• No se han encontrado resultados

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN. (Págs. 276-277)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN. (Págs. 276-277)"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

1

MUÑOZ DELGADO, María Teresa, 2009. Geografía. Bachillerato 2. Editorial Anaya, Madrid.

Bloque 3: Población, espacio urbano y organización territorial.

Tema 8 La población española

(Págs. 274-313).

LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS(Pág. 275)

Conceptos: Demografía: Analiza Cuantitativa vente la población a partir de datos obtenidos por fuentes como los censos, padrones municipales o registros civiles. Geografía de la población: Estudia las relaciones entre la población y el espacio donde habita. Fuentes:

I Censo: Recuento individualizado de la población que se realizaba hasta 2001 cada diez años. En la actualidad tiende a informatizarse y actualizarse anualmente (según INE). Se recogen datos sobre sexo, edad, fecundidad, formación, económicos y otros referentes a la procedencia de cada persona tanto de la población de derecho como la de hecho.

II Padrón municipal: Es el registro de las personas que viven en un municipio, se actualiza anualmente y requiere menos datos que el censo (con el que tiende a combinarse a nivel estatal al recopilarse los datos de forma informática). Actualmente los ayuntamientos vuelcan los datos informáticamente al INE.

III Registro civil: Se anotan nacimientos, defunciones y matrimonios. El Instituto Nacional de Estadística (INE) elabora con estos datos estadísticas del movimiento natural de la población.

IV-Otras fuentes: se realizan estadísticas y encuestas por distintos organismos, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, medios de comunicación y entidades privadas. En el pasado para España se pueden recopilar datos por registros parroquiales, en la Edad Media contando familias denominadas fuegos, y los primeros Catastros realizados en la Edad Moderna, donde las familias se contaban como vecinos. El primer censo por habitantes, que cuenta todas las personas que viven por municipio, lo ordena el Conde de Aranda en la segunda mitad del siglo XVIII.

Conceptos (Pág. 275). Población de hecho: Conjunto de personas presentes en cada ayuntamiento en el momento de realizarse un censo o un padrón municipal. Por tanto, no incluye a los residentes ausentes en ese momento.

Población de derecho: Conjunto de personas empadronadas o legalmente residentes en un municipio en el momento de realizarse un censo o un padrón municipal. Por tanto, incluye a todos los residentes, tanto presentes como ausentes.

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN.(Págs. 276-277)

El concepto principal para analizar la distribución de la población es el de densidad de población. Concepto de densidad de población: Es la relación de la población que existe en un área determinada respecto de la superficie del territorio que ocupa esa área.

Esta relación se expresa con la siguiente fórmula: Densidad de población=Población/Superficie en km2. (Utilicemos el ejemplo de Mejorada del Campo para el año 2014. Densidad de Población: 22.763 h/17,21km2=1322,66 h/km2. Datos INE 1 de enero de 2014) Los resultados de aplicar esta fórmula se pueden agrupar de la siguiente forma: Menor de 1, extremadamente baja. Entre 1 y 25, muy baja. Entre 25 y 50 bajo. Entre 50 y 100. Medio. Mayor de 100, alta. 2. Factores explicativos de la distribución de la población.

I-Época preindustrial. El medio físico condicionaba el asentamiento humano, siendo más propicias para vivir las llanuras costeras o abiertas al mar con un clima suave que el interior elevado y montañoso donde el clima es menos benigno. No obstante en la Edad Moderna todo el territorio del Estado español presentaba asentamientos humanos aunque su densidad era baja. Hacia el siglo XVI la Corona de Castilla tiene un desarrollo poblacional importante debido a su estabilidad política y a que el descubrimiento de América estimuló la producción e impulsó la natalidad. Durante el siglo XVII cambia la situación, había más inestabilidad política y crisis económica; también hay que contar con algunas epidemias y la expulsión de los moriscos (afecta sobre todo a Aragón y menor medida a Valencia) que propician la crisis demográfica. Así en el siglo XVIII la población crece más en zonas costeras, al contrario que en el interior, ya que el comercio marítimo atrae a la población a esa zona y permite la recuperación económica, no en la Meseta.

II-En época industrial. En la primera mitad del siglo XIX se ha consolidado la situación anterior y en la segunda mitad las mayores densidades se corresponden con la periferia peninsular en unos casos por su crecimiento demográfico (Galicia, Andalucía y Murcia) y en otros por su desarrollo industrial, Asturias, País Vasco y Cataluña. En el interior peninsular empieza a crecer Madrid y su entorno por encontrarse la capital política y financiera del Estado.

Desde mediados del siglo XX se mantiene el crecimiento en estas zonas pero con el desarrollo industrial de los años 1960 el éxodo rural vacía aun más las áreas rurales del interior que se dirige a las ciudades y sobre todo crece la población en la costa mediterránea donde además acude el turismo. Aumenta la población en el eje del Ebro.

(2)

2

EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN(Págs. 279-285)

Los movimientos naturales de la población son aquellas variaciones que se producen por su condición de seres vivos como el nacimiento, la fecundidad, la muerte o el crecimiento derivado de la combinación de los anteriores.

1. Los regímenes demográficos. La población española y el modelo de transición demográfica.(Págs. 279-284) El Modelo de Transición Demográfica trata de explicar la evolución de la natalidad y la mortalidad, y como consecuencia del crecimiento natural o vegetativo de la población, desde antes del siglo XX a ese siglo. Se definen así varios regímenes demográficos: antiguo, de transición y moderno. Fue enunciado por Frank Wallace Notestein (1953)

1.1 El régimen demográfico antiguo: hasta principios del siglo XX

Este régimen se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad y se mantiene hasta inicios del siglo XX.

I-Natalidad. Las causas de las elevadas tasas de natalidad eran de un lado económicas, se necesitaba mano de obra abundante, y por tanto barata, en un sistema económico basado en la agricultura y sociales, ya que no había medios anticonceptivos y además culturalmente incluso las creencias religiosas fomentaban los nacimientos.

