• No se han encontrado resultados

Análisis de la atención a personas con discapacidad, a través de programas y servicios de accesibilidad, deporte, recreación, y programas para grupos de atención prioritaria - provincia de Chimborazo - Año 2012

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Análisis de la atención a personas con discapacidad, a través de programas y servicios de accesibilidad, deporte, recreación, y programas para grupos de atención prioritaria - provincia de Chimborazo - Año 2012"

Copied!
102
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TITULACIÓN DE MAGISTER EN GESTIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Análisis de la atención a personas con discapacidad, a través de programas y

servicios de accesibilidad, deporte, recreación, y programas para grupos de

atención prioritaria - provincia de Chimborazo - Año 2012.

TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

AUTOR: Romero Donoso, Patricia del Rocío

DIRECTOR: Moreno Pramatarova, Mila Inés, Dra

CENTRO UNIVERSITARIO RIOBAMBA

(2)

ii

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

Doctora.

Mila Inés Moreno Pramatarova.

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de fin de maestría, denominado “Análisis de la atención a personas con discapacidad, a través de programas y servicios de accesibilidad, deporte, recreación, y programas para grupos de atención prioritaria provincia de Chimborazo. Año 2012”, realizado por Romero Donoso, Patricia del Rocío ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja, abril de 2014

(3)

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo, Romero Donoso Patricia del Rocío declaro ser autora del presente trabajo de fin de maestría: Análisis de la atención a personas con discapacidad, a través de programas y servicios de accesibilidad, deporte, recreación, y programas para grupos de atención prioritaria provincia de Chimborazo. Año 2012, de la titulación Maestría en Gestión y Desarrollo Social, siendo la Dra. Mila Inés Moreno Pramatarova, Directora del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas, concepto, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realizan a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

f. ……… Autor

:

Romero Donoso Patricia del Rocío

(4)

iv

DEDICATORIA

A mis hijos Josué y Sammy

Por su comprensión y amor

A mi esposo por el

Apoyo incondicional en todo momento

A mis queridos padres por darme el ejemplo,

Impulso y bendiciones a cada momento.

La retribución a todos ellos con el deber cumplido.

(5)

v

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Técnica Particular de Loja, Institución que aporta en el fortalecimiento de los conocimientos de los maestrantes forjando conocimiento y valores para ser retribuidos en un trabajo eficiente y de calidad hacia la comunidad.

A la Dra. Mila Moreno P. Directora de la presente investigación, por su asesoramiento y apoyo incondicional para culminar satisfactoriamente este trabajo

A los docentes, por impartir conocimientos lucrativos y de calidad expresados en experiencia y conocimientos importantes para la formación de nuevos profesionales

A mi familia, soporte y pilar fundamental de mis logros obtenidos.

………..

(6)

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

CARÁTULA ………..……….i

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA …………..………...ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS…...………..……….iii

DEDICATORIA……….………..……….iv

AGRADECIMIENTO……….……….…...v

ÍNDICE DE CONTENIDO ………...…………vi

ÍNDICE DE TABLAS……….……….…….…ix

ÍNDICE DE FIGURAS…….………..……….………..x

RESUMEN……….…….…..1

ABSTACT……….……....2

INTRODUCCIÓN.……….……….……...3

CAPÍTULO I……….…….…5

1. La discapacidad …….………...5

1.1. Marco conceptual de la discapacidad……….6

1.1.1. Qué es la discapacidad……….7

1.1.2. Personas con discapacidad……….………7

1.1.2.1. Marco Jurídico de la discapacidad………..8

1.1.3. Evolución histórica de distintas formas de denominación y connotación de discapacidad………...9

1.1.4. Clasificación de la discapacidad: CIDDM; CIF………...11

1.1.4.1. Funcionamiento y discapacidad………..……….12

1.1.4.2. Factores contextuales………..………..13

1.2. Marco Legal e Institucional………..….……….…17

1.3. Tipos de Discapacidad………..………….18

CAPÍTULO II………..19

2. Programas y servicios de accesibilidad……….…...19

2.1. Programas y servicios de atención a los grupos de atención prioritaria……….…20

2.2. Atención en el sector público y privado………..28

2.2.1. Política Integral de discapacidad………..32

(7)

vii

2.4. Programas y Servicios de atención de accesibilidad al deporte………..…...39

2.4.1. Federación Nacional de Deportistas Especiales (FENADESPE)………39

2.4.2. Olimpiadas Especiales………40

2.4.3. Federación Deportiva de Chimborazo……….……….41

2.4.4. Federación Deportiva Paraolímpica Ecuatoriana……….………..42

2.4.5. Comité Olímpico Ecuatoriano………42

2.5. Programas relacionados a la Recreación………43

2.5.1. Ministerio Ecuatoriano de Inclusión Social (MIES)……….…43

2.5.2. Ferias lúdicas………...44

2.5.3. Fundación Esperanza……….46

2.5.4. Coro Vosu……….47

2.6. Programas y Servicios para grupos de atención prioritaria: acceso, cobertura Y calidad en la Provincia de Chimborazo……….……..48

2.6.1. Deporte………..…….………..52

2.6.1.1. Programan de accesibilidad y eliminación de barreras, deporte………....53

2.6.2. Recreación………..…….…53

2.6.2.1. Programa de recreación y deporte……..………..…….….53

2.6.3. Música y arte………..…….…54

2.6.3.1. La música y el arte como terapia curativa……….….55

CAPÍTULO III………..….…….56

3. Metodología y Análisis de Resultados……….56 3.1. Metodología utilizada para el análisis……….… 57

3.1.1. Introducción………..57

3.1.2. Técnicas de investigación………..57

3.1.3. Obtención de la muestra para la investigación……….……..57

3.1.3.1. Definición del universo de estudio y elección de la muestra…….………….…..…57

3.2. Análisis de Resultados………,………..60

3.2.1. Deporte……….…….62

3.2.1.1. Programa de accesibilidad y eliminación de barreras, deporte…….………..…....62

3.2.2. Recreación………..……….………….…67

3.2.3. Música y arte………..………..…73

3.3. Comprobación de las hipótesis……….77

CONCLUSIONES………..………..……….…....81

(8)

viii

BIBLIOGRAFÍA……….………….……..86

(9)

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabal 1. Personas inscritas en el CONADIS………..……….8

Tabla 2. Discapacidad en Chimborazo………..………18

Tabla 3. Tipos de discapacidad en Chimborazo………..………...49

Tabla 4. Tipos de discapacidad según la Misión Manuela Espejo………..………..51

Tabla 5. Datos para encontrar la muestra………..………...59

Tabla 6. Personas encuestadas……….…60

Tabla 7. Personas encuestadas, registradas en el CONADIS………..…61

Tabla 8. Accesibilidad al Deporte………..….63

Tabla 9. De la cobertura de los programas………..………..…..64

Tabla 10. Relación del programa con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir………...…65

Tabla 11. Accesibilidad al programa de Recreación………67

Tabla 12. Programas relacionados a la recreación para personas con discapacidad…………...69

Tabla 13. Cobertura de los programas de recreación para personas con Discapacidad….…….70

Tabla 14. Relación del Programa de Recreación con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir………..…72

Tabla 15. Accesibilidad a los programas de música y arte para las Personas con discapacidad………...73

Tabla 16. Programas relacionados a la música y arte para las personas con discapacidad…...74

Tabla 17. Cobertura de los programas música y arte para las personas con discapacidad………..………..75

