• No se han encontrado resultados

Vivencias de un grupo de madres que trabajan fuera del hogar, sobre la crianza de niños menores de 5 años en la ciudad de Bogotá

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Vivencias de un grupo de madres que trabajan fuera del hogar, sobre la crianza de niños menores de 5 años en la ciudad de Bogotá"

Copied!
76
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)

VIVENCIAS DE UN GRUPO DE MADRES QUE TRABAJAN FUERA DEL HOGAR, SOBRE LA CRIANZA DE NIÑOS MENORESDE 5 AÑOS EN LA

CIUDAD DE BOGOTA.

PRESENTADO POR:

MYRIAM DEL PILAR LOPEZ SERRANO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ENFERMERIA

(7)

VIVENCIAS DE UN GRUPO DE MADRES QUE TRABAJAN FUERA DEL HOGAR, SOBRE LA CRIANZA DE NIÑOS MENORESDE 5 AÑOS EN LA

CIUDAD DE BOGOTA.

MYRIAM DEL PILAR LOPEZ SERRANO

Trabajo de grado para optar por el titulo de Profesional de Enfermería

Asesora

Luz Stella Medina Matallana

Decana académica Facultad de Enfermería

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ENFERMERIA

(8)

Nota de aceptación

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

__________________________

Firma del presidente jurado

__________________________

Firma del jurado

(9)

NOTA DE ADVERTENCIA

(10)

TABLADECONTENIDO PÁGINA

INTRODUCCION 6

1. ANTECEDENTES 9

2. JUSTIFICACION 17

3. PREGUNTADEINVESTIGACION 18

4. DEFINICIONOPERATIVADETERMINOS 18

4.1.1 VIVENCIAS 18

4.1.2 MADRESTRABAJADORAS 18

4.1.3 CRIANZA 18

4.1.4 NIÑOSMENORESDE5AÑOS 19

5. OBJETIVOS 20

5.1 OBJETIVOGENERAL 20

5.2 OBJETIVOSESPECIFICOS 20

6. PROPOSITOS 21

7. MARCOTEORICO 22

7.1 VIVENCIAS 22

7.1.1 SENTIMIENTOS 25

7.1.2 TEMORES 27

7.1.3 APRENDIZAJES 31

7.2 CRIANZA 33

7.3 MADRESTRABAJADORAS 37

7.4 NIÑOSMENORESDE5AÑOS 41

8. METODOLOGIA 45

8.1 TIPODEESTUDIO 45

8.2 PARTICIPANTES 45

8.3 INSTRUMENTO 45

(11)

8.4 ANALISISDERESULTADOS 47

8.5 ASPECTOSETICOSDELAINVESTIGACION 47

9. PRESENTACIONYANALISIDEDATOS 48

10.CONCLUSIONES 64

11.BIBLIOGRAFIA 65

(12)

INTRODUCCION

En la siguiente investigación, se retomaron elementos de la tesis llamada,

Vivencias de la crianza de madres que trabajan fuera del hogar, de niños en la primera infancia, realizada por KarimeChacon y Rubiela blanco, en la cual cabe destacas que en esta investigación se cambió la metodología y la población.

Las mujeres desde el principio de la humanidad han recorrido un camino lleno de obstáculos para lograr trascender su condición de madre y tener la posibilidad de participar en la sociedad. Debido a su condición física ¨más delicada que el hombre, la hizo alejarse de diversas actividades que eran destinadas solo para los hombres y por esto la vida de la mujer se limitaba únicamente al cuidado de los hijos, las tareas domésticas y el cuidado de la prole

Compaginar vida laboral y familiar ha sido el reto al que actualmente las mujeres se enfrentan. La dedicación al trabajo es la compensación intelectual de la profesión elegida, bien por vocación o por necesidad, que ayuda con recursos económicos a proporcionar una vida mejor a los hijos .

El doble trabajo va desgastando físicamente a la mujer, esto hace que se vuelva más irritable, tenga menos tiempo para dedicarse a sí misma, a su pareja, hijos, etc. Y pueden surgir sentimientos de culpa, porque la incorporación al trabajo les obliga a pasar mucho tiempo alejada de su hijo y en algunos casos tienen que dejarlos solos y la sobrecarga de labores puede contribuir a desarrollar actitudes perfeccionistas que le llevan a obsesionarse por realizarlo todo, acabar todas las tareas y atender correctamente a su familia. (Aparicio, 2007)

En la revisión bibliográfica del presente trabajo de grado se encontraron numerosas referencias sobre como la mujer se ha ido incorporando al mundo laboral sin dejar de lado su papel como madre y algunas características personales de las vivencias de madres trabajadoras sobre los sentimientos y

1

Disponible en línea:http://psicologia.laguia2000.com/general/el‐rol‐de‐la‐mujer‐a‐traves‐de‐la‐historia 

(13)

temores de ellas hacia la crianza de sus hijos, sin embargo son escasas las investigaciones y estudios en las cuales se identifican las vivencias de un grupo de madre que trabajan fuera del hogar ,sobre la crianza de niños menores de 5años. Por lo anteriormente mencionado surge el interés de la investigadora deconocer como vivencia un grupo de madres que trabajan fuera del hogar, la crianza de niños menores de 5 años

Metodológicamente se abordó en un estudio cualitativo, el cual tiene como objetivo principal, describir las vivencias de un grupo de madres que trabajan fuera del hogar, sobre la crianza que de niños menores de 5 años,en términos de sentimientos, temores y los aprendizajes.

El instrumento que se aplico para recolectar la información, fue la entrevista semi-estructurada, en el cual la investigadora previamente realizo un marco de preguntas predeterminadas abiertas para todas las entrevistadas que participaron voluntariamente en el estudio.

El análisis y presentación de los resultados se realizaron en 2 momentos, en el primer momento se analizaron los datos socio demográficos en términos de, edad,estado civil, escolaridad, procedencia, ocupación y número de horas diarias trabajadas, encontrándose los siguientes resultados; las madres trabajadoras se encuentran en un rango de edad entre los 28 y 35 años, las cuales tienen una escolaridad Universitaria y tienen un trabajo de acuerdo a su profesión, al cual le dedican entre 6 y 8 horas diarias, en cuanto al estado civil de estas madres todas

las entrevistadas se encuentran casadas.

En un segundo momento se incluyó el análisis de la información, en el cual se transcribió cada respuesta de las madres, en el lenguaje original, en cuanto a los sentimientos, los temores, los aprendizajes y la participación del padre en la crianza del niño menor de 5 años, en el cual los resultados más relevantes fueron los siguientes; en cuanto a los sentimientos que les ha generado la crianza de sus hijos menores de 5 años, el sentimiento que más aflora es la impotencia, la

3BOBILLA ELSY, PENELOPE SEHK. Mas allá del dilema de los métodos, 2 edicion., Bogota, Editorial

(14)

angustia y la intranquilidad de dejar a sus hijos en manos de terceros y no dedicarles el suficiente tiempo, una madre del grupo entrevistado expresa que la crianza de su hijo le genera el “sentimiento de desconfianza y preocupación por el cuidado que mi suegra le dé a mi hijo, no sé qué tan bien lo esté cuidando, mi suegra no cuida a mi hijo con la mejor actitud, pero lo hace porque mi esposo le pidió el favor”. En cuanto a los sentimientos de temores que les genera a el grupo de madres trabajadoras la crianza de sus hijos, 7 madres expresaron, que el temor que les genera la crianza de sus hijo es el miedo a que se enfermen o tengan algún accidente en el hogar mientras ellas se encuentran trabajando, dos de ellas expresaron el miedo a que sus hijos se sientan abandonados por sus padres y una de las 10 madres manifiesta “miedo a que mi madre en algún momento lo maltrate, el temperamento de mi madre es muy fuerte, ella es muy estricta y malgeniada, ella cree que los hijos se deben criar con mano dura así nos crio a nosotros”. los aprendizajes referidos a la crianza de sus hijos, las diez madres entrevistadas, refieren la importancia de dedicarles el suficiente tiempo hijos, de igual manera que en necesario que en los momentos libres que pasan con sus hijos los padres les deben demostrar todo el cariño y amor que sienten por ellos y para finalizar en cuanto a la participación del padre en la crianza del niño se encontró que el rol del padre se ha ido modificando y no solo es visto como el proveedor económico, sino como participe en los cuidados de los hijos, actualmente los padres se encuentra involucrándose cada día más en el cuidado en conjunto con la madre en la crianza de los hijos.