II-Mortalidad. La mortalidad general era muy elevada por un lado la alimentación era escasa y poco variada, los cereales aportaban la mayor parte del alimento y a causa de esto había periodos de hambre coincidiendo con las malas cosechas. No había medios para curar muchas enfermedades trasmitidas por el aire como la tuberculosis, bronquitis, pulmonía o gripe, por el agua (el cólera) o el mal estado de los alimentos, a lo que contribuían las malas condiciones higiénicas. También había momentos de mortalidad catastrófica provocada por guerras, malas cosechas y epidemias. En el siglo XIX hubo varias guerras (Independencia, Carlistas) y epidemias como las de cólera, la última en 1885.

La mortalidad infantil era alta tanto la de recién nacidos por problemas congénitos o en el parto como la posneonatal (niños entre cuatro semanas y el año de vida) debido a desnutrición e infecciones.

III-Esperanza de Vida y Crecimiento Natural. A pesar de las altas tasas de natalidad había una mortalidad también elevada y el escaso desarrollo de la atención médica impedía que la esperanza de vida fuera alta (entorno a 50 años) y provocaba que el crecimiento natural fuera muy bajo.

Conceptos. Esperanza de vida: Media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto periodo. Mortalidad catastrófica: Es aquella en la que el número de defunciones excede al habitual.

1.2 La transición demográfica: 1900-1975

Está dividida en dos fases en la primera desciende la tasa de mortalidad y al final de la misma un poco la natalidad, en la segunda hay un descenso constante de la natalidad hasta acercarse a los bajos índices de mortalidad. En España se inició más tarde que en el resto de la Europa occidental.

I-Natalidad. Comenzó descendiendo la tasa suavemente hasta que volvió a ascender en la década de los años 1920 a causa de la prosperidad económica. Entre 1930 y 1956 vuelve a descender, aunque la crisis económica de 1929 no afectó directamente, el escaso desarrollo económico y la inestabilidad política de la II República inicia este descenso que enlaza con la Guerra Civil, donde además hay que tener en cuenta a los nacimientos que deja de haber a causas del conflicto, y con la posguerra afectada por el exilio y sobre todo por una mala situación económica que se derivaba de la política autárquica y el aislamiento internacional. Franco prohibió los anticonceptivos y creó premios a la natalidad pero sólo aumento el número de nacimientos un año después de acabar la Guerra (1940-1941).

Entre 1956 y 1965 se recupera definitivamente la natalidad, se ha interpretado como un baby boom posbélico retrasado, ya que no se da justo después de la Guerra como ocurrió en el mundo occidental. La principal causa es el cambio político que rompe con el bloqueo internacional y el fin de la autarquía iniciándose el desarrollo económico. Entre 1965 y 1975 se entra en la segunda fase de transición demográfica, disminuye el número de hijos por familia al consolidarse el modo de vida urbano e industrial descendiendo la tasa de natalidad.

II-Mortalidad. Como es propio de la transición demográfica descendió de forma continua excepto en dos momentos, la epidemia de Gripe Española de 1918 y la Guerra Civil. Esto fue causado por la aparición d avances médicos como las vacunas y la comercialización de antibióticos que acabaron con la mortalidad catastrófica después de la epidemia de gripe de 1918 y se redujeron las enfermedades infecciosas. También mejoró la higiene pública y privada según se generalizaban los servicios de agua potable y alcantarillado. De forma paulatina se generalizó el parto en clínicas y también la extensión de la sanidad pública sobre todo desde la década de 1950. Así mismo mejoró el nivel de vida, lentamente hasta esa misma década de 1950 y más rápidamente después mejorando también la alimentación.

La mortalidad infantil decreció sobre todo la posneonatal al evitarse el efecto de las infecciones al progresar los cuidados sanitarios y asumirse los progresos de la pediatría, también mejoró la nutrición sobre todo desde 1950.

III-Esperanza de Vida y Crecimiento Natural. La esperanza de vida subió al principio por el descenso de la mortalidad infantil y materna y después según se normaliza la situación sanitaria, por la mortalidad de adultos.

El crecimiento natural fue alto de 1920 a 1965, excepto en la Guerra Civil, como corresponde a la primera fase de la transición demográfica, y cada vez menor, segunda fase, desde 1965 debido al descenso de la tasa de natalidad.

(3)

3

se produce en el momento en que se reducen los principales factores de riesgo y se modifican las condiciones de salud de la población. Esto explicaría los diferentes ritmos de la transición entre países y regiones.

1.3 El régimen demográfico actual: a partir de 1975.

I-Natalidad. Desde 1975 se ha entrado en el régimen demográfico moderno o posindustrial descendiendo el índice sintético de fecundidad en 1981 a 2,1 hijos por mujer, que es el número mínimo de hijos que debe tener una pareja para hacer posible el reemplazo generacional, y en 1998 era de 1,24 hijos por mujer. Las causas de este descenso son las propias de las sociedades occidentales que han entrado en este régimen demográfico.

La situación económica de crisis que hay en los años 1975 no favorece el matrimonio ni la natalidad, se retrasa el periodo para tener hijos y por tanto la edad fértil de la mujer se acorta. Así mismo la precariedad laboral va a estar presente durante todo este periodo al igual que el elevado precio de las viviendas en relación al nivel de vida.

La sociedad también ha cambiado, ya desde antes de 1975 (pero sobre todo en este periodo desde 1975) la mujer se ha incorporado al mercado laboral lo que ralentiza el número de partos que pueda tener, hay que cuidar de los hijos y no siempre se pueden llevar a una guardería. La mujer también tiene que evitar problemas laborales ya que no siempre se dan las condiciones de baja por maternidad que garantiza la legislación laboral. A este respecto hay que tener en cuenta que los roles de género se han ido eliminando de forma paulatina pero incluso en los años 1990 se asumían por muchas parejas como propias de la mujer las tareas domésticas.

