• No se han encontrado resultados

Historia de México I

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Historia de México I"

Copied!
348
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)

La asignatura de Historia de México I, te permitirá desarrollar habilidades

intelectuales para estudiar el pasado de nuestro país a través del análisis de

los procesos actuales y así valorar la influencia de hombres, mujeres,

grupos, sociedades e incluso aquellos factores naturales que fueron parte

del devenir histórico y que hacen posible identificar las relaciones de

interdependencia, influencia mutua y dominación.

Esta materia te dará la oportunidad de comprender tu entorno y la manera

en que funciona México, además de fomentar en ti la investigación, lectura y

el tratamiento crítico de la información para valorar el patrimonio comunitario

y fortalecer valores como la igualdad, tolerancia y solidaridad, así como la

reflexión personal acerca de la importancia de construir conocimiento

histórico.

Introducción

(4)

Simbología

(5)

Guía de Estudios

Historia de México I

Obj etiv o General:

• Distinguir el objeto de estudio de la Historia, así como las categorías y fuentes que componen un hecho histórico.

• Describir los procesos históricos que conformaron la actual nación mexicana desde sus orígenes hasta la guerra de Independencia.

Semana 1

Bloque I: Revisa las categorías teórico-metodológicas para el estudio de la Historia

Unidad de competencia:

• Distingue los conceptos básicos para el estudio de la Historia y utilízalos para explicar acontecimientos que han ocurrido en tu comunidad.

Calendario de Estudio

Día Temas Ev idencia de aprendizaje

Lunes 1. ¿Qué es la Historia?

1.1. Categorías para el estudio de la Historia 1.2. Actores de la Historia

1.3. Fuentes de la Historia

Identifica las fuentes históricas.

Distingue las características en un hecho histórico. Martes 2. Ciencias auxiliares de la Historia

3. Div isiones de la Historia para su estudio

Analiza las divisiones de la Historia.

Identifica las ciencias auxiliares de la Historia.

(6)

Bloque III: Describe el poblamiento de América

Unidad de competencia:

• Describe las ideas que existen sobre el poblamiento de América con la finalidad de distinguir las primeras explicaciones y las teorías científicas.

• Distingue las características de las teorías científicas y no científicas para describir los planteamientos que existen sobre el poblamiento de América.

Calendario de Estudio

Guía de Estudios

Historia de México I

Semana 1

Bloque II: Identifica las escuelas de interpretación histórica

Unidad de competencia:

• Compara las características de las escuelas de interpretación histórica y describe la función de la Historia a partir del enfoque de cada una.

Calendario de Estudio

Día Temas Ev idencia de aprendizaje

Miércoles 4. Escuelas de interpretación histórica

4.1. Escuela positivista 4.2. Historicismo 4.3. Escuela marxista 4.4. Escuela de los Annales

Relaciona la propuesta principal de cada una de las escuelas de

interpretación histórica.

Compara las propuestas de cada una de las escuelas de

(7)

El alumno al término del curso Historia de M éxico I:

• Define el concepto de Historia y las categorías utilizadas en sus investigaciones. • Distingue las fuentes y las divisiones de la Historia.

• Identifica las escuelas de interpretación histórica. • Describe el poblamiento de América.

• Identifica los procesos de desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo. • Describe el proceso de la Conquista de México.

• Identifica la vida de México durante el Virreinato. • Describe la guerra de Independencia.

(8)

• Distinguir el objeto de estudio de la Historia, así como las categorías y fuentes que componen un hecho histórico.

(9)

el

las

Historia de México

Construcción científica Conceptualización Características Carácter polisémico Sujeto histórico Objeto histórico

Espacio Tiempo Estructura Duración Coyuntura

Periodo prehispánico Independencia de

México Conquista y Colonia

Antecedentes Guerra de Independencia Poblamiento de América Mesoamérica Aridoamérica Oasisamérica Periodos culturales Descubrimiento de América Virreinato Reformas borbónicas su

a través de

permite analizar

y ubicar el se deriva en

la y la

conociendo

Explicando la a través del

y los

como

el

(10)

1. ¿Qué es la Historia?

1.1. Categorías para el estudio de la Historia

1.2. Actores de la Historia

(11)

Al finalizar la sesión 1, serás capaz de:

• Identificar el concepto de Historia distinguiendo las categorías que componen un suceso histórico.

• Identificar los actores y las fuentes de la Historia que ayudan a realizar sus investigaciones.

(12)

En el presente curso distinguirás la importancia que tiene la Historia como ciencia para el estudio de los acontecimientos pasados del hombre y la sociedad.

El poblamiento de América, los procesos de desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo, el proceso de la Conquista de México, el Virreinato y la guerra de Independencia, son temas en los que nos adentraremos en esta materia.

(13)

Bienvenido a tu curso de Historia de México I, en el cual nos enfocaremos en comprender las categorías que componen un hecho histórico, sus actores y fuentes de estudio.

A continuación, elabora en tu cuaderno una línea de tiempo personal en la que plasmes tu vida y los hechos que has realizando a lo largo de tu formación familiar, académica, social y cultural, empezando desde tu nacimiento hasta la actualidad.

Ejemplo de una línea de tiempo:

(14)

1. ¿Qué es la Historia?

La Historia como ciencia puede definirse como la manera de expresar, ordenar, estructurar e

interpretar los fenómenos de la realidad a través del tiempo.

Diversos historiadores le han dado una definición según sus investigaciones; por ejemplo:

Autor Definición de Historia

Juan Brom El significado etimológico de la palabra historia quiere decir indagación, por lo que posteriormente se le da el nombre de “indagación del pasado”.

Marc Bloch La Historia es la “ciencia de los hombres en el tiempo”. Es decir, el suceso histórico lo genera un individuo o un grupo en un espacio físico y un tiempo. Miguel Ángel Gallo La Historia es una “serie de acontecimientos, pasados y presentes”, o bien, la

(15)

La palabra historia tiene un carácter polisémico debido a la enorme variedad de significados que posee su concepto; diversos personajes han manifestado en distintos periodos su idea acerca de qué es la Historia.

La Historia forma parte de la realidad en la sociedad porque va determinando el devenir del tiempo,

es decir, representa el hecho que en ese momento es noticia y que a la vez se está convirtiendo en historia, llámese cualquier acontecimiento que marque el destino de la humanidad.

Un ejemplo de lo anterior puede ser un hecho histórico en tu localidad, región o país; el hallazgo de una pieza arqueológica, un movimiento social o revolucionario, una aportación a la ciencia, el impacto en el mundo discográfico de un género musical, un invento tecnológico, la moda en el vestir en una determinada época, etc.

Semana 1/ Sesión 1/ Lunes

El movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968, marcó un parteaguas en la historia de nuestro país.

(16)

• Teoría de la Historia

La teoría de la Historia está formada por las corrientes que a través del tiempo han pretendido explicar los sucesos. Inicia con el primer libro que forma parte de esta disciplina, el cual fue escrito por Herodoto y continúa hasta los estudios más recientes sobre el quehacer histórico.

Es importante subrayar que cada teoría se caracteriza por brindar una interpretación hermenéutica diferente de los hechos a través del tiempo y de las causas que los originaron.

(17)

• Historiografía

La Historiografía es la historia de la historia escrita, es decir, la “historia también tiene historia”. A partir de esta idea, la Historiografía, es la historia que tiene una investigación histórica; en base a esto podemos preguntarnos ¿qué interés tiene el historiador para realizar sus investigaciones?, ¿cómo se escribe y se reescribe la historia?, ¿qué es una metodología y una técnica de investigación?