(15)

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

La familia es indispensable para el desarrollo óptimo de las personas, porque es en este núcleo donde se forma la personalidad en todos los aspectos, incluyendo lo físico, lo espiritual, las creencias y las aptitudes. Debido a que estamos en una sociedad cambiante, la familia se ha transformado en cuanto a las funciones que desempeña cada integrante, incluyendo la crianza de los hijos.

Las mujeres desde el principio de la humanidad han recorrido un camino lleno de obstáculos para lograr trascender su condición de madre y tener la posibilidad de participar en la sociedad. Debido a su condición física ¨ más delicada que el hombre, la hizo alejarse de diversas actividades que eran destinadas solo para los hombres y por esto la vida de la mujer se limitaba únicamente al cuidado de los hijos, las tareas domesticas y el cuidado de la prole

La sociedad occidental de mediados del siglo XIX redefinió los conceptos de feminidad y masculinidad, "en el marco de una reconocida oposición entre el hogar y el trabajo, entre la maternidad y el trabajo asalariado, entre feminidad y productividad" (SCOTT, J.W. 1993, 406). El modelo familiar y de feminidad que se consolidó en paralelo a la revolución industrial, partió inicialmente de una estricta incompatibilidad entre el matrimonio, y sobre todo la maternidad, y el empleo femenino .

Lo que caracterizaba la vida de las mujeres antes de la revolución industrial era la naturaleza inseparable de sus funciones laborales y familiares, escenario en el que el trabajo de las mujeres no sólo era habitual sino determinante para las economías familiares. En el periodo previo a la industrialización las mujeres trabajaban no sólo en los talleres artesanales del mundo gremial, sino también como vendedoras en los mercados, de lavanderas, nodrizas, operarias en talleres, etc. (SCOTT, J.W. 1993:409). Sin embargo, su aportación a la economía familiar

4Disponible en línea:http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/6953/1/RGP_9-27.pdf

(16)

era considerada como una ayuda familiar al trabajo del marido, quedando en la mayoría de las ocasiones invisibilizada en la economía familiar .

El proceso de industrialización no haría sino radicalizar la oposición y la complementariedad de la relación público-privado. La separación entre el hogar y el trabajo, polarizaría la posición social de hombres y mujeres, y promovería “las condiciones materiales que modificaron definitivamente las relaciones entre los dos sexos” (AMORÓS, C. 2007: 66).

En los últimos 50 años la función de la familia ha sufrido numerosos cambios;

Pasando por el tipo de miembros que la componen, la cantidad de hijos que cada vez es menor, la inserción de la mujer al trabajo remunerado versus el trabajo doméstico, los hogares uniparentales y la importancia que uno le da a estos roles

dentro de un grupo como es la familia, sin embargo, continúa representando un

papel importante en la renovación de los miembros de una sociedad. La familia tiene como principal función socializar a los hijos de acuerdo con la cultura dominante y contribuir para un cambio social (Ruiz, 2002)

A lo largo de la historia han sucedido importantes cambios en nuestra sociedad a nivel político, económico, cultural, ideológico entre otros, estos cambios no han dejado de lado a la familia, pues esta ha sufrido modificaciones y transformaciones; por ejemplo la familia se ha nuclearizado y urbanizado, ha habido un gran aumento de mujeres incorporadas al mundo laboral, los padres han aumentado el número de horas dedicadas al ocio y están incorporándose al cuidado de sus hijos; asimismo, un porcentaje cada vez mayor de las mujeres y hombres casados trabajan fuera de la casa, lo que resta tiempo de presencia de los padres en el hogar y obliga a las familias a hacer uso de diversos medios para el cuidado de sus hijos, como guarderías, cuidadores en la casa o parientes (Mañania y Sanchez, 2000)

Según (Garcia 2003) el ingreso de la mujer al mundo laboral ha tenido dos efectos importantes como: mayor independencia económica en la familia y aumento en tiempo dedicado al trabajo fuera del hogar, estos efectos tienen a su

(17)

vez consecuencias sobre aquellos que la rodean, desde su incorporación al mercado laboral, teniendo que compaginar su actividad profesional con sus responsabilidades dentro de la familia, otros aspectos importantes es la educación de los hijos, Según varios actores, entre las variables que afectan al rendimiento escolar se encuentra la estabilidad del entorno familiar, a medida que aumenta la incorporación de la mujer al mercado laboral, aumenta la inestabilidad en las relaciones de pareja y la educación de los hijos se verá afectada al reducirse la comunicación, disminuir las ayudas en las tareas del colegio y disminuir la participación de los padres en la escuela

Sin embargo muchas mujeres sienten que el tiempo que les queda no pueden invertirlo en sus hijos, más aun si no tienen ayuda en las labores domésticas, Aflora en ellas el sentimiento de que no están ahí cuando las necesita; que el reducido momento que comparten lo usan para regañarlos más que para afianzar la relación y una gran parte de las mujeres, en mayor o menor grado, siente culpa por salir a trabajar, por no poder compartir a tiempo completo con sus hijos, por llegar cansadas en la noche muchas veces, sin la paciencia ni el ánimo para atenderlos (Bruzzone, 2007)

anteriormente no era bien visto por la sociedad que una mujer trabajara, ya que la expectativa del rol en esos tiempos era que fuera casada, que tuviera hijos y que se dedicara a cuidar su hogar; por lo tanto, esos eran generalmente también sus objetivos, pero hoy en día las mujeres que acceden al mundo laboral, paralelamente a su función materna, se ha ido incrementando progresivamente, implicando un esfuerzo doble, puesto que la mujer debe equilibrar su vida para convertirse en una buena mamá, esposa y proveedora, por esta razón la mujer actual debe compaginar su trabajo con su hogar debido a que las horas dedicadas a sus labores profesionales restan tiempo de acompañamiento o estancia en el hogar, trayendo consigo sentimientos de culpa por no lograr compartir todo su tiempo con los hijos; el doble trabajo va repercutiendo negativamente a la mujer

(18)

pues hace que se vuelva más irritable, descuide su familia y hasta su apariencia personal.

Según María Eugenia Villegas Peña Directora Desarrollo Familiar Funlam

Docente de Pediatría Social de la Universidad de Antioquia, los

Sentimientos que generan el desarrollo del trabajo y la crianza de los hijos,

algunas madres se sienten cuestionadas y consideran que deberían pasar mayor tiempo con sus hijos; piensan que de ser así, los hijos lograrían un mejor desarrollo físico, emocional y social. Pero, el desarrollarse como mujer, con una imagen encantadora que le permita estar a la altura de los patrones que la sociedad demanda y al mismo tiempo ser una eficiente trabajadora, competitiva, capacitada y realizada como madre en la crianza de sus hijos, con el establecimiento de una relación armónica y una estabilidad que propicie ambiente de desarrollo sano y adecuado para los hijos, no es tarea fácil.

