• No se han encontrado resultados

El miedo como recurso creativo y la imagen como referente histórico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "El miedo como recurso creativo y la imagen como referente histórico"

Copied!
83
0
0

Texto completo

(1)

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES (Licencia de uso)

Bogotá, D.C., Marzo 13 de 2015 Señores

Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J. Pontificia Universidad Javeriana Cuidad

Los suscritos:

Estefanía Bejarano Miranda , con C.C. No 1019052418

En mi calidad de autor exclusivo de la obra titulada:

El miedo como recurso creativo y la imagen como referente histórico

(por favor señale con una “x” las opciones que apliquen) Tesis doctoral Trabajo de grado x Premio o distinción: Si No cual:

presentado y aprobado en el año 2014 , por medio del presente escrito autorizo a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio, son:

AUTORIZO SI NO

1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y

trabajos de grado de la Biblioteca. x

2. La consulta física o electrónica según corresponda x 3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer x 4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o

electrónico, así como su puesta a disposición en Internet x 5. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o

gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y condiciones

x

6. La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (Sólo para la totalidad de las Tesis Doctorales y de Maestría y para aquellos trabajos de grado que hayan sido laureados o tengan mención de honor.)

x

(2)
(3)

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J.

DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO FORMULARIO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO

EL MIEDO COMO RECURSO CREATIVO Y LA IMAGEN COMO REFERENTE HISTÓRICO

SUBTÍTULO, SI LO TIENE

NA

AUTOR

Apellidos Completos Nombres Completos

BEJARANO MIRANDA ESTEFANÍA

DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO Apellidos Completos Nombres Completos

HERNÁNDEZ REINA MAURICIO

FACULTAD ARTES

PROGRAMA ACADÉMICO Tipo de programa ( seleccione con “x” )

Pregrado Especialización Maestría Doctorado

X

Nombre del programa académico

ARTES VISUALES CON ÉNFASIS EN ARTES GRÁFICAS Nombres y apellidos del director del programa académico

DANIEL TOLMOS SAPONARA TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

MAESTRA EN ARTES

ENFOCADA EN LAS ARTES GRÁFICAS

PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial): NA

CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA

TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO NÚMERO DE PÁGINAS

BOGOTÁ 2014 78

TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con “x” )

Dibujos Pinturas Tablas, gráficos y diagramas Planos Mapas Fotografías Partituras

X

SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO

Nota: En caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre licenciado por la Universidad a través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto de la Tesis o Trabajo de Grado quedará solamente en formato PDF.

(4)

TIPO DURACIÓN (minutos) CANTIDAD FORMATO

CD DVD Otro ¿Cuál?

Vídeo NA

Audio NA

Multimedia NA

Producción

electrónica NA

Otro Cuál?

NA

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS

Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J en el correo biblioteca@javeriana.edu.co, donde se les orientará).

ESPAÑOL INGLÉS

Arte, publicidad, comunicación, cultura, miedo, persuasión.

Art, advertising, communication, culture, fear, persuasion.

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS (Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)

A través de un análisis iconográfico e iconológico que se establece en dos ámbitos creativos, el arte y la publicidad, se emplea el miedo como un recurso asertivo y creativo donde la imagen juega un papel referencial histórico. Bajo una línea de tiempo se expondrán diferentes imágenes que han sido representativas en un periodo determinado de la historia, donde el miedo se utiliza como recurso persuasivo para la imposición de poder en la construcción de culturas. En cada pieza para expondrá un estado social-emocional permitiendo la interpretación e indagación del contexto en que se creó, y la influencia que puedo haber generado en la sociedad.

(5)

Y LA IMAGEN COMO REFERENTE HISTÓRICO

PRESENTADO POR

ESTEFANÍA BEJARANO MIRANDA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE COMUNICADORA SOCIAL

ENFOCADA EN EL DESARROLLO PUBLICITARIO

DIRECTOR

MAURICIO HERNÁNDEZ REINA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

BOGOTÁ

(6)

Doctora

Marisol Cano Busquets

Decana

Decanatura Académica

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Pontificia Universidad Javeriana

Ciudad.

Respetada Doctora Cano,

Me complace presentar a consideración suya y de la facultad el trabajo de grado

titulado: EL MIEDO COMO RECURSO CREATIVO Y LA IMAGEN COMO

REFERENTE HISTÓRICO,

de la alumna

ESTEFANIA BEJARANO MIRANDA

,

para

optar por el título de Comunicador Social con énfasis en Publicidad.

En este trabajo de grado, la alumna expone un muy interesante análisis sobre el miedo

como factor presente en la historia de la humanidad, desde su explicación biológica y

cultural, pasando por las diferentes expresiones artísticas que de alguna forma lo ha

evidenciado y llegando a un análisis de su uso intencional para lograr objetivos

particulares.

Es de destacar la cronología del análisis, su interpretación particular de cada obra

reseñada frente al tema de estudio (Miedo) y la capacidad de integración de los temas

abordados.

Cordialmente

(7)
(8)

Artículo 23

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus

trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral

católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes

(9)

La vida no se debe intervenir, hay que dejar que la vida intervenga en uno aceptando todas las circunstancias y decisiones que implicaron llegar a un fin. Hoy estoy agradecida con la vida, por permitirme llegar hasta este fin como profesional, más aún, por permitirme tomar la decisión de dejarme guiar por los mejores, que de alguna u otra manera influyeron en mi construcción perceptual de todo lo que nos rodea; desde la perspectiva del arte y la comunicación social con énfasis en publicidad he comenzado a entender parámetros definitivos que impulsan una conducta cognitiva en mí que me ha posibilitado adquirir nuevas oportunidades para mi desarrollo personal.

(10)

INTRODUCCIÓN…...…….………6

1. CAPÍTULO I Comportamiento Humano……….……….7

1.1. EL CEREBRO...………7

1.2. EL INSTINTO………..11

1.3. DESARROLLO DE HABILIDADES………..12

1.4. EMOCIONES………...14 1.5. MIEDOS Y FOBIAS………16

2. CAPÍTULO II Conducta y Cultura………..19

2.1. LA CULTURA DEL MIEDO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL………..21

2.2. LA SEMIÓTICA CULTURAL DEL MIEDO………..23

2.3. EL GUSTO ES ADQUIRIDO, EL MIEDO TAMBIÉN………...26

3. CAPÍTULO III El Miedo.………...28

3.1 MANIFESTACIONES CULTURALES PREHISPANICAS DEL MIEDO………..30

3.1.1 POBLACIÓN INDIGENA Y CHAMANISMO………....33

4. CAPÍTULO IV El miedo en la historia del arte y publicidad………......40

5. CAPÍTULO V El miedo en la industria………58

5.1. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO DEL MIEDO EN LA PUBLICIDAD………64

5.2. INTENCIONALIDAD DE USO DEL MIEDO EN LA PUBLICIDAD ACTUAL……….69

6. CONCLUSIONES……….73

(11)

INTRODUCCIÓN

Una vez se alcanza la madurez necesaria, se inicia un proceso de concientización del entorno surgiendo un cuestionamiento constante del porqué de las cosas. Este trabajo inicia por medio de la motivación que suscita el tomar una decisión que tendrá alguna implicación en la vida, por ello la selección de lo que se concibe como mejor opción se entiende que depende de un trasfondo social que tiene un efecto contundente en el desarrollo de las personas.