Por otra parte, la Historiografía pretende comprender las razones que tuvo el historiador para enfocar los hechos en sus escritos, es decir, cómo se distingue la historia y los diferentes intereses a los que corresponde cada obra de esta disciplina.

Es importante saber distinguir la Historia, la teoría de la Historia y la Historiografía, que en conjunto nos ayudan a tener un panorama amplio de la relación entre el tiempo y el espacio, el devenir de los acontecimientos que van transformando a las sociedades y las interpretaciones de las transformaciones políticas, económicas, culturales, sociales y geográficas que varían a través del tiempo.

(18)

Proceso para escribir la Historia:

Metodología Hipótesis del

trabajo

Historiador

Tratamiento de fuentes:

• Clasificación y crítica de las fuentes

• Comparaciones y estimaciones numéricas

• Adecuación de fuentes

• Hallazgo de incógnitas aplicando unidades de análisis

Redacción

• Esquema ordenado para redactar

• Complementos: Geografía, Sociología,

Lingüística, etc.

• Redacción definitiva

Libro

Fuentes de la historia:

• Documentos, estadísticas y prensa

• Testimonios y memorias

• Monumentos y objetos

(19)

1.1. Categorías para el estudio de la Historia:

Los hechos históricos se componen por categorías que ayudan a su estudio y facilitan el trabajo del historiador. Estas categorías son el espacio, tiempo, estructura, duración y coyuntura de los hechos históricos analizados.

A continuación, te presentamos la descripción de cada una de ellas: • Espacio

Nos referimos al lugar en donde se desarrollan los hechos del pasado, el medio geográfico donde ocurren, así como la manera y forma en que se suscita. Designar un “espacio histórico” a los hechos del pasado, implica que llevan una carga política, cultural, social o ideológica, por ejemplo, la Independencia de México nos ubica en un lugar, territorio o país.

Tiempo

El tiempo se refiere al intervalo temporal en el que se desarrollan los hechos históricos y éste puede expresarse por medio de años, siglos y periodos. Esta característica nos permite tener una referencia de cuándo ocurrió el hecho histórico, por ejemplo: “En el siglo XV surge el Renacimiento por la búsqueda del arte y el conocimiento científico del hombre”.

(20)

Estructura

Se encuentra en la base de toda sociedad; por ejemplo el tipo de economía, política, cultura y

religión que prevalecen en un determinado periodo y forman parte del análisis estructural de un hecho histórico.

Duración

La duración es el lapso de tiempo en el que persiste un suceso histórico. Todo hecho histórico tiene una duración, al igual que todo proceso, acontecimiento, creación o construcción. Como ejemplo de la duración de un suceso histórico, podemos mencionar la primera etapa de la Independencia de México, la cual se suscitó de 1810 a 1811.

Coyuntura

(21)

1.2. Actores de la Historia

Semana 1/ Sesión 1/ Lunes

Se le llama actor de la historia o sujeto

histórico al ser humano, el cual puede

participar individual o colectivamente en un hecho.

Por ejemplo: si estudiamos la vida de Hernán Cortés lo distinguimos como un actor de la historia, pero si lo relacionamos con el personaje histórico de Cuauhtémoc y los indígenas en la época prehispánica, tenemos personajes colectivos que nos ayudan a identificar la Colonización de México-Tenochtitlán.

(22)

Al personaje histórico, también se le identifica de dos maneras: como héroe o como antihéroe, dependiendo de su participación en los hechos históricos.

(23)

1.3. Fuentes de la Historia

Las fuentes de la Historia son el material que se utiliza y del que parte toda investigación: pueden estar representadas por cualquier clase de evidencia que sirva para conocer, analizar, estudiar y comprender lo que ocurrió en el pasado.

Fuentes primarias: son las fuentes que tuvieron relación directa con el acontecimiento que se

describe y se clasifican en directas e indirectas.

Fuentes directas: son los hechos del pasado que nos informan de un hecho histórico.

Ejemplos: crónicas, documentos oficiales, códices, inscripciones, etc. Estas fuentes por lo general

son escritas por las personas relacionadas de forma directa con los acontecimientos.

Fuentes indirectas: vestigios del pasado que aportan información de lo ocurrido -sin la intención

de hacerlo-.

Ejemplos: edificios, construcciones, utensilios, armas, huesos, imágenes, monedas, ropa, etc.

Semana 1/ Sesión 1/ Lunes

Fuentes secundarias: estas fuentes describen o interpretan un suceso histórico, sus autores han

utilizado las fuentes primarias para escribir sobre el tema; no pertenecen al periodo que se estudia y se utilizan como un recurso informativo tomando en cuenta el contexto en que fueron elaboradas.

Ejemplos: microfilmes, videos, DVD, CD, archivos de Internet y en ocasiones imágenes originales

remasterizadas.

(24)

Instrucciones: en base a los conceptos vistos de Historia, teoría de la Historia e Historiografía,

explica con tus propias palabras su significado.

Concepto Significado

Historia

Teoría de la Historia

(25)

Actividad 1

Instrucciones: relaciona las imágenes con su respectiva fuente histórica.

• Directa • Indirecta • Secundaria

(26)

Actividad 2

Instrucciones: investiga en libros o vía Internet un hecho histórico y en base a la información obtenida

completa la siguiente información en tu cuaderno:

Categorías Información del hecho histórico

Hecho histórico Espacio

(27)

2. Ciencias auxiliares de la Historia

3. Divisiones de la Historia para su estudio

(28)

Al finalizar la sesión 2, serás capaz de:

• Identificar a cada una de las ciencias que auxilian a la Historia en sus investigaciones distinguiendo sus objetos de estudio.

(29)

En la sesión 1 identificaste las diferentes fuentes de la Historia; ahora explica su importancia y menciona un ejemplo de cada una.

• Fuentes primarias (directas e indirectas):

Ejemplo:

• Fuentes secundarias:

Ejemplo:

Semana 1/ Sesión 2/ Martes

La pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, es un ejemplo de fuente indirecta.

(30)

En esta sesión identificaremos las ciencias que ayudan a la Historia a completar sus investigaciones como se dividen.

(31)

2. Ciencias auxiliares de la Historia

Se denomina ciencias auxiliares de la Historia a todas las áreas de estudio que ayudan en la investigación histórica. A continuación, te presentamos cada una de ellas.

Semana 1/ Sesión 2/ Martes

• Esta ciencia contribuye a comprender la naturaleza y evolución de los modelos de nación en el tiempo.

Política:

• Esta ciencia ayuda a la Historia a explicar las características de las leyes con el devenir de las épocas.

Derecho:

• Ciencia fundamental que contribuye a conocer las características de los complejos culturales, construcciones, utensilios, herramientas y cualquier evidencia de las civilizaciones pasadas.

Arqueología:

• A través de esta ciencia se conocen las características del ser humano a través del tiempo, su adaptación al medio y la forma en la que ha ido evolucionando.

Antropología:

• Por medio de esta ciencia se puede localizar el sitio en dónde se desarrolló un acontecimiento.

Geografía:

(32)

Por su parte, las M atemáticas sirven a la Historia para realizar cálculos en una investigación histórica; la Biología, Medicina, Química, y la Física ayudan a estudiar casos en específico, como las causas de la muerte de un personaje histórico o situaciones científicas en una determinada época.

• Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y las fechas de los sucesos históricos.

Cronología:

• Ciencia que ayuda a distinguir monedas y medallas en el tiempo.

Numismática:

• Esta ciencia realiza el estudio de la escritura y los signos en libros y documentos antiguos.

Paleografía:

• Ciencia que estudia al hombre como ser social y su relación con la sociedad

(33)

3. Divisiones de la Historia para su estudio

La Historia se divide de la siguiente manera:

Semana 1/ Sesión 2/ Martes

Historia

Prehistoria e Historia

• Edad Antigua de la Piedra

•Edad Media de la Piedra

• Edad Nueva de la Piedra

• Edad de los metales

Historia universal

• Edad Antigua

• Edad Media

• Edad Moderna

• Edad

Contemporánea

Historia nacional

•Historia particular de cada nación

Microhistoria

• Conjunto de narraciones que se refieren a

pequeñas localidades

Derivaciones de la Historia:

• Historia económica • Historia política • Historia de la cultura

• Historia geopolítica • Historia de las mentalidades • Historia de las ideas

• Historia social • Historia cuantitativa • Historia oral

(34)

• Prehistoria e Historia

Periodo en el cual el Homo Sapiens se fue desenvolviendo y adaptando al medio geográfico. En esta fase ocurrió la transformación de la comunidad primitiva que se divide en las siguientes etapas:

Edad Antigua de la Piedra: etapa en la que se crean lo más antiguos instrumentos

de piedra.

Edad Media de la Piedra: en esta etapa se muestra cierta evolución del hombre; sus

utensilios comprueban un mayor avance de elaboración.

Edad Nueva de la Piedra: se distingue por ser la etapa en la que las herramientas y

los utensilios son tallados y su diseño es el más avanzado que se ha encontrado.

Edad de los Metales: periodo que se caracteriza por el uso del fuego y los metales

(35)

• Historia universal

Esta división corresponde al conjunto de acontecimientos que muestran el desarrollo de la humanidad a través de edades que ayudan a identificar la vida del hombre.

Edad Antigua: se presentan civilizaciones como Mesopotamia, Egipto, Fenicia, Grecia y

Roma.

Edad Media: se ocupa del estudio del Feudalismo desde el siglo V al siglo XVI,

dividiéndose en Alta Edad Media del siglo V al IX y Baja Edad Media del siglo IX al XVI.

Edad Moderna: inicia con la Revolución Francesa y dio origen a ideologías con respecto

al poder político y el impulso de un nuevo modelo de la monarquía.

Edad Contemporánea: abarca los hechos históricos de las guerras mundiales y se

prolonga hasta la actualidad.

Semana 1/ Sesión 2/ Martes

Imagen que ilustra la Revolución Francesa yrepresenta

(36)

Historia nacional

La historia nacional distingue a la historia particular de cada nación y selecciona los acontecimientos fundamentales para comprender las transformaciones que han hecho posible la existencia de cada país.

• M icrohistoria

Conjunto de narraciones que se refieren a pequeñas localidades, por ejemplo: leyendas que se mezclan con acontecimientos que posteriormente forman parte de la historia nacional.

Además de las divisiones anteriores, la historia se ha seccionado por temas para explicar diversos aspectos de la humanidad, a continuación te las presentamos:

Historia económica: estudia las formas en que el hombre ha cubierto sus necesidades

materiales, tanto en la producción como en su distribución.

Historia política: estudia las relaciones entre los individuos y el Estado en aspectos militares, de

(37)

Historia geopolítica: estudia la influencia del medio ambiente en los procesos históricos.

Historia de las mentalidades: estudia la evolución del pensamiento, busca lo emotivo, lo

instintivo y se relaciona con la historia social y fundamentalmente con la psicología social.

Historia de las ideas: estudia el desarrollo del pensamiento social establecido, por ejemplo, la

Filosofía o la religión; es decir, estudia el ambiente intelectual de una época y sus cambios.

Historia social: estudia la visión global de los hechos históricos por medio de la composición de

las clases sociales, sus conflictos y sus cambios. Basa sus estudios en la estructura social y la concibe como un factor en constante cambio.

Historia cuantitativa: se desarrolló en la primera mitad del siglo XX. Esta división utiliza

estadísticas y fórmulas matemáticas para explicar un hecho histórico.

Historia oral: estudia las fuentes de información oral, las cuales se registran en grabaciones y

filmaciones, así como en transcripciones escritas que ayudan a enriquecer el trabajo del historiador.

(38)

Instrucciones: selecciona tres ciencias auxiliares de la Historia y explica la importancia que tienen en

una investigación histórica.

Política Derecho Arqueología Antropología

Geografía Cronología Numismática Paleografía

Matemáticas Biología Física Química

(39)

Actividad 3

Instrucciones: identifica las divisiones de la Historia con sus respectivas imágenes.

( ) ( ) ( ) ( )

a) Prehistoria

b) Historia universal

c) Historial nacional

d) M icrohistoria

(40)

Actividad 4

Instrucciones: investiga en libros o vía Internet dos hechos históricos que se hayan estudiado por

medio de las siguientes derivaciones históricas y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: 1 ¿Qué hecho histórico elegiste?

2 ¿En dónde se originó y qué impacto tuvo en la sociedad?

3 ¿Qué derivaciones de la Historia estudiaron el hecho histórico?

Derivaciones de la Historia:

• Económica • Política • De la cultura • Geopolítica

• De las mentalidades • De las ideas

(41)

4. Escuelas de interpretación histórica

4.1. Escuela positivista

4.2. Historicismo

4.3. Escuela marxista

4.4. Escuela de los Annales

(42)

Al finalizar la sesión 3, serás capaz de:

(43)

En la sesión 2 vimos las ciencias que auxilian a la Historia en sus investigaciones y las divisiones de esta ciencia.

A continuación, observa las siguientes imágenes y escribe a qué división histórica pertenecen.

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4

(44)

Instrucciones: lee el siguiente párrafo

La Revolución Mexicana, que inició en 1910 y terminó oficialmente con la promulgación de la Constitución en 1917, es un hecho histórico que surgió con el propósito de derrocar al presidente Porfirio Díaz del poder. Debido al hambre que imperaba en la nación, la desigualdad social y el injusto reparto de tierras, se generó un descontento en la mayor parte de la población mexicana, y fue así como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Francisco Villa, entre otros, se levantaron en armas para luchar y tratar de conseguir un cambio en la nación.

(45)

4. Escuelas de interpretación histórica

A través de los tiempos, diversos historiadores han tratado de establecer alternativas por medio de teorías que ayuden a interpretar la realidad y los hechos históricos, además de definir una metodología para su estudio. A continuación, te presentaremos las teorías más importantes en la actualidad, las cuales, ayudan a fundamentar los acontecimientos a través de su interpretación histórica.

4.1. Escuela positivista

Esta escuela fue creada por Auguste Comte, quien apoyaba la idea de que el conocimiento sólo debe aceptarse una vez que haya sido demostrado. El objetivo de Comte era encontrar la causa de los fenómenos hasta llegar a descubrir las leyes que los fundamentan.

En esta teoría, Comte establece que el conocimiento apareció con las Matemáticas, después con la Astronomía, la Física, la Química y la Biología, hasta culminar con la Sociología, ciencia a la que llamó “física social”.