El ingreso de la mujer en el mundo laboral cambia la situación dinámica del hogar, pues la vida laboral tiene un impacto en los roles familiares, en los cuales las tareas familiares deben redistribuirse el esposo y los hijos participan en oficios que tradicionalmente no ejercían, así como también muchas tareas se dejan de realizar; las mujeres, los hijos, la sociedad y el mismo hombre requieren una imagen nueva; en cuanto al hombre, un padre renovado, paralelo a los cambios a favor de una mujer-madre que también socialice su reducido poder en lo domestico y así se espera que el hombre se involucre con su familia en las tareas domésticas, que realice diversas conductas o acciones con sus hijos, como cuidarlos y educarlos; de igual manera actividades relacionadas con el afecto, la comunicación con los hijos, la disposición de tiempo, el compromiso y la autoridad asumida con los mismos. (Bee, 2000)

El importante cambio sociológico que se ha producido en la población en general, especialmente en las mujeres, con su legitima incorporación al mundo laboral y la no correspondiente respuesta social y acompañamiento del hombre, tiene un

9

Disponible en : http://eprints.ucm.es/8836/1/T30855.pdf

10

(19)

repercusión a nivel general en el funcionamiento cotidiano y en la crisis de la familia en su papel de cuidadora de los hijos (Fornos, 2001)

Anteriormente se creía que las mujeres eran destinadas a los trabajos domésticos y a los cuidados de la prole, con base en la creencia de que serían ¨naturalmente¨ capacitadas para estas tareas una vez que gesten y paren (Filgueiras, 2006). Sin embargo el avance de la industrialización, la urbanización del siglo XX, la entrada masiva de las mujeres al mundo del trabajo remunerado, las nuevas tecnologías anticonceptivas y reproductivas, el crecimiento del número de separaciones conyugales, permiten que la maternidad se torne como una opción reflexiva donde se hace necesario rediscutir el lugar del padre en la familia y por lo tanto es necesario destacar las preocupaciones sobre el ejercicio de los padres en la crianza (Scavone, 2001)

El doble trabajo va desgastando físicamente a la mujer, esto hace que se vuelva más irritable, tenga menos tiempo para dedicarse a sí misma, a su pareja, hijos, etc. Y pueden surgir sentimientos de culpa, porque la incorporación al trabajo les obliga a pasar mucho tiempo alejada de su hijo y en algunos casos tienen que dejarlos solos y la sobrecarga de labores puede contribuir a desarrollar actitudes perfeccionistas que le llevan a obsesionarse por realizarlo todo, acabar todas las tareas y atender correctamente a su familia. (Aparicio, 2007)

De igual forma la ausencia de la madre en el hogar es un factor perjudicial para los niños menores, pues trae como consecuencia, la limitada comunicación madre e hijo, conllevando a un déficit en el estado emocional y afectivo de la madre por no poder compartir en familia, trayendo consigo el miedo a lo desconocido de que puede pasar con sus hijos al estar solos en casa (Garcia, 2000).

Las madres que trabajan fuera del hogar refieren que sienten preocupación por no poder motivar a sus hijos a estudiar, dado que los niños en esta etapa preescolar necesitan ser motivados a aprender y a estudiar. (garcia, 2003)

(20)

clara división sexual del trabajo. A partir de este modelo el padre tiene la tarea de: establecer la autoridad con el fin de protegerla, formarla y proveerla en un espacio definido, y la madre tiene la función de: la crianza, el ordenamiento del hogar, el apoyo y colaboración con el esposo.

Así mismo es importante conocer las vivencias de la crianza que ejercen las madres trabajadoras , debido a que la crianza genera un gran impacto no solo en el niño si no en los padres, pues es de vital importancia educar y no solo criar y más aún cuando los padres están ausentes del hogar (Hidalgo y Sanchez, 2005)

Los hijos necesitan el contacto de ambos padres y es necesario que el tiempo sea

óptimo en cantidad y calidad; no es calidad de tiempo dedicar a los hijos unos

minutos antes que ellos se acuesten a dormir; es calidad de tiempo compartir con ellos, hacerlos sentir importantes, escucharlos, permitir que les cuenten sus cosas y, a su vez, compartir con ellos las propias, dialogar sobre los pequeños sucesos de la cotidianidad que a los padres les preocupan. De acuerdo con la etapa del proceso vital individual, los niños demandarán más o menos tiempo de sus padres.

Los niños pequeños necesitan dedicación de mayor tiempo porque están en el proceso de establecer y fortalecer los vínculos, pero se debe recordar que no son los padres los únicos con los que los hijos se vinculan.

También cabe destacar que la crianza por parte de la madre resulta ser significativa en el cuidado de los hijos, pues les ayuda a formar elementos estructurales de la personalidad del niño, se fortalecen vínculos afectivos y se desarrolla la confianza de este con su madre permitiéndole relacionarse y desenvolverse con el mundo que lo rodea (Hiram 1981)

11Disponible en

línea:http://medicina.udea.edu.co/Publicaciones/crianzahumanizada/anteriores-rodolfo/publicaciones/crianzahumanizada/v5n3/supermamv5n3.htm

12Disponible en

(21)

la designación de roles y responsabilidades de género dentro de la familia; en donde se espera que los hombres se encarguen de proveer económicamente a su familia, de la seguridad y el control sobre las conductas de sus hijos, no involucrándose en el cuidado y desarrollo temprano de los hijos, ni dando muestra de cariño, ya que esto es una responsabilidad propia de la mujer (Ortega, Centeno & Castillo, 2005).Según Ridenti (1998), la entrada de las mujeres al mercado de trabajo no necesariamente disminuyó las desigualdades de género, sin embargo, favorecióla participación masculina activa en el ambiente doméstico, aunque la mujer continua siendo considerada la principal cuidadora de los hijos y la participación del hombre una “ayuda” en el cuidado de sus hijos.

Según Astudillo (2004), el concepto de género articula las características que la cultura produce y atribuye a cada sexo, prescribiendo roles y conductas propias a hombres y mujeres. Ante esto las características o etiquetas que se utilizan con más frecuencia para designar a uno u el otro son: la de masculinidad y femineidad, designando así diferentes roles de género, en donde existen creencias compartidas acerca de los atributos de cada sexo, generando ciertas expectativas que son las normas y que, a su vez, describen las cualidades de conductas considerables deseables para cada sexo (Deux& La France, 1998). Connell (1995), afirma que la masculinidad y la femeneidad son productos de una construcción social que resulta de diversos de factores y ámbitos como: la familia, la escuela, los medios de comunicación, la religión y la conformación de la sociedad, pero que en todos los casos depende de un sistema de relaciones de género. De esta manera las valoraciones sobre lo femenino y lo masculino estructuran la percepción de la Paternidad y maternidad: aproximaciones psicológicas y socioculturales .

Tales representaciones culturales sobre lo femenino y lo masculino tienen impacto directo en las prácticas y en la organización de las relaciones cotidianas. Por

(22)

ejemplo, en el caso de la femineidad los roles que se le asignan son de tipo expresivos ya que sus funciones se orientan a conseguir el bienestar y la armonía del grupo, en cambio, en la masculinidad se le designan roles de tipo orientación instrumental, el mismo implica la realización de tareas y resolución de problemas. Estos tipos de etiquetas y sus roles, también se trasladan al ámbito de la maternidad y de la paternidad, en donde tradicionalmente se le adjudicaba a la mujer las tareas de crianza y de cuidado de los hijos y al el hombre se le asignaba las características de dominación, independencia y estatus político en el campo de lo público (Aguayo & Romero, 2006).

(23)

educar de sus hijos. (Araújo y Lodetti, 2005; Orlandi, 2006)Por ejemplo, Ortega, Centeno, & Castillo (2005)

Por lo anteriormente mencionadosurge el interés de parte de la investigadora

deconocer cuáles son las vivencias de un grupo de madres que trabajan fuera del

hogar, sobre la crianza de niños menores de 5 años, en términos de sentimientos,

(24)

3. PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cómo vivencia un grupo de madres que trabajan fuera del hogar, la crianza de niños menores de 5 años en la ciudad de Bogotá?

4. DEFINICION OPERATIVA DE TERMINOS

Vivencia: según vygotski“la vivencia es el modo de interpretar, valorar, juzgar la realidad que constituye la unidad de análisis de la conciencia ya que expresa, a la vez las características propias del organismo y las del contexto” .

