• No se han encontrado resultados

Incidencia de los Factores Familiares, en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Ciencias -Edición Única

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Incidencia de los Factores Familiares, en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Ciencias -Edición Única"

Copied!
134
0
0

Texto completo

(1)

Monterrey, Nuevo León a

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY P R ES EN TE.

-Por medio de la presente hago constar que soy autor y titular de la obra denominada

en los sucesivo LA OBRA, en virtud de lo cual autorizo a el instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (EL INSTITUTO) para que efectúe la divulgación, publicación, comunicación pública, distribución, distribución pública, distribución electrónica y reproducción, así como la digitalización de la misma, con fines académicos o propios al objeto de EL INSTITUTO.

El Instituto se compromete a respetar en todo momento mi autoría y a otorgarme el crédito correspondiente en todas las actividades mencionadas anteriormente de la obra.

De la misma manera, manifiesto que el contenido académico, literario, la edición y en general cualquier parte de LA OBRA son de mi entera responsabilidad, por lo que deslindo a EL INSTITUTO por cualquier violación a los derechos de autor y/ o propiedad intelectual y/ o cualquier responsabilidad relacionada con la OBRA que cometa el suscrito frente a terceros.

(2)

Incidencia de los Factores Familiares, en el Rendimiento

Académico de los Estudiantes de Ciencias -Edición Única

Title Incidencia de los Factores Familiares, en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Ciencias -Edición Única

Authors Marlene de los ángeles Carvajal Araya

Affiliation Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual

Issue Date 2012-03-01

Discipline Ciencias Sociales / Social Sciences

Item type Tesis

Rights Open Access

Downloaded 18-Jan-2017 11:30:13

(3)

Universidad Virtual

Escuela de Graduados en Educación

Incidencia de los factores familiares, en el rendimiento académico de los

estudiantes de ciencias.

Tesis para obtener el grado de:

Maestría en Educación con acentuación en la Enseñanza de las Ciencias.

Presenta:

Marlene de los Ángeles Carvajal Araya

Asesor:

Dra. Yolanda Heredia Escorza.

(4)

Agradecimientos

Agradezco profundamente a Dios, por haberme dado la vida, ypor regalarme el don

de enseñar y participar de la formación moral, intelectual, espiritual y social de muchos

jóvenes de este país. Gracias al Creador por haberme dado la fuerza y la sabiduría para

concluir con éxito esta etapa de mi formación académica.

A la Dra. Yolanda Heredia Escorza, por su constante supervisión y motivación

durante el proceso. A mi asesor tutor, MEE Dulce Camacho Gutiérrez, por su abnegada y

sincera colaboración, como guía en la realización de este proyecto, por todos esos sabios

(5)

Tabla de Contenidos

Portada………1

Agradecimientos……….2

Tabla de Contenidos………...3

Índice de Tablas………..7

Índice de Figuras………...8

Resumen………10

Planteamiento del Problema………..…11

Antecedentes………...11

Problema de Investigación………17

Objetivos………...18

Justificación………...19

Importancia de la investigación para el docente………20

Importancia de la investigación para los alumnos……….21

Importancia de la investigación para la familia……….21

Importancia de la investigación para el centro educativo……….22

(6)

Limitaciones del Estudio………...23

Marco Teórico………...25

Fundamentación Teórica………...25

Definición y ámbitos de la educación………..….26

Factores que Forman Parte del Proceso Educativo………..…30

Rendimiento académico………32

Autoconcepto………....34

Grado de escolaridad de los padres del alumno………....36

Condiciones de la vivienda, recursos disponibles y acceso a la información………...38

Edad de los padres de familia………....39

Sentido de responsabilidad de los padres de familia………...39

Comunicación entre la institución y el hogar………....42

Grado de motivación del alumno hacia el estudio………43

Confianza de los familiares hacia el alumno………...46

Alimentación de los alumnos………47

(7)

Metodología……….….57

Enfoque de la Investigación……….….57

Participantes de la Investigación………...59

Selección de la Muestra Sujeta a Investigación……….…61

Instrumentos Empleados en la Recolección de los Datos……….…63

Confiabilidad y validez de los instrumentos utilizados……….…67

Procedimiento de Recolección de la Información……….…69

Estrategias de Análisis de Datos………...…71

Análisis de los Resultados………73

Análisis de los Datos Generales de los Alumnos………..…75

Análisis de la Observación Realizada a los Alumnos Durante la Clase de Química……….…81

Análisis de los Datos Específicos de los Alumnos………...83

Análisis de los Datos de la Familia del Alumno………...…88

Análisis de la Entrevista a Profundidad, Dirigida a Alumnos………..95

Análisis de las Calificaciones de los Alumnos Participantes de la Investigación Durante el Curso Lectivo 2011……….………...98

(8)

Principales Hallazgos de la Investigación………..103

Recomendaciones………111

Investigaciones Futuras que Puedan Hacerse con Base a los Resultados Obtenidos………112

Referencias Bibliográficas………..113

Currículum Vitae………120

(9)

Índice de Tablas

Tabla 1: Sexo de los alumnos participantes de la investigación………...…76

(10)

Índice de Figuras

Figura 1: Caracterización del lugar donde viven los alumnos………..……75

Figura 2: Procedencia de los fondos con que los alumnos cubren sus estudios………...…78

Figura 3: Cantidad de alumnos que cuentan con trabajo remunerado………..79

Figura 4: Horario de trabajo de los alumnos que sí laboran……….80

Figura 5: Salario promedio de los alumnos que laboran………...80

Figura 6: Ubicación de los alumnos dentro del aula durante la lección de química……….81

Figura 7: Grado de atención de los alumnos durante el desarrollo de la lección de

química………..82

Figura 8: Grado de interés que muestran los alumnos por la materia de química…………83

Figura 9: Condición de la casa donde habitan los alumnos………..…84

Figura 10: Disponibilidad de un lugar apropiado para el estudio……….85

Figura 11: Disponibilidad de computadora para realizar sus trabajos del colegio…………86

Figura 12: Disponibilidad de los alumnos, de materiales mínimos necesarios para el

estudio………...87

Figura 13: Disponibilidad de los alumnos, de diversas fuentes de información…………...88

Figura 14: Edad promedio de los padres de los participantes………...89

(11)

Figura 16: Condición socioeconómica de las familias de los participantes de la

investigación……….90

Figura 17: Calidad de la alimentación que reciben los alumnos en sus hogares…………..91

Figura 18: Grado de escolaridad, sólo de los padres que viven con los alumnos……….…92

Figura 19:Grado de escolaridad, sólo de las madres que viven con los alumnos………....93

Figura 20: Frecuencia con que los padres visitan el colegio para informarse sobre la situación de su hijo (a)………..94

Figura 21: Participación en acciones conflictivas, por parte de algún miembro de la familia del alumno………95

Figura 22: Cantidad de materias reprobadas por los alumnos………..98

Figura 23: Promedio ponderado de los alumnos en el primer semestre………...98

Figura 24:Promedio ponderado de los alumnos en el segundo semestre………99

Figura 25: Notas de química de los alumnos en el primer semestre………...100

Figura 26:Notas de química de los alumnos en el segundo semestre………101

(12)

Resumen

El estudio de las variables que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje

es de vital importancia para todos los actores del mismo, ya que permite tener una visión

más amplia al respecto, así como identificar aquellos factores que podrían estar influyendo

de alguna forma, para que con esta información, se puedan tomar las medidas del caso y así

mejorar la calidad de la educación día con día.

Sin embargo tales investigaciones, aunque sí resultan ser muy provechosas para el

proceso en sí, no se pueden generalizar los resultados obtenidos, ya que cada realidad

educativa es única y presenta características independientes, las cuales se deben tomar en

cuenta en todo momento. Es por estas y muchas otras razones, que la investigación en el

ámbito educativo ha tomado tanta relevancia en los últimos tiempos.

