• No se han encontrado resultados

16. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). - 16. GUERRA CIVIL

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "16. LA GUERRA CIVIL (1936-1939). - 16. GUERRA CIVIL"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

1

16. LA GUERRA CIVIL (1936-1939).

La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil.

La Guerra Civil (1936-39), probablemente sea el acontecimiento de nuestra historia que más interés ha suscitado tanto nacional como internacionalmente. A nivel interno supone el final de la experiencia democrática de la II República y el desenlace del enfrentamiento de “dos Españas” que mantenían importantes diferencias desde tiempo atrás.

Aunque en los años previos ya se habían producido intentonas golpistas no es hasta julio de 1936 cuando se procede de forma más directa. La conspiración estaba formada básicamente por militares descontentos con el Régimen establecido. El golpe se precipita a partir del asesinato el 13 de julio de 1936 del líder de la extrema derecha, José Calvo Sotelo

El pronunciamiento militar se produjo el 17 de julio de 1936 en Marruecos y un día después en la península. El alzamiento triunfó en las zonas agrarias más retrasada y conservadoras (España interior, Galicia y Andalucía occidental), y en algunas capitales del interior (Sevilla, Zaragoza). Fracasó en la España más desarrollada e industrializada del este y el norte, y en las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia). Tras el triunfo del Frente popular, la burguesía republicana y el obrerismo socialista llevaron a cabo un programa de reformas que atentaba contra los privilegios de las clases dominantes; este fue el motivo por el cual las clases privilegiadas creyeron que se avecinaba una revolución y optaron por el golpe de Estado.

El desarrollo de la guerra: etapas y evolución de las dos zonas.

ETAPAS DE LA GUERRA.

1. El avance hacia Madrid.- Tras pasar el Estrecho de Gibraltar las tropas sublevadas derrotan a los republicanos en Badajoz y conectan con los sublevados del Norte; Franco conquista Toledo, libera el Alcázar y se coloca a las puertas de Madrid. Se decreta la movilización general de Madrid y el gobierno republicano se traslada a Valencia.

2. Batallas en torno a Madrid.- Se regularizan los dos ejércitos. Se crea el Ejército Popular de la República tras disolver el gobierno las milicias. Los nacionales casi logran aislar Madrid. Las batallas más importantes son las del Jarama y la de Guadalajara.

3. La ocupación del norte.- Los combates por la cornisa cantábrica, se desarrollaron entre abril y octubre de 1937 y concluyeron con la victoria aplastante de los nacionales (conquistaron Bilbao, Santander y Asturias). El general Mola fue el encargado de las operaciones; Guernica es bombardeada por la Legión Cóndor (primer bombardeo sobre la población civil). La República lanza las ofensivas de Brunete y Belchite para intentar detener el avance del norte pero no tiene éxito. Éxodo hacia Cataluña.

(2)

2

5. La batalla del Ebro.- La República intentó distraer a las fuerzas de Franco cruzando el Ebro (julio, 1938). Franco logró detener el ataque y tras el contraataque el ejército republicano se replegó a su punto de origen (noviembre, 1938). Este tremendo esfuerzo mermó gravemente a los republicanos y Franco comenzó el ataque sobre Cataluña (Barcelona cayó sin lucha en enero de 1939). El gobierno de la República salió de España y los refugiados pasaron la frontera francesa.

6. El fin de la guerra.- En febrero de 1939 sólo quedaba en poder de la República la zona de Madrid, Albacete, Murcia, partes de Castilla la Nueva, Valencia, y Andalucía. El presidente del Gobierno (Negrín-PCE) era partidario de seguir la lucha y el presidente de la República (Azaña-AR) presentó su dimisión. El coronel Casado se subleva contra la República para alcanzar un alto el fuego; sin embargo, tiene que entregar Madrid ya que Franco no aceptó ningún pacto. La rendición de la zona levantina fue rapidísima y la guerra acabó el 1 de abril de 1939.

EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS. A.- LA ZONA REPUBLICANA.

La revolución social.- El desorden, desde el principio de la guerra, fue notable. Inmediatamente hubo levantamientos de carácter colectivista protagonizados por CNT/FAI y UGT. La industria se colectivizó en Cataluña y también muchas explotaciones agrarias (Aragón, Andalucía). Se constituyeron Juntas, Consejos y Comités que desencadenaron una represión contra los facciosos (Iglesia, clases acomodadas, burguesía, católicos) cuyos bienes fueron requisados. Se volvió a la quema de iglesias, conventos y fusilamientos.

El derrumbe del Estado.- Al iniciarse el golpe Casares Quiroga dimitió. José Giral fue el primero que tomó medidas y entregó el poder a las milicias (Ley de Milicia Voluntaria) porque gran número de oficiales se pasaron a los sublevados. El poder central se derrumbó y las Juntas y Comités Locales actuaban de manera casi autónoma ante el avance rápido de los rebeldes.

El gobierno de Largo Caballero.- En septiembre de 1936 constituyó un gobierno conjunto de republicanos, socialistas, comunistas y anarquistas. Eliminó el poder de las Juntas y Comités Locales y creó el Ejército Popular pero tuvo serios problemas con comunistas y anarquistas porque estos grupos no renunciaban a imponer sus propias ideas. Este gobierno duró hasta mediados de mayo de 1937.

El gobierno de Negrín.- La influencia de los comunistas se basaba en la ayuda militar de los soviéticos. Juan Negrín fue nombrado presidente del Gobierno. Negrín quería que la República resistiese a ultranza y que la salida de la guerra fuera negociada. Franco no aceptó ni una sola de sus propuestas. Negrín confiaba en que estallase el conflicto en Europa para poder salvar a la República. Pero esto no ocurrió.

B.- LA ZONA SUBLEVADA.

Francisco Franco, Generalísimo.-Todos los grupos políticos y sociales que apoyaron el golpe aceptaron la supremacía del ejército. Los militares crearon en Burgos la Junta de Defensa Nacional. Suprimieron la actividad de los partidos políticos, suspendieron la Constitución y todas las reformas que había emprendido la República. Se eligió un jefe supremo del ejército a

(3)

3

Estado con sedes en Valladolid y Burgos. El Cuartel General del Generalísimo estuvo en Salamanca.

Creación del partido único.- Las fuerzas antiliberales se concentraron en la represión de todos los leales a la República reproduciendo el comportamiento de la zona republicana. En abril de 1937 Franco publicó el famoso Decreto de Unificación por el que se fundó FET de las JONS

(Falange Española Tradionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista). Franco se hizo entonces Jefe del Partido y Jefe del Estado, cargos que no abandonó hasta su muerte. La Iglesia católica apoyó incondicionalmente al nuevo partido.

El primer gobierno de Burgos.- Se formó en enero de 1938. Franco era llamado comúnmente "Caudillo". El Estado se organizó de forma corporativa y se creó el Sindicato vertical (empresarios y obreros estaban en la misma organización porque las huelgas eran ilegales). Se implantó la censura para controlar ideológicamente a la sociedad, se restablecieron todas las leyes favorables a la Iglesia. Se aprobó la Ley de Responsabilidades Políticas para condenar (penal o económicamente) a los que colaboraron con las izquierdas.

Dimensión internacional del conflicto.

Por lo que se refiere a sus implicaciones internacionales se tratará de una contienda que confirmó la consolidación de las oleadas fascistas triunfantes en años anteriores en estados como Italia y Alemania. Asimismo, supondrá el preludio de una IIª Guerra Mundial en la que los estados librales (democracias) y estados comunistas lucharán conjuntamente frente al fascismo y nazismo. Por tanto, la guerra civil española se convirtió en un fuerte debate que generó fuertes controversias a nivel internacional. Los aspectos más relevantes fueron: 1. La opinión internacional.- En general las democracias occidentales eran favorables a la República (Francia, EE.UU., Gran Bretaña, etc.) al igual que la URSS. Por el contrario, el régimen fascista de Italia, el nazi de Alemania, El Vaticano y los sectores más conservadores de Inglaterra se manifestaron a favor de los rebeldes. La literatura que esta controversia ideológica produjo fue enorme y más proclive al bando republicano.