(10)

x

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Modelo adoptado a la clasificación Internacional de discapacidades………...….15

Figura 2. Accesibilidad y sostenibilidad………35

Figura 3. Discapacidad en Chimborazo…..……….………50

Figura 4. Personas encuestadas………..………61

Figura 5. Personas encuestadas registradas en el CONADIS………..………..62

Figura 6. Personas que conocen sobre los programas de deporte y recreación para las personas con discapacidad……….……….63

Figura 7. Cobertura de los programas de deporte en la provincia de Chimborazo…………..…64

Figura 8. Cumplimiento de los programas del deporte en relación a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir………..…………66

Figura 9. Accesibilidad al programa de Recreación………..……….68

Figura 10. Programas que existen en relación a la recreación para personas con discapacidad………..……….69

Figura 11. Cobertura de los programas de recreación para personas con discapacidad………71

Figura 12. Relación del programa de recreación con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir………..……….….…72

Figura 13. Accesibilidad a los programas de música para las personas con discapacidad………..…73

Figura 14. Programas relacionados a la música y arte para las personas con discapacidad………..…74

Figura 15. Cobertura del programa música y arte para las personas con Discapacidad………..……..75

(11)

1

RESUMEN

La presente tesis tiene como objetivo realizar el análisis de la atención a personas con discapacidad, a través de programas y servicios de accesibilidad en deporte, recreación, también conocer si existen programas para Grupos de Atención Prioritaria, en la provincia de Chimborazo tomando como referencia el año 2012, este análisis básicamente se fundamenta en identificar la cobertura y accesibilidad que tiene las personas con discapacidad a estos programas.

La metodología utilizada para el levantamiento de información fue la investigación descriptiva aplicada a través de entrevistas y encuestas a personas con discapacidad, así como también a familiares y autoridades relacionadas al tema de deporte y recreación.

Con este análisis situacional se evidenció la falta de cobertura y accesibilidad que tienen las personas con discapacidad a realizar la práctica deportiva, recreacional en cuanto a música y arte, a pesar de existir varios programas del gobierno como: Olimpiadas Especiales, conformación de coros, talleres de arte, etc., sin embargo en la provincia de Chimborazo, la mayoría de personas desconocen de estos programas y peor aún carecen de espacios físicos para su desarrollo y recuperación.

(12)

2

ABSTRACT

This thesis aims to perform the analysis of the care of people with disabilities through programs and services accessible in sport, recreation, also know whether programs are priority groups in the province of Chimborazo by reference to the 2012, this analysis is based primarily on identifying the coverage and accessibility of persons with disabilities have these programs.

The methodology used for gathering information was the description applied research through interviews and surveys of people with disabilities, as well as family and authorities related to the theme of sport and recreation.

Special Olympics, forming choirs, workshops: This situational analysis the lack of coverage and accessibility that have people with disabilities to perform the sport, recreational practice in music and art, although there are several government programs as evidenced art, etc., but in the province of Chimborazo, most people are unaware of these programs and worse lack of physical space for development and recovery.

(13)

3

INTRODUCCIÓN

Las personas con discapacidad son aquellas que encuentran dificultades para insertarse en la sociedad, que sufren algún tipo de discriminación, y que están más expuestas a los vaivenes del mercado de trabajo, accesibilidad a la educación, salud, recreación, música, deporte. La condición de ser mujer, joven, niño y tener alguna discapacidad, o pertenecer a determinados grupos étnicos, son limitantes para la participación en las diferentes actividades diarias que se presenta en el día a día, es por ello que el tema de investigación consiste en realizar un análisis de la atención a personas con discapacidad, a través de programas y servicios de cobertura y accesibilidad a estos servicios en la provincia de Chimborazo, tomando como referencia el año 2012 y basando su análisis en temas específicos sobre discapacidad, programas y servicios de accesibilidad, cobertura y aplicación de las leyes de discapacidades desarrollados e 4 capítulos.

En Chimborazo aproximadamente el 63,63% corresponde al total de la población considerados dentro de los grupos vulnerables1, es decir 291.795 habitantes, de los cuales el 10,01% corresponden a personas con discapacidad es decir 29.229 personas tienen algún grado de discapacidad en relación al total de la población. De los cuales apenas 11902 personas se encuentran registradas en el CONADIS. Entre la década de los 70, varios organismos públicos asumieron responsabilidades en los campos de la educación, salud y bienestar social, ampliándose la cobertura de atención, la misma que fue fortalecida en los años 80 por el impulso de la "Década del Impedido".

Es el Estado, las entidades públicas y la sociedad civil los responsables de realizar los proyectos sociales que permitan el acceso a programas y servicios de atención con una inversión mayor para las personas que pertenecen a los grupos de atención prioritaria instituciones encargadas de procurar la inclusión de las personas con discapacidad y la accesibilidad a un empleo digno así como a los deportes, música, arte y recreación considerándolos como personas con iguales derechos y oportunidades y para ello se debe aplicar y conocer las leyes, normas, reglamentos que permitirán cambiar la vida de estas personas. Por lo que se vuelve imperativo que los programas que fueron creados por el Estado como la, Misión Manuela Espejo, Joaquín Gallegos Lara, Bono de Desarrollo Social, y otros puedan ampliar la cobertura en la atención de las personas discapacitadas.

(14)

4

Los diferentes programas de intervención social han demostrado que se puede combatir este gran problema de discapacidad, sin embargo queda mucho por hacer en este sentido pues la población de discapacidad sigue existiendo por diferentes motivos, como el caso de la Provincia de Chimborazo en donde la mayoría de la población son pobres y muchas de ellas por su ubicación geográfica desconocen los diferentes programas que oferta el Estado, por lo que no existe cobertura ni accesibilidad a estos servicios, especialmente por el índice de pobreza en la provincia de Chimborazo que bordea el 67,35% de la población2,causa principal que no permite combatir el problema de discapacidad.

El presente trabajo de investigación a más de contribuir alcanzar el título de magister en Gestión y Desarrollo social permitirá conocer de manera directa el accionar de cada una de las Instituciones de ayuda social dedicadas a la ejecución de programas y servicios en accesibilidad al deporte, recreación, música y arte aplicados a personas con discapacidad en la provincia de Chimborazo año 2012, adeterminar la cobertura geográfica y la calidad de servicio que ofrecen estas instituciones y si están enmarcadas y supeditados a los objetivos del Plan Nacional del buen Vivir. Con la finalidad de enrumbar el accionar de la propuesta se realizará encuestas a las personas con discapacidad, familiares e instituciones públicas y privadas y todos los actores relacionadas en este tema. Definitivamente el tema de discapacidad tiene que ser manejado con mucha responsabilidad, convicción y sobre todo de manera humanitaria, pues el hecho de tener algún grado de discapacidad no le quita el derecho que tenemos todos como seres humanos.

2Necesidades básicas insatisfechas a partir del Censo de Población y vivienda 2010

(15)

5

CAPITULO I

(16)

6

1.1. Marco conceptual de la discapacidad

Gracias a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, conocida como CIF se puede establecer conceptos definidos y claros que reemplazan a los términos utilizados para mencionar a la “deficiencia”, “discapacidad” y “minusvalía” y que se basa en el ámbito de la clasificación para que puedan ser utilizadas de manera positiva, permitiendo recuperar los espacios de las personas con discapacidad.

A través de la CIF se pretende considerar un lenguaje general, y un marco conceptual para la descripción de la salud y los cambios “relacionados con la salud” y del “bienestar”. Por lo tanto, los conceptos que determina la CIF pueden ser considerados como dominios de salud y dominios “relacionados con la salud”. Estos dominios se describen desde la perspectiva corporal, individual y mediante dos listados básicos:

(1) Funciones y Estructuras Corporales.- funcionamiento que hace referencia como un término global, a todas las Funciones Corporales.

(2) Actividades-Participación3.- engloba las deficiencias, limitaciones en la actividad, o restricciones en la participación.

La CIF también enumera Factores Ambientales que interactúan con todos estos parámetros, por lo tanto, la clasificación permite a sus usuarios elaborar un perfil de gran utilidad sobre el funcionamiento, la discapacidad y la salud del individuo en varios dominios. La CIF pertenece a las clasificaciones internacionales desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pueden ser aplicadas a varios aspectos de la salud.

La CIF considera únicamente sobre personas con discapacidades; sin embargo es válida para todas las personas. La salud y los estados “relacionados con la salud” asociados con cualquier condición más que una clasificación es una inclusión a las personas de todas las condiciones.

3

(17)

7

1.1.1. Qué es la discapacidad.

Según la CIF La discapacidad puede ser señalada dependiendo del tipo de condición bajo la cual ciertas personas presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, y en igualdad de condiciones con las demás4.

La Convención Internacional de la ONU en esta materia define de manera genérica a quien

padece de una o más discapacidades como persona con discapacidad. En ciertos ámbitos,

términos como "discapacitados", "ciegos ", "sordos ", etcétera, aun siendo correctamente empleados, pueden ser considerados despectivos o peyorativos, ya que para algunas personas dichos términos "etiquetan" a quien padece la discapacidad, lo cual interpretan como una forma de discriminación. En esos casos, para evitar conflictos de tipo semántico, es preferible usar las formas personas con discapacidad, personas invidentes, personas con sordera, personas con movilidad reducida y otros por el estilo, pero siempre anteponiendo "personas" como un prefijo, a fin de hacer énfasis en sus derechos humanos y su derecho a ser tratados como a cualquier otra persona.

1.1.2. Personas con discapacidad.

Se estima que más de 500 millones de personas en el mundo tienen algún impedimento físico, mental o sensorial lo que equivale a un 10 por ciento de la población mundial. Aproximadamente dos tercios viven en los países en desarrollo. En algunos países en desarrollo casi un 20 por ciento de la población total tiene algún tipo de discapacidad; si se tienen en cuenta las repercusiones que este hecho supone para las familias, un 50 por ciento de la población se ve afectado.5

Discapacidades: Según el censo de Población y vivienda 2010, en el Ecuador existen

14’483.499 habitantes, de las cuales1´627.777 corresponden a personas con algún grado de

4"Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad - Artículo 1. Propósito. Pág. 4", 30 de marzo de 2007).

5http://www.un.org/spanish/esa/social/disabled/dis50y10.htm

(18)

8

discapacidad según informe reflejado en REDATAM – INEC. 20126, de estos el 48% está dentro de la población económica activa; es decir 800.000 personas en edad de trabajar. La discapacidad engloba las deficiencias, limitaciones en la actividad, o restricciones en la participación.

Para el presente estudio, el término Persona con Discapacidad es utilizado para referirnos a aquella persona” que tiene alguna limitación en la actividad y restricción en la participación”, originada en una deficiencia y que le afecta en forma permanente. En la provincia de Chimborazo, según información que arroja el CONADIS detalla la información de las personas

que tiene carnets y que se encuentran registradas en el CONADIS desde el año 1996 hasta

la fecha.

Tabla No. 1.- Personas inscritas en el CONADIS

AUDITIVA FISICA INTELECTUAL LENGUAJE PSICOLOGICO VISUAL TOTAL

2.210 4866 2796 153 141 1102 11268

Fuente: CONADIS7

Elaborado: Tesista

El más alto porcentaje de discapacidad se concentra en el Cantón Penipe, y es que, el 40% de la población soportaba una marcada incidencia de cretinismo y discapacidades originadas en la presencia de bocio endémico. Un 87% de estos afectados vivía en el desempleo. 48 de cada cien hijos de este grupo de madres, morían por desnutrición y nula atención médica, en diversos casos este aparecía asociado con sordera, problemas del lenguaje y distintos grados de retardo mental.

1.1.2.1. Marco Jurídico de la Discapacidad.

El 10 de agosto de 1.992 se publica en el Registro Oficial N° 996 la "Ley sobre discapacidades N° 180", la misma que recogiendo las recomendaciones de la Comisión Interinstitucional de Análisis de la Situación de los Discapacitados en el Ecuador "CIASDE" y todas aquellas

6 herramienta para administrar bases de datos de gran volumen como por ejemplo los censos de población y

vivienda bajo una estructura jerárquica de ordenamiento lo que permite procesar información para área pequeñas como las manzanas o radios censales

7 El proceso de calificación y carnetización a las personas con discapacidad que realiza el CONADIS a nivel nacional,

(19)

9

recomendaciones de los organismos internacionales, establece en su Art. 6, que tiene relación con la equiparación de oportunidades. Constitución Política del Estado.

El Consejo Nacional de Discapacidades redactó una propuesta de consenso a ser incluida por primera vez en la Constitución Ecuatoriana, para que las personas con discapacidad del país gocen de la protección de sus derechos, que fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente de 1998. Varios artículos de dicha constitución que guardan relación con las discapacidades (23, 47, 53, 102) merecen darse énfasis al Art. 53 de la Carta Magna8, promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente de 1998, cuyo texto dice:

“Art. 53.- El Estado garantizará la prevención de las discapacidades y la atención y rehabilitación integral de las personas con discapacidad, en especial en casos de indigencia. Conjuntamente con la sociedad y la familia, asumirá la responsabilidad de su integración social y equiparación de oportunidades.

El Estado establecerá medidas que garanticen a las personas con discapacidad, la utilización de bienes y servicios, especialmente en las áreas de salud, educación, capacitación, inserción laboral y recreación; y medidas que eliminen las barreras de comunicación, así como las urbanísticas. Arquitectónicas y de accesibilidad al transporte que dificulte su movilización. Los municipios tendrán la obligación de adoptar estas medidas en el ámbito de sus atribuciones y circunscripciones. Las personas con discapacidad tendrán tratamiento preferente en la obtención de créditos, extensiones y rebajas tributarias, de conformidad con la ley. Se reconoce el derecho de las personas con discapacidad, a la comunicación por medios de formas alternativas, como la lengua de señas ecuatoriana para sordos, oralismo, el sistema Braille y otras".9

1.1.3. Evolución histórica de distintas formas de denominación y connotación de discapacidad.

En la antigüedad, se da origen al primer modelo que trata de dar respuesta a las causas y al cómo tratar a las personas que presentaran una “anormalidad”. Este Modelo es el de Prescindencia, que consideraba que la causa de la discapacidad en un sujeto es de origen

(20)

10

religioso, como castigo de los dioses y consecuencia del pecado, siendo un sujeto inútil, inservible y una carga para la sociedad, por lo que se le encerraba, marginaba o mataba.