En el presente estudio, se decidió analizar una población estudiantil en particular,

que resulta de vital importancia para la investigadora, ya que labora para esa institución y

por lo tanto, los resultados obtenidos serán la base para tomar decisiones importantes

respecto a años futuros y metodologías de enseñanza aprendizaje.

Con el estudio se logró concluir que aunque los participantes de la investigación

tienen condiciones de vida muy diferentes unos de otros, esto no pareciera tener mayor

influencia en su rendimiento académico. Por lo tanto, resultaría interesante elaborar

investigaciones futuras, que aborden otras aristas del proceso, tales como la manera de dar

las lecciones e incluso el programa educativo en sí, para identificar cuáles son los factores

(13)

1. Planteamiento del Problema

La educación desde tiempos remotos, ha tenido relevancia en la sociedad,

principalmente por el impacto que tiene en ésta. Alighiero (2006) afirma que existen

documentos de la edad arcaica y del reino antiguo, en los que se proporciona información

sobre la educación y su relación con la sociedad, principalmente en cuanto a la formación

moral y actitudinal se refiere, ya que servía de mecanismo para la preparación de

personajes de renombre. Sin embargo, la educación formal como tal, sobrevino tiempo

después y ha sido objeto de estudio por parte de numerosos investigadores.

Antecedentes

El tema del rendimiento académico, ha sido abordado de diversas formas y por

múltiples investigadores, tal como lo afirma Blazquez (1988), éste tema ha tomado en los

últimos años una considerable importancia, y prueba de ello es la abundante literatura sobre

el mismo, además asegura que son numerosos los trabajos realizados por psicólogos,

pedagogos y maestros, que aunque difieren un tanto en sus formas de abordar el tema,

todos tienen como eje central, el tema del rendimiento escolar.

Blazquez (1988) menciona que muchos educadores han abordado el tema del

rendimiento académico, lo cual no resulta de extrañar, ya que es un factor que está

relacionado de manera directa con ellos, puesto que a sus alumnos se les medirá en función

de su desempeño escolar. Además, para los educadores conocer todo lo relacionado con el

rendimiento académico es de gran importancia, para determinar las prácticas o técnicas que

(14)

población estudiantil con que labora, siempre enfocados hacia mejorar la calidad de la

educación.

Martínez (2007) afirma que el rendimiento académico se concibe como el producto

que da el alumnado en los centros de enseñanza, y que habitualmente se expresa a través de

las calificaciones escolares. En este sentido se puede apreciar, que aunque el proceso

educativo sea relevante, resulta muy difícil medir y por esa razón se hace uso de las

calificaciones, para determinar el éxito o el fracaso del proceso.

Blazquez (1988), por su parte, considera que el rendimiento académico hace

referencia al nivel alcanzado en los diferentes logros pretendidos en educación. En este

sentido se observa nuevamente que se hace hincapié en el resultado final, es decir en el

nivel alcanzado al terminar el proceso y se deja un poco de lado todo el proceso en sí.

Según lo mencionado hasta ahora, se pude apreciar que el concepto de rendimiento

académico, es por si sólo difícil de definir debido principalmente a la amplitud del mismo.

Martínez (1997) afirma que definir o acotar el concepto de rendimiento académico no es

tarea sencilla; por el contrario, se trata de una labor compleja en la que convergen múltiples

factores. Además menciona que si bien es cierto, las calificaciones no son, en sí, la única

arista del tema de rendimiento académico, sí se convierten en el indicador por excelencia de

los alcances logrados por el alumno.

Por su parte Martínez (2007) refuerza lo anterior, al afirmar que si bien es cierto, en

la educación, se ha de atender sobre todo a los procesos, las notas constituyen un objeto

general de inquietud, ya que son indicadores oficiales del rendimiento escolar. Tal como se

(15)

tal; sin embargo por la complejidad del tema y lo difícil que resulta su análisis, se ha optado

por considerar a las calificaciones del alumno como un sinónimo de rendimiento

académico.

Ahora bien, aunque a nivel general el rendimiento escolar se ha medido a través de

las calificaciones finales de los alumnos, se debe considerar el hecho de que, a pesar de no

evaluarse el proceso en sí, todo lo que ocurra a lo largo del camino, será determinante para

ese resultado final, y es por esta razón que es necesario analizar todos los factores que

intervienen en el proceso educativo, para determinar la influencia que tienen o pueden tener

en el adecuado desempeño de los estudiantes. Algunos de esos factores se analizaron en el

presente estudio, entre ellos, la condición social y económica de la familia del alumno, el

autoconcepto, el grado de escolaridad de los padres, las condiciones espaciales y de

equipamiento para el estudio con que cuenta el alumno en casa, la edad de los padres, el

sentido de responsabilidad que tengan, la exigencia para con sus hijos, el seguimiento

periódico de los avances y del comportamiento del alumno en el centro educativo, el grado

de motivación y confianza que la familia le demuestre al estudiante, la alimentación

recibida y la práctica de acciones conflictivas por parte de alguno de los miembros de la

familia.

Según Gil, Carrascosa, Furió y Mtnez (1991), en múltiples estudios realizados,

cuando se le pregunta al docente de ciencias ¿cuáles pueden ser los factores que ejercen una

influencia en el aprendizaje de las ciencias y que determinan el éxito o fracaso de los

alumnos y alumnas? La mayoría señala como el factor más determinante, la influencia del

entorno familiar en que vive el alumno. Siguiendo las ideas de Gil, et al (1991), es

(16)

si esto influye de manera tan significativa, todos los docentes deberían de conocer la

problemática en que están inmersos sus estudiantes.

La población que será objeto de estudio, los estudiantes de una institución educativa

pública, ubicada en Barva de Heredia, constituyen en su mayoría una población con

condiciones sociales y familiares difíciles, ya que gran cantidad de ellos viven en los

lugares más conflictivos de la provincia de Heredia, que son los precarios de Guararí y la

Milpa; Además un barrio llamado Bajo Los Molinos y otra comunidad llamada La

Máquina, que aunque no son precarios, sí son sitios de problemática social.

Además, muchos de los estudiantes han manifestado abiertamente, que este sistema

es la última oportunidad que tienen de estudiar y que si fracasan de nuevo tendrán que

desistir de la idea de obtener un título. Algunos de los alumnos están ya casados o tienen

hijos por los que deben velar y por ello se esfuerzan mucho, pero reconocen que las

condiciones propias no les favorecen para lograr el objetivo propuesto. Aún, gran mayoría

de los alumnos, viven con sus padres, reconocen que la familia hace un gran esfuerzo

económico para darles lo necesario para estudiar y por ello deben rendir adecuadamente, ya

que en caso contrario, deberán salir del colegio para llevar un aporte económico a sus

familias.

Por otra parte, los estudiantes que tienen mayor confianza con el docente, comentan

frecuentemente sobre las situaciones propias de sus familias, que les afecta en los estudios,

muchos de ellos afirman tener o haber tenido familiares en las cárceles, e incluso algunos

(17)

Por otro lado se observa, el hecho de que gran parte de los alumnos que estudian en este

centro de enseñanza, son desertores de otros programas educativos presentes en el país y

ven en el IPEC, su última esperanza de estudio. Algunos que llegan a matricular a este

centro de enseñanza, afirman haber estado en colegio diurno, nocturno, en educación a

distancia y en otros programas de estudio y no lograron obtener un título, y por eso deciden

matricularse en la institución, por lo que resulta interesante conocer las razones por las que

no lograron permanecer en esas instituciones y llegar a buen término.

