• No se han encontrado resultados

Estado nutricional en niños de 2 a 5 años internados por otitis media aguda, en el servicio de pediatría del Hospital Belén de Trujillo La Libertad, durante los meses octubre diciembre, 2009

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estado nutricional en niños de 2 a 5 años internados por otitis media aguda, en el servicio de pediatría del Hospital Belén de Trujillo La Libertad, durante los meses octubre diciembre, 2009"

Copied!
47
0
0

Texto completo

(1)

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Estado nutricional en niños de 2 a 5 años internados por otitis media aguda, en el servicio de pediatría del Hospital Belén de Trujillo-la Libertad, durante los meses octubre- diciembre, 2009

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

QUÍMICO FARMACÉUTICO

AUTOR: Br. PASHCO MORILLAS, Maritza Janet

ASESOR: Dr. GAVIDIA VALENCIA, José Gilberto

TRUJILLO- PERÚ

(2)

ii

DEDICATORIA

A DIOS:

“Por su infinito amor y misericordia, por darme la vida y estar a mi lado en todo momento,

por ser mi fortaleza y refugio seguro en tiempo de angustia…porque a ÉL le debo todo...

Josué 1:8-9

Mira que te mando que te esfuerces,

que seas valiente, no temas ni desmayes;

Porque Jehová tu Dios estará contigo

(3)

iii

A MIS PADRES:

Wilson Peralta Becerra y

Doris Morillas Neira

Por su amor, apoyo espiritual e incondicional y sobre todo por enseñarme que el camino es

sencillo si voy de la mano de Dios.

Por estar conmigo hasta ahora, por ser mis amigos sin condiciones, por darme un cálido

consejo cuando necesité, por enseñarme a salir adelante a pesar de las adversidades.

LOS AMO….

(4)

iv

A MI AMADO ESPOSO:

Jerlin Calderón Ríos

Por ser mi compañero fiel, mi confidente mi ayuda idónea, por motivarme en el logro de mis

metas, por compartir tu alegría en nuestro cálido hogar.

TE AMO….

(5)

v

A MI MAMITA JULIA:

Por cuidar de mí, por consentirme, por tus sabios consejos, por ser

LA MEJOR

ABUELITA…

A MIS QUERIDAS HERMANAS:

ABIGAIL y DÉBORA

Por compartir conmigo momentos maravillosos, por ser mis cómplices, mis amigas, mi motor.

(6)

vi

AGRADECIMIENTO

Un especial agradecimiento a mi asesor

El Dr. José Gavidia Valencia

(7)

vii

PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado Dictaminador:

Dando cumplimiento a lo establecido por el reglamento de grados y títulos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Nacional de Trujillo, someto a consideración y elevado criterio profesional del Jurado, el informe de prácticas intitulado:

“Estado nutricional en niños de 2 a 5 años internados por otitis media aguda, en el servicio de pediatría del Hospital Belén de Trujillo- la Libertad, durante los meses octubre- diciembre, 2009”

Con el cual pretendo optar el título de Químico Farmacéutico.

Es propicia esta oportunidad para manifestarle mi más sincero reconocimiento a nuestra Alma Mater y toda su plana docente, que con su capacidad y buena voluntad contribuyeron a mi formación profesional.

Dejo a vuestro criterio señores miembros del Jurado dictaminador la calificación del presente informe.

(8)

viii

JURADO DICTAMINADOR

Dra. Gladys Gonzales Pósito PRESIDENTE

Dr. José Gavidia Valencia

MIEMBRO

(9)

ix RESUMEN

En el presente estudio se determinó estado nutricional en niños de 2 a 5 años internados por otitis media aguda en el Servicio de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo- La Libertad. Durante los meses Octubre- Diciembre ,2009. Utilizando el Método Antropométrico se evaluó a 72 niños (27 de género masculino y 45 femenino) mediante los indicadores Peso/Talla, Talla/Edad e índice de Masa Corporal (IMC).De acuerdo al indicador Peso/Talla el 62,5 % tiene un estado nutricional normal, el 18,06 % presenta obesidad, el 16,67% desnutrición aguda de primer grado y el 2,78% desnutrición aguda de segundo grado. En relación a la Talla/Edad, el 73,61% están en el parámetro normal, no habiendo retraso en su talla con respecto a su edad. Sin embargo, el 20,84% presentaron desnutrición crónica de primer grado y el 5,56% desnutrición crónica de segundo grado. Con respecto al IMC Se encontró que el 59,72% tienen un IMC normal, el 25% bajo peso y el 15,28% sobrepeso. La prevalencia de desnutrición en niños entre 2 y 5 años es elevada y constituye un problema de salud, sobre todo por la susceptibilidad a padecer infecciones respiratorias.

(10)

x ABSTRACT

In the present study was determined nutritional status in children 2 to 5 years hospitalized for acute otitis media in the Department of Pediatrics of the Belen Hospital in Trujillo-La Libertad, during the months of October- December, 2009. Using the anthropometric method was evaluated in 72 children (27 boys and 45 girls) by the weight/height, height/age and Body Mass Index (BMI).According to the indicator weight/height the 62.5 % has a normal nutritional state, the 18.06% 16.67% obesity, acute malnutrition of first grade and the 2.78% acute malnutrition of second grade. In relation to height/age, 73.61% are in the normal parameter, and there is no delay in its size with regard to their age. However, the 20.84% had chronic malnutrition in first grade and the 5.56% chronic malnutrition in second grade. According to the BMI was found to be 59.72% have a normal BMI, the 25% low weight and the 15.28% overweight. The prevalence of malnutrition in children between 2 and 5 years is high and is a health problem, especially because of the susceptibility to respiratory infections.