De acuerdo a las ideas de Comte, los estadios en los que se desarrolla la historia se fundamentan en la Ley General de la Historia o Ley de los Tres Estadios, la cual explica de la siguiente manera:

(46)

Segundo estadio: se le llama metafísico y en él los filósofos anteponen a la religión el deísmo

espiritualista.

Primer estadio: se explica a través del aspecto teológico, debido a que la historia se encuentra

influenciada por la religión, a través de una sociedad teocrática y un régimen militar.

Etapas del

estadio teológico o preparatorio

Fetichista: el espíritu humano se desarrolla de una manera análoga al estado

mental de los animales superiores; los fenómenos se explican como resultado de la acción del hombre.

Politeísta: la actividad divina es apartada de los seres reales para convertirla

en atributo de los seres ficticios.

Monoteísta: la Filosofía simplificó a la Teología que había sostenido un

organismo militar teológico para imponer una moral universal.

Estadio metafísico o transitorio

Abarcó los siglos XIV y XV; reconoce la supremacía de un poder temporal, es una etapa de reorganización parcial, ya que el absolutismo y la revolución se encuentran en contra de la monarquía.

(47)

Ideas de la Escuela positivista o Positivismo:

• Los hechos se manifiestan tal y como son al observador, es decir, el sujeto no modifica el objeto, sólo puede reconstruir lo acontecido.

• Una desventaja de la Historia en relación con las ciencias naturales es que sus acontecimientos o hechos históricos no pueden repetirse en un laboratorio.

• La Historia es lineal, progresiva y llega a un final, además de transcurrir en tres etapas:

Teológica

Metafísica

Positiva

Semana 1/ Sesión 3/ Miércoles

Auguste Comte (1798-1857), creador del Positivismo y considerado “el padre de la

(48)

4.2. Historicismo

Tiene como uno de sus principales representantes al historiador español José Ortega y Gasset. El

Historicismo surge como reacción a la razón y el

concepto de progreso con que se juzgaba a cada cultura, también, por su rechazo ante la exigencia de que la Historia tuviera que demostrar empíricamente sus explicaciones.

Esta corriente considera como objeto de estudio la historia de la vida humana en su totalidad por otorgar a cada cultura un valor por sí misma; es decir, no busca leyes para explicar, sino para comprender la historia de cada pueblo. También, considera que el hombre es visto como el resultado de su pasado, como un ente que se transforma a partir de su historia y no como un ser sin cambio.

(49)

4.3. Escuela marxista

La Escuela marxista o Materialismo histórico, es una corriente filosófica que tiene como mayor exponente a Karl Marx (1818-1883), razón por la cual se le denomina comúnmente marxismo. Las obras de este pensador permitieron la creación de un enfoque crítico sobre la sociedad, bajo el cual encontraron sustento ideológico y surgieron nuevas interpretaciones de la realidad.

Principales ideas de la corriente marxista:

• Para vivir, el hombre necesita transformar su entorno, lo cual no puede hacer solo y recurre a establecer relaciones sociales; de esta manera desarrolla una forma de producción que va de acuerdo con la forma de pensar y conceptualizar la realidad.

• Cuando la forma de producción se encuentra en conflicto con el pensamiento, se necesita una revolución que ponga a ambos en concordancia, por lo que se crea un nuevo modo de producción. • El proceso de cambio no puede acelerarse o atrasarse a voluntad del hombre ya que sigue un curso propio hasta que llega a una contradicción que le impide resolverse.

• En todo medio de producción hay un conflicto entre opresores y oprimidos, lo cual se soluciona hasta que los oprimidos se revelan tomando conciencia de su situación y causando una revolución que los libera.

• La historia es una lucha de clases, lineal y progresiva, pasa por varios modos de producción hasta llegar al comunismo, en donde no hay lucha de clases y todos obtienen lo necesario para vivir.

• Los medios de producción se dividen en comunidades primitivas y modos de producción esclavista, feudal, capitalista y comunismo.

(50)

Por lo anterior, podemos afirmar que el cambio histórico se basa en el antagonismo de las clases sociales; sin embargo, al analizar esta situación llegamos a la conclusión de que el enfrentamiento ocurre en cada época hasta la actualidad porque aparece la distribución desigual de la riqueza por medio de la propiedad privada (empresas) y las relaciones sociales de producción que genera el sistema económico.

(51)

Semana 1/ Sesión 3/ Miércoles

División de la historia en modos de producción

Modo de producción Periodo histórico Características

Comunidad primitiva Prehistoria, dividida en edades de Piedra. Evolución de los grupos humanos. No existe la propiedad, se trabaja según la capacidad y el consumo de las necesidades.

Antiguo clásico o esclavismo

Antigüedad clásica en Europa, Grecia y Roma.

Se domina la agricultura provocando la aparición de la autoridad y la sociedad dividida en clases de acuerdo a su poder económico.

Asiático o despotismo oriental

Antigüedad en Asia, África y América. Predomina el sistema estatal bajo la autoridad política y económica de pequeñas agrupaciones agrarias.

Feudal La edad Media en Europa. Tendencia en la sociedad de clases, basada en el vasallaje. Los nobles explotan a los siervos. Capitalista Transformación mundial a raíz de la

Revolución Industrial.

Se consolida la propiedad privada, los medios de producción y la sociedad dividida en clases de acuerdo a su nivel económico.

Socialista Revolución Rusa en 1917 hasta la reforma política (Perestroika) en la última década del siglo XX.

La Revolución Rusa estableció la propiedad colectiva de los medios de producción y la dictadura del proletariado.

En la siguiente tabla podemos observar los cambios que se han producido en la sociedad a través de las relaciones sociales de producción que Marx incluyó en su teoría.

(52)

División de la historia en modos de producción

Modo de producción Periodo histórico Características

Comunismo científico Esta etapa no se ha registrado en la historia.

Para Marx, esta etapa representaría la madurez de la evolución histórica, pero no es posible debido a los intereses económicos de la iniciativa privada.

Fortalecimiento del capitalismo

A partir de la última década del siglo XX y el segundo milenio, la tendencia de la economía internacional pretende mantener la globalización de los

mercados, hasta la primera década del siglo XXI.

(53)

4.4. Escuela de los Annales

March Bloch y Lucien Febvre publicaron la revista “Annales” en 1929, en ella propusieron una idea de investigación histórica en la que combinaron la Geografía y la Historia, así como planteamientos sociológicos.

Bloch no imaginó que su pensamiento histórico fortalecería su persecución; por ser judío fue asesinado en 1944 por las fuerzas de la Gestapo. Febvre continuó publicando la revista durante 40 años y preparó a su discípulo Fernand Braudel, quien representó la segunda generación de los Annales.

Braudel mejoró el enfoque original de la investigación histórica añadiendo un nuevo parámetro de estudio que se denomina duraciones y se divide en corta, mediana y larga. Su propuesta se enriqueció al unir el espacio y las bases de la geopolítica en la investigación histórica, lo que dio como resultado, investigaciones funcionalistas en las que el desempeño del personaje histórico es reducido para dar mayor relevancia al proceso histórico.

Semana 1/ Sesión 3/ Miércoles March Bloch (1886-1944).

Las investigaciones funcionalistas, se basan en la teoría del Funcionalismo, la cual señala que en la sociedad existe prioridad de lo social sobre lo individual, por tal motivo, todo fenómeno social está relacionado con creencias y prácticas colectivas, y no con actos individuales.