Respecto a las causas del fracaso escolar Sagastizabal, San Martín, Perlo y Pivetta

(2004) comentan que muchos docentes señalan que, el factor socioeconómico-familiar, la

falta de apoyo y la inasistencia al centro educativo son las principales razones por las que

los alumnos deciden abandonar sus estudios. Desde esta perspectiva, resulta de suma

importancia que los docentes conozcan la realidad en que está inmerso cada estudiante para

que de alguna manera se pueda evitar el fracaso del alumno.

Las razones mencionadas anteriormente, fueron concluyentes para elegir el tema de

investigación, ya que resultaría de gran ayuda para el docente, conocer los motivos por los

que esos estudiantes han fracasado en los sistemas educativos en que se matricularon

anteriormente, para evitar que esas situaciones afecten de nuevo su desempeño escolar.

Poder utilizar toda la valiosa información que arroje la investigación en curso, servirá para

brindarle a la población estudiantil, las herramientas necesarias para salir adelante con sus

estudios y así aspirar a una mejor calidad de vida.

Eso sin dejar de mencionar que al conocer la relación que hay entre el rendimiento

(18)

investigación, el docente tiene una visión más amplia de la realidad de cada estudiante y

con esa información podrá brindarle una educación más individualizada, en la que se

contemple la realidad de cada alumno y se le puedan tener consideraciones especiales

dependiendo de su situación en particular. Además, esa información recolectada es de gran

ayuda para el docente, a la hora de tratar conflictos entre alumnos o bien aquellas

situaciones particulares que se presenten entre algunos alumnos con el docente o con otros

funcionarios del centro educativo, ya que tener una visión más amplia del medio que rodea

al estudiante, le servirá para elegir la mejor forma de resolver la situación.

Lo anterior es respaldado por Carda y Larrosa (2007) quienes afirman que el

conocimiento del contexto del entorno geográfico, social y familiar en el que viven los

alumnos, servirá como herramienta para poder diseñar la organización y planificación

didáctica del propio centro educativo, puesto que el medio influye en la enseñanza y el

aprendizaje del alumno a su vez se revierte en su influencia en el centro. Al afirmar que a

su vez se revierte en su influencia en el centro educativo, se hace mención al hecho de que

en la medida en que el alumno se encuentre a gusto con su escuela, así será su actitud en la

misma. Probablemente un alumno motivado en el estudio, dará muchos menos problemas

disciplinarios que aquel que no lo está, así que si bien es cierto el tomar en cuenta las

condiciones del alumno, será una herramienta muy valiosa para él, pues se le dará

educación especializada, también puede llegar a ser una herramienta poderosa para el

(19)

Problema de Investigación

“Cuando se haya creado una atmósfera cálida, acogedora y no amenazadora en

clase, el profesor descubrirá que sus alumnos aprenden de un modo nuevo, dinámico”

(Schwartz y Pollishuke, 1998, p.33). Los mismos autores afirman que este ambiente sano

de clase, puede ayudar a los alumnos a creer en sí mismos y a aprender a ser responsables

de sus propias acciones.

Por otra parte, una vez que el docente y la institución como tal conozca las

características propias de la población con la que está trabajando, podrían tomar otras

medidas auxiliares, que ayuden de alguna forma a que el alumno se mantenga en el centro

educativo y pueda ir avanzando en los estudios, entre esas medidas está la comunicación

frecuente con el hogar, para que al mantener a la familia informada de lo que suceda con el

estudiante, estos también puedan ir asumiendo sus responsabilidades y mejorando de

alguna manera las condiciones del alumno. Y que al mismo tiempo, las familias sientan que

en la institución educativa, sus hijos ocupan un lugar importante y que son valiosos para el

personal docente y administrativo. Angeletti y García (2008) refuerzan lo anterior,

afirmando que el punto clave es que todos, tanto estudiantes, como maestros y padres se

sientan involucrados en la educación formal, para adoptar su propia cosmovisión.

Dada la convergencia, que de acuerdo a las definiciones de tres constructos

presentes en la educación (rendimiento académico, la familia y el alumno en condiciones

especiales como las descritas), surge y se ve reflejado en el ámbito escolar, el problema que

se vislumbró y del cual se investigó fue: ¿De qué manera inciden de los factores familiares,

(20)

Se consideró un problema relevante, ya que como se mencionó anteriormente, la

población estudiantil de este centro de enseñanza, presenta, en su mayoría, condiciones

familiares y sociales particulares, que podrían influir de alguna forma en su desempeño

escolar, y con la presente investigación se pretendió evidenciar la relación que hay entre un

aspecto y el otro, para así poder darle al alumno, con base en datos objetivos la atención

Objetivos

El objetivo que permitirá orientar la presente investigación es: analizar la influencia

de los factores familiares, en el rendimiento académico de los estudiantes de ciencias, en un

centro educativo ubicado en Barva de Heredia, Costa Rica.

Como objetivos específicos se tuvieron:

Explorar las situaciones a las que se enfrentan los estudiantes, en el entorno familiar

en que se desenvuelven.

Determinar la relación que hay entre los factores familiares del estudiante y su

rendimiento académico.

Identificar los factores familiares que más influyen de manera positiva y negativa en

el rendimiento académico de los alumnos.

Determinar la necesidad que tiene el docente de conocer la situación actual de cada

(21)

Justificación

A lo largo del proceso educativo, existen múltiples factores que pueden intervenir

de manera positiva o negativa, dependiendo de las condiciones particulares tanto del centro

educativo, como del docente y del alumno mismo; por esta razón no se puede generalizar y

afirmar que ciertas condiciones sociales son siempre factores en contra del desempeño

escolar de la persona. Murillo (2006) afirma que existen factores que inciden en el

desempeño de los alumnos; entre ellos están los factores asociados a los estudiantes

propiamente. También los que están relacionados con sus característica familiares y

aquellos que tienen correspondencia con el centro educativo, entre otros.

El estudio por realizar tiene gran relevancia, ya que ha sido poco abordado con

anterioridad y las investigaciones elaboradas en temas similares, se han hecho en

poblaciones distintas a la que se abordará en este estudio, por lo tanto al tratarse de una

muestra distinta a las anteriores se puede afirmar que no se conocen antecedentes al

respecto. Esto será muy enriquecedor, ya que la población de estudio será analizada en

detalle y sus aportes a la investigación, servirán de base para posteriores estudios en el

mismo centro de educación, y así determinar si los docentes modificaron de alguna manera

su forma de impartir las lecciones o su manera de tratar a los estudiantes, en función de la

información específica de cada alumno.

Además, al tratarse en su mayoría de alumnos que han fracasado en otros sistemas

educativos, resulta de gran importancia analizar las posibles razones por las cuales esos

alumnos decidieron anteriormente abandonar sus estudios, para evitar que se repitan los

(22)

las anteriores, donde se sientan a gusto y que decidan terminar sus estudios ahí, para luego

continuarlos en centros educativos superiores o bien incorporarse al mercado laboral, pero

con mejores condiciones que las que podría tener si carece de certificación académica.

En educación, al igual que en múltiples áreas de la vida, existen y seguirán

existiendo grandes problemas que de alguna manera obstaculizan la adecuada labor del

profesional;no obstante la gran diferencia entre la educación y otras áreas es que en ella se

está tratando con personas que piensan y tienen sentimientos y a los cuales se les debe dar

el respeto que se merecen. Sin embargo, en muchos casos esos conflictos que se presentan

son el resultado del desconocimiento del entorno laboral, ya que el docente al desconocer

las situaciones particulares de cada alumno tiende a generalizarlos y a dar la clase para

todos por igual. No obstante, en la medida en que el profesional de la educación, conozca la

problemática de quienes le rodean, será más fácil que él pueda tratar de manera

individualizada a sus estudiantes y así atender a las necesidades de cada uno.

