• No se han encontrado resultados

Programa de Promoción de la Salud en el Subcentro de Salud de la ciudadela Pacheco Portoviejo 2012.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Programa de Promoción de la Salud en el Subcentro de Salud de la ciudadela Pacheco Portoviejo 2012."

Copied!
159
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

MAESTRÍA EN GERENCIA DE SALUD PARA

EL DESARROLLO LOCAL

“Pro

grama de Promoción de la Salud en el Subcentro de Salud de

la ciudadela Pacheco Portoviejo. 2012”

Tesis de grado

Autora:

Vera Zambrano, Elsa Ingrid

Directora:

Donoso Palomeque, Miriam Susana Mg.Sc.

CENTRO UNIVERSITARIO PORTOVIEJO

(2)

II

Certificación

Magister.

Susana Donoso Palomeque

DIRECTORA DE TESIS DE GRADO

CERTIFICA:

Que el presente trabajo, denominado: “Programa de Promoción de la Salud en el Subcentro de Salud de la ciudadela Pacheco Portoviejo. 2012; realizado por el profesional en formación: Vera Zambrano Elsa Ingrid; cumple con los requisitos establecidos en las normas generales para la Graduación en la Universidad Técnica Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma como de contenido, por lo cual me permito autorizar su presentación para los fines pertinentes.

Portoviejo, enero 2013

(3)

III

Cesión de derechos

Yo, Vera Zambrano Elsa Ingrid Vera Zambrano, declaro ser autora de la presente tesis y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

f)………

(4)

IV

Autoría

Yo, Vera Zambrano Elsa Ingrid, como autor del presente trabajo de intervención, soy responsable de las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo de fin de carrera

f………..

Autora: Dra. Elsa Ingrid Vera Zambrano

(5)

V

DEDICATORIA

A Jimmy Andrés e Ingrid Magaly, la razón de mi existencia, quienes supieron cumplir sus propias metas durante mi ausencia motivo por el cual son mi orgullo.

A mi madre, Elsa, por su amor y apoyo constante.

A mi padre, Adolfo, siempre sentí su presencia e impulso para culminar con éxito mi meta.

A Jimmy, mi compañero y esposo, con quien compartí mis desvelos y ansiedades.

(6)

VI

AGRADECIMIENTO

A la Magister Susana Donoso, mi sincero agradecimiento por compartir su conocimiento y brindarme su apoyo en el desarrollo del proyecto.

A la Universidad Técnica Particular de Loja, por darme la oportunidad de alcanzar otra meta como profesional.

Al Dr. Jorge Lozada Alvarado, por permitirme llevar a cabo mi proyecto en la unidad operativa que lidera y participar junto al equipo de salud en cada una de las actividades de forma muy activa.

A la comunidad de la ciudadela Pacheco de Portoviejo, por su participación en el desarrollo del proyecto, el mismo que será sostenible gracias al empoderamiento con el mismo.

(7)

VII

ÍNDICE DE CONTENIDOS

INDICE DE CONTENIDOS PÁGINAS

Preliminares

Portada I

Certificación del director II

Autoría III

Cesión de Derecho IV

Dedicatoria V

Agradecimiento VI

Índice de contenido VII

Índice de cuadros y apéndices IX

Resumen ejecutivo XI

Abstracto X

Cuerpo de la tesis XII

Introducción

Problematización 1

Justificación 4

Objetivos 6

CAPÍTULO I

7

1. MARCO TEÓRICO

1.1. Marco institucional

1.1.1 Aspectos Geográficos del lugar 8

1.1.2. Dinámica Poblacional 9

1.1.3. Misión de la institución: 10

1.1.4. Visión de la institución: 10

1.1.5. Organización administrativa. 10

.1.1.6. Servicios que presta la institución: 11 1.1.7. Datos estadísticos de cobertura o estado de salud de la población 12 1.1.8. Características geofísicas de la institución: 13

1.1.9. Políticas de la institución: 15

(8)

VIII CAPITULO II

2. DISEÑO METODOLÓGICO

2.1 Matriz de involucrados 45

2.2 Árbol del problema 48

2.3 Árbol de objetivos 49

2.4 Matriz del marco lógico 50

CAPITULO III

3. RESULTADOS, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES

Resultados 55

Conclusiones y recomendaciones 58

Bibliografía 69

(9)

IX

INDICE DE CUADROS Y APÉNDICES

ÍNDICE DE CUADROS PÁGINAS

Cuadro No. 1: Perfil epidemiológico del Subcentro de Salud

Pacheco 12

Cuadro No. 2: Distribución porcentual del cumplimiento de las

actividades en promoción en salud 50

Cuadro No. 3: Criterio del equipo de salud sobre la metodología

de la capacitación 58

Cuadro Nº 4: Criterio del equipo de salud sobre el material de

la capacitación. 58

Cuadro Nº 5: Criterio del equipo de salud sobre los expositores

de la capacitación 59

Cuadro Nº 6: Criterio del equipo de salud sobre la organización

de la capacitación 60

Cuadro Nº 7: Distribución porcentual de los sectores

capacitados 68

Cuadro Nº 8: Distribución porcentual de las atenciones brindadas en el Programa de Promoción en Salud de septiembre a noviembre del 2012

69

ÍNDICE DE APÉNDICES

Apéndice Nª 1: Ficha de control y avance del proyecto de acción

Apéndice Nª 2: Oficios enviados, actas

Apéndice Nª 3 Fotorelatoría

Apéndice Nª 4: Encuestas y test

Apéndice Nª 5: Material educativo

Apéndice Nª 6: Invitaciones

Apéndice Nª 7: Registro de asistentes

Apéndice Nª 8: Planes y cronograma de capacitación

(10)

X Apéndice Nª 10: Certificado institucional

Apéndice Nª 11: Distribución del personal del Sub centro de Salud Pacheco

(11)

XI

RESUMEN EJECUTIVO

En el Subcentro de Salud de la ciudadela Pacheco, de la ciudad de Portoviejo, Manabí, Ecuador, se desarrolló un proyecto de acción titulado Programa de Promoción de la Salud en el Subcentro de Salud de la ciudadela Pacheco Portoviejo. 2012, con la finalidad de mejorar la calidad de vida sus habitantes.

Esta propuesta se inició con el diagnóstico participativo, en el cual se priorizó como problema central que el subcentro de salud no aplica el Programa de Promoción de Salud del Ministerio de Salud Pública, y como factores causales se determinó que no se ha adaptado las líneas de acción, hay desactualización del equipo de salud y que la comunidad esta desinformada sobre promoción en salud.

El proyecto se operacionalizó a través de los siguientes objetivos: El implementar el Programa, adaptar y aplicar sus Líneas de Acción; actualizar al equipo de salud e informar a la comunidad.

(12)

XII

ABSTRACT

In Health Subcentro Pacheco citadel of the city of Portmore, Manabi, Ecuador, developed a draft action program entitled Health Promotion in Health Subcentro Pacheco Portoviejo citadel. 2012, with the aim of improving the quality of life of its inhabitants.

This proposal was initiated participatory diagnosis, which was prioritized as a central problem of health sub-center does not apply a Health Promotion Program of the Ministry of Public Health, and was determined as causal factors has not been adapted lines action, are outdated health team and the community is uninformed about health promotion.

The project was operationalized through three objectives: to implement the program, adjust and implement its action lines, upgrading the health team and inform the community.