(54)

La tercera etapa de los Annales se dio con el término Nueva Historia por Jacques Le Goff y Pierre Nora, quienes centraron la creación de la producción historiográfica caracterizada por un enfoque antropológico, el cual los llevó a crear uno de los conceptos más recientes de los Annales: “la Historia total”, razón por la que se les criticó, debido a que denotaban una multiplicación desordenada de los objetos de investigación.

La cuarta y última etapa de los Annales, se encuentra representada por Roger Chartier, quien orienta su estudio al “giro crítico”, el cual no ha representado una importante contribución metodológica para las investigaciones históricas.

Giro crítico: es la expresión de los cambios en los últimos años en la historiografía francesa y de

(55)

Instrucciones: relaciona las cuatro escuelas de interpretación histórica con su representante.

a) Karl Marx ( ) Escuela de los Annales

b) José Ortega y Gasset ( ) Escuela marxista

c) March Bloch ( ) Escuela positivista

d) Auguste Comte ( ) Historicismo

.

(56)

Actividad 5

Instrucciones: relaciona la propuesta principal de cada una de las escuelas de interpretación

histórica.

( ) Escuela de los Annales

a) Apoya la idea de que el conocimiento sólo debe aceptarse una vez que haya sido demostrado y cuenta con cuatro estadios.

b) Considera como objeto de estudio la historia de la vida humana en su totalidad y otorga a cada cultura un valor por sí misma.

c) Establece que los cambios históricos se basan en el antagonismo de las clases sociales. d) Propone una idea de investigación histórica en la que se combina la Geografía y la Historia,

(57)

Actividad 6

Instrucciones: completa el cuadro con la información que se te pide y compara las propuestas de

cada escuela; escribe en tu cuaderno un resumen acerca de esto.

Semana 1/ Sesión 3/ Miércoles

Nombre de la escuela de interpretación histórica

Propuesta principal Principal exponente

(58)
(59)

Al finalizar la sesión 4, serás capaz de:

• Identificar las características de las principales teorías del poblamiento de América para analizar el origen del hombre en la región.

(60)

En la pasada sesión identificamos las cuatro escuelas de interpretación histórica, sus propuestas y cada uno de sus representantes.

A continuación, enlista el nombre de cada una de ellas. • ________________________

(61)

Después del descubrimiento de América se generó en el hombre la inquietud de conocer los antepasados de las culturas encontradas en este territorio, ¿de dónde consideras que provienen

los primeros pobladores del Continente Americano?

Observa las imágenes y reflexiona sobre los rasgos que caracterizan a las personas ilustradas en el

collage, después, compáralas con los rasgos de las personas que vivimos en el Continente Americano y luego, responde la pregunta anterior:

En la presente sesión conoceremos las teorías que se han empleado para investigar el origen del hombre en el Continente de América.

(62)

5. Teorías sobre el poblamiento de América

(63)

• Teorías no científicas (origen autóctono)

Estas teorías provienen de Florentino Ameghino, investigador argentino que afirmaba que los habitantes de América se desarrollaron en el continente americano y no llegaron de otros lugares. Él explicaba que el hombre surgió en la Patagonia, al sur del continente americano y fue desplazándose hacia el norte y el resto del mundo; posteriormente, investigaciones mejor fundamentadas determinaron la incongruencia de esta teoría.

Los partidarios del origen autóctono se basan en la existencia de una especie de rito racial que va de la meseta andina a la costa, sin embargo, la hipótesis de una raza humana desligada de los continentes ajenos al nuestro, resulta algo aventurada. Por su parte, la tradición indígena relata que un desembarco en las cercanías del río Pánuco, en el Golfo de México; siendo así los

huastecos, los primeros en establecerse y llegando a tener su apogeo en la región maya.

(64)

• Teoría del origen africano

(65)

• Teoría del origen bíblico

Se ha demostrado que esta teoría es errónea pero a pesar de ello, Fray Bartolomé de las Casas, Alexander Von Humboldt y Fray Gregorio García, sostuvieron que las diez tribus bíblicas perdidas en Israel se dispersaron hasta llegar a América. Fray Bartolomé de las Casas trató de probar que las tribus israelitas se refugiaron en América después de la conquista de los asirios y persas en el siglo VIII a. C.; a pesar de los argumentos de los defensores de esta teoría, no se logró explicar cómo fue que llegaron los hebreos al nuevo continente.

(66)

Se considera que su precursor fue Solón y posteriormente Platón reforzó esta idea a través de sus diálogos Critias y Timeo, en este último, Platón ofrece una descripción del continente perdido y lo sitúa más allá de las columnas de Hércules (Estrecho de Gibraltar). Este argumento fue retomado por varios pensadores del Renacimiento para demostrar que de ahí provenía la población, tal y como trató de demostrarlo el teórico Brasseur de Bourbourg.

(67)

• Teoría del origen fenicio

Teoría propuesta por John Ranking, quien explicó que Kublai Khan al tratar de conquistar Japón, perdió algunos barcos que llegaron a costas de América.

• Teorías científicas (origen único y múltiple)

La teoría del origen único de Ales Hrdlicka, propone la llegada del hombre a través de una migración en el momento en el que por una glaciación era posible caminar por el Estrecho de Bering. Esto, porque que se tiene la certeza del paso del hombre proveniente de Asia con rumbo a América posiblemente por la búsqueda de sobrevivir frente a condiciones adversas. La base argumentativa de esta teoría, que propicia el sustento científico, radica en que la antigüedad de los restos encontrados en el norte es mayor y disminuye paulatinamente con los hallazgos encontrados en el sur del continente. Esta teoría fue complementada por el francés Paul Rivet, quien la enriquece al señalar que por algún acontecimiento, probablemente accidental, el hombre llegó procedente de Oceanía.

En conclusión, por medio de estas teorías podemos observar el interés que tiene el hombre por explicar el origen de la población en América; dichas aportaciones, contribuyen en el estudio de la humanidad a través de la historia.

(68)

Instrucciones: relaciona los siguientes enunciados con la respuesta correcta.

( ) Teoría que fundamenta que las tribus perdidas de Israel poblaron América. ( ) Defensor de las teorías no científicas.

( ) Argumento que resta credibilidad a la teoría del origen africano. ( ) Teoría sustentada por Platón.

( ) Según esta teoría, Kublai Khan al conquistar Japón, perdió algunos barcos que llegaron a América. ( ) Propone la llegada del hombre en América, a través de la búsqueda por sobrevivir de una glaciación.

1. Teorías científicas

2. Teoría del origen bíblico

3. Los africanos han demostrado no haber sido navegantes 4. Teoría del origen fenicio

(69)

Actividad 7

Instrucciones: completa la siguiente información.

Teorías Autor Principal argumento

No científicas (origen autóctono)

Del origen africano

Origen bíblico

Origen atlántico

Origen fenicio

Científicas

(70)

Actividad 8

Instrucciones: realiza una investigación en fuentes bibliográficas o vía Internet, sobre alguna de las

teorías vistas en la sesión y completa los siguientes aspectos a evaluar: 1. Título de la investigación: (nombre de la teoría que elegiste).

2. Exposición (importancia de la teoría y su aportación). 3. Conclusión.

(71)

Conclusión

Fuentes consultadas:

(72)
(73)

Debe contener en esencia los siguientes puntos:

a) Presentación.

