• No se han encontrado resultados

Estudio exploratorio en cultura ambiental sobre el consumo del papel de baño y el aseo personal pos defecación en el campus del Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ de Barrancabermeja 2016

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estudio exploratorio en cultura ambiental sobre el consumo del papel de baño y el aseo personal pos defecación en el campus del Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ de Barrancabermeja 2016"

Copied!
141
0
0

Texto completo

(1)

Información Importante

La Universidad Santo Tomás, informa que el(los) autor(es) ha(n) autorizado a usuarios internos y externos de la institución a consultar el contenido de este documento a través del Catálogo en línea del CRAI-Biblioteca y el Repositorio Institucional en la página Web de la CRAI-Biblioteca, así como en las redes de información del país y del exterior con las cuales tenga convenio la Universidad.

Se permite la consulta a los usuarios interesados en el contenido de este documento, para todos los usos que tengan finalidad académica, nunca para usos comerciales, siempre y cuando mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito al trabajo de grado y a su autor.

De conformidad con lo establecido en el Artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, la Universidad Santo Tomás informa que “los derechos morales

sobre documento son propiedad de los autores, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.”

(2)

Estudio exploratorio en cultura ambiental sobre el consumo del papel de baño y el aseo personal pos defecación en el campus del Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ de

Barrancabermeja 2016

Erick Edmónd Román Harris

Trabajo presentado como requisito para optar al título de Magíster en Educación Ambiental

Director

Óscar Javier Cabeza Herrera Magister en Bioética

Universidad Santo Tomás, Bucaramanga Centro de Estudios en Educación Maestría en Educación Ambiental

(3)

Dedicatoria

Dedico esta investigación exploratoria a mi esposa, Vilma Milena Cortés Tolosa y a nuestros hijos, compañía permanente en nuestra vida, a mi madre y a todos mis familiares y parientes porque me motivan a continuar en el camino del conocimiento y el aprendizaje.

(4)

Agradecimientos

A los docentes de la Universidad Santo Tomás, quienes con sus orientaciones han hecho posible que el proceso de aprendizaje se vea reflejado en la formación con nuevos conocimientos.

Al Instituto Universitario de la Paz, la universidad UNIPAZ, por abrir los espacios para encuestar a los estudiantes y permitir el desarrollo de esta investigación exploratoria.

Al Magister en Bioética Óscar Javier Cabeza Herrera, por sus aportes y seguimiento en el desarrollo del presente trabajo.

A todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron con la elaboración de este proyecto: Martha Morales, Luz Stella Villareal, Roberto Díaz, Padre Javier Carvajal, John Alex Gómez y Sergio Andrés Núñez.

(5)

Resumen

El estudio exploratorio en cultura ambiental sobre el consumo de papel de baño y aseo personal pos-defecación en el campus del Instituto universitario de la Paz, Barrancabermeja, Colombia; es una investigación de tipo cualitativa que aplicó un método semi estructurado de encuestas y entrevistas cuyos objetivos fueron cotejar semejanzas y diferencias en hábitos, caracterizar percepciones en la población y aportar conceptos de análisis sobre el objeto de estudio que son relevantes a la Educación Ambiental dentro de la Educación para el Desarrollo Sostenible.

(6)

Abstract

The exploratory study in environmental culture on the consumption of toilet paper and post-defecation personal hygiene in the campus of the Instituto Universitario de La Paz, Barrancabermeja, Colombia; is a qualitative research that applied a semi-structured method of surveys and interviews whose objectives were to compare similarities and differences in habits, characterize perceptions in the population and provide concepts of analysis on the object of study that are relevant to Environmental Education within Education for Sustainable Development.

(7)

Tabla de Contenido

Pág.

Introducción 14

1. Problema 16

1.1 Planteamiento del Problema 16

1.1.1 El papel de baño y el Campus Sustentable. 16

1.1.2 El papel de baño y la higiene de la humanidad consumidora. 19

1.1.3 El papel de baño desde la Salud pública, el Saneamiento Básico Ambiental, la

Epidemiologia y la Ecología. 23

1.1.4 El papel de baño: Paradigma del desarrollo: Ecoeficiencia vs. Ecoefectividad. 29

2. Justificación 30

3. Objetivos 36

3.1 Objetivo general 36

3.2 Objetivos específicos 36

4. Marco Teórico 37

4.1 Estado del Arte 37

4.1.1 Antecedentes de la higiene en el ser humano. 37

4.1.2 Aseo personal del ser humano. 40

4.1.3 Evolución de la metódica limpieza pos defecación y la aparición del papel de baño. 41

(8)

4.1.5 Higiene íntima en los niños. 46

4.1.6 Hábitos de higiene íntima en mujeres latinoamericanas. 47

4.1.7 Necesidades del cuidado del planeta desde los sanitarios de las escuelas. 49

4.1.8 Producción antiecológica del papel de baño. 50

4.1.9 Cultura autosostenible de las personas con respecto a la educación ambiental. 51

5. Marco Conceptual 52

6. Diseño Metodológico 56

6.1 Tipo de investigación 56

6.2 Enfoque de la investigación 56

6.3 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información 57

6.3.1 Revisión documental. 57

6.3.2 Ejercicio de observación. 58

6.3.3 La entrevista semiestructurada aplicada en el conversatorio 58

6.3.4 Población y muestra. 59

7. Resultados 60

7.1 Análisis de datos encuesta aplicada a estudiantes 60

7.1.1Análisis del objetivo 1. 60

7.1.2 Objetivo 2. 86

7.1.3 Objetivo 3. 93

8. Discusión 114

9. Conclusión 115

10. Recomendación 116

Referencias bibliográficas 120

(9)
(10)

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1.Fuentes secundarias de investigación. ... 57

(11)

Lista de Figuras

Pág. Figura 1.Pregunta Sobre Donde Se Tira El Papel Higiénico Adaptado: (papa esceptico, 2015). 21

Figura 2.Mensaje De Limpieza. (papa esceptico, 2015) ... 22

Figura 3.Bacter Gram Positiva Clostridium Difficile. ... 24

Figura 4. Imagen Del Riesgo Biológico (amazon.es, 2015). ... 24

Figura 5.Publicidad Unicef, Día mundial del retrete. (Aguilar, 2015). ... 25

Figura 6.Día mundial del retrete ((UNICEF), 2015) ... 27

Figura 7.Día mundial del retrete ((UNICEF), 2015) ... 28

Figura 8.Pregunta 1 A La Población Escogida. ... 61

Figura 9. Pregunta 2 A La Población Escogida. ... 62

Figura 10. Pregunta 3 a la población escogida. ... 63

Figura 11. Pregunta 4 A La Población Escogida. ... 64

Figura 12.Pregunta 5 a la población escogida. ... 65

Figura 13. Pregunta 7 A La Población Escogida. ... 67

Figura 14. Pregunta 8 A La Población Escogida. ... 68

Figura 15. Pregunta 9 a la población escogida. ... 69

Figura 16. Pregunta 10 A La Población Escogida. ... 70

Figura 17. Pregunta 11 A La Población Escogida. ... 71

Figura 18. Pregunta 12 a la población escogida. ... 72

(12)

Figura 20. Pregunta 14 A La Población Escogida. ... 74

Figura 21. Pregunta 15 A La Población Escogida. ... 75

Figura 22. Pregunta 18 a la población escogida. ... 78

Figura 23. Pregunta 19 A La Población Escogida. ... 79

Figura 24.Pregunta 20 A La Población Escogida. ... 80

Figura 25.Pregunta 21 A La Población Escogida. ... 81

Figura 26. Pregunta 22 A La Población Escogida. ... 82

Figura 27. Pregunta 23 A La Población Escogida. ... 83

Figura 28. Pregunta 24 a la población escogida. ... 84

Figura 29. Pregunta 25 A La Población Escogida. ... 85

Figura 30.Presentación Baños Unipaz 1 (Tomada por el autor campus Unipaz) ... 87

Figura 31. Presentación. Baños Unipaz 2 (Tomada por el autor campus Unipaz) ... 88

Figura 32.Presentación baños Unipaz.3 Tomada por el autor campus Unipaz ... 88

Figura 33.Presentación. Baños Unipaz ,4 (Tomada por el autor campus Unipaz) ... 89

Figura 34. Flóres de Nenúfar (Miguel, 2005) ... 91

Figura 35. Papel de Baño a partir de celulosa reciclada (Copyright of Resource Recycling is the property of Resource Recycling 2012) ... 106

(13)

Apéndices

Pág.