Importancia de la investigación para el docente

La investigación es relevante, ya que los datos que arroje, contribuirán a mejorar la

comprensión por parte de los docentes, sobre el impacto que tiene el entorno familiar en el

rendimiento académico de los estudiantes.

La finalidad del proyecto es brindar a los docentes de ciencias, una perspectiva más

amplia, sobre las situaciones particulares que aquejan a los estudiantes analizados, para que

con esta información comprendan mejor el nexo que hay entre la situación familiar del

(23)

alguna manera, diseñar estrategias didácticas que contemplen las particularidades de cada

estudiante.

Importancia de la investigación para los alumnos

Los datos que se recolectenserán de gran ayuda para los alumnos, ya que en la

medida en que los docentes conozcan mejor su situación en particular, así será la ayuda y la

comprensión hacia ellos. Por otra parte si el educador modifica su forma de dar las

lecciones en función de las necesidades de los alumnos, esto también será de gran ayuda,

porque así se les estará enseñando de la mejor manera según sus necesidades. Por otra parte

si las actividades son más motivadoras y vinculantes, los estudiantes se sentirán más a

gusto en sus salones de clase y serán más responsables de su propio aprendizaje, por lo que

probablemente los resultados sean más satisfactorios.

Importancia de la investigación para la familia

A la familia le será de gran utilidad, ya que la investigación permite afianzar el nexo

entre el educador y el alumno, se estará asegurando que sus hijos tengan una educación

mejor y que se sientan motivados a seguir adelante a pesar de las dificultades que puedan

tener en sus hogares. También, si el personal del centro educativo conoce las condiciones

propias del discente, será más fácil que le puedan brindar ayuda extra, tal como becas y

ayuda emocional, en caso de que lo necesite, para poder seguir adelante con los estudios.

Eso sin dejar de mencionar que la familia no tendrá que estar tan al pendiente de sus hijos,

ya que ellos mismos irán siendo cada vez más responsables de su propia educación y

aunque sí es importante que sigan en contacto con la institución, cada vez será menos

(24)

Importancia de la investigación para el centro educativo

El centro educativo tendrá beneficios, ya que los datos de la investigación servirán

para reforzar los vínculos entre los miembros de la comunidad educativa, y así los discentes

se sentirán más integrados en la comunidad educativa y estarán más dispuestos a poner de

su parte para lograr el objetivo final, incluso serán más responsables de los bienes de la

institución, con lo que se asegura que estarán más dispuestos a cuidar el mobiliario y la

infraestructura del colegio. Por otra parte, si el alumno se siente más a gusto y motivado por

el estudio, probablemente dará mejor rendimiento en las pruebas y esto aumentará el

prestigio de la institución, con lo que se asegurarán que la matrícula se mantenga estable en

años posteriores, o en el mejor de los casos, que suba el número de alumnos que elijan

estudiar en esa institución.

Importancia de la investigación para la sociedad

Los beneficios para la sociedad en general serán notables, ya que en la medida en

que la investigación contribuya con el mejoramiento de las condiciones educativas de los

alumnos se estará asegurando que más personas permanezcan en la institución y muy

probablemente se logren graduar de bachillerato, lo que ayudará a la sociedad ya que esas

personas que en su mayoría provienen de barrios marginales tendrán las herramientas

necesarias para seguir estudiando y aspirar a una mejor calidad de vida, asegurándose de

esta manera no tener que seguir con las mismas condiciones que su familia, sino que

(25)

Limitaciones del Estudio

Al igual que la mayoría de investigaciones, el presente estudio debe considerar

aquellos aspectos que serán, de alguna manera limitantes, ya que pondrán barreras a la

investigación realizada.

Una de las primeras limitaciones que se debe tomar en cuenta en el presente trabajo,

es la falta de fuentes bibliográficas que traten de investigaciones similares a la actual, ya

que se encontraron pocos estudios reportados y aún esos que se hallaron, son de otras

regiones geográficas distintas a Costa Rica, además no abarcan todas las variantes que aquí

se abordarán. Se considera limitante, ya que al carecer de esa información no se tienen

precedentes que indiquen, por ejemplo, la mejor manera de recolectar la información, o

bien la técnica más apropiada para hacer el análisis de los datos obtenidos; entre otros

aspectos.

Además, se puede considerar una limitante, el cuidadoso tratamiento que se debe

dar al tema, ya que se está tratando con personas. Cuando se hacen investigaciones de tipo

social se debe ser muy cuidadoso ya que se está trabajando con seres humanos que tienen

sentimientos y que pueden reaccionar de maneras muy distintas, dependiendo de su

situación en particular, es por ello que el investigador debe ser muy cauteloso y calculador,

de manera que en ciertos momentos o con determinadas personas será mejor no profundizar

mucho en algunos tópicos.

El acceso a la información se puede considerar limitante, ya que los alumnos viven

en comunidades muy conflictivas, que por sus características resultan de difícil acceso para

(26)

permita entrevistar a los alumnos fuera de las comunidades, de preferencia en la institución.

Sin embargo al ser tan difícil visitar a los alumnos en sus comunidades, habrá ciertos

aspectos que se deban pasar por alto, ya que si el investigador tuviera la posibilidad de

entrevistar a la persona en su entorno real, podría hacer observaciones de aspectos

interesantes, por ejemplo las condiciones de iluminación y espacio con que cuenta la

vivienda, sin embargo esos datos serán difíciles de obtener, sin la visita al hogar.

Otro factor que se puede considerar limitante, es que la investigación en cuestión

sólo se centrará en los alumnos de décimo año de la institución seleccionada y no analizará

otras poblaciones, lo cual sería muy interesante para establecer correlaciones entre una

comunidad estudiantil y otra, sin embargo por cuestiones de tiempo y de disponibilidad de

recursos resulta imposible hacer el estudio con poblaciones mayores de estudiantes, o

incluso en otros colegios.

El factor tiempo de alguna manera limita la indagación, porque si bien es cierto que

se realizará a lo largo de dos semestres, también se debe considerar que no todo ese tiempo

es para recolectar información, sino que se deben hacer muchas otras cosas, que también

(27)

2. Marco teórico

Para efectos del presente capítulo, se organizará la información de manera que se

inicia con los aspectos más generales de la educación hasta llegar a los factores más

específicos, propios de la familia del alumno, y que se considera pueden influir en el

rendimiento académico de los estudiantes de secundaria.

Fundamentación Teórica

La documentación que aquí se presenta, sustenta el trabajo investigativo, ya que se

considera esencial que los docentes de ciencias conozcan el contexto en el que se

desenvuelven los alumnos de su materia, para así poder atender mejor las necesidades

particulares de cada uno y con ello brindar las herramientas necesarias para mejorar el

rendimiento académico, a pesar de las situaciones particulares que el estudiante esté

viviendo y así lograr resultados positivos en el aprendizaje de las ciencias.

Existen pocos estudios realizados respecto a temas similares al actual, como por

ejemplo (Herrera, 2007; Benítez, 2005), los cuales hacen referencia a otras materias

diferentes de las ciencias, tales como inglés y matemática. Además se enfocan en una

población estudiantil distinta en su totalidad, ya que son investigaciones propias de otros

países.

Para dar inicio de lleno al marco teórico, primero se hablará sobre los conceptos

más generales, como el de educación y escolaridad y posteriormente se ampliará la

explicación, abordando los factores familiares. La educación como medio para transmitir

conocimientos de generación en generación, ha existido desde siempre, esto se puede

(28)

alimentos que luego utilizarían para obtener energía, sin embargo ahora se sabe que la

educación es un término que engloba más que una simple transmisión de información.