Limpieza, redacción y ortografía.

b) Investigación.

Información relevante y empleo de fuentes seguras de información.

c) Tratamiento de la información.

Manejo de herramientas didácticas.

d) Ideas personales y conclusiones/ejercicios.

No copiar literalmente información, interpretarla y opinar respecto a ella, o en su defecto, realizar los ejercicios de acuerdo a las estructuras que se estén manejando.

(74)

Ejemplo de portada para cada

una de las actividades:

Universidad CNCI de México, S.C. Plantel Ajusco

El proceso de la comunicación Taller de lectura y redacción II

Leticia Gómez Rodríguez Grupo: 205

Módulo 3

Maestra: Nora Montes Martínez

Nombre de la escuela Logo de la Universidad

Nombre del tema en el que se va a trabajar Nombre de la asignatura (materia)

Nombre del alumno, grupo y módulo en que se encuentra.

(75)

Requisitos para la entrega:

•Incluir el cuadro comparativo de las teorías sobre el poblamiento de América. •Incluir portada con tus datos.

•Utilizar tipografía Arial 12.

(76)

Actividad

Instrucciones: lee el capítulo “Sobre la procedencia de las razas americanas” del libro “Breve

Historia de México” de José Vasconcelos y analiza las aportaciones del autor sobre el origen del

hombre en América, posteriormente elabora un cuadro comparativo de las teorías vistas en la semana y contrástalas con las que se manejan en el libro; en una tercera columna, escribe tu opinión acerca de estas teorías y la que consideras se aproxima a la realidad.

Proyecto modular 1

Fuentes de la Historia y teorías sobre el poblamiento de América

Teorías del curso

Teorías de

Vasconcelos

(77)

Glosario

Semana 1

(78)

Acopio. Acción o efecto de acopiar; juntar, reunir en cantidad algo, y más comúnmente granos,

provisiones, etc.

Análoga. Que tiene relación de semejanza entre cosas distintas.

Antagonismo. Contrariedad, rivalidad, oposición sustancial o habitual, especialmente en doctrinas y

opiniones.

Autóctono: Que ha nacido o se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra.

Comunismo. Doctrina que defiende una organización social en que los bienes son propiedad común.

Deísmo. Doctrina que reconoce un dios como autor de la naturaleza, pero sin admitir revelación ni

culto externo.

(79)

Glaciación. Formación de hielo.

Hermenéutica. Parte de interpretar textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados.

Huastecos. Individuos de una tribu amerindia de la familia maya que vive en los estados mexicanos

de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz

Indagación. Acción y efecto de indagar; intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas.

Polisémico. Que tiene varios significados.

Proletariado. Clase social constituida por los proletarios.

Régimen. Conjunto de normas que gobiernan o rigen una cosa o actividad.

Relativismo. Doctrina según la cual el conocimiento humano tiene por objeto relaciones, sin llegar

nunca al de lo absoluto.

Remasterizar. Modificar y elevar la calidad de audio y video a una película o canción.

Teológico. Perteneciente o relativo a la Teología; ciencia que trata de Dios y de sus atributos y

perfecciones.

(80)

Teocrático. Perteneciente o relativo a la teocracia; sociedad en que la autoridad política, considerada

emanada de Dios, se ejerce por sus ministros.

Vasallaje. Vínculo de dependencia y fidelidad que una persona tenía respecto de otra, contraído

(81)
(82)

Semana 2

Bloque IV: Explica los procesos de desarrollo sociocultural de las sociedades del México antiguo.

Unidad de competencia:

• Ubica en tiempo y espacio las sociedades que existieron en el México antiguo y relaciónalas con el presente.

• Compara la diversidad cultural de las sociedades del México antiguo para identificar las diferentes etnias que existen en tu localidad.

Calendario de Estudio

Día Temas Ev idencia de aprendizaje

Lunes 6. Etapa Lítica y sus periodos

6.1. Arqueolítico 6.2. Cenolítico 6.3. Protoneolítico

7. Características y ubicación de áreas y subáreas culturales del México antiguo

7.1. Aridoamérica 7.2. Oasisamérica 7.3. Mesoamérica

8. Horizontes culturales de Mesoamérica

Identifica los grupos culturales que correspondieron a cada horizonte

de Mesoamérica.

Distingue y redacta el periodo, los sitios culturales y las

características generales de la etapa Lítica y los horizontes culturales de Mesoamérica.

Martes 9. Ubicación espacial y temporal; organización Redacta las características que tienen en común las culturas del

Guía de Estudios

(83)

Semana 2

Bloque V: Describe el proceso de la Conquista de México

Unidad de competencia:

• Interpreta la realidad social a partir de la descripción de los acontecimientos históricos ocurridos en Europa que influyeron para la Conquista de México.

• Describe la situación social que existía en México al momento de la conquista y determina sus repercusiones en la actualidad.

Calendario de Estudio

Día Temas Ev idencia de aprendizaje

Miércoles 10. Viaj es de exploración de España y Portugal

10.1. Viajes de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América

10.2. Tratado de Tordesillas y la Línea Alejandrina en el reparto de América

10.3. Primeros contactos con el territorio mexicano

10.3.1. Expediciones españolas hacia América de Francisco Hernández de Córdoba

10.3.2. Expediciones españolas hacia América de Juan de Grijalva

10.3.3. Expediciones españolas hacia América de Hernán Cortés

Redacta los cambios que trajo consigo el descubrimiento de América. Identifica los lugares que descubrió Cristóbal Colón a través de sus

viajes de exploración.

Identifica las rutas que siguió Cristóbal Colón en sus cuatro viajes de

exploración.

Guía de Estudios

Historia de México I

(84)

Semana 2

Calendario de Estudio

Día Temas Ev idencia de aprendizaje

Juev es 11. Conquista de México-Tenochtitlan

11. 1. Fundación del Ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz

11.2. Matanza de Cholula

11.3. Encuentro de Cortés con Moctezuma 11.4. Primera gran derrota de los españoles 11.5. Muerte de Moctezuma

11.6. Noche triste

11.7. Procesos de conquista material y espiritual 11.8. Toma de Tenochtitlan

11.9. Conquista espiritual

Distingue factores de la Conquista de México-Tenochtitlan. Realiza un ensayo sobre la Conquista de México-Tenochtitlan.

Viernes Examen de la semana 2 Realiza el examen de la semana 2.

Guía de Estudios

(85)

6. Etapa Lítica y sus periodos

6.1. Arqueolítico

6.2. Cenolítico

6.3. Protoneolítico

7. Características y ubicación de áreas y subáreas culturales del México antiguo

7.1. Aridoamérica

7.2. Oasisamérica

7.3. Mesoamérica

8. Horizontes culturales de Mesoamérica

(86)

Al finalizar la sesión 5, serás capaz de:

• Definir la etapa Lítica y distinguir las características de sus periodos diferenciando a cada uno de ellos.

(87)

En la sesión anterior identificamos las teorías sobre el poblamiento de América. A continuación, completa los siguientes enunciados con relación a estas teorías.

1. Las teorías _________ proponen la llegada del hombre al Continente Americano a través de la búsqueda por sobrevivir de una glaciación.

2. La teoría ___________ fundamenta que las tribus perdidas en Israel poblaron América.

3. “Los africanos han demostrado no haber sido navegantes”, este argumento resta credibilidad a la teoría __________.