Apéndice A. Encuesta aplicada a la población. ... 132

Apéndice B. Ejemplo de encuesta aplicada ... 137

Apéndice C. Evidencias Conversatorio ... 138

(14)

Introducción

La investigación actual es una exploración sobre la Cultura Ambiental que hay con respecto al uso del papel de baño en el Campus de la comunidad universitaria del Centro de Investigación Santa Lucia del Instituto Universitario de la Paz, “UNIPAZ” ubicada en la ciudad colombiana de

Barrancabermeja, para detectar manifestaciones de niveles de conciencia ambiental que se configuran en las prácticas cotidianas de aseo personal de la comunidad universitaria.

La metodología a implementar consiste en documentar experiencias de vida de grupos de personas de la comunidad educativa participantes de la investigación porque se intuye que el uso del papel de baño y el aseo personal pos defecación, trasciende las costumbres e implicaciones para la Educación Ambiental. Las actividades se proponen desde una estética ecosófica, con el propósito de diagnosticar patrones de comportamiento e identificar cualidades que posibiliten dimensionar los conceptos explícitos o epistemes subyacentes. Dichos constructos pueden ser útiles en la sustentación del análisis de discursos individuales, así como, de grupos sociales para posibilitar a futuro el desarrollo de una ecopedagogía aplicable en la comunidad, basándose en la identificación e interpretación axiológica de las percepciones y manifestaciones en el consumidor de papel de baño, así como, en el aseo personal pos defecación.

(15)

seguros, resilientes y sostenibles, además, garantizar modalidades de consumo y producción

sostenibles (NACIONES UNIDAS, 2017).

(16)

1. Problema

1.1 Planteamiento del Problema

El planteamiento del problema parte de un sucinto esbozo de lo que ha sido el uso del papel de baño para la humanidad, debido a que se ha convertido en un producto de consumo masivo y trascendental para la higiene personal, principalmente en los eventos sucedidos fuera de casa o del entorno más privado del ser humano. Hay observaciones sobre los riesgos en la forma de emplear el papel de baño como elemento asociado dentro del objeto de estudio y cuestionamientos sobre su disposición final desde el punto de vista de la educación ambiental, el saneamiento básico ambiental, la epidemiología, así como, carencia referencial a la cultura ecológica respectiva; al ser este producto uno de los principales implementos utilizados para la limpieza frente a las necesidades fisiológicas de las personas desde la modernidad del siglo pasado en el hemisferio occidental hasta la actualidad; observado desde la expresión participativa de la comunidad del Instituto Universitario de la Paz.

(17)

En dicho Campus existen baterías de baño, en los edificios principales, específicamente para docentes y estudiantes, además, no cuentan con papel de baño dispensado, obligando a los usuarios de la comunidad universitaria a usar sus propios recursos para su higiene personal individualmente.

Describiendo el contexto, en cada batería de baño se cuenta con canastas para arrojar el papel que cada quien dispone por sus propios medios, la infraestructura por la ubicación rural del campus carece de servicio de alcantarillado publico municipal, contando con una fosa séptica que luego descarga en un estanque dentro del campus, los residuos sólidos son gestionados por el camión de basura de la empresa REDIBA S.A. E.S.P., la cual, descarga los residuos en los polígonos de los rellenos sanitarios Achicayá y Patio Bonito, cuyas licencias ambientales las expidió la propia autoridad ambiental, Corporación Regional Autónoma de Santander (CAS), recientemente aprobados en el 2013 y 2014 que entraron en funcionamiento a principios del año 2015. Conflicto ambiental que afronta en la actualidad la comunidad Barrameja. Los rellenos amenazan la principal fuente hídrica de la ciudad, la Ciénaga San Silvestre, traducido en amenaza a la seguridad alimentaria de al menos 400 mil habitantes.

La autoridad ambiental y las autoridades de gobierno autorizan la destrucción de más de cien hectáreas de bosque y humedal para transformar en un relleno a espaldas de la comunidad, violando la constitución; además, por ubicarse dentro de un terreno que se encuentra demarcado por el Distrito de Manejo de Riego Integral (DMRI) del Humedal y Ciénaga San Silvestre.

(18)

potencialmente el proyecto en curso del jardín botánico, que ya ha sido aprobado por el Consejo Directivo de la Universidad, para crear el Bioparque Regional del Magdalena Medio.

El error político administrativo, proviene desde la oficina de la gobernación como más influyente a partir de la elección de las juntas directivas tanto de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), así como el de UNIPAZ.

En estos aspectos las directivas, administrativa y académica de la institución universitaria han sido hasta el momento verticales pero internamente participativas, al no propiciar espacios específicamente abiertos a discursos sobre la cuestión sanitaria que le atañe a la higiene personal pos defecación, ni al papel de baño, además, por el momento, no se conoce de algún documento o resolución interna de la administración para aclarar, sugerir o declarar acciones específicas u explicitas, ni procedimientos dentro del campus universitario al respecto del objeto de estudio en el presente trabajo.

Por lo anterior, se genera el siguiente interrogante central de investigación a explorar: ¿Cómo es o cómo está la cultura ambiental de la comunidad del Campus de UNIPAZ ante el uso del papel de baño explorado desde la Educación Ambiental?

La anterior inquisición es solo el punto hacia donde se dirige la introspección analítica del papel de baño, pero, esto está en un contexto problemático bastante amplio que se puede desglosar en otro interrogante que circunda y subyacen dentro del contexto, referenciándolo, por ejemplo:

¿Cómo explorar la cultura ambiental del consumo de papel de baño y el aseo personal pos defecación desde la Educación Ambiental que sea útil a la Educación para el Desarrollo Sostenible?

(19)

ambiental sobre el objeto de estudio desde la ecopedagogía, ni la permacultura o ninguna otra estrategia de certificación contenida en normas de calidad arquitectónica ambiental como LEED, Leadership in Energy and Environmental Design, por ejemplo, ni réplicas de otros campus universitarios sustentables.

La falta de cultura ambiental se refleja en las violaciones de las normas y principios jurídicos, que consisten en garantizar el bienestar común, como errores de forma, por un lado y de fondo por el otro, al imponerse con la tergiversación de las mismas normas ambientales. En una universidad colombiana —si bien sigue siendo la mejor manera de obtener los medios para comer— es someterse a unos entes administrativos cada día más burocratizados y desalmados, donde se requiere más suerte que consejos. Ante la situación de escasa gobernabilidad de las universidades públicas, donde cada uno hace lo que quiere y nadie quiere verse ni leerse, un consejo mínimo sería el siguiente: "Ten cuidado con la cabeza" (Martinez, 2013).

1.1.2 El papel de baño y la higiene de la humanidad consumidora. El uso del papel de baño es parte del objeto de estudio en este caso, por lo que abordamos una exploración compuesta de epistemes culturales, lógicas ambientalistas y ecologistas, pero, particularmente bajo una ecosofía estética y funcional.

(20)

abordar el tema porque está asociado a la materia fecal -para lo cual está diseñado el papel de baño.

Referirse al asunto de la defecación y su posterior aseo, es algo difícil de exhibir, lo que el pudor naturalmente cubre por el asco, un tema del cual se prefiere no hablar abiertamente, salvo, eso sí, para hacer superfluos comentarios y chistes alusivos a la defecación por folklor y humor. Una manifestación de ello, puede ser, que en las múltiples pruebas de huella ecológica que se encuentran disponibles en internet, en casi ninguna -vista hasta el momento- contiene al papel de baño en la lista de elementos de consumo a encuestar dentro de la evaluación para medir las huellas de agua y/o carbono.