2. Las ayudas extranjeras

a) República: El gobierno de la República pidió ayuda exterior (a Francia, Inglaterra y la URSS) y lo mismo hicieron los sublevados (a Italia, Alemania y a la dictadura portuguesa de Oliveira Salazar). Francia acometió la creación del Comité de No-Intervención al que se apuntaron 27 países (entre ellos Inglaterra). Ante este panorama, la República solo contó con el apoyo efectivo de la URSS a partir de septiembre de 1936. La URSS envió todo tipo de armas ligeras, pesadas, aviones y técnicos (Largo Caballero envió a la URSS las reservas de oro del Banco de España como pago a esta ayuda); los técnicos soviéticos ejercieron además una fuerte influencia política en pro del comunismo. Por otra parte, las Brigadas Internacionales (voluntarios antifascistas de todo el mundo) sumaron 60.000 combatientes.

(4)

4 b) Sublevados: La ayuda de Italia y Alemania a los sublevados se explicaría a partir de motivos de tipo político y estratégico: el conflicto español les servía como campo de pruebas de cara a la guerra mundial que se avecinaba, pudiendo experimentar nuevas armas y estrategias. El apoyo a los sublevados abría la posibilidad de ejercer influencia sobre un nuevo aliado que podía ser útil para la política internacional en el futuro. Alemania envió aviones (Legión Cóndor), carros de combate, artillería y voluntarios y cobró su ayuda en minerales. Italia hizo algo similar (Corpo di Truppe Volontaire) pero de menor cuantía. Hubo también voluntarios portugueses, irlandeses y de otras nacionalidades.

Las consecuencias de la guerra.

La Guerra Civil tuvo un balance trágico para España que se manifestó en muertes y desapariciones, el exilio de numerosos españoles, la represión y las pérdidas económicas. Hubo también algunos grupos que se beneficiaron de la nueva situación. Las consecuencias más destacables fueron:

Los muertos y desaparecidos: aunque en los campos de batalla se calcula que murieron unas 300.000 personas, si añadimos los fusilados, asesinados, los presos muertos a raíz de sus malas condiciones de reclusión, las enfermedades y la desnutrición derivadas de la contienda, la cifra de 1.000.000 de personas se superaría con facilidad.

Represión ejercida por la República: represión descontrolada contra las clases que apoyaron el alzamiento por parte de las milicias y los partidos. Se hizo común la represión y asesinatos políticos en cárceles clandestinas y la detención y ejecución de personas (“paseos”), ante lo cual el Estado creó los Tribunales Populares. Personalidades ejecutadas: Melquíades Álvarez, José Antonio Primo de Rivera (y otros líderes de la Falange),...

Represión ejercida por los nacionales: fue ejercida por el ejército de forma sistemática contra todos los posibles enemigos, produciendo un mayor número de víctimas que los republicanos y prolongándose después de la guerra. Fueron especialmente graves las matanzas de civiles en Málaga, Sevilla o Badajoz y los sublevados mataron a todos las personalidades republicanas que apresaron: García Lorca, Lluís Companys, Besteiro,...además de los fusilados, hay que contar con los presos e internados en campos de concentración franquistas, los condenados a trabajos forzados, los depurados y las personas que permanecieron escondidas en desvanes, sótanos, buhardillas y hasta baúles, conocidos como topos. Algunos antifranquistas, para evitar la represión, constituyeron una guerrilla conocida como maquis que se refugiaba en los montes.

(5)

5 200.000 viviendas) y de las redes ferroviaria y viaria. Se registraron descensos generales en los índices de producción de todos los sectores y la recuperación de las cifras anteriores a la Guerra Civil no llegará hasta los años ´60.

Los grupos beneficiados: hubo sectores que se beneficiaron de la nueva situación, como los terratenientes, el Ejército y la Iglesia, que se convirtieron en elementos hegemónicos en la sociedad franquista. Además muchos excombatientes del bando sublevado fueron recompensados con puestos en la Administración y concesiones a sus negocios.

La Guerra Civil Española fue un enfrentamiento entre las clases dominantes que veían peligrar su hegemonía y los emergentes grupos que demandaban reformas democráticas, y que estalló en el complicado contexto de los años treinta, en los que el país estaba polarizado y las tensiones entre clases maximizada. El conflicto tuvo una fuerte repercusión internacional, existiendo el temor a que pudiera extenderse a otros puntos en un clima internacional extremadamente.

La Guerra Civil en Castilla y León.

1. Triunfo de la sublevación militar en Castilla y León

En Burgos el General Batet, fiel al gobierno de la República, pierde el control de la situación ante la agitación de los cuarteles y la actuación de hombres de confianza de Mola. En Palencia hay un conato de resistencia pero es vencida de inmediato. La VII división militar con cabecera en Valladolid, incluye Zamora, Salamanca, Segovia, Ávila y Cáceres. El general Molero, fiel al gobierno de la República, será igualmente desplazado, el encargado de coordinar la sublevación será Saliquet. El día 18 de julio tiene lugar en Valladolid un doble movimiento: Elementos civiles ocupan los edificios clave de las comunicaciones de la ciudad. Los militares le arrebatan el mando al General Molero, con muertes de por medio. A media tarde de este día entran en Valladolid, encabezados por Onésimo Redondo, los falangistas vallisoletanos, encarcelados en la prisión en Ávila meses antes .

2. Castilla y León, el centro de la España Nacional durante la Guerra.

La Junta de Defensa Nacional se establece en Burgos a partir del 24 de julio del 36, presidido por Cabanellas. Está constituida por los jefes de la sublevación en la Península, Franco no se incorpora a la misma hasta comienzos de agosto. Generales como Kindelán ven necesario la unidad de mando para concentrar todos los esfuerzos en ganar la guerra. El 1 de octubre del 36 Franco es proclamado por la Junta de Burgos Generalísimo de las Fuerzas Nacionales de Tierra, Mar y Aire, máxima jerarquía militar; mientras dure la guerra será también “Jefe del Gobierno del Estado Español”.

Referencias

Documento similar

A partir de ahí, se abrieron más oportunidades para algunos grupos, como se cerraron para otros, conforme se producía la intervención del Estado en la vida política española en

De 1937 a 1939, en plena guerra civil, la documentación gira en torno a la política sobre el libro y las bibliotecas en la España del bando nacional, al

16 El análisis de la guerra civil que estalló en diciembre de 1846 entre el partido de la unión a México y de declarar la guerra a los invasores norteamericanos versus

L’article es pregunta i respon quin fou el tracte envers els soldats morts al camp de batalla durant la Guerra Civil espanyola (1936-1939); el sistema d’inhumació que reberen en

23 La conjuminació de l’ascendència política de Del Barrio i els orígens de la divisió incidiren en que els màxims comandaments de la divisió i del XVIII CE fossin

Su principal objetivo es conocer a la mujer durante la guerra civil española (1936–1939), concretamente a todas las que desempeñaron el papel de enfermeras en los

represión en la provincia de Cáceres durante la guerra civil (1936-1939), Cáceres, Universidad de Extremadura, 1995, págs. GiL BRACERO, "La Justicia Nacional y el Tribunal de

Si tenemos en cuenta que Núñez Larraz se afilia al PC en 1936, que lucha en el bando republicano durante la Guerra Civil, que estuvo reclui- do en el campo de prisioneros francés La