Partiendo de la idea que el ser humano es acreedor de habilidades destacables frente a otras especies vivas, que posee predominio en el entorno que lo rodea, y busca la manera más adecuada de sobrevivir, se analizará como el miedo es un recurso asertivo que promueve el desarrollo cultural por medio de la imposición de poder, percibiéndolo como una herramienta útilmente influyente.

El miedo como recurso creativo y la imagen como referente histórico serán las premisas que se emplearán para el análisis de las construcciones culturales a través de la historia. Mediante un análisis iconográfico e iconológico que se establece en dos ámbitos creativos de interés, el arte y la publicidad, se buscará la manera de indagar frente a diferentes imágenes que tu tuvieron relevancia en el entendimiento y caracterización de algunas culturas, percibiendo al miedo como un recurso creativo y asertivo dada la evolución de las formas de comunicación, y la imagen como un referente histórico, ya que cada pieza visual permite la exploración a contextos evolutivos del hombre.

(12)

1. CAPITULO I.

EL COMPORTAMIENTO HUMANO

1.1. EL CEREBRO

Si partimos del dualismo Cartesiano1 con el que se dio inicio a la psicología moderna, podemos establecer dos objetivos claves en el estudio del comportamiento humano, “La mente y el Cuerpo”, materia y sustancia que interactúan mediante un comportamiento coexistente.

Avanzando en el tiempo y reflexionando sobre la interacción que mente y cuerpo tienen, los estudios se han concentrado en la premisa que “todo lo que pensamos y sentimos por improbable y difícil de localizar que parezca, debe tener algún tipo de base física en el cerebro” (Greenfield, 2007 ). Por ello, toda interacción que el ser humano establezca con su entorno se refleja en el comportamiento cerebral de cada individuo.

El contexto en el que se desarrolla la especie humana se determina por la necesidad de competencia; convivir bajo un mismo espacio con otras especies que poseen características similares hace de la supervivencia un reto diario. Sin embargo, el comportamiento humano se rige bajo la premisa de la razón, donde el cerebro asimila una experiencia desde lo físico y emocional adquiriendo un comportamiento especifico en cada circunstancia. “El cerebro se encuentra en un constante estado de cambio. Debe experimentar algún tipo de transformación en cada cambio de la vida, pues de lo contrario no tendríamos una consciencia distinta de un momento al siguiente” (Greenfield, 2007 ).

Afirmando que la posibilidad de razonamiento es aquello que nos permite no solo distinguirnos de otras especies, también nos ha otorgado la capacidad de superarlas. La especie humana es la única que más terrenos habita en la tierra, pues posee una alta capacidad de adaptabilidad generada por el cerebro, cualidad que los neurocientíficos denominan Plasticidad. “La plasticidad es lo que permite al cerebro que

se adapte, que aprenda de su entorno y su experiencia, que incluso, en algunas circunstancias, pueda compensar los efectos de daños o lesiones” (Greenfield, 2007 ).

Si nos remontamos en la historia, podemos observar que la evolución del hombre se ha dado de maneras específicas según el espacio que habita. En el paleolítico, por ejemplo, el hombre Neanderthal, debido a diferentes variables como el clima, protección, territorio, entre otras, se tuvo que refugiar en cavernas, aprendiendo además, a desarrollar diferentes actividades para su supervivencia. La caza, por ejemplo, era

(13)

parte fundamental de la estabilidad de una tribu, y la necesidad de efectuarla permitía al hombre Neanderthal fomentar su capacidad de análisis para identificar las posibilidades de acción y ejecución.

En La película, La era del fuego de Jean Jacques Annaud, se narra la historia de unas tribus del Paleolítico hace 80.000 años que descubren el fuego e identifican las posibilidades que este elemento les brinda para su estabilidad. La historia se desarrolla en una constante lucha por la obtención del elemento, su conservación y producción.

En el transcurso de la película se demuestra en diferentes escenas la capacidad de razonamiento del ser humano, demostrando la evolución del mismo por medio del aprendizaje y adaptación a nuevos medios.

“Cuando nacemos tenemos casi todas las células nerviosas que tendremos para toda la vida. Lo que ocurre es que después del nacimiento las conexiones entre las células se multiplican, se hacen cada vez más largas y densas de manera gradual, formando complejas redes neuronales que le permiten a cada cerebro adoptar una configuración única” (Greenfield, 2007 ). Al descubrir el fuego, aprender a producirlo y mantenerlo, se genera en el hombre un nuevo conocimiento despertando en él un deseo de dominio, arraigándose a la idea de aprendizaje, permitiéndose la apropiación y transmisión del conocimiento dándole continuidad a su deseo de predominación.

El cerebro está diseñado del tal forma que puede abstraer del entorno donde se encuentra información precisa que le permita al ser humano generar destrezas apropiadas para su supervivencia. Este órgano está compuesto por tres partes: Los hemisferios cerebrales, el cerebelo y el tronco cerebral. “los hemisferios cerebrales, es donde se producen los pensamientos, las percepciones y la consciencia. El cerebelo es responsable de la coordinación del movimiento físico. El tronco cerebral, actúa como una planta generadora y centralita de teléfonos de los dos hemisferios cerebrales, puesto que reenvía y modifica los mensajes que circulan entre el cerebro y el resto del cuerpo al tiempo que mantiene a los hemisferios despiertos y conscientes.” (Greenfield, 2007 )

(14)

consecuencia de esa cadena de transmisiones se despliegan muchas posibilidades en la raza humana, cada cerebro posee una complejidad única y cada ser se distingue por emprender una competencia específica que transmite generación tras generación.

Para terminar de entender este magnífico órgano, introduciremos la analogía que la neurocientífica, Sussan Greenfield, plantea: “El cerebro es la casa de los pensamientos y comportamientos humanos, desplegándose jerárquicamente.

Cómo está organizado el cerebro.

1. Genes y sustancias químicas.

Materiales básicos de los que se compone el cerebro equivalentes a las partículas de la arcilla de las que están hechos los ladrillos de una casa.

2. Células y sinapsis.

En la analogía de la casa, las células son los ladrillos o piezas de construcción. Las sinapsis son el equivalente de las uniones entre ellas.

3. Circuitos.

Las neuronas (células nerviosas) están unidas formando circuitos, del mismo modo que los ladrillos se juntan para formar paredes.

4. Redes.

Los circuitos de las neuronas conectadas se unen para formar redes neuronales, más o menos del mismo modo que las paredes se unen para formar las habitaciones de una casa.

5. Regiones.

Las habitaciones de una casa están dispuestas en áreas distintas (en el piso de arriba o en la planta baja, por ejemplo), del mismo modo que el encéfalo se organiza en regiones, como el cerebelo y los hemisferios cerebrales.

6. Sistemas.

Del mismo modo que los pisos de una casa se organizan en habitaciones con distintos tipos de muebles, las redes neuronales se agrupan en sistemas que realizan diferentes funciones.

7. La función global.

La <<función>> de una casa no puede entenderse sin referencia a las vidas de las personas que la habitan. De modo parecido, el cerebro no puede entenderse únicamente haciendo referencia a células y redes neuronales. (Greenfield, 2007 )

(15)

Asimilando la propuesta que la neurocientífica plantea, se puede interpretar que el ser humano funciona de manera colectiva, desde su funcionamiento interior hasta su comportamiento exterior, el hombre es un ser vivo que se establece bajo un principio de interacción.

Percibiéndolo como cadenas, circuitos, evoluciones o generaciones, el ser humano se despliega a través de conexiones de dependencia recíproca. El vínculo social acciona en la razón individual y ello se refleja en la necesidad de aprendizaje.