(21)

Y, Según el cual, el papel de baño debe arrojarse al escusado para evitar entero bacterias que crecen en la materia fecal y, que contienen endotoxinas que se adhieren a las partículas del aire que al ser inhaladas generan inflamación en el tracto respiratorio, complicando el asma y la conjuntivitis, sumado a que el papel amontonado en una cesta contienen una infinidad de microorganismos patógenos procedentes del aparato digestivo, causantes de enfermedades como la salmonelosis y la cisticercosis, propiciando la zoonosis, donde la cadena infecciosa de las moscas y cucarachas, entre otros animales vectores que rondan los papeles llevan los gérmenes a los alimentos u otras partes. Según la doctora Irma Rosa, investigadora del Centro de Estudios de la Atmosfera, arrojar el papel de baño a una cesta se le llama fecalismo, y debe erradicarse.

(22)

Figura 2. Mensaje De Limpieza. (papa esceptico, 2015)

(23)

1.1.3. El papel de baño desde la Salud pública, el Saneamiento Básico Ambiental, la Epidemiologia y la Ecología. A lo expuesto anteriormente, se suman las formas ambiguas de manifestar por parte de las autoridades de salud y ambiente, como ejemplo, la del Ministerio de Salud (Minsalud, 2012), donde a través de comunicados alusivos a las precauciones y recomendaciones en el saneamiento y la higiene personal demuestra la prudencia léxica para referir con evasivo rigor un asunto íntimo, pero, de relevancia pública. Pues, la ministra, en este caso, textualmente ha recomendado lavarse las manos “después de ir al baño” -para prevenir contagio con enfermedades como la diarrea-, sin ser más explícita.

Es pertinente evaluar la cultura ambiental cuando la autoridad sanitaria y ambiental de una institución gubernamental pertinente a la salud pública, elude a través del uso de la semántica furtiva y léxico distractor, dado que esto se interpreta, consecuentemente, a una asociación al

yuck factor, cuando se refiere a defecar y a limpiarse la anatomía (Kelly, 2014).

El papel de baño es un material poroso que expone a riesgo de contacto las manos con materia fecal con que luego se manipulan alimentos, configurándose en un riesgo a la seguridad alimentaria (Shigeharu Oie, 2018).

La manipulacion de materia fecal es de alto riesgo biologico. El riesgo a exposiciones cronicas a patogenos como Clostridium Difficile que es una bacteria Gram positiva, frecuente en los intestinos de personas sanas está presente en las heces y en el cuerpo. Sin embargo, puede causar una infección del colon (colitis pseudomembranosa) con diarreas importantes, al desaparecer gran parte de la micro biota intestinal por el uso excesivo de antibióticos (Microbioun.blogdpot, 2014).

(24)

Figura 3. Bacter Gram Positiva Clostridium Difficile.

La materia fecal está clasificada por la Norma Técnica Colombiana (NTC) ISO 14001 para la gestión de residuos como un residuo peligroso, (RESPEL), de carácter biológico y patológico e infeccioso. La manipulación de un residuo biopatogénico como las heces excrementales conlleva un riesgo biológico (ICONTEC, 2004).

Figura 4. Imagen Del Riesgo Biológico (amazon.es, 2015).

(25)

mismo papel de baño, asociado al objeto de estudio, ya que, algunos productos de papel contienen bifenoles y formaldehidos que están clasificados toxicológicamente como cancerígenos y alergénicos, lo cual, al usarse para el aseo personal, entran en contacto directo con el área anal y genital, cuyos tejidos están compuesto de tejidos epiteliales propensos a la absorción osmótica de dichos compuestos (Izzotti, 2009).

Ligado a lo anterior, estas prácticas de aseo son pertinentes a la observación que atañe a la investigación actual debido al deterioro de la salud mundial, trayendo alusión, que el saneamiento es una de las metas del milenio en que menos se ha avanzado, es por eso, que en julio de 2013 los Estados miembros de la ONU en la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptaron la resolución "Saneamiento para todos", designando el 19 de noviembre como el Día Mundial del Retrete en su Resolución 67/291. Bajo estas circunstancias de reflexión institucional multi-gubernamental y no gubernamental, es provechosa la oportunidad de cuestionar ciertas particularidades del papel de baño como producto y su funcionalidad, e incluso, su pertinencia desde la educación ambiental para el desarrollo sustentable.

Figura 5. Publicidad Unicef, Día mundial del retrete. (Aguilar, 2015).

(26)
(27)
(28)

Figura 7. Día mundial del retrete ((UNICEF), 2015)

(29)

sanitarios, por lo tanto, existe una cultura por explorar dentro las divergencias y la contradicción.

1.1.4 El papel de baño: Paradigma del desarrollo: Ecoeficiencia vs. Ecoefectividad. En toda la cadena de producción de papel de baño se generan impactos ambientales que desequilibran los ecosistemas, desde la obtención de la materia prima, ya que, está compuesto de celulosa, materia orgánica proveniente de la madera de árboles que son talados, sumado a los impactos generados durante su procesamiento que demanda altas cantidades de agua, contaminándola con químicos tóxicos como los hipocloritos, a la vez que consume grandes cantidades de energía eléctrica (Sulbaran, 2010). Así que, tanto los ecosistemas donde son extraídos los árboles, como los ecosistemas donde las procesadoras de pulpa de papel operan industrialmente, emitiendo gases y vertiendo sus aguas industriales, son impactadas negativamente (Norma Salas De La Torre, 2010).

(30)

2. Justificación

Mediante la comprensión de la cultura es viable crear ventajas demostrativas para educar a la comunidad universitaria con estrategias sobre el uso o desuso del papel de baño y propiciar la reflexión sobre el aseo personal como un elemento que está dentro de los patrones de comportamiento consumista. Partiendo de lo que cada individuo reporta constituyen solo una parte de las características culturales reforzables por las evidencias expresadas y documentables como referente del articulo asociado al objeto de estudio desde un hecho o acciones de muestreo que permitan constatar las experiencias y documentarlas para su análisis, lo cual, debe hacer un aporte a la edificación epistemológica de la cultura ambiental del aseo personal pos defecación. La Educación Ambiental es la herramienta con que se articulan las estrategias pedagógicas y didácticas, epistemológicas y discursivas para lograr la sensibilización y concientización ambiental apropiada para cada grupo de personas de distintas comunidades, regiones o naciones, para así, desarrollar una economía de producción y consumo que cada día esté a la vanguardia de tecnologías y conductas sociales, que coadyuven a la conservación y la preservación no solo de la civilización y especie humana, sino, de todas las demás formas de vida.

(31)

Considerar a La Tierra para el goce y disfrute de incontables futuras generaciones sin menospreciar las bondades y comodidades de los avances tecnológicos, ese es el reto al que está advocado la Educación para el Desarrollo Sostenible, EDS. Adquiriendo conocimiento a partir de la reflexión sobre la necesidad a priori de la comodidad se posibilita la recreación e innovación de los patrones de consumo. No basta con únicamente sensibilizar sobre los impactos negativos al ambiente producto de los hábitos cotidianos, hay que idear alternativas y actuar con diligencia, creatividad y audacia e innovar tecnológicamente (Lousley, 1999).

Es necesario hablar sobre el uso del papel de baño y las desventajas que existen en la higiene, su huella ecológica e inaplicable ecoeficiencia. Defender la propuesta de cultura ambiental para beneficio de la comunidad universitaria difícilmente puede ser contraproducente para la sociedad y el desarrollo económico, ya que, es desde la educación y sus instituciones que dichas expectativas emulan en las comunidades. Observando e identificando el comportamiento hacia el uso del papel de baño como artículo de consumo, al igual que el aseo personal, son asuntos correspondientes que le competen a la comunidad científica, tal como, lo indican los credos institucionales, así como, lo disponen las leyes.

(32)

comunitarios consientes -en este caso, la comunidad universitaria en el Campus del Centro de Investigación Santa Lucia de Unipaz reporta una reflexión desde la academia y para las ciencias ambientales.