Para esta investigación las vivencias serán el modo como un grupo de madres trabajadoras, interpretan, valoran y juzgan la crianza de niños menores de 5 años, estas vivencias se miraran en términos de sentimientos temores y aprendizajes de un grupo de madres que trabajan fuera del hogar, sobre la crianza de niños menores de 5 años

Madre trabajadora: según (Bruzzone, 2007) se define como una mujer en que la maternidad ha pasado a ser una más de sus múltiples facetas, de ser solo madres y dueñas de casa, ahora también trabajadora

Para esta investigación, la madre trabajadora será aquella mujer que tiene un hijo y ahora realiza una actividad fuera del trabajo que tiene un hijo menor de 5 años y realiza una actividad fuera del hogar

Crianza:Según Eraso, Bravo & Delgado (2006): Se refiere al entrenamiento y formación de los niños por los padres o por sustitutos de los padres. También se define como los conocimientos, actitudes y creencias que los padres asumen en

GUITART, Moisés Esteban. (acia una psicología cultural. Origen, desarrollo y perspectivas.UniversidadNacionaldeSanLuis– Argentina,2008

AMERIOT, Marcia ,Cómo compaginar vida laboral y familiar

Los diez desafíos de la madre trabajadora. En

(25)

relación con la salud, la nutrición, la importancia de los ambientes físico y social y las oportunidades de aprendizaje de sus hijos en el hogar.(Bocanegra,2007). Para esta investigación la crianza será vista en la formacomo vivencian la crianza, un grupo de madres que trabajan fuera del hogar, en cuanto a cómo la asumen en relación con la salud, la nutrición, la importancia de los ambientes físico y social y las oportunidades de aprendizaje de sus hijos en el hogar

Niño menor de 5 años:La primera infancia, de los 0 a los 5 años de edad, es un ser en desarrollo que presenta características físicas, psicológicas y sociales propias, su personalidad se encuentra en proceso de construcción, poseen una historia individual y social, producto de las relaciones que establecen con su familia y miembros de la comunidad en que vive, por lo que necesita de cuidado y protección.

(26)

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Describir como vivencia un grupo de madres que trabajan fuera del hogar, la crianza de niños menores de 5 años.

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir los sentimientos que le genera a un grupo de madres que trabajan fuera del hogar, la crianza de niños menores de 5 años

 Describir los temores que le genera a un grupo de madres que trabajan fuera del hogar, la crianza de niños menores de 5 años

 Describir los aprendizajes que le genera a un grupo de madres que trabajan fuera del hogar, la crianza de niños menores de 5 años

(27)

6. PROPOSITOS

 Presentar y socializar los resultado de la investigación, a la facultad de enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana y a las participantes del presente estudio, para que conozcan cuales son las vivencias de un grupo de madres que trabajan fuera del hogar, sobre la crianza de niños menores de 5 años

(28)

7. MARCO TEORICO

Para el desarrollo de la investigación se realizó una revisión bibliográfica en la cual se incluyó los siguientes conceptos: vivencias, crianza, madres trabajadoras y niños menores de cinco años.

7.1 VIVENCIAS:

La vivencia es aquella experiencia que una persona formar parte de su carácter, en el cual se puede adquirir conocimientos y habilidades que enriquecen a la persona, porque siempre tras una vivencia queda registrada una información el cual puede repetirse en el futuro, y de repetirse permitirá saber cómo actuar y dejara un aprendizaje, el cual permitirá no repetir una mala actitud y/o comportamiento

Aunque las vivencias de una persona no sean las mismas a otras personas, sin duda son importantes de conocer, porque de alguna manera enriquecerán a quien no lo haya vivido y en el caso que una situación similar se le presente, en el futuro tendrá herramientas para resolverla o si en el momento no supone un aprendizaje, seguramente se satisfarán los deseos de curiosidad que tenemos los seres humanos

La vivencia permite al ser humano expresar sentimientos, emociones, tristezas y alegrías, ya que permite la exploración de emociones que se expresan a través de experiencias y manifestaciones vividas, teniendo en cuenta que el significado que posee para aquel que la ha vivido, la cual es única y ha tenido un efecto particular con un significado duradero (Gadamer 2003)

Toda experiencia que deja una huella en la personalidad, es decir, que tiene relevancia en la vida psicológica se considera una vivencia. Las vivencias surgen

16 Disponible en

línea:http://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.thefreedictionary.co m/experiences

(29)

en relación con la capacidad vivencial de cada persona. Cada persona tiene una distinta capacidad vivencial, algunos reaccionan fácilmente ante cualquier suceso o estímulo externo, todo les emociona, todo les afecta; mientras que a otros parece que nada les impresiona, que no sienten nunca nada, que nada les afecta,debido a esto Cada vivencia depende de la excitabilidad emocional que cada persona tiene frente a los distintos estímulos externos por los que puede surgir la vivencia.

Según Vygotski, la “vivencia” (el modo de interpretar, valorar, juzgar la realidad) constituye la unidad de análisis de la conciencia ya que expresa, a la vez, las características propias del organismo y las del contexto.

A través de las relaciones que establecemos con las personas, objetos y símbolos que nos rodean se constituye culturalmente la vivencia. Además, está sometida al cambio y transformación a través de las crisis o puntos de inflexión en nuestro modo de valorarnos o de valorar la realidad (un divorcio, una migración, un cambio de trabajo pueden modificar nuestra percepción de nosotros mismos y de la realidad). Finalmente, en la vivencia confluyen aspectos intelectuales, cognitivos, con aspectos emocionales, afectivos, motivacionales. Por lo tanto, la cultura moldea y es moldeada por la vivencia humana

Esta idea remite a la contemplación del carácter individual de la vivencia, en tanto la personalidad, única e irrepetible, interviene en el fenómeno de manera activa, lo dota del sello personal. La vivencia es, entonces, una categoría intransferible, dada sólo al protagonista que la experimenta. No permite replicaciones o imitaciones, es única y comprensible solo con la ayuda y participación de quien la experimente. (Fernández, L., 2005),la unidad de análisis en la psicología cultural es la vivencia, sentido, significado, experiencia, es decir, el modo como la persona valora, interpreta, juzga, percibe aquello que sucede y que le rodea

18

Disponible en línea: http://www.compilaciones.com/educacion/definicion-aprendizaje.html

(30)

Así que las vivencias, tienen lugar en los aprendizajes y en la educación. Porque tanto los sentimientos, los temores y los aprendizajes que tiene cada vivencia, son una dimensión fundamentales de nuestro ser, que están siempre presentes en nuestra vida e interacciones cotidianas, aunque a veces nos pasen desapercibidos .

Situaciones y entornos vividos en distintos momentos, con características similares en cuanto a límites, actividades, comunicaciones y relaciones, pueden generar vivencias parecidas en el mismo sujeto. Una situación puede devenir generadora de vivencias ya experimentadas, activándolas con las respectivas emociones que suscitaron en un momento determinado. Esto hace que se cree una actitud hacia determinada situación, persona, entorno o relación .

“la vivencia constituye la unidad de la personalidad y del entorno tal como figura en el desarrollo. Debe ser entendida como la relación interior del… [individuo] como ser humano, con uno u otro momento de la realidad, la vivencia posee una orientación biosocial. Es algo intermedio entre la personalidad y el medio (…) revela lo que significa el momento dado del medio para la personalidad” (Vygotsky, L. S., 1996, pp.67-68).

La personalidad, configurada desde lo social, determina en la vivencia de la realidad. Desde la configuración particular que asume en cada quien, la personalidad interviene en la comprensión y significación que se realice de una situación específica. Una situación dada, es asimilada de manera personal en función de la configuración personológica específica de cada individuo y la vivencia que se tenga de la misma. Así, existen situaciones que pueden ser traumáticas para algunos niños y adolescentes (ej. el divorcio de los padres) y

20Disponible en línea:http://www.focusing.org/sentimientos_y_educaci%C3%B3n1.html

21HERNÁNDEZ, PONCE Adys. La vivencia como categoría de análisis para la evaluación y el diagnóstico del desarrollo psicológico, junio 

(31)

para otros constituye el punto de arranque para su desarrollo (tener que encargarse de la economía familiar cuando el padre sale de la casa)

Para esta investigación las vivencias, de un grupo de madres que trabajan fuera del hogar con niños menores de 5 años, fueron vistas en términos de sentimientos, temores y aprendizajes, las cuales serán definidas a continuación.