Definición y ámbitos de la educación

Dewey (2004) afirma que la verdadera educación consiste en una liberación de las

capacidades individuales, es en un crecimiento progresivo dirigido a fines sociales. En tal

sentido, la educación es el medio que se utiliza para estimular a la persona, a desarrollar al

máximo todas sus capacidades, se encarga de que los individuos se auto-descubran y sean

capaces de hacer uso de la mejor manera, de todas aquellas habilidades que le son propias,

para que de esta forma, puedan servirle más y mejor a la sociedad. Si se toma la idea de

educación propuesta por Dewey se debe considerar que el alumno no es un simple receptor

de conocimientos, sino que se convierte en el actor principal del proceso, quien es

responsable de su propio. Además, el docente no será un transmisor de conocimientos sino

un facilitador del proceso, que irá diseñando las estrategias metodológicas necesarias, para

que el individuo se descubra a sí mismo y una vez descubierto, sea capaz de incrementar al

máximo sus capacidades personales.

Por su parte, Freire (2005) aborda que la educación es liberadora, problematizadora,

no consiste en depositar, narrar, transferir o transmitir conocimientos y valores a los

estudiantes, que antes se consideraban meros pacientes, tal como ocurre con la educación

bancaria. Sino, que debe ser una práctica liberadora, que enseñe a las personas a pensar por

sí mismas, a ser libres de pensamiento y a actuar conforme sus creencias y su propia

convicción y no porque le sistema le indique de qué manera hacerlo. Con respecto a lo

(29)

en una pedagogía en la que el oprimido tenga condiciones de descubrirse y conquistarse,

reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico.

Según Mustaine (2005) el informe Delors propone que se debe trascender la visión

instrumental de la educación, en la que ésta se consideraba únicamente como el medio por

el cual se tenía acceso a grandes beneficios, como un buen empleo o un salario competente,

para empezar a considerarla como el mecanismo mediante el cual la persona se realiza por

completo. La idea anterior, implica un cambio significativo en los sistemas educativos y

por supuesto en la forma en que los docentes imparten sus lecciones, tal cambio abarca

aspectos tales como aprender a conocer, vivir dignamente, hacer aportes válidos a la

sociedad, aprender a hacer, desarrollar sus habilidades personales, aprender a convivir y

trabajar en proyectos comunes y por supuesto que no se puede dejar de lado el aspecto de

aprender a ser, que según la escritora es el desarrollo total y máximo de cada individuo. En

este sentido se puede considerar que la educación es integral y al mismo tiempo integradora

y que tal como lo menciona Freire (2005), es el mecanismo por el cual las personas logran

el descubrimiento de ellos mismos.

El término educación no siempre ha estado relacionado con el término de escuela,

ya que como se mencionó anteriormente, la educación se puede dar en ausencia de un lugar

físico destinado para ello. Al respecto Trilla, Gros, López y Martín (2003) mencionan que

la escuela es la institución pedagógica más importante, entre todas las que hasta hoy la

sociedad ha sido capaz de dotarse, sin embargo la escuela, como tal, no ha existido siempre,

lo que sí ha estado desde todos los tiempos, es la función educativa, pero esta función se ha

(30)

Existe, pues, una marcada diferencia entre la educación que cada uno obtiene de

vivir con los demás y la educación deliberada del joven. En el primer caso, la

educación es incidental; es natural e importante, pero no expresa la razón de la

asociación (Dewey, 2004, p.17).

De esta manera, considerando lo que afirma Dewey (2004) puede hablarse tanto de

educación formal, como de educación informal, ésta última se puede presentar de múltiples

formas y en contextos muy variados, distintos a un aula. Entre esas formas se puede hablar

de la educación que se aprende en el hogar, al lado de los padres o familiares cercanos y

que se da como producto del diario vivir, o la educación que se recibe del compartir con

amigos y personas allegadas, que llega a ser muy valiosa, ya que en muchos casos es en

ambientes como ése, donde se prepara al individuo para enfrentar situaciones muy variadas

que tarde o temprano le tocará vivir. También, se puede considerar educación, aquella que

se adquiere mediante diversos medios de comunicación, como el internet, la televisión o

leyendo un libro. Pero sea cual sea la forma de adquisición, lo más importante es que de

una u otra manera las personas aprenden y se preparan para la vida, es por ello que la

educación se convierte en el pilar fundamental de la sociedad y por ende de la vida de las

personas.

Considerando las definiciones de educación citadas con anterioridad, se debe tener

en cuenta que no sólo se hace referencia al concepto de educador, sino que también incluye

a padres y madres de familia, la comunidad y al alumno mismo ya que si se trata de un

asunto integral, como lo mencionan los autores propuestos, no se puede dejar de

(31)

Al respecto Hernández (1996) menciona que el medio, no es el universo exterior

indiferenciado, sino que es el conjunto de actores sociales cuyos comportamientos

condicionan más o menos directamente el logro de los objetivos didácticos por parte del

alumno. Se debe contemplar a los diversos actores del proceso, ya que en muchos casos los

conceptos aprendidos en el hogar son distintos a los aprendidos en las aulas o en las

comunidades y a la familia le corresponde en su mayoría, enseñar a sus hijos a discernir

entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, así como los valores morales y éticos y

normas de comportamiento aceptables para la sociedad. Lo anterior se fundamenta en el

trabajo de Comellas (2009), el cual afirma que los comportamientos, valores y estilos, los

aprende el individuo, en muchas ocasiones, por vías de modelaje e imitación, por lo tanto

quienes rodean al alumnos se convierten en modelos para él.

A los docentes les corresponde reforzar y dar seguimiento a ese aprendizaje iniciado

en el hogar, pero además instruir en temas variados, como las ciencias propiamente dichas.

Es por esas razones que se habla de la educación como un proceso completo, ya que si el

individuo adquiere únicamente la parte de educación en el aula, podrá llegar a ser un

excelente profesional, pero una persona pobre en su interior. Angiletti y García (2008)

aseveran que a pesar de que los tiempos han cambiado, la familia sigue siendo el ámbito de

vida, el lugar privilegiado de seguridad afectiva y de plasmación de modelos, de allí que los

padres son los primeros responsables y en quienes reside el fundamental derecho de educar

a sus hijos; a los docentes les corresponde darle seguimiento al proceso iniciado en el

(32)

Factores que Forman Parte del Proceso Educativo

Indistintamente de que se trate de educación formal o informal, el fin último de la

educación es instruir al individuo, hacer de él una mejor persona y prepararlo para la vida,

de manera que el día de mañana tenga las herramientas para enfrentarse a distintas

situaciones y salir avante. No obstante, existen múltiples factores que van en contra de ese

objetivo y que afectan y obstaculizan la labor docente, dentro de ellos están algunos como

la condición social y económica de la familia del alumno, ya que esto va a determinar

grandemente los recursos con los que cuente el estudiante para realizar su función, además

de otras condiciones familiares, que pueden ser muy variadas, tales como el autoconcepto

por parte del alumno, el grado de escolaridad de los padres, las condiciones espaciales y de

equipamiento para el estudio con que cuenta el alumno en casa, la edad de los padres, el

sentido de responsabilidad que tengan, la exigencia para con sus hijos, el seguimiento

periódico de los avances y el comportamiento del alumno en el centro educativo, el grado

de motivación y confianza que la familia le demuestre al estudiante, la alimentación

recibida por el estudiante, la práctica de acciones conflictivas por parte de alguno de los

miembros de la familia que puedan generar en cierto modo el desequilibrio o inestabilidad

del alumno, entre otras múltiples acciones. Todos esos factores se consideran que influyen

en la educación de una u otra forma y por lo tanto se irán analizando en detalle.