También hay que considerar otros factores que no sólo afectan a la mujer, en primer lugar se asimila la cultura de la sociedad moderna donde preocupa tener hijos mejor formados y atendidos que tener más número de hijos, el coste de atenderlos bien es mayor. Culturalmente el paso a la democracia permitió asimilar valores propios de una sociedad más libre, la religión, que incentiva los nacimientos, ya no tenía tanta influencia sobre las uniones entre hombre y mujer que ahora se van constituyendo dando más importancia a las relaciones de pareja que a las reproductoras. De otro lado los derechos individuales adquiridos con la democracia permitieron el uso de anticonceptivos y evitar legalmente los partos nocivos para el niño, la mujer o la familia despenalizando el aborto.

A-Evolución. Las tasas de natalidad bajaron desde 1975 y se mantuvieron muy bajas desde esa fecha. En 1998 comenzaron a subir a causa de la llegada de inmigrantes desde la primera mitad de los años 1990. Esta población inmigrante que suele ser joven aumentó progresivamente provocando el incremento del número de hijos por mujer desde 1998, que era de 1,80, a los 2,3 de 2006. No obstante esta recuperación de la natalidad no ha subido más y desde 2011 se recupera la tendencia negativa con la nueva crisis económica y la salida de población inmigrante.

II-Mortalidad. Tiene unas cifras muy bajas aunque ascendió ligeramente desde 1982 a causa de la creciente proporción de población anciana. Es pues un incremento “aparente” ya que la esperanza de vida ha crecido. Las causas de fallecimiento también se ajustan a las propias de este régimen demográfico, la proporción de las enfermedades infecciosas es mucho menor, excepto el periodo que va desde finales de 1980 a finales de los años 1990 donde el SIDA afecto a parte de la población. No obstante la mayor proporción las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los accidentes de Carretera. Ha aumentado la proporción enfermedades relacionadas con el envejecimiento (alzheimer) y las “enfermedades sociales” como el alcoholismo o la drogadicción.

La mortalidad infantil sigue siendo muy baja y la mayor parte neonatal, relacionada con el parto.

III-Esperanza de vida y crecimiento natural. La esperanza de vida sigue aumentando de forma progresiva pero se debe explicar teniendo en cuenta varios factores: Por sexos la mujer tiene mayor esperanza de vida por tener mayor fortaleza biológica por motivos hormonales e inmunológicos. El modo de vida, por la dedicación laboral y los vicios, que afectaban generalmente al hombre cada vez tiene que ver menos puesto que ambos sexos tiende a compartir condiciones parecidas. Por grupos de edad el progresivo aumento de la esperanza de vida es sostenido para los ancianos pero ha variado para los jóvenes, más afectados por los accidentes de tráfico y en los años 1980 y 1990 por el SIDA y la drogadicción. Por estatus social los grupos sociales con mayor poder adquisitivo tienden a tener más esperanza de vida y así mismo las personas que trabajan en profesiones más cualificadas.

El crecimiento natural bajó hasta 1998 en que se inicia una leve recuperación gracias al aporte de la población inmigrante joven, no obstante quedo frenado con el inicio de la nueva crisis económica hacia 2011.

Concepto (Pág. 283) Malthusianismo: Corriente ideológica que propone la reducción voluntaria de la natalidad. Su nombre proviene de Thomas Robert Malthus, economista y pastor anglicano, que en 1978 publicó su Ensayo sobre el principio de la población. En esta obra afirmaba que mientras que la población aumenta en progresión geométrica (2-4-8-16), la producción de alimentos crece solo en progresión aritmética (2-4-6-8), por la que es necesario controlar la natalidad mediante la abstinencia sexual y el retraso en la edad de matrimonio. En la actualidad, los neomalthusianos son partidarios del control voluntario de la natalidad, utilizando los métodos modernos.

2. Los desequilibrios territoriales en el movimiento natural de la población. (Pág. 284-285)

(4)

4

mantiene también en comunidades económicamente más dinámicas hacia donde se dirigía el éxodo rural y actualmente la inmigración como Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. En el caso de Canarias la baja tasa de natalidad está compensada por tener una buena proporción de población joven y en el de Navarra la tasa de natalidad es más lata de lo normal ha compensado la proporción de población envejecida.

Las comunidades con una proporción mayor de población envejecida, y por tanto con menor crecimiento natural, son aquellas que fueron emisoras de la emigración como Galicia y las del interior de la península así como las que sufrieron la crisis industrial de 1975 en la Cornisa Cantábrica.

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS (Págs. 286-298)

Conceptos. Movimientos espaciales de la población: Son los desplazamientos que realiza la población de un determinado lugar en el territorio. Movimientos habituales: Son los movimientos espaciales que realiza la población y que no implican cambio de residencia como los pendulares, se parte y regresa al mismo punto en una jornada, o los de ocio. Migración: Movimiento espacial de la población que conlleva el cambio de residencia. La persona que llega a un destino es un inmigrante y la persona que abandona un lugar es un emigrante, emigra.

Concepto de Saldo Migratorio: Es el balance ente el número de inmigrantes, que llegan, y de emigrantes, que abandonan ese lugar. Puede ser positivo, si llegan más que se van, o negativo, si ocurre lo contrario.

-Fórmula: Saldo Migratorio= inmigrantes – emigrantes. 1. Las migraciones interiores. (Págs. 286-291)

Hasta 1975 el principal motivo de los movimientos espaciales en España era sobre todo el laboral y la población que emigraba era sobre todo joven, más hombres que mujeres. No obstante hay que considerar varios factores.

1º-Las migraciones estacionales o temporales son los que se producen sólo durante una estación del año o un periodo de tiempo determinado. Tradicionalmente se correspondían estos movimientos con la trashumancia o con labores agrícolas, por ejemplo fue común la migración de segadores gallegos hacia Castilla en época de recolección.

2º-Mucha más incidencia en los cambios producidos en la distribución de la población española tuvo el éxodo rural. El éxodo rural es el movimiento de población que se produce desde áreas rurales a las urbanas. Este proceso se desarrolló desde 1900 a 1975 pero no fue constante. En el primer tercio del siglo se inicia la migración hacia el medio urbano al tiempo que progresa la instalación de industrias en determinadas áreas como País Vasco, Cataluña o Madrid, siempre buscando trabajo o mejores condiciones de vida, con la realización de obras públicas en la época de Primo de Rivera se vio favorecido. La Guerra Civil y el posterior periodo de autarquía económica frenaron este proceso.

Desde la década de 1950 se reinicia y es cuando más se desarrolla debido a una correlación inversa según la cual la mecanización de las labores agrícolas que se daba desde esa década provocaba menos necesidad de mano de obra y por tanto más emigración en el medio rural. Por contra el fuerte desarrollo de la industria y los servicios de este periodo demandaba trabajadores, de otro lado la actividad turística atrajo a mucha población joven en la costa mediterránea y los archipiélagos. Las áreas receptoras fueron por tanto la costa mediterránea (desde Gerona a Alicante), pero también el eje del Ebro desde el País Vasco a Tarragona y en el centro la capital política, financiera y también foco industrial, Madrid. Ciudades con cierto desarrollo industrial del interior como Valladolid también atrajeron parte de este éxodo.

Actualmente no es significativo y se produce un movimiento de descongestión desde áreas metropolitanas que incluso se incentiva por la crisis económica actual la emigración hacia el medio rural, aunque no es muy significativo. Consecuencias del éxodo rural. Desde el punto de vista demográfico afecta a los lugares de salida ya que suele emigrar la población joven y por tanto allí queda una población envejecida y con menor capacidad para mantener el reemplazo generacional. Desde el punto de vista económico en aquellos lugares de salida hay en principio más recursos para menos personas pero a medio y largo plazo hay menos capacidad para producir mientras que en los de llegada en principio hay más fuerza de trabajo pero más adelante se producen fenómenos de congestión. En el plano social se plantearon problemas de asimilación por el contraste que se encuentra una población rural al llegar a un medio urbano, más tarde aparecerán los problemas de excusión social y de fractura social en los barrios obreros masificados.

3º-Las migraciones interiores actuales han cambiado el sentido, las áreas metropolitanas tienden a expandirse y a difundir su población a otras zonas. El saldo migratorio de muchas zonas se ha invertido, así Madrid o Barcelona tiende a expulsar población hacia otras áreas (desde Madrid hacia Guadalajara y Toledo por ejemplo) y provincias con desarrollo industrial en otras épocas también como Vizcaya. Sigue teniendo un saldo negativo la mayor parte del interior peninsular y Asturias con excepción de las provincias ya citadas. Mantienen el saldo positivo el Ejerce mediterráneo, Sevilla, Cádiz y Málaga y los archipiélagos. Las migraciones de retorno de antiguos emigrantes han remozado núcleos rurales casi deshabitados a los que también acuden ahora los jóvenes neorrurales que emigran del medio urbano.

2. Las migraciones exteriores. (Págs. 292-295)

2.1 La migración transoceánica.

(5)

5

XVI, sobre todo en la época de los Borbones que intentaron mantener más población en la Península y después de la independencia de las colonias americanas casi desapareció.

Desde 1853 sin embargo se reactiva debido a que los países latinoamericanos necesitaban poblar muchas áreas y mano de obra para trabajarlas, por ello en muchos casos era emigración asistida, mientras que en España no se limitó puesto que era una válvula de escape para la población que no se podía absorber por el mercado laboral. Los emigrantes procedían de provincias de la costa atlántica, como Galicia y Canarias y otras como Asturias de donde partían sobre todo hombres jóvenes solteros y sin formación con dirección sobre todo a Argentina, Cuba o Brasil (en estos últimos países se había abolido la esclavitud).

Desde 1914 a 1945 la emigración más allá del océano de disminuyó mucho a causa de la Primera Guerra Mundial, la crisis económica de 1929 y la Guerra Civil. Se reactiva en 1939 por el gran número de exiliados republicanos que huyeron a países como Méjico o Argentina, hasta 1949 el bloqueo internacional impidió que se mantuviera.

II-1945-1960. En este periodo se reactiva la emigración hacia América en primer lugar porque Franco permite salir libremente del país en 1946, la ONU levanta el asilamiento internacional a España en 1950 y por último los EE. UU. ofrecen ahora una actitud favorable a la Dictadura. La procedencia de los emigrantes seguía siendo de la costa occidental sobre todo de Galicia y Canarias, no Asturias ya que ahora se ofrecen puestos de trabajo en la siderurgia. El perfil cambia, ahora emigran más familias y se requiere más cualificación porque los países de destino así lo requieren para su desarrollo económico después de la crisis de los años 1930. Los principales destinos fueron Venezuela (explotación de petróleo), Argentina (llamamiento familiar) y Brasil (industria). Hacia 1960 la economía latinoamericana entra en declive y se frena la emigración hasta casi inexistente. En los años 2000 sin embargo serán emisores de emigración países como Ecuador. Concepto (Pág. 292) Emigración asistida: Salida de españoles para trabajar en el extranjero con apoyo público. Desde 1956 este apoyo lo prestaba el Instituto Español de Emigración, que recibía las ofertas de trabajo de los diferentes países y reclutaba a los trabajadores de la lista de demanda de empleo en el extranjero. Tras un examen médico, se les proporcionaba la Cartilla Sanitaria, imprescindible para viajar. En la actualidad, la emigración asistida corresponde a la Dirección General de Migraciones, y se concreta en la gestión de contratos de migraciones estacionales y temporales, en la formalización de otros documentos, y en la bonificación del coste del viaje, en los casos previstos en le programa correspondiente.

2.2. La emigración a Europa.

Hasta mediados de siglo se producía la emigración a Francia por motivos laborales, ya sea de tipo estacional para trabajar en la vendimia o para trabajar en la agricultura, la construcción o como servicio doméstico.

El periodo entre 1950 y 1973 es en el que se desarrolló la mayor parte de la emigración con un pequeño descenso entre 1964 y 1968 a causa del primer Plan de Desarrollo y años de crisis en Europa por lo que parte del flujo se dirigió hacia las ciudades españolas. Las causas están en Europa, que no disponía de suficiente mano de obra después del débil crecimiento natural durante las décadas de los años 1930 y 1940 para mantener la recuperación tras la Segunda Guerra Mundial. En España había un fuerte crecimiento demográfico desde los años 1950 mientras que la industria no era capaz de absorber la mano de obra procedente del medio rural. La procedencia fue de todo el Estado pero afectó sobre todo a Andalucía y Galicia y su destino ante todo Francia, la República Federal de Alemania y Suiza. El perfil era de jóvenes con poca cualificación que se dirigía para trabajar como obreros industriales, en la construcción, la minería o el servicio doméstico. Desde 1973 con la crisis económica se frenó la emigración y se inicio el efecto retorno, ya desde 2012 las condiciones laborales en España vuelven a incentivar este movimiento ahora de jóvenes con buena cualificación.

Las consecuencias demográficas afectaron especialmente a las regiones emisoras al salir población joven de forma que se contribuyó a aumentar los desequilibrios territoriales actuales. Económicamente tuvo un efecto positivo al remitir divisas los emigrantes y además evitar el crecimiento del paro en España, el problema fue que parte de la riqueza enviada a España los bancos la invirtieron en regiones que no eran las de procedencia de los emigrantes. Socialmente los emigrantes sufrieron problemas de adaptación, malas condiciones laborales, sus sueldos eran más bajos, y fueron los primeros en ser despedidos al llegar la crisis de 1973.

3. La inmigración extranjera. (Págs. 296-298)

3. 1. Características.

Desde mediados de los años 1980, coincidiendo con el desarrollo económico del país y la entrada en la C. E. E., España se convierte en país receptor de emigrantes pero esto se produce sobre todo desde el año 1995. De esta forma la población inmigrante llegó a ser de más de 5,2 millones en 2008 (en 2014 es de 5 millones). La forma de entrar en el país fue en muchas ocasiones ilegal y por ello en 2008 se censaban como legales 4,1 millones, el resto era una estimación.

(6)

6

El motivo más común para salir del país de origen ha sido el económico, en menor medida el político, que influyó en el flujo de emigrantes de Latinoamérica a principios de los años 1980 (Dictaduras argentina y chilena). La procedencia comenzó siendo en mayor número europea hasta 1996 de países de Europa del Este pero desde ese año comenzó la llegada de inmigrantes procedentes del norte de África (Marruecos) y de Iberoamérica (Ecuador, Colombia), manteniéndose la procedente de Rumanía. Otras zonas de origen son el África subsahariana o Asia, sobre todo China.

El destino principal son las comunidades con grandes centros urbanos y de servicios así como con oferta de trabajo agrícola, Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias. El perfil varía según la procedencia, desde Europa hay que contar con un grupo importante de jubilados que han establecido su residencia en la costa mediterránea y los archipiélagos. No obstante la mayor parte de la migración a nuestro país eran jóvenes con baja cualificación que era común en los inmigrantes de procedencia extracomunitaria. Desde el 2011 se ha producido el efecto retorno a causa de la crisis económica, en los países comunitarios como Polonia o Rumanía también se está igualando su nivel económico al español, en Ecuador ya se ha superado el periodo de crisis y el mercado laboral español está mal.

3. 2. Consecuencias de la inmigración.

Demográficamente la llegada de población joven ha amortiguado el envejecimiento de la población y el descenso de la natalidad esto ha incidido positivamente en la economía al participar realizando los trabajos más duros o peor remunerados y ayudando a aportar beneficios al estado que necesita para los gastos que demanda la población dependiente. En el aspecto negativo esta población incide en la presión a la baja sobre los salarios y en la salida de divisas hacia sus países de origen.

Socialmente se dan problemas de integración y aunque sólo de forma puntual, han surgido actitudes xenófobas, las condiciones de vida de los inmigrantes son perores y reciben sueldos más bajos.

3.3. La política inmigratoria española.

La política de la UE sobre asilo e inmigración se estableció en 1999. Se creó un sistema común se asilos y visados y por otro lado se organizó la colaboración entre países para evitar la inmigración clandestina. En España la Ley de Extranjería regula todos los aspectos de la inmigración desde la entrada a la estancia o residencia con los derechos y deberes correspondientes según el caso.

Conceptos (Pág. 298) Estancia: Permanencia de un extranjero en España por un periodo máximo de 90 días.

Residencia: Autorización a un extranjero para residir en España durante un periodo superior a 90 días. La residencia puede ser temporal (inferior a cinco años) o permanente (de forma indefinida) y requiere disponer de medios suficientes para subsistir durante el periodo que se solicita. Repatriación: Devolución de un inmigrante a su país de origen. En España las repatriaciones se han reducido, tras la incorporación a la UE de doce estados del centro y el este de Europa y los controles establecidos por las fuerzas de seguridad españolas en los países de origen y de tránsito de emigrantes.

EL CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN. (Pág. 299)

El crecimiento real de la poblaciónse obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio.

Crecimiento Real=CN (Nacimientos-Defunciones) + SM (Inmigrantes-Emigrantes).

La población española ha crecido constantemente desde mediados del siglo XIX. Se pueden distinguir las siguientes fases: 1ª De mediados del siglo XIX a principios del siglo XX: Se mantenía el régimen demográfico antiguo con una alta natalidad y una alta mortalidad por lo tanto el crecimiento natural era bajo.

2ª Periodo de 1900 a 1975: Se incorporan mejoras en sanidad, alimentación e higiene que permiten el descenso de definitivo de la Tasa de Mortalidad iniciándose la primera fase del modelo de transición demográfica que se desarrolla durante toda esta fase. Si bien el crecimiento se vio afectado en un primer momento por la epidemia de gripe de 1918 y por la Guerra de Marruecos (1908-1927) y más tarde por la Guerra Civil (1936-1939). En este caso en varios sentidos, de un lado por la muerte de muchos hombres jóvenes, de otro por los no nacidos, por la cantidad de nacimientos que no hay durante ese periodo por el desarrollo del conflicto. Así desciende la tasa de natalidad par ano recuperarse hasta años después y asciende la Tasa de Mortalidad por los efectos de la Guerra. El desarrollo económico y la recuperación económica que se produce desde los años 1950 permitieron, junto con la extensión de la atención sanitaria, un gran crecimiento demográfico durante la década de 1960, se trata del baby boom español.

3ª Entre 1975 y 2001: Con la crisis económica iniciada en 1973 se llega al régimen demográfico actual descendiendo la natalidad a cifras bajas y manteniendo se también bajas las cifras de las Tasas de Mortalidad que desde los años 1990 tiende a elevarse por el envejecimiento de la población. El retroceso del crecimiento habría sido mayor si no se hubiera producido el regreso de emigrantes y en la década de 1990 por la llegada de inmigrantes.

4ª Desde 2001: Se ha reactivado el crecimiento gracias a la llegada de inmigrantes extranjeros, generalmente población joven, aunque con contraste territoriales, depende de las zonas donde se asientan como el entrono de Madrid y su Comunidad Autónoma y las Comunidades de la costa mediterránea. Este crecimiento se ha detenido en la actualidad debido a que la crisis económica provoca la salida de estos inmigrantes. La población española según padrón de enero de 2011 era de 47.190.493 personas y a 1de enero de 2014 de 46.771.341 (fuente INE).

(7)

7

LA ESTRUCTRUA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA(Págs. 300-306) 1. La estructura por sexo y edad.

1.1 La estructura por sexo.

La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen una población medida con las Tasas de Masculinidad y Feminidad, cuanto más se aleje el índice de 100, mayor será el desequilibrio entre sexos.

Tasa de feminidad = Nº de mujeres x 100/nº de varones = mujeres por cada 100 varones. Tasa de masculinidad = Nº de varones x 100/nº de mujeres = varones por cada 100 mujeres.

-Factores: Influyen en la estructura por sexo el nacimiento, puesto que nacen más niños (unos 105 por cada 100 niñas) y la mayor esperanza de vida de las mujeres. La inmigración afecta puesto que emigran más hombres que mujeres. Así predomina los hombres en las edades más jóvenes tanto por que nacen más niños como porque los emigrantes además de hombres suelen ser jóvenes. Sin embargo en la edad adulta madura, entre 50 y 54 años se iguala el número de hombres y mujeres, mientras que en la edad anciana predominan las mujeres. En algunas zonas rurales han emigrado más mujeres y por ello predominan los hombres en edades adultas y ancianas.

1.2 La estructura por edad: una población envejecida.

Concepto de estructura por edad: Es la composición de la población por grupos de edad organizados en jóvenes de o a 14 años, adultos de 15 a 64 y ancianos de más de 65. A partir de esta división se pueden calcular los índices de juventud y envejecimiento: Índice de Juventud = Población de 0 a 14 años x 100/Población total = %

Índice de envejecimiento = Población de 65 y más años x 100/Población total = %.

I-Factores: Influyen la natalidad, contra más baja menor número de jóvenes, la inmigración y emigración, suelen emigrar las personas jóvenes, y la esperanza de vida, a mayor esperanza más alto es el índice de envejecimiento. La estructura en España se encuentra en vejecida ya que el porcentaje de jóvenes es un porcentaje bajo (14,35% en 2008) y los ancianos están muy por encima del 12% (16,57% en 2008).

II-Causas del envejecimiento: Se debe sobre todo al fuerte descenso de la natalidad desde 1975 combinado con el aumento de la esperanza de vida, en España es uno hay una de las más altas, mientras que la emigración española al extranjero de personas en su día jóvenes no ha sido compensada por la llegada de inmigrantes también jóvenes.

III-Diferencias según territorios. El mayor porcentaje de jóvenes se da en las comunidades con una menor Esperanza de Vida y mayor Tasa de Natalidad, en las comunidades del sur, y las que reciben más inmigración, Madrid y las de la costa mediterránea. La población más envejecida se da en los territorios que se vieron más afectados por la emigración en el pasado tanto por el éxodo rural como por la emigración de ultramar y a Europa. Aquí se hay bajas tasas de natalidad junto con el sobre-envejecimiento causado por la alta esperanza de vida y el regreso de los emigrantes, se trata de Galicia y las comunidades del interior. El envejecimiento también se produce en las comunidades de la cornisa cantábrica a partir de la crisis económica de 1975.

IV-Consecuencias del envejecimiento. 1ª La desaceleración económica debido a que el envejecimiento de la población reduce el de la población activa y la capacidad de innovación. 2ª La elevación del gasto en pensiones que tienen que aportar los trabajadores en activo con sus impuestos, el aumento de los pensionistas y el descenso de la población activa provoca el incremento del coste de las pensiones. 3ª El incremento del gasto sanitario puesto que una población anciana consume más medicamentos y necesita más atención sanitaria. El cuidado de las personas ancianas también aumenta las cargas familiares incrementando la demanda de residencias de la tercera edad y actividades que garanticen su bienestar.

2. La estructura económica de la población.

La estructura económica estudia la población activa y los sectores en que produce.

2.1 La población activa.

Concepto de población activa: Conjunto de personas con edad para trabajar, oficialmente desde los 16 años y más, que proporcionan la mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles para ser mano de obra. La componen la población ocupada, que trabaja, y no ocupada, parados.

Concepto de población inactiva: Es la que no realiza ninguna actividad remunerada ni está disponible para trabajar. Pensionistas, estudiantes, personas dedicadas a labores del hogar.

I-Tasas. Concepto de Tasa de actividad: Es la proporción de activos, personas trabajando, de una población.

Tasas INE: 1ª Tasa de actividad = Población activa x 100/Población total. 2ª Tasa de actividad = Población activa x 100/Población de 16 y más años. 3ª Tasa de actividad = Población activa x 100/Población entre 16 y 64 años.

II-Factores: En primer lugar son demográficos, ya sea la cantidad de población en edad de trabajar, la cantidad de jóvenes y ancianos (índices de juventud y envejecimiento) y la cantidad de emigración e inmigración. En segundo lugar económicos como el nivel de desarrollo económico y de vida. En tercer lugar los socioculturales, en los países desarrollados la escolarización obligatoria y la edad mínima para trabajar son 16 años, la incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar y la edad fijada para la jubilación.

(8)

8

Tasa de paro = Población activa desocupada x 100/Población activa.

Concepto de población dependiente: Es la población que no tiene edad o disponibilidad para trabajar, no forma parte de la población activa. Tasa de dependencia = Población dependiente (de 0 a 15 años y de más de 65) x 100/población en edad de trabajar (activa) (16-64 años)

2.1.1 La tasa de actividad.

I-Evolución. A-De principios del siglo XX a la década de 1990: Hasta la década de los años 1950, la tasa de dependencia era reducida ya que los jóvenes se incorporaban al mercado laboral antes de 16 años y no se había fijado una edad de jubilación a los 65 años, además buena parte de la población activa a labores agropecuarias sin mecanizar. A partir del desarrollo de la industria en la década de los años 1960 de un lado aumenta la tasa de dependencia ya que las mujeres procedentes del medio rural no se incorporan al mercado laboral en el medio urbano. De otro la tasa de actividad se reduce por esta razón, los trabajos agrícolas se mecanizan, y como el trabajo en la industria y los servicios no absorben a toda la población activa, emigran muchos jóvenes en edad de trabajar.

Desde los años 1980 la tasa de dependencia aumenta ya que se regulariza definitivamente el mercado laboral, la edad de jubilación se fija en los 65 años y la edad mínima legal para trabajar en los 16. Sin embargo se produce la incorporación de la mujer al trabajo ya a nivel de igualdad con los hombres.

B-Desde 1991: La tasa de actividad se ha incrementado, se ha implantado un nuevo sistema de elaboración de la Encuesta de la Población Activa, EPA, desde 1987 que amplía la población activa y las mujeres continúan su incorporación al mercado laboral. En una primera fase se incrementa la tasa de actividad ya que la recuperación económica de 1996 y el desarrollo de la especulación bancaria y en la construcción propician la incorporación al mercado laboral de los llamados activos “ocultos”, que no declaraban su situación laboral, a la vez que se incrementaba la inmigración sobre todo para trabajar en la agricultura, construcción y servicios. Sólo cabe resaltar que en 2002 se incrementa la tasa de paro al considerar como parados a quienes no cumplan determinados criterios.

Después de la crisis económica iniciada en 2008 la quiebra de numerosas empresas tanto de construcción como de servicios derivados de ella y el enfriamiento de la actividad económica ha disparado la cantidad de población dependiente por el aumento del paro y el descenso de la tasa de actividad.

II-Características. A-Por sexo: La tasa de actividad masculina descendió debido a la emigración hasta la crisis de 1975 y por la reconversión industrial posterior. El incremento de los años 1990 queda frenado con la crisis de 1990-95 y se recupera después hasta la caída definitiva de la crisis de 2008. La tasa de actividad femenina se mantiene baja hasta la década de 1970 incorporándose a nivel de igualdad en la siguiente con el hombre al mercado laboral, aunque aun hoy hay diferencias en sueldos y condiciones. Para ello influyen cambios en la forma de pensar, la incorporación de métodos anticonceptivos y el control de la natalidad y por motivos económicos como el incremento del empleo en el sector terciario y la necesidad de tener dos sueldos por familia.

B-Por la edad: Las mayores tasas de actividad se dan en los hombres entre los 35 y 39 años y las mujeres entre los 25 y los 29, desde estas edades decrece la tasa de actividad por dedicar su tiempo a la familia. Con la crisis económica actual se incrementa la cantidad de población joven parada manteniéndose un problema que siempre ha habido.

C-Según territorios: Hay mayores tasas de actividad en las comunidades con más dinamismo económico y mayor cantidad de empleos en los servicios como Madrid costa mediterránea y los archipiélagos, o en las que tiene una actividad económica más diversificada como Navarra y La Rioja. Las más bajas se dan en las que tienen una actividad económica tradicional más desarrollada y población envejecida, ligada en muchos casos al sector primario, como Galicia y las del interior y las afectadas por la crisis industrial como en la cornisa cantábrica. En Andalucía es más baja por haber una mayor proporción de población joven.

2.1.2 La tasa de paro.

I-Evolución: 1º Hasta 1973: No representaba un problema importante ya que la mujer no se había incorporado al mercado laboral y la presión provocada por el crecimiento demográfico fue absorbida por la emigración al exterior.

2º Entre 1973 y 1985: Comienza a aumentar la tasa de paro por la crisis económica y la necesidad de la reconversión industrial en un periodo en el que los emigrantes retornados, la mujer y una población joven números también demanda empleo. 3º Entre 1985 y 1995: Se dan dos fases, un ligero retroceso de 1985 a 1990 por la mejora de la situación económica y el aumento tras la crisis de 1990 al 1995. 4º Entre 1995 y 2008: L atas de paro desciende por la coyuntura económica y la entrada en el mercado laboral de generaciones menos numerosas, también las cifras de paro quedan camufladas por la existencia de una legislación laboral que permite contratos más flexibles. 5º Desde la crisis económica iniciada en 2008: La crisis provocada por la burbuja inmobiliaria y la especulación bancaria, un crecimiento económico anterior ficticio más que real, ha frenado el empelo en otros sectores e industrias incrementando el paro hasta cifras record que superan el 25%.

(9)

9

2.2 Los sectores económicos.

I-Evolución del sector primario. A principios del siglo XX ocupaba a la mayor parte de la población, un 63,6%, paulatinamente fue perdiendo importancia según se desarrollaba la industria y se iniciaba el éxodo rural, la Guerra Civil y la Posguerra detuvo estos cambios y la población siguió trabajando en actividades propias del sector primario mayoritariamente. Entre 1950 y 1975 se mecaniza la actividad agraria provocando el descenso de la población que trabaja en ella al tiempo que se desarrolla el éxodo rural. Esta dinámica se detiene desde 1975 con la crisis económica y el fin del éxodo rural por el desarrollo urbano e industrial ya completado, aunque la modernización de la actividad agrario todavía provoca el descenso de la ocupación en este sector que era de un 4% en 2008.

II-Evolución del sector secundario. A principios de siglo ocupaba sólo al 16% de la población, con la Dictadura de Primo de Rivera se produce un primer incremento por el impulso dado a la industria y las obras públicas, durante la Guerra Civil y la Posguerra el crecimiento se frenó por la destrucción de industrias y la política autárquica de la Posguerra. Entre 1960 y 1975 este sector tuvo un fuerte desarrollo a causa de la política de estabilización económica y los planes de desarrollo que promocionaban la industria desde el Estado y por el de la construcción. Desde 1975 disminuye la población empelada en este sector a causa de la crisis y la menor demanda de mano de obra en la industria cada vez más robotizada, mientras que aumenta la demanda en el sector servicios.

III-Evolución del sector terciario. Los cambios producidos en el primario y secundario como la mecanización y la crisis industrial propician el trasvase de población activa al terciario, además se incrementa la demanda de los servicios públicos (autonomías, Estado, Unión Europea) y la demanda a causa del aumento del nivel de vida y de la existencia del estado del bienestar que tiende a garantizar muchos servicios públicos. Las mujeres trabajan sobre todo en este sector y desde los años 1970 se han incorporado al trabajo fuera del hogar.

IV-Distribución espacial. El sector primario es mayoritario en las comunidades del interior, Galicia, Andalucía y Murcia. El del secundario en La Rioja, Navarra, País Vasco y Cataluña y la terciarización mayor en Madrid y las zonas turísticas de Baleares, Canarias y en Ceuta y Melilla.

EL FUTURO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA(Págs. 307-308)

I-El futuro movimiento natural.

En la actualidad la tasa de natalidad desciende al tiempo que desciende la cantidad de población inmigrante y llegan a la edad fértil un menor número de mujeres nacidas entre 1985 y 1995. La fecundidad o media de hijos por mujer se mantendrá baja puesto que los inmigrantes asimilados tienden a seguir las pautas de España y el resto están abandonando el país, sólo puede ser incrementada por políticas pronatalistas que aporten subvenciones e instalaciones como guarderías para que cambie la tendencia.

La tasa de mortalidad tiende a bajar y se incrementará aun más la esperanza de vida pero esto provocará el aumento de esta tasa en el futuro al haber una mayor proporción de población anciana. La tasa de mortalidad infantil es muy baja y se mantendrá así. Teniendo en cuenta estos datos el crecimiento natural tendrá pequeños avalores negativos ya que la escasa tasa de fecundidad no compensará a la baja tasa de mortalidad.

Concepto (Pág. 307) Previsión sobre la evolución futura de los diversos aspectos de la población para un cierto número de años. Las proyecciones constituyen una base imprescindible para una adecuada toma de decisiones en múltiples campos, como la creación de plazas escolares, la atención sanitaria, el pago de las pensiones.

II-El futuro de los movimientos migratorios.

Los movimientos migratorios de la población española parece que seguirán siendo interurbanos e intrarregionales, no parece que las áreas ahora despobladas vayan a tener un desarrollo inminente y para que lo tengan tendrían que desarrollarse políticas estatales muy costosas manteniendo el atractivo la costa y las áreas urbanas ya desarrolladas y su entorno. La emigración que se ha producido ahora de población joven cualificada hacia países europeos y Norteamérica a causa de la crisis económica tiende a frenarse por descenso de la demanda exterior y porque ya han salido muchos de estos jóvenes.

La inmigración que ha descendido mucho e incluso ha abandonado nuestro país muchos inmigrantes, pero aun así España, al igual que el resto de la Unión Europea, sigue teniendo un alto nivel de atracción sobre la población de países de otros continentes con economías en desarrollo, por lo que se prevé que se mantenga a nivel menor que el que ha habido hasta ahora. El número de emigrantes procedentes de Europa se habrá frenando definitivamente excepto el de población jubilada que fija su residencia en zonas costeras.

III-La estructura de la población.

(10)

10

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

Los diversos patrones de movilidad interior de españoles y extranjeros así como la fortísima inmigración exterior, muy sesgada espacialmente, apuntan hacia la existencia de

El presente análisis de inseguridad alimentaria aguda es la actualización del análisis proyectado, elaborado en septiembre 2020, el cual se ha realizado en 10 departamentos que

Cancioneiro de Madrid. 1 Nunca espeiei de amor contentamiento. 5v) 2 Es en todo tan corta esta jornada. 6v) 3 Aquel camino larguo de mis daños. 8v) 5 El tiempo en toda cosa

nuestros suce- sores que por tiempo serán sean tenidos y obligados a dar y pagar cada un año en el día y fiesta de Todos los Santos al dicho Don José de Cardona y a sus sucesores en

Tipología de bebedores en días laborables en función del consumo diario medio de alcohol (entre quienes han consumido alcohol en los últimos 30 días) por sexo y grupo de..

Pero uno puede también preguntarse si no estaremos solo en los confi nes del Estado liberal de derecho, sino en los confi nes del derecho mismo, si no será que el derecho en cuanto

Los hallazgos preliminares de una investigación que se llevó a cabo en Lasuén Asociados (46) sobre la experiencia mundial existente en materia de nutrición, es bastante opuesta a