Adicional, existe otra variable que destaca al cerebro humano, esta se trata de la capacidad de recordar. Estudios establecen que otros mamíferos cuentan con la capacidad de almacenamiento, pero es el hombre quien posee una mayor habilidad en lo que respecta al almacenamiento de información abstracta y compleja.

El hipocampo es la red que se encarga de la memorización de experiencias, este se encuentra ubicado en medio de ambos hemisferios y funciona por medio de conexiones neuronales que identifican patrones de fuentes distintas como la visión, el oído, gusto y olfato. Estos patrones crean recuerdos que se asocian a experiencias concretas, y dichas experiencias se abstraen en diferentes regiones del cerebro. Este órgano permite la regulación del comportamiento debido a la concientización de vivencias particulares.

Concluyendo entonces, se puede decir que el comportamiento humano deriva de la función global del cerebro, consciente o inconscientemente el hombre es capaz de desarrollar diferentes habilidades integradas en un solo órgano que responde a estímulos externos.

(16)

1.2. EL INSTINTO

El aporte genético de nuestros familiares recae en adaptaciones físicas y emocionales que se hacen evidentes en el desarrollo y adquisición de comportamientos durante el transcurso de la vida humana; sin embargo, la percepción individual del entorno también suscita en el ser una adaptación física y emocional dentro su desarrollo.

“¿Hasta qué punto somos un producto de nuestros genes y hasta qué punto estamos modelados por nuestras propias experiencias?, la respuesta es que ninguno de los dos factores tiene un dominio absoluto y que las distintas formas de vida son, como hoy sabemos, el resultado conjunto de genes y ambiente”.

(Greenfield, 2007 )

Acogiéndose a la idea que la composición genética es forjada como una estructura base que se modela en la medida que el individuo se expone a diferentes variables externas, generando la posibilidad de la influencia producida por un estímulo, donde la plasticidad del cerebro permite la apropiación del mismo bajo la proposición de una experiencia propia.

Se podría asimilar el entorno como una adaptación propia, donde el individuo recoge un sinfín de posibilidades que le permiten crecer como persona; considerando que el ser humano posee habilidades innatas que el cerebro adquiere desde que nace, entendiendo que estas habilidades innatas son el fundamento sobre el cual se podrán seguir produciendo habilidades mucho más evolucionadas.

Comprendiendo entonces que el hombre posee una habilidad instintiva y de igual manera posee una habilidad aprendida, y a pesar de continuar demostrando comportamientos instintivos, también se ve manipulado por un entorno cambiante. Por ejemplo, cuando un bebe nace empieza a emitir un sonido que se reconoce como llanto, este signo de comunicación se establece desde un principio con un objetivo de comunicación específico como frio, hambre, sueño, o incomodidad por un factor externo. Esta es una habilidad instintiva y no aprendida que a través de los años evolucionará a un lenguaje específico. O por ejemplo, cuando una persona se tropieza antes de caer al piso busca la manera de amortiguar el golpe; extendiendo sus brazos, por lo general, girando el rostro para proteger su cara y cerrando los ojos de manera inmediata el ser humano acciona de manera instintiva.

(17)

1.3. DESARROLLO DE HABILIDADES

El cerebro humano a pesar der ser muy similar al de otros seres vivos cuenta con unas características predominantes. El lenguaje es una de ellas y surge desde el interior del cerebro como una habilidad instintivamente evolucionada por medio de la premisa de aprendizaje.

Cuando un niño nace, posee la habilidad innata de reconocer modos para comunicarse con el propósito de

lograr un objetivo. “El cerebro está programado para seleccionar en su entorno precisamente el tipo de información adecuada para aprender rápidamente a comunicarse con sus cuidadores y compañeros”

(Greenfield, 2007 ). El niño empieza a comprender sonidos que constantemente escucha cuando sus padres le hablan y sin comprenderlos generan la necesidad de imitarlos balbuceando palabras.

Entonces, el lenguaje se establece por medio de la estructuración de códigos como una habilidad evolucionada. “Los estudios de las vías vocales de los humanos Neandertales sugieren que estos no

debían ser capaces de producir la gama de sonidos que caracteriza al habla humana, lo que implica que el lenguaje es un logro relativamente reciente, probablemente hace menos de 100.000 años.” (Greenfield, 2007 ) Ahora, existe una curva de aprendizaje que le permite al ser humano desarrollar habilidades innatas para convertirlas en habilidades aprendidas mucho más complejas. En paralelo, los primates no desarrollaron un lenguaje de códigos tan complejo como el del ser humano, a pesar de nacer con un cerebro de igual tamaño al de un chimpancé, el cerebro del hombre se expande durante el crecimiento y es esto lo que le permite desarrollar el dominio del código.

El desarrollo de habilidades del hombre se segmenta en los dos hemisferios del cerebro distribuyendo la información en pensamientos analíticos como el razonamiento, habla, lectura, escritura, habilidad numérica, entre otros, y pensamientos holísticos que tiene que ver con las percepciones sensoriales y emociones. Ambos hemisferios trabajan simultáneamente respondiendo a los diferentes estímulos y en cada persona se comportan de manera específica.

Los sentidos juegan un papel fundamental para la recepción de los estímulos, donde el sistema sensorial recibe señales que codifica y almacena en la memoria con el fin de analizar la información para poder filtrarla y compararla. Este proceso se realiza de tal forma que el ser humano tenga la habilidad de determinar comportamientos basados en experiencias previas.

(18)

“menos especializados”, no adquirimos la misma capacidad de abstracción de color, pero desarrollamos herramientas externas que nos permitieran observar ese tipo de eventos.

Si analizamos las dos habilidades predominantes del ser humano, lenguaje y recordación, entenderemos que son la base de la capacidad de aprendizaje del mismo; se podría decir que sin estas dos habilidades el hombre muy probablemente no sería capaz de subsistir de la manera en que lo hace actualmente.

A través de los años el lenguaje y la recordación fueron evolucionando de manera tal que se emprendieron formas de aplicación denominadas educación, generando un método formal para la transmisión de conocimientos. En la medida que la noción de la vida aumentaba a través de la experiencia se iniciaba una indagación frente a diferentes situaciones estableciendo la necesidad de segmentar la información.

La habilidad de recordación le permitió al ser humano organizar las ideas y volverlas conocimientos filtrados en campos distintos con el fin de almacenar y reconocer con mayor facilidad un sinfín de información que le permitiría a cada individuo construir un interés propio frente a su entorno.

La habilidad de aprendizaje, dependiendo de la recordación, se forja en la medida que cada individuo presta atención a una información determinada; entonces se reitera la premisa que los dos hemisferios se ven implicados en el proceso de adquisición de conocimientos, ya que el desarrollo de cada ser está determinado por el interés que este despliegue frente a los diferentes campos, las percepciones sensoriales y emociones inciden de manera contundente en la capacidad de aprendizaje, pues la intensión de entendimiento recae en la disposición que cada individuo posea.

La disposición es un factor relevante en el desarrollo del individuo, esta se desarrolla de manera instintiva, como por ejemplo el sexo naturalmente, pero también se desarrolla de manera aprendida, en el caso de un deportista que recurrentemente practica una actividad. Trayendo la disposición acotación respecto al método de transmisión de conocimientos, denominado previamente como aprendizaje, afirmo que es el factor más notable en el momento que se pretende recibir y emitir información. Hablando en términos puntuales construidos contemporáneamente, el educador se dispone a exponer un mensaje y el educado se dispone a retener y abstraer la información del mensaje, cada una de las dos posiciones requiere de disposición absoluta para lograr un objetivo.