(11)

xi

INDICE

DEDICATORIAS………. i-iv

AGRADECIMIENTO………. v

PRESENTACIÓN……… vi

JURADO DICTAMINADOR………. vii

RESUMEN………... viii

ABSTRACT………. ix

ÍNDICE………. x

I.INTRODUCCIÓN………. 1

II.MATERIAL Y MÉTODOS……….. 7

III.RESULTADOS………... 13

IV.DISCUSIÓN………... 17

V.CONCLUSIONES……….….. 21

(12)

1

I. INTRODUCCIÓN

La nutrición constituye una función indispensable para que las diferentes fases del ciclo de vida del ser humano tengan lugar de manera óptima. El crecimiento de los seres humanos depende, en gran parte de su alimentación. Para un crecimiento adecuado es necesaria la incorporación de los compuestos y elementos químicos que permitan la diferenciación anatómica y funcional de los tejidos orgánicos. (Coronado, 2014, págs. 8-11)

La nutrición está íntimamente ligada con el fenómeno biológico del crecimiento, que puede manifestarse por el aumento (balance positivo), mantenimiento (balance neutro) o disminución (balance negativo) de la masa y del volumen, que conforman al organismo, así como por la adecuación a las necesidades del cambio de forma, función y composición corporal. Cuando la velocidad de síntesis es menor que la de destrucción, la masa corporal disminuye en relación con el momento previo, pero el balance negativo, cualquiera que sea la causa que lo genere, no puede mantenerse por tiempo prolongado, ya que las disfunciones orgánicas que lo acompañan son incompatibles con la vida. (Márquez & García, 2012, pág. 59)

El estado nutricional es el resultado del balance entre lo consumido y lo requerido por el cuerpo, y está determinado por la calidad y cantidad de nutrientes de la dieta y por su utilización completa en el organismo. Por lo tanto, si bien están vinculados, alimentación y nutrición no son un mismo proceso. La alimentación es la ingesta de alimento para proveerse de energía y elementos para su desarrollo (crecimiento o reparación corporal). En cambio, la nutrición es el conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción (paso a la sangre de los nutrientes desde el tubo digestivo), y su asimilación en las células del organismo. En los niños, el estado nutricional es el mejor indicador de su bienestar y, además, es un indicador muy sensible del nivel general del desarrollo de los países. Dicho estado nutricional es consecuencia de una interacción entre la ingesta de alimentos, el estado de salud y el medio ambiente en el cual se desenvuelve el individuo. En resumen la alimentación, la salud y el ambiente son los “tres pilares” fundamentales del bienestar. (Ricse, 2012, págs. 2-3)

(13)

2

deficiente incrementa el riesgo de padecer enfermedades y es responsable, directa o indirectamente, de un tercio de las 9.5 millones de muertes que se ha estimado ocurrieron en el año 2006 en niños menores de 5 años de edad. La nutrición inapropiada puede, también, provocar obesidad en la niñez, la cual es un problema que se va incrementando en muchos países. (OMS, 2010, págs. 3,4)

El término "malnutrición" significa alteración en las etapas de la nutrición, tanto por defecto/déficit que conlleva a la desnutrición; como por exceso o hipernutrición que trae consigo la obesidad. Es el resultado de un desequilibrio entre las necesidades corporales y la ingesta de nutrientes. La alimentación deficiente es la causa más frecuente de retardo en el crecimiento somático, existen infinidad de creencias y mitos con relación a la alimentación de los niños pequeños. Para vivir y crecer, el ser humano obtiene sus requerimientos de su medio ambiente, antes de nacer los obtiene a través de su madre, posteriormente estos tienen que ingerirse. (Ravasco, Anderson, & Mardones, 2010)

Se le llama desnutrición a aquella condición patológica inespecífica, sistémica y reversible en potencia que resulta de la deficiente utilización de los nutrimentos por las células del organismo, se acompaña de variadas manifestaciones clínicas relacionadas con diversos factores ecológicos, y además reviste diferentes grados de intensidad (Márquez & García, 2012, pág. 69)

La desnutrición se relaciona de una forma muy especial con la enfermedad, siendo en numerosas ocasiones consecuencia de la misma, con el agravante de que puede actuar perpetuando la patología inicial y empeorando claramente el pronóstico evolutivo del paciente. Se establece una relación compleja entre la agresión causada por la enfermedad y el ayuno, ambos con consecuencias metabólicas mesurables. (Burgos Peláez, 2013, págs. 10-23)

La desnutrición aguda, también llamada déficit de peso para la talla, consiste en la disminución de masa corporal, inicialmente a expensas de tejido graso pero que puede afectar incluso la masa muscular. Refleja una deficiencia nutricional reciente y con un proceso de intervención a corto plazo puede ser corregido. (Ricse, 2012, pág. 3)

(14)

3

desnutrición disminuye permanentemente las capacidades físicas, mentales y productivas del individuo, cuando ocurre entre la gestación y los treinta y seis meses. (Coronado, 2014, pág. 11) En general, la malnutrición es un problema de salud pública en el Perú, condicionado por determinantes de la salud, expresados como factores sociales y de desarrollo asociados con la pobreza y brechas de inequidad que incluyen causas básicas como la desigualdad de oportunidades, la exclusión y la discriminación por razones de sexo, raza o credo político; causas subyacentes como baja escolaridad de la madre; el embarazo adolescente; los cuidados insuficientes de la mujer a la niña y niño; las prácticas inadecuadas de crianza; el limitado acceso a servicios básicos y a servicios de salud, asociados con costumbres y prácticas inadecuadas de alimentación; estilos de vida, algunos ancestrales y otros adquiridos, por el cada vez más importante proceso de urbanización, y causas directas como desnutrición materna, alimentación o ingesta inadecuada, e infecciones repetidas y severas. (MINSA, Ministerio de Salud, 2014) La desnutrición crónica infantil constituye uno de los principales problemas de Salud Pública en el Perú, según los valores de referencia de la OMS, la prevalencia nacional es del 19,5% en niños menores de cinco años. La desnutrición crónica infantil afecta negativamente al individuo a lo largo de su vida, limita el desarrollo de la sociedad y dificulta la erradicación de la pobreza. Para lograr la meta de reducir a 10% la desnutrición crónica infantil para el año 2016. (INEI, 2011, págs. 35,36)