7.1.1 SENTIMIENTOS

Los sentimientos son aquellos estados de ánimo que van vinculados a determinados acontecimientos, en el cual si son positivos el sentimiento también lo será y si son negativos el sentimiento será malo (Berastegi 2007)

Lazarus define sentimientos, como “el componente subjetivo o cognitivo de las emociones, es decir que la persona pone la emoción.”

En el momento que tomamos conciencia de las sensaciones de nuestro cuerpo al recibir un estímulo, la emoción se convierte en sentimiento, en el momento que notamos que nuestro organismo sufre una alteración ya sea de llanto o de risa y somos conscientes de ello, etiquetamos esa emoción como un sentimiento , los cuales pueden permanecer en ausencia de estímulos externos , cuando son generados por nosotros mismos , por eso también los sentimientos pueden ser definidos como emociones voluntarias (Doux 1999)

De igual forma los sentimientos pueden ser externos o internos, en el cual los estímulos externos son los que provienen del mundo que nos rodea, al cual reaccionamos con miedo, alegría o ira y los estímulos internos son los que se producen al imaginarnos alguna situación agradable o desagradable (marietan 1994)

(32)

influye son: la moral, el cuerpo, el género y los patrones emocionales. Es decir, si los sentimientos fuesen únicamente estados internos o innatos, hablaríamos de que a todas las sociedades y personas les afecta por igual un determinado hecho y no es así. El abandono, la muerte, el nacimiento, la relación con los padres, el rompimiento con la pareja, entre muchos otros, no son vividos de la misma forma en las distintas sociedades. En cada una de ellas se pueden estudiar las consecuencias emocionales y los sentimientos generados ante dichos sucesos. Los sentimientos son estados afectivos presentados por el ser humano, pertenecen al área vivencial afectiva en cuanto a su forma de aparición y expresión. Los sentimientos surge ante una situación que aparece de repente, bruscamente, no es instintivo, ni tampoco innato y es el resultado de un aprendizaje. Por lo tanto, es adquirido por procesos complejos de aprendizajes de una cultura y por incorporación de vivencias personales.

Los sentimientos, en nuestro contexto social y cultural, son resultado de la relación, vivencias y experiencias de nuestra forma de actuar. Son estados afectivos, más complejos, más estables, más duraderos y menos intensos. No hay un estímulo que hace que surja en un momento, sino que es producto de una situación progresiva que deja su huella. No siempre es positivo, también puede ser negativo siendo el más preocupante, ya que pueden hacer aparecer ciertos trastornos en el individuo llamados negativos, que dificultan una relación. Con consecuencias en la estabilidad personal, nos hacen desarrollar comportamientos defensivos.

Los sentimientos no son solamente un estado de ánimo; en ellos intervienen las impresiones que les facilitan los sentidos, las ideas, los recuerdos, las vivencias

Disponible en línea:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/ / .pdf

23 POSTED, 2007. En línea: http://educacionparalaciudadania.wordpress.com Disponible en

(33)

que conmueven a la persona de manera que hay una respuesta que se acostumbra a catalogar de visceral. El arte, la sexualidad, el deporte, el ocio.

Los sentimientos, según la manera como se viven, afectan el estado de ánimo y pueden ayudar o no a elaborar un proceso intelectual que condicione la capacidad cultural, o comunicativa, o de discernimiento, o de estabilidad, etc. Esto lo constatamos especialmente en la infancia –que es cuna de emociones–, como se nos recuerda desde la psicología, creando unas complejas predisposiciones y estilos de hacer que afectarán durante la adolescencia o la madurez de la vida.

El placer, el sufrimiento, la tristeza o la alegría, que catalogamos como emociones, provocan en el fondo del ser unas actitudes que a menudo no hemos considerado importantes y que tal vez son también educables a fin de poder conseguir una manera de ser más equilibrada.

7.1.2 TEMOR

El temor es una emoción dolorosa, por la proximidad de un peligro, real o imaginario y acompañada por un vivo deseo de evitarlo y de escapar de la amenaza. La conducta del hombre y sus actitudes ante la vida las cuales están condicionadas por temores que brotan de nuestro interior en grados tan diversos que van desde la simple timidez hasta el miedo y el terror .

Aunque el temor puede ser saludable hasta cierto punto, puesto que a veces forja el camino del propio progreso, ayuda a preservar la vida o actúa como estímulo en el cumplimiento del deber. El temor también puede ser un sentimiento perturbador provocado por algo que se considera dañoso, arriesgado o peligroso. Aunque hay

25FORCADA CASANOVAS, Josep Mª,Pedagogia de los sentimientos

XXIII Seminario interdisciplinario. Barcelona, 2, 8, 15, 22 y 29 de noviembre 2004

(34)

muchas clases de temores, pero siempre están relacionados con cosas negativas.

Podemos relacionar también el temor con: duda, incertidumbre, pánico y confusión; seguramente estos sentimientos se manifiestan de manera precisa o conjunta con el temor.( Luminares 2011)

El temor es un mecanismo de alarma y protección imprescindible del ser

humanoes unaemocióncaracterizada por un intenso sentimiento, habitualmente

desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la

aversión natural alriesgoo la amenaza, y se manifiesta en todos losseres vivos,

de igual manera el temor está relacionado con la ansiedad que le puede generar tanto factores internos como externos

Desde el punto de vistapsicológico, el temor es un estado afectivo, emocional,

necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia y ansiedad en la persona, ya que la persona puede sentir temor sin que parezca existir un motivo claro.

Desde que nacemos tenemos temores básicos que necesitamos para poder sobrevivir y a medida que crecemos vamos agregando otros temores nuevos según nuestra personalidad, la calidad de vida que tenemos y como vivimos las experiencias. El miedo a la pérdida, a la incertidumbre, al cambio, a lo desconocido y a la muerte son temores que posteriormente suelen transformarse, en algunos casos, en ansiedad generalizada, fobias y ataques de pánico

A lo largo de nuestra vida enfrentamos situaciones que nos provocan incertidumbre y limitan nuestros intentos por ser felices. El temor, como un estado afectivo emocional, se relaciona de manera compleja a otras emociones que desequilibran el estado de conservación del individuo y lo confronta con su ser

27

Dispnible en línea: http://es.thefreedictionary.com/temor

28 Disponible en línea: http://psicologia-malenalede.blogspot.com/2011/07/vivir-sin-miedo.html 29 Disponible en

línea:http://www.alcaldiasanmiguel.gob.sv/biblioteca/files/d335f0_psicologia_de_la_salud.pdf

(35)

interno. Sentimos temor alamor, a lamuerte, al fracaso, alrechazo, a las pérdidas y a los cambios, por citar algunos. Con todos estos ejemplos nos damos cuenta que el miedo nos acompaña a través de nuestra vida y madurez, manifestándose sobre nuestras relaciones y nuestro futuro; es decir, cuando sentimos inseguridad. Pero también, muchos de los temores que enfrentamos están basados en pensamientos que carecen de fundamento en la realidad, y están ligados a nuestra imaginación. La capacidad de respuesta para enfrentar el miedo depende en gran parte de la fortaleza de cada persona para aceptar los cambios y manejar el estrés

En general, se produce la emoción de temor cuando existe un estímulo, evento o situación que, tras la valoración realizada por el individuo, resulta significativamente relacionada con la amenaza física, psíquica o social del organismo. El proceso de valoración asociado a la emoción de miedo tiene connotaciones de pérdida, de ocurrencia futura y de relativa inmediatez. Las funciones del temor se encuentran relacionadas con la adaptación, es decir, una persona que siente miedo toma conciencia de la dificultad de la situación y de lo que puede perder, y como consecuencia de esos análisis, actúa escapando o enfrentándose a dicha situación. Es por esta razón que la emoción de temor adquiere connotaciones de potencial motivadora de conductas relacionadas con la supervivencia, actuando como una especie de sensor que avisa del riesgo vital. En términos generales, las manifestaciones conductuales asociadas a la emoción de miedo tienen que ver con la evitación o con el afrontamiento de la situación o evento que amenaza la integridad de un individuo, si bien dicha amenaza no tiene por qué ser real, simplemente llega con que el individuo perciba la situación como amenazante. A la hora de afrontar o evitar los estímulos desencadenantes del temor, los individuos pueden hacerlo de una manera activa o pasiva .

