 17 y 53 años) resultaron afectadas al consumir barracuda (Sphyraena barracuda) y morena manchada (Gymnothorax moringa) con periodo de incubación entre 30 minutos y 24 horas, presentaron mareo, vómito, diarrea, seguidos por sensaciones de dolor, calambres, hormigueo, entumecimiento y en algunos casos hipersensibilidad térmica. Aunque los problemas gastrointestinales tuvieron intensidad fuerte, fueron los primeros en desaparecer con un promedio de entre 4 y 5 días, mientras los dolores musculares, el entumecimiento y hormigueo en cara, lengua, brazos y pies fueron más prolongados en algunos casos manifestándose 8 días después de iniciar el cuadro clínico (Gaitán, 2007). • En abril de 2007 en San Andrés se presentaron dos brotes de ciguatera con 9 y 16 personas involucradas (residentes y turistas respectivamente) tras ingerir barracuda. Los intoxicados.

(27) presentaron parestesia en miembros superiores e inferiores, tetania en manos y pies, prurito, malestar general, vómito, dificultad respiratoria y/o diarrea (Carreño, 2007).. 3.1.6. Vigilancia ambiental y salud pública de la ciguatera. La ciguatera es un fenómeno complejo y multifactorial, debe ser estudiado desde diversos ámbitos de la salud pública y ambiental; debe tener en cuenta el ambiente biofísico, social, económico y político, elementos que también influyen en la aparición de enfermedades en las comunidades (Goater, Derne & Weinstein, 2010). Por lo tanto, la cuantificación de los riesgos relacionados con la ciguatera requiere una comprensión del componente humano, del medio ambiente y sus relaciones; así como el cambio de éstas al implementar políticas de salud pública y estrategias de adaptación. La vigilancia epidemiológica se ha planteado como una recolección sistemática continua, análisis e interpretación de datos sobre eventos de salud específicos que afectan a una población, estrechamente integrada con la difusión oportuna de estos datos a los responsables de la prevención y control. Sin embargo se plantea la importancia de una vigilancia “complementaria” para las enfermedades que poseen un componente e influencia ambiental como lo es la ciguatera. Thacker, Stroup, Parrish y Anderson (1996) definen tres tipos de vigilancia complementaria para la salud pública ambiental: vigilancia de los riesgos, la exposición y los resultados: la vigilancia de los riesgos implica el control de la fuente, la vigilancia de exposición implica el uso de biomarcadores de monitoreo, monitoreo de los resultados de vigilancia de la enfermedad, u otro criterio de valoración de la salud. La vigilancia de los resultados se puede utilizar para establecer la carga-enfermedad en una población y pueden facilitar la investigación epidemiológica. Factores intrínsecos para el éxito de un programa de vigilancia ambiental son el resultado de una población de riesgo identificados, una definición de caso bastante restrictiva, un método de identificación de casos, y las posibilidades de tratamiento y prevención de la evolución de la enfermedad..

(28) Teniendo en cuenta que para estas enfermedades las dimensiones espaciales y temporales son aspectos cruciales, que son fenómenos tanto locales, regionales y globales. Una mejor comprensión y medidas de prevención no se pueden lograr a partir de estudios aislados en una escala individual y deben ser producto de procesos complejos que involucren aspectos ambientales, culturales, sociales y económicos, así como la comprensión del medio ambiente y los factores etiológicos y antrópicos. Se debería establecer junto a la vigilancia “complementaria”, el uso de los Sistemas de información geográficos – SIG, para analizar la ecología de la enfermedad en el tiempo y el espacio. Ya que los SIG combinan análisis espacial y temporal, la gestión de bases de datos y funciones de visualización en un entorno único, proporcionando la plataforma ideal para el estudio, control y prevención. En el caso de ciguatera, debido a la movilidad de los peces transvectores, la prevención primaria no se practica actualmente. Además, hay una falta de conocimiento sobre los posibles efectos crónicos en la salud de estas enfermedades, con esto los principales problemas para el estudio de las enfermedades de toxinas marinas, especialmente su epidemiología y su impacto en la salud humana en todo el mundo, son la falta de datos, falta de información sobre los factores ambientales de la producción de ciguatoxina y los riesgos asociados a la salud pública (Dickey & Plakas 2010), la posibilidad de su incidencia cada vez mayor y la aparición de enfermedades nuevas. Se han planteado diferentes abordajes al problema entre estos, Goater et al. (2010) proponen un modelo de tres fases: • Fase 1: priorizar el uso y la integración de los datos existentes interdisciplinarios para proporcionar una amplia base de conocimientos desde el que se enfoque la recopilación de datos, interpretación y comunicación. Al analizar los datos existentes sobre vigilancia de salud pública, existe la posibilidad de identificar, clasificar y jerarquizar esas regiones sobre todo las que puedan estar expuestos a los peces ciguatóxicos. • Fase 2: desarrollar una serie de indicadores de "salud de los arrecifes" que consideren la interacción entre la toxina, el anfitrión (marino y humano), y el medio ambiente (aguas.

(29) marinas, uso del suelo y clima), para ser utilizados como objetivos para la acción proactiva de la salud pública. Al categorizar y priorizar en las áreas de riesgo en la fase 1, los esfuerzos de investigación multidisciplinaria pueden ser enfocados a mejorar el conocimiento sobre los factores de estrés y de los ecosistemas biológicos útiles en el establecimiento de indicadores de salud de los arrecifes como parte de un sistema de alerta temprana. • Fase 3: con el fin de desarrollar a corto, mediano y largo plazo estrategias para mejorar la resiliencia de las comunidades a los futuros retos de ciguatera, los responsables de política regional requieren mejores herramientas sencillas que informen a la comunidad a escala de evaluación de riesgos, bajo diferentes escenarios climáticos y cambios ambientales. Estas herramientas podrían proporcionar una plataforma desde la cual se establezca una estrategia de gestión adaptable para la formulación de políticas de salud pública.. 3.1.7. Acciones de vigilancia, control y mitigación de ciguatera en el mundo. En pocos países existen reglamentos específicos para la ciguatoxinas; en algunas zonas, se han adoptado medidas de salud pública que prohíben la venta de pescados de alto riesgo originarios de lugares conocidos como tóxicos; también se han aplicado vedas; que aunque traen aparente éxito, tienen pérdidas económicas asociadas y otros como capacitación a las comunidades. a) Europa En la Unión Europea, está vigente la Directiva del Consejo 91/493/EEC, que establece las condiciones sanitarias para la producción y puesta en el mercado de productos de la pesca; ésta indica: “Estará prohibida la puesta en el mercado de los productos siguientes; productos de la pesca con biotoxinas, como las toxinas de la ciguatera”, sin detalles específicos sobre metodología analítica (FAO, 2005). •. Islas Canarias En el Protocolo de actuación para la vigilancia epidemiológica de la intoxicación por ciguatera en Canarias, se establece:.

(30) -. Definición de caso: paciente con antecedentes de haber consumido pescado de alguna de las variedades consideradas de riesgo y que presenta un cuadro clínico con síntomas gastrointestinales, neurológicos o cardiacos específicos.. -. Declaración de caso y recogida de información: ante la presencia de un caso sospechoso, por medio de una notificación urgente vía teléfono ó fax, con el envío de los datos individualizados del caso, en una encuesta epidemiológica de intoxicación por ciguatera, en el plazo máximo de 24 horas.. -. Fuentes de información del sistema de vigilancia epidemiológica: todos los médicos que realizan su trabajo en la red Atención Primaria y Atención Especializada, tanto del sector público como del privado de Canarias.. -. Circuitos de notificación: iniciada por el médico que diagnostica el caso y notifica inmediatamente al Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública; en caso de brote, se iniciará la investigación epidemiológica y establecerá el protocolo de actuación en función de las características y necesidades de la situación detectada.. b) Oceanía Según Corral, (2007); FAO (2005) y Laurent et al. (2005), este continente cuenta con encuestas para investigación de casos por ciguatera, además de las siguientes regulaciones:. •. Polinesia Francesa Regulaciones en la Polinesia Francesa hacen ilegal ofrecer varias especies de pescados para la venta (tabla 3).. Tabla 3. Especies de pescado con comercialización prohibida en la Polinesia Francesa Familia Serranidae Lutjanidae Labridae Sphyraenidae Acanthuridae. Especie -­‐. -­‐. Plectropomus leopardus Epinephelus polyphekadion -­‐ Lutjanus bohar -­‐ Lutjanus monostigmus -­‐ Lutjanus rivulatus -­‐ Cheilinus undulatus -­‐ Sphyraena barracuda -­‐ Ctenochaetus striatus.

(31) Familia Muraenidae Balistidae. •. Especie -­‐ -­‐. Todas las especies de morenas Todas las especies de triggerfish. Australia En Australia, es ilegal ofrecer ciertas especies, tales como Lutjanus bohar, Lutjanus gibbus y Sumphorus nematophorus para la venta, hay una prohibición de pescar caballa española (Scomberomorus commerson) y barracudas en algunas áreas, como Platypus Bay en Fraser Island. En Platypus Bay, Queensland, hay veda para la captura de carite estriado Indo-Pacífico (Scomberomorus commersoni) y de barracuda (Spyraena jello), conocidas como potencialmente contaminadas con ciguatera. Los carnívoros de arrecifes como anguilas morena, lubinas roja y Symphorus nematophorus, entre otros, considerados como portadores habituales de ciguatera, ya no son comercializados.. •. Isla Reunión En isla Reunión, la prohibición de importación y comercialización de algunas especies como jurel, Caranx sp. y barracuda Sphyraena sp., ha estado en vigor desde 1985.. •. Isla Mauricio En islas Mauricio, existen reglamentos introducidos en 1976 como la prohibición de la venta de 17 especies (tabla 4).. Tabla 4. Especies de pescado con comercialización prohibida en Isla Mauricio Familia. Especie. Serranidae. -­‐ Variola louti -­‐ Cephalopholis argus -­‐ Plectropomus maculatus -­‐ Anyperodon leucogrammicus -­‐ Epinephelus areolatus -­‐ E. fuscoguttatus -­‐ E. tauvina.

(32) Familia. Especie. Lutjanidae. -­‐ Lutjanus bohar -­‐ Lutjanus monostigmus -­‐ Lutjanus gibbus. Lethrinidae Acanthuridae Mullidae Trevally Morena. -­‐ Lethrinus Harak -­‐ Ctenochaetus striatus -­‐ Naso unicornis -­‐ Parapeneus porphyreus -­‐ Upeneus arge -­‐ Caranx sp. -­‐ Gymnothorax javanicus. c) América •. Estados Unidos de América Algunos departamentos de salud realizan pruebas a muestras recolectadas dentro de su jurisdicción para controlar el nivel de toxinas de dinoflagelados y valorar el riesgo de contaminación. Basándose en los resultados de tales pruebas, la recolección recreativa y comercial se puede prohibir a nivel local durante los períodos de riesgo. Agencias reguladoras estatales y federales realizan seguimiento de los casos reportados de envenenamiento por toxinas marinas, y los departamentos de salud investigan posibles brotes y adoptan medidas de control; en ocasiones con el apoyo del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) (Friedman et al., 2008). En Miami, Florida está prohibida la venta de Barracuda, para consumo humano ya que uno de cada tres de las pruebas resultan positivos a ciguatoxina (Corral, 2007). Varias instituciones en Miami y el sur de la Florida han creado una línea para intoxicaciones con toxinas marinas dentro del territorio continental de Estados Unidos; cuenta con especialistas, quienes dan recomendaciones de tratamiento y notificación; como resultados se han aumentado el número de casos reportados de ciguatera. Este servicio proporciona una mayor vigilancia y un tratamiento adecuado a través de la notificación de casos; además, estos datos pueden ser incorporados en sistemas de información geográfica para el modelado y prevención de enfermedades (Friedman et al., 2008)..

(33) En Hawaii se ha establecido un programa limitado que emplea un inmunoensayo. Los pescados con resultados positivos se consideran peligrosos y son retirados del mercado. •. México En México, la ciguatera se encuentra catalogada dentro del fenómeno de florecimiento de algas nocivas – FAN o marea roja; el país cuenta con el “Proyecto de Marea Roja”, donde se establecen los criterios para establecer estaciones de monitoreo de fitoplancton en agua de mar y de moluscos bivalvos en las áreas de extracción para análisis de biotoxinas marinas, la frecuencia de los muestreos y la forma de reportar los resultados a través del Sistema de Transferencia Electrónica de Proyectos, así como los procedimientos a seguir si es detectado la presencia de un FAN, lo cual involucra el establecimiento de acciones y medidas precautorias antes, durante y después.. •. Puerto Rico En Puerto Rico, las barracudas, los júreles y los medregales tienen la reputación de ser portadores de cantidades perjudiciales de las toxinas causantes ciguatera; como medida de prevención, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales en el Reglamento de Pesca No. 6768 prohíbe la pesca, posesión, venta, ofrecer en venta y tener en depósito con fines de venta la picúa (Sphyraena barracuda), el medregal (Seriola dumerili) y el jurel negro (Caranx lugubris) (Arencibia et al. 2009; Carreño & Mera, 2007).. •. República Dominicana En la República Dominicana se consideran zonas críticas: el Banco de Navidad y el Banco de la Plata. La costa de Barahona se considera exenta de ciguatera, probablemente por los escasos arrecifes coralinos de esas aguas marinas (Ricourt, 2000).. •. Cuba En Cuba la Resolución No. 457 de 1996 del Ministerio de la Industria Pesquera, prohíbe para todo el territorio nacional la captura, el desembarque y comercialización de las especies consideradas potencialmente como tóxicas (regulaciones para cada una de ellas); debido al número de casos de personas afectadas por especies marinas consideradas como tóxicas por el Ministerio de Salud Pública. Esta prohibición se hace extensiva a la captura y el.

(34) desembarque de las especies señaladas procedentes de la pesca deportivo-recreativa (Arencibia et al. 2009; Arencibia, 2009) (tabla 5).. Tabla 5. Especies de pescado con comercialización prohibida en Cuba. (1) (2) (3) (4) (5) (6). Nombre común. Nombre científico. Familia. Regulaciones. Aguají o bonací arará Arigua, bonací cardenal Bonací gato Cibí amarillo Coronado Coronado de bandas Coronado de ley Cubera Gallego o jurel de plataforma Guanábana Jaboncillo o jabón Pargo jocú Morena verde Pez diablo o diablo narizón Pez erizo Picúa o Picuda Puerco espín Tamboril gigante Tamboril rayado Tiñosa o tiñosa prieta. Mycteroperca bonaci Mycteroperca venenosa Mycteroperca tigris Caranx bartholomaci Seriola rivoliana Seriola zonata Seriola dumerili Lutjanus cyanopterus Caranx latus Chilomycterus atinga Hypticus saponaceus Lutjanus jocú Gymnothorax funebris Ogcocephalus vesperilio Diodón holacanthus Sphuraena barracuda Diodón hystrix Lagocephalus laevigatus Sphoeroides testudineus Caranx lugubris. Serranidae Serranidae Serranidae Carangidae Carangidae Carangidae Carangidae Lutjanidae Carangidae Diodontidae Grammistidae Lutjanidae Muraenidae Ogcocephalidae Diodontidae Sphyraenidae Diodontidae Tetrodontidae Tetrodontidae Carangidae. (1) (2) (3) (4) (3) (3) (3) (5) (6) (3) (3) (4) (3) (3) (3) (3) (3) (3) (3) (3). Procedente de toda la plataforma cubana con un peso superior a 4.5 kg. Procedente de toda la plataforma cubana con un peso superior a 4.6 kg. De cualquier peso procedente de toda la plataforma cubana. Procedente de toda la plataforma cubana con un peso superior a 1.4 kg. Procedente de toda la plataforma cubana con un peso superior a 6.8 kg. Procedente de toda la plataforma cubana con un peso superior a 1 kg.. Parte de las estrategias adoptadas por algunos países para divulgar y educar a la comunidad sobre la ciguatera y su notificación se basa en folletos, volantes y encuestas, entre otros (figura 2)..

(35) Figura 2. Diferentes estrategias de comunicación sobre ciguatera y su notificación en el mundo. 3.2 ÁREA DE ESTUDIO El presente estudio se desarrolla en el departamento de San Andrés y Providencia, área donde se han notificado el mayor número de casos de ciguatera en los últimos años en el Sistema de vigilancia de salud pública del Instituto Nacional de Salud. 3.2.1. Ubicación. Según la Asamblea departamental de San Andrés y Providencia, éste se encuentra ubicado en el sector occidental del mar Caribe o de las Antillas, al noroeste del territorio continental nacional, aproximadamente a 700 Km de la costa norte colombiana. Es el territorio más septentrional del país y representa la soberanía nacional en el mar Caribe, sin interrupción desde La Guajira (punto norte de Colombia continental). Está localizado entre los 12º y 16º de latitud norte y los 78º y 82º de longitud oeste; debido a su estratégica posición geográfica, a través de su.

(36) desenvolvimiento histórico ha sido codiciado por otros países. En el año 2000 UNESCO designó al Archipiélago como Reserva de Biosfera que se denominó SeaFlower. La isla de San Andrés es la de mayor extensión en el Archipiélago, con un área aproximada de 27 km2. Su forma es alargada en dirección NS, con una longitud de 12.5 km y un ancho máximo de 3 km. En la parte central se levantan una serie de colinas con elevaciones máximas de 86 msnm. Las zonas adyacentes a la línea de costa son generalmente planas, con elevaciones no mayores de cinco metros. El complejo arrecifal que rodea la isla está dispuesto en sentido NE, tiene una longitud aproximada de 18 km y amplitud máxima de 10 km, con un área total de 97.5 km2 (González & Hurtado, 2012) (figura 3). Figura 3. Ubicación departamento de San Andrés y Providencia. Fuente: http://www.icde.org.co/web/guest/igac_nacionales#.

(37) 3.2.2. Caracterización climática del San Andrés y Providencia. En el Atlas de la Reserva de biosfera Seaflower, González y Hurtado (2012) establecen que en las islas de San Andrés y Providencia, el clima es afectado por factores de macro y mesoescala, entre los cuales es importante citar: • Huracanes y ondas del Este en el Caribe: fenómenos que condicionan el tiempo atmosférico en la franja tropical. Generalmente se observan desde el mes de mayo hasta fines de noviembre. Las ondas del Este transcurren cada tres o cinco días. Son perturbaciones en el flujo de los Alisios que transitan desde las costas africanas hasta el océano Pacífico llevando consigo características de nubosidad y lluvias que causan gran variabilidad climática en Venezuela, Colombia y norte de Brasil, además de las islas y países del Caribe y Centroamérica. • Zona de confluencia intertropical (ZCIT): formada por la convergencia de los vientos alisios del noreste y sureste. Esta franja se caracteriza por presentar abundante formación de nubes y pluviosidad. Se mueve durante todo el año en sentido latitudinal de norte a sur y viceversa; a principios de año se ubica hacia los cinco grados de latitud sur que es su posición más austral, y a mediados de años alcanza los diez o doce grados de latitud norte. Sin embargo, también presenta variaciones diarias, o bien, puede estacionarse varios días en una posición, generando gran variabilidad climática. • Frentes de latitudes medias y altas: predominan en las latitudes altas de Norteamérica y su paso es el mayor generador de la variabilidad climática en todos los niveles temporales. En ocasiones, parte de estos sistemas ingresan a latitudes tropicales y generan intensas precipitaciones y caídas abruptas de temperatura que bajo ciertas circunstancias producen pérdidas en la agricultura y ganadería. Distribución espacio-temporal de las variables climáticas • Precipitación La precipitación promedio anual de la isla de San Andrés es de 1898 mm; el régimen de lluvias es monomodal, es decir, con un período lluvioso y un período seco durante el año. El período seco se extiende entre los meses de enero y abril con valores mínimos en el mes de marzo, de 24 mm en promedio. Los meses secos en conjunto, aportan en promedio un 10% de las lluvias.

(38) totales anuales. La temporada lluviosa comprende los meses de mayo a diciembre, con los mayores volúmenes de precipitación en el mes de octubre, cuando en promedio se alcanzan los 318 mm, que representan el 17% del total anual. Estos meses de lluvia aportan en conjunto el 90 % de la lluvia total anual (figura 4) (González & Hurtado, 2012).. Figura 4. Histograma y línea de tendencia para precipitación en la isla de San Andrés. Fuente: González & Hurtado, 2012. Atlas de la Reserva de Biósfera Seaflower, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En la isla de Providencia, se observa un comportamiento similar al de San Andrés. El total de lluvia anual es de 1635 mm, distribuidos en dos temporadas. La temporada seca tiene lugar desde enero hasta el mes de abril y aporta un 11% de la lluvia total anual. El mes más seco es marzo con un promedio de 24 mm, que representa el 1% del total de lluvia anual. La temporada lluviosa comprende el período de mayo a diciembre con máximos concentrados en los meses de octubre y noviembre, los cuales aportan en promedio 301 mm y 266 mm, respectivamente que representan un 18 y 16%, cada uno con respecto al total. El número de días con lluvia en Providencia en los meses secos oscila entre 8 en abril y 19 en enero. En los meses lluviosos de julio a diciembre, llueve entre 20 y 22 días (González & Hurtado, 2012) (figura 5)..

Figure

Tabla 1. Incidencia media anual de ciguatera en países del CAREC entre 2000 y 2010
Tabla 3. Especies de pescado con comercialización prohibida en la Polinesia Francesa
Figura 2. Diferentes estrategias de comunicación sobre ciguatera y su notificación en el mundo
Figura 4. Histograma y línea de tendencia para precipitación en la isla de San Andrés
+7

Referencias

Documento similar

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)