La desnutrición infantil genera, además de daños físicos, un detrimento irreversible de la capacidad cognitiva. Entendida como “síndrome de deterioro del desarrollo”, incluye trastornos del crecimiento, retrasos motores y cognitivos (así como del desarrollo del comportamiento), una menor inmunocompetencia y un aumento de la morbimortalidad. (Sobrino, Gutiérrez, & Cunha, 2014)

“La desnutrición en el niño no es un problema exclusivo de los países en vías de desarrollo, ocurre también en países desarrollados, tanto en el ámbito comunitario como entre los pacientes en el hospital”. (Joosten & Hulst, 2011, pág. 133)

(15)

4

consecuencia de las alteraciones producidas por la malnutrición en la estructura y función de diversos órganos y sistemas (inmune, cardiaca, respiratoria y digestiva).la malnutrición crónica en los niños origina, además, un retraso en el crecimiento que si no se corrige puede ocasionar efectos a largo plazo en el tamaño corporal y en el desarrollo intelectual. (Gomila, De Grandis, & Visconti, 2012)

Desde los primeros estudios publicados sobre prevalencia de nutrición hospitalaria hasta los estudios más recientes, los porcentajes de pacientes hospitalizados malnutridos no han variado sustancialmente. Entre algunas causas de mal nutrición cabe destacar la enfermedad, los procesos diagnósticos y terapéuticos y el escaso énfasis concedido al estado nutricional en la historia clínica y por ende en los sistemas de codificación, en muchos casos debido al desconocimiento generalizado que existe sobre este problema con el consiguiente fallo en la detección y empeoramiento de la mal nutrición durante la estancia hospitalaria. (Alvarez, Calvo, & Del Río, 2005, págs. 82-87)

La desnutrición está fuertemente relacionada con la pobreza. Ser pobre y estar desnutrido es una doble condición que acentúa la exclusión e inequidad. Por ello, la desnutrición, más que un indicador de salud, es un indicador de desarrollo del país. Durante el periodo 2007-2012, el Perú ha conseguido reducir la tasa de DCI en más de 10 puntos porcentuales, pasando de 28.5% a 18.1% en 5 años. Asimismo, la brecha entre la zona rural y urbana se ha reducido de 30.1% en el 2017 a 21.4% en el 2012, sin embargo aún tenemos un gran reto como país de acelerar la reducción de la desnutrición a un nivel de 10% en el 2016, así como lograr reducir las brechas que afectan a un gran porcentaje de nuestra población infantil. (MIDIS, 2012)

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) representan uno de los principales problemas de salud entre los menores de 5 años de los países en desarrollo. Al año los infantes presentan entre 4 y 8 episodios de IRA. La diferencia entre los infantes de países desarrollados y los de en vía de desarrollo no radica en el número de episodios sino en su gravedad y en el mayor riesgo de morir en el curso de la enfermedad. (Prieto & Russ, 2000, págs. 160-164)

(16)

5

por la madre por vía transplacentaria lo cual incrementa en más de 7 veces el riesgo de muerte por IRA. (Paredes, 2014, pág. 18)

La relación entre nutrición y función pulmonar es compleja; así como las enfermedades pulmonares crónicas pueden alterar el crecimiento y desarrollo infantil, se ha demostrado que la desnutrición influye en el crecimiento y desarrollo del pulmón. Esta interacción es especialmente delicada dentro de los dos primeros años de vida y se relaciona al desarrollo normal del pulmón y musculatura respiratoria, cuyo detrimento aumenta el trabajo respiratorio y las infecciones. La mala nutrición disminuye además los mecanismos defensivos pulmonares, y la función de las células epiteliales de revestimiento, células secretoras de moco y la producción de Ig A aumentando el riesgo de infecciones. El riesgo de IRA es 10 veces más en los niños malnutridos que en los que están nutridos. Estudios hospitalarios han indicado riesgo relativos de 2 a 4 para la letalidad por IRA bajas en niños desnutridos en comparación en niños eutróficos. (Jacckson & Mathews, 2013, págs. 110-121)

La mala nutrición es la causa más frecuente de inmunodeficiencia adquirida potencialmente reversible. La defensa pulmonar depende de la integridad del epitelio respiratorio, de los macrófagos alveolares y del sistema inmunológico. Las carencias nutricionales se asocian a un aumento de las células linfáticas en el lavado alveolar y bronquial, con un descenso en la población de los linfocitos T facilitadores/linfocitos T supresores, y disminución del movimiento ciliar con aumento de la adherencia bacteriana a las células epiteliales. Las carencias de vitaminas A, E, C, piridoxina, Zn, Cu, Se, Fe, carotenos y un déficit relativo de glutamina contribuyen a estos cambios y se observa frecuentemente en la EPOC agudizada, así como en el ADRS. La inmunidad celular es la primera que se afecta. (Barreto, Santana, & Martínez, 2012, págs. 15-21) La Otitis Media Aguda (OMA) es la inflamación del oído medio de manera rápida y usualmente con síntomas locales (siendo los dos más comunes el dolor de oído y prurito del oído afectado) y los signos sistémicos (fiebre, irritabilidad y mal dormir por ejemplo). Puede coexistir la historia previa de síntomas del tracto respiratorio superior incluyendo tos y rinorrea. (Jorquera, 2011, pág. 35)