Un aspecto muy importante y que ha generado cierto debate en el ámbito de la psicología, tiene que ver con la relación entre temor yansiedad, ya que

31Disponible en :http://suite101.net/article/el-miedo-a1149

(36)

determinados factores relacionados con el miedo se entrelazan con factores propios de la ansiedad y viceversa. Sobre esta relación entre miedo y ansiedad han surgido diferentes perspectivas a lo largo de la historia. De

hecho,Freudhabló de la ansiedad como un componente relacionado con la

expectativa de un trauma, ya que observó que la ansiedad se encontraba relacionada con la expectativa y las personas estaban más ansiosas cuando

esperaban que ocurriera algo. Otra perspectiva clásica fue la de Sullivan, que

estableció una distinción entre temor y ansiedad, manteniendo que por una parte el miedo era una reacción de auto protección a una situación nueva o aversiva, mientras que la ansiedad tenía un mayor componente cultural y relacionado con la educación de cada persona.

Para Sullivan, el temor se trataba de una respuesta incondicionada a estímulos potencialmente destructivos o nocivos, mientras que la ansiedad constituía una respuesta condicionada de miedo que aparecía fundamentalmente ante situaciones nuevas. Otras visiones más modernas y actuales son la de Eysenck,

que consideró laansiedadcomo un caso concreto de temor aprendido, o la

postura mantenida por Gray, que sostuvo que la ansiedad puede ser entendida, bien como un estado de miedo por ciertos estímulos condicionados asociados al castigo, bien como la anticipación de la frustración producida por otros estímulos.

Por último, decir que el temor constituye unaemoción básicamuy compleja, tanto

a la hora de delimitarla como de entenderla. Dado su carácter universal, unido al hecho de que todos los seres humanos en algún momento de sus vidas han sentido temor, lo cierto es que muchas personas, procedentes de diferentes ámbitos, se han interesado por dicha emoción .

El temor es una reacción emocional radical ante lo que la mente considera, en una circunstancia determinada, como un peligro para su integridad. La situación puede ser real o imaginaria, en virtud de que tanto lo real, como lo imaginario, producen el mismo efecto mental. El temor, ante un peligro real, es sano porque sirve de base para desencadenar, casi espontáneamente, los mecanismos

(37)

esenciales de defensa, más apropiados para la supervivencia en condiciones críticas. Sin embargo, el temor, ante una situación de peligro imaginaria, desencadena los mecanismos de defensa, sin necesidad, en virtud de una falta de realismo objetivo en el análisis de la apreciación de un problema

7.1.3 APRENDIZAJES

El aprendizaje es el proceso mediante el cual se integran conocimientos, habilidades y actitudes para conseguir cambios o mejorar de conducta, por lo tanto el aprendizaje es una acción que toma el conocimiento y genera nuevos conocimientos (senge 1990)

El aprendizaje humano también puede ser el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es conseguido tras el establecimiento de una asociación entre un estímulo y su correspondiente respuesta. Aprender es adquirir, analizar y comprender la información del exterior y aplicarla a la propia existencia, al aprender las personas olvidan los preconceptos y adquieren una nueva conducta, pues nos obliga a cambiar el comportamiento y refleja los nuevos conocimientos en las experiencias presentes y futuras: se adquiere a partir de las cosas que nos suceden en la vida diaria, de este modo se obtienen conocimientos, habilidades, etc, esto se consigue otra vez de tres métodos diferentes entre sí; la experiencia, la instrucción y la observación ( Escallon 2007)

El aprendizaje permite adquirir o modificar habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal, el aprendizaje debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado, para de esta manera adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción.

34 Disponible en línea:

(38)

También se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). En primer lugar, aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de

experiencia (p.ej., observando a otras personas) Freddy Rojas Velásquez junio de

.

En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en función del entorno dado. De modo que, a través de la continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades .

El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.

Esta carga de aprendizaje cultural, que tiene sus raíces en una amplia tradición, se convierte muchas veces en un obstáculo con el que tienen que lidiar muchas mujeres, para las que se hace difícil dar el paso de ser mujeres trabajadoras sin que aparezca el sentimiento de culpa o las dudas de estar o no cumpliendo correctamente con su función como madres, si sus hijos notarán su ausencia o si el que ella trabaje puede generarles carencias emocionales. Pero el aprendizaje que generen los padres y el cómo manejen las situaciones es determinante para el aprendizaje de los hijos, el cómo actúen los padres cuando estén con sus hijos a la hora de establecer límites, poner normas, premiar, castigar, reforzar, mostrar afecto y atención… En definitiva, de cómo manejen los padres los principios de

(39)

aprendizaje (reforzamiento, castigo, extinción), sabiendo adaptar sus exigencias al nivel de desarrollo del niño en cada momento, va a depender que sus hijos incorporen un repertorio de conductas adecuado para la interacción con su medio a cada edad.

7.2 CRIANZA

La idea de Crianza sé describe como una manera de relacionarse entre un padre o madre y su hijo o hija. La relación o tal vez deberíamos llamar, interrelación, entre los dos hace que, como dijo D.N. Winnicot, un niño no existe como ente autónomo, sino como un conjunto del cual forma parte: él y su madre o cuidadora. El sentimiento de unión con el bebé es tan fuerte que la madre se siente incompleta si no está con el bebé, es decir, que deja de ser un individuo autónomo para formar parte de este conjunto. Estar en armonía con su bebé es uno de los sentimientos más plenos que un padre nunca puede imaginar.

La es la educación respetuosa y empática que fomenta los cimientos para una confianza y comunicación entre los padres e hijos, son los fundamentos de crianza que son llevados al crio en brazos, amamantar a demanda, destetar al ritmo que quiera la niña, la cama familiar y la mutua empatía. Estas acciones permiten satisfacer las necesidades que todos los niños tienen de contacto físico, nutrición y cariño. Cuando el bebé da una señal, como una expresión facial o un gesto, significando una necesidad, la madre, como conoce estas pistas, responde incluso antes de que llore, conociéndose más cada día.

La crianza promueve la educación instintiva en beneficio de la niña. El contacto inicial, casi constante, hace de esta relación la base de la confianza de los padres en sus decisiones. La marca diferenciadora de la crianza natural es la profunda dedicación y compromiso de los padres respecto a sus hijos. El esfuerzo en crear una confianza y respeto mutuo entre los críos y sus padres es fundamental. La

37 Disponible en línea:

http://miriamrochadiaz.wordpress.com/2011/08/05/madres-trabajadoras-%c2%bfimpacto-para-el-desarrollo-de-los-hijos/

(40)

proximidad de los padres con sus hijos hace que aquello que ellos necesiten sea satisfecho tan pronto y plenamente como sea posible o deseable. Es muy importante que los niños se sientan a gusto con ellos mismos y su mundo.

En la crianza también hay un equilibrio entre las necesidades de los padres e hijos, entre el dar y tomar, lo que el adulto desea y lo que debe dejar de lado, al menos los primeros años. Hay un amplio espectro entre las necesidades del bebé y los deseos de la vida de “padres sin hijos”. La decisión de dónde se sitúa la posición de los padres es muy personal. La crianza tiende hacia satisfacer las necesidades de los hijos primero, dependiendo de la edad, con un respeto hacia todos los miembros de la familia.

La calidad de la atención se consigue priorizando el tiempo dedicado a su cuidado, estando en casa, trabajando desde casa o adecuando un sistema de trabajo que permita estar al máximo con los niños. Padres solteros, o familias donde ambos padres trabajen también pueden seguir la crianza. Incluso es más importante en esos casos. Llevando los niños consigo a cualquier lugar y en cualquier momento, evitando separaciones.

(41)

En un entorno donde los niños puedan explorar libremente, donde los padres no tienen falsas expectativas en sus hijos, sino basados en su desarrollo individual, permiten el desarrollo de todo su potencial. Muchos padres en todo el mundo educan a sus hijos fuera de la disciplina gubernamental de las escuelas, permitiendo que los niños sigan sus propios instintos y curiosidades.

Lo más importante es que los padres sigan sus propias ideas y se escuchen a sí mismos y a sus hijos. Cada familia es diferente y cada situación personal requiere sus adaptaciones. Dos familias no practican la crianza de la misma manera, pero tienen el mismo respeto y confianza en sus hijos.

La crianza es el trabajo natural que se confiere a los padres y va más allá de atemorizar y dominar al niño, como han creído muchos padres a lo largo de la historia: pues la crianza de un niño debe estar sostenida en el respeto, la ternura, el amor, la consistencia, la sabiduría, la esperanza y la alegría, debido a que la crianza del ser humano constituye la primera historia de amor , en ella se edifica en buena parte la identidad del niño , se construye el ser social y se establece la conciencia de la corporalidad. Cuando el niño crece en una relación con su padre o madre fundamentada en el respeto, en la confianza, en la aceptación corporal, con esa figura matristica que le suministra al niño nutrición física, psicología moral y social, mediante la aceptación, el respeto y la ternura por sí mismo y por el otro (Escallon 2007)

De igual forma la crianza es definida como los patrones de comportamiento de los adultos enfocados a satisfacer las necesidades de supervivencia de los niños, para asegurar una buena calidad de vida, en la cual las acciones adoptadas por los padres, abuelos y otros se asocian con el estado de salud, nutrición, desarrollo físico y psicológico de los niños especialmente en edades tempranas. Lo anterior implica que los patrones de cuidado son protectores de desarrollo en la mayoría de los casos, no obstante también es posible que se constituyan en un factor de riesgo cuando la crianza no resulta pertinente y afectiva (Myers 1993)

(42)

Se debe reconocer que el adulto responsable del cuidado del niño es en primera instancia el que establece las condiciones necesarias para su crecimiento y desarrollo a través de las actividades que realiza en forma cotidiana(Myers 1993 powers 2004)

Según Annie Acevedopsicóloga, “la crianza es tan antigua como el hombre. Cada generación ha hecho lo mejor que ha podido y las pautas se han ido transmitiendo de familia en familia. Criar bien es un arte y una ciencia, pero más que nada debe ser una experiencia maravillosa de aprendizaje tanto para padres como para los hijos. La crianza deben concebirse como acciones, comportamientos intencionados y regulados, es lo que efectivamente hacen los adultos encargados de ver a los niños, a favorecer su crecimiento y desarrollo psicológico, ya facilitar el aprendizaje de conocimientos que permita al niño reconocer e interpretar en entorno que lo rodea

En cuanto a la familia la crianza hace evidente la atmósfera familiar, las actitudes, sentimientos, creencias y conductas específicas de los adultos hacia los niños, el compromiso de dichos adultos conuna determinada orientación de las acciones hacia los niños y las formas de desarrollo del niño

Implicadas en esta relación. En definitiva, es a través de la crianza como se transmiten, tanto los valores, como las formas de pensar y de actuar que repercutirán en el futuro de los niños y niñas, facilitando una determinada construcción de la personalidad individual y social que es fundamental en el curso de la vida de los sujetos

Lo anterior se complementa con la afirmación de Myers para quien la comprensión de las prácticas de crianza pasa por la explicación del sentido dado a los procesos de socialización y desarrollo humano. De acuerdo con ello, en el proceso de socialización concurren toda una serie de contenidos y estrategias, susceptibles de categorizarse en: creencias (valores, mitos, prejuicios), pautas (patrones, normas, costumbres) y prácticas (acciones), desde las cuales

40 Disponible en línea:

(43)

los grupos humanos definen las formas deseables de desarrollarse y las expectativas frente a su propio desarrollo .

Las prácticas de crianza obedecen a sistemas de creencias que se han legitimado en pautas de comportamiento, y al igual que éstas (las creencias y las pautas) tienen un carácter orientador del desarrollo. Asuntos como el desarrollo infantil y la crianza deben ubicarse en su escenario natural que son los procesos de socialización cuyo ámbito fundamental es la vida cotidiana; en este sentido, la investigación sobre la crianza infantil debe aproximarse a la experiencia de vida cotidiana de los sujetos.

El rol de género es un determinante importante de las prácticas de crianza. Los roles permanecen bastante diferenciados. Tradicionalmente, mientras los hombres trabajan para llevar al hogar el sustento, las mujeres se encargan de estar en el hogar y criar a los niños. No obstante, en algunas zonas urbanas las mujeres han tenido que salir a trabajar y ganar el sustento para sus hogares, lo queproduce algunas diferencias en su imagen como mujer y en sus prácticas en el hogar. Estos cambiosson inducidos por las transformaciones de la sociedad que conllevan variaciones.

7.3 MADRES TRABAJADORAS

En la actualidad por la incorporación masiva de la mujer en el mundo laboral se dan nuevas formas de expresión de la maternidad, que cuestionan, matizan y debilitan, las prácticas cotidianas del modelo tradicional de la maternidad, basado en una madre dedicada a tiempo completo con sus hijos.

Las madres trabajadoras son definida como aquellas mujeres que asumen más directamente la orientación de su propia vida y que constituyen una preparación cultural, las cuales favorecen de manera más directa, a la transformación del sentido de la maternidad, donde se deja de ser el único elemento central del proyecto vital y pasa a ser un complemento de su profesión, una profesión que en

41Disponible en línea:

http://primerainfancialac.org/docs/3/3.3-Familia/3.3.6-Programas-pautas-crianza/DOC/3.3.6-Folleto-Pautas-practicas-crianza.pdf

42 Disponible en línea:

(44)

algunos casos se coloca en primera posición en su escala de valores, por lo tanto se afirma que no es simplemente una creencia muy extendida que las mujeres son madres por el simple hecho biológico de parir, sino porque son más capaces de entender, escuchar y conocer sus necesidades (Alberdi 2000)

Es importante resaltar que el simple hecho de que la mujer se incorpore al mercado laboral ha sido una verdadera revolución y la dignificación de su papel en la sociedad. Sin embargo este cambio no ha ido acompañado por las necesarias transformaciones sociales para ajustar el trabajo femenino fuera de casa y las labores que las mujeres desempeñan en el hogar, incluido el cuidado de niños En cuanto las mujeres han tenido la oportunidad de avanzar en el terreno profesional, han demostrado evidentes capacidades que en muchos casos han servido de complemento para las aptitudes del hombre trabajador, entrega y humanización, son alguno de los elementos positivos que las mujeres han introducido con su trabajo (Tobio 2007)

Esta situación poco a poco va rompiendo barreras puesto que hoy ya no suena extraño que una mujer opte a la Presidencia de un Gobierno, dirija una empresa multinacional o cargos que antes solo se creía estaban destinados para hombres, sin embargo esta llegada masiva de la mujer a los puestos de trabajo desde mediados de los años 80. No han ido acompañados de los cambios necesarios en la estructura de la sociedad para que quedaran cubiertos los papeles que antes correspondían exclusivamente a las madres, como las labores del hogar, el cuidado y la educación delos niños o la gestión de la economía doméstica, eran tareas encomendadas , durante siglos a las mujeres de la casa

El hombre tenía un papel muy delimitado como proveedor, a él le correspondía ganarse el pan con el sudor de su frente y esta labor parecía dejarla exento y fuera de cualquier otra, principalmente de las labores domésticas.

Actualmente la mujer tiene deseos de prosperar y ser profesional y en muchas ocasiones lo logra por que vence su interés por formar una familia, pero en las

43

Disponible en línea :http://www.bebesymas.com/otros/las-madres-trabajadoras-y-la-organizacion-del-tiempo

(45)

circunstancias actuales es muy difícil crecer profesionalmente con una familia de por medio, debido a que si una mujer elije reducir de jornada, sabe que también ira acompañada de una reducción de sueldo y por lo general las mujeres que trabajan lo hacen por motivos económicos, para complementar y mejorar la economía del núcleo familiar.

Hoy en día es importante conocer que las tareas asignadas a las madres van más allá del cuidado de los niños pues muchas madres trabajadoras se van obligadas a dedicar todo su tiempo de ocio a las labores domésticas, pues no es extraño ver a una mama que aprovecha el descanso de la comida para poner la lavadora, o que después de cenar ya esté pensando en preparar la comida del día siguiente. Toda esta sobrecarga del rol que de una u otra forma existan elevados grados de ansiedad en aquellas madres que por realizar labores domésticas en su tiempo libre continúe restando tiempo a los hijos

La creciente “ausencia” de la mujer en el hogar y su consiguiente “sustitución” se hace especialmente patente cuanto mayor es la dependencia de las personas a cargo de la familia (Martinez Buján,2008). Los cuidadores que se hacen cargo, durante la jornada laboral de la madre, del cuidado del bebé durante un tiempo significativo en sus primeros años de vida llevando a cabo tareasde crianza. Esta situación implica la coexistencia de dos“madres” para el mismo niño, o al menos, dos figuras diferenciadas que realizan tareas decrianza y maternaje en una relación personal y no institucionalizada (como lo sería en la escuela infantil): la madre trabajadora y la que trabaja de madre (McDonald, 1998).

Para muchas mujeres madres y trabajadoras fuera del hogar, el tener hijos plantea un gran dilema e incluso dudas y sentimientos de culpa respecto a si desarrollarán o no un buen papel como madres, por el hecho de no poder dedicar tanto tiempo al niño. Recientemente, los resultados de un estudio elaborado por un equipo del

Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad College de

Londres, ha arrojado datos que contribuyen a mitigar estas creencias o dudas,

apoyando la idea de que lo importante no es tanto el tiempo que los padres

(46)

comparten con los hijos, sino la CALIDAD del mismo. Como ya se ha mencionado anteriormente, existen ciertas creencias e ideas muy asentadas en gran parte de la sociedad acerca de cuáles son los papeles y tareas asignadas tradicionalmente a los hombres y las mujeres (roles de género). Entre estas creencias e ideas se encuentran las que versan sobre el desempeño de los papeles de padre y de madre, estableciendo diferencias entre las cosas de las que se debe ocupar cada uno y el tiempo que debe dedicar al desempeño de la responsabilidad parental. La ocupación de la mujer fuera del hogar ha seguido un ritmo acelerado y constante durante las dos últimas décadas, esta tendencia ha repercutido de manera importante en el rol de la mujer y en el cuidado de los niños , lo que ha llevado a una gran preocupación respecto a los efectos sobre los menores, esta preocupación nace de nuestras creencias de que la infancia es un periodo en el que las experiencias tienen una influencia definitiva sobre la vida futura y de que la madre tiene un papel determinante en estas experiencias

7.4 NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Durante esta etapa los niños aprenden mucho y sienten interés en el mundo que los rodea , les gusta tocar, probar, oler y experimentar por su cuenta, al igual que el interés por aprender , es por esto que la crianza que están recibiendo los niños menores de cinco años, son de suma importancia ya que como es conocido los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo del ser humano , puesto que tiene lugar procesos neurofisiológicos que configuran las conexiones, y las funciones del cerebro, las cuales definen en parte importante la forma con la cual se llevaran a cabo las capacidades y actitudes adultas; de allí la importancias del cuidado, el trato amoroso la estimulación de sus capacidades tanto lingüísticas, motoras e intelectuales y la recreación, son fundamentales para que los niños y niñas tengan un gran potencial, el cual se espera que sea integro para que pueda

46 Disponible en línea:

http://miriamrochadiaz.wordpress.com/2011/08/05/madres-trabajadoras-%c2%bfimpacto-para-el-desarrollo-de-los-hijos/

(47)

llegar a ser unos buenos ciudadanos; de esta manera ellos estarán preparados para continuar su vida y seguir formando sus capacidades durante el resto de la misma, además las atenciones y cuidados que reciba el niño o niña en esta etapa, son los que contribuirán a un buen desarrollo y mantenimiento de la salud y que siempre el niño sea lleno de amor y afecto.

Así mismo diversas investigaciones han demostrado la gran importancia que tiene la educación de los niños desde sus primeros años de vida,porque es aquí donde según los especialistas, se fundamentan las bases de la formación de su personalidad

Elena Young, pedagoga explica que en las etapas tempranas de la vida es importante estimular todos los aspectos del ser humano , Ya que al ser las primeras vivencias de su existencia, se van conformando las bases de toda la personalidad, lo afectivo, los valores como el respeto, la solidaridad la autonomía, lo estético, la coordinación de sus movimientos,, lo cognitivo, su lenguaje, lo espiritual, todo lo que será su personalidad, por lo tanto es importante estimular todos estos aspectos. Pero esta estimulación se debe realizar en cada momento que se esté con el niño, cuando se los atiende sus necesidades de alimento, abrigo, limpieza, juego, transporte, sueño entre otros.

En este sentido es necesario que los menores sean estimulados, no solo en el colegio o en el jardín infantil, por ello Elena Young aconseja a los padres estimular sus hijos dándoles tiempo, conociéndolos por medio de la observación para descubrir sus necesidades y responder a ellas, es importante que los padres estén seguros de que ser padres significa guiarlos y de igual manera jugar con ellos, disfrutarlos, darles cariño y poner límites apropiados para su edad, pues estos son muestras de amor, todo adulto cerca de un niño es educador.

48Disponibe en línea:http://www1.uprh.edu/jsanchez/criando.htm 49 Disponible en

línea:http://www.crianzaysalud.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=57:16-practicas-claves-para-fomentar-el-crecimiento&catid=37:crianza&Itemid=50

50

Disponible en línea :

(48)

Desde el punto de vista evolutivo,las necesidades del niñovan cambiando con la edad. Aurora Pérez diferencia segmentos de desarrollo, desde el nacimiento hasta la adolescencia, y los caracteriza de acuerdo a las exigencias dominantes que imperan en cada uno de ellos.

Desde el nacimiento al primer año devida, la necesidad predominante del bebé es

el contacto cuerpo a cuerpo; contacto que brinda seguridad, y sentimiento de confianza hacia el medio externo.

De los 2 a los 5 años, el niño realiza rápidas adquisiciones; como el lenguaje, la marcha y el control de esfínteres. Lo que necesita en este momento es estabilidad en el ambiente y libertad para experimentar

Thomas Brazelton, uno de los pediatras más prestigiosos de América, escribió en 2005 un libro junto a Stanley Greenspan, un reconocido psiquiatra infantil, en el

que quisieron plasmarlas siete necesidades básicas e irreductibles de los niños.

Los niñosnecesitan sentirse queridos y sentirse cuidados de manera constante.

Los humanos somos seres emocionales, especialmente cuando somos jóvenes. Los autores comentan que es gracias a las emociones que los niños llegan a aprender a razonar y a resolver problemas, por lo que sentirse queridos es básico para desarrollarse emocional e intelectualmente.

Según cuenta Brazelton,“no podemos experimentar emociones que nunca hemos

tenido y no conoceremos la experiencia de consistencia e intimidad del amor

estable a menos que hayamos tenido esta experiencia con alguien en nuestra

vida”, que viene a ser algo así como que los niños que crecen sintiéndose

amados, respetados y comprendidos son más capaces cuando son adultos de

amar, respetar y comprender a los demás, Los niñosnecesitan un entorno que les

proporcione protección del daño físico y psicológico.

Cada niño tiene un carácter y un temperamento único, es un ser individual que

debería ser tratado de ese modo. Adecuar las experiencias a la naturaleza

Referencias

Documento similar

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el