No solo se busca el ambiente sano y sustentable, sino también, la justicia social como condición sin ecua non. Por lo que se puede interpretar a manera de conclusión, por el momento, es que el mismo sistema de educación se estructura en un complejo andamiaje que requiere intervención constante mientras aborda sobre la marcha los paradigmas que se presentan, cuando se espera ser la academia científica la que lo impulsa, generando los aportes a la política ambiental y a la transformación social.

Estas instituciones de pensamiento que avalan las tecnologías y parámetros se nutren de conocimientos y los generan, se encuentran atrapados en la subsistencia, ya que, el mismo sistema de gobierno mundial, como la ONU, fomenta un equilibrio de poderes, confiriendo a la Educación la responsabilidad de la solución a la crisis mundial por una parte, pero, da buena fe de que libre y oportunamente las corporaciones y gobiernos hagan acuerdos y firmen protocolos para salvar la Tierra (Negev, 2014).

(33)

Simón Bolívar, una creación del hombre que, sin duda, hace esfuerzos que solo le alcanzan hasta donde sus financistas le conceden el trecho.

La crisis ambiental opaca los conflictos religiosos, políticos e ideológicos, partidistas y nacionalistas, derechistas e izquierdistas; por el momento, lo que atañe es una Educación Ambiental, que no tiene discusión antagónica aceptable, a pesar de una corriente de negacionistas del calentamiento mundial y otros darwinistas-nietzscheanos que pretenden minimizar con gran simplicidad los cambios climáticos que están ocurriendo, alegando, que independientemente de que si son generados por el desarrollo antropogénico e industrial, o no, son como un cambio más en la Tierra, al cual deben adaptarse los más fuertes, que además, el planeta se regeneraría como siempre lo ha hecho (ZariI, M. P., & Jenkin,, 2010).

No se pretende problematizar la Educación por completo, pero, es claro que desde este sistema se articula el contexto de múltiples instituciones que componen la red del sistema de educación ambiental en Colombia y que, son influenciados por los principales generadores de conocimiento en los temas científicos, que generalmente son foráneas, principalmente universidades europeas y norteamericanas, pero también, con aportes significativos desde las universidades regionales y de Latinoamérica. Los aportes extranjeros no es que sean inapropiados porque los contextos de origen desencajan con los contextos sociales autóctonos, esa es otra cuestión, lo que se señala enfáticamente es la producción nacional e internacional de conocimiento en Educación Ambiental (EA) como una herramienta interminada y en construcción y que se complementan (Onel, 2014).

(34)

de la formación para la gestión ambiental. Hay que estudiar permanentemente hasta un currículo ambiental, dentro del currículo, y ello hace justificable que el consumo del papel de baño sea objeto de estudio cultural para la EDS desde la EA.

Estas y muchas formas de cambio social y razón de ser son intentos culturales de escape y fuga que se manifiestan en conflictos sociales, particularmente los conflictos socio-ambientales, reconocidos por vulnerar derechos fundamentales de comunidades, ya sea, por minería, monocultivos, expansión urbana: la salud, el trabajo y hasta la vida humana son el precio que soporta en capital humano dentro el sistema actual mundial de comercio –sin mencionar guerras que han ocurrido y que aún están en baja intensidad a nivel internacional- más allá de la conservación y preservación del medioambiente, sus especies exóticas de fauna y flora que están de verdad, en peligro de extinción. ¿Cómo concilia la industria empírica y el capital fáctico con las necesidades básicas de sustentabilidad humana y bioésferica (Nisbet, Hixon, Dean Moore, & Nelson, 2010)?

(35)

Desde nuestra perspectiva latinoamericana y occidental el papel de baño, con su respectiva cultura de consumo, además de las implicaciones ambientales concebidas al respecto por sus usuarios, se encuentran dentro de las “líneas invisibles”, por lo tanto, inexistentes a un criterio

(36)

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Indagar la trascendencia hacia la cultura ambiental a partir del uso colectivo del papel de baño y el aseo personal pos defecación, mediante un estudio exploratorio en la comunidad universitaria del campus del Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ, Barrancabermeja.

3.2 Objetivos específicos

 Cotejar las diferencias y semejanzas en los constructos culturales de tres grupos de personas de

la comunidad universitaria de UNIPAZ sobre el uso del papel de baño y el aseo personal pos defecación.

 Caracterizar algunas percepciones y prácticas de la comunidad universitaria respecto al uso de

papel de baño y el aseo personal pos defecación.

 Aportar elementos de análisis teóricos para la Educación Ambiental sobre el consumo de papel

(37)

4. Marco Teórico

4.1 Estado del Arte

4.1.1 Antecedentes de la higiene en el ser humano. Analizando los cuidados en el ser humano se encuentra que existe una relación estrecha entre el cuidado y la higiene siendo está el medio con el cual el hombre preserva o mantiene la salud. La conceptualización y manejo de la higiene data de la antigua Grecia dada la raíz etimológica, ya que procede del griego hygiés, sano, designa el arte y la ciencia de la conservación de la salud. Otra explicación de esta raíz también procede del nombre “Hygieia”, nombre que los griegos dieron a la diosa griega de la salud, hija

del dios Asclepio (Esculapio para los romanos) quién, según la mitología griega, enseñó la medicina a los hombres (Moreno-Martínez, Gómez, & Hernández-Susarte, 2016).

En la antigüedad las primeras civilizaciones utilizaban como parte de la higiene los baños por considerarlos hábitos con propiedades terapéuticas del baño, de salud de una manera muy especial de verlos como parte incluso de rituales religiosos, los cuales eran muy comunes en épocas pasadas traspasaban de época en época. Fue así como surgieron los baños públicos en Grecia cerca de 1000 años antes de Jesucristo, siguiendo el ejemplo de los orientales a quiénes se les considera los primeros en construir edificios públicos a tal fin (Moreno-Martínez, Gómez, & Hernández-Susarte, 2016).

De igual forma, se tenía la creencia que los baños eran no sólo una terapia sino el equilibrio para el estado del humor con respecto a la salud puesto que “el agua traía efectos benéficos, además

(38)

lo cual en los 65 años a. C. se incrementó el uso de los baños públicos, integrando en el modo de vida del mundo romano de la época imperial, donde el agua, la higiene y el baño, estaban muy presentes (Moreno-Martínez, Gómez, & Hernández-Susarte, 2016).

Para la edad Media surge la creencia que el baño no es un aporte significativo para la limpieza del ser humano toda vez que la suciedad se encontraba en el medio ambiente y con la frecuencia de los baños especialmente los de agua tibia dejaban los poros abiertos por los cuales podría incorporarse al cuerpo la suciedad ambiental, llegando a considerarse por Jaume d’Agramunt, en 1348 según los conocimientos médicos, que la enfermedad era fruto de una

mutación del entorno, una podredumbre del aire y que la suciedad del propio individuo no modificaba su entorno (Moreno-Martínez, Gómez, & Hernández-Susarte, 2016).

Considerándose en la Edad Media, “el desprecio de lo mundano y el cambio en las

costumbres de la higiene personal, por considerar inmoral la contemplación del propio cuerpo lográndose el abandono del baño corporal”. La limpieza personal en la Edad Media, tenía como objetivo la decencia antes que la higiene. Antes que la salud, lo que domina a llevar a cabo estas prácticas es la apariencia, de ahí a que principalmente se asearan las manos y la cara. Esta ideología continúa en el siglo XVI y XVII donde la apariencia de limpieza personal se extrapola también a la vestimenta, y al perfume que tenía un papel purificante del aire trayendo como consecuencia la prohibición progresiva de baños públicos y van desaparición de éstos del paisaje urbano. En esta época se conceptualiza un retroceso en las normas higiénicas (Moreno-Martínez, Gómez, & Hernández-Susarte, 2016).

(39)

ámbitos médico-sanitarios y sociales. De igual manera se contempla a la familia como el mejor manantial de educación en higiene, dejando el papel de educadoras a las mujeres en su rol social de madres (Moreno-Martínez, Gómez, & Hernández-Susarte, 2016).

La higiene corporal, y la limpieza se fueron interiorizando dando giro hacia los dominios privados, para este siglo los baños, lavabos e incluso la limpieza personal e incluso el baño fuera habitual para la limpieza de las personas pero en la privacidad donde se usaban los baños que eran exclusivos para cada familia y donde se hiciera la limpieza personal, privada y con menos exposiciones a las enfermedades (Moreno-Martínez, Gómez, & Hernández-Susarte, 2016).

Actualmente la conceptualización moderna del término higiene según la última edición del Diccionario de la lengua española (Real Academia Española, 2014), es “Higiene: parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades”; de

igual manera la enfermería moderna, contempla la higiene corporal dentro de las 14 necesidades básicas que la persona debe satisfacer para mantener su integridad y promover su desarrollo y crecimiento. Dicha necesidad queda enunciada como: “Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel”. (Moreno-Martínez, Gómez, & Hernández-Susarte, 2016).

(40)

Por lo cual, se debe tener en cuenta la cultura del aseo de dichas zonas que, como se pudo observar en los anteriores apartes parte del baño, pero, que época tras época dan nuevos giros los cuales se presentan en los siguientes textos ejemplares y argumentativos sobre el aseo personal del ser humano.

4.1.2 Aseo personal del ser humano. El cuidado del ser humano parte de la interacción padres e hijos donde surge un apego de manera muy especial convirtiéndose los progenitores las personas inicialmente responsables de cada ser humano que viene al mundo, por lo cual se genera una conducta de apego, que conlleva en primera instancia a la observación del recién nacido por parte de sus padres los cuales son los indicados para el cuidado en la etapa del recién nacido, fomentarles hábitos saludables de manera muy especial actividad conocida como la cultura básica del autocuidado para prevenir potenciales riesgos de salud (Soria, 2017).

Es importante destacar, que todo parámetro acerca del cuidado del ser humano desde su nacimiento se debe o particulariza por pautas culturales que van de generación en generación, según razas, regiones, religiones, roles sociales y sean el punto de partida para impartir la crianza de los hijos, apoyados del personal de salud que se vuelve educador hagan parte o trasciendan en la cultura del modelo de crianza y educación del ser humano.

(41)

la piel para lo cual se analizan las características del sistema digestivo de los recién nacidos, que conllevan a micciones y deposiciones que suelen tener mientras se alimentan o inmediatamente después de hacerlo, acciones que conllevan el acto seguido de asearlos.

Por esto se retoma la cultura de la higiene de los genitales ésta se realiza de acuerdo a las pautas generales de cuidado de la piel para lo cual es importante recomendar la higiene por arrastre. Enfatizar a los padres que en el caso de las niñas realizar la higiene genital de arriba hacia abajo evita la contaminación de la vagina y la uretra con gérmenes del tracto intestinal; en el caso de los varones realizar la higiene sin movilizar el prepucio pero limpiando cuidadosamente la zona del meato uretral. El agua es el único líquido para la higiene que no daña la piel del recién nacido. - Para higienizar los genitales se debe realizar lavado con agua tibia por arrastre o con algodón humedecido. (Soria, 2017).

4.1.3 Evolución de la metódica limpieza pos-defecación y la aparición del papel de

(42)

estudio cultural y foco de las demás relaciones que se problematizan en la temática ambiental. Para lo cual es pertinente entrelazar los conceptos a partir de hechos históricos.

Wikipedia da pistas bibliográficas de enciclopedias virtuales interesantes y libros indexados que ayudan a referenciar información concerniente a la producción, fabricación, dimensiones y características a manera de detalle evolutivo del producto y su calidad, entre otras cualidades cosméticas de diseño; dando fechas, nombres de personajes y empresas, pero también anécdotas subjetivas dentro de contextos sociales (Muir, 1982).

Ahondando en este aspecto perspectivo para describir el objeto asociado al foco del problema, es pertinente presentar brevemente la historia del papel de baño a manera de ejercicio de edificación de conocimiento literario y generación descriptiva de varios aspectos asociados al objeto de estudio como el aseo pos defecación y la aparición del papel de baño: Desde épocas remotas, el agua siempre ha estado asociado al aseo personal, también se conoce que el hombre ha utilizado hojas de plantas silvestres, como herramienta de aseo para limpiarse el ano después de defecar, incluso hasta días muy recientes de nuestro actual siglo, así se ha hecho y que en la época medieval de China fue donde por primera vez se registra el requerimiento de papel para limpiarse el trasero.

Mucho más tarde en EE.UU. y Europa, durante el siglo XIX, se empezó a fabricar y a utilizar el “papel higiénico” para ese uso específico, dándole varios nombres como “papel terapéutico”, también nombrado “Gaylleti” en honor a uno de sus fabricantes y, “toilette tissue”

(43)

absorción y doble hoja para intentar prevenir el contacto de materia fecal con los dedos de las manos (Balankin, Susarrey, & Bravo, 2001).

Toilette es del francés, aseo, como en los perfumes, Eau du Toilette, que significa: agua de aseo. En inglés se utiliza mucho este afrancesamiento, entro otros múltiples nombres menos comunes.

El consumo y producción del papel de baño tuvo su auge industrial y comercial a nivel mundial a mediados del siglo XX hasta los días de hoy. Un elemento de aseo que al principio era solo un lujo burgués se convirtió rápidamente en un producto económico y popular para consumo de las masas (Smyth, 2017).

Cabe recordar que mucho tiempo atrás, desde los antiguos romanos, quienes usaban esponjas marinas amarradas en la punta de una varita para luego enjuagarla en jarras con agua de mar, también, usaban letrinas públicas que evacuaban con agua que escurrían por desagües especializados en forma de callejón, dando pie para los diseños de las primeras alcantarillas cuya tecnología sigue hasta los días de hoy. Pero, esa práctica de la varita con la esponja marina desapareció sin saberse específicamente la razón o el porqué. Antes que ellos, se sabe que los griegos usaban piedras y pedazos de losas hechas de barro (Shuter, 2005).

Es posible rescatar de la historia social las intenciones tecnológicas que empíricamente trataron el dilema de la limpieza personal y el saneamiento, tal como los griegos y los romanos, pero, de la literatura también se puede hacer una introspección asertiva.

(44)

that: Who has the foul tail with paper wipes, shall at his ballocks leave some chips.” "Quien su

sucia cola con toallitas de papel se limpia, deberá en sus glúteos dejar algunas esquirlas…” (Jimenez, 2013).

Al analizar la anterior literatura del Inglés Sir Thomas Urquhart, se puede inferir que el papel era una de las herramientas optativas posibles a utilizar para limpiarse el ano en la Europa del siglo XVI, pero además, qué no era lo más sugerible. Permite concluir que la humanidad ha requerido efectuar limpieza mecánica de la anatomía después de defecar y que, no desea tener contacto directo con la materia fecal residual del derriere, para lo cual, ha empleado diversos objetos e instrumentos.

A propósito, se debe reconocer que existe una población humana considerablemente mayoritaria del planeta que no consume papel de baño porque sus culturas tienen otra forma propia de hacerlo, esto también se puede discernir e inferir a partir de los reportes de producción, exportación e importación mundial del papel de baño y sus productos (Fischburg, 2016) (O’Brien Publications, 2012).

En dichos reportes aparecen las cantidades que exportan y a los lugares del mundo que la consumen (ChannelsRisitechnology, 2015). En ese sentido, en los reportes de consumo mundial de papel de baño están brillando por su ausencia los países donde no se importa dicho artículo.

(45)

En casi toda África con respecto a la práctica del aseo personal emplean diversos métodos que no tienen nada que ver con el papel de baño. Se sabe además, que en las partes rurales del mundo tampoco acostumbran usar papel para baño. Eso significa que una parte de la población internacional no involucra en su aseo personal al papel, cuya materia prima es extraída de árboles (ChannelsRisitechnology, 2015).

4.1.4 Higiene íntima en las niñas. Dado que la higiene diaria es una rutina, debe instruirse a la niña primero sobre la forma más adecuada de orinar y defecar y la posterior limpieza de la zona. Comenzando por indicarles el hábito de limpiar sus genitales de adelante hacia atrás debido a que previene que restos de las deposiciones se asienten en la vulva y proliferen las bacterias procedentes del intestino (Soria, 2017).

Después de defecar hay que limpiarse bien, utilizando papel higiénico suficiente, de forma que no queden restos. Se les puede indicar que el último trozo de papel usado debería quedar limpio. Mejor utilizar papel higiénico suave, sin olores ni colores (Paris, 2010).

No es necesario lavar la zona después de cada deposición. Además, a estas edades es complicado que puedan hacerlo sin ayuda ni se puede fuera de casa. Si se emplean toallitas húmedas, es conveniente que la última limpieza se haga con papel, para eliminar la humedad. Si la zona ano-genital está húmeda es más posible la aparición de hongos (Paris, 2010).

Cuando la niña hace pipí, se le puede pedir que separe las rodillas, de este modo es más fácil que la orina caiga directamente al inodoro sin mojar los genitales (Paris, 2010).

(46)

vía oral-fecal a través de las manos. Se deben cambiar las prendas íntimas todos los días, después del baño, estas deben ser de algodón (Paris, 2010).

Para la limpieza en la bañera o ducha se han de emplear productos suaves y no utilizar jabones fuertes, baños de espuma ni sales de baño, que podrían producir irritaciones en el área genital. Se recomienda jabón líquido de pH ligeramente ácido o neutro. No se recomienda utilizar esponjas para limpiar el área. Basta el lavado manual con agua y jabón, llevando cuidado al enjuagar para que no queden restos de jabón (Paris, 2010).

Después del baño, también se tendrá especial cuidado en secar la zona genital para evitar infecciones por micosis. En definitiva, los genitales infantiles deben estar en continua observación también cuando se deja atrás el pañal, se deben enseñar unos hábitos de higiene íntima para prevenir que puedan presentar alguna infección por falta de higiene (Paris, 2010).

4.1.5 Higiene íntima en los niños. Cuando los niños dejan de llevar pañal, poco a poco van adquiriendo autonomía para asearse tras ir al baño. Y aunque cada sexo tiene su especial trato, en general se debe hacer una observación constante de los pequeños en esta etapa, para cuidar una correcta higiene íntima en los niños (Paris, bebesymas.com, 2010).

La transición de la dependencia a la autonomía total ha de ser paulatina, y aún tendrán que pasar muchos meses para que los niños aprendan la "técnica" de limpiarse correctamente.

La higiene de los genitales (zona perineal) es muy importante tenerla en cuenta, y hacerla de forma delicada, porque suele ser la zona más propensa a infecciones (Paris, bebesymas.com, 2010).

(47)

al miembro, y si se salpican de orina las manos pueden llevar después restos a la boca si no se lavan (Paris, bebesymas.com, 2010).

Algunos padres consideran que el niño ha de secarse los restos de orina del pene con un poco de papel higiénico, aunque suele ser suficiente con tomarse el tiempo de dejar caer las últimas gotas al inodoro. En el caso de que se use papel, hay que cuidar que no quede ningún resto.

Después de defecar hay que limpiarse bien, utilizando papel higiénico suficiente, de forma que no queden restos de heces (el último trozo de papel usado deberá quedar limpio). Si se utilizan toallitas húmedas, conviene terminar limpiándose con un trozo de papel que seque la zona, pues no conviene que quede húmeda, porque podrían proliferar bacterias (Paris, bebesymas.com, 2010). Inmediatamente después de ir al baño hay que lavarse las manos con agua y jabón; gracias a esta medida se evitan ciertas enfermedades infecciosas que se transmiten por vía oral-fecal a través de las manos (Paris, bebesymas.com, 2010).

4.1.6 Hábitos de higiene íntima en mujeres latinoamericanas. Con el fin de conocer cómo se realiza el hábito de higiene en las mujeres latinoamericanas previo estudio realizado con prueba piloto siendo los países participantes Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela, se presentan las conclusiones relevantes.

(48)

Del estudio resultaron las siguientes conclusiones, el 95,4 % de las mujeres refirió realizar aseo corporal una o más veces al día y 2,8 %, una o dos veces por semana. El 71 % realiza aseo del área genital de adelante hacia atrás (de vulva a ano). El tipo de jabón más comúnmente usado es el jabón en barra, seguido de la presentación líquida. Se evidenció un porcentaje de 66,9 % de mujeres que depilan su área genital. El área circunscrita al bikini es la más depilada con 32,8 % y la depilación del área genital en su totalidad es de 28,8 %.

El material de la ropa interior en la región de la vulva más utilizado por las mujeres latinoamericanas encuestadas es el algodón (65,5 %), que sumado a 20,2 % de las mujeres que utilizan ropa interior de cualquier material con algodón fue cercano al 86 % (Cuevas, y otros, 2011).

Dada el material en estudio se referencia de manera específica los resultados con respecto al aseo del área perineal en el cual se evidenció un alto porcentaje de adecuada técnica de aseo del área perineal: 71 % realiza la técnica de adelante hacia atrás (de vulva a ano). Un 27,6 % realiza una técnica inadecuada de aseo del área perineal, de atrás hacia delante (de ano a vulva) o combinando las dos direcciones (adelante–atrás y atrás–adelante) (Cuevas, y otros, 2011).

(49)

4.1.7 Necesidades del cuidado del planeta desde los sanitarios de las escuelas. El cuidado del planeta desde hace años viene en deterioro por la mala utilización de los recursos, y en miras de proveer una estabilidad ecológica para el futuro de las generaciones venideras pues ya desde hace varios años se avecina una crisis ecológica originada por el choque de las sociedades industriales contra los límites biofísicos del planeta poniendo en cuestión el modelo de crecimiento económico, es así como se logra el primer informe del Club de Roma en 1972 denominado los límites del crecimiento que constituyen un primer aviso de aquel proceso seguido por otros informes más recientes que intervienen para reflexionar a partir del consumo de agua en los sanitarios de concentraciones escolares públicas (Schelly C. , Cross, Franzen, Hall, & Reeve, 2010).

En el cual se habla de “translimitación”, entendiendo que “el sistema económico humano, tal

como se ha estructurado actualmente, es imposible de ser gestionado, ha sobrepasado sus límites y se ve abocado al colapso”.

La solución pasa por “desacelerar y finalmente para el crecimiento exponencial de la población y del capital fijo” lo cual implica un cambio institucional y filosófico y una innovación social. Exige definir niveles de población y producto industrial que sean sostenibles. Requiere redefinir objetivos en torno a la idea de desarrollo más que de crecimiento por lo que las instituciones donde se forman las juventudes se convierten en espacios predilectos para proyectar dichas transformaciones necesarias (Schelly C. , Cross, Franzen, Hall, & Reeve, 2012).

(50)

masa vegetal porque las plantas, por la disminución de las lluvias no capturan tanto dióxido de carbono como antes y de este modo producen menos materia orgánica y se presenta el conocido efecto invernadero pues al no capturar las plantas el dióxido de carbono, este se queda libre en el medio ambiente atmosférico y sobrecalienta el planeta provocando impactos negativos a ecosistemas sensibles e incremento en la demanda y consumo energético de hogares y lugares de trabajo.

4.1.8 Producción antiecológica del papel de baño. En el terreno internacional se detecta por las redes sociales del internet, algunos ambientalistas están manifestando la posibilidad de limitar el uso del papel de baño, sobre todo teniendo en cuenta que desde 1950 el uso de papel se ha incrementado en todo el mundo, tanto, que la quinta parte de los árboles talados mundialmente se transforma en papel (de todos los tipos, no sólo de baño), convirtiendo a esta industria en la quinta a nivel mundial en consumo de energía.

(51)

4.1.9 Cultura autosostenible de las personas con respecto a la educación ambiental. Se debe promover la educación ambiental como eje del desarrollo sostenible del mundo, debido a que es fundamental el establecimiento de comportamientos sustentables en las poblaciones, para lograr un impacto rápido y sostenido en las acciones que emprenden las naciones desde su marco político, legal y económico.

Es claro que el escenario ideal consiste en acciones conjuntas a diferentes niveles, pero en cualquier caso, la educación de las personas debe incidir en un cambio gradual de algunos de los indicadores asociados al ambiente y afectar de manera permanente las acciones gubernamentales respecto del mismo. Por lo tanto, es importante lograr que a través de la cultura y educación ambiental se propicie unos comportamientos sustentables de toda la sociedad, desde la juventud, como el resultado del intercambio entre los aspectos macro ambientales y micro ambientales en que participan los individuos (Riemer, 2014).

Desde la visión de prácticas culturales, el comportamiento sustentable se encuentra inmerso en la interacción de los diferentes actores sociales y su resultado final es la supervivencia de la cultura. Glenn, denomina a estas unidades complejas “contingencias entrelazadas” o “prácticas culturales”, y afirma que su característica distintiva es la de involucrar resultados que van más allá

de las consecuencias del comportamiento individual (Escobar, 2012). La unidad del análisis cultural involucra las prácticas culturales y sus resultados; se denomina a estas unidades “meta contingencias” y como en el caso de la conducta individual están determinadas por sus consecuencias en un nivel de selección denominado “cultural”. El análisis de las prácticas

(52)

5. Marco Conceptual

Los conceptos que se exponen a continuación se estructuran bajo tres ejes temáticos:

 Higiene, Aseo Personal, Autocuidado e Higiene Intima;

 Campus Sustentable, Cultura Autosostenible y Cultura Ambiental y

 Biopatogénicos, Riesgo Biológico, Bioseguridad y Residuos Peligrosos, los cuales engloban

el macro concepto de cultura ambiental, que a su vez desarrolla el eje principal de la investigación: la cultura ambiental sobre el consumo del papel de baño.

Se parte del concepto de higiene y aseo personal del ser humano, entendido como parte de la vida misma del ser humano que se genera en las primeras interacciones con los padres como las personas inicialmente responsables de cada ser humano que viene al mundo, los cuales son los indicados para el cuidado en la etapa del recién nacido, fomentarles hábitos saludables de manera muy especial actividad conocida como la cultura básica del autocuidado para prevenir potenciales riesgos de salud (Soria, 2017).

Asociado al anterior concepto, se encuentra el de Higiene íntima en los niños, entendida cuando los niños dejan de llevar pañal, poco a poco van adquiriendo autonomía para asearse tras ir al baño. Y aunque cada sexo tiene su especial trato, en general se debe hacer una observación constante de los pequeños en esta etapa, para cuidar una correcta higiene íntima en los niños (Paris, bebesymas.com, 2010).

(53)

Seguido se cita el concepto de Biomimesis, el cual es manejado por el investigador Riechmann

(1962), quien lo define como el proceso de imitar la naturaleza a la hora de reconstruir los sistemas productivos humanos, con el fin de hacerlos compatibles con la biota, haciéndolo más formal de sustentabilidad. Es comprender los principios de funcionamiento de la vida en sus diferentes niveles (y en particular en el nivel ecosistémico) con el objetivo de reconstruir los sistemas humanos de manera que encajen armoniosamente en los sistemas naturales. (p.2)

Los conceptos anteriores, implican un conocimiento de Educación ambiental, como eje inicial de la investigación y tema de vanguardia a nivel internacional, conocido como estrategia para generar conciencia y fomentar comportamientos responsables frente al manejo sostenible del ambiente (Ministerio de Educacion Nacional, 2005).

Seguidamente, no puede faltar el concepto de Cultura ambiental que para nadie es desconocido, pues, es orientado a las comunidades por personas expertas hacía el cuidado de su contexto o espacio donde cotidianamente desarrollan sus relaciones sociales y actividades comunitarias y está enfocada en la educación en valores donde (Murillo, 2013) la argumenta desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos ecológicos. (p. 1)

(54)

Estados Unidos, 36 de Asia y el Pacífico, 33 de Europa y Rusia, 2 del Medio Oriente y 110 de Latinoamérica (www.jmarcano.com, 1990).

Al comprender el concepto anterior, indica que se propicie unos comportamientos sustentables de toda la sociedad, desde la juventud, como el resultado del intercambio entre los aspectos macro ambientales y micro ambientales en que participan los individuos (Riemer, 2014) y se encuentra inmerso en la interacción de los diferentes actores sociales y su resultado final es la supervivencia de la cultura. Glenn, denomina a estas unidades complejas “contingencias entrelazadas” o “prácticas culturales”, y afirma que su característica distintiva es la de involucrar

resultados que van más allá de las consecuencias del comportamiento individual (Escobar, 2012). Por último y como resultado de los conocimientos anteriores, se deriva el concepto de Riesgo Biológico y Bioseguridad, entendido como la exposición a agentes biológicos presentes en el entorno laboral, a cualquier tipo de infección, alergia, o toxicidad susceptible de ser producido en los humanos por una exposición no controlada a agentes biológicos, como virus, las bacterias y los hongos, así como algunos eucariotas unicelulares y multicelulares, los cuales tienen la habilidad de afectar de manera adversa la salud de los humanos en diversos modos, incluyendo desde reacciones alérgicas hasta condiciones médicas serias que pueden llegar a la muerte. (OMS, 2005).

(55)
(56)

6. Diseño Metodológico

6.1 Tipo de investigación

Según el objeto de estudio, se enfoca dentro de la Investigación Cualitativa, centrado en cuatro características fundamentales: Explora los fenómenos en profundidad; es desarrollado en ambientes naturales; se extrae información significativa de datos y no se fundamenta en la estadística. (Hernandez Sampieri, 2010). De igual forma, sus postulados definen la “realidad” a

través de las interpretaciones de los participantes en la investigación, respecto de sus propias realidades. De este modo convergen varias “realidades”, por lo menos la de los participantes, la

del investigador y la que se produce mediante la interacción de todos los actores. Además son realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio y son las fuentes de datos. (Hernandez Sampieri, 2010).

6.2 Enfoque de la investigación

Teniendo en cuenta su proceso, se desarrollará bajo la modalidad de un estudio exploratorio por ser tema poco investigado, sirven para familiarizar fenómenos desconocidos, son flexibles, ofrecen la base para otros estudios, son amplios y requieren paciencia por parte del investigador (Abreu, 2012). Este tipo de estudios requieren de un método inductivo, información recopilada de lo

(57)

6.3 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información

6.3.1 Revisión documental. Apoyado en documentos citados en el planteamiento del

problema, sobre estudios referentes al papel de baño y su experiencia en otros países. Algunas de dichas fuentes documentales se describen en la tabla 1.

Tabla 1.

Fuentes secundarias de investigación.

Tema Sitio Web Url

OBJETIVOS DEL MILENIO

ONU http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/obje tivos-de-desarrollo-sostenible/ (ONU, 2015) DEBATE

INFORMAL ON LINE SOBRE DISPOSICIÓN FINAL DEL PAPEL

DE BAÑO PAPAESCEPTICO

http://papaesceptico.com/2009/03/no-tire-papeles-en-el-escusado/) (papaesceptico, 2009)

ENCUESTA INFORMAL ON LINE SOBRE DONDE SE TIRA EL PAPEL DE BAÑO

PAPELERA

http://pqpq.es/porqueses/ocio/donde-tiras-el-papel-higienico-en-el-wc-o-en-una-papelera/

PRODUCCIÓN PAPEL DE BAÑO EN EL MUNDO

FISCHBURG http://encyclopedia.toiletpaperworld.com/toilet-paper-facts/toilet-paper-around-the-world.

(Fischburg, 2016) CONSUMO

MUNDIAL DEL PAPEL DE BAÑO CHANNELSRISI TECHNOLOGY http://technology.risiinfo.com/tissue/global/project s/whos-who-global-tissue-parent-roll-business (ChannelsRisitechnology, 2015). MERCADO MUNDIAL DEL PAPEL DE BAÑO

CHANNELSRISI TECHNOLOGY

http://technology.risiinfo.com/tissue/global/end-

user-projects/global-tissue-consumption-reaches-new-high (ChannelsRisitechnology, 2015).

