• No se han encontrado resultados

Estadio Nacional: la sangre o la esperanza

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estadio Nacional: la sangre o la esperanza"

Copied!
171
0
0

Texto completo

(1)
(2)

"ESTADIO NACIONAL.

LA SANGRE O LA ESPE

RANZA "

Resumen

Tesis para optar a

l

grado d

e L

ice nciado

en His

to ria

Fe ruando G

uzm

á

n

M

uñ oz

E

l E

stadi o N

ac ional d

e C

hi

le

r

epres enta v

alo res d

e

dif

erente

índ

o

l

e,

atra

e

rec

ue rdos di

ve rsos y

p

royect a

di

símiles

imá

gen es e

n la

s

oc ied ad

c

hile na. S

e

l

o

id

entifica

co

n al

egría

,

es

pe ra nza

e

ilu

si ón

,

p

ero

tambi

én co

n d

olor,

t

emor

y

r

epresión.

E

sta

ú

ltima

c

ircu nsta nc ia

parti

cular

es

l

a qu

e se

inda

ga e

n

este

es

t

u

d io.

E

ste

ma

gn o ce

nt ro d

eportivo

fu

e

u

til izad o

c

o

m

o

ce

n

t ro d

e

de

ten

ció

n

,

r

eclus

ión

,

t

ortura

y

fu

sil amiento

p

or

l

a

.Iunta

d

e C

oma nd a ntes

e

n .I

e

fe d

e

l

a

s

Fu

erzas

Armada

s

y

de O

rde n

q

ue

to

ma ro n

v

iolenta me nte

e

l p

od er to

tal d

el

paí

s e

l

11

d

e se

pt iem b re d

e

1

973 ,

tra

s ejec

uta r un

go

lpe milit

ar co

mo f

orma

d

e

d

ep on er e

l

go

b ie rno diri

gid o

p

or

Sal

vad or A

lle nde. Baj

o es

t a nu

e va

r

ea

l

idad políti

co-so cial e

n

e

l paí

s es

qu

e se

da la

co

nfo rm ac i

ó

n

de

ce

ntros d

e

d

etención

d

e

pri

si on eros

,

El E

stadio N

ac io nal fu

e

un

o

d

e

l

os

prim

e ros ce

ntros d

e co

nce nt rac ió n d

e

pri

sion eros

tra

s e

l

g

olpe milit

ar;

l

os

h

ech os

ac

aecidos, l

as v

ive nc ias, la

s

r

elacion es

d

e

pod

er a

p re he nso r-detenid o

y

la

soc

iabilid ad

qu

e

s

e ge

ne ró

e

n

este

ce

nt ro d

e

d

ete

nción

ma

si va

d

urant

e

l

o

s

tres

m

e

s

es

q

u

e

func

ionó

c

om o lu

gar

d

esti

nado a la r

ecl

u

si ón

de los

"e

ne m igos", d

entro

d

e

l

a l

ógica

d

e g

uer ra d

e

la .Iunta

,

han d

e se

r la

co

lum na

ve

rtebra

l

d

e

la

inv

estigaci ón

propu

esta

.

La inv

estigación

hi

sto riográfica s

e

p

lant

ea c

o

m

o

un

est

udio

e

xp

l

o rat o

ri

o

s

o b re e

l

Esta

dio

Nacio

na l

co

mo

un ce

ntro

co

lectivo

d

e

r

ecl

u

s

ión

y

t

ortu ra

,

y

para e

llo

se

investi

ga

la

o

rga nizac ió n del Estad

io

como

ce

nt ro d

e

r

ecl

usió n

ma

siva,

e

l

tipo de

de

tenidos

,

la

s

rela

cion es

d

e

poder en

t re

de

tenido

y

ap

re hensor, l

as experiencia

s

de

l

os

d

e

te nidos

e

n

s

u int

erior,

l

a to

rt ura

co

mo m

étod o

r

e presor y coac

t ivo.

Po

r

se

r u

n trabajo

h

istori ogr áfico

,

s

e

co

nt

ex

t ua liza l

a c

re ació n d

e es

te

ce

nt ro d

e

r

eclusión

d

ando a co

nocer

e

l

pro

ceso

d

e

l

a U

nidad

Pop

ula r

e

n l

os ca

pít ulos 1

y

Il

Y

IlI

,

d

edicad os a

l

a U

nidad

Po

p ular

, e

l

golpe de E

stado

y

l

a

r

esi sten cia

,

t

anto o

rga niza da,

co

mo

c

iudada na

y

e

s

p

o

n

t á

n

ea al go

lp

e.

L

os o

bjet ivos

ge

ne ra les d

e este es

t ud io, r

econstruir

l

a e

xpe r ienci a d

e

la

c

re ació n d

e

un

c

a m po d

e

pri

si oneros e

n

C

hile

a

l int

erior

d

el

Estadio Na

cional

d

e

forma gen

eral ye

n

es

pecífico

,

a

na liza r l

os

h

ech os acaecidos

,

l

as

r l

acion es

d

e po

de r

y

l

a soc

ia bilidad

q

ue

e

ge

ne ró

a

l int

eri or

d

el Es

tad io, ad

emás

d

e se

nta r ba

ses

d

e

in

vestigación e

n

c

ua nto

indaga

ción

hi

storiográf

i

ca

d

e

l

o

s

centro

s

d

e

d

eten c

ión

d

e

pri

sioneros e

n

c

h i

le

tra

s e

l

golp

e

m

ilitar

e

n

1

973.

L

as

h

e

r ra m i

en

t as m

e

todológicas

a

utili

zad as e

n

es

ta in

vestigación son aq

ué llas

pro

pias

de

l

a

h

istori ografía

,

va

le d

ecir,

l

a

int

erroga ción

y

pr

oblematizaci

ón

de

l

as

f

uente

s

d

esd e

l

as

hip

óte

sis

y

o

bjet ivos

q

ue n

os

p

roponem os co

m pl

etar. Pa

ra l

og rar

un

r

etrat o

l

o

m

á

s

fie

l p

o

s

ible de

l

as vive

nc ias

y

c

irc u nst a ncias qu

e se d

iero n

a

l int

erior de

Es

tad io

Nac

io na l

,

es

qu

e

l

as

fu

entes

prim

arias se

rá n

o

ra les;

va

le d

ecir, e

nt revistas

r

ealizadas

a qui

en es es

t uv ie ro n di

spuestos a co

nt a r

s

u

e

xperie nc ia d

e

d

eten ción a

l

i

nte rio r d

el

E

stadi o

,

a

demás d

e

la

c

o ns a bid a,

y

n

ecesaria ,

r

evisi ón

bibli

ográfi ca

pr

evia

co

n

fu

ente

s

ta

les

r

evistas

,

libro

s

t

estimoni ales , e

nsayos,

d

ocumentos

o

ficiales

n

acionales e

int

ern acion ales

,

libro

s

d

e

in

vestigaci ón so

b re

e

l t

ema, a

rc hivos

j

udi

ci ales ,

fi

lrnogr áficos

y

f

otográfi cos .

(3)

ClA~CATOUCAOEOf ha*addeHluoriI, ., Palí

de

DIO

CIO

AL

La

sstuss.

_

0

ts.ssssssm«

TESIS PAR OPT R L GRADO DE LICENCIADO EN HISTORI

Prof.sor Gula

Ifredo Rlquelme Selova Aulor

(4)

Introducción 5 CAPITULOI

ANTECEDENTES DELA.DICfADURA 12

La Unidad Popular.Delfulgor popularalfulgormilitar 15

Losmildíasde fiesta Popular 23

Estructuraci ónCrisis políticayel debacle del consenso ciudadano 40

CAPtruLoU

ELGoLPE ALA.REPúBuCA

Laelaboracióndel Golpe de Estado 59

Primer trauma.11de Septiembre de 1973,Golpe de Estado en Chile

64

CAPtruLo

m

_

o

,_

lAOBSTINACIÓN A SERVENCIDOS

Resistencia al Golpe.LaObstinación a ser vencidos 82

CAPtruLo IV

ELEsTADIO NACIONAL

Estadio Nacional.Centro de Detención Masiva 99

Organizacióndel Centro de Detención 103

Tipificación de Detenidos 112

Laviday la muerte al interior del Estadio

Vida cotidiana'y creación de lazos. Convivencia en Camarines y 115 Escotillas

Distracciones del tormento. Resistencia psicológica a la tortura n8 colectiva

Carceleros eInstituciones a cargo del Estadio 123

Relacionesaprehensor-aprehendido

Poder total del carcelero 127

Inflexiones del poder sobre el detenido. Situaciones de tolerancia y 131 defe rencia

Lagentequebuscabay esperaba 1.13

Tercer Trauma.LaTortura

ConceptualizacióndeTortura 135

ElVelódromo.Sesión deTortura. l..1 9

Los torturadores 145

Cuarto trauma.Salida del Estadio 147

CoNCLUSIONES 150

(5)

Agradecímientas:

A mis padres por e l amor incondicional por siempre estar con migo pes e a cualquíer carda.y porcreerecertsdemente que una buena ed ucación ee eijuucc tesoro pa ra los hijosde la clase med ia .

A Carla E' Iñaki, por SE'r el entorno de carmo necesario, por sie m p r e creer y estimular

r

porque se convirtieron en los más iérreos incent ivos para termi nar lo que se empieza.

A mi herma n o , por su cariño.pacienciayapoyo.

A Alfredo Riquelme, por presionar cuando era debido y generar

a

libe rtad necesariapara desarrollaruna investigac ión.

A Felipe Agüer o , por su confianzaal facilit a rmeantecedentes inva luab le spar a la in vestigaci ón.

A Elía s Cabrera (Cana dá) y Víctor Labra (México) por en tre ga r me desinteI"éSadamente sustestimonios de vida}' dolor.

A Pascale Bonnefoy ,por susco m e n ta r io syco n fi r m acio n e s.

A Nora Anderson (OEA) por su va lios o material; A Daniel Palmieri (Cruz Roja Internacional/Ginebra) por su aporte de fuentes a \a investigación', a "Peter Winn , por sus acertados comentaríasy aportes.

A Fabiola Oyarzún,por sus desinteresados diseños.

(6)

Estadio Nacional.ÚlSangre o la Esperanza

(7)

EstadioNacional.LaSangreola Esperanza

Índice

Introducción

Capítulo I

1.- Antecedentes de la Dictadura

1.1 La Unidad Popular.Del fulgor popularalfulgor militar 1.1.1 Losmildíasde fiesta Popular

1.2 EstructuraciónCrisispolíticayel debacledel consensociudadano

Capítulo II

2.-La obstinacióna servencidos

2.1 Laelaboración del Golpe de Estado

2.2 Primer trauma. 11de Septiembrede1973, Golpe de Estadoen Chile

Ca

pítulo III

3.-Laobstinación a servencidos

3.1 ResistenciaalGolpe.LaObstinación a servencidos

Capítulo IV

4.- El EstadioNacional

4.1 EstadioNacional. Centro de Detención Masiva 4.2 Organización del Centro de Detención

4.4 Tipificación de Detenidos

4.4 Lavidayla muertealinterior del Estadio

4.4.1 Vida cotidianaycreaciónde lazos. Convivenciaen Camarines yEscotillas 4.4.2 Distracciones del tormento.Resistencia psicológica a la tortura colectiva 4.4.3 Carceleros e Institucionesa cargo del Estadio

4.4.4 Relaciones aprehensor-aprehendido

(8)

-EstadioNacional.LaSangreola Esperanza

Podertotal del carcelero

Inflexionesdel podersobre el detenido. Situacionesde toleranciaydeferencia.

4.5 La gente que buscabayesperaba 4.6 Tercer Trauma. LaTortura

4.6.1 Conceptualización de Tortura

4.7 ElVelódromo.SesióndeTortura, 4.7.1 Lostorturadores

4.7.2 Tipificacióndelastorturasaplicadasen elEstadio

4.8 Cuarto trauma. Salida del Estadio 4.8.1 Ruptura delazos

4.8.2 SituaciónpolíticaysocialdelDetenido

4.8.3 Consecuencias del pasoporelEstadio 4.8.4 Vidafutura

(9)

EstadioNacional.LaSangre olaEsperanza

Introducción

ElEstadio Nacional de Chilerepresenta valores dediferenteíndole,atrae recuerdos diversos yproyecta disímiles imágenes en lasociedad chilena. Se lo identifica con alegría, esperanza e ilusión, pero también con dolor, temoryrepresión. Esta última circunstancia particular esla quenos interesa indagar dentro delavariopinta historia delEstadioNacional.

Este magno centro deportivo fue utilizado como centro de detención, reclusión, torturay fusilamiento por laJuntade ComandantesenJefedelas FuerzasArmadasydeOrdenquetomaron violentamente elpoder totaldel paísel11de septiembre de1973,trasejecutar ungolpemilitarcomo forma dedeponerelgobiernodirigido por Salvador Allende.

Traslaimplantaciónde un gobiernode facto,influidoporlaDoctrinade SeguridadNacional, la represión dirigida desde el Estado contra los partidarios del régimen anterior comienza de inmediato.Sedeponen al instantetodoslosderechos políticos y civiles aldecretarse

«

Estado

de Sitio,

E

stado

de

G

uerra

Interno,

prrhibúión

de

reunión

Y

orgpnización, [además]

de

deanaer

la

/egi

tinidad

de

las

ustiucioxs

demxrátuas

Y

la

scaedad s

er

anduada

ron

lógjca

rril

itar.

Con

la

j

ustifiau:ión

del

"eremg:

interno" s

e

armen aaa

propia

de

las

ex

penerdas

f

ascistas

europeas:

campa

de detenida

,

menes

,

ley

de

jUgp.,

tort

uras

alla

mmenus

a

donalus

y

pd;/aaones

,

e

eudons

ex

trajudiaale, des

aparecida".

I

Comienzaasí a implementarse una política de terrorismo de Estado yun nuevo sistema de orden social y jurídico, implantándose desde el Estado el

«

desprecio

de

la

uda

hurruna,

la

existencia

de

ca

npa

de

araruraa/n;

la

pennsion

de la

ley y

la

destruaión

de

una

a

rrplia

red

s

caal

"?

Bajo esta nuevarealidad político-socialen

el

país esquese da la conformaciónde centros de detenciónde prisioneros. El EstadioNacionalfue uno delos primeros centros deconcentración de prisioneros tras el golpe militar; los hechos acaecidos, las vivencias, las relaciones de poder aprehensor-detenidoyla sociabilidad que segenero eneste centro dedetención masiva durantelos tresmeses que funcionó como lugardestinado ala reclusióndelos "enemigos",dentrodela lógica deguerrade laJunta,han de ser la columnavertebral delainvestigaciónpropuesta.

1Padilla,Ellas;Lamemoriay elolvido.Detenidos Desaparecidos en Chile,Sanlia~o, ~dicio.nesOríge~es, 19~5,págin~J1.. . 2Garrelón,Roberto (Coordinador);Circulo de Conversación"La impunidadysusimplicancias en la Vida social del pais ,Vicaria

(10)

Estadio Nacional. LaSangre ola Esperanza

La investigación , discusión y difusión de la historia reciente chilena nos parece de suma importancia como tema investigativo puesto que "rotarla;

arfl

iao:

y,

por

tanto,

la

rorfruntad.ón

de

las

responsabilidades del

pasado miente

había lleiudo a diluir

las

discusions (.

..

) ya asunir, apa

rememrue;

la;

ef

et:ta

de

la

represión

pdit

ica

curro

bedxs

arsumuks

, señall

ndae repeudamrue que

s

ería

rruy

ne

gxo

reuiuree

pasadoy reabrir ueias

heridas"

.

3

Estimo y creo que "La historia de una sociedad pude ser concebida como una biografía colectiva. Y al igual que una biografía -compuestatambién deepisodiosdiscretos-, cada capítulo de la historiade una sociedad está relacionado con todos los demás. Y si en un determinado punto de esa biografía se sitúa una gran mentira, todo lo que venga detrás carecerá de autenticidad y estará contaminado del miedo al descubrimiento'". En

la

histo ria del Estadio Nacional y otros tantos centros de reclusión, no hay ment iras relucientes pero sí un espacio que llenar, espacio que corresponde ser llenado por estudios sistemáticos desdelahisto riade aquellosque sufrieron dentro de sus paredes. Esta será la única forma de crear conciencia de las atrocidades cometidas en su interior.

"

En

diez

afia

mis,

la

que

fueron

aaons,

la;

que

fueron

siaurus,

la;

que

fueron

canarbens,

es

casi seguro

que estar

án

sepultada. Y no

pueden

desaparecer sincontar suwrIad,

por

dramuuu;

por

cdusa que sea",

5

dirá

uno de los detenidos del Estadio. Tal vez no todos esté n bajo tierra,pero es necesario que esta historia, su historia,quede impresa.

Durante elaño 2003 el Estado de Chile asumió una responsabilidad política, jurídica, social,

histórica en suma, para con sus ciudadanos reprimidos y torturados al formar una Comisión de recolecciónde relatos de las experienciasy vivencias de martirio de laspersonas torturadas durantela dictaduradel GeneralPinochet.

La

Comisión Nacional sobre Prisión PolíticayTortura fueun anhelo largamente esperado por muchos para desahogar de forma "legal" la herida profunda dejada por el horror institucionalizado ysistemático;fue sin duda unaluchacontra

la

paciencia yla memoria de un

periodo

"

durante

a

fia

y a

fia

cubierto

par

un

Wo

de

silencio,

e

peso;

i

nsano. Eso

tenía

q

ue

term

nar; a

termmdo

3Lira,Elizabeth (coordinadora);Circulo de Conversación:"La Recuperación de la Memoriadesde las distintaspercepciones de

los actores",Vicaría dela Solidaridad,1998. . , .. .

4Gross,Jan;Vecinos:el exterminio dela comunidadjudiade Jedwabne,EditOrialCrítica,Barcelona,2002,página 155. 5Gamboa,Alberto;LaNación,Domingo 3 deagosto de2003

(11)

-Estadio Nacional.1J¡Sangreola Esperanza

(..) Porque

bems

sido capaas

de

mrartala

la

terdad

de

/rmte,

pcdems

enpezara superar

el ddor,

arestaurarlas bendas"?

Después de un largo trabajo de escuchar los horrores y tratar de generar análisis e conclusiones deellosseobtuvo un resultado sorprendente que trajoencierta medida pazydesahogo a las 35.000 person as consignadas en dicho informe con sus "V idas

quebr

adas,

famlias

des

truidas

,

proyxus

personales

tnndnda

,

incapacidad de

poderdarasus

hija;

unaudarrejar",7

Hay una enorme responsabilidad parala historiografía en la generación de identidad de una nación, con sus luces y sombras; responsabilidad que parte por generar caminos

más

abiertos a la memoria. No hay duda alguna que se ha generado una vasta investigación desde la mayoría de disciplinas sociales acerca de los hechos sucedidos y las circunstancias que rodearon la dictadura regida por el General Pinochet, Claramente abundan las fuentes de primer orden para el estudio del periodo, tanto en Chile como en el extranjero; ahora la tarea principal del historiador yano es la búsqueda minuciosa de fuentes o literatura,esto puesabundayhayde todo tipo, sino que

más

bien la tarea está en decidirse a estudiar el periodoyseleccionar las fuentes adecuadas para ello.

No obstant e lo anterior,estimo quepor la magnitud de la experiencia de la dictadura parael su totalidad, las investigaciones históricas son aún escasas y probablement e lo seguirán

,

pais en

siendo.

Esta situación nos plantea una indiscutible labor profesional de dirigir hacia allá nuestras

miradas y nuestras investigaciones historiográficas, ya que "resulta imprescindible ejercer hoy el deber de recuperar la memoria histó ricay activar los mecanismosdelpasado. Sinestos materialesde

la

vida será imposible fundarunamoral, constituir lavidasocial, reconstruirlealtades colectivas'",La

creación historiográfica debe estar en función de la recuperación y re-creación de la memoria

colectiva de un pueblo y en fin, hacerde nuestra historia patria un espejo claro en donde todos los

hecho s suscitados estén a la vista y los ciudadanos, partícipes y creadores de la historia nacional,

puedanencontrarrespu estas y verse reflejados .

6Discurso de S.E.El Presidente dela República,Ricardo Lagos,en la presentación del Informe de la~o~isión Naci?n.alsobre Prisión Politica y Tortura en Santiago, 28 de noviembre de 2004. Hay frascrpcíón elecíróníca en http://www.comisiontortura.c1/inicio/discur-presiden.php

7Ibídem. . .dit A h'

8Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos;El EstadioNacional,Colección HistoriasVerdaderas,me 10, en re IVO

Vicaria dela Solidaridad,página 3

(12)

-EstadioNacional.LnSangre o la Esperanza

Finalmente me he tomado la libenadde parafrasear a Nicomedes Guzmán al intentar darle un nombre a este proyecto de investigación .

La

esperanza -de liberación- o el dolor -producto de

la

sangre derramada- me pareció acorde a los sentimientos que dominaban a los prisioneros que se enco ntraban al interior del Estadio, en especial al ser llamados al funestamente famoso "disco negro" ; esto pues una llamada por altoparlantes hacia ese punto especifico del Estadio significaba para elprisionero ser liberado o torturado,sentir la esperanzao el dolor.

(13)

EstadioNacional.LaSangreolaEsperanza

- - - HipótesisdeTrabajo

- - - -

-Las investigaciones realizadas sobreel tema general,tanto dederechos humanos,dictaduras, centrosde detención ,tortura,ylostópicosquetrataremos eneste trabajohansido elaboradas en su mayotÍadesde otras ciencias socialesde exce entel forma yfondo. Es por eIIo que tendremos estas investigaciones ya realizadas como fuente de apoyo en todo momento, como un engranaje ya funcionando para seguir creando. Dadas las fuentes consultadas y cuestionadas, las hipótesis de trabajo a utilizar en esta investigación girarán en tomo a interpelaciones a los conocimientos ya obtenidos sobre el Estadio Nacional como centro de reclusión , ordenadas a su vez, por los acontecimientos ocurridos alinterior delrecinto.

Eltrabajo investigativo seplantearácomo un estudio exploratoriosobreel EstadioNacional como un cent ro colectivo de reclusión y tortura, y para ello se investigarán la organización del Estadiocomocent rode reclusión masiva,eltipodedetenidos,lasrelacionesde poder entredetenido y aprehensor, las experiencias de los detenidos en su interior, la tortura como método represory coactivo.

Estimo que el punto esencial del Estadio Nacional fue elaglutinamiento de prisioneros que juntó a

"

prr:fi5

ores

,

es

tudianus, trabajadons,

a

rtis

tas, carrpeirss,

penodistas,

saardaes

,

fundonaria; de

la

admmstradm

públü:a, rril

itantes

de

partida;

pditias

,

dueñas de

casa,

pcdadoe,

ammiames, extranens,

etc",9

situación que creó al interiordel Estadio de una especiede

"MicrriJJile',

en donde cada estamento social estaba presente,siendo todostratados de la misma manera por los carceleros, a excepción de unos cuantos. Esta situación de "igualamiento social" y su respuesta a una amenaza común es un tema de estudio que será sustentado en base a indagaciones acerca de quiénes fueron los oficiales encargados del recinto,qué órdenes recibieron

y

transmitieron asus subalternos, cómo se llevaron a cabo los fusilamientos y

las

torturas en el velódromo, las condiciones de vida de los prisioneros en camarines, escotillasygrade ríasdel Estadio.

Sin embargo, para comprender lo anterior, es decir, para comp render la creación de un campo de concentración y exterminio en suelo chileno, en el corazón de la capital y a vista y paciencia de todos los ciudadanos y el mundo en general, es necesario comprender el proceso político - social emprendido por Salvador Allende, vislumbrar la preparación del golpe de Estado , conocer el golpe mismo yentenderla resistencia a este. Conocerel proceso de laUnidad Populares

9Ibid.,página 5.

(14)

-8-EstadioNacional.LaSangre ola Esperanza

imprescindible para entender el accionar de las Fuerzas

Annadas

hil E II l

cenas. s por e o que os capítulos I yII YIII están dedicados a l U 'dad P l

. a ru opu ar, elgolpede Estadoyla resistencia, tanto

orgaruzada, como ciudadana y espontá l l El E

di

.

" . nea a go pe. sta 10 Nacional como lugar de coerción

estatalhacia CIenos CIUdadanos no puede ni debe entenders h h delimi d i ' e como un ec o e ta o en e tiempo

yel espacio; la creación delmismo fueun

la

.

l li . . I I

rgo proceso SOCIa y po neo que se SUSCItO en elpais y

quedecantó finalmente en un golpe de E

tad

l .I d i 'I

S o y en a creaC lon e ugares de detenci ón ytortura, entre muchos otros resultados. ElEstadioNacionalfueelma d d .I l . l

yor centro e etencion en acaprta

de!país y para entenderloensucabalI'dad ' d . .

esnecesano conocera gran es rasgosel proceso VIVIdoen

e!país anterior a este.Es por ello que se destina partede este estudioala historia y análisis de la

Unidad Popular ya

la

gestacióndelgolpede Estadoen Chile.

Losobjetivosde esteestudio son:

- General

-+ Reconstruirla experiencia dela creación deuncampo deprisioneros en Chile al interior del EstadioNacional

. Específicos

-+ Analizar los hechos acaecidos, las relaciones de poder y la sociabilidad que se generó al interior del Estadio.

-+ Sentar bases de investigación en cuanto indagación historiográfica de los centros de detención de prisioneros en chile tras el golpe militaren 1973.

. Metodología

Las herramientas metodológicas a utilizar en esta investigación serán aquéllas propias de la

historiograf

ía,

vale decir, la interrogación y problematización de las fuentes desde las hipótesis y

objetivos que nos proponemos completar. En vista de lograr un retrato lo

más

fiel posible de las

vivencias y circunstancias que se dieron al interior de Estadio Nacional, es que las fuentes primarias

serán orales; vale decir, nuestras fuentes primarias serán e! producto escrito resultante de las

entrevistas realizadas a quienes estuvieron dispuestos a contar su experiencia de detención al interior

del Estadio. Estos relatos, de los protagonistas de esta historia, serán la estructura medular del

(15)

EstadioNacional.LaSangre olaEsperanza

documento, revista,diario, etc.,que sea útil para reconstruirla historia como centro de detención del Estadio Nacional.

Esta situación,elque las fuentesoralesseanla espinadorsal de este estudio, nospresenta una

dificultad metodológica yaque nos parece que la natura leza de una fuente oral,en contrapos ición a

una escrita, esta sujeta a mayores influencias haciala subjetividad, esto pues "lasmemoriasdifieren

entre sí aunque sean fieles al pasado registrado en cuanto hechos sucedidos recon ocidos como

hechos comunes también para otros, pero muchas veces ese pasado es recreado y transformado,

idealizado ymistificado como panedelproceso deelaboraciónpsíquica"."

Dado esto es que nuestras fuentes principales para la realización de los objetivos de esta

investigaciónhan de ser criticadas ycotejadas ent resíyaque"notodaslasnarracionesson verídicas

y,

a su vez,

las

huellas materiales pueden ser falsificadas".11 En relación a lo anterior es que

mantendremos una severa criticidad a las fuentes en general, poniendo atención mayor a

las

de tipo

oral principalmente.

Así también,por el tipo de temaque tocamos es que nuestras fuentes serán dediverso tipo,

yendo desde ent revistas, revistas, libros testimoniales, ensayos,librosdeinvestigación sobre el tema,

archivos judiciales, filmográficos y fotográficos,lo cual a micrite rio, enriquece

la

visión final de

la

investigación al ser nutrida por diversasdisciplinasyfuentes.

Para acrecentar la investigación en materia metodológica es que he recurrido a estudios

históricos que han desarrollado el tema de campos de prisioneros, principalmente europeos, como

forma de manejar la metodología utilizada en este tipo de investigación.

La

viabilidad de la investigación historiográfica que proponemos se sustenta en la

disponibilidad personas detenidas en el Estadio Nacional durante el periodo a estudiar que estén

dispuestas a testimoniamos su experiencia. Este relato será analizado

y

utilizado para la investigación

bajo dos parámetros:

a)

La

vivencia personal en tomo a la situación específica de represión política, en cuyo centro está el

testigo como protagonista: testigo de lo "vivido";

b) Como testigo sensorial-ocular principalmente- que relata lo ocurrido alos demás detenidos en el

mismo centro de detención: testigo de lo "visto".

10Lira,Elizabeth (coordinadora);Circulo de Conversación: "La Recuperación de la Memoria desde las distintas percepciones de los actores' Vicaría de la Solidaridad,1998.

11Bloch,Marc: Introducción a la Historia,FCE,Ciudad de México,2000,página 81.

(16)

10-EstadioNacional.LaSangreola Esperanza

En cuanto a las fuentes secundarias, estas lasproblematizaremosde modo queposibiliten

el

cumplimiento de los objetivos propuestos a través del diálogo ent re nuestras hipótesis y la información respectoa nuestro objeto de estudio quenosproporcionandichasfuentes. Frente a esto

es que se permit e y exige elenriquecimiento y/o modificación detaleshipótesisdurante

el

proceso deinvestigación .

(17)

-Capítulo 1

Antecedentes de la Dictadura

-

(18)

EstadioNacional.LaSangreolaEsperanza

En la mañana del 11 de septiembre del año 2003, el Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, salía de una de las puertas del Palacio de la Moneda y emprendía una caminata solitaria llenade simbolismo. A paso sereno dirigiósuandaren direcciónhacia una puertadestruiday olvidadapor largos años,pero de un significadoenorme. Su lentocaminar lo llevaría hacia

la

puerta del Palacio presidencial ubicada en lacalle Morandé,número 80;desdeesta puerta fueron retirados los restos del ex Presidente Salvador Allende Gossens, treinta años antes. El hombre de Estado, cabeza de la República, caminaba ante

la

atentamirada delpaís a reabrir la simbólica puerta.

Ricardo Lagos emuló lo queyaFrancois Mitterrand realizó emprendiendo su propiacaminata

solitaria al asumir como Presidente de Francia el 21 de mayo de 1981. Los pasos de Mitterra nd

fueron para deposita runa rosa en el PanteóndeJeanJaures,unodelospadresdel socialismo francés

que fue asesinado en 1914yasí pagar una deudacon la histo ria.Elgestodeun Presidente caminando

solo conlleva una colosal carga de simbolismo; en sus hombros lleva el peso de la República que rinde honores alos caídos. Ricardo Lagos hizolo propio.

Ese 11 de septiembre del 2003 se recordaban los treinta años delGolpeMilitarque derro có

violentamente el Gobierno de SalvadorAllend e. Era un día especial que debía tener una ceremonia

especial. El rito republicano, lleno de respeto y

dignidad,

era visto por un observador extranjero

como unas jornadas que

"esuaienn

ca~

de

emxnidad:

El

P

atio

de

la

Nararsa

de La

Moeda

se

airró

de

imitada;

que uenn a traw

de una

pantalla

gjg1nte

cuando

el presidente

Ricardo

L

ag»

haáa

su

entrada

por

la

histórica

puerta,

rneruras

la

Orq

uesta Filarmmca

de

S

antidffJ

y

un

roro

exquisi

to

truerpmaban

la cantata sebe

el

dra

rm

de A

re

y

CA

ín, una pará

bda

para

nada

s

ublirrinal

s

ebe

la

historia

reieme

de

0Jile". 12

El Presidente Lagos en su discurso en laceremonia hizo la necesaria, históricamente, alusión

al famoso último discurso de Allende. Interpretando esas últimas palabras desde

la

agonía de la

derrota,RicardoLagos expresó que:

"

Las

últirm: palabr

as

ckl

Preiderte A

lleni:

m fu

eron

F.Xf»T3Un.sde

aJera,

mms

de

res

entimienro;

fiero:

ex

pnsions

quealudieron

a

un futuro

de

paz,

debienstar,de

j

usticia s

ocial. Por ello

pemureienn;

por ello

hay

tieren

s

entido

tanto

para s

us partidaria;

ami

pa

ra sus

damaae

:

P

ar eso esas palabras están dirigidas a

12Basteiro,Ariel;Morandé 80,una puertaalamemoria,La Insignia,Buenos Aires,Septiembre del 2003.Hay versiónelectrónica

(19)

EstadioNacional.LaSangre o la Esperanza todalosdJilena, y todalos

dJiJena

ddems

buenas

nuestras para arstruir ee

fuuo«

Ese0Jiklibre que

cristaliza enlaaperturadelaspuertasde LaMamiaYdomehoyseaYf5taiiecidolatraduiomlpuertaque

sirddiza nuestro sello 1f!pU1iimm".13

Treinta años antes, aquel 11 de septiembre de 1973, se producía un violento fin a una

experiencia política,socialyeconómica inédita a nivel nacional,yporcien o internacio nal,tanto por

su génesis como su forma yfondo.14

La

Unidad Popular, bajo la Presidenc iade Salvador Allende era

demolida desde sus bases por un golpe militar planificado desde

las

tres ramas de las fuerzas

armadas,en conjunto con Carabineros de Chile.

. . . L d t ceremonia para recordar los 30 años desde el11 13Intervención de S.E.el Presidente de la República,Ricardo agos,

ura~

.

e electrónica disponible en

. de 1973. Hay version

de septiembre ' " . . I =1762&1' o=Discursos

http

://www.presidencia

.gOb

.c1/vleW/vlewArtlculo.aSp?ldA~ICU

o .Ipcia dentro de un contexto de crisis de legitimidad de las 14Entenderemos la Unidad Popular como una nueva y

resc~

i vunoslava la revolución cubana,revolución cultural china o el "vías socíeüstas' existentes al.momento,ya sea la

.

autofeSli?~ ~;;versa~ión

interrumpida con Allende,LOM,Santiago,1998, Eurocomunismo.Para profundizar el tema ver Moullan, omas,

(20)

EstadioNacional.LaSangreola Esperanza

La

Unidad Popular;

del fulgor popular al fulgor militar

Sal

vador

Allende Go

ssens ca

ndidat

°d

o

l

o o , o ,

,

o

presi encia

co

n

vas

ta

experiencia

política

, s

alia ele

cto

President

e

d

e

la República

e

n

s

u

c

uart

o

int

ento co

n un

363 o/

d

l

'

lida

o

i

d

15 , /0

e o

s v

otos

v

a

ment

e e

rrun os

.

Cab

e

r

ecordar

que All

ende

no

e

ra

e

l prim P

e

r

resi

id

ent

e e

n

s

er

e ec

l

to

c

on una roma

°

na

,

d

e

l

ele

ctorado

.

M

u

y

por el

c

ontrario,

p

or ej

em

plo

,

Jorge Ales

sandri

f

u

e e

l

ecto e

n

1958

co

n

e

l

31%;

p

ero

s

ó

l

o

Allen

de

tendría un desca

mado

ata

que d

el elec

torado qu

e

n

o

v

o

t

ó

p

or

é

l

,

"

P

ara

All

ende

,

s

i l

a

t

ercera

p

ostula

c

ión

n

o era

l

a ve

ncida, l

o seguiría

int

entando;

ya

e

ra un políti

co

d

e

larg

a

y

profunda

ex

periencia

e

n

el esc

enario públi

co c

hileno

,

as

í

c

omo

ta

mbién un

ca

ndidato qu

e co

nocía al d

edillo

las

h

erramientas

propia

s

del políti

co e

n

ca

mpaña

.

Su

yo e

n gran medida

f

ue el

aci

erto de la izqui

erda c

hilena, tras añ

os

d

e

búsqueda

,

del

e

ncuentro

y

realiza

ción

de un

ca

mino propio

,

de hallar l

a

"fó rmula

c

orrecta" para ll

egar

al pod

er.

Así

pu

es,

el

co

nglomerado políti

co

ll

amado

Unidad Popular

,

e

ncabezado

v

isiblemente por Sal

vador

Allend

e, s

ignificó

"

el fin de la l

arga

mar

cha

de la izquierda

c

hilena al margen de la

v

ida polític

a

[in

serta e

n lo

s ce

ntros de pod

er]

qu

e s

iguió

a

l

a

desint

egración

d

el

fr

ente

Popularen

1941".17

Sólo Allende per

cibió

y

v

isualizó la posibilidad d

e

qu

e

la izquierda fuera gobierno dado que

"

la ac

ción

gubernamental de l

a

Democra

cia

Cristiana había produ

cido

un cambio importante de las

relaciones de fuerza

.

[Sólo Allende] Se dio cuenta de qu

e e

l

c

entro estaba condenado al aislamiento,

por que se había desarrollado el síndrome del resentimiento de la derecha, pero también percibió que

ese centro lograría mantener una significativa votación leal, pese a la amenaza de la izquierda. Fue

Allende quien tuvo

más

claridad, frente al pesimismo generalizado, de las posibilidades de un juego

táctico en un campo de tres tercios"

.18

La posibilidad

y

la puerta del palacio de la Moneda se abrió

más

a la izquierda por el giro del centro hacia la izquierda, lo cual inclinó la balanza tripartita de la

política nacional que

"

en paralelo con el alza de la izquierda, este giro reflejó cambios en la sociedad

15Salvador Allende alcanzó 1.075.616 votos (36,3%);Jorge Alessandri,1.036.278 votos (34,9%) yRadomiro Tomic,824.849

votos (27,0%),blancos,7.681 (0,2%) Y nulos, 18.139 (0,6%) de un tot~1 de 2.92~.744. Cifras.e~ Witker,Alejandro (editor);

Archivo Salvador Allende (ASA),Volumen 111,UniversidadAutón~ma C~aplng~,.~hap~ngo, 19~0,pagina 51. .,

16Stephens,Alfonso; "¿Quién seacuerda de la Unidad Popular?.RevistaAnal~sls,~ 51,novle~~rede19~2,'paglna 46. .

17Winn,Peter;Tejedores de la Revolución.Los trabajadores de Yarur y lavtechilena alsoceñsmo,EditOrial LOM,Santiago,

2004,página 101. . .. .

(21)

EstadioNacional.LaSangreola Esperanza

chilena y el fracaso de las medidas más moderadas para resolver los persistentes problemas económicos ysociales delChile contemporáneo".19

La larga marcha de la izquierda, emprendida en tres etapas," había moldeado su técnica política, su estrategia electoral, de masas y a sus dirigentes. En una primera etapa, se fue de

la

rebelión a la represión de los mineros delnone hacia la radicalizaciónde

la

Federación Obrera de Chile ylacreación del Panido comunista; lasegunda etapa, forjada en la represiónibañista tras1927 dio como fruto la exigua "República Socialista" y la creación delPanidoSocialista;

la

última y

más

emblemática va del FrentePopularen 1938 a la Creación dela Unidad Popular. Es en esta última etapa queAllende fueelprotagonista innato,la cabezavisiblepara el pueblo,el icono político

más

conocido de la izquierda. Esta etapa de la izquierda le daría a Allende, apane de trayectoria, conocimiento de

la

maquinaria política-estatal y tiempo para desarrollar su conocida "muñeca política", además,y quizápor sobre todo, grandes lecciones políticas yde vida. Esto pues, tras el golpe de Estado fallido a Pedro Aguirre Cerda porpane deIbáñez,

"Sahudor curre

hacia

el

palado de

~

para rrunifr:star su

lealtad

al

presiderue:

E

monas

a

prende

corm

s

e

portan

la;

horrbres

cuando

lIegp

la

hora

del

dder.

A rue

la

cferta

de un aUón para trasladado a

él

y

sufanilid

adoide

él

estire

romeniente,

Pedro A guim

nspoide ron altiuz:

El pnsidene

de la

R

epública

no se sorrete a unfaa::íao,

niabardcna el

puesto

en que ha sido

aioudo por

el

pueblo.

E

1libreto

~

etá eouo;

uherá

a

repetirse

Sahudo:

puede

esperar ron

paciencia

su llarmda ".

21

La

creación de la Unidad Popular,una coaliciónpolítico - social de izquierda conformada por

Socialistas,Comunistas, Radicales, SocialDemócratas,MAPU, yAPI, además de pequeñosgrupos

políticos, cristalizada en 1969,conven íaala izquierda en un fuenerivalpara elcentroyla derechade

la políticachilena, al erigirse en un aspirante "serioycreíble"para tomar las riendas delaRepúblicae

implantar el socialismo en las bases políticas, económicas y sociales de la república, socialismo

entendido como "una de

las

grandes ideologías contemporáneas que secaracteriza por aspirar a la

abolición de la economía capitalistaysu reemplazo por unsistema basado en lapropiedad socialde

19Winn,Peter;Op.cit.,página 96.

20Periodificaci6n deWinn,Peter;Op.cit.,página 89. . . ' 98 " 40 21García,Fernandoyotros;Salvador Allende.Una época en blancoynegro,El Pals- AgUllar,Buenos Aires,19 .paqma .

(22)

-EstadioNacional.LaSangreola Esperanza

losmedios de producción, lo cualexigía el traspaso del d d 1 1 " 1 1 po er e as cases propietarias a as cases b . d " 22

era aja oras .

y

no era

más

que Allende qui d' . d .

len po la tomar esas nen as; ya eraconocido hasta por el último chileno, era un "candidato profesional" yel abanderado simbólico. No obstante,ladirigencia de laUP no veían con buenos ojos lacuartacandidatura deAllende,quien era muy "burgués" para el alaizquierdista de la UP ydemasiado cercano a los comunistas para el ala mas hacia la derecha del conglomerado. ¿Hasta cuándo Allende insiste en serPresidente>,pues hasta que lo sea,yaque"Fueel

pueblo q

uien

m?

eligió. Mi

propio partido etaba en

ni

arara. Lis

di:riwztes

de la Unidad Popular estaban en

rri

asur

a:

Pero

el

pueblo m?

hizo

candidato",23desde donde sale, en suma, elvoto y el resultado de una

elección.

La

cuarta candidatura de Allende hubo de sanear muchos escollos antes de oficializarse.

Problemas técnicos ytácticos, electorales,anirnadversidad,desconfianza,diferencias. Uno sus socios

más

cercanos en el pacto, el Secretario General del Partido Comunista, Luis Corvalán, tenía

diferencias sin importancia a simple vista pero radicalesen elfondo con el método de toma del poder

de Allende, esto pues estaba en juego y discusión la estructuración de la sociedad y el Estado. Corvalánpensaba que

"Con

él (A

Uende)

tuurrts

sienpre buenas

rdaaoas,

basadas en

la

amstad;

!4

frarqueza y

el

respeto

maua

P

ero coro es natural. no tenia

ms

sierrpre

las

msrms anapaaei (... )

No arrpartiams

,

par

ejerrplo,

su

criterio

según el

cual

nuestra

tia

reuiudonaria

constituiría unseg¡mdo

m:xIelo

de

realizaaai

del. saialismi

exduymdo

o

haciendo irmxisaria

!4

Dtaadura

del.

Prdetariado

en una determnada etapa

del.

periodo de transición".

24

El proceso político chileno,"desde los fracasosdel populismo de Ibáñez,la libre empresa de

Alessandri, y la semi reforma neocapitalista de Frei",25 no había logrado dar con alguna solución tangiblea los problemas estructuralesde Chile, socialesyeconó micos principalmente,situación que

dio el sustento ala Unidad Popular para diagnosticarque los problemas chilenoseransistémicos, los

que asu vez crearon las

"

andiaons

reasarias para una

mryor

pd4rizaci.ón

Y

deji.nUión

de

las

fuerzas en lud»:

E

llo s

e a

traducido

en el

carrpo

de

!4

I

zquierda en

pa

ibilitar

fawrablerrmte

ud

usa

esfuerz

a;

unitaria

que

han

22Riquelme,Alfredo; ·Poesíay Política en Pablo Neruda"en ColoquioPablo Neruda y elMundo. Hay versión electrónica

disponibleen http://www.uc.cl/historialexUponencias/neruda_riquelme.htm . . . 23Salvador Allende en entrevista con Peter Winn, julio de1972. En Winn,Peter;Op.clt;'pagln~.104.

24 Corvalán Luis'Informe al Pleno del Comité Central del Partido Comunista de ChIle,EdiCiones Colo Colo,1977. Lu.g~rde publicación 'noid~ntificado. En Rojas Alejandro;La transformacióndel Estado.La experienciade la UnidadPopular,EdiCiones

(23)

EstadioNacional.LaSangreola Esperanza

adrrinado en la arstituaon

del Conité Coordinador de la

TT_ ',L J nrrt>l.1-

la

., de

'

</ruaaar"¡naar,

en

arcertacun

unpragrarru corrun

y

en

la

decisión

de «ndudr al

pueblo

a la

uaana para redizar un

g)Jiemo

eficaz,

0f)l1

arrplia base de sustenttuión la

apartará plural

e

iruegradamrue la

totalidad

de

la;

partida;

ami

mnimema

y

fuerzas sociales que han

bebo

~

ible

la

unidad

del puedo

",

"

Los candidatos presidenciales emprendieron su campaña desde diferentes ángulos, con diferentes estrategiasydiversos apoyos. Porun paneAlessandri tenía el apoyo "de la mayoríade la prensa,la elite y laEmbajada de EstadosUnidos; Tornicteniaelaparato gubernamental,laIglesiay la fepartidista; pero Allende tenía los muros,las calles ylas poblacion es de Chile.Allende yTomic enfocaron sus ataques contra Alessandri; Allende y Alessandri ignoraron a Tornic, convencidos de quelaelecciónesta ba entreellos".27

Laprensa de la época hacia eco del turbulento ambiente políticoydejaba lugaradudas para

la continuidad de la Democracia Cristiana en el poder. Allende era un cauda l popular que

difícilmente podría ser frenado. LaNación,diario oficialistaypo r ende proclive a Tornic, informaba que "Los analistas extranjeros co inciden en que será el Congreso Nacional quien deberá elegir

al

presidente de Chile, de entre los candidatos que obtengan lasmayorías relativas, yaque conside ran

imposibleque uno de ellosalcance la mayoríaabsoluta".28

Allende, y la Unidad Popular tras sus espaldas, presentab an un gobiern o y un programa

radical en sus soluciones yaque los problemas eran a suvez, radicalesycrónicos: "ladependenciay

la

estagflación,la desigualdad económicaysocial,

la

concentraciónde la riquezayla persistencia de la

pobreza,la hegemonía de los ricosyla marginalidad de los pobres".29

En suma,el diagnostico hechopor la UP sobre el país era tajante: se vivíauna profunda crisis

"

que s

e

mmifiesta

en

el

estannmenu:

emnórri.co

y

social,

en

la

pobrez

a wrral

izada

yen

las

paterg¡uiones

de

talo

arden

que sufren

la;

dnens

,

ca

npesina

Y

demís

capas explotadas

, así

coro

en

las

oedenus

difimitades

que enfrentan

erpleada, prifesionales

,

erpnsana

pequeñs

y

mdians

y

en

las

rrimrms

oportunidades

de

q

ue

dispoen

la

mq

er

y

la

jtflEJ7tud".30

2SPacto dela UnidadPopular,Santiago,26 dediciembre de1969,página1.Hay versión electrónicaen www.salvador-allende.c1 27Winn, Peter;Op.,cit.,106

28La Nación,4 deseptiembre de 1970,página 4.

29Ibid.,página88. . . . b d t W b V

30Ver Programa de la Unidad Popular. Hay trascripciones en variados libros y versiones síecíróncasen a un an es e . er por ejemplo www.bicentenariochile.clldoctos/programaup.pdf

(24)

18-EstadioNacional.ÚlSangreola Esperanza

El culpable, el capitalismo y

la

d d . I Íucir • • •

epen encia; a soucion; el socialis mo y la democracia

P

articipativa popular que seplasmó en el ProgramadeI UpJICo las id .

a . n as1 easyaccionesexpuestasen el programa,se esperaba se Íiberaria alpaís d i ' , . . , .

, e sus roa es sistermcos. Enmatenamacroeconorruca, en un principio sena atacada "la economía depen ldiente con una extens[ ] ion., agresi.vadelcontrolEstatal;

se recuperanan las riquezas nacion ales básicas; el comercio exterior quedaría bajo el contro l

gubernamental así co mo también las empresas que dominaban la distribución local de los bienes

asignados;se nacionalizaría labancaprivaday las empresas de seguros monopolizadoresdel crédito;

serían creadas áreas econó micas, privada,

mixta

y social, en esta última dentro de la cual se

reemplazaría la irracionalidad del mercado como mecanismode regulación yla reforma agrariasena

acelerada, profundizadayextendida".J2

En matena política, la democracia sería extendida y profundizada incrementando la

participación y el poder popular. En esta materia el Programa no dejaba lugara dudas: acerca del

régimen político que se deseaba construir: "sería un sistema institucional en el que las libertades

democráticas debetÍan ser profundizadas y hechas realidad.La democracia representativa aparecía

complementada con algunas ideasde la democracia participativa":" ypara ello,el paso

más

audaz de

la UPsena el reemplazo del Congreso bicameral por una "Asambleaadel Pueblo" a nivel nacional,

además de crear asambleas similares a nivel local y regional e incentivar la participación ciudadana

popular en asambleas, dentro de la comuna, del trabajo, de la universidad, de la escuela.Laestructura

política de la

UP

asumió la doble tarea de:

-pnseruo;

baar mis

efeaim

y

prrfunda

la

deredx»

demxr

átias y

las enquistas

de

la

tmbajadae:

y;

-transfO"t77'Ur!as

actuales

irstuudae:

para instaurar un

nueto

Estado

donde

la

trab:ljadorB

Y

el

pueblo

ten¡pn

el

real

ejercicio

del poder:

34

Este era pensado y proyectado como el real gobierno del pueblo para el pueblo, por locual

este sería el actor principal.

Todo los proyectos, todos los cambios

y

reformas, todo

el

gobierno sería rigurosamente

guiado por

la

Constitución

y

las

leyes,

ya

sea ocupando la legislación actual al momento o haciéndole

reformas a

la

misma. Lavía chilena al socialismo, la "revolución con empanadas

y

vino tinto" sena

31lbidem.

(25)

Estadio Nacional.LaSallgre olaEsperallza

respetuosa de la ley. Claro está, que dada la naturaleza profundamente revolucionaria de cien os

cambios y la reacción urticante en quienes estas variaciones profundas de statu qua tendrían

repercusión, no hizo

más

que buscar, por pane de la UP, caminos alternativos, resquicios legales,

paraejecutar las modificacion es. Estos resquicios fueron encontrados en su mayoríaen decretosno

derogados de la ant igua "Republica Socialista" en su Plan de Socialización de la República. Estos

decretos,dejado sal olvido, constituyeron"la fisura que permitió a la Unidad Popular efectuar buena

pane las expropiacionesde industriassin aprobación parlamentaria".35

Pese a ello, su base para los cambios revolucionarios profundos en antiguas estructuras

jurídicas olvidadas, el proyecto de la UP era profundamente novedoso yaque, pese a ser de corte

revolucionario marxista,sebasaba en dos premisas suigeneris parala época de GuerraFríaque son;

primero "la posibilidad, en un país comunista subdesarrollado, de un tránsito no violento al

socialismo.Segundo, se postulabaque esa forma de conseguirelpoder, facilitaríalas condiciones del

tránsito del socialismo al comunismo".36 Ejemplos del "camino tradicional" habían muchos y

variopinto s, talcomo Cuba,China o la UniónSoviética misma.

Los otros candidatos, Radorniro Tomic y Jorge Alessandri tenían distintas visiones de la

realidad delpaísysus problemas ypor ende, diferentes solucionesycaminos.

Jorge Alessandri apostaba a la empresa privadanacional y extranjera,allibre mercado general

que liberara

al

comercio. En política, lo substancial que se esperaba era la limitación de las

prerrogativasdel Parlamento en pro de los poderes delEjecutivo. Alessandri pretendía con su nuevo

mandato,

la

llamada "N ueva República" que estabaconcebida para frenaryconte nera la politizada

sociedad chilena de fines de los sesenta

y

producir de cierta forma una "cont rarrevo lución que,

apelando a frenar la

politiza

ción

de la sociedad chilena, propendiera a reestructurar el sistema

. lis d 1 d " 37

capna ta apostan o a merca o .

Radomiro Tomic por su parte, en su mandato esperaba aplicar su programa, la "Tarea del

Pueblo" que, en síntesis,era aceleraryprofundizar lasreformas iniciadas por Frei. Tomic estimaba

que la alianza co n los partidos de izquierda era fundamental para la realización de su gobierno ,

llegando incluso a acuñar elconcepto político de Unidad Popular.Pese a ser candidato delgobierno

ymantener una alta adhesión popular, sabía quela unión con la izquierda ledaríaun triunfo seguro y

35García,Fernandoyotros;Op.cit.,página 31.Específicamente los resquicioseran el decreto 520yunacápitedelCódigo del

Trabajo.

36Moulian,Tomás;Op.cit.,página 67. . . 62

37Correa,Sofíayotros;Historia del SigloXXchileno,EditOrial Sudamericana,Santiago,2001,pagina 2 .

(26)

20-EstadioNacional.LaSangreola Esperanza

estabilidada su régimen.No Obstante laa izquieri . da,ce osa e slosa dc su ca--¡ucarnmo al poder, rechazo los intentos.

de Tomic por aliarse.Para la aplicación del programa era necesaria la participación de "las masas,

especialmente los pobladores, las mujeres, los campesinos, los jóvenes suponiendo que los altos

niveles de organización alcanzados por el programa de "Promoción Popular" los habría preparado

paracontribuir activamente a la realización de este nuevo proyecto".38De allí la búsqueda de unión

con la izquierda, aparte de tener puntos programáticos bastante similares, Tomic sabía que estos

"elementos políticos" como lospobladores,losjóvenes opartedelas mujeres, eranelcaudal político

dela izquierda por excelencia.

La Unidad Popular contenía en su esencia populismo, nacionalismo y socialismo; su

programa era heterogéneo, producto de una coalición heterogénea, desarrollada para atraer

la

votación no sólo de la clase obrera o popular, sino que también de la clase media.

La

alianza de

ambas clases era punto crítico de

la

viabilidad del proyecto; es por ello que el programa y las

promesas del futuro gobierno iban dirigidas a todos, excepto al"imperialista", al"monopolista", al

"momio", quienes sí eran el enemigo visible y a quienes se debía quitar prerrogativas para

entregárselas al pueblo.

No obstante las buenas, justas yhonestas intenciones,la conformación heterogéneaydispar

del Conglomerado, diversas visiones de la obtención y mantención del podery disímiles tácticas de

obtención de apoyo popular, no formaron una asociación en extremo coherente,sino que

más

bien,

ambigua e insuficiente. El candidato To mic, que buscó la asociación con la izquierda para dar

estabilidad alsistema político, visualizó este problemaysu opinión resulta ilustrativa: Dice Tomic:

"¿Pernitían, la

euiudén

uxioeirsrnca,

pditica

yodtural de 0Jile Y

del

modo; una rifanndaOOn

taírica

y

práctica

de

la

nr¡uerinienta

para aumzaralsocialisml. ¿O eralallamuIa Via Chilera tan sao unartificio 'lEI'b:U

diseiiu/o

paraitr{xJIrrla dictadura

del

prdaanado

por

ans

mxIia?

A

pesar de que la témns del

dilerm eran claras,

en

la práaica red era

diferente.

El

prdiem

fue

sinplem:nte igmrado. NohuJ;oefuerza: para clarificar

qué

significarn la VzáChilem;cualeeran sus mzas, sus

dijimitades

ni que

derardas

teaicas

y

práauas

que

el

ejercicio del ~

inporrirzá

ala partida

38lbldem.

(27)

-EstadioNacional.LaSangreola Esperanza

Conaiista; Stxialista; etc.: No pued:haberun fJYOO5o aiaéauamme teuiuaonano simsesabe bada dorrlesemyporquéya5nvseprqxreum /k¡pr".39

Tal vez el juicio de Tomic era demasiado concluyente sobre la UP, esto pues se sabía que Allende no pretendía imponerlaDictaduradelProletariado yse proponían metasclaras de gobierno, sociedady país.Pese a ello,la visión deTomictenía elementos de realidad que se plasmarían en los errores fatales que cometerían, tanto Allende como los dirigentes de la UP,Yque en síntesisserían catalizadores de la polarización del país yel desgarro violento de

la

República.

t f Unidad popular,Gill,1979,en Rojas Alejandro;Op.clt.,página 39Tomic,Radomiro;Christian Democracy and the Govemmen o

37.

Referencias

Documento similar