(17)

6

aproximadamente un 80% de los niños han padecido algún episodio de OMA al cumplir los tres años de edad. (García, 2013, pág. 23)

La OMA (Otitis Media Aguda) es un problema mundial de salud que afecta a uno de cada cuatro niños menores de 10 años y es la infección bacteriana más frecuente en niños menores de cinco años, de tal modo que constituye una de las causas más comunes de consulta médica pediátrica. De 25 a 40% de las visitas pediátricas en menores de cinco años son por OMA, mientras que en la edad adulta este padecimiento es raro.(Bluestone & Stephenson, 2013, pág. 7)

Se conoce que las diferentes infecciones respiratorias afectan y, a su vez, son afectadas por el estado nutricional del paciente. Las infecciones respiratorias tienen poco efecto nocivo en el individuo bien nutrido, pero estas se pueden tornar mortales en aquellas personas con problemas de desnutrición de cualquier tipo, porque en éste se manifiestan limitaciones serias en las reservas energéticas y de otros elementos que interferirán en la capacidad de respuestas ante los cambios bioquímicos, hormonales, metabólicos e inmunes que desencadenan el estado séptico, y la infección per se, que puede empeorar el ya afectado estado nutricional. Este círculo vicioso casi siempre concluye con la muerte del individuo. A la vez que los problemas de desnutrición son por defecto uno de los problemas de salud más importantes en determinados grupos poblacionales denominados en riesgo y predominantemente en países en vías de desarrollo. (Barreto, Santana, & Martínez, 2012, pág. 20)

(18)

7

II. MATERIAL Y MÉTODO

1. DISEÑO DE EXPERIENCIAS

1.1 Material de Estudio

1.1.1 Universo Muestral

 El universo muestral estuvo conformado por el total de niños que fueron internados por otitis media aguda, en el Servicio de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo- La Libertad, durante los meses octubre-diciembre del 2009.

 El número de niños se obtuvo contabilizando historias clínicas pertenecientes a los niños que fueron internados por otitis media aguda en el Servicio de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo- La Libertad. Durante los meses octubre-diciembre del 2009 y que pertenecían al rango de edad elegido.

Criterios de inclusión.

 Historias clínicas de niños de 2 a 5 años que fueron internados por otitis media aguda en el Servicio de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo- La Libertad. Durante los meses octubre-diciembre del 2009.

Criterios de exclusión.

 Historias clínicas de niños que no están en el grupo etario de la evaluación: 32 niños  Historias clínicas de niños con otras patologías concomitantes: 24 niños

(19)

8 1.1.2 Muestra

El tamaño de la muestra cuando la población es conocida, se determinó mediante la siguiente fórmula (Pita, 2001, pág. 138):

Donde:

n: tamaño de la muestra

Z: valor de la distribución normal estandarizado (1,96)

P: proporción de la población que tiene las características que nos interesa medir (0,50)

Q: (1-P): proporción de la población que no tiene las características que nos interesa medir (0,50) N: tamaño de la población (128)

E: máximo error permisible: (0,05)

Entonces:

n = (1.96)2(0.50)(0.50)(128) (0.05)2(128-1)+ (1.96)2(0.50)(0.50)

n= 96

La muestra quedó conformada por 96 niños, sin embargo luego de aplicar los criterios de exclusión (56 niños) nos quedamos sólo con:

1.2 Recursos humanos  Autor

 Asesor

n = z

2

PQN

E

2

(N-1)+Z

2

PQ

(20)

9 1.3 Equipos

 Computadora –PENTIUM IV marca LG

1.4 Materiales

 Historias clínicas

2 DISEÑO METODOLÓGICO

2.1 Tipo y Diseño de Estudio:

 El estudio estuvo diseñado como un trabajo de investigación descriptivo, longitudinal y retrospectivo. (Saravia, 2006, págs. 36,37)

 Se determinó el estado nutricional de los pacientes empleando medidas antropométricas: talla (cm), peso (Kg), edad. Datos que fueron tomados de las historias clínicas.

 El estado nutricional fue clasificado de la siguiente manera:  Normal:

 Desnutrición Aguda: primer grado, segundo grado, tercer grado.  Desnutrición Crónica: primer grado, segundo grado, tercer grado.  Sobrepeso

 Obesidad

2.2 Definiciones Operatorias:

A. Definición Operacional según Waterlow (1978,1996) y el Ministerio de Salud(1994): Variable: Estado nutricional en niños de 2 a 5 años internados por otitis media aguda, en el Servicio de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo- La Libertad, durante los meses octubre- diciembre ,2009.

(21)

10

Dimensiones o indicadores: Conocimiento sobre peso, talla, edad, IMC, estado nutricional.

B. Definición de Términos Operacionales Sobrepeso:

Aumento del peso corporal por encima de un patrón dado en relación con la talla, sexo, edad. Exceso de hasta 10% de la masa corporal.

Obesidad:

Es la condición en la que un exceso de grasa se ha acumulado en el cuerpo, principalmente en los tejidos subcutáneos. Se considera obesa a una persona cuando supera en un 20% el peso recomendado para su altura y constitución.

Talla/Edad:

Una estatura baja para la edad indica insuficiencia alimentaria crónica. La talla es un indicador excelente de la situación nutricional de un individuo.

Peso/Talla:

El bajo peso en relación con la estatura, indica una ingesta insuficiente de alimentos.

Desnutrición aguda:

Estado nutricional inferior al 90% de la mediana poblacional, según Tablas del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Estados Unidos (NCHS) de acuerdo a la clasificación de Waterlow.

Desnutrición crónica:

(22)

11 2.3 Recolección de Datos:

 La recolección de los datos se realizó mediante un formato denominado Hoja de Recolección de Datos (Anexo 1), en la cual se anotaron los datos de las historias clínicas de los niños de 2 a 5 años internados por otitis media aguda, en el Servicio de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo- La Libertad, durante los meses Octubre- Diciembre ,2009.

2.4 Instrumentos de Evaluación:

 Ficha de valoración del estado nutricional por antropometría: en el cual se consigna los datos de identificación de los niños (nombre, edad, sexo,) y de las medidas antropométricas: peso, talla.

 Tabla de evaluación del Estado Nutricional por antropometría y clasificación combinada de Waterlow (Anexo 2). (Mispireta, 2007, pág. 134)

 Tabla de clasificación del estado nutricional según IMC (Anexo 3). (Rodríguez, 2013, págs. 284-288)

 Tablas de referencia, peso/talla y talla/edad e IMC, según NCHS (Anexo 4) (NCHS, 2000)

2.5 Procesamiento y Análisis de Datos:

Para poder determinar los diferentes indicadores P/T, T/E se necesitó los datos de peso (Kg) y de la talla (cm) de cada individuo. (OPS, 2010)

a. Peso/Talla

P/T = Peso actual x 100

Peso ideal para la talla

P/T: % de la mediana

b. Talla/Edad

T/E = Talla actual x 100

Talla ideal para la talla

(23)

12

c. Determinación del IMC o de Quetelet (Rodríguez, 2013, págs. 284-288)

Se hará con la siguiente fórmula:

IMC = Peso (Kg) Talla (m)2

2.6 Análisis Estadístico: (Pita, 2001, pág. 138)

 La información obtenida fue tabulada en tablas de simple y doble entrada; relacionando indicadores de PESO/TALLA, TALLA/EDAD, luego los datos obtenidos fueron ingresados y ordenados en programa de Microsoft Excel.

 Los resultados fueron presentados en porcentajes de acuerdo a edad y género.

(24)

13

III. RESULTADOS

TABLA 1:

Distribución de los menores de edad (de acuerdo a la edad y género) internados por otitis media aguda en el servicio de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo-La Libertad, durante los meses octubre-diciembre ,2009.

EDAD EN AÑOS

GÉNERO TOTAL

FEMENINO MASCULINO

% % % 2 - 3 30 41,67 18 25 48 66,7 3 - 4 9 12,50 5 6,94 14 19,4 4 - 5 6 8,33 4 5,56 10 13,9

TOTAL 45 62,5 27 37,5 72 100

(25)

14 TABLA 2:

Estado Nutricional en niños de 2 a 5 años internados por otitis media aguda, en el Servicio de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo- La Libertad, durante los meses octubre- diciembre ,2009 0; bajo el criterio de Waterlow según el indicador PESO/TALLA

ESTADO

GÉNERO

TOTAL

F M

% MEDIA D.E.

+/-

% MEDIA D.E. +/-

%

Obeso 9 12,5 115,65 2,21 4 5,56 114,22 2,51 13 18,06

Normal 31 43,06 97,43 3,75 14 19,44 95,43 3,10 45 62,50

Desnutrición Aguda Grado 1

8 11,11 84,3 1,82 4 5,56 81,5 1,94 12 16,67

Desnutrición Aguda Grado 2

2 2,78 78,1 2,01 0 0 0 0 2 2,78

Desnutrición Aguda Grado 3

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 72 100

M:Masculino F: Femenino

(26)

15 TABLA 3:

Estado Nutricional en niños de 2 a 5 años internados por otitis media aguda, en el Servicio de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo- La Libertad, durante los meses octubre-diciembre 2009; bajo el criterio de Waterlow según el indicador TALLA/EDAD.

ESTADO

GÉNERO

TOTAL

F M

% MEDIA D.E.

+/-

% MEDIA D.E.

+/-

%

Obeso 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Normal 36 50 100,27 2,51 17 23,61 97,64 1,34 53 73,61

Desnutrición Crónica Grado 1

11 15,28 93,75 1,83 4 5,56 94,67 1,19 15 20,84

Desnutrición Crónica Grado 2

3 4,17 84,15 1,32 1 1,39 88,2 1.02 4 5,56

Desnutrición Crónica Grado 3

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 72 100

M:Masculino F: Femenino

(27)

16 TABLA 4:

Estado Nutricional en niños de 2 a 5 años internados por otitis media aguda, en el Servicio de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo- La Libertad, durante los meses octubre-diciembre 2009; según el ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC).

ESTADO

GÉNERO

TOTAL

F M

% MEDIA D.E.

+/-

% MEDIA D.E.

+/-

%

Bajo peso 14 19,44 14,12 0,74 4 5,56 13,78 0,81 18 25

Normal 33 45,83 15,34 0,63 10 13,89 15,89 0,54 43 59,72

Sobrepeso 8 11,11 17,22 0,35 3 4,17 17,57 0,39 11 15,28

Obesidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 72 100

M:Masculino F: Femenino

(28)

17 IV. DISCUSIÓN

Durante el control y crecimiento y desarrollo de la niña o niño menor de cinco años se realizan un conjunto de procedimientos para la evaluación periódica de ambos. Asimismo, se detecta de manera oportuna riesgos o factores determinantes, con el propósito de implementar oportunamente acciones de prevención y promover prácticas adecuadas de cuidado de la niña y niño. (MINSA, 2011, págs. 24-26)

En la TABLA 1 se observa la distribución numérica y porcentual según edad y género, para la edad entre 2 y 3 años el 25% (18) son varones, mientras que el 41,67 % (30) son mujeres; para la edad entre 3 y 4 años el 6,94% (5) son varones y el 12,5% (9) son mujeres; finalmente para la edad entre 4 y 5 años el 5,56% (4) son varones y el 8,33%(6) son mujeres. Por lo tanto

se observa que la cantidad de mujeres supera a la cantidad de varones(62,5% y 37,5% respectivamente). Este porcentaje coincide con los resultados obtenidos en un estudio realizado en el año 2004 donde señala que el sexo más afectado fue el femenino con un porcentaje de 55,56 % de los casos. (Campos & Barrón, 2014, págs. 98-105) .Además, se observa que los menores entre 2 y 3 años están en mayor proporción (66,7%) comparado a los de 3 y 4 años (19,4%) y 4 y 5 años (13,9%).

La otitis media aguda (OMA) es un problema mundial de salud que afecta a uno de cada cuatro niños menores de 10 años y es la infección bacteriana más frecuente en niños menores de cinco años, de tal modo que constituye una de las causas más comunes de consulta médica pediátrica. De 25 a 40% de las visitas pediátricas en menores de cinco años son por OMA, mientras que en la edad adulta este padecimiento es raro. Dato que coincide con nuestro estudio. (Campos & Barrón, 2014, pág. 100) .“Existe una relación entre el estado nutricional y las infecciones respiratorias, tales como la OMA (otitis media aguda). Es común que los niños desnutridos, además de padecer OMA más frecuentemente, presenten una mayor incidencia de complicaciones”. (Otero, 2012, pág. 75)

(29)

18

macronutrientes en general, así como el origen de los diferentes tipos de desnutrición, especialmente en función del tiempo. Por otro lado el Índice de Masa Corporal (IMC) es el parámetro más frecuentemente usado para el cribado del exceso de grasa corporal, ya que tiende a correlacionarse con el comportamiento graso. Siendo los valores del IMC aceptados para la definición de sobrepeso y obesidad. (Otero, 2012, pág. 62)

El peso se halla estrechamente relacionado con el crecimiento y desarrollo orgánico, lo que depende en gran medida de una alimentación. El indicador Peso para la Talla (PESO/TALLA) evalúa la armonía en el crecimiento. En los primeros años de vida la formación de los adipocitos es muy rápida; mientras mayor sea la velocidad de almacenamiento de grasa, por este motivo la alimentación excesiva durante la lactancia, infancia y en la niñez puede causar obesidad a largo plazo. (Rodríguez, 2013, pág. 285)

En la TABLA 2 se observa la distribución numérica y porcentual según Peso/Talla, con esto podemos determinar si existe una desnutrición aguda o en todo caso obesidad. Según la tabla se observa que la mayoría de los pacientes presentaron un estado normal: 62,5 %, una obesidad de 18,06 %, desnutrición aguda de primer grado: 16,67% y desnutrición aguda de segundo grado: 2,78%.

La infancia es un período crítico para el desarrollo de la obesidad a causa del rebote adiposo, que es el momento por lo general entre los 4 y seis años, en que la adiposidad comienza a aumentar. Los estudios revelan que , cuanto más temprano se produzca el rebote adiposo y cuanto mayor es el peso de un niño en ese momento, más posibilidades tendrán, de ser un adulto obeso. La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda asimismo una intervención precoz, es decir calcular anualmente el índice de masa corporal (IMC), realizar una evaluación nutricional y proporcionar orientación en cada visita de seguimiento (Pediatrics, 2004, pág. 145)

Observamos además que los resultados de obesidad pueden deberse al aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos ricos en grasa y azúcares. La gordura excesiva se ha convertido en un problema de salud primario de la niñez. (Dalmau, 2010, pág. 217)

(30)

19

rendimiento escolar. Es común que los niños desnutridos, además de padecer OMA más frecuentemente, presenten una mayor incidencia de complicaciones. (MINSA, 2013, pág. 129)

La desnutrición y el bajo peso al nacer constituyen factores de riesgo que están relacionados muchas veces con la aparición de complicaciones. Por otra parte, dada la escasa respuesta inflamatoria de estos niños, los episodios suelen ser menos sintomáticos y con signos más imprecisos, ya que el tímpano puede no presentar cambios importantes en su color y brillo, lo que hace que el diagnóstico sea más difícil. La desnutrición severa condiciona alteraciones inmunológicas y deprime las defensas locales, y constituye el segundo factor de riesgo más importante según la OMS, que incluye alteraciones generales, como la debilidad muscular con pobre respuesta tusígena, las alteraciones de la inmunidad de tipo celular con atrofia tímica, la disminución de linfocitos T circulantes y linfocitos, la células asesinas naturales o células killer (NK), la disminución de interferones y alteraciones de la inmunidad de tipo humoral como inmunoglobulina A (IgA) secretoria disminuida y los niveles bajos de complemento. Las alteraciones de los mecanismos de defensa del sistema respiratorio, al disminuir el aclaramiento de bacterias y virus, favorece la adherencia bacteriana, afecta la función del macrófago alveolar, e inhibe la síntesis de surfactante; además, puede acompañarse de un déficit de micronutrientes como vitamina A, hierro, selenio, cobre, que forman parte de enzimas vitales en la mayoría de los tejidos, disminuye los niveles de lactoferrina en las secreciones respiratorias, lo que afecta su función linfoestimuladora y su capacidad antiinflamatoria, bactericida, viricida y fungicida . En el estudio realizado a 236 pacientes con OMA en el Hospital Pediátrico de Las Tunas, Martí y otros demostraron que los desnutridos tienen aproximadamente 4 veces mayor riesgo de desarrollar una OMA, que los que tienen un estado nutricional adecuado, con alta significación estadística (p< 0,0000042), lo que coincide con todos los estudios revisados. (Montes de Oca, 2011, págs. 66-72)

En la TABLA 3 se presentan los resultados del estado nutricional en relación a la Talla/Edad, donde 73,61% están en el parámetro normal, no habiendo retraso en su talla con respecto a su edad. Sin embargo, el 20,84% presentaron desnutrición crónica de primer grado y el 5,56% desnutrición crónica de segundo grado.

(31)

20

vida. La altura alcanzada entre los 6 y 7 años nos brinda información sobre la historia nutricional de los niños, pues refleja deficiencias a lo largo de su vida, las cuales muchas veces son irreversibles luego de los tres años de vida. Debido a que los niños están en constante crecimiento y cambio, la evaluación periódica de su progreso permite detectar y tratar cualquier problema de manera temprana. Una talla baja para la edad indica insuficiencia alimentaria crónica siendo la talla un indicador excelente del estado nutricional del individuo. (Sobrino, Gutiérrez, & Cunha, 2014, págs. 8,9). La desnutrición crónica presente en la población en estudio es consecuencia de una historia nutricional, socioeconómica y de salud de cada menor, refleja un deterioro en períodos prolongados de tiempo, por la ingesta in adecuada y una mala utilización de alimentos debido a episodios infecciosos frecuentes como la diarrea, que desencadenan el círculo vicioso de desnutrición-infección; problemas que en su mayoría pueden minimizarse con una seguridad alimentaria en el hogar y una adecuada información, educación y capacitación a los hogares. (Yagui, Whittembury, & Romaní, 2012, pág. 15)

(32)

21

V. CONCLUSIONES

1. El 62,5% de niños tiene un peso normal para su talla, mientras que el 18,06% tiene obesidad, el 16,67% desnutrición aguda de primer grado y el 2,78% de segundo grado. 2. El 73,61% de niños tiene talla normal para su edad, mientras que el 20,84% se encuentra

en desnutrición crónica de primer grado y el 5,56% en segundo grado.

3. El 59,72% tiene un Índice de Masa Corporal (IMC) normal, mientras que el 25% presenta bajo peso y el 15,28% sobrepeso.

(33)

22

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarez, J., Calvo, V., & Del Río, J. (2005). Nutrición Hospitalaria. SENPE, xx(2), 82-87. Barreto, J., Santana, S., & Martínez, C. (2012). Desnutrición e infecciones respiratorias. Acta Médica, 9(1-2), 15-21.

Bluestone, C., & Stephenson, J. (2013). Ten year review of otitis media patogens. Pediatr Infect Dis J, 11(2), 7-11.

Burgos Peláez, R. (2013). Desnutrición y enfermedad. Nutrición Hospitalaria, 6(1), 10-23. Campos, L., & Barrón, M. (2014). Otitis media aguda y crónica, una enfermedad frecuente y evitable (Vol. 57). México.

Coronado, Z. (2014). Obtenido de Factores asociados a la desnutrición en niños menores de 5 años: http://biblio3.url.edu.gt/tesario/2014/09/15/coronado-zully.pdf

Dalmau, J. (2010). Nutrición y prevención de enfermedad.Tratado de Nutrición (segunda ed., Vol. III). Madrid: Panamericana.

García, C. (junio de 2013). Otitis Media Aguda. Rev Pediatr Aten Primaria, 15, 23.

Gomila, A., De Grandis, E., & Visconti, G. (2012). Nutritional Status in Childen Hospitalized

in Minimum Care Wards.Córdova.Argentina. Obtenido de http:

//preview.ncbi.dlm.nib.gov./pubmed/3350142

INEI, I. N. (2011). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2011.Informe Principal. Lima.

Jacckson, S., & Mathews, K. (2013). Factors for severe acute lower reepiratory infections in children. Corat Med J, 54(2), 110-121.

Joosten, K., & Hulst, J. (2011). Malnutrition in pediatric hospital patients. Nutrition, II(27), 133.

(34)

23

Márquez, H., & García, V. (2012). Clasidicación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. VII(2), 59-69. Obtenido de Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico: http://www.medigraphic.com/pdfs//residente/rr-2012/rr122d.pdf MIDIS. (2012). Tablero de Control DGSYE. Obtenido de http://www.midis.gob.pe/dgsye/tableros_regionales.html

MINSA. (2011). Lima-Perú: Norma técnica de salud para el control del crecimiento y desarrollo de la niña y el niño menores de 5 años. Obtenido de Norma Técnica de Salud para el control del crecimiento y desarrollo de la niña y el niño nebores de 5 años.: http://www.unicef.org/peru/spanish/NORMA_CRED.pdf

MINSA. (2013). Lima-Perú .Análisis de Situación de Salud del Perú.

MINSA, Ministerio de Salud. (octubre de 2014). Obtenido de Plan Nacional para la reducción de la desnutrición crónica infantil y la prevención de la anemia: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44310/1/9789275330944_spa.pdf

Mispireta, M. (2007). Transición Nutricional en el Perú. Perú Med Exp Salud Pública, 24(2), 134.

Montes de Oca, E. (2011). Factores de riesgo de otitis media en niñlos de guarderías. Rev. Otorrinolaringol.Mex., 46(2), 66-72.

NCHS. (2000). Obtenido de Percentiles:

http://www.cdc.gov/nchs/about/major/nhanes/growthcharts/clinical_charts.htm

OMS, O. M. (2010). La alimentación del lactante y del niño pequeño. Obtenido de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44310/1/9789275330944_spa.pdf

OPS, O. P. (2010). Alimentación y Nutrición del Niño Pequeño. Obtenido de https://www.unicef.org/lac/Reunion_Nutricion_1_21_2011.pdf.

Otero, B. (2012). Obtenido de Nutrición.México:

(35)

24

Paredes, M. (2014). Factors de Riesgo para Infecciones Respiratorias Agudas en Niños

Menores de 1 año. Obtenido de

http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rpoe/article/viewFile/735/574 Pediatrics, A. A. (2004). Acute Otitis Media. Rev Pediatr., 113(5), 145.

Pita, S. (2001). Determinación del Tamaño Muestral. Obtenido de http://www.fisterra.com/mbe/investiga/muestras/tamaño_muestral2pdf

Prieto, M., & Russ, G. (2000). Factors de riesgo de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años. Rev.Cub.Med.Gen.Int, 16(2), 160-164.

Ravasco, P., Anderson, H., & Mardones, F. (2010). Malnutrición en Iberoamérica.

Nutr.Hosp., 25(3).

Ricse, C. (Febrero 2012). Informe de la Primera Infancia sobre la desnutrición crónica

infantil en el Perú. Obtenido de

http://inversionenlainfancia.net/application/views/materiales/UPLOAD/ARCHIVOS_DOCU MENTO/documento_documento_file/3_informe_desnutricion.pdf

Rodríguez, M. (2013). Uso del índice de masa corporal para valorar la obesidad en niños y adolescentes. Rev Esp.Obes., 4(5), 284-288.

Saravia, G. (2006). Metodología de la Investigación Científica.Barcelona-España. Obtenido de http://www.ucm.es/BUCM/psi/guia_red_apa.htm

Sobrino, M., Gutiérrez, C., & Cunha, A. (2014). Desnutrición infantil en niños menores de 5 años en Perú. Rev Panam de Salud Pública, 35(2).

(36)
(37)

26

ANEXO 1

BASE DE DATOS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN PEDIATRIA HBT

APELLIDOS Y NOM.

H.

CLINICA DIAGNOSTICO EDAD SEXO PESO(KG) TALLA(M) PESO/TALLA TALLA/EDAD IMC

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

(38)

27

ANEXO 2

(39)

28

ANEXO 3

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

< 5° Percentil BAJO PESO 5°-85° Percentil NORMAL 85°-95° Percentil SOBREPESO

(40)

29

ANEXO 4

(41)
(42)

CDC Growth Charts: United States

85

80 90 95 100 105 110 115 120

cm Stature kg 11 10 9 8 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 kg 24 20 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 lb lb 72 76 64 68 56 60 44 48 52 32 36 40 24 20 28 lb lb

in 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

25th 50th 10th 5th 3rd 75th 90th 85th 95th 97th

SOURCE: Developed by the National Center for Health Statistics in collaboration with the National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion (2000).

(43)

56 52 48 44 40 36 32 28 24 20 lb lb 56 52 48 44 40 36 32 28 24 20 60 in cm

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

kg kg 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 27 26 25 24 23 22 21 20 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 28 29 30 31 32 33 34 64 68 72 76 kg lb kg kg lb lb

80 85 90 95 100 105 110 115 120

Date Age Weight Stature Comments

95 97 3 10 25 50 75 85 90 STATURE Weight-for-stature percentiles: Boys

NAME

RECORD #

SOURCE: Developed b

(2000). y the National Center for Health Statistics in collaboration with the National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion http://www.cdc.gov/growthcharts

(44)

2 to 20 years: Girls

Body mass index-for-age percentiles NAME RECORD #

SOURCE: Developed by the National Center for Health Statistics in collaboration with the National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion (2000).

http://www.cdc.gov/growthcharts

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

26 24 22 20 18 16 14 12 kg/m2 28 26 24 22 20 18 16 14 12 kg/m2 30 32 34 BMI BMI AGE (YEARS) 13 15 17 19 21 23 25 27 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 Date Age Weight Stature BMI* Comments

95 90 85 75 50 10 25 5

(45)

2 to 20 years: Boys

Body mass index-for-age percentiles

NAME

RECORD #

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 26 24 22 20 18 16 14 12 kg/m2 28 26 24 22 20 18 16 14 12 kg/m2 30 32 34 BMI BMI AGE (YEARS) 13 15 17 19 21 23 25 27 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 90 75 50 25 10 85

Date Age Weight Stature BMI* Comments

97

3 95

SOURCE: Developed b

(2000). y the National Center for Health Statistics in collaboration with the National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion http://www.cdc.gov/growthcharts

(46)

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Age (years) 50th 25th 10th 5th 75th 90th 95th 70 72 74 76 66 68 60 62 64 56 58 50 52 54 46 48 44 40 42 34 36 38 30 32 78 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 155 160 165 170 175 180 185 190 195 200 cm cm in 70 72 74 76 66 68 60 62 64 56 58 50 52 54 46 48 44 40 42 34 36 38 30 32 78 in in in

CDC Growth Charts: United States

(47)

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Age (years) 50th 25th 10th 5th 75th 90th 95th cm 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 155 160 165 170 175 180 185 190 195 200 cm 76 70 74 66 68 60 62 64 56 58 50 52 54 46 48 44 40 42 34 36 38 30 32 78 in in 72 76 78 70 74 66 68 60 62 64 56 58 50 52 54 46 48 40 42 34 36 38 30 32 44 in in 72

CDC Growth Charts: United States

SOURCE: Developed by the National Center for Health Statistics in collaboration with the National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion (2000).

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de