ETICA MORAL POLÍTICA SOCIAL

KELLY D. M.

(58)

6.3.2 Ejercicio de observación. Como afirma Ander-Egg, la observación es el procedimiento empírico por excelencia. Todo conocimiento científico proviene de la observación, ya sea directa o indirecta. Información consiente en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades presentes, y a actores sociales en el contexto real (físico, social, cultural, laboral, etc.) en donde desarrollan normalmente sus actividades. (Ander, Egg., 2011).

El tema ambiental ocupa un lugar controversial en la investigación social, debido a que involucra la participación de diversos actores, quienes en el mismo escenario desarrollan una serie de acciones en ocasiones sinérgicas, en otras contradictorias. Al respecto, los científicos sociales han desarrollado diferentes aproximaciones conceptuales para abordar el tema del comportamiento sustentable, reconociéndose la importancia de la conducta individual y colectiva en los resultados ambientales. Uno de los dominios de interés en el que concurren múltiples acercamientos es el campo de la sustentabilidad, y los comportamientos que la promueven. La conducta sustentable se define como el conjunto de acciones efectivas cuyo fin es asegurar los recursos naturales y socioculturales que garantizan el bienestar presente y futuro de la humanidad.

(59)

6.3.4 Población y muestra. La población general de Unipaz corresponde a 3.934 estudiantes matriculados al segundo período de 2016, 351 docentes, 39 directivos y 35 empleados de servicios generales y auxiliares.

La muestra será representada de manera aleatoria por cada grupo poblacional, como lo registra la tabla 2.

Tabla 2.

Población seleccionada aleatoriamente

Estudiantes Matriculados B-2016

Selección aleatoria para la muestra Docentes asignados B-2016 Selección aleatoria Direc tivos Selección aleatoria Empl eados Selección aleatoria

3.934 40 351 4 39 4 35 4

(60)

7. Resultados

7.1 Análisis de datos encuesta aplicada a estudiantes

7.1.1 Análisis del objetivo 1. Cotejar las diferencias y semejanzas en los constructos culturales de tres grupos de personas de la comunidad universitaria de UNIPAZ (estudiantes, docentes y empleados), sobre el uso del papel de baño y el aseo personal pos defecación.

Antes de presentar minuciosamente los resultados de la encuesta en los tres grupos poblacionales, se describen a nivel general, los siguientes porcentajes que llaman la atención

 El 79% del personal de la Unipaz usa los baños  De esos, el 73% utiliza papel de baño

 Sin embargo,100 % de los encuestados, aplican un lavado local de su higiene personal  El 94% reconoce el uso del papel de baño como cultura enseñada desde el hogar

 El 22% no posee hábitos alternativos desde su cotidianidad para el ahorro de recursos o para la prevención de enfermedades

(61)

Pregunta 1. ¿Considera que las necesidades fisiológicas humanas, se hacen en casa?

Figura 8. Pregunta 1 A La Población Escogida.

Considerando las respuestas, la población encuestada considera en un 79% que las necesidades fisiológicas deben realizarse en casa, pues en primera instancia por ser esta la recomendación de la entidades de salud, por ser un momento muy personal, que en muchas ocasiones requiere de tiempo y calma, la población restante manifiesta que todo debe darse acorde al mensaje que el cuerpo da independientemente del lugar donde se esté, en algún baño público, en casa de amigos, pues, es algo que es muy normal, consideran es algo matutino como comer o dormir.

Considerando que gran parte de la población está manejando una cultura de higiene y cuidado personal.

Si 79% No

21%

Donde deben hacerser las necesidades fisiológicas

(62)

Pregunta 2. ¿Siempre que utiliza los baños de la Institución, trae sus elementos de aseo, especialmente papel de baño u otro, cuál?

Figura 9. Pregunta 2 A La Población Escogida.

El 61% de la población encuestada manifiesta que el elemento de aseo más traído en los momentos que requiere estar en la institución es el papel de baño, jabón líquido, pañitos húmedos, toallas sanitarias en el caso de la población femenina, los cuales utilizan al realizar necesidades fisiológicas, el 39% considera que estos elementos deben ser suministrados en la institución.

Por lo cual, se deduce que la población encuestada utiliza en los momentos de necesidades fisiológicas el papel de baño y jabón, como parte de su cultura de cuidado del cuerpo sin medir la trascendencia ambiental ni sanitaria.

61% 39%

Uso de los elementos propios de aseo

(63)

Pregunta 3. ¿Es imprescindible el consumo de papel de baño con respecto a las necesidades fisiológicas?

Figura 10. Pregunta 3 A La Población Escogida.

Es preponderante el uso del papel de baño para la población como elemento principal al realizar necesidades fisiológicas, este es el primer elemento que usan, por “higiene” y comodidad sobre todo porque se está fuera de casa, para la población minoritaria el elemento principal son los pañitos húmedos, pues consideran sentirse con un mejor aseo personal.

De lo cual se teoriza como tendencia de uso, de cultura, de limpieza, de autocuidado el papel de baño principalmente.

73% 27%

Considera imprescindible el consumo de papel de baño

(64)

Pregunta 4. ¿En su casa / el hogar / desde el núcleo de su familia, le enseñaron a consumir papel de baño al hacer deposiciones/defecar/orinar, donde o cómo y con qué?

Figura 11. Pregunta 4 A La Población Escogida.

Se nota indiscutiblemente como teoría del autocuidado en la población desde el seno de su hogar el uso del papel de baño para realizar deposiciones, es una enseñanza que viene desde la niñez, permanece en la etapa adolescente y se mantiene en la adultez. El uso del papel de baño es de carácter prioritario pero no especifican métodos de enseñanza en particular.

94% 6%

Enseñanza de consumir papel de baño al hacer deposiciones

(65)

Pregunta 5. ¿Es más fácil asearse con papel de baño, que lavarse, pues es incómodo hacerlo fuera de casa, o no?

Figura 12. Pregunta 5 A La Población Escogida.

Considera el 70% de la población que es más fácil asearse con el uso del papel de baño que lavarse especialmente cuando se está fuera de casa, manifiestan que una vez realizadas necesidades fisiológicas en el entorno de la institución educativa, al regresar a casa complementa la higiene con el lavado.

Un 30% restante no lo ve complicado pero si usa el papel de baño cuando está fuera de casa, o en du defectos los pañitos o toallitas húmedas, pues les brinda una sensación de una mejor limpieza mientras llegan a si casa.

70% 30%

Aseo con papel de baño o lavado

(66)

Pregunta 6. ¿Considera que las personas que utilizan papel de baño para atender sus necesidades fisiológicas, tienen buenos hábitos de aseo?

Tabla 15. Pregunta 6 A La Población Escogida.

El 73% de los encuestados consideran que el uso del papel de baño después de realizar necesidades fisiológicas es un buen hábito de limpieza y aseo personal, argumentando que es lo más común en las personas.

Los que consideran que no es un bien hábito pero debe utilizarlo implementando esta técnica por urgencia.

73% 27%

Uso papel de baño vs. buenos hábitos de aseo

(67)

Pregunta 7. ¿Es cierto que al consumir papel de baño, cuando utiliza el baño, se expone a contaminarme con bacterias patogénicas?

Figura 13. Pregunta 7 A La Población Escogida.

Los encuestados argumentan que si conocen a predisposición a bacterias con el uso del papel de baño pero estando fuera de casa es mejor usarlo y al llegar asearse con lavado con agua y jabón.

64% 36%

Consumo papel de baño, exposición a contaminación con bacterias patogénicas

Figure

Figura 1. Pregunta Sobre Donde Se Tira El Papel Higiénico Adaptado: (papa esceptico,  2015)
Figura 2. Mensaje De Limpieza. (papa esceptico, 2015)
Figura 4. Imagen Del Riesgo Biológico (amazon.es, 2015).
Figura 5. Publicidad Unicef, Día mundial del retrete. (Aguilar, 2015).
+7

Referencias

Documento similar

[r]

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,