• No se han encontrado resultados

Estrategia educativa para prevenir la transmisión de influenza AH1N1 y otras IRA's, dirigida a empleados de áreas administrativas en una dependencia pública

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Estrategia educativa para prevenir la transmisión de influenza AH1N1 y otras IRA's, dirigida a empleados de áreas administrativas en una dependencia pública"

Copied!
100
0
0

Texto completo

(1)

1

“ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA PREVENIR LA TRANSMISIÓN DE INFLUENZA A H1N1 Y OTRAS IRA’S, DIRIGIDA A EMPLEADOS DE ÁREAS ADMINISTRATIVAS EN

UNA DEPENDENCIA PÚBLICA”

(PROYECTO TERMINAL PROFESIONAL)

Directora: Dra. Elsa Yunes Díaz

Asesor: Dr. Juan Rauda Esquivel

(2)

2 CONTENIDO

1. Introducción 3

2. Antecedentes 4

3.

Marco Conceptual 9

4. Planteamiento del Problema 36

5. Justificación 38

6. Objetivos 40

7. Metodología 40

8. Estudio de factibilidad 45

9. Reporte de ejecución 46

10. Resultados 48

11. Conclusiones 60

12. Recomendaciones para mejorar la intervención 62

13. Anexos 64

(3)

3

1. Introducción

La salud ha representado un tema importante en la educación y ésta en la salud. La salud al igual que la educación, son un derecho humano básico y es un requisito para poder gozar plenamente de todos los demás derechos humanos.1En los adultos la educación asociada a otras medidas, es un factor determinante para lograr comunidades saludables para mejorar su bienestar y fomentar el desarrollo de estas. 2

Es bien sabido que la población más vulnerable a la enfermedad no es la más desprotegida, sino la que tiene el menor nivel de educación. La estrategia de educación en salud parte de la promoción3 y requiere de metodologías de enseñanza participativas que han probado ser eficaces en la trasmisión de información, a diferencia de las metodologías convencionales o pasivas4, conlleva un alto componente preventivo y se centra en el aprendizaje y en el proceso de fortalecimiento de la autonomía; en estos términos la educación de personas adultas cobra especial atención ya que cubre una función central dentro de las políticas educativas y de salud2 al lograr conocimientos y habilidades necesarios para utilizar esta información en el auto cuidado y la adecuada toma de medidas colectivas.

Con base en lo anterior, es importante para cualquier institución, y en especial para las de salud, conocer el nivel de información de su personal sobre las patologías que con mayor frecuencia las aquejan incluyendo las contingencias epidemiológicas, destacando dentro de estas las causadas por la Influenza y otras IRA (Infecciones Respiratorias Agudas), porque ello permite planear y adoptar las medidas pertinentes ante una situación de este tipo5 y mitigar el impacto que generan en el ámbito laboral y en consecuencia la economía de toda una región geográfica, tal y como sucedió en el 2009 en la Ciudad de México. La estrategia educativa para prevenir la transmisión de influenza A H1 N1 y otras IRA, dirigida a empleados administrativos en una dependencia pública de administración de salud, se basa en la organización de la comunidad y en la promoción de la salud, y tiene como objetivo fortalecer los conocimientos en torno a las medidas de prevención de estas enfermedades, en este caso, en el personal de la Dirección Médica del ISSSTE en el D.F.

(4)

4

2.

Antecedentes

2.1. Influenza: generalidades, situación a nivel global, nacional y local

Durante los últimos 50 años han disminuido las tasas de mortalidad en especial la infantil y aunque en menor medida la tasa de fecundidad, ha aumentado la esperanza de vida, sin embargo entre las principales causas de enfermedad y muerte se mantuvo una mezcla de enfermedades infecciosas y carenciales junto a enfermedades crónicas.6 En las tres últimas décadas se han identificado una serie de enfermedades catalogadas como emergentes la mayoría de las cuales tienen una etiología infecciosa e incluyen enfermedades bacterianas, parasitarias y virales dentro de las cuales se encuentran la Influenza.

Las infecciones respiratorias agudas de origen viral se encuentran entre las enfermedades más comunes del ser humano y se estima que constituyen la mitad o más de todas las enfermedades agudas. Se ha calculado que del 60 al 75% de los casos de enfermedades respiratorias agudas están causadas por virus.7 Algunas de las infecciones respiratorias de etiología viral, adquieren gran relevancia para la salud pública por el riesgo de ocasionar brotes, epidemias o pandemias con altas tasas de letalidad. Entre estos problemas de salud pública de mayor impacto se encuentra la influenza estacional, y evidentemente el surgimiento reciente de un nuevo subtipo de virus influenza A H1N1 que originó en México durante el 2009 una gran movilización de recursos para atender un problema desconocido hasta esa fecha.7

La Influenza es una enfermedad viral respiratoria aguda y contagiosa, afecta a cualquier edad y con mayor riesgo de complicaciones en ciertos grupos como los menores de 2 años, mayores de 65 años y en aquellos que tienen enfermedades crónicas. La influenza humana causada por el virus del tipo A, constituye una seria amenaza para la salud pública tal como lo demuestran las grandes pandemias ocurridas en el siglo pasado (1918, 1957 y 1968) que ocasionaron gran morbilidad y mortalidad en el mundo.

(5)

5 de IRA, así como ejecutar las medidas de prevención y control con la finalidad de reducir su potencial impacto sobre la salud pública.7

A nivel mundial las infecciones respiratorias agudas (IRA), son la causa más frecuente de morbilidad. De todas ellas, la neumonía es la IRA con mayor mortalidad, provoca la muerte de más niños que cualquier otra enfermedad infecciosa. La mayoría de esas defunciones (el 99%) se producen en los países en desarrollo. Los virus son los agentes etiológicos más frecuentes.8

El virus de influenza pertenece a la familia de Orthomyxovirus, con tres tipos antigénicos a saber, A, B y C. Los antígenos A y B afectan al ser humano9 y se asocian a brotes epidémicos y pandémicos10 particularmente el tipo A, en tanto que el tipo C causa enfermedades leves y no es común su asociación con epidemias ni pandemias.

Cualquier pandemia incrementa la demanda de atención médica, y tiene un importante efecto en la economía y en el bienestar social de una región o país como consecuencia del ausentismo laboral y de la limitación del flujo de personas y de mercancías entre países y/o regiones, alterando los servicios básicos y de salud.

Ahora bien, la influenza estacional con un comportamiento de aparición estacional en el ámbito mundial, especialmente en los meses de temperatura baja, presenta un período de incubación breve (uno a tres días) y afecta mayormente al grupo de menores de 5 y mayores de 65 años de edad, este representa el de mayor riesgo de muerte.11

Cada año, el virus de la influenza genera epidemias de IRA de diversa magnitud durante los meses de noviembre a marzo entre la población de todas las edades y son sus complicaciones la causa de mortalidad más importante entre los ancianos y quienes sufren una enfermedad debilitante crónica.12

La influenza estacional afecta anualmente a aproximadamente 15% de la población global, provocando de 3 a 5 millones de casos graves y alrededor de

(6)

6 En el año 2009, nuestro país fue el primero en notificar la transmisión sostenida de un nuevo virus de influenza, el A (H1N1). Al 15 de septiembre de ese año, en el ámbito internacional se habían reportado más de 277 mil casos confirmados, y al menos había sido la causa directa de 3,200 defunciones.15

En México al 19 de julio del 2010, había 72,548 casos confirmados y 1,316 defunciones a causa de la influenza AH1N1, los principales estados afectados eran el Distrito Federal, Estado de México, San Luis Potosí, Nuevo León 16 En el D.F. a la misma fecha, había 8,542 casos confirmados.

El grupo mayormente afectado por la influenza AH1N1 fue de los 5 a los 30 años de edad y el grupo de edad que presentó mayor índice de mortalidad fue el de 25 a 55 años de edad. 17

En el ISSSTE al 31 de julio del 2010, se contaba con (631) casos confirmados de Influenza A H1 N1. El desarrollo de la epidemia de influenza en el 2009 mostró en el ámbito nacional tres picos de considerable magnitud, en los meses de Abril, Junio y Octubre, en el ISSSTE solo fueron dos, en los meses de mayo y octubre.18

Dentro de las IRA, la experiencia más reciente en México, por su impacto en la sociedad la representa la epidemia de Influenza A H1 N1. El 24 de abril de 2009, se ordenaron por decreto, diversas acciones en materia de salubridad general, para prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus de influenza estacional epidémica, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 del mismo mes y año.

Un nuevo tipo de virus se propagaba en la Zona Metropolitana del Valle de México, causando incertidumbre entre la población y las autoridades de salud, que asumieron rápidamente un estado de alerta preparando acciones para afrontar la posible pandemia. 19

(7)

7

la salud. La pandemia de Influenza A (H1N1) fue un problema de salud pública que necesitó de la participación activa de todos los actores sociales, públicos y privados, para llevar a cabo las medidas de mitigación, intentando alterar lo menos posible la continuidad de la dinámica socioeconómica esencial del país y dando certidumbre a la población nacional e internacional.

Si bien al inició de la contingencia se determinó aplicar medidas generales en todo el país, y dado que el comportamiento epidemiológico del virus de la influenza A (H1N1) presentó variaciones de una entidad federativa a otra, se desarrolló el Criterio de estratificación poblacional de las medidas de promoción, prevención y distanciamiento determinando tres niveles de alerta (bajo, medio y alto) permitiendo con esto establecer medidas de mitigación focalizadas de acuerdo a cada nivel.19

2.2. Situación en el ISSSTE 2.2.1. Factores condicionantes

El ISSSTE institución de seguridad social objeto del presente proyecto de intervención, tiene dentro de sus funciones primordiales la prestación de servicios de salud para los trabajadores, derechohabientes y sus dependientes económicos directos. Es una institución que contrasta con aquellas otras que forman parte del sector salud debido a que su población derechohabiente se distingue por poseer una “población más envejecida”; tener una escolaridad mayor al promedio nacional y presentar una importante concentración en el DF.

Estas características definieron en gran medida el patrón de incidencia de casos nuevos así como de mortalidad hospitalaria. Además de la gran demanda de atención médica que representan para el ISSSTE algunas causa infecciosas (respiratorias agudas, intestinales, y de vías urinarias) resaltan las no transmisibles. El análisis del perfil epidemiológico permite tener una perspectiva de la problemática de salud que enfrenta la institución. Dentro de las características principales que muestra el Diagnóstico de Salud de la población trabajadora del ISSSTE se encuentran las siguientes 6

2.2.2. Características Generales de la población de estudio:

(8)

8 embargo llama la atención que el 5.3% de los trabajadores activos cuenta con 60 años o más, edad en la que se esperaría se encontraran ya jubilados y que para los fines del proyecto de intervención se convirtieron en una población de riesgo para la influenza A (H1N1). El 97.1% del total de trabajadores saben leer y escribir, situación que les confiere un plus para la implementación de acciones educativas; la diferencia se encuentra en el grupo de pensionados. El 14% cuenta con estudios de primaria o secundaria, el 32.3% cuenta con escolaridad de preparatoria o equivalente, el 53.7% cuenta con nivel de licenciatura o postgrado. El 64% es casado o vive en unión libre, el 16% estuvieron alguna vez unidos y el 19% son solteros. Casi el 100% de las viviendas cuentan con agua entubada al interior de la vivienda, luz eléctrica y baño o letrina en el hogar, El 95% de las viviendas son de cemento y mampostería.6

2.2.3. Respuesta social organizada

Los servicios de salud del ISSSTE están organizados en tres niveles de atención y los conforman unidades médicas con diferente capacidad resolutiva, propias de cada uno de estos tres niveles.

El tercer nivel de atención está conformado por 1 Centro Médico Nacional y 11 Hospitales Regionales. El segundo nivel lo conforman 23 clínicas de especialidad, 73 Clínicas Hospital y 27 Hospitales Generales y un Primer Nivel conformado por 87 Clínicas de Medicina Familiar, 879 Unidades de Medicina Familiar, y 75 consultorios auxiliares ubicados en cada una de las dependencias del gobierno federal, todo esto en el ámbito nacional, vinculado con un sistema de referencia y contra referencia de pacientes.20

(9)

9

pública. Con este esquema de trabajo se dio atención y respuesta a las necesidades de salud durante el desarrollo del la epidemia de Influenza A H1N1 en el año 2009.

2.2.4. Daños a la salud

En el Diagnóstico de Salud realizado en el 2007, la población trabajadora del ISSSTE, mostró que el 18% presentan algún problema de salud. El 29% de los problemas de salud se ubica en los hombres y mujeres de 20 a 39 años. En general se advierte que en ambos sexos los problemas de salud ocurren en mayor medida en las mujeres en edad reproductiva o en los hombres en su etapa laboral y en las personas de la tercera edad. En los trabajadores activos del sexo masculino las categorías de edad que muestran las mayores frecuencias son las de 50 a 59 años y la de 60 a 69 años. En las mujeres de este mismo grupo la mayor frecuencia se reporta entre los 20 a 59 años la proporción de enfermas oscila entre el 15 y 22%, pero ascienda al 32% para el grupo de 60 a 69. En las enfermedades transmisibles destacan por su frecuencia las enfermedades de las vías respiratorias tanto en la población derechohabiente general (42%) como en la población de trabajadores activos (4.6%). En cuanto a la demanda de atención, el 24.1% de los trabajadores activos que recibieron atención curativa, fue debido a enfermedades transmisibles destacando entre ellas las enfermedades en vías respiratorias, mientras que el 29.6% de los beneficiaros hicieron uso de los servicios por la misma causa. La auto percepción del estado general de salud ha sido referido como bueno por el 64.4% de la población y como regular por el 23.6%. Se estima que el 52.8% de los derechohabientes del ISSSTE utilizan servicios preventivos, el 62.3% de los trabajadores activos, 77.9% de los pensionados y 43.2% de los beneficiarios. Se encontró que 60.6% de los trabajadores activos, el 79.3% de los pensionados y el 53.5% de los beneficiarios acudieron al ISSSTE a recibir atención curativa siendo el principal motivo las enfermedades de vías respiratorias (23.7%), diabetes (8.3%) y gastritis o colitis (6.4%)6

3.

Marco conceptual

3.1. Determinantes Sociales de la Salud.

(10)

10 idioma, religión, cultura y costumbres, dando como resultado un sistema colonial con fuertes implicaciones económicas, sociales y culturales entre las metrópolis y las colonias, este concepto se ha hecho muy popular a partir de los años noventa, haciéndose presente en todas las ramas de la actividad humana. El proceso de globalización económica tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XX, después de la segunda guerra mundial y especialmente al final de la “guerra fría” y la caída del comunismo. Aparece como una reestructuración del capitalismo y una de sus consecuencias mediatas es el rápido crecimiento de la población mundial con un mayor aprovechamiento de recursos naturales, liberalización de la economía, que se expresa en libres flujos de capitales, apertura de los mercados nacionales a los flujos de los bienes, servicios y capitales, como también la privatización de los sujetos nacionales. Bajo este contexto, el desarrollo de los países depende de su capacidad de adaptación a las condiciones internas y externas de desarrollo. Las corporaciones transnacionales que actúan en los países desarrollados, establecen sus filiales en los países del Tercer Mundo, por la mano de obra más barata, fácil acceso a los recursos naturales y mayores posibilidades de conquistar mercados locales. Este escenario favoreció la migración de mano de obra de los países pobres a los más ricos. Las inversiones transnacionales atrajeron la mano de obra de todo el mundo, porque la efectividad productiva, permite dar salarios más altos provocando el rápido crecimiento de las grandes ciudades. Los matrimonios entre locales e inmigrantes crean nuevas sociedades, e influyen en la estructura étnica. Los inmigrantes llevan consigo sus modos de comportamiento, su cultura y sus costumbres. La gente cambia el modo de vida, que se hace más universal. Las ciudades se hacen más parecidas. En todas existen supermercados, moderna arquitectura, amplias avenidas, metro etc.

La globalización económica en consecuencia, ha provocado excesivo uso de los recursos naturales, la contaminación de la atmósfera, hidrosfera y de los suelos por el desarrollo industrial y una actitud comunal de la sociedad, déficit de agua, la desertificación en muchas partes del mundo, cambios climáticos que se traducen como “el efecto invernadero”, lluvias ácidas y otros fenómenos que amenazan la salud de la población. La globalización en resumen muestra efectos positivos y negativos.

(11)

11 acceso a los capitales, tecnologías, informaciones, aumento de las exportaciones e inversiones extranjeras, mejor aprovechamiento de la mano de obra, así como precios de competencia y mejor división de trabajo internacional.

Como efectos negativos se puede citar: la creación de un mercado comercial, financiero e informativo que influye desfavorable para los mercados locales. Este mercado es subordinado por actividades de corporaciones transnacionales. Flujo incontrolado de los capitales hacia países pobres que genera desestabilidad de sus economías generando crisis. Los países pobres se ven obligados por el Fondo Internacional Monetario o Banco Mundial a adoptar políticas financieras en detrimento de los grupos más vulnerables de la sociedad. Los bancos locales pierden sus prerrogativas, la política de total ocupación es aparente, porque es evidente que el desempleo está creciendo en todo el mundo, producto de las nuevas tecnologías productivas, que no necesitan de muchos trabajadores. Se profundizan las diferencias entre empleados de las transnacionales y otros donde los sueldos son más bajos. Las corporaciones emplean principalmente la mano de obra calificada e impacta y favorece el desempleo de la población con menos instrucción pero que representa un amplio sector de la sociedad. Se profundizan las diferencias entre los países ricos y pobres. El aumento del desempleo en los países en vías de desarrollo favorece el crecimiento de los grupos de delincuencia.

Estos efectos de la globalización, tanto positivos como negativos, han modificado en mayor o menor medida el entorno en el cual las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen y son, según la OMS, la causa directa de “la mala salud de los pobres, el gradiente social de salud dentro de los países y las grandes desigualdades sanitarias entre los países” pues son efecto de una distribución desigual, a nivel mundial y nacional del poder, los ingresos, los bienes y los servicios, y por las consiguientes injusticias que afectan a las condiciones de vida de la población de forma inmediata y visible (acceso a atención sanitaria, escolarización, educación, condiciones de trabajo y tiempo libre, vivienda, comunidades, pueblos o ciudades) y a la posibilidad de tener una vida próspera.

(12)

12 fenómeno natural “producto de los tiempos”, y es ahí en donde lamentablemente se concentran las determinantes sociales que favorecen las condiciones de salud en su conjunto.

Los daños a la salud en cualquier país, grande o pequeño, desarrollado o no impactan de manera significativa en los estratos de población económicamente menos favorecidos. A manera de ejemplo, citaré dos casos: un análisis comparativo que realiza la OMS de 5 países (Mali, India, Marruecos, Perú y Kirguistán) sobre mortalidad infantil, en donde muestra que son los estratos de mayor pobreza quienes presentan las más altas tasas de mortalidad y el de la esperanza de vida al nacimiento que presentan diferentes países, entre ellos México, en donde se demuestra que los avances son alentadoras, sin embargo habrá que estratificar al interior de los países y conocer la esperanza de vida en los grupos económicamente más desprotegidos, como fue el caso de un barrio rico en la Cd. de Glasgow, Escocia, en donde reportan esperanza de vida de 82 años contra la esperanza de vida que alcanza la población de un barrio pobre en la misma ciudad que es de apenas 54.

En este contexto y enfocando nuestra atención en el tema que nos ocupa podemos señalar que el fenómeno que favoreció el curso de la pandemia de influenza A H1N1 del año 2009; fue coincidente con una gran crisis financiera, social y política del sistema capitalista y se expresó de dos maneras, por un lado con una gran capacidad de generar miedo en la población, confusión sobre las causas de la situación, incertidumbre sobre el mañana y desesperanza en el futuro y por el otro y en vista de los acontecimientos, la idea generalizada de que existían aspectos epidemiológicos y financieros ocultos, que detrás de lo evidente existía un gran complot de empresas transnacionales dueñas de la producción de fármacos.

(13)

13 Frente a esta percepción de “inevitabilidad”, preguntarnos por las determinantes, por las causas, pasó a un segundo término, lo relevante fue la discusión sobre las estrategias de contención, de vigilancia, de minimización de daños y de introducción de leyes, normativas, consensos para aumentar la regulación colectiva, bien sea de los bancos o del control de los viajeros y turistas. El pragmatismo dictó atender la crisis de salud y mediática, que se estaba haciendo, cuanto se había invertido en darle solución, con que medicamentos se contaba, cuántas dosis de vacuna se aplicaron, que hacían nuestros gobiernos para, sin cambiar las reglas del juego conseguían erigir nuevas barreras, nuevos muros, nuevas fronteras, contratar nuevos vigilantes, para protegernos del ataque; que al parecer siempre es externo, pues estas amenazas generalmente vienen del oriente (gripe asiática, crisis financieras de los países asiáticos, etc.) o del “sur”. Raras veces se relaciona el origen de estas crisis como resultado de las políticas económicas propaladas por el “mundo occidental”. Curiosamente, esta vez la amenaza vino del “norte”, pero del norte menos desarrollado, en el caso de la Influenza A H1N1(México), que por ello, no deja de ser “el sur” en muchos sentidos del más desarrollado, (EE.UU.).

Se ha documentado que uno de los determinantes de la introducción periódica de nuevos virus gripales de origen animal es el modelo de cría intensiva de animales para la alimentación humana, en países con mano de obra barata y pobre regulación y control estatal de riesgos, ¿no existen formas alternativas de producción para responder a la creciente demanda universal de proteínas de origen animal?

(14)

14 algunos, los de siempre, tendrán grandes barreras para acceder a estas protecciones. ¿Las grandes poblaciones vulnerables africanas, asiáticas o latinoamericanas han tenido acceso a los antigripales o a la vacuna? ¿Las nuevas masas de desprotegidos reciben el mismo nivel de ayudas públicas que los grandes dueños del capital?

Es una realidad que los sistemas de salud y educativo están vinculados estrechamente con la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas en respuesta a ordenamientos globales. La OMS ha propuesto un modelo de intervención para enfrentar las determinantes sociales de la inequidad sanitaria, resumiéndose en tres recomendaciones y sus respectivas intervenciones:

• Mejorar las condiciones de vida

• Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos, para lo cual la Comisión pide:

• Medir y analizar el problema y evaluar los efectos de las intervenciones.

Pero volvamos a la Influenza A H1N1, los determinantes sociales de esta pandemia se ubicaron en las nuevas formas de explotación agropecuaria intensiva (se identificó una, de manera concreta en Veracruz), fuente para la recombinación genética de nuevos virus y su transmisión desde los cerdos o las aves al hombre, en el juego de intereses e inversiones de la economía globalizada, en el movimiento de personas a nivel mundial, en la escasa inversión para la vigilancia viral animal en estas mega granjas y en la débil vigilancia epidemiológica y la escasa capacidad de intervención en salud pública a nivel de las grandes urbes de las economías emergentes (China, India, Brasil, Nigeria, México, etc.), donde se concentra las poblaciones más vulnerables subsidiarias de protección. Esta es pues, la realidad que se identifica de los emergentes frente a los privilegiados, atender estas desigualdades, generar sociedades más equitativas, distribuir de mejor manera la riqueza, son palabras mayores, tanto para la salud pública, como para el mismo sistema capitalista.

(15)

15 fueron, el Distrito Federal, Estado de México, San Luis Potosí, Nuevo León. El grupo mayormente afectado por la influenza AH1N1 fue de los 5 a los 30 años de edad y el grupo de edad que presentó mayor índice de mortalidad fue el de 25 a 55 años de edad.

3.2.

El virus de la influenza y su evolución, en el tiempo, a nivel mundial, nacional y regional (en el DF) local (en el ISSSTE).

Toda epidemia es un complejo fenómeno en el que concurren en forma simultánea factores de orden médico, social, ecológico, político y, por supuesto, evolutivo. Su historia muestra una constante: las epidemias van acompañadas tanto de la incomprensión como de la persecución de grupos sociales, con frecuencia contra los más desvalidos. Como afirmó21 Colin Mc. Evedy, al aparecer la peste bubónica en Europa los cristianos acusaban a los musulmanes, los musulmanes a los cristianos, y entre ambos culpaban a los judíos. Cuando la peste negra regresó a Italia en 1656, los romanos culparon y persiguieron primero a los napolitanos, luego a los judíos, y finalmente a los que vestían prendas de seda, que sabían provenían de Oriente. Los irlandeses fueron acusados de provocar la epidemia de cólera que azotó a Nueva York en 1831, y aún arde en la vergüenza colectiva el recuento de la persecución en contra de haitianos, homosexuales y prostitutas como resultado de la epidemia del SIDA.

Así las cosas, no sorprende el terror que despertaba en los aeropuertos europeos el estornudo de un viajero mexicano o, peor aún, el espectáculo bochornoso de las agresiones a chilenos acusados a pedradas de portar la influenza a Argentina, o el aislamiento al que sometieron a connacionales mexicanos los gobiernos de China y Cuba.

En el mundo contemporáneo los virus se transportan en aviones que recorren grandes distancias en tiempos muy cortos. La decisión de la Organización Mundial de la Salud de recomendar en 2003 la cancelación de viajes a Pekín y a Toronto ante la epidemia del SARS fue un acto sin precedentes, que mostró que las epidemias son ahora fenómenos globales que requieren de respuestas globales.

(16)

16

los prisioneros de la cárcel de San Quentin en California, los obreros de la Ford Motor Company en Detroit y los reclutas de las bases militares de California. El desplazamiento de regimientos hizo que la epidemia viajara por tren, se afincara en los campamentos militares y cruzara el Atlántico a bordo de los buques de guerra de los EEUU, aunque la epidemia de 1918 ha pasado a la historia como “la influenza española”, en realidad fueron las tropas estadounidenses las que la transportaron a Europa, en donde comenzó a extenderse con rapidez mientras en China se comenzaron a generalizar lo que habían sido brotes aislados. El tráfico naviero entre las metrópolis europeas y sus colonias hizo que el virus llegara al África, el sureste asiático, las islas de los mares del sur y la India, en donde murieron más de 12 millones de personas. La influenza no tardó en atravesar la frontera que nos separa de los EEUU, y aunque sus efectos se perdieron en medio del fragor de la Revolución, hubo regiones de México, como Morelos, en donde devastó pueblos enteros. Cuando muchos se aprestaban a celebrar el fin de la Primera Guerra Mundial y de la epidemia, apareció una segunda oleada en Noviembre de 1918 y luego una tercera en Febrero de 1929, que alcanzaron a matar a miles de personas.

Los humanos no fueron las únicas víctimas, en el otoño de 1918, mientras el mundo atestiguaba con incredulidad la rapidez con la que morían millones y millones de pacientes, los granjeros de Iowa reportaron la muerte de hatos de cerdos que morían de influenza. La epidemia había traspasado las fronteras taxonómicas que separan a cerdos y humanos, y durante más de un año la influenza mató miles y miles de animales hasta que finalmente se estabilizó, aunque en 1929 volvió a causar estragos en las granjas porcinas. 22

En 1931 un grupo inglés aisló el virus de la influenza de pacientes humanos, con lo que se pudo desechar la idea de que el causante de la epidemia de 1918 había sido una bacteria. No tardaron en demostrar que los sueros de pacientes humanos neutralizaban a los virus porcinos, lo que demostraba que se trataba de virus estrechamente relacionados entre sí, es decir, de variantes evolutivas del mismo patógeno. 23

(17)

17

sistemas formados de RNA, constituyen poblaciones dotadas de una enorme variabilidad. Esta inestabilidad genética puede tener importantes consecuencias epidemiológicas. Hace 25 años; por ejemplo, el cambio minúsculo en uno de los segmentos de RNA provocó la aparición de una proteína mutante en la parte externa de un virus de la influenza aviar. El resultado fue devastador: lo transformó en un patógeno extraordinariamente agresivo que comenzó a replicarse en forma incontrolable, lo que devastó las granjas de aves de corral en los EEUU24 Hace poco más de diez años un grupo de investigadores, encabezados por Walter Fitsch, estudió las hemaglutininas de los virus tipo A, y pudieron identificar 16 hemaglutininas (H1-H16) y 9 neuraminidasas (N1-N9) sitios que al cambiar le permiten a los virus eludir los mecanismos de defensa de los pacientes infectados25. A diferencia de otros virus con genomas de RNA, como el HIV, que se caracterizan por una tasa elevada de evolución somática, que produce multitud de variantes en cada persona infectada, el sistema inmune de los animales afectados por la influenza ejerce una fuerte presión de selección entre los distintos tipos de los virus y logra acabar con muchos de ellos 26

Mecanismos Biológicos del Virus de la Influenza Características del virus tipo A

Cuando observamos a los virus de la influenza en el microscopio parecen esferas con una cobertura en su superficie. Se ha podido determinar que la cubierta está constituida por dos tipos de proteínas diferentes: la Hemaglutinina y la Neuraminidasa, a las que para mayor facilidad se describe simplemente como H y N, respectivamente. Como puede observarse en la siguiente figura:

(18)

18

Se han encontrado en la naturaleza 16 subtipos diferentes de Hemaglutininas que se denominan simplemente como H1 a H16 y 9 variantes de Neuraminidasas: de N1 a N9. Así, cuando se habla de un virus de influenza tipo A, es importante definir el subtipo al que pertenece, que podrá ser por ejemplo H1N1, H3N2, H5N9, etc. Debido a que existen muchas variantes de estas proteínas, que juegan un papel central en la respuesta inmune del hospedero y la penetración de los virus, al interior celular y replicarse, podemos entender la asociación de distintas combinaciones de ellas con distintas epidemias: así, sabemos que la epidemia del 1918 fue causada por un virus tipo H1N1, la de 1957 por el tipo H2N2, la de 1968 de Hong Kong, por un virus H3N2, y la de 1977 H1N1.

La mayor parte de los virus de influenza tipo A tienen su hábitat natural en las células de aves silvestres acuáticas, como los patos y las gaviotas, entre otras, aunque algunos subtipos se encuentran también en los cerdos. De ahí que se hable de virus de influenza aviar o virus de influenza porcina.

La causa por la cual el virus de la influenza es tan peligroso para los seres humanos deriva de la forma en que están estructurados sus genes. Este virus está estructurado de forma tal, que cuando dos virus diferentes (es decir dos subtipos) infectan a un mismo animal, es muy fácil que intercambien sus genes dando lugar a nuevos subtipos de virus, resultado de nuevas combinaciones de H y N, diferentes a las de los virus originales, como se muestra a continuación:

(19)

19

virus porcinos, también son susceptibles de infectarse con los virus que infectan a las aves (aviar) y con los virus que infectan a los humanos.

Así, por ejemplo, si un cerdo se infecta al mismo tiempo con un virus de influenza aviar proveniente de un pato y con un virus porcino, se convierte en un recipiente en el que se mezclan los genes y del cual podrán surgir nuevos virus con un subtipo diferente.

Los nuevos virus fueron capaces de transmitirse eficientemente de persona a persona, y mostraron un alto potencial de causar una epidemia y potencialmente una pandemia, ya que la población mundial no tenía inmunidad contra estos subtipos de virus.

Como es ya del conocimiento de la mayor parte de la población, por la difusión que se le ha dado en los medios, y las medidas de control que tomó el gobierno federal y algunos gobiernos estatales, en el periodo antes referido el número de casos de enfermedades respiratorias agudas (IRA) fue superior a lo esperado para esa época del año, tanto en la Ciudad de México, como en al menos otras 14 entidades federativas, lo cual indicó que en varias regiones del país ocurrieron brotes epidémicos de IRA. La gran mayoría de los casos de IRA, así como de las defunciones ocurridas, se concentraron en el Distrito Federal.

De los resultados que se generaron en el Centro para Control de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos y en el Laboratorio Nacional de Microbiología de Canadá, se sabe que hubo cuatro tipos del virus de influenza circulando en ese momento en nuestro país:

(20)

20

virus de influenza B. Además de estos tres tipos comunes de virus, está circulando una cepa H1N1 que es de origen porcino, pero que también tiene algunos genes de origen aviar.

La mayoría de los casos de IRA caracterizados hasta ahora se han encontrado asociados a la cepa de origen porcino, aunque también a cepas de influenza estacional.

Transmisión

El virus de la Influenza A (H1N1) entra al organismo por la boca, la nariz o los ojos, se transmite a través de gotitas de saliva que una persona enferma de A (H1N1) libera al hablar, toser o estornudar, cantar. Por contacto directo, cuando el enfermo no se lava las manos posterior a cubrirse la boca o cara con ellas y saludan de mano y/o beso a otras personas o tocan algún objeto que pueden contaminar (ya que el virus permanece vivo en las manos por un periodo de tres horas). Al entrar en contacto con superficies previamente contaminadas con gotitas de saliva como son las superficies lisas (manos, manijas, barandales, teléfonos, muebles, etc.) o las superficies porosas (pañuelos desechables y telas) y/o cuando se comparten utensilios o alimentos de personas enfermas.

Se ha demostrado que un pañuelo desechable que contenga virus de la influenza A H1N1 puede ser fuente de contagio hasta por 12 a 24 horas.

Es muy contagiosa, entre 3 y 7 días una vez que inician los síntomas y de mayor riesgo cuando ocurre en lugares cerrados centros de trabajo, estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues, entre otros. Se estima que ante una epidemia esta podría recorrer el mundo en un periodo de 3 a 6 meses.

La gripe o catarro común puede ser causado por diferentes virus (rinovirus, adenovirus, coronavirus, etc.), los cuales en general infectan las vías respiratorias superiores sin afectar los pulmones. Los síntomas más comunes son congestión nasal, dolor de garganta, a veces dolor de cabeza, y aunque no muy frecuentemente, puede haber un poco de fiebre. Las complicaciones más frecuentes son sinusitis y dolor de oído. En cambio, la infección causada por el virus de influenza estacional puede además llegar hasta los pulmones, causando una enfermedad respiratoria severa.

(21)

21

mucha congestión nasal, ni dolor de garganta, pero sí se acompaña de fatiga y tos que puede ser bastante severa.

Los signos y síntomas de la influenza A (H1N1) son 4: 1. Fiebre de 38°C o superior

2. Tos, dolor de cabeza más uno de de los siguientes:

• Escurrimiento nasal • Enrojecimiento nasal

• Congestión nasal

• Dolor de articulaciones

• Dolor muscular Decaimiento (postración) • Dolor al tragar

• Dolor de pecho

• Dolor de estómago

• Diarrea.

En menores de cinco años de edad, la irritabilidad es un signo que sustituye al dolor de cabeza.

En personas mayores de 65 años no necesariamente se presenta fiebre.

Comportamiento de la pandemia

La pandemia de gripe de 2009 fue producida por un nuevo virus de la gripe o influenza nunca antes detectado, una cepa correspondiente a la influenza virus A subtipo H1N1. No se conoce con exactitud donde apareció el nuevo virus.27 Algunos estudios científicos sostienen que el virus debe haber aparecido cerca de septiembre de 2008 y circulado varios meses entre seres humanos antes de que el mismo fuera individualizado como tal, el 15 de abril, en dos casos que se presentaron en marzo en los Estados Unidos en el límite con México. 272829

(22)

22

especialistas han sostenido que "es más probable que haya aparecido en cerdos de Asia y luego viajado a Norteamérica en un humano".31

El 21 de abril la agencia Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos informó que seis días antes, el 15 de abril y luego el 17 de abril, había confirmado que dos niños de los condados de San Diego e Imperial, estado de California, sin contacto entre ellos ni con cerdos, se habían enfermado en marzo con un nuevo virus de gripe porcina A (H1N1).32 33 Ambos condados tienen en común encontrarse en la frontera con México. El 24 de abril se volvió a encontrar el virus en la Ciudad de México,34 en el contexto de una epidemia que produjo 119 muertos, y que habría comenzado al menos tres meses antes, posiblemente en Veracruz.35 Las autoridades estadounidenses y mexicanas, así como la OMS y la OPS, recibieron severas críticas por la demora en identificar el virus e informar sobre la epidemia, ante la evidencia de que no se había cumplido la regla dispuesta por la OMS en 2005 de poner en marcha el sistema de prevención internacional dentro de las 24 horas de detectado un brote.363738

El 27 de abril la OMS elevó a 4 el nivel de alerta de pandemia gripal, ante la evidencia de que el virus ya se había propagado a Canadá, Europa y Oceanía y tres días después volvió a subirla al nivel 5, anunciando así que la pandemia era inminente. 3964 El hecho generó alarma internacional.40 Finalmente, la OMS la catalogaría como pandemia (fase 6), a partir del 11 de junio.

Sin embargo algunas voces pusieron en duda que el nuevo virus H1N1 tuviera suficiente agresividad como para causar una pandemia.

El 2 de junio Gennady Onishchenko, Jefe de la Inspección de Salud de Rusia, señaló que las cifras de morbilidad y mortalidad que se estaban presentando en el mundo no eran significativas:¿Qué son 16.000 enfermos? Durante cualquier temporada de gripe, solamente en Moscú, se enferman unas 10.000 personas por día. 41

El 6 de mayo un equipo de científicos pertenecientes a la Agencia de Salud Pública de Canadá completó la secuencia genética del virus.42

(23)

23

y aves. Por esta razón en los cerdos pueden combinarse genéticamente virus de diversas especies.4344

Esta característica facilita la transmisión del virus, siendo aún mayor que la de la gripe estacional45 con tasas de morbilidad (contagio) altas, que pueden llegar al 100 por ciento, debido a que el sistema inmunitario de las personas aún no afectadas desconoce al nuevo virus, no disponiendo de defensas.46

Al igual que otras enfermedades respiratorias comunes, los lugares de reunión cerrados constituyen los mejores escenarios para los contagios. Por esta razón el transporte aéreo constituye un medio favorable para la expansión geográfica del virus, así como las escuelas constituyen un medio favorable para su difusión comunitaria.

Si bien los primeros datos parecían dar a entender que el virus tenía una alta tasa de mortalidad, con posterioridad y a medida que el contagio mundial avanzaba, la tasa de mortalidad no apareció como más alta que la de la gripe común.47

Se ha destacado sin embargo que el virus parece tener la peculiaridad de atacar a jóvenes adultos sanos.48 49 Una tendencia similar sería detectada en la Argentina.50 Un estudio del CDC publicado en mayo de 2009 encontró que los niños y adolescentes no cuentan con anticuerpos preexistentes contra el nuevo virus, pero que los adultos entre 18 y 64 años sí presentan anticuerpos en un 6% a 9% de los casos, mientras que los mayores de 65 años tienen defensas en un 33% de los casos.5152

Finalmente, el virus H1N1 es muy inestable y tiene una alta capacidad potencial para mutar en cualquier momento. Los especialistas han destacado esta posibilidad como un riesgo, especialmente si el mismo se combina con un virus de gripe aviar (H5N1).53

(24)

24

Es evidente que todos los virus de influenza se originaron de un ancestro común. Todo indica que los primeros en infectar a los humanos fueron los ancestro de los virus de de tipo C, seguidos por los de tipo B. El que estos tipos virales produzcan infecciones relativamente benignas es consistente con esta posibilidad, porque sugiere que a lo largo de milenios la agresividad de la infección se atenuó, como ha ocurrido a lo largo de nuestra historia biológica con otros parásitos y patógenos, en cambio, los virus de tipo A fueron los últimos en infectar nuestra especie 54

Todo indica que estos virus se originaron en aves no domesticadas como las gaviotas y los patos silvestres, en cuyos intestinos se multiplican sin causarles daños. La evidencia sugiere que los virus de hospederos silvestres tienen que pasar por intermediarios antes de infectar con éxito a los humanos. A menudo se nos olvida que durante la mayor parte de la historia de nuestra especie fuimos cazadores y recolectores, pero el desarrollo de la agricultura y el estilo de vida sedentaria, que trajo consigo la domesticación de animales como los elefantes, búfalos, caballos, cerdos y patos, por ejemplo, implicó también una convivencia estrecha, pero no deseada con los parásitos y los patógenos de estas otras especies, que no tardaron en brincar hacia los humanos adaptándose a un nuevo tipo de hospedero. Es probable que ello se haya dado por vez primera en Asia y luego; gracias al comercio, las guerras, la exploración de nuevos territorios y las grandes migraciones; los virus de la influenza se comenzaron a expandir por territorios inéditos hasta llegar, en el siglo XVI, a América. 55

(25)

25

Los virus tipo A de la influenza no constituyen un conjunto de poblaciones aisladas, sino un pool de genes distribuidos en varias especies animales, en algunas de las cuales, como los cerdos, pueden surgir mezclas que producen híbridos capaces de evadir los sistemas inmunes de distintos hospederos y convertirse en patógenos exitosos. Lo que es especialmente importante son los intercambios de glicoproteínas presentes en la parte externa de los virus como la hemaglutinina (H) y de la neuraminidasas (N).

Bajo ésta óptica, es fácil comprender los problemas que hay para precisar el sitio y momento en el que surgió la pandemia provocada por el virus A/H1N1 que se hizo visible en México en el año 2009. Es evidente que la aparición del virus fue, desde un punto de vista evolutivo, un incidente más en la historia de la influenza y sus consecuencias sobre los humanos. Suponiendo un comportamiento más o menos constante de mutaciones se puede calcular que el virus A/H1N1 surgió en un periodo que va de unos cuantos meses a varios años antes de que la epidemia se declarara, y que muy probablemente se haya originado en lo que hoy es California. Estas conclusiones están lejos de ser definitivas, porque el fenómeno biológico se ve complicado por los movimientos, legales o no, de grandes números de viajeros que atraviesan la frontera que separa a nuestro país de los EEUU. Los virus no requieren pasaporte ni pagan boletos de avión.

En general las enfermedades que afectan a los seres humanos cambian lentamente y una vez que se establecen se mantienen por largo tiempo. El organismo humano siempre ha padecido de dolor, anorexia, tos, disnea, fiebre, nausea, vomito, diarrea, sangrado y muchos otros síntomas o combinaciones entre ellos. Pero el concepto de enfermedad va mas allá de los síntomas, incorpora también el conocimiento de su etiología y de los factores que la condicionan, considera la epidemiología e historia natural, la fisiopatología, el diagnóstico, tratamiento, y pronóstico y eventualmente de las ideas o conceptos que la población en general tiene de una enfermedad en particular. Todo ello acaba conformando el significado o el impacto de una enfermedad56.

(26)

26

emergentes o re-emergentes.57 Entendiendo como “enfermedades emergentes” tanto a padecimientos relacionados a nuevos agentes, como a enfermedades con factores causales ya conocidos, pero que recientemente han adquirido carácter epidémico se convierten en amenaza y ocurren en regiones en las que antes no existían.

Las “enfermedades re-emergentes” incluyen a enfermedades anteriormente conocidas y controladas o tratadas eficazmente y cuya frecuencia y/o mortalidad se encuentra en la actualidad en constante aumento.58 En las tres últimas décadas se han identificado una serie de enfermedades catalogadas como emergentes la mayoría de las cuales tienen una etiología infecciosa e incluyen enfermedades bacterianas, parasitarias y otras de difícil clasificación como las encefalopatías espongiformes y en el caso que nos ocupa, se encuentra la Influenza.

Dentro de los factores que más comúnmente se identifican como predisponentes para la aparición de enfermedades emergentes podemos citar a los cambios demográficos o de comportamiento; nuevas tecnologías; la globalización; la adaptación microbiana; el rompimiento o falta de implementación de los reglamentos de salud pública, entre otras más.

Algunas de las patologías que bajo estos preceptos se han constituido en problemas de salud pública se encuentran el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)59y la Gripe aviar, 60

Ahora bien, las IRA y en particular la Influenza pueden generar situaciones de contingencia sanitaria y exigir la elaboración de planes de emergencia en los diferentes ámbitos de la sociedad incluidos los centros de trabajo, y representar retos extraordinarios para las autoridades federales de salud, trabajo, gobiernos estatales y municipales, personal médico y de ayuda humanitaria, los actores organizados de la producción, gerentes, empleados y personal de los centros de trabajo.

(27)

27

partes de los casos de enfermedades respiratorias agudas están causadas por virus. Se conocen más de 200 virus antigénicamente distintos, pertenecientes a nueve géneros diferentes que causan enfermedades respiratorias agudas 61

Algunas de las infecciones respiratorias, de etiología viral principalmente, adquieren gran relevancia para la salud pública por el riesgo de ocasionar brotes, epidemias o pandemias con altas tasas de letalidad. Entre estos problemas de salud pública de mayor impacto se encuentra la influenza estacional, y la influenza aviar que viene afectando a humanos, originada por un nuevo subtipo de influenza A, el H5N1, que desde el año 2003 causa gran preocupación.62

En general el período de incubación de la influenza estacional es breve por lo regular de uno a tres días. Para la influenza causada por virus influenza A H5N1 es de 7 días o menos y en muchos es de 2 a 5 días.

El virus de la Influenza A H1 N1 sobrevive hasta 3 horas en las manos y hasta 48 horas en superficies lisas que tocamos con las manos, manteniendo por ese tiempo su capacidad de contagiar. Las medidas preventivas instauradas disminuyen hasta en un 45% las consultas médicas por infecciones respiratorias. 63 La influenza es altamente contagiosa desde un día antes de aparecer los síntomas y hasta 7 días después de los mismos. Los niños en edad escolar suelen ser los principales responsables de la diseminación.

(28)

28

sufren una enfermedad debilitante crónica. La recurrencia anual de la infección se debe a la variabilidad antigénica que tiene el virus.64

México, en el año 2009 fue el primer país en anunciar la presencia de la transmisión sostenida de un nuevo virus de influenza A (H1N1) que en la actualidad amenaza la salud y la vida de las personas a nivel mundial; ante ello, nuestro país desarrolló estrategias y acciones encaminadas a contener y mitigar esta pandemia. 65

Las infecciones respiratorias agudas (IRA), junto con otras enfermedades de la infancia, como las diarreicas y las deficiencias de la nutrición, son en México la principal causa de demanda de atención médica en los menores de cinco años. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 muestra que la prevalencia general de IRA en los niños con menos de 10 años fue de 42.7 por ciento. Aproximadamente uno de cada dos niños de un año o menos las presenta, y su frecuencia desciende conforme aumenta la edad. Sin embargo, aun a los nueve años, una tercera parte de los niños se ve afectado por estas enfermedades 66

El programa mundial de control de las infecciones respiratorias agudas de la OMS está orientado a la infancia por la prioridad que constituyen los menores de 5 años, como grupo de alto riesgo para esas enfermedades. Por consiguiente, es poco frecuente que se aborde este problema de salud en los adultos como asunto principal, excepto cuando se van a dirigir acciones para evitar pérdidas de la productividad en los grandes centros de trabajo y también para controlar la mortalidad en los ancianos67, y es aquí en donde pretendemos incidir positivamente a través del presente trabajo.

Ante la presencia de un brote epidémico de IRA y en particular cuando es a causa del virus de la Influenza son dos las vertientes que se generan en la población: los daños a la salud y la percepción del evento por sus integrantes.

(29)

29

asociadas a Influenza5 y el 90% de las muertes asociadas a Influenza, ocurren en personas de 65 años y más 7

El 20% de la población infantil se ve afectada por la influenza cada año

¡Error! Marcador

no definido.

y dada la alta transmisibilidad de la influenza, existen reportes de que un solo pasajero con síntomas, puede propagar la enfermedad hasta al 72% de los pasajeros, a bordo de un avión comercial68 Finalmente y como un dato de alto impacto es que las IRA y en particular la Influenza son responsables del 10 al 12% del ausentismo laboral a nivel mundial68

En el ámbito Nacional, las IRA, en particular la neumonía bacteriana, se ubica entre las primeras causas de muerte, esta condición es debida a la falla de actitudes preventivas de la población, así como el uso imprudente de antibióticos. Estos problemas pueden resolverse con acciones preventivas de muy bajo costo. Otras son más complejas y requieren políticas apropiadas de salud, como la organización y el funcionamiento adecuado de los servicios de salud. 69

(30)

30

En el ISSSTE, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población derechohabiente 2007 mostró que la frecuencia de las enfermedades de las vías respiratorias en la población general es del 42% y en la población de trabajadores activos de 4.6%. En cuanto a la demanda de atención, el 23.7% de los trabajadores activos que recibieron atención curativa fue debido a enfermedades en vías respiratorias. Se estima que el 62.3% de los trabajadores activos hace uso de los servicios preventivos institucionales, cifra que resulta significativa si consideramos esta población como blanco para acciones preventivas. El comportamiento de la epidemia de Influenza en esta institución al 31 de julio del 2010 mostró los siguientes datos: 631 casos confirmados de Influenza por el Virus A H1N1. El 51% de los casos se presentaron en los grupos de 10 a 24 años y de 50 a 64, con 189 y 201 casos respectivamente para un total de 390. Sin embargo si consideramos el grupo de 20 a 59 años, es decir, en el grupo de población económicamente activa (población de trabajadores) el número de casos corresponde a 449, correspondiendo al 59% del total.

Fuente: Sistema para el registro de información de casos probables de Influenza en el ISSSTE al 31 de julio de 2010

El número de defunciones por Influenza A (H1N1) ocurridas fue de 117. La entidad federativa con mayor incidencia fue el D.F. 18

(31)

31

Como fue señalado en el primer capítulo de este trabajo, la salud siempre ha sido un tema importante en la educación de los adultos, está incluida en muchos programas de educación general, la educación es un factor determinante para la salud y frecuentemente se combina con otras medidas para mejorar el bienestar y fomentar el desarrollo de las comunidades.

Es bien sabido que la población más vulnerable a la enfermedad no es la más desprotegida, sino la que tiene el menor nivel de educación.

El concepto de educación para la salud, enfatiza actualmente en aspectos de prevención, se concentra cada vez más en el aprendizaje y en el proceso de fortalecimiento de la autonomía, en consecuencia, la educación de personas adultas está ocupando con mayor frecuencia una función central dentro de varios sectores de las políticas, entre ellos, la salud.

Como resultados de estos cambios se han desarrollado nuevas estrategias en aéreas en donde la salud y la educación de los adultos se entrecruzan y a medida que se forman nuevas conexiones, se percibe la necesidad de un enfoque de colaboración entre ambos sectores. Desde que la declaración de Alma Ata sobre Atención Primaria a la Salud (1978) y la carta de Ottawa para el fomento de la salud (1986) identificaron el papel esencial de la educación para la salud ha habido un progreso considerable en el mejoramiento de la salud mundial.

(32)

32

De acuerdo al contenido en la Carta de Ottawa, la promoción de la salud consiste en proporcionar a la gente los medios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Por su parte, la OMS la define como “…la suma de las acciones de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales, para el desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva…”. 70

En este sentido la OMS recomienda: centrar las acciones sobre las causas o determinantes de la salud para asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos, sea favorable a la salud. Para esto, hace uso de la comunicación, educación y otras medidas para el desarrollo comunitario, con la finalidad de propiciar la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda y animando a las personas a encontrar la manera de promocionar la salud de sus comunidades.71

La educación para la salud en consecuencia tiene como objetivo, mejorar el conocimiento en la población y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a elevar los niveles de salud. Por lo tanto, si se pretende involucrar a alguna población, cualquiera que esta sea, incluyendo a los trabajadores de una dependencia pública y hacerlos participes de la búsqueda de soluciones a esos problemas, se deben de utilizar adecuadas técnicas para trasmitir la información deseada.71

(33)

33

construidos ofrecen la posibilidad de hacer más concretos y palpables los conceptos abstractos o teóricos y por tanto, los hace más fácilmente comprensibles.

Papert recoge del constructivismo de Piaget algunas nociones básicas como el hecho de que los individuos son participantes activos y deben re-descubrir los procesos básicos,74 y se diferencia del mismo en la aplicación concreta a la pedagogía y a la didáctica. 72Papert define el construccionismo de la siguiente manera:

“Tomamos de las teorías constructivistas de la psicología el enfoque de que el aprendizaje es mucho más una reconstrucción que una transmisión de conocimientos. A continuación, extendemos la idea de materiales manipulables a la idea de que el aprendizaje es más eficaz cuando es parte de una actividad que el sujeto experimenta como la construcción de un producto significativo.”73

El constructivismo, es útil en el proceso de enseñanza aprendizaje y desde mi punto de vista, al utilizar técnicas participativas en la educación para la salud. En este sentido, se expone que el ambiente de aprendizaje mas optimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con los otros.74

A fin de aprovechar las teorías de aprendizaje antes referidas y con la intención de dar cumplimiento a los objetivos en la presente intervención, planteo la instauración de un Comité de Salud en la Dirección Médica del ISSSTE como una instancia a través de la cual y con base en las técnicas y dinámicas didácticas adecuadas, se permita a los participantes, asimilar y comprender objetivamente la importancia de un tema dado, además de permitir a que los mismos expresen ideas propias sobre el mismo.75

(34)

34

población cautiva de centros laborales. Sin embargo, no se encontraron antecedentes en México de intervenciones de tipo educativo para capacitar a trabajadores mediante la estrategia seleccionada para la presente intervención, no obstante que la cultura de seguridad e higiene en centros laborales está instaurada desde hace muchos años.

La educación popular es el fundamento de los Comités de Salud, cuyo propósito es “la formación de una conciencia colectiva, participativa y responsable, con capacidad para construir un proyecto de comunidad basado en la confianza” y se fundamenta en el método de educación concientizador de Paulo Freire.78

De acuerdo a Paulo Freire, el primer momento en una estrategia como la seleccionada, trata de identificar la realidad vivida por las personas o grupos, es decir, esta fase implica la investigación del propio pensar de la comunidad. El propósito central de esta fase es estimular en los grupos la crítica de su situación y la creatividad para proponer alternativas de cambio a través de un proceso de reflexión-acción.78

En un segundo momento, la organización del trabajo pedagógico se centra en analizar cómo es que las personas están percibiendo la realidad y enfrentando los problemas cotidianos, y favorecer el cambio en la percepción de la realidad lo que contribuye al cambio social.78La relación educativa se debe dar a través del uso de estrategias de enseñanza-aprendizaje activa, participativa y respetuosa de los saberes de todos, ya que el diálogo y la horizontalidad entre educador y educando es el fundamento de este método, en este sentido el rol del educador no debe ser el del profesional experto que sabe y transmite de forma vertical a la comunidad pasiva, receptora y acrítica, sino el de al profesional que oriente a la reflexión, problematizará la realidad, aprenderá de la comunidad, coordinará el debate, apoyará en el proceso de aprendizaje y ejercitará los nuevos conocimientos, sin disfrazar su condición de educador y facilitador del proceso. Por su parte el educando será una entidad de sujetos reflexivos, críticos, activos y propositivos.78

(35)

35

integración de Comités de Salud, con la finalidad de propiciar transformaciones favorables de estilos de vida de la población que asiste a centros laborales.

3.4 Intervenciones en salud en el ámbito nacional o internacional para llevar a cabo la estrategia.

Con base en la revisión bibliográfica sobre experiencias en la utilización de Comités como estrategia para la promoción de la salud, puedo señalar que las hay tanto en el ámbito nacional como en el internacional, en cuanto al primero debo decir que existen instancias orientadas a la prevención de riesgos y daños a la salud, como son los Comités de Seguridad e Higiene de múltiples instancias, tanto públicas como privadas, cuyas funciones además de prevenir riesgos laborales, se encuentra el conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física de los trabajadores, valorar sus causas y proponer las medidas preventivas oportunas. En consecuencia no se parte de cero para sustentar la intervención proyectada.

En el ámbito internacional Chile ha desarrollado la Campaña de Comunicación “Construyendo un país más saludable” dirigida a estratos medios y populares, adultos mayores de 25 años cuyo propósito fue sensibilizar y hacer partícipe a la ciudadanía en la promoción de la salud, siendo la participación social y la organización comunitaria los ejes fundamentales que los Comités comunales VIDA CHILE utilizaron para promover la salud. 79 Con base en lo anterior, los Comités de Salud constituyen la forma primaria de integración, a partir de la cual los miembros de una población, en coordinación con el personal de salud, se organizan a fin de mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la comunidad y recibir educación para la salud. 80

Un Comité de salud es una agrupación que promueve la participación ciudadana de manera organizada en beneficio de la salud de los habitantes de su comunidad. A través de los Comités se gestiona la impartición de pláticas, talleres y programas educativos audiovisuales de temas de prevención para la salud, con el objeto de involucrar a la comunidad en el cuidado de la misma 81

(36)

36

la Salud (OMS) y que en Latinoamérica en la década de los noventa, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) impulsó como “Municipios y Comunidades Saludables”. 82Tiene como objetivo Impulsar y fortalecer la participación de las autoridades municipales, la comunidad organizada y los sectores sociales en el desarrollo de acciones de promoción de la salud, a fin de generar y fortalecer actitudes y aptitudes en la población para su auto cuidado. 80

Tomando en cuenta las experiencias de organización comunitaria y promoción de la salud que se han desarrollado en el país por parte de los servicios de salud, se formuló el esquema de operación de comunidades saludables con la finalidad de mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población abierta atendida por el primer nivel, ofreciendo educación e información en salud y promoviendo la participación de la sociedad a través de los Comités Locales de Salud,80 entendidos como un grupo de personas de la misma comunidad en donde interviene personal voluntario encabezados por los líderes y cuya función es trabajar con propósitos y tareas comunes y además participar en la elaboración del diagnóstico y la ejecución de proyectos, previamente capacitados y con el apoyo del personal de salud.82

Los comités son asesorados por personal de salud, técnicos en atención primaria a la salud, promotores institucionales y voluntarios; cada uno en su ámbito de responsabilidad, quienes trabajan para integrar equipos locales de salud que brindan atención a grupos de personas.

En el presente documento, planteo la posibilidad de replicar el esquema de trabajo en un Centro Laboral, valiéndome de las experiencias exitosas que se han presentado a lo largo de la presente administración, fortaleciendo la función fundamental de promoción, con la participación comunitaria, función indispensable y específica de la Promoción de la Salud.83,

4.

Planteamiento del problema

(37)

37

confirmados de Influenza A H1N1 incluyendo por lo menos 16,226 defunciones. En América eran Argentina (14,150), Brasil (27,850), Chile (12,311) y Perú (9,479) los países con el mayor número de casos confirmados.84

En México hasta la segunda quincena de julio de 2010, fecha en la cual se levanta la alerta epidemiológica existían 72,548 casos confirmados y 1,316 defunciones por Influenza A H1 N1. La mayor parte de casos confirmados se concentraron en el Distrito Federal (8,542), Estado de México (4,678), San Luis Potosí (4,460), Nuevo León (4,365).85Los grupos de edad en los que se concentró el mayor número de casos confirmados fueron los de 10 a 19 con 20,464 casos confirmados y las defunciones en el de 20 a 54 años con el 70.2% es ellas es decir 933.85

Ante este escenario, el ambiente laboral juega un papel fundamental al ser, después del hogar, el lugar de mayor convivencia entre individuos de una comunidad, razón por la cual es de vital importancia disminuir la probabilidad de transmisión o contagio sin que necesariamente se cancelen las actividades cotidianas, ya que esto tendría repercusiones individuales y colectivas en la sociedad.65

En apoyo a lo anterior, existen estrategias y acciones para contener y mitigar estos problemas de salud en ese ámbito, que requieren necesariamente de acciones de capacitación a la población trabajadora.

Durante la última etapa de otoño – invierno (2010 – 2011), se pudo observar que las IRA se presentaron de manera habitual, sin que se hubiese observado un comportamiento poblacional que muestre aprendizaje de la experiencia obtenida en el 2009, en el centro de trabajo que nos ocupa.

(38)

38

establecimiento de acciones preventivas y favorecer la disponibilidad de material educativo en la materia. Con base en lo anterior, surge la pregunta: ¿Un comité de salud en el centro laboral puede influir de manera positiva en el logro del objetivo establecido?

La respuesta es si, la “estrategia que permita integrar un comité para el desarrollo de actividades educativas tendientes a prevenir la transmisión de Influenza A H1N1 y otras IRA’, dirigida a empleados de áreas administrativas en la Dirección Médica del ISSSTE” es precisamente esa: un Comité de Salud.

5.

Justificación

(39)

39 yo ya cumplí y este modelo se ha perpetuado y he sido testigo de él a lo largo de varios lustros.

Es con base en este planteamiento que durante la integración del documento que ahora me ocupa, una idea, un concepto ha venido tomando forma y es plasmado en el presente trabajo. Si bien no es descubrir el hilo negro, es con conocimiento de causa, que considero es la estrategia idónea para poder capitalizar un objetivo en salud. Organizar una célula, motivarla, empoderarla del concepto, capacitarla, lograr su maduración y pleno desarrollo para, a partir de ello convertirla en un motor de cambio: un Comité en Salud.

Figure

Cuadro 1 Comparación del Índice de respuestas positivas entre la evaluación basal y la de
Cuadro 2
Cuadro 3 Prueba de X2 a las frecuencias obtenidas en la medición de seguimiento
Cuadro 5
+5

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..