A este le sigue un modelo Médico – Rehabilitador, que desde su filosofía “considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas, sino científicas (derivadas en limitaciones individuales de las personas)” (Palacios 2008), por lo que se habla de esta como una enfermedad que debe ser tratada médicamente para normalizar a quienes son diferentes. Así, las personas discapacitadas ya no se consideran innecesarias o una carga para la sociedad, en la medida de que estas sean rehabilitadas psíquica, física o sensorialmente, tratando de ocultar o desaparecer la “diferencia”. Tras el proceso de rehabilitación, el sujeto se puede integrar en la sociedad para ser productivo.

Su impacto más importante viene de la clasificación de la discapacidad basada en la percepción médica, por lo que todo programa o política referente a la “integración” educativa, laboral, social, etc., estaban regidas por estas clasificaciones de tipo médico, desconociendo otras áreas de atención y del desarrollo de este colectivo. Posteriormente aparece un tercer modelo, el Modelo Social, que considera que las causas que originan la discapacidad no son ni religiosas ni científicas sino que son en gran medida sociales. Desde esta filosofía “…se insiste en que las personas con discapacidad pueden aportar a la sociedad en igual medida que el resto de personas —sin discapacidad—, pero siempre desde la valoración y el respeto de la diferencia” (Palacios 2008).

Este modelo se encuentra íntimamente relacionado con la asunción de ciertos valores intrínsecos a los derechos humanos, y aspira a potenciar el respeto por la dignidad humana, la igualdad y la libertad personal, propiciando la inclusión social, y sentándose sobre la base de determinados principios: vida independiente, no discriminación, accesibilidad universal, normalización del entorno, diálogo civil, entre otros.

(21)

11

igualdad y respeto por la discapacidad, o como lo denomina este modelo: la diversidad funcional.

La diversidad funcional es definida por Romanach & Palacios (2005) como algo inherente al ser humano y que, en muchas ocasiones, puede ser de carácter transitorio o circunstancial, por lo que aflora su carácter de conflicto social que, de forma directa, indirecta, transitoria o definitiva, alcanza a todos los seres humanos. Esta se ajusta a una realidad en la que una persona funciona de manera diferente o diversa de la mayoría de la sociedad. No tiene nada que ver con la enfermedad, la deficiencia, la parálisis, el retraso, etc.

1.1.4.- Clasificación de las discapacidades: CIDDM; CIF.

La CIF pertenece a una de las clasificaciones internacionales desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que puede ser aplicada a varios aspectos de la salud. Esta clasificación de la OMS proporciona el marco conceptual para codificar un amplio rango de información relacionada con la salud como el diagnóstico, el funcionamiento y la discapacidad, los motivos para contactar con los servicios de salud y emplear un lenguaje estandarizado y unificado, que posibilita la comunicación sobre la salud y la atención sanitaria entre diferentes disciplinas y ciencias en todo el mundo10.

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) define la discapacidad como un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación. Se entiende por discapacidad la interacción entre las personas que padecen alguna enfermedad (por ejemplo, parálisis cerebral, síndrome de Down y depresión) y factores personales y ambientales (por ejemplo, actitudes negativas, transporte y edificios públicos inaccesibles y un apoyo social limitado), esta clasificación pertenece a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dentro de las clasificaciones internacionales de la OMS, sobre los estados de salud enfermedades, trastornos, lesiones, etc. se clasifican principalmente en la CIE-1011, que brinda un marco conceptual basado en la etiología. El funcionamiento y la discapacidad asociados con las condiciones de salud se clasifican en la CIF. Por lo tanto, la CIE-10 y la CIF son

10Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados, Décima Revisión,

Vols. 1-3. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 19921994

(22)

12

complementarias. La CIE-10 proporciona un “diagnóstico” de enfermedades, trastornos u otras condiciones de salud y esta información se ve enriquecida por la que brinda la CIF sobre el funcionamiento. La información sobre el diagnóstico unida a la del funcionamiento, nos proporciona una visión más amplia y significativa del estado de salud de las personas o poblaciones, que puede emplearse en los procesos de toma de decisiones y sanación, constituyéndose un importe herramienta para describir y comparar la salud de la población dentro de un contexto internacional y nacional.

La CIF ha pasado de ser una clasificación de “consecuencias de enfermedades” (versión de 1980) a una clasificación de “componentes de salud”. Los “componentes de salud” identifican los constituyentes de la salud, mientras que las “consecuencias” se refieren al efecto debido a las enfermedades u otras condiciones de salud. Así, la CIF adopta una posición neutral en relación con la etiología, de manera que queda en manos de los investigadores desarrollar relaciones causales utilizando los métodos científicos apropiados. De forma similar, este planteamiento es también diferente del abordaje basado en los “determinantes de salud” o en los “factores de riesgo”. Para facilitar el estudio de los “determinantes” o “factores de riesgo”, la CIF incluye una lista de factores ambientales que describen el contexto en el que vive el individuo.

La CIF, clasifica la salud y los estados “relacionados con la salud”. La unidad de clasificación está constituida, por tanto, por las categorías de cada dominio de salud y de los dominios “relacionados con la salud”. Es importante tener presente que en la CIF las personas no son las unidades de clasificación; es decir, la CIF no clasifica personas, sino que describe la situación de cada persona dentro de un conjunto de dominios de la salud o dominios “relacionados con la salud”. Además, la descripción siempre se hace en el contexto de los factores ambientales y personales.

Esta clasificación se divide en dos partes:

1.1.4.1. Funcionamiento y discapacidad.

Bajo este grupo se encuentran:

(23)

13

de los sistemas corporales (incluyendo las funciones psicológicas).

b)

Actividades y Participación.- Actividad es la realización de una tarea o acción por

parte de un individuo mientras que la Participación es el acto de involucrarse en una situación

vital.

1.1.4.2. Factores Contextuales.

Los Factores Contextuales representan el trasfondo total tanto de la vida de un individuo como de su estilo de vida. Incluyen los Factores Ambientales y los Factores Personales que pueden tener un efecto en la persona con una condición de salud y sobre la salud y los estados “relacionados con la salud” de esta persona.

a) Factores ambientales

Constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas viven y desarrollan sus vidas. Los factores son externos a los individuos y pueden tener una influencia negativa o positiva en el desempeño/realización del individuo como miembro de la sociedad, en la capacidad del individuo o en sus estructuras y funciones corporales. Los Factores Ambientales están organizados en la clasificación contemplando dos niveles distintos:

1. Individual – en el contexto/entorno inmediato del individuo, incluyendo espacios tales

como el hogar, el lugar de trabajo o la escuela. En este nivel están incluidos las propiedades físicas y materiales del ambiente con las que un individuo tiene que enfrentarse, así como el contacto directo con otras personas tales como la familia, amigos, compañeros y desconocidos.

2. Social – estructuras sociales formales e informales, servicios o sistemas globales

(24)

14

Los Factores Ambientales interactúan con los componentes de “Estructuras y Funciones Corporales”, y “Actividades y Participación”. En cada componente la naturaleza y extensión de ésta interacción podrá ser formulada en futuros trabajos científicos. La discapacidad está definida como el resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una persona y sus factores personales, y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive esa persona. A causa de esta relación, los distintos ambientes pueden tener efectos distintos en un individuo con una condición de salud. Un entorno con barreras, o sin facilitadores, restringirá el desempeño/realización del individuo; mientras que otros entornos que sean más facilitadores pueden incrementarlo. La sociedad puede dificultar el desempeño/realización de un individuo tanto porque cree barreras (ej. edificios inaccesibles) o porque no proporcione elementos facilitadores (ej. baja disponibilidad de dispositivos de ayuda).

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la Organización Mundial de la Salud, “distingue entre las funciones del cuerpo (fisiológica o psicológica, visión) y las estructuras del cuerpo (piezas anatómicas, ojo y estructuras relacionadas). La debilitación en la estructura o en la función corporal se define como participación de la anomalía, del defecto, de la pérdida o de otra desviación significativa de ciertos estándares generalmente aceptados de la población, que pueden fluctuar en un cierto plazo.”12. En la introducción del CIF se indica que una variedad de modelos conceptuales se ha propuesto para entender y explicar la discapacidad y el funcionamiento, que intenta integrar a ellos. Existen 3 modelos de ver este fenómeno: modelo social, modelo del comportamiento interpersonal y el modelo biopsicosocial.

a) Enfoque social

Según la OMS (2011) indica que el enfoque social de la discapacidad “considera la aplicación de la 'discapacidad' principalmente como problema social creado y básicamente como cuestión de la integración completa de individuos en sociedad (la inclusión, como los derechos de la persona con discapacidad)”13.

12 Citado por OMS (2011) Sistemas Integrados de Servicios de Salud: Conceptos, enfoques y opciones de política y hoja de ruta para su implementación en las Américas. Organización Panamericana de la Salud, Washington DC, 22 de abril de 2011. p.12.

(25)

15

Esta definición de enfoque social, es una colección compleja de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el ambiente social, razón por la cual la gerencia del problema requiere de la acción de la comunidad y es responsabilidad colectiva de la sociedad. La mayor desigualdad se da en la desinformación de la discapacidad, logrando un distanciamiento no querido entre personas no afectadas y personas con discapacidad. La sociedad debe eliminar las barreras para lograr la equidad de oportunidades entre estos dos componentes poblacionales.

b) Enfoque del comportamiento interpersonal.

En el aspecto médico se ve a la discapacidad como una enfermedad, causando directamente una deficiencia o un trauma, que requiere la asistencia médica sostenida proporcionada bajo la forma de tratamiento individual por los profesionales. Según la OMS enfoque del comportamiento interpersonal; "Es un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo con una condición de salud y sus factores contextuales"14.

c) Modelo biopsicosocial.

[image:25.612.82.542.487.613.2]

Según la OMS el modelo biopsicosocial es: “Un modelo participativo de salud y enfermedad que considera al individuo un ser que participa de las esferas biológicas, psicológicas y sociales”15.

Figura 1. Modelo adoptado en la Clasificación Internacional de Discapacidades (CIDDM).

Fuente: Clasificación Internacional de Discapacidades OMS

Elaborado: Tesista

14

Citado por OMS (2011) Sistemas Integrados de Servicios de Salud: Conceptos, enfoques y opciones de políticas y hoja de ruta para su implementación en la Américas. Organización Panamericana de la Salud Washington DC, 22 de abril del 2011. p. 23

(26)

16

Desde su instauración en 1980 la CIDDM fue ampliamente utilizada en todo el mundo y por supuesto también en nuestro país, sirviendo de base para un amplio desarrollo de medidas legislativas y de actuaciones en el campo de la provisión de servicios para las discapacidades.

Los conceptos utilizados en la CIDDM suscitaron gran interés y sus aplicaciones se extendieron a los campos de la Seguridad Social, el diseño, la realización de encuestas, y a otros sectores como la evaluación de la capacidad laboral, la demografía, la evaluación de las necesidades comunitarias, el urbanismo y la arquitectura. La CIF pretende reflejar, la situación real del funcionamiento humano en la que el “funcionamiento” y la “discapacidad” son vistos como consecuencia de la interacción entre la “condición de salud” de la persona y su entorno físico y social.

La Clasificación del Funcionamiento, Discapacidad y de la Salud – CIF, siendo una herramienta que permite visualizar más ampliamente el término de discapacidad no solo como deficiencia sino como consecuencia de varios factores inmersos, lamentablemente en el Ecuador aún no se ha determinado su aplicación ni su funcionalidad, sin embargo existe en la ley instituciones que califican a las personas con discapacidad y que a continuación se detallan:

• En la Ley 180 sobre Discapacidades, publicada en el Registro Oficial No. 301 del 2001, en el Título IV, Art. 18. Calificación, Inscripción e Identificación de personas con Discapacidad.-. “Para efecto de esta Ley, la calificación de las personas con discapacidad, la realizará el Ministerio de Salud Pública y el INNFA, a través de sus unidades autorizadas. En el caso de afiliados y jubilados, el IESS, a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la calificación la harán sus unidades autorizada. El Consejo Nacional diseñará un Sistema Único de Calificación que será de estricta observancia por parte de las Instituciones señaladas, como responsables de la calificación, que se encargarán del control y seguimiento de la calificación, y está facultado para solicitar la recalificación en los casos que amerite, de acuerdo con el Reglamento….”

(27)

17

codificación de información relacionada con la salud de las personas con discapacidad ni de la población en general.

1.2. Marco legal e institucional.

En este apartado se define la Discapacidad de acuerdo a las leyes y ordenamiento del Ecuador. Marco institucional y Legal para la protección de los derechos de las personas con discapacidad y se procede a establecer la relación entre los términos y tipologías empleadas por las Instituciones Educativas y las establecidas por el CIDDM- 2. La Ley 180 y Reglamento sobre Discapacidades, en el Título IV. De la Cobertura. Art. 17.- Personas Amparadas, define lo siguiente:

a) “Las personas naturales, nacionales o extranjeras, residentes en el Ecuador, con discapacidad, causada por una deficiencia, pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica o anatómica, de carácter permanente, que tengan restringida total o parcialmente, por su situación de desventaja, la capacidad para realizar una actividad que se considere normal”.

b) “Los padres, madres o representantes legales que tengan bajo su responsabilidad y o

dependencia económica a una persona con discapacidad”

c) “Las instituciones públicas y las instituciones jurídicas de derecho privado de derecho privado, sin fines de lucro, que trabajan en el campo de las discapacidades”

Además el Reglamento General de la Ley de Discapacidades, en el Título I. Capítulo II De la Persona con Discapacidad. Art. 3- Persona con Discapacidad, afirma lo siguiente:

“Para efectos del cumplimiento de las disposiciones a continuación se presenta los grados de deficiencia reconocidos desde el Ecuador y que se encuentran inmersos en la clasificación CIF establecida por el OMS.

(28)

18

b) Sensorial: Comprende desde la Ceguera hasta síntomas de visión reducida, borrosa, desenfocada, problemas para ver de lejos o de cerca, daltonismo etc, así como la sordera y la ausencia y dificultad del habla.

c) Intelectual: Personas con dificultades para recordar, resolver problemas o percibir información, problemas para comprender y utilizar el lenguaje.

d) Discapacidad motriz: Las personas que tienen este tipo de discapacidades pueden ser semi ambulatorias (caminan ayudadas por elementos complementarios) o no ambulatorias (sólo pueden desplazarse con sillas de ruedas).

e) Discapacidad auditiva En este grupo de personas están incluidos los sordos (tienen un resto auditivo que no es susceptible de ser recuperado) y los hipo acústicos (presentan un resto auditivo que se puede rehabilitar).

f) Discapacidad visual Quienes presentan estas discapacidades pueden ser ciegos (han perdido toda su capacidad de ver) o tener una cierta pérdida que les impida distinguir colores, no tolerar la iluminación o no percibir la totalidad del ambiente.

g) Discapacidad mental Cuando alguien se dirige a una persona con una discapacidad mental debe hacerlo directamente y no a través de un acompañante. Hablar con sencillez, pero sin infantilizar la conversación y los gestos. Si no logran entenderse no hay que levantar la voz, sólo repetir el mensaje con otras palabras.

1.3. Tipos de discapacidades en Chimborazo.

Tabla No 2.- Discapacidad en Chimborazo

TIPO DE DISCAPACIDAD NUMERO DE SUJETOS

Discapacidad Intelectual (Retardo mental) Deficiencia Mental 3.547 Discapacidad Físico-Motora (Parálisis y amputaciones) 10.791

Discapacidad Visual (Ceguera) 6.819

Discapacidad Auditiva (Sordera) 6.420

Discapacidad Mental (enfermedades psiquiátricas, locura) 1.652

Total 29.229

Fuente: REDATAM16

Elaborado por: Tesista

16ANÁLISIS DE DATOS CENSALES. ESTRUCTURA DE LA POBLACION. Población por Sexo y Grupos de Edad

(29)

19

CAPITULO II

(30)

20

2.1. Programas y servicios de atención a personas con discapacidad

Las personas con discapacidad en el Ecuador siempre se han establecido como un problema social, y que ha tenido poca atención por ser de baja cobertura y deficiente calidad, atendida básicamente en las obras sociales que realizaba el sector privado, especialmente creadas por familiares de personas con discapacidad y organizaciones privadas, bajo los criterios de caridad y beneficencia; a través de las incipientes organizaciones de personas ciegas y sordas, quienes lograron progresivamente organizarse y atender a sus asociados.

La intervención del Estado de manera más sistematizada y técnica surge mucho más tarde. Sin embargo, algunas acciones se inician en el ámbito educativo, a través de instituciones del Ministerio de Educación. Varias escuelas de educación especial se crearon en las décadas del 40 al 6017.

Un hecho fundamental que obligó a la intervención del Estado, fueron las consecuencias de un brote de poliomielitis en la década del 50, la atención a estas personas en Guayaquil determinó la creación de SERLI18. En la década de los 70, el sector público desarrolló acciones dirigidas a la atención de las personas con discapacidad especialmente en educación, salud, bienestar social, ampliándose la cobertura con la creación de varios servicios. Con este fin y en procura de dar ayuda necesaria a este grupo de personas con características especiales, el Estado crea las siguientes instituciones:

 1973 CONAREP - Consejo Nacional de Rehabilitación Profesional, que se encargó de la formación ocupacional e inserción laboral de las personas con discapacidad.

 1977 se expidió la Ley General de Educación en la que se señala que "la educación especial es una responsabilidad del Estado".

 1979 Unidad de Educación Especial, creada para la educación de personas con discapacidad.

 1980 18 de julio, se crea la División Nacional de Rehabilitación en el Ministerio de Salud, encargándose de la organización e implementación de la rehabilitación funcional.

17BREVE ANALISIS DE LA SITUACION DE LAS DISCAPACIDADES EN EL ECUADOR

Dr. Ramiro Cazar F., Director Ejecutivo Conadis

(31)

21

 1981 a 1984 se amplía la cobertura asistencial con la organización de servicios de Medicina Física y Rehabilitación en casi todas las provincias, que se suman a las ya existentes unidades de rehabilitación de la seguridad social.

 1982 se expide la Ley de Protección del Minusválido, que crea la Dirección Nacional de Rehabilitación Integral del Minusválido - DINARIM, ésta, reemplaza al CONAREP y es asignada al Ministerio de Bienestar Social para la ejecución de programas y coordinación con las demás instituciones relacionadas con esa actividad.

 1992 10 de agosto, entra en vigencia la Ley 180 sobre discapacidades, con ella en su Art. 7, la creación del CONADIS, Consejo Nacional de Discapacidades, quien pondrá en práctica esta Ley. Será el organismo rector en materia de discapacidades, el mismo que tiene como atribuciones dictar políticas, impulsar y realizar investigaciones, defender los derechos de las personas con discapacidad y coordinar acciones que realicen las instituciones del sector público y privado que son responsables de la prevención de las discapacidades y de la atención e integración de las personas con discapacidad.19

La atención en ese entonces se amplía, y se lo realizaba por acciones que provienen del sector privado. Una de las instituciones que realizó una gran y fructífera labor y de mayores realizaciones fue el Instituto Nacional del Niño y la Familia - INNFA, con la creación de varios centros de rehabilitación y escuelas de educación especial. Otras organizaciones sociales privadas, y con el reconocimiento del Estado destacaron por su trabajo en beneficio de las personas con discapacidad; y, entre ellas están: ASENIR, FASINARM, SERLI, FUNDACIÓN GENERAL ECUATORIANA, ADINEA, FUNDACIÓN HERMANO MIGUEL, CEBYCAM, FUNAPACE, quienes de una forma solidaria y con fondos provenientes del sector privado han brindado la ayuda a muchas personas con discapacidad.

En los últimos años, muchos de los programas de atención a las personas con discapacidad han sufrido todos los problemas que los anteriores tenían; es decir, falta de aplicación de los programas sociales de ayuda a las personas con discapacidad y planes de trabajo, por falta de fondos que por razones de crisis económica no se han podido concretar y han tenido que funcionar con presupuestos bajos20.

(32)

22

El 23 de mayo de 2007 mediante decreto No 338, se declara y establece como Política de Estado la prevención de discapacidades, la atención y rehabilitación integral de las personas con discapacidad, lo que permite una mejor aplicación y tratamiento a las políticas creadas anteriormente. El Ecuador, ha firmado y ratificado la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo (CDCD) comprometiéndose a cumplir y hacer cumplir el mismo en beneficio de todas las personas que sufren algún tipo de discapacidad, su prevención y ayuda. Ecuador es Miembro electo del Comité de la CDPD.

Los programas a favor de las personas con discapacidad que el Gobierno ha puesto en marcha son varios, y tienen la factibilidad económica para su realización, conclusión y de provecho exclusivo para este grupo de personas. En definitiva, la discapacidad en el país es tratada como Política de Estado, lo cual implica atención preferencial para que estas personas hagan hábil sus derechos en concordancia con la normativa nacional e internacional y los Convenios realizados por el Gobierno con otros organismos e instituciones del Estado.

Las acciones que el Estado ha venido desarrollando en la última década han comprometido a instituciones y sectores que participan en la atención de las personas con discapacidad. El 15 de noviembre de 2009, 14 ministerios e instituciones firmaron un acuerdo con la Vicepresidencia de la República con el fin de coordinar acciones y programas para ayudar a las personas con discapacidad identificadas por la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, en el marco de la fase de respuesta.

 El Ministerio Coordinador de Desarrollo Social propicio políticas públicas que permitieron la creación de un Sistema Nacional de Prevención de las Discapacidades, con el fin de cambiar la realidad de exclusión que vivía esta población.

 El Ministerio de Inclusión Económica y Social se comprometió a ejecutar el programa para proteger y propiciar el desarrollo de las personas con discapacidad.

 La Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana está en constante vigilia para consolidar los programas sociales con el apoyo de contrapartes comunitarias. SENPLADES es una institución que ha incluido en el plan de desarrollo del Estado las actividades programadas por las diferentes instituciones en la segunda fase de la Misión Manuela Espejo.

(33)

23

 El Ministerio de Defensa apoya las tareas logísticas, así como el almacenamiento, transportación y distribución de las ayudas requeridas por las personas con discapacidad.

 El Registro Civil desarrolla un plan de cedulación de las personas con discapacidad, ya sea en operaciones colectivas o en visitas por hogares.

 El CONADIS carnetiza a todas las personas con discapacidad identificadas en la Misión Manuela Espejo, información que sirve para la calificación médica de la discapacidad que realiza el Ministerio de Salud y ser parte de todos los beneficios establecidos desde el gobierno nacional.

El proceso de calificación y carnetización a las personas con discapacidad que realiza el CONADIS a nivel nacional, consiste en registrar a las personas con discapacidad en el Registro Nacional de Discapacidades y así obtener el carnet de discapacidad, lo cual le permite acceder a la condición legal de " persona con discapacidad".

Ecuador sin Barreras.

A pesar de existir varias leyes a favor de las personas con discapacidad que regulan y benefician a este sector vulnerable, no se pudo cubrir al cien por ciento en atención debido a un sin número de problemas que esto ocasionaba como: acceso geoFigura, falta de financiamiento, desconocimiento de las personas, etc, acarreando con ello marginación, discrimen, explotación y pobreza, sin oportunidades ni esperanza de ser incluidos en las políticas públicas del país.

(34)

24

normas de accesibilidad21 la eliminación de barreras físicas, el desarrollo del primer registro laboral para conocer la medida en que las empresas cumplen con la contratación de este sector de la población; la entrega de ayudas técnicas (implementos como bastones, sillas de ruedas, prótesis, auriculares) los proyectos de ayuda anti-escaras.

De la misma manera con el objetivo de ampliar la cobertura y los servicios se crea dos misiones solidarias: la “Manuela Espejo” y la “Joaquín Gallegos Lara”. La primera para estudiar y registrar a las personas con discapacidad a nivel nacional y la segunda para cuidar a los ecuatorianos más vulnerables y olvidados, aquellos que tienen discapacidad intelectual, física severa o multi-discapacidad.

En 2011, se implementa el Sistema Nacional de Prevención de Discapacidades, en todos los hospitales públicos y centros médicos del país, para atender y prevenir el desarrollo de enfermedades que perjudique, evoluciones y terminen con una discapacidad.

Sonríe Ecuador, una campaña para hacer un país más alegre y productivo.

"Sonríe Ecuador" es el programa que impulsa la Vicepresidencia de la República desde 2007 para difundir valores como el respeto, la solidaridad y la alegría en las actividades diarias, de esta forma construir un país más productivo, solidario y optimista. Mediante Decreto Ejecutivo número 1407, suscrito en octubre de 2008, se estable al último día viernes del mes de octubre de cada año como "Día Nacional de la Alegría y Solidaridad". El programa, tiene por objeto orientar a la ciudadanía, en la práctica de los valores y principios humanos que sustentan la visión del buen vivir, este programa ha capacitado a cientos de servidores públicos, estudiantes universitarios, profesionales y actores sociales, en la práctica de los valores y principios humanos que permiten una convivencia positiva entre la población. En la nueva Constitución se puede encontrar los diferentes beneficios que se han creado para las personas con discapacidad y que se describen a continuación.

(35)

25

En la sección sexta: de las personas con discapacidad22, Art. 47.- El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social.

Se reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a la atención especializada en las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud para sus necesidades específicas, que incluirá la provisión de medicamentos de forma gratuita, en particular para aquellas personas que requieran tratamiento de por vida, rehabilitación integral y la asistencia permanente, que incluirán las correspondientes ayudas técnicas, beneficiarios de los servicios públicos y privados que oferta el país como:

1. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos. 2. Exenciones en el régimen tributarlo.

3. El trabajo en condiciones de igualdad de oportunidades, que fomente sus capacidades y potencialidades, a través de políticas que permitan su incorporación en entidades públicas y privadas.

4. Una vivienda adecuada, con facilidades de acceso y condiciones necesarias para atender su discapacidad y para procurar el mayor grado de autonomía en su vida cotidiana. Las personas con discapacidad que no puedan ser atendidas por sus familiares durante el día, o que no tengan donde residir de forma permanente, dispondrán de centros de acogida para su albergue.

5. Una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su integración y participación en igualdad de condiciones. Se garantizará su educación dentro de la educación regular. Los planteles regulares incorporarán trato diferenciado y los de atención especial la educación especializada. Los establecimientos educativos cumplirán normas de accesibilidad para personas con discapacidad e implementarán un sistema de becas que responda a las condiciones económicas de este grupo.

6. La educación especializada para las personas con discapacidad intelectual y el fomento de sus capacidades mediante la creación de centros educativos y programas de enseñanza específicos.

7. La atención psicológica gratuita para las personas con discapacidad y sus familias, en

22Constitución de la República del Ecuador. Título II Derechos, Capítulo III Derechos de las personas y grupos de

(36)

26

particular en caso de discapacidad intelectual.

8. El acceso de manera adecuada a todos los bienes y servicios. Se eliminarán las barreras arquitectónicas.

9. El acceso a mecanismos, medios y formas alternativas de comunicación, entre ellos el lenguaje de señas para personas sordas, el oralismo y el sistema braille.

Art. 48.- El Estado adoptará a favor de las personas con discapacidad medidas que aseguren:

1. La inclusión social, mediante planes y programas estatales y privados coordinados, que fomenten su participación política, social, cultural, educativa y económica.

2. La obtención de créditos y rebajas o exoneraciones tributarias que les permita iniciar y mantener actividades productivas, y la obtención de becas de estudio en todos los niveles de educación.

3. El desarrollo de programas y políticas dirigidas a fomentar su esparcimiento y descanso. 4. La participación política, que asegurará su representación, de acuerdo con la ley.

5. El establecimiento de programas especializados para la atención integral de las personas con discapacidad severa y profunda, con el fin de alcanzar el máximo desarrollo de su personalidad, el fomento de su autonomía y la disminución de la dependencia.

6. El incentivo y apoyo para proyectos productivos a favor de los familiares de las personas con discapacidad severa.

7. La garantía del pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. La ley sancionará el abandono de estas personas, y los actos que incurran en cualquier forma de abuso, trato inhumano o degradante y discriminación por razón de la discapacidad.

Art. 49.- Las personas y las familias que cuiden a personas con discapacidad que requieran

atención permanente serán cubiertas por la Seguridad Social y recibirán capacitación periódica para mejorar la calidad de la atención.

(37)

27

ayudas técnicas (implementos como bastones, sillas de ruedas, prótesis, auriculares) los proyectos de ayuda anti-escaras, entre otros.

Además de estos programas, desde 2009, la Vicepresidencia lleva adelante la Misión “Manuela Espejo”, el primer estudio bio-psicosocial, clínico y genético de la discapacidad, desarrollado puerta a puerta en las 24 provincias del Ecuador, el cual se mantiene para beneficiar integralmente a todas las personas con discapacidad. En el 2010, la Vicepresidencia arrancó con la Misión “Joaquín Gallegos Lara”, una iniciativa que establece un bono de 240 dólares como una retribución mensual para el familiar o responsable de los cuidados de las personas con discapacidad intelectual o física severa que fueron identificadas por la Misión “Manuela Espejo”, y que requieren ser atendidos de manera integral por parte del Estado ecuatoriano.23

Buscando el bienestar y la accesibilidad de las personas con discapacidad se crea los diferentes programas que oferta el estado en lo referente al deporte y recreación, en el. Art.224 -Para el ejercicio de la cultura física deporte y recreación, al estado le corresponde según el literal d.- Fomentar la participación de las personas con discapacidad mediante la elaboración de programas especiales y en el literal e.- supervisar, controlar y fiscalizar a los organismos deportivos nacionales, en el cumplimiento de esta ley y en el correcto uso y destino de los recursos públicos que reciba en Estado. El cumplimiento de estos deberes y responsabilidades estará a cargo de la Secretaria Nacional de Cultura Física, Deportes y Recreación y los organismos creados para tal efecto.

De la misma manera existe entidades encargadas de la recreación y desarrollo social como la Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física (FENEDIF) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), visibilizaron la necesidad de incluir en los aspectos recreacionales a las personas con discapacidad, con la finalidad que puede acceder con facilidad a los diferentes lugares turísticos del país.25

Según la Organización Mundial de Turismo (UNWTO), el turismo accesible es aquel que facilita la inclusión de las personas con discapacidad a los servicios turísticos. Esta Guía, tiene como

23www.vicepresidenciadelarepublica.gob.ec.- programa de la vicepresidencia de la República 24 Ley de Cultura Física y Recreación

(38)

28

objetivo brindar información para que las personas con discapacidad gocen de pleno acceso a actividades turísticas, culturales y de recreación, decidiendo sobre el uso de su tiempo libre con criterio propio, al igual que lo hace la población sin discapacidad.

Otro de los aspectos importantes que se ha logrado gracias a la intervención de la Vicepresidencia de la República es implementar programas de inclusión y sensibilización social, con el fin de cambiar la realidad de exclusión que vive este sector de la población. Atendiendo estas demandas y las necesidades específicas de desarrollo profesional e inclusión a través de las artes, nace el proyecto del Coro VOSÚ, bajo la dirección de Claudio Jácome, dirigido a las personas con discapacidad visual, que a más de contribuir para su crecimiento profesional es ayuda para desarrollar sus habilidades y destrezas, logrando la inclusión social de los personas con discapacidad visual.

Enfrentar las dificultades económicas y sociales con la ayuda de la música, conduce a la persona con discapacidad visual, a aumentar su confianza, autonomía personal y el sentido de su propio ser. Así, se verán fortalecidas directamente su autoestima y capacidad de integrarse a un mundo que le ha sido totalmente hostil y poco accesible.

A pesar de las varias opciones que existe para incluir a las con discapacidad en las áreas de deporte, recreación música y arte, en nuestro país todavía hay mucho por hacer para mejorar la accesibilidad de este grupo de personas.

2.2. Atención en el sector público y privado

(39)

29

Art.7: CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACIDADES.- Crease con sede en la ciudad de Quito, el Consejo Nacional de Discapacidades como persona jurídica de derecho público con autonomía operativa, patrimonio propio y presupuesto especial.

En la provincia de Chimborazo existe la oficina de CONADIS, en la cual se registran las personas con discapacidad para obtener su carnet y ser beneficiarios de los diferentes programas que oferta el gobierno, entre las acciones que plantea la institución a nivel nacional es:

 Poner el tema de la accesibilidad al medio físico como un problema nacional, con responsabilidad multilateral de municipios y gobiernos locales. En este campo, se ha comprometido a los alcaldes para que mediante ordenanzas eliminen las barreras urbanísticas, arquitectónicas y de accesibilidad al transporte. Sobre este tema, con la participación de un equipo interdisciplinario se han dictado ya las normas nacionales, instrumento técnico que debe ser observado por diseñadores, constructores y profesionales de la rama.

 Creación de condiciones iniciales de concienciación comunitaria sobre las

discapacidades, a través de acciones de sensibilización dirigidas a comunicadores sociales y público en general.

 Propiciar la creación de asociaciones de personas con discapacidad y el fortalecimiento de los entes asociativos existentes, principalmente de las cuatro federaciones nacionales.

 Capacitar a un gran número de técnicos profesionales, directivos, personas con discapacidad y público en general, en diferentes segmentos sobre el tema de las discapacidades.

 Apoyo a proyectos micros empresariales, a través de financiamiento de proyectos productivos y concesión de créditos preferenciales para el sector.

 Gestión y consecución de apoyos internacionales.

 Creación de beneficios especiales, en el marco de la equiparación de oportunidades.

 Actualización de la normativa nacional sobre discapacidades y emisión de políticas.

(40)

30

El CONADIS, con el propósito de velar por la atención a las personas con discapacidad y como órgano rector y coordinador, y con la colaboración de las instituciones comprometidas en el Plan Nacional de Discapacidades, han creado en el país un conjunto de Instituciones que prestan atención y servicios a las personas con discapacidad, estas son: las Comisiones Provinciales, los departamentos provinciales de los Ministerios de Inclusión, Ministerio de Educación , Ministerio de Salud y Ministerio del Trabajo, Patronatos Municipales, mismos que dan la cobertura a las personas que la solicitan y están registradas en los registros del CONADIS, y que luego de un examen realizado son calificados como discapacitados y obtienen su carnet respectivo. Los centros están dotados de personal capacitado y profesionales calificados para prestar la atención oportuna a las personas que lo necesiten.26

Históricamente, el cumplimiento de los derechos y demandas de las personas con discapacidad han sido poco atendidas por las Instituciones del Estado, gobiernos provinciales, municipales y parroquiales, pues a pesar de existir la ley que regula el gasto público en función de la presentación de proyectos y acciones concretas que dan respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad, ésta no se cumple entre otras causas por el bajo nivel educativo y el desconocimiento de sus derechos; falta de concienciación de la población en general sobre la problemática de la discapacidad; poco cumplimiento de responsabilidades de los poderes públicos en cuanto a equiparación de oportunidades de la sociedad en general, limitada participación de las organizaciones de las personas con discapacidad (PCD) y/o ONG´s para exigir el cumplimiento de sus derechos.

En el Registro Oficial N° 116 del miércoles 2 de julio de 2003 se publicó la aprobación de la Ley de fomento y atención de Programas para los sectores vulnerables en los gobiernos seccionales, que específica en las reformas a la Ley de Régimen Municipal en el art. 533, reformas a la Ley de Régimen Provincial en su art. 114, Ley Especial de Distribución del 15% del Presupuesto del Gobierno Central para los gobiernos seccionales en su art. 5, que el 10 % del presupuesto otorgado a los: Consejos Provinciales, Concejos Municipales, Juntas Cantonales y Parroquiales, se invierta en la ejecución de proyectos sociales destinados a mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables.

Figure

Figura 1. Modelo adoptado en la Clasificación Internacional de Discapacidades (CIDDM)
Figura No 3.- Discapacidad en Chimborazo
Figura No. 4.- Personas encuestadas.
Tabla No. 8.- Accesibilidad al Deporte
+6

Referencias

Documento similar

[r]

[r]

Indicadores municipales de sostenibilidad: Tasa de afiliación a

Por ello, este Proyecto Fin de Carrera se propone completar este sistema desarrollando una herramienta de autor que facilite la creación y gestión de las instrucciones necesarias

Por consiguiente, con el fin de proponer una guía para la audiodescripción en directo en museos, se hará una revisión de literatura de los trabajos realizados

Eliminar las barreras que enfrentamos a diario quienes tenemos algún tipo de discapacidad —las físicas y, de manera especial, las mentales—, así como interiorizar que es la

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la