4. La teoría ___________ argumenta que, Kublai Khan al conquistar Japón, perdió algunos barcos que llegaron a América.

5. __________ fundamentó las teorías no científicas (origen autóctono). 6. La teoría ______________ fue sustentada por Platón.

- del origen bíblico

- del origen africano - del origen atlántico - del origen fenicio - científicas

- no científicas

- Florentino Ameghino - John Ranking

(88)

En esta sesión definiremos la etapa Lítica y sus periodos, además de las áreas y subáreas culturales del México antiguo.

¿Identificas alguna de las siguientes edificaciones?

(89)

6. Etapa Lítica y sus periodos

Se conoce como etapa Lítica al periodo en el que se utilizaban artefactos elaborados básicamente en piedra, sin descartar el uso de las herramientas elaborabas con materiales de hueso, concha o madera; esta etapa se inició hace más de 30,000 años con la llegada de los primeros pobladores y tuvo una duración de unos 23,000 años culminando con el desarrollo de la agricultura intensiva. El lugar donde ocurrieron los asentamientos se le denominó Mesoamérica.

A continuación, estudiaremos los tres periodos que componen la etapa Lítica:

6.1. Arqueolítico

Este periodo se ubica entre el 30,000 y el 14,000 a. C. En él se observa un instrumental lítico de grandes dimensiones, así como burdos acabados, elaborados con la técnica de percusión o golpe directo. También, se presentó el trabajo material con formas bifaciales pero sin características suficientes para establecer una tipología específica; los restos de estos objetos se han encontrado en Tlapacoya, Estado de México y Loltún, Yucatán. Sus habitantes dependían de la recolección de distintos productos vegetales y animales, con poca dependencia de la cacería.

(90)

6.2. Cenolítico

Periodo dividido en Cenolítico inferior y Cenolítico superior: • Cenolítico inferior (14,000 al 9,000 a. C.): en este

periodo aparecen puntas de proyectil, tipo foliáceas bifaciales (las más conocidas llamadas clovis), la recolección toma auge aunque los grupos siguen siendo cazadores, también se dan los primeros pasos para el cuidado de las plantas y aparecieron los instrumentos de molienda (morteros o molcajetes). Al final del Cenolítico Inferior se desarrolla la explotación de los recursos marítimos.

Sitios que corresponden a este periodo: el Riego y

Coxcatlán en Puebla, la Cueva del Diablo en Tamaulipas,

(91)

Cenolítico superior (9,000 al 7,000 a. C.): en este periodo la caza dejó de ser la actividad principal

para dar paso a la domesticación y la agricultura. La recolección tomó mayor auge y se destacó el maíz, la calabaza, el chile, el amaranto y el frijol; se continuó viviendo en cuevas o en campamentos al aire libre, por lo regular próximos a fuentes de agua.

Sitios que corresponden a este periodo: Santa Isabel e Ixtapan I y II en el Estado de México, así

como el Riego, además de las Abejas y Coxcatlán en Puebla.

6.3. Protoneolítico

En este periodo se desarrolló la agricultura, además de la vida sedentaria de sus habitantes, lo cual originó el surgimiento de las primeras aldeas (7000 al 4500 a. C.).

Sitios que corresponden a este periodo: San Nicolás en Querétaro, Chicoloapan, Tlapacoya (II, IV,

XVIII) y las Abejas en Puebla, así como Guilá Naquiz en Oaxaca.

(92)

7. Características y ubicación de áreas y subáreas culturales del México antiguo

El antropólogo alemán Paul Kirchhoff propuso en 1943 las características del territorio de México a través de la clasificación de tres regiones geográfico-culturales: Aridoamérica, Oasisamérica y

(93)

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

7.1. Aridoamérica

Esta zona geográfica-cultural se extendió desde el norte México hasta el sur de California con una población territorial en la que resaltaban grupos nómadas. Debido a las características de este territorio sus habitantes se movían de un lugar a otro y se asentaban al encontrar zonas con recursos abundantes.

Estos grupos se distinguieron por habitar los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro; tenían entre sus actividades principales la pesca, la caza de la liebre, el venado y algunas aves que conseguían utilizando arco y flecha, además de la recolección de fruta, plantas y raíces.

Las características geográficas en Aridoamérica fueron el clima cálido, frío, seco y desértico, con escaso régimen de lluvia, ríos de poco caudal y grandes llanuras montañosas.

(94)

Como grupos pobladores de Aridoamérica podemos distinguir a los janos, cocomes, sumas, jumanos, conchos, coahuilecos, cacaxtles, tobosos, laguneros, guachichiles, zacatecos, guamares, pames y jonaces, a los que se les denominó “chichimecas”.

Los chichimecas se organizaban por grupos con creencias míticas y prácticas rituales que estaban asociados a diversos fenómenos naturales, como evidencia dejaron una gran cantidad de pinturas rupestres y petrograbados como los que se encuentran en Baja California Sur y Sonora.

Características de los pueblos en Aridoamérica:

a) Se organizaban por tribus.

(95)

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

7.2. Oasisamérica

Esta zona geográfica-cultural ubicada en la región norte se extendió desde Utah, hasta Chihuahua, Sonora, el Golfo de California y el Río Bravo. El origen de su nombre representa una zona intermedia entre la región norte de Mesoamérica y Aridoamérica.

Los pobladores de Oasisamérica pasaron de ser cazadores y recolectores nómadas a sedentarios con conocimientos agrícolas, de domesticación, cría y explotación de animales. También, construyeron núcleos urbanos donde alternaron construcciones semisubterráneas y edificios de hasta cuatro pisos construidos con adobe, madera y piedra.

Otra de las actividades de los pobladores en esta región era la elaboración de artesanías y herramientas de cerámica. También, comerciaban con pueblos de Mesoamérica productos mineros como la plata, el cobre, la malaquita, las azuritas y las turquesas. Debido al contacto con los pueblos mesoamericanos recibieron la influencia del culto a la serpiente emplumada y la construcción del juego de pelota.

En nuestro país, aún prevalecen sitios utilizados como asentamientos por culturas prehispánicas de la época, por ejemplo: Casas Grandes o Paquimé y Cuarenta casas, en Chihuahua.

(96)

Características de los pueblos en Oasisamérica:

a) Practicaban la agricultura en terrazas de cultivo. b) Practicaban la domesticación y la cría de animales. c) Sus poblaciones estaban cerca de oasis.

d) Realizaron construcciones subterráneas.

e) Realizaron asentamientos culturales en el desierto y las montañas. f) Produjeron cerámica.

g) Usaban fibras vegetales.

(97)

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

7.3. Mesoamérica

Para Paul Kirchhoff, esta región es la más compleja para su estudio debido a la densidad de su población y por ser la más apta para la agricultura por su variedad climática, lo cual propició el desarrollo de pueblos y culturas variadas.

M esoamérica se define como la suma de varias culturas:

• Occidente: Sinaloa, Nayarith, Jalisco, Michoacán, Colima y Guerrero.

• Altiplano central: Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, parte de Puebla y el Distrito Federal.

• Costa del Golfo: sur de Tamaulipas, norte de San Luis Potosí, Hidalgo, parte de Puebla y Veracruz.

• Oaxaqueña: Oaxaca.

• Maya: Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, El Salvador, Honduras, Belice y parte de Nicaragua.

(98)

El clima de Mesoamérica iba de lo cálido a lo templado, con montañas, bosques y selvas dependiendo de la región; ríos caudalosos y lluvia abundante; diversa variedad de flora y fauna.

Las características de esta región favorecieron el poblamiento y el desarrollo de diversas culturas: olmeca, maya-quiché, tolteca-chichimeca, totonaca, mixteca-zapoteca, purépecha, huasteca, teotihuacana, mexica, entre otras.

(99)

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

Características de los pueblos en Mesoamérica:

a) Eran pueblos agrícolas.

b) El maíz era la base de su alimentación.

c) Utilizaban como herramienta un bastón sembrador. d) Grandes construcciones de centros urbanos.

e) Edificación de pirámides escalonadas, templos y palacios. f) Practicaban el juego de pelota.

g) Utilizaban el calendario solar y lunar. h) Tenían escritura jeroglífica.

i) Utilizaban códices.

j) Desarrollaron conocimientos astronómicos y matemáticos.

(100)

8. Horizontes culturales de Mesoamérica

Para realizar un estudio de la región geográfica-cultural de Mesoamérica, es necesario establecer una similitud de los rasgos culturales desarrollados en sus poblaciones; por tal motivo, estudiaremos sus tres horizontes: Preclásico, Clásico y Posclásico.

• Este periodo se caracterizó por una marcada actividad agrícola, la cual favoreció la vida sedentaria de sus habitantes. Entre las culturas más destacadas sobresalen la olmeca y las del altiplano central de México.

Preclásico o Formativo (2,500 a. C. – 150/200 d. C.)

• La civilización prehispánica alcanza su mayor esplendor debido a que sus culturas locales desarrollaron el arte, la cerámica, la escritura y el calendario; sobresalen las culturas:

teotihuacana, maya, zapoteca y totonaca.

Clásico (150/200 d. C. – 900 d.C.)

(101)

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

Cuadro comparativo de los tres horizontes de Mesoamérica

Características principales

Preclásico Clásico Posclásico

Economía Basada en el cultivo de maíz, calabaza, frijol y chile.

Basada en el incremento de la agricultura y el comercio interno y externo.

Incremento en la economía por la tributación de los pueblos vencidos.

Agricultura Al finalizar el periodo cultivaban en terrazas y en chinampas.

Incorporaron nuevas técnicas de cultivo y otras plantas para su uso comercial como el algodón.

Desarrollo de la agricultura y sus sistemas de riego.

Comercio Intercambiaban productos

elaborados en diferentes regiones y su comercio se realizaba

mediante el trueque.

Desarrollaron el comercio a grandes distancias para intercambiar productos de una región a otra.

Amplia difusión de mercancías tanto

internamente como hacia Oasisamérica.

Religión Eran politeístas y rendían culto al Dios viejo o del fuego

Huehuetéotl, Tláloc y Xipe.

La religión era su fuerza integradora, había predominio de la clase sacerdotal y se multiplicaron las deidades.

Gran auge en el culto religioso de la serpiente emplumada.

Política Se organizaban políticamente y tuvieron conflictos bélicos entre los centros regionales por el control político y comercial.

Empleaban la teocracia en el gobierno.

Se incrementó el militarismo.

(102)

Cuadro comparativo de los tres horizontes de Mesoamérica

Características principales

Preclásico Clásico Posclásico

Cultos Rendían culto a los muertos y los restos de éstos se cubrían con cinabrio.

Realizaban sacrificios humanos.

Se intensificaron los sacrificios humanos.

Herramientas Utilizaban herramientas hechas con hueso, piedra, obsidiana, arcilla, cuarzo y serpentina.

Incorporación del metal en sus herramientas.

Aumento en el uso de la metalurgia.

División del trabajo Las mujeres preparaban los alimentos, cuidaban a los niños y trabajaban en la recolección y labores agrícolas; los hombres se ocupaban de la caza, pesca, alfarería, agricultura y

construcción.

Debido al aumento de la población, hubo una mayor diversificación interna del trabajo.

Marcada división del trabajo, clase sacerdotal, militar y la división del trabajo reflejada en las múltiples actividades desarrolladas en Mesoamérica.

(103)

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

Cuadro comparativo de los tres horizontes de Mesoamérica

Características principales

Preclásico Clásico Postclásico

Construcciones Construyeron grandes plazas y templos sobre plataformas elevadas y esculturas monumentales.

Centros ceremoniales urbanos planificados; además, tuvieron innovaciones

arquitectónicas, como la combinación de tablero y talud.

Desarrollo en los sistemas de riego y la arquitectura.

Avances y desarrollos

Diseñaron un calendario y la escritura jeroglífica.

Conocimientos

matemáticos, numeración vigesimal, uso del cero, astronomía, escritura y medicina.

Aparecen servicios

urbanos como sistemas de drenaje y abastecimiento de agua.

Avances tecnológicos y científicos, medicina, matemáticas, astronomía y las artes.

Clases sociales Había diferencias sociales y jerarquías por linaje.

Continuaban las

diferencias sociales por las jerarquías, debido al linaje.

Incorporación de pueblos agricultores, recolectores y cazadores, debido a las migraciones del norte hacia Mesoamérica.

(104)
(105)

Instrucciones: relaciona la columna de la derecha con la de la izquierda colocando en el paréntesis la

letra minúscula que corresponda a la respuesta correcta.

Semana 2 / Sesión 5 / Lunes

( ) Etapa que se conoce por el uso de artefactos elaborados en su mayoría con piedra.

( ) Periodo ubicado entre el 30,000 y el 14,000 a. C. ( ) Periodo que se divide en inferior y superior y

cuenta con los sitios: Santa Isabel e Ixtapan I y II en el Estado de México.

( ) Periodo en el que sus habitantes tuvieron una vida sedentaria, por lo que se originó el surgimiento de las primeras aldeas.

( ) Región geográfica-cultural que se extendió desde México hasta el sur de California.

(106)

Actividad 9

Instrucciones: escribe en el recuadro el grupo cultural que corresponda a cada horizonte de

Mesoamérica.

Toltecas aztecas

(107)

Actividad 10

Instrucciones: completa la información que se te pide en el recuadro.

Etapa Periodo Sitios culturales Características generales

Lítica

Preclásica

Clásica

Posclásica

(108)

9. Ubicación espacial y temporal; organización social, política, económica y

cultural de las sociedades del México antiguo

(109)

Al finalizar la sesión 6, serás capaz de:

• Ubicar en tiempo y espacio las sociedades que existieron en el México antiguo relacionando lo estudiado con la época actual.

• Comparar la diversidad cultural de las sociedades del México antiguo para identificar las diferencias étnicas que se presentan en la actualidad.

Figure

Cuadro comparativo de los tres horizontes de Mesoamérica Características

Referencias

Documento similar

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

La razón para estudiar la Historia Económica de México, es que a diferencia de otros enfoques, centrados en el estudio de las categorías económicas y su vinculación dentro de

Por eso, el pasado de la Historia aparece más claro y estructurado que cuando fue presente, ya que el esfuerzo del historiador consiste, justamente, en

Pero cuando más comenzó á participar de lit ilustración romana, tanto esta parte como el resto de España, fué durante la dominación de Sertorio, quien, con la funda- ción de

MAYANS Y SISCAR, G., Obras Completas. MESTRE SANCHIS, Valencia, Publ.. Desde los estudios pioneros de Vicente Peset se han dedicado impor- tantes trabajos al análisis de la figura

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de