Con respecto a la educación en el área de las ciencias propiamente, García y García

(1996) mencionan que existe el problema, y es que casi siempre se percibe el producto que

socialmente tiene valor, es decir aquellos que son más relevantes, como por ejemplo los

(33)

mayor relevancia el proceso, que el producto en sí, ya que durante toda la experiencia, el

alumno aprende gran cantidad de destrezas y habilidades, que le van a servir más adelante,

para trabajos futuros e incluso para enfrentarse a la vida.

Con respecto a lo anterior, afirman García y García (1996), que términos como

absentismo, abandono, fracaso escolar, falta de integración, marginación y rendimiento por

debajo de la capacidad, son antónimos de productividad, y es precisamente todo ese tipo de

situaciones adversas, lo que la educación pretende evitar, ya el ideal de educación es lograr

bajar al máximo la deserción y el fracaso escolar, sin embargo es algo que no depende

únicamente del docente y de sus lecciones, sino que interviene una serie de factores

determinantes tales como los ya mencionados, en el presente trabajo de investigación, se

analizarán los efectos y las correlaciones que existen entre los aspectos familiares del

alumno y el rendimiento académico que éste tenga a nivel de secundaria.

Comúnmente las personas que están ajenas a la educación, suelen criticar aspectos

de la misma, así como de los educadores, sin embargo se debe considerar que entre los

trabajadores de cualquier otra profesión y los educadores, existe una diferencia abismal, al

punto de que casi no se puede vislumbrar un punto de comparación entre ambos, respecto a

este aspecto García y García (1996), afirman que entre un trabajador de la educación y un

productor de otros bienes y servicios, existe una gran diferencia, la cual radica en la

invisibilidad del producto que transforma y en las condiciones externas del material, las

cuales se escapan de las manos del trabajador. El educador debe trabajar con personas, las

cuales ya tienen su forma de ser definida, además de su entorno, lo cual indudablemente se

debe respetar y que va a influir de forma positiva o negativa en el rendimiento académico

(34)

trabajadores y los productos finales son tan distintos resulta difícil establecer una

comparación.

Rendimiento académico

Uno de los aspectos que preocupa grandemente a todos los actores del proceso

educativo, es el del rendimiento académico, según Rodríguez y Gallego (1992), este

concepto se define como una función tanto de la conducta evaluadora del profesor, como

del aprendizaje del alumno, sin olvidar que toda conducta implica la interacción del

sistema, y de la personalidad, con el espacio vital. Lo anterior se refleja en el ámbito

educativo, ya que el rendimiento académico está implícito en todos los procesos de

enseñanza-aprendizaje y en cierta forma se convierte en la principal forma de evaluar el

desempeño del docente como tal y del alumno, en cuanto a su labor respecta. En lo que la

puesta en práctica del sistema educativo costarricense difiere un poco, respecto a la idea de

tales autores, es en cuanto a la interacción del rendimiento académico, con el espacio vital,

ya que por tratarse únicamente de evaluación sumativa, se cae en el vicio de evaluar

mayormente los resultados obtenidos y se deja de lado la relevancia que tuvo el proceso

como tal, además se tiende a obviar las condiciones propias del estudiante que también van

a tener repercusiones en los resultados del proceso.

Se puede mencionar entonces, que el sistema educativo costarricense presenta un

doble discurso, ya que por un lado promueve el aprendizaje individualizado, donde se

contemplen los aspectos propios de cada alumno y se le dé una atención particular, que

considere las diferencias de cada estudiante, pero por otro lado al llegar al momento de la

(35)

particular, por lo tanto se cae en el mismo error de siempre, que es considerar que todos los

alumnos son iguales.

Al hablar de educación, es imposible dejar de lado el concepto de rendimiento

académico, ya que en última instancia, éste es el medio por el cual se logra determinar si el

objetivo del aprendizaje se cumplió o no, para Martínez (1997) el rendimiento académico

es el producto que rinde o da el alumnado en el ámbito de los centros oficiales de

enseñanza, en tal definición se ubica como actores y protagonistas de la acción a los

alumnos, que indudablemente tienen un papel predominante en el proceso educativo, ya

que por más que el docente se esfuerce en lograr un objetivo, si el alumno no tiene la

disposición de hacerlo, por las razones que sea, difícilmente se logrará cumplir con lo

propuesto. Al hacer estas consideraciones, se debe tener en cuenta que el concepto de

rendimiento académico es relativo y subjetivo, ya que confluyen circunstancias de todo

tipo. Es por esta razón, que resulta tan difícil la medición de los avances que tiene cada uno

de los estudiantes, ya que al aplicar los instrumentos de evaluación tradicionales y

estandarizados, se parte de la idea de que todos los estudiantes son similares y enfrentas

situaciones muy parecidas, lo cual en la vida real no se cumple.

Rodríguez y Tejedor (1995) concuerdan con Martínez (1997) al afirmar que el

término rendimiento académico no es fácil de definir y mencionan que sobre él se han dado

muchas interpretaciones, sin embargo parece haber cierto acuerdo en afirmar que el

concepto de rendimiento académico es multidimensional, dada la pluralidad de objetivos y

logros perseguidos por la acción educativa. Es aquí donde el asunto de la medición de los

logros se torna contradictorio, puesto que se conoce de antemano que cada alumno tiene su

(36)

hora de evaluar, se hace de manera estandarizada, sin considerar esas particularidades de

cada alumno. Es por tal complejidad del concepto rendimiento académico, que la mayoría

de las investigaciones dirigidas a determinar el éxito o fracaso en los estudios, han reducido

tal término a la certificación académica (calificaciones), así el alumno que obtiene notas

satisfactorias habrá dado buen rendimiento académico y aquel con calificaciones bajas

habrá obtenido un rendimiento académico deficiente.

Como ya se mencionó, el rendimiento académico es un asunto multidimensional, en

lo que respecta a la gran variedad de situaciones, que de una u otra forma confabulan para

servir como apoyo al alumno, o por el contrario, para desfavorecer su desempeño escolar, a

continuación se hablará de algunos de esos aspectos que pueden resultar influyentes son los

que se describen a continuación.

Autoconcepto

El autoconcepto consiste en la imagen o percepción que la persona tiene de sí

misma, a la hora de hablar de educación, resulta más que evidente, que este aspecto

determinará gran parte del rendimiento del alumno, para Saura (2002) el término es hoy

muy valorado, ya que se ha descubierto como algo que le permite al ser humano realizarse

con todo su potencial, la autora define el autoconcepto como una actitud básica que

condiciona el comportamiento del sujeto, el rendimiento escolar y la misma construcción

de la personalidad; el contexto escolar, junto con el familiar, ejercen una gran influencia en

la formación y desarrollo del autoconcepto, por lo tanto se ha considerado como uno de los

(37)

La misma autora afirma que el ser humano no nace con un determinado concepto de

sí mismo, sino que lo va formando a lo largo de su existencia, este proceso de formación

del juicio sobre el propio valor, constituye un aprendizaje en el que los períodos de infancia

y adolescencia son fundamentales. De manera que la forma en como los familiares y

personas allegadas traten al individuo en sus primeras etapas de la vida, serán clave

fundamental para que se forme un autoconcepto positivo o negativo, el cual llevará a lo

largo de toda su vida.

El autoconcepto, constituye una parte importante del autoestima y consiste en lo que

cada persona piensa de sí misma, es la suma de las creencias de un individuo sobre sus

capacidades y cualidades personales, este concepto personal se va formando durante toda la

vida, aunque adquiere mayor relevancia a edades tempranas, sin embargo se puede mejorar

o empeorar conforme vamos madurando como personas.

Se podría decir que es la interpretación de las propias emociones y de la conducta,

de aquí la gran importancia de que los padres elijan muy bien las palabras a utilizar para

con sus hijos, así como su acciones, esa imagen de uno mismo también se forma mediante

la comparación del individuo con otros similares a él, pero no sólo los padres deben tener

cautela al tratar con los niños y jóvenes, sino que también los docentes tienen que estar

conscientes del impacto que sus palabras y acciones pueden tener en la vida de los alumnos.

Con respecto al autoconcepto del alumno, se puede afirmar que éste está

íntimamente relacionado con el efecto Pigmalión, Santana (2007) afirma que este efecto

también se podría conocer como el síndrome del hacedor de personas, y establece que las

(38)

su vez, influye y determina en gran medida en la de otra persona. Si se considera la

influencia que éste efecto puede tener en la vida de las personas, resulta de gran

importancia su estudio, ya que si los padres tienen un concepto negativo sobre sus hijos,

tarde o temprano ese concepto moldeará la conducta de los progenitores y acabará por

determinar la forma en cómo los hijos se comporten. Sin un padre de familia considera que

su hijo es incapaz de lograr determinada meta, acabará actuando en función de sus

creencias y terminará por limitar las capacidades y habilidades del alumno.

Rogers (1982), citado por Saura (2002) establece que cuando la realidad externa es

congruente con la realidad subjetiva, es decir cuando hay correspondencia entre la imagen

que la persona tiene de sí mismo y aquella que desea tener, entonces se dice que la persona

ya alcanzó su madurez, sin embargo, para llegar a tal punto de congruencia, se requiere

normalmente de mucho tiempo y mucho trabajo por parte del individuo y de quienes le

rodean. La forma cómo los docentes traten a los estudiantes, es tan determinante, que

debería ser uno de los factores primordiales a tratar en los centros educativos, ya que un

buen trato desencadenará, muy probablemente, en un buen comportamiento y un mal trato

probablemente traiga consigo actitudes negativas y poco satisfactorias.

Grado de escolaridad de los padres del alumno

Otro de los factores que pareciera intervenir de una u otra forma en el rendimiento

escolar de los alumnos, es el que respecta al grado de escolaridad de los padres, por tal

razón será objeto de estudio en este trabajo, sobre este tema Muñoz (2004) menciona que la

escolaridad de las capas sociales que no viven en condiciones de pobreza, se correlacionan

(39)

reproducción intergeneracional de la pobreza, la escolaridad de los hijos de familias que

viven en la pobreza, debería ser mayor que la que tuvieron sus padres. Lo mencionado

anteriormente, tiene gran importancia puesto que se ha determinado que los hijos tienden a

seguir, en su mayoría, los patrones de escolaridad de los padres, esto resulta beneficioso

para quienes cuentan con cierto grada académico aceptable, sin embargo resulta

preocupante en lo que respecta a aquellos hijos de familias con padres carentes de

escolaridad elevada, ya que si repiten los patrones de sus padres, estarán destinados a vivir

en la pobreza y con escasos conocimientos, tal como les sucedió a sus progenitores.

Para Garay (2004) conocer la escolaridad de los padres, resulta un indicador que

advierte sobre la desigualdad de los ambientes familiares de origen, generalmente se ha

observado que los alumnos que crecieron en un ambiente cultural familiar, donde los padres

tienen estudios universitarios de licenciatura en adelante, se ubican en una situación

académica e intelectual relativamente mejor que los alumnos cuyos padres no lograron

acceder a estudios superiores. Tal situación se convierte en un precedente, que el docente

de ciencias debe tener en cuenta a la hora de tratar con sus estudiantes, puesto que queda

demostrada la influencia que tiene el grado académico de los padres, en el desempeño

escolar del alumno y si esta información se utiliza con seriedad y responsabilidad por parte

de los educadores, puede llegar a ser una herramienta muy importante por medio de la cual

se logre dar atención individualizada a los estudiantes, así como un seguimiento más a

fondo, de su desempeño escolar, que desencadene en mejores resultados por parte del

alumno.

En este sentido Garay (2004) afirma que diversos trabajos han demostrado que los

(40)

superior y cuyos padres tienen una escolaridad limitada, deben invertir más tiempo para

adaptarse a la vida universitaria, ya que no cuentan con la experiencia, orientación y guía

de sus padres como apoyo para el proceso, puesto que ellos mismo nunca experimentaron

esa etapa de la vida.

Este aspecto debe considerarse fundamental, ya que en los primeros años de

universidad se presentan grandes índices de deserción estudiantil, como producto de la

inadaptabilidad de los alumnos al sistema educativo superior (Íbidem), lo que se ve

afectado aún más por la falta de experiencia de los padres en este proceso, ya que no

pueden orientar a sus hijos, ni alentarlos lo suficiente como para que continúen en la

universidad a pesar de las adversidades.

Condiciones de la vivienda, recursos disponibles y acceso a la información

Por otra parte, las condiciones de infraestructura de la vivienda donde habita el

alumno, el acceso a medios de información y el suministro de materiales necesarios para la

educación, parecieran jugar un papel preponderante en el rendimiento escolar y por tal

razón se le dará seguimiento en este trabajo. Se considera que si el alumno no cuenta con

un espacio adecuado donde pueda estudiar en su casa, donde tenga buena iluminación y

preferiblemente buena ventilación y poco ruido, será mucho más difícil que éste se pueda

concentrar en sus materias y por lo tanto tendrá problemas para rendir adecuadamente.

Aunado a esto el restringido acceso a medios de información tales como enciclopedias,

revistas e internet, entre otros, limitará en cierta medida el rendimiento académico del

estudiante, puesto que no contará con información actualizada y de calidad para elaborar

(41)

Además, para nadie es un secreto que el estudio demanda múltiples gastos, los

cuales no siempre pueden ser sufragados por la familia o por el alumno mismo y esto se

convierte tarde o temprano en un problema muy serio, ya que sin los suministros mínimos

requeridos por el estudiante, para realizar sus trabajos y obligaciones, la labor de estudiar

será cada día más difícil. Las afirmaciones anteriores, son respaldadas por Garay (2004),

que afirma que tener en casa un espacio privado destinado para el estudio, favorece el

desarrollo de actividades escolares y permite una mayor concentración en el trabajo

académico.

Edad de los padres de familia

La edad de los padres del alumno, puede ser otro de los aspectos influyente en el

rendimiento académico y que por lo tanto será abarcado en la presente investigación, según

el informe sobre el estado y situación del sistema educativo curso lectivo 2000 y 2001,

publicado en España en el año 2002, existe una relación directa entre el rendimiento

académico de los alumnos y la edad de los padres, determinando que los hijos de padres

más jóvenes, tienen un rendimiento académico más bajo que los hijos de padres mayores.

Sin embargo, esto es un aspecto que puede variar dependiendo de la población con la que

se trabaje.

Sentido de responsabilidad de los padres.

El sentido de responsabilidad de los padres de familia, para con el desempeño

escolar de sus hijos, se convierte en un factor a analizar en detalle, para determinante la

influencia que éste tiene en el éxito o fracaso del alumno, García (2008) menciona que el

(42)

centro educativo, resulta ser un indicador de la poca importancia que la familia le da al

colegio.

Con la vida tan agitada que las personas tienen hoy en día, algunas veces resulta

muy difícil estar pendiente de todo lo que sucede alrededor, sin embargo cuando se tienen

hijos, ésto no puede darse para con ellos, puesto que son personas en formación que si bien

es cierto, tienen cierto grado de responsabilidad sobre su propio desempeño. También se

debe saber que aún no son adultos y no son completamente responsables de sus propias

acciones y es responsabilidad de sus padres o encargados legales, continuar

encaminándolos por sendas rectas hasta que alcancen la madurez total, que les permita

continuar su vida sin supervisión de adultos (Íbidem).

Según Nelson (2007) aunque al inicio de la vida, es esencial la guía y protección de

los padres para con sus hijos, poco a poco se van traspasando principios y exigiendo que los

hijos operen sometidos a los valores y que asuman su responsabilidad y es así como se va

dando la responsabilidad compartida. Sin embargo durante las edades escolares, los

estudiantes aún están bajo la tutela de sus mayores y es por esta razón, que resulta tan

importante que los adultos demuestren ese interés hacia todo lo que ocurre con la vida de

sus hijos, de manera que ellos se sientan apoyados y al mismo tiempo custodiados por

quienes verdaderamente se interesan por ellos.

Respecto a este tema, existen múltiples conflictos, sobre todo cuando se trata de

hijos de familias en donde los padres están separados, ya que normalmente es uno de los

progenitores, el que se involucra de mayor manera y se preocupa por el desempeño del

(43)

sea el que vive con los hijos o incluso, sea el que ganó su tutela, no excluye al otro de sus

responsabilidades como padre, por lo tanto no debería desentenderse ellos, todo lo

contrario, tiene que seguir en contacto con la escuela para manternerse informado de

cualquier eventualidad que se presente. La afirmación anterior, es respaldada por Dowling

y Osborne (1996) que afirman que en caso de separación o divorcio, los padres retienen su

responsabilidad y ninguno de ellos queda exluído del rol de padre. Lo que significa que

ambos continúan teniendo derecho de recibir información del centro educativo acerca del

comportamiento y rendimiento de su hijos y también tienen derecho a participar de lleno en

las decisiones que se tomen sobre su educación y así como continúan teniendo derechos,

también conservan sus obligaciones respecto a ellos.

Además, una de las grandes obligaciones que tienen los padres de familia para con

sus hijos es el hecho de darles buenos ejemplos, ya que los hijos de manera conciente o

inconciente tienden a repetir las actitudes y los comportamientos que ven en sus familiares

más cercanos, por lo tanto no basta con pedirles que se comporten de determinada forma,

sino que se debe ir más allá y educar con los hechos. Comellas (2009) concuerda en que

dada la responsabilidad que tienen en el proceso educativo, las presonas adultas han de

asumir que influyen en los niños y adolescentes, convirtiéndose en modelos a seguir y

dando oportunidades, informaciones y respuestas que han de ser satisfactorias. Se puede

afirmar, en este sentido, que si el padre de familia no es congruente entre lo que le enseña a

su hijo y lo que pretende que éste aprenda, difícilmente podrá exigirle en un futuro, que

actúe de determinada manera y los maestros necesitan que los niños traigan buenas bases

desde sus hogares, para poder darles el seguimiento apropiado y llevar al niño y jóven a ser

(44)

Comunicación entre la institución y el hogar

La constante comunicación entre la familia del alumno y su escuela, es de vital

importancia para darle un seguimiento periódoco adecuado a los avances y el

comportamiento del alumno, si este canal es abierto y permite la reciprocidad, el proceso

será mucho más satisfactorio que en aquellos casos en donde la familia deja a los niños en

el centro educativo y se desentiende de todo lo que tiene que ver con el niño, tal como si

cumpliera con la función de guardería diurna. Forest y García (2006) afirman que se ha

comprobado que los niños rinden más y mejor en las escuelas, si los padres se implican en

su educación, con esto queda demostrado que la comunicación entre ambos actores sí tiene

gran relevancia en el proceso enseñanza aprendizaje.

Pareciera estar muy claro, que la familia y la escuela son dos contextos muy

diferentes, pero que tienen un objetivo en común, que consiste en la educación de los niños

y jóvenes, sin embargo al tratarse de contextos tan distantes, se tiene claro que lo que

sucede en uno de ellos, no necesariamente deba suceder en el otro. Esta diferencia, se

convierte en una exquisita fuente de riqueza, ya que si la escuela y la familia trabajan en

conjunto, será mucho más fácil lograr que el individuo sea una persona íntegra. Bassedas,

Huguet y Solé (2006) concuerdan con ésta idea al afirmar que cuando se habla de la

necesidad de que exista una relación constructiva y estable entre la escuela y la familia, se

pone de relieve la convivencia, primero del conocimiento mutuo en todo los aspectos y

segundo la posibilidad de compartir ciertos criterios educativos capaces de limar las

discrepancias entre la familia y la escuela, que pueden ser entorpecedoras para el niño, tiene

(45)

niños deben encontrar cosas, personas y relaciones distintas; aquí radica en parte su riqueza

y potencialidad.

Grado de motivación del alumno hacia el estudio

La motivación que tiene el alumno por el estudio, se convierte en otro factor a

analizar, para determinar la influencia que tiene en el rendimiento académico de niños y

jóvenes. Según Urcola (2008) el término motivar proviene del latín –movere- que significa

mover. Por tanto la motivación consiste en generar en otros, una energía conducente al

logro de un fin. Es dar o tener motivos para realizar determinada acción. Es la fuerza que

impulsa a la persona a adoptar una conducta determinada, generalmente para lograr un fin

propuesto.

Por tanto, la motivación puede ser por medios propios, es decir que el alumno

sienta interés por aprender y comprender la materia, o bien puede ser una motivación que

provenga de medios externos, como de la familia o de la escuela misma. Un alumno

motivado será un estudiante satisfecho, que muy probablemente dará muy buenos

resultados y una adecuada comprensión de lo estudiado favorece la motivación interna del

alumno por aprender, lo que le hará mucho más fácil el proceso enseñanza-aprendizaje.

Serafini (2004) comenta que cuando un estudiante se entusiasma con las novedades

de la escuela, trabaja incansablemente y lee con avidez sobre temas diversos, se dice

entonces que tiene interés por aprender, que ama saber y que tiene muchos deseos de

conocimiento, para dicha autora, las expresiones anteriores describen desde afuera un

comportamiento que indica el impulso por aprender, que en psicología se le llama

(46)

está la energía y claridad de sus objetivos, es decir que tiene muy claro lo que pretende

alcanzar.

Sin embargo, es posible que un estudiante se encuentre motivado de manera parcial,

es decir que sí se sienta motivado por aprender determinada materia, por no lo esté para

otra, esto depende en gran parte de la forma como la docente imparte la clase y de la

manera como ésta trate a sus estudiantes, sin en el aula se genera un ambiente de

tranquilidad y respeto y además de esto la materia es comprensible, quizá el estudiante

tenga mayor disposición para adquirir y aplicar conocimientos, que en los casos en que el

estudiante no se siente a gusto en el salón de clase, o que simplemente no encuentra

atractiva la materia. Serafini (2004) sugiere al respecto, que la motivación genera una

atención selectiva; el aprendizaje se produce sólo en la situación que es de su elección y

una actitud dinámica y activa del individuo aumenta notablemente sus capacidades en todos

los aspectos.

Para Serafini (2004), existen dos tipos de motivación la primera de ellas es la

intrínseca, que está relacionada con el placer por aprender determinados contenidos o cierta

materia, que muchas veces está acompañada por un deseo de saber más y de realizarse

como persona o como profesional, también están las motivaciones extrínsecas, que están

conectadas más bien con el deseo de evitar un castigo o el gusto por recibir un premio o

bien por tener la aprobación de su padres o maestros. Si se contemplan ambos tipos de

motivación, se puede inferir que la primera resulta mucho más relevante que la segunda, ya

que si el docente logra que el alumno se interese por su materia, por convicción propia,

Figure

Figura 1. Caracterización del lugar donde viven los alumnos
Tabla 2 Edad de los alumnos participantes de la investigación
Figura 2. Procedencia de los fondos con que los alumnos cubren sus estudios
Figura 3. Cantidad de alumnos que cuentan con un trabajo remunerado
+7

Referencias

Documento similar

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

A partir de los resultados de este análisis en los que la entrevistadora es la protagonista frente a los entrevistados, la información política veraz, que se supone que

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones