• No se han encontrado resultados

P.R.R.S.: Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "P.R.R.S.: Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino."

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

ACADEM IA N ACION AL

TO M O XLVII

DE AGRONOM IA Y V ETERIN ARIA

B U EN O S A IR E S REPUBLICA A RG EN TIN A

C o m u n ic a c ió n del A c ad é m ic o de

N ú m e ro Dr. G u ille rm o G. G allo

P.R.R.S. S in d ro m e R e p ro d u c tiv o

y R e sp ira to rio P orcino

S E S I O N O R D I N A R I A

d e l

(2)

A C A D E M I A N A C I O N A L

D E A G R O N O M I A Y V E T E R I N A R I A

F u n d a d a e l 1 6 d e O c tu b re d e 1 9 0 9

A v e n id a A lv e a r 1 7 1 1 , 2 e P . ,T e l. / F a x . 8 1 2 - 4 1 6 8

( 1 0 1 4 ) B u e n o s A ire s , R e p ú b lic a A rg e n tin a

MESA DIRECTIVA

Presidente V icepresidente Secretario General Secretario de A ctas T esorero

Protesorero

Dr. Norberto Ras Ing. Agr. Diego J. Ibarbia Dr. Alberto E. Cano

Ing. Agr. Manuel V. Fernández Valiela Dr. Jorge Borsella

ACADEMICOS DE NUMERO

Dr. H éctor G. Aram buru Ing. Agr. H éctor O. Arriaga Ing. Agr. W ilfredo H. Barrett Dr. Jorge Borsella Dr. Raúl Buide Ing. Agr. Juan J. Burgos Dr. Angel C abrera Dr. Alberto E. Cano Dr. José A. Carrazzoni Dr. Bernardo J. Carrillo Dr. Pedro C attáneo Ing. Agr. Milán J. Dimitri

Ing. Agr. M an ue l V. Fernández Valiela Dr. G uillerm o G. Gallo

Ing. Agr. Rafael G arcía Mata Ing. Agr. Roberto E. H albinger Arq. Pablo Hary

Ing. Agr. Juan H. Hunziker

Ing. Agr. Diego J. Ibarbia Ing. Agr. W alter F. Kugler Dr. Alfredo M anzullo Ing. Agr. Angel M arzocca Ing. Agr. Luis B. Mazoti (1) Ing. Agr. Edgardo R. Montaldi Dr. Emilio G. Morini Dr. Norberto Ras

Ing. Agr. Manfredo A. L. Reichart Ing. Agr. Norberto A. R. Reichart Ing. Agr. Luis De Santis

Dr. Carlos O. Scoppa (1 ) Ing. Agr. Alberto Soriano Dr. Boris Szyfres Dr. Ezequiel C. Tagle Ing. Agr. Esteban A. Takacs

(1) Académ ico a incorporar

ACADEMICOS HONORARIOS

Ing. Agr. Dr. Norman E. Borlaug (Estados Unidos) Ing. Agr. Dr. T heodore Schultz (Estados Unidos)

ACADEMICOS EMERITOS

(3)

ACADEMICOS CORRESPONDIENTES

sa Ing. Agr. Jorge A. Mariotti

Ing. Agr. Ruy Barbosa (Chile)

Ing. Agr. Jorge A. Mariotti (Argentina)

Dr. Joao Barisson Villares Dr. Horacio F. Mayer

(Brasil) (Argentina)

Dr. Roberto M. Caffarena Dr. Milton T. de Mello

(Uruguay) (Brasil)

Ing. Agr. Edmundo A. Cerrizuela Dr. Bruce D. Murphy

(Argentina) (Canadá)

Ing. Agr. Guillermo Covas Ing. Agr. Antonio J. Nasca

(Argentina) (Argentina)

Ing. Agr. José Crnko Ing. Agr. León Nijensohn

(Argentina) (Argentina)

Dr. Carlos L. de Cuenca Ing. Agr. Sergio F. Nom e Huespe

(España) (Argentina)

Ing. Agr. Jorge L. de Chambouleyron Dr. Guillermo Oliver

(Argentina) (Argentina)

Dr. Luis A. Darían Ing. Agr. Juan Papadakis

(Argentina) (Grecia)

Méd. Vet. Horacio A. Delpietro Ing. Agr. Rafael E. Pontis Videla

(Argentina) (Argentina)

Ing. Agr. Johanna Dobereiner Dr. George C. Poppensiek

(Brasil) (Estados Unidos)

Ing. Agr. Guillermo S. Fadda Ing. Agr. Aldo A. Ricciardi

(Argentina) (Argentina)

Ing. Agr. Osvaldo A. Fernández Ing. Agr. Manuel Rodríguez Zapata

(Argentina) (Argentina)

Ing. For. Dante C. Fiorentino Dr. Ramón A. Roseli

(Argentina) (Argentina)

Ing. Agr. Adolfo E. Glave Ing. Agr. Jaime Rovira Molins

(Argentina) (Uruguay)

Dr. Sir William M. Henderson Ing. Agr. Armando Sam per Gnecco

(Gran Bretaña) (Colombia)

Ing. Agr. Armando T. Hunziker Ing. Agr. Alberto A. Santiago

(Argentina) (Brasil)

Dr. Luis G. R. Iwan Ing. Agr. Franco Scaramuzzi

(Argentina) (Italia)

Dr. Elliot W atanabe Kitajima Ing. Agr. Jorge Tacchini

(Brasil) (Argentina)

Ing. Agr. Antonio Krapovickas Ing. Agr. Arturo L. Terán

(Argentina) (Argentina)

Ing. Agr. Néstor R. Ledesma Ing. Agr. Ricardo M. Tizzio

(Argentina) (Argentina)

Dr. Oscar J. Lombardero Ing. Agr. Victorio S. Trippi

(Argentina) (Argentina)

Ing. Agr. Jorge A. Luque Ing. Agr. Marino J. R. Zaffanella

(Argentina) (Argentina)

COMISION DE PUBLICACIONES

Dr .Héctor G. Aramburu Dr. Alberto E. Cano

(4)

A rtículo N2 17 del Estatuto de la A cadem ia

(5)

C om u n icació n del A cad ém ico

de N úm ero Dr. G uillerm o G. G allo

P.R.R.S.: S ín d ro m e R eproductivo

y R espiratorio Porcino.

Es una nueva enferm adad del cerdo, a lta m e n te contagio s a, descripta en Europa y Norteamérica desde 1987. Enfermedad caracterizada por abortos al fin de la gestación, momificaciones y mortalidad en el nacimiento y el des­ tete. Se observa polipnea en los m a­ mones y otros síntomas respiratorios. Estos síntomas se prolongan entre 6 a 8 semanas en las crias. En un segun­ do tiem po a p a re c e n los problem as respiratorios bajo la forma de una neu­ monía proliferativa y necrosante en le-chones y en el período de engorde. En las cerdas, pueden al mismo tiem­ po presentarse problemas de abortos y agalaxia.

D ia p o s it iv a 1

A b o r t o : d is t in t o s p e r í o d o s d e

g e s t a c ió n .

Es producida por un virus de la familia Togaviridae, aislado en Holanda, en 1991, en el Instituto de Lelystad (“virus

de Lelystad”). Los holandeses creen que existen diferentes subtipos de es­ te virus lo que explicaría la distinta sin-tom atología encontrada en los diver­ sos focos. Estiman haber perdido dos millones de cerdos en 1991 lo que re­ p re s e n ta el 1 0 % de su producción anual.

SITU A C IO N MUNDIAL:

En los Estados Unidos la incidencia del P .R .R .S, fue particularmente ele­ vada en 1989 y 1990. En la actuali­ dad, hay menos casos. En Canadá el síndrom e reproductivo y respiratorio porcino fue confirmado en las provin­ cias de Ontario y Quebec. Los prime­ ros casos fueron diagnosticados en el otoño de 1987.

(6)

oficialmente. Más del 80% de la indus­ tria porcina estuvo afectada por la en­ ferm edad (tanto en A lem ania, com o en los Países Bajos).

En Inglaterra, el síndrome fue com uni­ cado en la primavera de 1992, al igual que en Dinamarca y cerca de la fron­ tera con Alem ania. Atacó una región (extremidad Sudeste del país) donde la producción es muy densa. También en la prim avera de 1992, fueron de ­ nunciados casos en Francia (Bretaña). Finalmente el P.R.R.S. fue diagnosti­ cado, en Italia, Bélgica y en Europa del Este (Rusia inclusive).

En América del Sur, hay inform es no oficiales de brotes en Chile. Se sospe­ cha su presencia en Brasil y Argentina. En Asia está presente en las Filipinas. Australia no ha reportado casos.

LA ENFERMEDAD ES TAM BIEN C O ­ NOCIDA POR LOS SIGUIENTES NOMBRES:

- P.E.A.R.S. (Aborto Epidémico y Sín­ d ro m e R e s p ira to rio P o rc in o ), en el continente europeo.

- S.I.R.S. (Infertilidad y Síndrom e Res­ piratorio del C erdo), en los E stados Unidos.

- Desde 1991 (m un dialm e nte) com o P.R.R.S. , o sea Síndrome Reproduc­ tivo y Respiratorio porcino.

CARACTERISTICAS DEL VIRUS:

- Difícil de cultivar, parece sólo prolife-

ra r en macrófagos alveolares del cer­ do, a los que lisa en 16 horas.

- Con un diám etro de 45 - 65 mm., el virus co n tie n e RNA y p re se n ta una cubierta sensible a los solve nte s de grasas.

- Se lo ha incluido en la fam ilia Toga- viridae, y guarda estrecha relación con

el virus de la arteritis equina infecciosa

y la fiebre hemorrágica del mono.

- A 4 C°, sobrevive 1 mes. Se inactiva en 45 m inutos a 56 C°.

Parece cierto que existen diferencias antigénicas entre los diferentes aisla­ mientos de este virus, lo que hace que la estandarización de métodos de diág- nostico se haga mucho más difícil. Esto puede explicar las diferencias encon­ tradas en los signos clínicos de los dis­ tintos focos estudiados.

SINTO M ATO LO G IA C LINICA:

Los síntom as prim arios están caracte­ rizados por fiebre, depresión, letargo y aparición de una coloración roja o azul en las extrem idades (orejas, cola, pe­ zones, vulva, m iem bros); y los secun­ darios por alta m ortalidad de lechones antes o después del destete, muertes súbitas y neum onía en los cerdos de engorde.

Los síntom as reproductivos m ás evi­ dentes son: abortos, partos prem atu­ ros y anestros.

D ia p o s it iv a 2

C a r a c t e r í s t ic a s : c o lo r a c ió n r o jiz a a z u

-la d a e n ¡o s f e t o s a b o r t a d o s .

PATO G ÉNESIS:

(7)

éste virus se tran sm ite por el aire de un criadero a otro, siendo esta la prin­ cipal fuente de infección. D iapositiva 6 Del punto de vista de la contam inación los factores de riesgo son los siguien­ tes:

- Proxim idad de otro criadero y densi­ dad de población porcina en la región. - Fuente de anim ales de reem plazo. - U tilización o no de cuarentena.

E s tu d io s re a liz a d o s en In g la te rra a partir de una tropa infectada indicaron que 57% de otras tropas situadas en un radio de 1 Km., se infectaron, 31% de ellas situadas entre 1 y 2 Km., 11% situadas entre 2 y 3 Km. y ninguna de las situadas a más de 3Km.

Parece evidente, que puede haber tro­ pas in fe c ta d a s y q u e no p re s e n ta n ninguna m anifestación clínica, y esos anim ales pueden sin em bargo tra n s ­ m itir la enferm adad. El período de in­ cubación en estos casos para el virus de Lelystad sería de 10 a 14 días. Hasta hoy no ha sido posible encon­ trar el virus en el esperm a de verracos o en los testículos.

Sin e m b a rg o , en In g la te rra hay e v i­ dencias de casos en que la enferm e­ dad fue dise m ina d a por el sem en de verracos provenientes de tropas en ta ­ se aguda de la enferm edad.

La infección puede pe rsistir por perío­ dos m uy la rg o s en el in te rio r de un cria d e ro . En un ro d e o in fe c ta d o los le c h o n e s se v u e lv e n s e ro p o s itiv o s , luego del nacim iento, siendo esto de­ bido a la tran sferencia de anticuerpos m a te rn a ie s p o r v ía c a lo s tra l. E s ta protección de sa pa rece rá después del destete.

E¡ virus podrá entonces infectar a los

le chones y pe rsis tir en el in terior del criadero.

Luego de una epidem ia un determ ina­ do núm ero de an im ales adu ltos pe r­ m anecen seronegativos y son ento n­ ces susceptibles a la enferm edad. - El co ntagio se realiza por contacto directo y pasaje transplacentario.

- El período de incubación es de 2 a 7 días.

- Causa prim ero una neum onía inters­ ticial (2 - 4 días), y luego síntom as re­ productivos (a los 25 días, o más).

EL D IAG N O STIC O SE BASA EN: SIN TO M AS CLINICOS

- R espiratorios

- R e p ro d u c tiv o s (m eno s de 20% de n a c im ie n to s p re m a tu ro s , m en os de 8% de abortos y/o m ortalidad predes- tete de m enos del 25%)

HALLAZG O S POST MORTEM

- neum onía intersticial difusa y necro­ sis de placentas ( los fetos abortados, generalm ente, no presentan lesiones).

D ia p o s it iv a 3

(8)

D ia p o s it iv a 4

P la c e n t a : le s io n e s h e m o r r á g ic a s y

n e c r o s is .

D ia p o s itiv a 5

N e u m o n í a p r o lif e r a t iv a .

SEROLOGIA

- Aumento de los títulos en suero.

CAMBIOS EN EL PERFIL DE PRO DUCCIO N

- La tasa de crecimiento y/o engorde disminuye.

Período parto concepción o parto -parto (aumenta).

C URSO DE LA ENFERM EDAD EN UNA EXPLOTACION PORCINA:

- Animales de todas las edades están afectados.

- Animales jóvenes con síntomas res­ piratorios severos y alta mortalidad. - Cachorras y cerdos en engorde mos­ trando bajas tasas de crecim iento y engorde.

- Cerdas adultas y cachorras gestan­ tes presentando partos prematuros de lechones débiles y/o abortos.

- La enfermedad dura de 1 a 3 meses

y desaparece (forma aguda), y la pro­

ducción mejora (inmunidad post infec­ ción).

En ciertos casos se ha visto que la en­ fermedad reaparece (segunda onda), meses después o se mantiene en for­ ma crónica.

TR A TA M IEN TO

No existe. Ayuda el controlar los facto­ res ambientales y agentes mocrobia-nos secundarios.

P R EVEN C IO N

No existe actualmente vacunas.

Las medidas de bioseguridad son im­ portantes:

- Cuarentena de animales adquiridos. En Inglaterra y en los Estados Unidos, se prohíbe la venta de lechones o re­ productores por 8 sem anas después que han desaparecido los últimos sín­ tomas clínicos de una piara.

Estas medidas son importantes para reducir la diseminación de la enferm e­ dad.

- Restringir visitantes al mínimo. - Vigilar las fuentes de semen(IA). - Impedir el ingreso de vehículos que circulen por otras explotaciones.

(9)

d e c um plir con sus fu n cio n e s nor­ m ales.

Numerosos investigadores se inclinan a pensar que más que un efecto inmu-nosupresor de este virus, ¡a destruc­ ción de los m acrófagos pulm onares sería la causa de las infecciones se­ c u n d a ria s q u e s e p re s e n ta n en el P .R .R .S . Es una enferm edad de d e­ nuncia obligatoria.

C O N C LU S IO N

E ncuestas s ero ep id e m io ló gic as re ­ cientes en los Estados Unidos han de­

mostrado que al menos el 4 0% de pia­ ras de cerdos son seropositivos a! vi­ rus de Leiystad, io que nos hace pen­ sar en la seriedad del problema, que se resolverá a no dudarlo con la apari­ ción de una vacuna eficaz.

Los controles de exportación, de movi­ mientos de animales entre los países, las provincias o los estados deben ser rigurosamente observados.

(10)

BIBLIOG RAFIA

1 .- P re v e n tiv e V e t. M e d icin e 1 9 9 3 . Vol. XV, pâg. 147. 157. Johnson, R.; G lickm an, I. T.; T E C LA W , R. F.; N i­ xon,H. R.; Emerick, T, J.; Diagnosis of swind reproductive failure syndrom e by veterinary diagnostic laboratories in the United States from 1987 to1990. 2 .- Pig D is e as e inform ation C enter. Dept, of Veterinary Medicine. Univer­ sity of C am b ridg e M a dingely Road, Cambridge CB 3 O E S , U. K.

3.- DEA S., Bilodeau R., Athanascous R., S auv age au R ., M artineau G. R., 1992. P .R .R .S . syndrome in Québec: isolation of a virus serologically relatec to Lelystad virus Vet. Rec. 1 3 0 :1 6 7 . 4.- Martineau G. P., Bilodearu R., Sau­ vageau r., D ea S., 1992. Le syndrome re p ro d u c to r e t re s p e ra to ire porcin (S R R P ) au Q u é b e c : d o n n é es c lin i­

ques, pathologiques et virologiques. Jornées de recherce porcine en Fran­ ce, 2 4 :1 2 9 -1 3 6 .

5.- Morin M. Robinson Y., 1992, C au­ ses of m istery sw ine d isease. C an. Vet. J. 33: 6.

6 .- W ensvoort G ., Terpstra C ., PO L J.M .A. et al., 1991, Mistery swine di­ sease in the Netherlands: the isolation of lylstad virus. Vet. quaterly 13: 121-130.

7 .- W ensvoort G ., D e kluyver E .R ., Luintze E .A ., et al. 1 9 9 2 . Antigenis comparison of Lelystad virus and swi­ ne infertility and respiratory syndrome (SIR S) virus. Journ. Vet. Diag. Invest. 4 :1 3 4 -1 3 8 .

8.- Paton D.J. Brown I.H., Edwards S., W ensroortG . 1991. Vet Rec. 128-617. 9 .- W e n s v o o rt G ., te rp s tra c ., P O L. J .M .A .1 9 9 1 . V e t. Q u aterly 13: 12

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)