(13)

1

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud en su reporte “Ambientes Saludable y prevención de enfermedades de A. Prüss-Üstün and C. Corvalán (2010) refiere los siguientes indicadores:

“Hasta el 24% de la carga de morbilidad mundial se debe a la exposición a riesgos ambientales evitables. En un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado hoy, se demuestra que gran parte de estos riesgos ambientales pueden evitarse mediante intervenciones bien orientadas. En el informe también se estima que más del 33% de las enfermedades de los niños menores de cinco años se debe a la exposición a riesgos ambientales. La prevención de estos riesgos podría salvar cada año la vida de muchísimas personas, incluidos cuatro millones de niños, sobre todo en los países en desarrollo”

La situación de salud en el Cantón Portoviejo, no es menos crítica, ya que según datos de la Dirección Provincial de Salud de Manabí (2011) el perfil epidemiológico está caracterizado por una alta incidencia de enfermedades medioambientales como: infecciones respiratorias agudas (IRA), enfermedad diarreica aguda (EDA), parasitosis, salmonelosis (la escasez de infraestructuras de saneamiento contribuye a que estas enfermedades alcancen proporciones de epidemia), también el paludismo, dengue, afectan la salud de esta población. (Subcentro de Salud Pacheco: diagnóstico de la comunidad-2011)

En referencia a la situación de salud de la población de la ciudadela Pacheco el perfil epidemiológico del año 2011, muestra que patologías como parasitosis con 644 casos, resfrío común 637, infección vías urinarias 444, dermatosis 238, amigdalitis 226, enfermedad diarreica aguda 222, vaginitis 176, hipertensión arterial 165, anemia 146, desnutrición 112 y diabetes con 40 casos, son producidas porque la comunidad no realiza buenas prácticas higiénicas, por falta de información y descoordinación con la unidad de salud. (Subcentro de Salud Pacheco: diagnóstico de la comunidad-2011).

Por ello, se desarrolló un “Programa de Promoción de Salud en el Subcentro de Salud de la ciudadela Pacheco Portoviejo. 2012”.

(14)

2

salud que lleva el Ministerio de Salud Pública en el Subcentro para mejorar la calidad de vida de la comunidad.

El primer objetivo específico fue adaptar las Líneas de Acción del Programa de Promoción de Salud del Ministerio de Salud Pública en la unidad operativa para que la comunidad cambie sus estilos de vida; para ello se entregó el programa de promoción al director del Subcentro de Salud Pacheco firmándose un acta de compromiso; la socialización del programa y sus líneas de acción con el equipo de salud; se realizó reuniones de trabajo con el líder de la unidad operativa y el equipo de salud para luego proceder a la aplicación del Programa de Promoción en Salud que consistió en: Charlas educativas sobre las enfermedades prevenibles; visitas domiciliaria; minga de destrucción de criaderos de mosquitos; abatización; educación sobre eliminación adecuada de basura; consumo de agua segura a través de métodos de purificación del agua, higiene personal y de la vivienda; higiene de alimentos; el cuidado de fauna nociva; educación sobre estilos alimenticios saludables a diabéticos e hipertensos; la entrega de antiparasitarios y de cloro.

El segundo objetivo específico fue capacitar al equipo de trabajo sobre promoción de salud para que estos se conviertan en multiplicadores de estrategias educativas para que las familias puedan disminuir el riesgo de enfermarse. Se elaboró un programa educativo, material de apoyo y se ejecutó el seminario sobre temáticas sanitarias que promuevan cambios de actitudes en la comunidad haciéndose la respectiva evaluación; también se hizo conciencia sobre la importancia de la promoción de salud dentro de las acciones de la atención primaria, se educó sobre técnicas de enseñanza en comunidad con el apoyo de metodología didáctica como el sociodrama, lluvia de ideas, entre otros.

(15)

3

alimenticios saludables a diabéticos e hipertensos, control de fauna nociva, parasitosis y la evaluación de los participantes. Finalmente se realizó una casa abierta invitando a las instituciones educativas, Jefe del Distrito del Área de Salud No. 1, equipo de salud, prensa y líderes comunitarios.

Para la realización del proyecto hubo limitaciones operativas relacionadas a la participación comunitaria, situación que fue superada con la estrategia de realizar actividades de integración comunitaria.

(16)

4

PROBLEMATIZACIÓN

La Organización Panamericana de la Salud (2012) de la Rev Panam Salud Publica v.2 n.6 Washington, nos muestra un dato relevante en cuanto a la prevención en salud.

“Se habla de efectividad de la prevención en cuanto a lo que se logra con las condiciones existentes de ejecución. Las siguientes prioridades del Programa de la OPS se justifican en parte por la eficacia de prevención posible. Así, las enfermedades cardiovasculares, que producen 45% de la mortalidad, pueden tener una eficacia de prevención superior a 50%. El cáncer cervicouterino, principal sitio de tumores en la mujer, se puede prevenir en 90%. En la diabetes mellitus, con 28 millones de casos en América Latina y el Caribe y un aumento proyectado de 40% para el año 2010, la eficacia de prevención sobrepasa 50%. Los traumatismos causan 10% de la mortalidad, 18% de los años de vida potencial perdidos por discapacidad y su eficacia de prevención es de más de 40%” Datos tomados de la página web: http://www.scielosp.org

En el informe de Ecuador sobre los logros en promoción de la salud (2008) en cuanto a las estrategias, criterios y actividades se han aplicado para influir y responsabilizar a los organismos de las Naciones Unidas que trabajan en las áreas relacionadas con la promoción de la salud, informo:

“La asistencia del los organismos de Naciones Unidas, en particular UNFPA y UNICEF contribuyen a las actividades de promoción de la salud coordinadamente con los Ministerios de Salud. Gracias al eje articulador de la OPS en el ámbito de la promoción de la Salud se ha logrado desarrollar los enfoques de la Promoción de la Salud especialmente en inequidad, género, cultura, ciclo de vida, además de un abordaje integral con la participación intersectorial e interinstitucional. “Tomado de la página web: http://www.paho.org/spanish/hpp/InfEcuador.pdf

(17)

5

Al hacer el análisis del problema se pudo determinar como factores determinantes los siguientes:

1. No se ha adaptado las Líneas de Acción del Programa de Promoción de Salud del Ministerio de Salud Pública, debido a la poca iniciativa de las autoridades y desinterés de los directivos; lo que ocasiona que los usuarios reciban un tratamiento inapropiado, no mejoren su estado de salud y aumente el índice de enfermedades prevenibles.

2. El equipo de salud se encuentra desactualizado sobre promoción en salud, ya que no existen programas de capacitación y quien capacite; provocando un manejo inadecuado del usuario, que no haya una atención oportuna y deterioro de la calidad de vida del paciente

3. La comunidad no está informada sobre promoción en salud, debido a la poca comunicación con el equipo de salud, y por ende la desmotivación; lo que conlleva a que la comunidad no realice prácticas de autocuidado, no haya una cultura ciudadana en salud, y no cambien estilos de vida inadecuados.

(18)

6

JUSTIFICACIÒN

La realización del presente trabajo tiene un aporte académico y científico importante, como base para mejorar la calidad de vida de los usuarios que acuden al Subcentro de Salud de la ciudadela Pacheco, logrando que el equipo de salud y la comunidad apliquen acciones de promoción de la salud los que incidirá en la prevención de las enfermedades, de ésta manera lograr una buena calidad de vida en la comunidad

Desde el punto de vista social el proyecto tendrá una contribución significativa ya que se logrará la participación activa de la comunidad de la ciudadela Pacheco, convirtiéndose en modelos de buenos hábitos y estilos de vida, estando conscientes que la promoción de la salud debe iniciarse en el seno de la familia que representa la base fundamental de la sociedad.

En lo profesional, la autora del proyecto, al haber tenido la oportunidad de recibir una formación de cuarto nivel, propondrá estrategias de cambio basada en los conocimientos recibidos y en los resultados de un diagnóstico situacional, contando con la apertura necesaria para la ejecución del presente trabajo, practicando nuevas competencias, adquiriendo mayor experiencia profesional e involucrando a institución y a los miembros de la comunidad beneficiarios de este proyecto relevante ya que el programa se encuentra dentro de las líneas de acción de la Universidad Técnica Particular de Loja y muy especialmente de la Maestría en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local, mismas que coinciden con las políticas y prioridades del Ministerio de Salud Pública.

(19)

7

OBJETIVOS

1. Objetivo general

Implementar el Programa de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud Pública, mediante la adaptación y aplicación de líneas de acción, actualizando al equipo salud e informando a la comunidad sobre promoción, a fin de mejorar la calidad de vida de los usuarios del Subcentro de Salud de la ciudadela Pacheco

2. Objetivos específicos

 Adaptar y aplicar las líneas de acción del Programa de Promoción de Salud del Ministerio de Salud Pública con el fin de disminuir el índice de enfermedades prevenibles.

 Actualizar al equipo de salud sobre el programa de promoción de la salud, para lograr un mejoramiento de la calidad de vida del usuario.

(20)

8

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. MARCO INSTITUCIONAL

1.1.1. Aspecto geográfico del lugar

Portoviejo, fue fundada el 12 de Marzo de 1534 por Francisco Pacheco. Limita al Norte con los cantones Rocafuerte, Sucre y Junín; al sur con Santa Ana y Jipijapa; al este con Bolívar y Pichincha; y, al oeste con Montecristi y Jaramijó y con el Océano Pacífico. (Ver Imagen No. 1)

Imagen No. 1

Mapa de la Ciudad de Portoviejo

Fuente: http://www.exploringecuador.com

Se aprecia en la imagen el mapa de la ciudad de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí.

De acuerdo a los datos reportados por el I. Municipio de Portoviejo, en su Website: www.i.municipalidadportoviejo.gov.ec:

(21)

9

en el invierno cuando el clima es muy caluroso. La temperatura promedio es de 24 grados centígrados. Las precipitaciones anuales varían entre 500 y 1000 mm.”

Está circundado por los cerros de Bálsamo y de Hojas. El primero separa las cuencas hidrográficas de Portoviejo y Chone, y está cubierto de ceibos y guayacán. El cerro de Hojas separa a Portoviejo de Montecristi. También forman parte de Portoviejo las montañas de Alajuela y San Plácido, así como el cerro Jaboncillo, que están cubiertos por bosques secos y espinosos.

La estructura de la zona rural es diferente al ser zonas dedicadas exclusivamente a las actividades agropecuarias. Un caso especial en el cantón Portoviejo es la parroquia rural de Crucita que es la única con salida al mar y su entorno se ve afectado con mayores procesos erosivos.

Cuenta con 9 parroquias urbanas que son: Portoviejo, 18 de Octubre, 12 de Marzo, Andrés de Vera, Simón Bolívar, San Pablo, Francisco Pacheco, Colón y Picoazá; y sus parroquias rurales son: San Placido, Calderón, Alajuela, Riochico, Pueblo Nuevo, Chirijos y Crucita. (Ver Imagen No. 2)

Imagen No. 2

Portoviejo centro de la ciudad, Parroquia crucita.

Fuente:http://www.fotopaises.com/foto/Ecuador/Portoviejo

1.1.2. Dinámica Poblacional

(22)

10

“Portoviejo tiene 280.029 habitantes, de los cuales 137.969 son hombres (49.26%); y, 142.060 mujeres (50.74%). (INEC, 2010). El 67.92% se autodefine mestiza; el 20.75% montubia; 5.67% blanca; el 4.19% afroecuatoriana; el 0.61% es mulata; el 0.47% se considera negra; y, el 0.16% se define indígena ”Pagina web: www.inec.gob.ec

La migración es un fenómeno que tiene repercusión tanto en lo económico como en lo social, desde la perspectiva individual, familiar y nacional. Los ingresos de divisas provenientes de los migrantes constituyen el segundo rubro en importancia luego del petróleo.

Los datos preliminares del Censo del INEC, 2010; y recuperados en la web www.inec.gob.ec, se indica que:

“Del total de hogares portovejenses el 5% tiene por lo menos un miembro del hogar fuera del país. El mayor número de migrantes se concentra en el grupo de 15 a 39 años de edad. Este grupo está compuesto por mano de obra, con mayores oportunidades de incorporarse al mercado de trabajo en el país de destino.” Fascículo de Portoviejo”

La mayoría de los emigrantes son hijos de familia, solteros, tienen instrucción secundaria. El motivo principal de la migración es buscar trabajo, tienen como principales destinos España y Estados Unidos.

1.1.3. La misión de la institución

El Sub centro de salud Pacheco, tiene como misión:

“El Subcentro de salud Pacheco brinda atención primaria en salud de manera integral con calidad, calidez y afinidad a los diferentes grupos poblacionales” (Plan estratégico del Subcentro de salud Pacheco 2011).

1.1.4. La visión le la institución

El Sub centro de salud Pacheco, tiene como visión

(23)

11

1.1.5. Organización administrativa:

El sub centro de salud Pacheco es una entidad del Sistema Nacional de Servicios de salud del Ministerio de Salud Pública, es una entidad de tipo general que brinda atención de salud integral a la población de su área de influencia y es también un centro de formación de personal de salud e investigación. La organización administrativa es en base a las normas del Ministerio de Salud Pública, siendo la siguiente:

Organigrama No. 1

Organigrama funcional del Subcentro de Salud Pacheco

Fuente: Plan estratégico del Subcentro del la ciudadela Pacheco 2011

1.1.6. Servicios que presta la institución

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador presta diferente servicios a través de diversos programas que son ejecutados en el Subcentro de salud Pacheco tales como:

 Programa ampliado de inmunización (P.A.I.)  Programa integrado de micronutrientes.

 Programa nacional de alimentación y nutrición PANN 2000  Programa de control de la tuberculosis

 Ley de maternidad gratuita y a tención a la infancia  EBAS (Equipo Básico de Atención en Salud)

DIRECTOR DE LA UNIDAD

AUXILIAR DE

ESTADISTICA AGENDADOR MEDICO GENERAL

INTERNA DENUTRICIONISTA

ODONTOLOGIA OBSTETRA ENFERMERIA

AUX. DE ENFERMERIA

(24)

12

 Programa de control de crecimiento y desarrollo.  Planificación familiar y detección oportuna de cáncer.  Programa de infección respiratoria aguda, IRA.  Programa de enfermedad diarreica aguda, EDA.  Programa de atención odontológica.

 Atención integral de enfermedades prevalentes en la infancia. AIEPI.  Programa de control y prevención de VIH SIDA.

 Programa de visitas domiciliarias y brigadas médicas.  Programa de adulto mayor

1.1.7. Datos estadísticos de cobertura.

[image:24.595.119.509.434.702.2]

Según datos obtenidos en estadística de la unidad operativa el perfil epidemiológico del 2011 es: (Ver cuadro No. 1)

Cuadro No. 1

Perfil Epidemiológico del Subcentro de salud Pacheco (2011)

PATOLOGÍAS F %

1 Parasitosis 644 21,1

2 Resfrió Común 637 20,9

3 Infecciones en las vías urinarias 444 14,6

4 Dermatitis 238 7,8

5 Amigdalitis 226 7,4

6 Infección respiratoria aguda (IRA) 222 7,3

7 Vaginosis 176 5,8

8 Hipertensión arterial 165 5,4

9 Anemia 146 4,8

10 Desnutrición 112 3,7

TOTAL 3010 100

(25)

13

Gráfico No. 1

10 primeras causas de morbilidad del Sub centro de Salud Pacheco (2011)

Análisis e interpretación: En el cuadro y gráfico podemos observar que el 21% corresponden a las enfermedades por parasitosis , seguido por el 20,9% que son las enfermedades los resfríos comunes y un 14, 6% que son las infecciones en la vías urinarias, en contraste con la desnutrición que ocupa el 3.7%.

1.1.8. Características geofísicas de la institución

El Subcentro de Salud cuenta con un área física muy reducida, aunque se cuenta con las siguientes instalaciones: (Ver imagen No. 4)

• Sala de espera. • Odontología • Bodega

• Baño de pacientes. • Inmunización • Estadística • Preparación • Post-consulta • Pediatría

• Medicina general • Obstetricia

21,1 20,9

14,6

7,8 7,4 7,3

5,8 5,4 4,8

(26)

14

Imagen No. 4

Foto del Exterior del Subcentro Pacheco

Se observa la imagen de la infraestructura del Subcentro de Salud Pacheco de la cual solo se utiliza para brindar la atención, la parte inferior.

1.1.9. Política de la institución.

El Subcentro de salud Pacheco tiene la siguiente política:

“Prevenir y fomentar a toda la población contra las diferentes enfermedades y problemas ambientales establecidos a nivel nacional y que tiene que ver con la modernización del estado como un racional y eficiente gasto público, descentralizado, fortalecimiento institucional, manejo adecuado de proyectos y programas” (Plan estratégico del subcentro de salud Pacheco 2011)

1.2 MARCO CONCEPTUAL

1.2.1. Concepto de salud

(27)

15

Es a partir de 1956, cuando la Organización Mundial de la Salud (O.M.S., 1956) define salud como: “El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”.

Reyes Enríquez de Baldizón, Silvia Eufemia. “Factores que intervienen a llevar estilos de vida saludables” en la pagina web: Biblioteca.usac.edu. hace mención al concepto de salud:

“Esta definición de salud incorpora el factor social como elemento que también conforma el bienestar de las personas, además de los factores, físico y mental, tradicionalmente considerados. El factor social es además un elemento determinante de la calidad de vida y el bienestar de las personas que pasa a depender, no sólo del mundo de la sanidad, sino también del mundo social. En esta época, la prevención de las enfermedades, la curación y la rehabilitación se convierten en las actividades más idóneas para proporcionar salud a los Ciudadanos”

La promoción de la salud como estrategia de la nueva salud pública surgió como resultado de un importante cambio en el concepto y la teoría de la salud pública. En Ottawa, Canadá, se celebró en 1986 la Primera Conferencia internacional de la Promoción de la salud, que dio lugar a lo que hoy se conoce como la " Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud". En esta se llegó a una definición consensuada de promoción de salud:

“El proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. Se entiende por determinantes al conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que condicionan el estado de salud de los individuos o poblaciones”

Según la OMS ( 2009) en cuanto a los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva señala

(28)

16

1.2.2. La promoción de la salud

García O. Consuelo (2010) en su artículo el ayer y el hoy de la promoción de la salud señala que:

“El discurso de la Promoción de la Salud se remonta a mediados del siglo XX (1945), y allí se empiezan a considerar los ritos de la vida, de la muerte y de la salud, a pesar de que desde su origen el hombre ha realizado acciones para mejorar su calidad de vida”

De igual manera, en la página web: http://www.who. encontramos que se plantea 5 componentes para llevar a cabo la estrategia de promoción en salud:

 La elaboración de una política pública sana: considera que la salud ha deformar porte de la agenda de los responsables de la elaboración de los programas políticos, en todos los sectores y a todos los niveles.

 El refuerzo de la acción comunitaria logrado a través del empoderamiento del individuo y de los colectivos. Esta acción comunitaria o participación integral es entendida como: “Un proceso de movilización por medio del cual la comunidad se organiza y capacita, asume a conciencia su papel de agente o sujeto de autodesarrollo y junto con la administración local y las instituciones (técnicos) identifica (concilie), prepara (planea, organiza), ejecuta (dirige, controla) y evalúa proyectos de y para su desarrollo”.

 Desarrollo de aptitudes personales: La promoción de la Salud favorece el desarrollo personal y social en la medida en que proporcione educación para la salud e información. y perfeccione las aptitudes indispensables para afrontar las diferentes etapas de la vida.

 La creación de ambientes favorables: Los lazos que unen al individuo con su medio, constituyen la base de un acercamiento socioecológico a la salud. Es fundamental la protección mutua entre las comunidades (lo social) y el medio natural.

(29)

17

la comparten individuos, colectivos, profesionales de la salud, instituciones de salud y gobiernos”.

Como se puede ver la promoción de la salud es el proceso de capacitar a la gente para aumentar el control de su salud y así mejorarla. Representa una estrategia mediadora entre la población y su entorno, que sintetiza la elección personal y la responsabilidad social en la creación de un futuro más sano. (Sáenz, Salvador- 2011)

Los principios que rigen la promoción de la salud se han definido después de valorar las diferentes experiencias realizadas en este campo desde los años setenta, y se pueden resumir en cinco:(Promoción de la salud en el Mundo 2009)

1. Ocuparse de la población en su vida cotidiana más que de las personas que padecen un riesgo de desarrollar determinadas enfermedades o que utilizan los servicios sanitarios.

2. Dirigir sus acciones hacia los determinantes responsables de las pérdidas de salud.

3. Combinar diferentes métodos como la educación y la información, desarrollo y organización comunitaria, defensa de la salud y legislación.

4. Trabajar a partir de intervenciones que incluyan básicamente la participación de la población.

5. Remarcar la importancia de los profesionales de la salud, especialmente aquellos que trabajan en atención primaria, puesto que tienen un papel muy importante en el desarrollo de la promoción de la salud y en la facilitación para que estos procesos se lleven a cabo.

1.2.3. Promoción de estilos de vida saludable

(30)

18

conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.

Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social.

En esta forma podemos elaborar un listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida, que al asumirlos responsablemente ayudan a prevenir desajustes biopsicosociales - espirituales y mantener el bienestar para generar calidad de vida, satisfacción de necesidades y desarrollo humano.

Algunos de estos estilos de vida saludables podrían ser:

- Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.

- Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.

- Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.

- Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.

- Tener satisfacción con la vida.

- Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.

- Capacidad de autocuidado.

- Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y algunas patologías como hipertensión y diabetes.

(31)

19

- Comunicación y participación a nivel familiar y social.

- Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, entre otros.

- Seguridad económica.

La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un solo término el compromiso individual y social convencido de que sólo así se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona.

Luz Helena Maya S.(2011) enfermera gerontóloga en su documento “Los estilos de vida saludables: componente de la calidad de vida menciona:

“Incursionar en la temática de Estilos de Vida Saludables, no es posible hacerlo a través a un listado de comportamientos individuales y colectivos que definen el que hacer o no hacer para vivir más o menos años, independiente de como se viven. Es necesario en primera instancia, adentrarnos en el concepto de Calidad de Vida y un poco más allá en este como componente del desarrollo humano orientado hacia que hacer, individual y colectivamente, para la satisfacción de las necesidades humanas” Tomado de la web: http://www.funlibre.org/documentos

1.2.4. Comportamientos, actitudes y aptitudes que influyen en el estilo de vida.

Todas las personas desarrollamos hábitos, que son rutinas que se establecen y realizan de manera cotidiana y que mucho de ellos tienen que ver con la salud y la organización de la vida. La salud se construye o destruye día con día, por medio de las conductas, actitudes, hábitos o habilidades que cada quien desarrolle y está determinada por múltiples factores, individuales, familiares, sociales, ambientales y políticos.

El Dr. Hernán Casanova Palacios en su artículo comportamiento del consumidor menciona los factores que influyen en los estilos de vida saludables:

(32)

20

son de dos tipos: externos e internos; entre los primeros están la cultura, los valores, los aspectos demográficos, el estatus social, los grupos de referencia y la familia. Entre los segundos figuran la personalidad, las emociones, los motivos, las percepciones y el aprendizaje. Tomado de la web: http://www.monografias.com/trabajos65”

Entre los factores individuales que favorecen el autocuidado de la salud está el concepto y el valor que se de a la salud, los aspectos culturales y educativos que son transmitidos de generación en generación.

Uno de los principales problemas que ponen en riesgo a la salud, es que la mayoría de las personas piensan que son invulnerables y que a ellas no les va a pasar nada, por lo que desarrollan y replican muchas conductas y actos que en verdad ponen en riesgo su vida y su salud.

El estilo de vida, también está determinado por los valores personales desarrollados, como:

- La autoestima o sea el amor que uno se tiene a uno mismo y que lo lleva a cuidarse.

- La asertividad, que es la capacidad de tomar decisiones propias a favor de la salud, sin influencia de los demás.

- El respeto a nuestro cuerpo y al de los demás. - El cuidado del medio ambiente que nos rodea.

- La tolerancia y aceptación de las diferencias individuales.

Otro aspecto importante del estilo de vida, es la forma de ver, tratar y relacionarse con los demás, lo que incluye el ámbito familiar, escolar, laboral y social. También lo es, la forma de ejercer la sexualidad, la capacidad para buscar información y de hacerla propia, la forma de manifestar las emociones, sentimientos y de asumir los cambios, problemas y duelos.

(33)

21

Los factores básicos que influyen en el estilo de vida de los consumidores son de dos tipos: externos e internos; entre los primeros están la cultura, los valores, los aspectos demográficos, el estatus social, los grupos de referencia y la familia. Entre los segundos figuran la personalidad, las emociones, los motivos, las percepciones y el aprendizaje

Bertha Sola Valdés ( 2008) menciona en su artículo El estilo de vida adoptado expresado en los comportamientos cotidianos, determina la calidad de la misma y la salud integral:

“El estilo de vida es la base de la calidad de vida, entendida como la capacidad de poder vivir bien, sanos y seguros, con lo que cada quien tiene a su disposición. Los estilos de vida saludables y seguros dependen de la capacidad para interactuar con los elementos y situaciones cotidianas y responder asertivamente a ellos.” Tomado de la web http://www.esmas.com

1.2.5. Estrategias fundamentales de la promoción de salud

La promoción de la salud es concebida como una estrategia fundamental para proteger y mejorar la salud, es una acción política, educativa y social que incrementa la conciencia pública sobre la salud, promueve estilos de vida saludables y la acción comunitaria en favor de la salud; brindando oportunidades y posibilidades a la gente para que ejerzan sus derechos y responsabilidades para la formación de ambientes, sistemas y políticas que sean favorables a su salud y bienestar. Esto implica no solamente instrumentar acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, sino a que se desarrolle un proceso que permita a las personas incrementar el control sobre los determinantes de su salud y en consecuencia, mejorarla.

(34)

22

económico y social, y garantizando la calidad de las intervenciones en todos los niveles de atención.

Las actividades de promoción de la salud se pueden desarrollar en diferentes escenarios y están dirigidos a grupos diversos de población, entre los que podemos mencionar: el hogar, la escuela y las universidades, las unidades de salud, los lugares de trabajo, establecimientos de servicios, así como el barrio, la colonia o el municipio. El fin último de dichas acciones será el de propiciar espacios saludables en que los diferentes actores involucrados participen corresponsablemente en el mantenimiento y mejoramiento de su bienestar.

La promoción de la salud es una combinación de apoyos educativos y ambientales que favorecen las conductas o acciones que contribuyen a la salud. Se debe tener claro que promoción de la salud no es sinónimo de educación para la salud. La educación para la salud procura informar a las personas sobre los temas relacionados con su salud; proporciona una información que las personas motivadas puedan utilizar como base para su acción. La promoción de la salud pretende no solo informar, sino también persuadir, motivar y facilitar la acción. Utiliza una variedad de estrategias complementarias en distintos ámbitos y están dirigidas a diferentes grupos. Estimula la formación de coaliciones e incita a los distintos organismos públicos, privados, voluntarios a participar en una causa común.

Dr.Oscar Osorio Solache y Jose M. Sánchez Zepeda (2012) en su artículo “las 5 funciones de promoción de la salud” hacen referencia a la Carta de Ottawa quedaron establecidas las cinco funciones básicas necesarias para producir salud: Tomado de la página web: http://www.promocion.salud.gob.mx

a) Desarrollar aptitudes personales para la salud

(35)

23

b) Desarrollar entornos favorables

La promoción de la salud impulsa que las personas se protejan entre sí y cuiden su ambiente. Para ello estimula la creación de condiciones de trabajo y de vida gratificante, higiénica, segura y estimulante. Además procura que la protección y conservación de los recursos naturales sea prioridad de todos.

c) Reforzar la acción comunitaria

La promoción de la salud impulsa la participación de la comunidad en el establecimiento de prioridades, toma de decisiones y elaboración y ejecución de acciones para alcanzar un mejor nivel de salud. Asimismo fomenta el desarrollo de sistemas versátiles que refuercen la participación pública.

d) Reorientar los servicios de salud

La promoción de la salud impulsa que los servicios del sector salud trasciendan su función curativa y ejecuten acciones de promoción, incluyendo las de prevención específica. También contribuye a que los servicios médicos sean sensibles a las necesidades interculturales de los individuos, y las respeten.

Asimismo impulsa que los programas de formación profesional en salud incluyan disciplinas de promoción y que presten mayor atención a la investigación sanitaria. Por último, aspira a lograr que la promoción de la salud sea una responsabilidad compartida entre los individuos, los grupos comunitarios y los servicios de salud.

e) Impulsar políticas públicas saludables

(36)

24

1.2.6. Importancia de la participación comunitaria en acciones de promoción de salud.

La participación de la comunidad es una de las bases fundamentales para que se desarrolle la atención primaria de salud y la promoción de la salud. No obstante, este término se presta a múltiples y variadas interpretaciones. El ciudadano medio, acostumbrado a recibir una asistencia basada en el tratamiento de la enfermedad. Desde una perspectiva global, para la Organización Mundial de la Salud , la participación comunitaria es necesaria porque el sector público, particularmente sus recursos materiales y humanos, no es capaz de proporcionar a la población una atención adecuada a la salud. El papel de la participación comunitaria consiste en proporcionar los recursos adicionales necesarios. No existe un modelo universal de participación comunitaria. Cada país debe desarrollar el suyo propio, adecuado a su contexto.

Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar (2012) Representante Autonómico del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) Vicente Soldevilla del Sermas de Madrid. En su documento Participación comunitaria sobre el sistema social, desarrollo comunitario y salud

“Siguiendo la definición general de Naciones Unidas y la específica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el concepto de desarrollo comunitario aparece como núcleo central y objetivo final de la participación comunitaria. Es un término que describe un conjunto complejo de procesos en los que se involucra la gente para aumentar los niveles de vida y la productividad, y para lograr ciertos objetivos políticos y sociales. Por tanto, la participación comunitaria en salud no debe centrarse en los servicios sanitarios, si no abarcar otros sectores y condiciones sociales directamente relacionadas con el estado de salud de la población y sus condiciones de vida. Este punto de vista integrador condiciona el acercamiento que puedan hacer o la respuesta que puedan dar los profesionales sanitarios a las necesidades sociales de su ámbito de trabajo, coordinándose con otros servicios y apoyando otras actividades del grupo social de cuya salud se han hecho cargo”. Tomado de la Wed: http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf

(37)

25

1.2.7. Objetivos de la participación comunitaria en salud

Además de los objetivos generales de la participación comunitaria, definidos como democratización y enfoque integral, se pueden identificar los siguientes objetivos específicos:

• Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas de salud y en la identificación de cuáles son las necesidades de salud más importantes. En este campo es necesario construir conjuntamente los valores culturales y sociales sobre la salud y la enfermedad que facilitan la autonomía individual y colectiva. Nos permite a los profesionales de la salud participar de los conocimientos y la experiencia propia de la población sobre la enfermedad y la salud.

• Reforzar el papel de protagonista de la ciudadanía como sujeto del cuidado de su salud aumentando su responsabilidad. En Atención Primaria muchas decisiones dependen de los pacientes (ellos deciden cuándo los síntomas son suficientemente graves como para requerir ayuda; cuándo utilizar un recurso u otro; si se harán las pruebas y si atenderán o no a las recomendaciones dadas, etc.). Cuanto más avancemos en este sentido más aumentará la eficacia de las actuaciones del sistema sanitario y la utilización racional de los recursos.

• Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria. Favorece la motivación de la comunidad para aceptar y usar los servicios. Para ello los ciudadanos deben participar activamente en los centros de salud en el diagnóstico de los problemas y necesidades de la comunidad, en la priorización de los mismos, en la movilización de recursos comunitarios y en el desarrollo y reorientación de programas de salud.

(38)

26

indicadores (la calidad de vida, las condiciones y los estilos de vida, el grado de la satisfacción de las necesidades de la población y el grado de aceptabilidad de los servicios.

• Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación intersectorial. Ayuda a la coordinación dentro del sector sanitario y con otros servicios sociales, aumenta la eficiencia en la utilización de los recursos, reduce el predominio de los profesionales sanitarios en las decisiones y contribuye así a la desmedicalización. Ante diversos problemas de salud actuales (patologías crónicas, discapacitados, mayores solitarios, etc.) , la población actúa como la mejor coordinadora para la atención y utilización de recursos.

Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar (2012) también hace mención de Características de la participación comunitaria en salud.

• Activa.- La población interviene en todas las fases de diagnóstico, planificación, ejecución, control y evaluación. Cuanto más capacidad de influir en las decisiones alcance la población, más eficaz, real y democrática será su participación.

• Consciente.- Conoce y toma conciencia de los problemas existentes y los transforma en necesidades que se tienen que solucionar.

• Responsable.- Se compromete y decide de acuerdo con sus derechos y responsabilidades.

• Deliberada y libre.- Las intervenciones son voluntarias y se hacen de forma planificada, manteniendo su autonomía y desarrollando tareas propias.

• Organizada.- La población tiene su propia organización, no dependiente de los servicios sanitarios. Las actividades se integran con objetivos comunes hacia el desarrollo comunitario.

(39)

27 Participación comunitaria (OPS 1994)

Actores Sociales con capacidad de:

 Identificar problemas  Definir prioridades  Formular propuestas

Participación

Comunitaria

 Acciones individuales, familiares y de comunidad para mantener salud

Participación Social

 Proceso social en los que se mantiene la salud  Organizaciones

 Sectores  Instituciones

Grados de Participación

 Utilización  Cooperación

 Intervención en adopción de decisiones

Intervención en Adopción de Decisiones

 Diagnóstico y Planificación

 Definición de objetivos y estrategias  Ejecución

 Administración de fondos, personal, ejecución  Evaluación

(40)

28

Etapas

 Conciencia social de objetivos  Participación en la ejecución

 Reconocimiento de labor por comunidad  Supervisión de acciones

 Control

 Recursos

 Formas de prestación

Mecanismos

Grupos

 Creados por comunidad  Existen en comunidad

 Creados por sistema de salud

Favorecen Participación

 Democracia  Voluntad política

 Planificación participativa  Descentralización

 Racionalización de los servicios

Desfavorecen Participación

 Centralización

 Políticas de salud desfavorables  Paternalismo

 Ignorancia por parte de autoridades sobre participación social.  Pobre organización comunitaria

(41)

29

1.2.8. Capacitación y actualización a los equipos de salud

Para cualquier empresa u organización destinada a brindar servicios de salud la capacitación de recursos humanos debe ser de vital importancia porque contribuye al desarrollo personal y profesional de los individuos a la vez que redunda en beneficios para dicha empresa.

Mariano Sosa Sálico (2012) en su artículo ¿Cuál es la importancia de la capacitación del recurso humano? Menciona:

En la actualidad la capacitación de los recursos humanos es la respuesta a la necesidad que tienen las empresas o instituciones de contar con un personal calificado y productivo. La obsolescencia, también es una de las razones por la cual, las instituciones se preocupan por capacitar a sus recursos humanos, pues ésta procura actualizar sus conocimientos con las nuevas técnicas y métodos de trabajo que garantizan eficiencia.” Tomada del sitio web: http://www.gestiopolis.com

Este mismo autor refiere los beneficios de la Capacitación.

La capacitación a todos los niveles constituye una de las mejores inversiones en recursos humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal y la organización.

Cómo beneficia la capacitación a las organizaciones:

• Conduce a rentabilidad más alta y a actitudes más positivas. • Mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles.

• Crea mejor imagen.

• Mejora la relación jefes-subordinados.

• Se promueve la comunicación a toda la organización.

• Reduce la tensión y permite el manejo de áreas de conflictos. • Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas.

(42)

30

• Ayuda al individuo para la toma de decisiones y solución de problemas. • Alimenta la confianza, la posición asertiva y el desarrollo.

• Contribuye positivamente en el manejo de conflictos y tensiones. • Forja líderes y mejora las aptitudes comunicativas.

• Sube el nivel de satisfacción con el puesto. • Permite el logro de metas individuales.

• Desarrolla un sentido de progreso en muchos campos.

• Elimina los temores a la incompetencia o la ignorancia individual.

 Actualización

La educación continua es un ingrediente indispensable de los sistemas de salud para asegurar la calidad y pertinencia de sus acciones a las necesidades de salud de la comunidad y, en particular, para aumentar su capacidad de respuesta a la dinámica política, social, económica, técnica y epidemiológica. Su importancia es aún mayor en la época actual debido a los cambios acelerados que experimentan los sistemas de salud, como resultado de la interacción de los factores:

• Nuevas concepciones y filosofías: la salud para todos implica transformaciones profundas en la política, organización y gerencia de los sistemas de salud; en la distribución de los recursos; en la prestación de los servicios y en la actitud tanto de los usuarios como de los proveedores de dichos servicios.

(43)

31

• Desarrollo tecnológico: La explosión, aplicación y administración de los conocimientos han ampliado considerablemente la tecnología de la industria de la salud, no solo en término de equipos y materiales sino también, aunque en menor escala, en términos de los procesos administrativos para la transferencia de esos conocimientos a un número creciente de países.

(44)

32

CAPÍTULO II

DISEÑO METODOLÓGICO

2.1 Matriz de involucrados

GRUPO Y/O INSTITUCIONES

INTERESES RECURSOS Y MANDATOS PROBLEMAS PERCIBIDOS. Subcentro de Salud Pacheco Disminuir la incidencia de las enfermedades prevenibles en la comunidad Pacheco.

Recursos: - Humanos

- Materiales

Mandatos: Título VII.

Régimen del Buen Vivir. Capítulo primero. Inclusión y equidad. Sección segunda

Salud. Arts. 358-366.

Art. 42

 No se ha adaptado el programa de Promoción de salud del MSP.  Poca de iniciativa

de las autoridades  Desinterés

Equipo de Salud del Subcentro Pacheco

Tener

conocimientos de las medidas de promoción de salud para ejecutarlas en la comunidad.

Recursos: - Humanos

- Materiales

Mandatos: Art. 32. Título VII.

Régimen del Buen Vivir. Capítulo primero. Inclusión y equidad. Sección segunda

Salud. Arts. 358-366.

Art. 97. Pág.12 título III.

Saneamiento Ambiental. Código

 Equipo de salud no ha sido actualizado sobre promoción de salud

 No existen programas de capacitación  No hay quien

(45)

33

de la Salud. Comunidad Participar en

las acciones de promoción salud. Recursos: Humanos Materiales Mandatos: Título VII.

Régimen del Buen Vivir. Capítulo primero. Inclusión y equidad. Sección segunda

Salud. Arts. 358-366.

 La comunidad no está informada sobre promoción de salud

 No hay buena comunicación entre el equipo de salud y la comunidad  Comunidad no

realiza prácticas de autocuidado.  Incremento del

riesgo de enfermarse  Comunidad no

aplica buenas medidas de higiene  No hay cultura

ciudadana en salud  Comunidad no

cambia estilos de vida.

 Maestrante  Mejorar la calidad de vida mediante la promoción de salud. Recursos:  Humanos  Materiales  Económicos Mandatos:  Título IV.

Evaluación, aprobación de materias. Trabajo de fin

 No existe un programa de promoción de la salud en el Subcentro de Salud

(46)

34

de carrera  Modalidad

presencial. Art. 12.- Del

proyecto de fin de carrera

(47)

35

2.2 Árbol del problema

NO HAY COMUNICACIÒN ENTRE EL EQUIPO

DE SALUD Y LA COMUNIDAD

MALA CALIDAD DE VIDA DE LOS USUARIOS

USUARIO NO MEJORA SU ESTADO DE

SALUD

USUARIO RECIBEN UN TRATAMIENTO

INAPROPIADO

NO HAY UNA ATENCIÓN OPORTUNA EN SALUD

MANEJO INADECUADO DEL USUARIO

COMUNIDAD NO REALIZA PRACTICAS

DE AUTOCUIDADO NO HAY UNA

CULTURA CIUDADANA EN

SALUD

EL SUBCENTRO DE SALUD DE LA CIUDADELA PACHECO NO APLICA EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

NO HAY QUIEN

CAPACITE EQUIPO DE SALUD DESMOTIVADO

NO SE HA ADAPTADO LAS LÍNEAS DE ACCIÓN

DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE SALUD

DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

LA COMUNIDAD NO ESTA INFORMADA SOBRE PROMOCION EN SALUD AUMENTO DEL ÍNDICE DE ENFERMEDADES PREVENIBLES COMUNIDAD NO CAMBIA ESTILOS DE VIDA INADECUADOS

POCA INICIATIVA DE LAS AUTORIDADES

DESINTERÉS DE LOS DIRECTIVOS

EQUIPO DE SALUD DESACTUALIZADO SOBRE PROMOCIÓN

DE LA SALUD

NO EXISTEN PROGRAMAS DE

CAPACITACIÒN DETERIORO DE LA

CALIDAD DE VIDA

(48)

36

2.3 Árbol de objetivos

COMUNICACIÒN ENTRE EL EQUIPO

DE SALUD Y LA COMUNIDAD

BUENA CALIDAD DE VIDA DE LOS USUARIOS

USUARIO MEJORA SU ESTADO DE SALUD

USUARIO RECIBEN UN TRATAMIENTO

PROPIADO

HAY UNA ATENCIÓN OPORTUNA EN

SALUD

MANEJO DECUADO

DEL USUARIO REALIZA PRACTCOMUNIDAD ICAS DE AUTOCUIDADO HAY UNA CULTURA

CIUDADANA EN SALUD

EL SUBCENTRO DE SALUD DE LA CIUDADELA PACHECO APLICA EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

EXISTENCIA DE

CAPACITADORES EQUIPO DE SALUD MOTIVADO

LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE SALUD

DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ADAPTADAS LA COMUNIDAD INFORMADA SOBRE PROMOCION EN SALUD DISMINUCIÒN DEL

ÍNDICE DE ENFERMEDADES PREVENIBLES COMUNIDAD CAMBIA ESTILOS DE VIDA INADECUADOS

INICIATIVA DE LAS AUTORIDADES

INTERÉS DE LOS DIRECTIVOS

EQUIPO DE SALUD ACTUALIZADO SOBRE

PROMOCIÓN DE LA SALUD

EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE

CAPACITACIÒN MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA

(49)

37 2.4. Matriz del marco lógico

ASPECTOS INDICADORES FUENTES DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudadela Pacheco

Equipo de salud comprometido en mejorar la salud de la población.

PROPÓSITO

EL Subcentro de Salud de la

ciudadela Pacheco aplica el Programa de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud Pública

Hasta el 8 Noviembre del 2012 el 100% del Programa de Promoción de la Salud aplicado

- Fotos - Encuesta - Informe de

visitas

domiciliarias

- Documento

con programa de promoción de la salud

Las familias motivadas y

comprometidas en el cambio de actitud con medidas de promoción de salud

RESULTADOS

1.- Líneas de Acción del Programa de Promoción de Salud del Ministerio de Salud Pública adaptadas y aplicándose.

Hasta el 2 de agosto del 2012, el 100% de las Líneas de Acción adaptados

Hasta el 8 de Noviembre del 2012, el 100% de las Líneas de Acción aplicándose

- Programa de

Promoción para la Salud

- Datos

Epidemiológico s

Participación activa del equipo de salud.

2.- Equipo de salud actualizado sobre promoción de la salud.

Hasta el 29 de Agosto del 2012 100% del equipo de salud

actualizado sobre promoción de salud.

- Registro de

Asistencia

- Evaluación - Fotos

Interés y motivación del equipo de salud por mejorar sus conocimientos.

3.- Comunidad informada sobre la promoción de su salud

Hasta el 10 de Septiembre del 2012 el 100% de la comunidad informada sobre la Promoción de su salud

- Registro de

Asistencia

- Evaluación - Fotos

Interés de la comunidad en mejorar sus condiciones de salud y vida.

ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA RECURSOS

RESULTADO 1: Líneas de Acción del Programa de Promoción de Salud del Ministerio de Salud Pública adaptadas y aplicándose.

(50)

38 las líneas de acción

del Programa

(Presentación y firma de Acta de

Compromiso con el líder de la unidad operativa.)

/2012 Papel

Esferos $ 30

1.2.Socialización del Programa y líneas de acción con equipo de salud (Reuniones con el Personal de Salud)

Dra. Ingrid Vera 6 de Agosto /

2012 Computadora Papel Esferos $ 30

1.3.Reunión con autoridades del Subcentro de Salud de la ciudadela Pacheco para

autorizar el programa y sus líneas de acción

Dra. Ingrid Vera 8 de Agosto/ 2012 Papel, esferos $ 30

1.4. Aplicación del Programa de

Promoción de Salud.  Charlas en la

comunidad sobre enfermedades prevalentes  Visitas

domiciliarias  Minga de

destrucción de criaderos de mosquitos y abatización  Educación sobre

eliminación adecuada de basura.

 Consumo de agua segura a través de los métodos de purificación del agua

 Higiene personal  Higiene de

vivienda  Higiene de

alimentos

(51)

39  Cuidado de fauna

nociva.  Entrega de

antiparasitarios  Entrega de cloro

RESULTADO 2. Equipo de salud actualizado sobre promoción de salud. 2.1 Elaboración de

un programa

educativo (Diseñar un cronograma de

charlas educativas)

Dra. Ingrid Vera Del 9 al 11 de

agosto de /2012 Computadora Internet Hojas

Esferos $ 30

2.2 Coordinación con el líder de la unidad operativa para ejecución del

programa educativo.

Dra. Ingrid Vera Agosto 13/2012 Computadora Hojas

Esferos Micrófono Refrigerios $ 30

2.3. Elaboración del material de apoyo (búsqueda de

recursos, expositores, multimedios etc.)

Dra. Ingrid Vera Del 14 al 21 de

Agosto /2012 Computadora Internet, hojas esferos, revistas $ 100

2.4. Realización del Seminario Taller sobre Promoción de la salud al equipo de salud.  Charlas sobre concepto e

importancia de la promoción de salud.  Socializar y concienciar sobre las acciones de la

promoción de salud en la atención primaria.

 Capacitar sobre técnicas de

enseñanza en comunidad.

 Ejecución de técnicas de

enseñanza en comunidad.

Dra. Ingrid Vera Del 23 al 29 de

Agosto 2012 Computadora Hojas Esferos

Refrigerios Infocus Puntero Micrófono

Hojas de Registro de Asistencia $ 500

2.6. Evaluación de los

participantes. Dra. Ingrid Vera Agosto 29 del 2012 Computadora, hojas, esferos $ 30

(52)

40 su salud.

3.1. Elaboración de un

Plan de Capacitación Dra. Ingrid Vera 3 de Septiembre / 2012 3.2. Preparar material

de apoyo para la capacitación

 Trípticos  Afiches  Diapositivas

Dra. Ingrid Vera 4 de Septiembre

del 2012 Computadora Internet Hojas

Esferos Revistas $ 100

3.3. Ejecución de la capacitación sobre enfermedades prevalentes.

 Charlas a la comunidad sobre enfermedades prevalentes  Manejo e higiene

adecuada de los alimentos.  Eliminación

adecuada de basura.

 Consumo de agua segura a través de los métodos de purificación del agua. Uso del cloro

 Higiene personal. Normas de

higiene.  Higiene de

vivienda. Entorno saludable

 Control de fauna nociva.

 Parasitosis  Estilos de vida

saludables sobre alimentación en diabéticos e hipertensos.

Dra. Ingrid Vera Del 5 al 10 de

Septiembre /2012 Computadora Hojas Esferos $ 400

3.4. Evaluación de los

participantes. Dra. Ingrid Vera 10 de Septiembre/ 2012 Computadora hojas, esferos $ 30

3.5. Casa Abierta  Invitación a

líderes, centros educativos,

Dra. Ingrid Vera

(53)

41 prensa, jefe del

Distrito de Salud No. 1, Equipo de Salud.

 Degustación de alimentos

saludables

(54)

42

CAPÍTULO III

RESULTADOS

RESULTADO 1: Líneas de Acción del Programa de Promoción de Salud del Ministerio de Salud Pública adaptadas y aplicándose.

Para lograr este resultado se llevaron a cabo las siguientes actividades:

1.1. Adaptación de las Líneas de Acción del Programa de Promoción de salud (Presentación y firma de Acta de Compromiso con el líder de la unidad operativa.)

Esta actividad se llevó a cabo del 2 de Agosto, se comenzó haciendo un análisis del perfil epidemiológico de la comunidad, notándose que las enfermedades prevenibles ocupan más del 75% de las atenciones, se realiza el informe del diagnóstico realizado en la comunidad y se ve la necesidad de implementar un programa de promoción de salud para la prevención de enfermedades en pacientes que se atienden en la unidad. Con el comprometimiento de las autoridades se llega a la conclusión de ejecutar el programa para la cual se firma un acta de compromiso. (Ver imagen No. 5 y apéndice No. 2)

Imagen No 5

Firma del Acta de compromiso con el líder de la unidad operativa

Maestrante y líder de la unidad operativan firmando acta de compromiso para la ejecución del

(55)

43

1.2. Socialización del programa y líneas de acción con equipo de salud (reuniones con el personal de salud)

En Agosto 6 del 2012 se llevó a cabo una reunión con el equipo de salud del Subcentro de Salud Pacheco, para socializar el Programa de Promoción de Salud del Ministerio de Salud Pública. Se contó con la participación de todo el personal así como también del líder de la unidad operativa, Dr. Jorge Lozada acordándose continuar con el programa e incluirlo en el Plan Operativo Anual (POA del 2013), el mismo que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudadela Pacheco. (Ver imagen No. 6 y apéndice No. 3)

Imagen No 6 Equipo de salud

Maestrante socializando con el equipo de salud el Programa de Promoción de Salud del Ministerio de Salud Pública.

1.3. Reunión con autoridades del Subcentro de salud de la ciudadela Pacheco para autorizar el programa y sus líneas de acción.

(56)

44

Imagen No 7

Entrega y aprobación del programa

Maestrante hiso la entrega del Programa de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud Pública al líder de la Unidad.

1.4. Aplicación del Programa de Promoción de Salud del Ministerio de Salud Pública.

Para el cumplimiento de esta actividad del 3 Septiembre al 8 de Noviembre/ 2012, el equipo de salud del Subcentro de salud de la ciudadela Pacheco aplicó el Programa de Promoción de Salud, con todos sus lineamientos. (Ver imagen No. 9-17) La aplicación del programa contó con los siguientes parámetros: (Ver imagen No. 8) El programa y sus líneas de acción lo podemos observarlo también en el apéndice No. 9.

Imagen No. 8

(57)

45

ACTIVIDADES EN LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE SALUD Y SUS LÍNEAS DE ACCIÓN

Imagen No. 9

Charlas en la comunidad sobre enfermedades prevalentes

Las charlas impartidas a usuarios, entre los que estuvieron diabéticos, hipertensos, adultos mayores, niños con obesidad, entre otros los mismos que recibieron información les permitirá tomar medidas de promoción de su salud para disminuir los riesgos que predisponen a la presencia de enfermedades prevalentes en el Subcentro de Salud.

VISITAS DOMICILIARIAS

Imagen No. 10

1. Limpieza e higiene del entorno

Figure

Cuadro No. 1
CUADRO No. 2
CUADRO No. 3
CUADRO No. 4
+5

Referencias

Documento similar

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de