(19)

1.4. EMOCIONES

Metafóricamente hablando las emociones son el motor de la vida, todo ser vivo se rige bajo motivaciones que le despiertan emociones de satisfacción e insatisfacción. El placer es la motivación principal, desde el punto de vista sexual es un incentivo biológicamente programado por el cual los seres vivos condicionan su existencia.

Estímulos internos y externos provocan en el ser una respuesta emocional. En el hombre específicamente hablando, las emociones se adquieren de manera instintiva, sin embargo, dada la interdependencia social las emociones se adquieren de igual manera bajo comportamientos aprendidos. Como se mencionó anteriormente, los niños recién nacidos poseen habilidades innatas como el llanto para lograr comunicar algo, después a través de una curva de aprendizaje logran abstraer códigos de comunicación por medio de la mímesis, balbuceando palabras en principio, pero también imitando reacciones que generan códigos de comunicación emocional.

Al igual que las dos habilidades destacadas, lenguaje y memoria, las emociones también son instintivas y aprendidas, por medio de asociaciones reconocidas y almacenadas, el ser humano desarrolla codificaciones de emociones estableciendo reacciones previas a una experiencia. Cuando un individuo va a experimentar una situación de dolor, como la extracción de una muestra de sangre, el ser experimenta ansiedad debido a la pre disposición del código emocional que reconoce y revive una experiencia previa.

Otro caso particular seria el amor como una experiencia aprendida y adquirida; el amor de una madre es instintivo, sin embargo existe la posibilidad de experimentar un amor adquirido en diferentes relaciones, donde la experiencia emocional varía de manera particular, pero la pre disposición al código emocional permite al hombre tener una conducta regular dentro de la relación.

Existen diferentes rituales en los seres humanos que generan emociones de satisfacción; darse el primer beso con otra persona evidencia por lo genera la misma reacción emocional, ansiedad, placer, o en algunos casos decepción. El ritual sexual puede generar estímulos emocionales mucho más intensos pero similares entre individuos.

(20)

Todos los seres vivos son sensibles a diferentes estímulos como se explicaba previamente; sin embargo desde el punto de vista de la interacción, los seres vivos también poseen códigos de comunicación establecidos bajo la interrelación con sus pares y el espacio donde se desarrollan. La convivencia es un factor clave para la creación y ejecución de códigos lingüísticos.

Los códigos lingüísticos o el lenguaje cultural es la abstracción de signos comunicacionales que una población establece en la medida que se constituye. Esto implica un desarrollo lingüístico y un desarrollo expresivo. Las expresiones faciales hacen parte de nuestro lenguaje, como por ejemplo él bebe que es capaz de reconocer emociones en las expresiones que visualiza en el rostro de su madre, sin tener consciencia del porque se genera esa reacción emocional, ya posee la habilidad de reconocer experimentar emociones por medio de estímulos visuales.

Los deseos y necesidades surgen con dependencia al entorno donde se desarrolla cada especie, es decir, se experimenta un estímulo externo en un grupo de personas que convive bajo un ambiente determinado, ese estimulo externo genera impulsos internos particulares en cada persona pero de la misma manera genera patrones de comportamiento comunes que homogenizan la población. El “lenguaje cultural” se construye

(21)

1.5. MIEDOS Y FOBIAS

Entendiendo entonces que el hombre posee habilidades destacadas por medio de las cuales comprende un aprendizaje que forja bajo la disposición propia que se establece por medio de las emociones y expresiones instintivas y adquiridas, nos podemos adentrar en la exploración del ser humano desde el punto de vista de su auto reconocimiento y comparación.

Partiendo de la premisa de la homogenización del código lingüístico o lenguaje cultural, se entiende que el ser en convivencia crea significados en aspectos tangibles e intangibles, emitiendo y recibiendo señales que generan impulsos internos y externos durante el desarrollo de cada individuo. Parte de ese proceso estimula un auto reconocimiento y comparación entre pares, donde se identifican placeres y displacer comunes.

El miedo es una variable común al igual que el amor; sin embargo, si comparamos el miedo y el amor, podemos entender que una de estas variables es más compatible que otra en términos generales de la experiencia misma del hombre. Esa variable que posee un común denominador más fuerte es el miedo, ya que es más fácil reconocerlo, despertarlo y evidenciarlo en otro ser; aunque el amor también se puede reconocer, despertar y evidenciar, posee una expresión peculiar en cada individuo en la manera de sentirlo y expresarlo. A demás la experiencia del amor evidencia en ella la variable del miedo: el miedo de no ser correspondido de igual manera en una relación, o el miedo a no encontrar una relación donde amar o aún más común el miedo a perder a la persona que se ama. El factor miedo está implícito en todas las acciones del ser humano.

Desde nuestros antepasados se reconoce el miedo como factor de auto conservación; la supervivencia era un objetivo común y el reconocimiento del peligro fue adquiriéndose a través de la experiencia misma. Por ejemplo, si una araña mordía a una persona y su veneno causaba su muerte, el animal empezaba a representar un peligro contundente en la población donde se desarrolló el suceso. O si una persona experimentaba un dolor interno en alguna parte de su cuerpo tan agudo que la causaba la muerte sin ninguna explicación, despertaba derivaciones emocionales del miedo tales como angustia. Así fue entonces como empezó a instaurarse el temor en la sociedad humana, evidenciando estímulos externos e internos que se reconocían y comparaban entre placeres y desplaceres comunes.

(22)

Sabemos que el miedo es una experiencia negativa, sin embargo, se puede hacer de esta variable una experiencia positiva en el proceso de desarrollo del hombre, si la asociamos con un factor necesario en la vida del ser humano como la motivación, el miedo se ve ligado en manera de estímulo que impulsa a la ejecución de un objetivo, es decir, el miedo de no lograr una meta motiva al individuo a seguir luchando para no caer en la frustración o displacer. Por ello, se puede hacer de esta variable un estímulo positivo solo si se logra el auto reconocimiento de sí para adquirir provecho de los factores externos e internos que se identifican como estímulos que afectan de manera positiva y negativa. Comparando situaciones y experiencias propias o de otros individuos se expone el ser al reconocimiento y aprendizaje de hechos y factores que podrá asumir en un futuro de la manera que le plazca.

Así que se puede afirmar que el miedo es una variable que se comporta de manera compatible entre los hombres, se sabe que es instintiva para fines de supervivencia, pero también se sabe que es adquirida dado el auto reconocimiento y comparación entre pares, por ello se puede decir que el miedo es adquirido por imitación debido al aprendizaje que se genera en la sociedad donde se convive.

En Colombia, siendo un espacio específico con un lenguaje cultural constituido, vemos que la variable del miedo se experimenta en muchas circunstancias comunes que la mayoría de la población enfrenta en su cotidianidad. Caminar en un espacio público convoca el miedo de manera inevitable, esto se da por la experiencia misma o por el voz a voz que emiten los diferentes canales de comunicación con los que se está en contacto, véase el caso de los noticieros colombianos que diario narran sucesos de robo, violación, agresión etc. Este hecho suscita un reconocimiento del especio y auto reconocimiento de la vulnerabilidad de sí mismo en dicho espacio estableciendo una actitud de prevención evidenciable en los individuos que conviven en el país. Reafirmando de esta manera que el miedo se adquiere por imitación dada la influencia de la sociedad donde se convive.

La fobias por otro lado se sustentan en la variable del miedo, solo que estas se presentan frente a cosas concretas; estas son experimentadas por algunas personas más no se refleja un comportamiento común en la sociedad. Aunque si se tiene en cuenta que existe un aprendizaje del miedo, se reconocerán miedos comunes dentro del entorno donde se convive.

(23)

asumiendo muertes constantes de niños y adultos. En cambio quienes viven la violencia de frente adquieren una posición diferente frente a la guerra, esto es debido a que asumen un miedo abrumador que no permite cumplir la función de auto reconocimiento con fines de protección, sino que genera carencia de sentido de supervivencia. Al verse tan afectados por la guerra la asumen uniéndose a los grupos armados o flagelan sus valores y virtudes bajo en efecto de la resignación.

Si lo visualizamos desde la otra cara de la moneda, el guerrillero seguramente también pierde valores y virtudes trastocando el comportamiento aceptable dentro de una sociedad en convivencia, por ello se ve condicionado bajo un grupo armado que percibe el mundo de manera diferente, sin querer entrar a juicio. El miedo para el individuo de la guerra seguramente se ve representado en factores muy diferentes a los que en una sociedad constituida bajo la premisa de malo y bueno se está acostumbrado. Por consiguiente la experiencia de un reinsertado de la guerra a una sociedad en convivencia debe ser impactante entendiendo que este ser debe poseer problemas mentales en comparación con sus pares.

Con lo anterior se sustenta que las fobias se crean según el entorno donde es condicionada la persona; el guerrillero y la víctima no poseen la misma percepción del entorno, dado esto se afirma que los miedos y fobias difieren según el contexto donde se desarrolla cada individuo. Sin embargo, actualmente se introdujo en la sociedad un tratamiento de fobias; científicos inspirados en la enseñanza y el aprendizaje

de animales crearon las denominadas “Terapias Conductuales”, por medio de las cuales el terapeuta puede mediar acciones por medio de estímulos concretos.

En resumen, la conducta humana depende de dos factores, el primero es el estímulo y le sigue la reacción; la interdependencia de estímulo-reacción permite hacer del aprendizaje el motor de una sociedad cambiante, entendiendo que la conducta positiva y negativa es el imaginario del que la sociedad en convivencia se apega en el momento decide establecer juicios de interacción.

La conducta es maleable porque las emociones tienen un carácter instintivo y otro carácter imitativo. El sentido de este capítulo era navegar a grandes rasgos ante el funcionamiento del inigualable órgano denominado cerebro, con el fin de entender el fundamento del comportamiento humano, cómo se rigen los hombres desde la mente y el cuerpo.

(24)

2. CAPITULO II.

CONDUCTA Y CULTURA

En el capítulo anterior se explica el fundamento del comportamiento humano, bajo un análisis neurocientífico que expone que los pensamientos, actitudes y acciones del hombre son controladas por un órgano principal que en simultáneo trabaja con el resto del cuerpo. Mente y cuerpo coaccionan en cada individuo y el despliegue de este en comunidad le permite hacer del contexto donde se establece un incentivo para su propio desarrollo.

A pesar del conocimiento que se tiene sobre el cerebro donde se exalta que cada individuo posee un órgano único e irrepetible debido al cincuenta por ciento de la herencia genética y al cincuenta por ciento de la experiencia individual del entorno desde vive, se tiene en cuenta la capacidad de adaptabilidad por medio de la Plasticidad, donde la experiencia vivida, almacenada y codificada se genera a través del contacto con el entorno y esto implica convivir y aprender de sus pares.

Consecuente a lo anterior se puede decir que cada ser es único pero en convivencia. Planteando que el hombre está en disposición de un estímulo-reacción interno y externo que se rige por la interdependencia social. Cada ser posee capacidades inimaginables que se despiertan por medio de impulsos sociales, percibiendo a la vida misma como maestra ya que esta impone caminos y recursos de acción.

El desarrollo cognitivo “conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, por el cual se aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender”, (Linares, 2007-2009) permite que la conducta humana dependa de la sociedad donde conviva, puesto que en cada espacio se construyen códigos lingüísticos que permiten abstraer pensamientos y posiciones específicos generando juicios y prejuicios de comportamientos, donde el desarrollo cognitivo es el que le permite al ser humano adquirir la habilidad de interpretar y enfrentar situaciones cotidianas.

Desde el punto de vista de dos teóricos, Jean Piaget (1896-1980) epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo; y Lev Vygotsky (1896-1934) psicólogo ruso de origen judío, se plantea el desarrollo: Jean Piaget, opta por una teoría basada en que el ser humano es un individuo biológico, afirmando que su organización interna

(25)

En cambio Vygotsky expone una teoría donde interpreta el desarrollo cognitivo como un factor social, dependiendo el conocimiento básicamente de la interacción con el entorno donde se establece.

Ambos teóricos especulan sobre un común denominador y es que el conocimiento está implícito en un proceso de socialización. La asimilación y acomodación de experiencias a través de las dos habilidades predominantes en la especie humana, lenguaje y recordación, le permite el aprendizaje y estudio de signos creados e implementados en una sociedad cambiante.

La primera característica del hombre tiene que ver con el desarrollo del territorio ya que la función territorial en el cerebro fue la primera en constituirse, denominada “el cerebroreptil” por medio de la cual

se establecen los instintos primarios. Seguido evolucionan conductas de convivencia que implican una descarga emocional que se impone entre individuos estableciéndose con el mismo fin de construcción territorial. Por ejemplo un abrazo se genera como un signo emocional de aprobación, sin embargo un abrazo también puede ser interpretado con un signo de imposición territorial ante otro individuo, no muy lejos se puede visualizar este comportamiento contemporáneamente en las relaciones de pareja, donde un

beso, abrazo y denominación lingüística como “mi novio” imponen una expresión emocional y de igual

manera una territorial.

La cultura vista como un conjunto de conocimientos o saberes socialmente establecidos por un espacio determinado, es el estímulo que impacta el comportamiento de cada individuo. Por ello es tan importante identificar la providencia de cada hombre para entender su desenvolvimiento en convivencia. Dentro del proceso evolutivo, el interés por la organización con fines de adaptación incentivaron a la población humana a dispersarse por todo el planeta generando costumbres particulares que surgieron para fines de supervivencia en principio, después se fueron puliendo cada una de las actividades y transmitiendo acciones, pensamientos e ideologías a generaciones futuras de manera que la cultura se siguiera propagando.

(26)

2.1. LA CULTURA DEL MIEDO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL

Cultivar un futuro es una expresión muy común en la actualidad. Si denotamos el significado de dicha expresión o frase, entenderemos todo el proceso evolutivo de la raza humana, dado que esta especie en principio descubrió, luego proceso y adapto con un fin de supervivencia claro. Ahora, teniendo en cuenta todo ese proceso de adaptación como cimiento se sigue emprendiendo estudios para el descubrimiento de mayores posibilidades de supervivencia y para una vivencia más práctica con el fin de mejorar la calidad de vida.

Mientras que algunos individuo buscan la manera de mejorar los métodos y tecnologías de acción, otros encuentran la manera de acrecentar sus posibilidades actuales a través de la persuasión, la viveza y desenvolvimiento en convivencia es fundamental dentro de cualquier especie, como resultado se hallan factores que en convivencia generen estímulos convenientes para la superación social, afirmando entonces que el estímulo más influyente en la conducta humana se reguarda en todas las derivaciones que la variable del miedo permite. En la medida que mayor desarrollo cognitivo se obtiene mayor transmisión del mismo se requiere, bajo la misma premisa, en la medida que más ansias de superación social se tiene, más métodos de afección se necesitan. Por ello, la concientización de cargas físicas y mentales es primordial para encontrar un equilibrio entre la propagación del miedo y la auto exposición al mismo.

La cultura del miedo se da con la creación de sistemas sociales que soportan campos de interés y de acción específicos como forma de relacionamiento con el entorno generando un método por el cual se procura una emisión y transmisión de saberes, es decir, se crean instituciones de reconocimiento público sobre las cuales se tiene un saber preciso y según la disposición de aprendizaje del individuo un saber profundo respecto a sus campos de proyección. Instituciones educativas implementan carreras para campos

específicos de acción, donde los individuos en etapa de desarrollo “profesional” se disponen a un estímulo cognitivo en aras de cultivar un futuro. Durante este proceso de cultivación, también se incentiva un interés de predominación, en vista de la existencia de un ordenamiento social a través de una segmentación basada en cualidades y habilidades de cada individuo, el ser humano experimenta presión para lograr destacarse entre de sus pares.

(27)

Los proceso de emisión y recepción de percepciones y sensaciones están fundamentadas en el auto reconocimiento de sí mismo. Como se exponía en el capítulo anterior frente a los miedos y fobias, el ser humano está en la capacidad de reconocer e identificar en otros posibles estímulos asimilando semejanzas con situaciones propias por medio de la comparación. En el caso del concepto de felicidad se experimenta una situación muy similar a la del miedo. Cada ser está expuesto en su entorno a creencias e imaginarios que promueven motivaciones; la felicidad puede ser un factor motivacional para continuar un proyecto o un proyecto puede ser un factor motivacional para llegar a obtener felicidad. Sin importar el orden de ideas sabemos que la felicidad al igual que el miedo mueve sociedades.

Afirmando que el comportamiento humano instintivo y aprendido se rige bajo dos variables claves, miedo y felicidad, se logra inducir que estas dos son el motor principal de cualquier sociedad. Sin importar la disposición espacial donde se encuentre la población, el estrato sociocultural o creencia religiosa, la

felicidad y el miedo afectan la estabilidad y equilibrio social. Demostrando una vez más que el miedo prevalece frente a la felicidad continúo con la metáfora del amor, ya que la felicidad es una derivación de la experiencia de amar, y como se evidenciaba previamente, el miedo permanece implícito en todo tipo de relación interpersonal.

Entonces el auto reconocimiento y comparación admiten una auto exposición de sí mismo; una vez se conocen y reconocen las variables que estimulan reacciones precisas, el ser humano encuentra una nueva posibilidad de acción al verse capaz de manejar información que le pueda inducir un beneficio propio. En este punto las instituciones generan jerarquías entre entes sociales, distribuyendo poderes que se propagan por medio de canales de información segmentados por contenidos que se pueden manipular de una manera influyente. Y por otro lado, se crean movimientos culturales que difunden percepciones sociales impactando en las posiciones personales.

(28)

2.2. LA SEMIOTICA CULTURAL DEL MIEDO

La concientización del miedo, hace que el hombre contemple el estímulo desde un punto de vista negativo y positivo de una experiencia individual, y de igual manera le permite asimilar la experiencia del miedo en la población con la que posee algún tipo de interacción. En este capítulo se busca reconocer la importancia del lenguaje como construcción social y la incidencia que tiene el mismo en la producción y propagación de ideas generando representaciones sociales de la realidad. Dando continuidad al cuestionamiento popular de ¿Qué es la felicidad?, ¿Cómo se interpreta la felicidad? o ¿Dónde se encuentra la felicidad?, se analizará la relación que posee con la interpretación cultural del miedo, ¿Qué es el miedo?, ¿Cómo se interpreta el miedo? o ¿Dónde se encuentra el miedo?...

Existe una interpretación previa individual de los estímulos internos y externos en el hombre, pero también existe una interpretación colectiva de estímulos abstraídos mediante códigos de expresión. A través de los sentidos el hombre puede percibir información precisa, sobre todo cuando está expuesto en un espacio de convivencia donde la recepción sensorial suele ser igual más no idéntica entre individuos. En consecuencia de esto, se establecen esquemas de percepción donde la transmisión y recepción de un mensaje está acorde a los parámetros impuestos por la misma población.

Desde la perspectiva socio-cultural, se distinguen diferentes parámetros de comunicación, cada uno depende del campo de desarrollo o institución que lo imponga. Por ejemplo, existe la creencia de un dios único, sin embargo dicho dios no está limitado a una teoría única; por ello se establecen diferentes creencias religiosas que poseen la misma percepción de su dios, el enaltecimiento y adoración, cada una con un ritual de expresión especifico. Mediante códigos abstraídos por algunos teóricos, un grupo determinado de gente se compromete con un imaginario y lo adapta a su vida cotidiana.

Partiendo de la teoría promovida por el científico y filósofo Charles Sanders Peirce (1839-1914), que trata en general el significado y la representación de los códigos de expresión abstraídos a través de signos: “Un signo o representamen es algo que está por algo para alguien en algún aspecto o capacidad. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o quizás un signo más desarrollado.” (Nubiola, 2006-2014). Básicamente todo los que nos rodea tiene una interpretación y por ende una concepción única por la que distinguimos un signo en representación de un objeto o función.

(29)

intangibles a través de su desarrollo cognitivo, el auto reconocimiento y comparación son acciones intelectuales que convocan el uso de los signos dada la intención de apropiación.

Entonces el proceso de aprendizaje permea en la sociedad mediante signos, “de este modo Peirce añade a la definición clásica de signo como algo que está por otra cosa una referencia a la mente. Lo que Peirce denomina “interpretante”, que es a su vez un nuevo signo al que el objeto da lugar en la mente del que usa el signo, supone la mediación entre el signo y el objeto, cumpliéndose de esa manera la función propia del signo. Si el signo no tuviera la capacidad de producir esos pensamientos interpretantes en una mente, no sería significativo.”(Nubiola, 2006-2014) La auto exposición del ser humano al ambiente que lo rodea es necesaria para el crecimiento físico e intelectual del mismo, ya que la interpretación abstraída del entorno le brinda la posibilidad de construir imaginarios o representaciones sociales por medio de las cuales le da sentido a la vida misma.

“De esta manera, un signo da lugar a otro en un proceso ilimitado. A esa acción del signo que envuelve siempre tres elementos Peirce la denominó “semiosis”. El pensamiento en cuanto signo es interpretado y desarrollado en el pensamiento subsiguiente, y estamos así inmersos en un proceso infinito de semiosis que no es automático, sino que requiere la intervención de la imaginación, pues podemos determinar, hacer crecer y clarificar más los signos en ese proceso.” (Nubiola, 2006-2014)La función de la memoria en esta instancia es vital pues la capacidad de almacenamiento deberá ser ilimitada ya que el proceso de recolección de signos depende de la disposición del carácter cognitivo individual, debido a que cada ser cuenta con la habilidad de decisión sobre la cual adquiere el rigor ante la selección de signos de interés.

Entonces sujeto a la idea de un proceso tricotómico, se entiende que existe una relación directa entre sujeto y ambiente a través de tres categorías: primeridad (signo-objeto), segundidad (intérprete) y terceridad (interpretamen).

Figura 1. Proceso Tricotómico

Signo - Objeto

(30)

“La tríada de categorías peirceanas, a las que Peirce también se refiere en ocasiones como Cualidad, Reacción y Mediación, vertebran todo su pensamiento y aparecerán una y otra vez en su explicación del universo, de los signos y de todo cuanto existe. Las categorías tal y como Peirce las concibe no organizan los fenómenos sino que se refieren a aspectos presentes en todos ellos: son condiciones de inteligibilidad por las cuales las cosas pueden ser distinguidas y conocidas. Las tres categorías siempre se presentan a la consciencia entremezcladas, aunque puede haber alguna que sea dominante. No pueden existir en estado puro, sino que se llega a ellas a través de algún proceso de abstracción.”(Nubiola, 2006-2014)

Primeridad (signo-objeto), es la primera impresión a la interacción con un signo. La exposición del hombre a un entorno cambiante le permite experimentar muchos momentos de primeridad, estableciendo un espacio en su conciencia de un signo-objeto determinado y determinante para la percepción de la vida.

Segundidad (intérprete), es la lectura que se le da a la experiencia. La interacción del hombre con el signo-objeto genera recordación de la vivencia y por ende una noción de referencia.

Terceridad (interpretamen), depende de la conducta racional del ser humano, la interiorización de la experiencia se mezcla con la idealización del imaginario creando una interpretación individual de un signo. Cada persona adquiere una percepción individual del mundo, dado el interpretamen del mismo.

“El hombre en cuanto sujeto semiósico está siempre sujeto a la posibilidad de crecimiento” (Nubiola, 2006-2014), el conocimiento adquirido por medio de signos convertidos en representaciones sociales permite un desarrollo en conjunto, reafirmando una vez más la premisa que el ser humano es un ser vivo interdependiente a sus pares. Por ello, la codificación de ideales y comportamientos es definitiva en la interacción de los individuos dado que se establecen esquemas contundentes que dan paso a la aceptación o rechazo de personas.

Finalmente la interpretación del miedo depende entonces de la conducta racional de cada individuo, a pesar de poseer un conflicto de intereses en sociedad, se hace evidente la existencia del miedo en la interacción con algún objeto o circunstancia, pero teniendo en cuenta que cada ser es único e irrepetible, la lectura de la experiencia puede variar en cada persona.

(31)

2.3. EL GUSTO ES ADQUIRIDO, EL MIEDO TAMBIÉN

Existe una memoria colectiva construida a través de la interpretación de signos que culturalmente se asociaron a comportamientos y experiencias determinantes que se propagaron por medio de la comunicación. Representaciones sociales se instauraron en la memoria colectiva de manera en que se denominaron y segmentaron conductas en la cultura establecida dentro de una población determinada. Patrones de comportamientos eran distinguidos por los diferentes entes sociales y percibidos por los mismos de una manera individualmente fragmentada entre un gusto instintivo y un gusto adquirido.

Pero ¿qué es una representación social? Y ¿qué define un gusto? Dado el desarrollo cognitivo del hombre que le permite poseer conocimientos instintivos y adquiridos por medio de la recolección de signos, que se convierten en interpretaciones que constan de un proceso tricotómico permitiéndole al hombre la abstracción de una experiencia por medio de vivencias reales e imaginaria. La mente y el cerebro accionan a través de estímulos externos e internos que la interacción suscita en cada individuo, creando de esta manera una construcción de representaciones mezcladas con imaginarios individuales del entorno donde se vive. Teniendo en cuenta que este proceso permite la concepción de una interpretación individual en principio y colectiva en su desarrollo de concientización de representaciones sociales, dando paso a la definición y creación de gustos culturales.

El gusto es la experiencia de placer que brinda estímulos satisfactorios en el ser humano; cada individuo desarrolla un gusto personalizado debido a su cincuenta por ciento de composición genética y su cincuenta por ciento de aprendizaje en convivencia. Según el contexto en que evoluciona el individuo se aceptan factores externos y reacciones internas que se abstraen por medio de la generación del hábito. El hábito se da cuando se repite de manera constante un comportamiento humano, por ejemplo, el ser humano posee el hábito de bañarse con agua y jabón para limpiar su cuerpo. Estableciendo esquemas culturales, cada individuo perteneciente a una población particular crece bajo el instinto de adaptabilidad que le permite la homogenización de comportamientos y por ende de gustos adquiridos.

(32)

Si una representación adquiere relevancia en la memoria colectiva se convierte en un signo significante para el comportamiento del hombre. En cuanto a la concientización del miedo como representación adquirida y acogida dentro de la memoria colectiva, se convierte en una variable persuasiva significante. Es decir, si se conoce y reconoce los efectos que el miedo tiene en la sociedad en que se habita, y se aceptan esos efectos o se resignan antes ellos socialmente, se entiende que se puede hacer uso de esta variable con un fin específico. Por ejemplo, las sociedades recrean todos los miedos en relatos narrados

desde niños “duérmete niño, duérmete ya, que viene el coco y te comerá…” un cantico infantil que relata

la imposición de una acción de manera dulce y sutil, si no te duermes existirá una consecuencia y la

consecuencia se da mediante la imposición del miedo por medio de un icono denominado “coco” como

representación del miedo. Influenciados por símbolos e imaginados que se establecen bajo fines específicos, la sociedad humana consciente de los métodos a los que fueron sometidos y de nuevo consciente a la asertividad de sus efectos siguieron recreando el estímulo del miedo como una variable sumamente influyente en el desarrollo de las sociedades.

Si se habla del hombre en sociedad, se entiende la idea del hombre en convivencia; por ello, la representación social y estandarización del gusto colectivo se convierte en la politización de percepciones, en otras palabras, la organización de una sociedad se da bajo la idealización de comportamientos abordando la evolución humana mediante la proyección de actividades homogenizantes. El miedo entonces se convierte en una representación social predominante en la sociedad, buscando argumentar esta afirmación se plantea la creación de otro imaginario fundamental en la cohesión de una cultura, la religión impuesta a través del miedo: la existencia de un dios poderoso que creo el universo y a cada uno se los seres que lo habitan, es una representación social influyente que surge del pensamiento de un ente dominante y el mismo se encarga de pautar hábitos positivos y negativos que determinaran la aceptación o rechazo del dios poderoso que podría causar beneficio o daño a cada individuo mediante la propagación del miedo, si no se piensa o actúa de la manera que el grupo social acreedor del dios plantea, juicios creados por los mismo seres pertenecientes al grupo social recaerán sobre el individuo que no cumpla lo pautado.

(33)

3. CAPÍTULO III. EL MIEDO

La influencia del miedo en el hombre es un punto relevante dentro de este escrito, buscando argumentar cómo el miedo es, ha sido y será una herramienta útil para la construcción de fines particulares, sea usado de forma intencional o involuntaria, se quiso analizar el comportamiento del hombre cuestionando el porqué de sus actitudes y acciones a través de la historia, empezando por entender el funcionamiento del sistema humano a través de la neurociencia.

En los capítulos anteriores se procuró realizar un recorrido lógico entre la interacción mente y cuerpo, donde se destacó el órgano principal y diferenciador de otras especies vivas denominado cerebro. Gracias al despliegue de este órgano, el ser humano logro generar habilidades extraordinarias que tuvieron implicaciones positivas para la supervivencia y expansión humana en la tierra. La capacidad de plasticidad del cerebro permitió la evolución humana dada la cualidad de aprendizaje que se generó a través de la habilidad del lenguaje y retención de información por medio de la memoria.

Sin dejar de lado la característica instintiva y la adquirida por medio de la retención de información, se empieza a generar una línea conductora que esquematiza un común denominador en el comportamiento humano; a pesar de ser cada individuo configurado de manera única y precisa, se establece a través de la convivencia un desarrollo de interdependencia social que permea en los sentidos y experiencias emocionales de cada hombre. Consecuente a ello, la población en convivencia establece signos de comunicación mediante códigos simbólicos que se abstraen por medio de la categorización de los mismos en representaciones sociales constituidas de forma continua.

(34)

La relevancia del cerebro dada la habilidad del aprendizaje que se forja bajo la disposición individual a temas de interés para un auto desarrollo, permite una exploración individual de auto reconocimiento y comparación para distinguir en cada persona la variable del miedo como un componente adquirido o netamente instintivo. El proceso de auto reconocimiento se da a través de la comparación y viceversa, mediante este proceso se identifican diferentes sentimientos y emociones experimentados por circunstancias específicas, donde el miedo bajo la connotación de variable aprendida se evidencia en las representaciones sociales que se constituye en el entorno.

Entonces se podría decir que el proceso de aprendizaje del miedo consta de tres fases: la primera es la creación de una representación social que promueve temor, angustia, desasosiego, entre otras. La segunda se da en el momento en que un individuo asimila la representación social como un factor estimulante que adquiere de manera consciente. Y la tercera es cuando el individuo concibe esa representación social como una variable que afecta su existencia adentrándola a su percepción de miedo.

Sin querer delimitar el miedo a una representación social precisa, se quiere proyectar esta variable como un factor social que promueve semejanza en experiencias; el miedo al igual que el amor son experiencia reconocibles en la especie humana, sin embargo si se compara el miedo con el amor, se entiende que el miedo es más fuerte cuanto a impacto social, dado que es más fácil reconocerlo, despertarlo y evidenciarlo en otro ser y aunque el amor también se puede reconocer, despertar y evidenciar, posee mayor semejanza colectiva en la manera de sentirlo y expresarlo.

Entonces se afirma que la variable del miedo está implícita en todas las acciones del ser humano, demostrando su fuerza de impacto en la evolución del hombre bajo la especulación de reflexiones frente a todo lo que comprende su existencia, como por ejemplo la incertidumbre frente a los principios de la raza humana. El origen del hombre ha sido el principal cuestionamiento humano y esto se da por la imposibilidad de conocimiento, indicando que en la conducta humana la carencia de sentido y falta de explicación promueve misterio, lo cual conlleva a pensar que la experiencia de miedo está presente en la incertidumbre. Por ello, no saber de dónde se proviene despierta en el hombre la necesidad de indagación, buscando la manera de explicar un contexto de creación se fundan teorías basadas en estudios a través de exploraciones como también teorías basadas en la imaginación del hombre.

(35)

3.1 MANIFESTACIONES CULTURALES PREHISPANICAS DEL MIEDO

Para desarrollar de manera más profunda como el miedo permea en la construcción cultural de sociedades se analizará la importancia de este en la cultura colombiana, desde su surgimiento, concientización y representación.

Se demostrará la presencia del miedo en las primeras colonias indígenas colombianas mediante piezas de orfebrería, reconstruyendo los aportes que la variable del miedo produjo en la etapa prehispánica.

Recolectando los aspectos principales de las primeras culturas, se dará testimonio a los factores más destacables en que el miedo está implícito; a través de la indagación de los primeros hábitos sociales se analizará el porqué del comportamiento humano en interdependencia a su entorno.

En la primera etapa de desarrollo denominada Paleoindia, se considera que Colombia fue un territorio propicio para la supervivencia de la raza humana dada la variedad geográfica que imponía un panorama pleno de posibilidades para la alimentación, resguardo y reproducción por el beneficio climático. “Acerca del primer poblamiento de América, existe un acuerdo general entre los arqueólogos respecto a ciertos hechos fundamentales. Así, según todos los datos disponibles, el poblamiento inicial lo efectuaron grupos asiáticos que, procedentes de Siberia, migraron por el estrecho de Bering a América y se dispersaron por el continente, entrando luego a América del Sur por el Istmo de Panamá.”(Dolmatoff, 1998) Este hecho supone la transmisión de conocimientos en cuanto la cultura rudimentaria que le permitiría a las poblaciones indígenas que habitaban y atravesaban territorios colombianos adquirir nuevos mecanismos para su protección y crecimiento; del mismo modo se supone que se genera una mezcla cultural de conocimientos en cuanto a imaginarios, creencias y rituales.

[image:35.612.84.280.117.391.2]

La experiencia adquirida durante todos estos años fomento la constitución de una cultura más concreta dentro de cada población; por medio del auto reconocimiento y comparación los seres que habitaron en aquellos tiempos los territorios colombianos comprendieron características propias y enaltecieron ideales

(36)

que los mismos habían engendrado. Por medio de la habilidad del lenguaje se desarrollaron signos de comunicación y transmisión de los mismos a las nuevas generaciones.

La construcción de una cultura a través de la exploración evidencio la variable del miedo desde la fase Paleoindia; la experiencia de la muerte y desfallecimiento en diferentes actividades cotidianas genero consciencia de los efectos de la mortalidad humana e interpretación social de la muerte representada a través de esculturas.

El carácter positivo y negativo del miedo nace con la creación de imaginarios que las sociedades establecen

dada la interpretación del ambiente en que se convive.

Mascaras que semejan calaveras o rostros de animales que significan peligro, muchas veces eran abstraídos por medio de figuras monstruosas elaboradas en piedra o barro. La interacción con de estas figuras se podía dar en eventos especiales como rituales con una intensión de ofrenda para asegurar lo existente o también era empleadas para depositar en los ajuares funerarios de un muerto.

En la mitología, por ejemplo, el murciélago era una representación social del miedo, formando parte de un mundo misterioso “el mundo de la noche” el murciélago era interpretado como un ser

[image:36.612.417.547.61.195.2]

espiritual relacionado con lo masculino y actividades guerreras. Sin querer especular, pero tratando de interpretar esta representación se entendería que el murciélago en analogía con el guerrero, era un animal que despertaba en las primeras colonias indígenas cautela, percibiendo a este ser vivo recóndito en la oscuridad de una cueva como un individuo reservado y sugestivo. El guerrero, por su parte no permanecía escondido, pero si despertaba en los otros individuos la misma cautela y seducción.

Figura 3. Tierradentro, Alto Magdalena. (Museo Nacional, 2014)

Representación en piedra de un cráneo, interpretación de la muerte.

Figura 5. Chía, sabana de Bogotá. (Museo Nacional, 2014)

Representación antropozoomorfas líticas.

Figura 4. Tierradentro, Alto

Figure

Figura 2.  Altiplano Nariñence.Tumba de cámara lateral. (Museo Nacional, 2014)
Figura 3. Tierradentro, Alto Magdalena. (Museo Nacional,
Figura 7. Tairona. (Museo del Oro, 2014)
Figura 11. San Agustín. (Museo del Oro, 2014)
+7

Referencias

Documento similar

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

Pero antes hay que responder a una encuesta (puedes intentar saltarte este paso, a veces funciona). ¡Haz clic aquí!.. En el segundo punto, hay que seleccionar “Sección de titulaciones

A partir de los resultados de este análisis en los que la entrevistadora es la protagonista frente a los entrevistados, la información política veraz, que se supone que

Tras haber estudiado en qué medida lo lógico pre- sente en la Fenomenología se expone a su vez en su re- sultado como saber puro y absoluto -elemento en el que cabe la Lógica

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación