• No se han encontrado resultados

Plan estratégico de desarrollo turístico y ambiental para las áreas comunitarias de manglar: “Casitas, Las Huacas y Pongalillo” del Archipiélago de Jambelí, cantón Santa Rosa, provincia de El Oro

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Plan estratégico de desarrollo turístico y ambiental para las áreas comunitarias de manglar: “Casitas, Las Huacas y Pongalillo” del Archipiélago de Jambelí, cantón Santa Rosa, provincia de El Oro"

Copied!
192
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA ADMINISTRATIVA

TÍTULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TURÍSTICAS Y HOTELERAS

Plan estratégico de desarrollo turístico y ambiental para las áreas

comunitarias de manglar

: “Casitas, Las Huacas y

Pongalillo

del

Archipiélago de Jambelí, cantón Santa Rosa, provincia de El Oro.

TRABAJO DE TITULACIÓN

AUTORAS: Correa Correa, María Elena

Cueva Guamán, Glenda Cecibel

DIRECTOR: López Rodríguez, Fausto Vinicio, Mgtr.

LOJA

ECUADOR

(2)

i

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Magister.

Fausto Vinicio López Rodríguez DOCENTE DE TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de titulación: Plan estratégico de desarrollo turístico y ambiental para las áreas comunitarias de manglar: Casitas, las Huacas y Pongalillo del Archipiélago de Jambelí, cantón Santa Rosa, provincia de El Oro realizado por Correa Correa María Elena, Cueva Guamán Glenda Cecibel; ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja, 5 de Octubre del 2016.

(3)

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Nosotras Correa Correa María Elena, Cueva Guamán Glenda Cecibel, declaramos ser autoras del presente trabajo de titulación: Plan estratégico de desarrollo turístico y ambiental para las áreas comunitarias de manglar: Casitas, las Huacas y Pongalillo del Archipiélago de Jambelí, cantón Santa Rosa, provincia de El Oro, de la Titulación Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, siendo Mgtr. Fausto Vinicio López Rodríguez director del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de nuestra exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaramos conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación que se realicen con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

f... f……….…… Autora: Correa Correa María Elena Autora: Cueva Guamán Glenda Cecibel Cédula: 2000074027 Cédula: 1104654890

(4)

iii

DEDICATORIA

“Nada tarda tanto como aquello que no se empieza”

Alain

Dedico este trabajo a Dios, por brindarme la oportunidad de vivir y por estar en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y especialmente por haber puesto en mí camino a dos ángeles terrenales; mis padres quienes han sido mi soporte durante estos cinco años de formación académica.

A mis padres Dina María Correa y Hugo Gonzalo Correa, quienes me vieron crecer y estuvieron siempre ahí en cada etapa de mi vida, gracias por sus esfuerzos, sacrificios y comprensión, por motivarme a ser mejor persona y más que nada por el amor que siempre me han brindado, todo esto se los debo a ustedes.

A mi esposo Juan Carlos Medina y a mi querida hija Sofía Alejandra, quienes son la razón para seguir adelante y seguir cosechando éxitos.

A mi hermano Juan Carlos Correa por estar siempre en las buenas y en las malas apoyándome, te quiero mucho.

A ustedes “mis hermanas de diferente sangre” Gabriela, Miriam, Lorena, Glenda y Andrea gracias por que han sido las mejores siempre apoyándome en los buenos y malos momentos, las llevo en mi corazón.

(5)

iv

DEDICATORIA

Dedicarte y agradecerte a ti mi padre Dios, por la vida, la salud y la sabiduría que me has regalado cada día de mi vida, para alcanzar mis metas y realizar mis sueños.

A mis padres Flor y Elio, por su apoyo moral y económico para darme una buena educación y estar siempre presentes en los buenos y malos momentos de mi vida.

De manera especial a mi hermana gemela Lorena por creer en mí, por su amor, su apoyo incondicional, sus virtudes y su gran corazón que me llevan a admirarla cada día más.

A mi hija Montserrat y mi esposo Cristhian que son mi motivación más grande para concluir con éxito este proyecto de tesis.

A mis hermanas y amigas Lorena, Andrea, Miriam, Alexandra, Helen, que en el transcurso de mi vida compartimos valiosos momentos juntas.

(6)

v

AGRADECIMIENTO

Al culminar esta etapa tan impórtate en nuestras vidas queremos dejar constancia de nuestros más sinceros agradecimientos:

Primeramente al ser supremo Dios, quien es el que siempre guía nuestros pasos.

A la Universidad Técnica Particular de Loja de donde nos llevamos los más bonitos recuerdos, a la Titulación de Hotelería y Turismo y Gestión Ambiental, a los docentes que supieron sembrar en nosotras la semilla del saber, a ustedes muchas gracias.

Al Magister Fausto Vinicio López Rodríguez nuestro director de tesis, por la paciencia y entrega a este proyecto.

Además nuestra gratitud a los presidentes de las Comunidades: Casitas, Las Huacas y Pongalillo quienes sin interés alguno nos brindaron su amistad y nos apoyaron en lo que pudieron para el desarrollo de esta tesis, a ustedes Dios les pague.

De manera especial a la Red Unión de Organizaciones de Producción Pesquera Artesanal de El Oro (UOPPAO), por su interés y entrega al proyecto y facilitarnos la logística en todo momento.

Agradecemos la orientación de nuestros colegas; el Ing. Wilman Tandazo, Ing. Daniel Carrión, Ing. María Gabriela Eras y la Ing. Lady Castillo quienes desinteresadamente supieron extendernos una mano cuando solicitamos su ayuda.

(7)

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARATULA

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... i

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ... ii

DEDICATORIA ...iii

AGRADECIMIENTO ... v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ... vi

ÍNDICE DE MAPAS ... ix

ÍNDICE DE IMÁGENES ... ix

ÍNDICE DE TABLAS ... x

ÍNDICE DE GRÁFICOS ...xii

ÍNDICE DE ANEXOS ...xii

RESUMEN ... 1

ABSTRACT ... 2

CAPÍTULO I ... 5

1. MARCO TEÓRICO ... 5

1.1. Ecosistema manglar. ... 6

1.1.1. Importancia del manglar. ... 6

1.1.2. Usos del manglar. ... 7

1.1.3. Amenazas al manglar. ... 7

1.2. El manglar en el Ecuador. ... 8

1.2.1. Pérdida del manglar en el Ecuador. ... 8

1.2.2. Conservación del manglar en el Ecuador. ... 9

1.3. Acuerdo de Uso Sustentable y Custodia del Manglar. ... 9

1.3.1. Historia de los Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia del Manglar. ... 10

1.3.2. Obligaciones de los beneficios de los acuerdos de manglar. ... 11

1.3.3. Actividades de uso sustentable autorizadas. ... 11

1.4. Representación de manglar a nivel mundial ... 12

1.5. El manglar en la provincia de El Oro ... 12

CAPÍTULO II………13

2. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y BIOLÓGICO DEL ÁREA DE ESTUDIO ... 13

2.1. El Archipiélago de Jambelí. ... 14

2.2. Co u idad Las Casitas ... 15

2.2.1. Ámbito físico espacial ... 15

2.2.2. Ámbito socio cultural. ... 17

2.2.3. Ámbito ecológico territorial ... 18

(8)

vii

2.3. Co u idad Las Huacas . ... 25

2.3.1. Ámbito físico espacial. ... 25

2.3.2. Ámbito socio cultural. ... 27

2.3.3. Ámbito ecológico territorial. ... 28

2.3.4. Ámbito económico productivo. ... 33

2.4. Co u idad Po galillo . ... 36

2.4.1. Ámbito físico espacial. ... 36

2.4.2. Ámbito socio cultural. ... 37

2.4.3. Ámbito ecológico territorial. ... 38

2.4.4. Ámbito económico productivo. ... 43

2.5. Político administrativo. ... 45

2.5.1. Mapeo de actores que conforman la cadena de valor turística. ... 45

CAPITULO III ... 50

3. POTENCIAL TURÍSTICO DE LAS COMUNIDADES: CASITAS, LAS HUACAS Y PONGALILLO. .. 50

3.1. Análisis de la oferta. ... 51

3.1.1. Planta turística... 51

3.1.2. Determinación del potencial turístico de las comunidades: Casitas, Las Huacas y Pongalillo. ... 53

3.1.3. Caracterización de los productos turísticos. ... 61

3.2. Análisis de la demanda. ... 62

3.2.1. Localización de los atractivos turísticos. ... 62

3.3. Identificación de la problemática existente en las comunidades Casitas, Las Huacas y Pongalillo. ... 66

CAPÍTULO IV ... 69

4. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO Y AMBIENTAL PARA LAS ÁREAS COMUNITARIAS DE MANGLAR: CASITAS, LAS HUACAS Y PONGALILLO DEL ARCHIPIÉLAGO DE JAMBELÍ, CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO. ... 69

4.1. Formulación filosófica ... 70

4.1.1. Misión. ... 70

4.1.2. Visión. ... 70

4.1.3. Valores. ... 70

4.2. Formulación estratégica ... 70

4.2.1. Objetivos del Plan estratégico. ... 70

4.2.2. Proceso metodológico. ... 71

4.2.3. Método de focalización. ... 71

4.2.4. Metodología para la matriz FODA. ... 72

4.2.5. Elaboración de estrategias. ... 72

4.2.6. Metodología para la priorización de estrategias. ... 72

(9)

viii

4.3. Análisis FODA y desarrollo de estrategias. ... 72

4.3.1. Análisis de factores internos y externos (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas). ... 72

4.3.2. Focalización. ... 75

4.3.3. Matriz FODA priorizada. ... 77

4.3.4. Estrategias. ... 78

4.3.5. Priorización de estrategias. ... 79

4.3.6. Mapa estratégico de gestión. ... 79

4.4. Formulación de programas y proyectos... 81

4.4.1. Identificación de programas y proyectos a partir del mapa estratégico (con plazos, tiempos y presupuestos de ejecución)... 81

CONCLUSIONES ... 98

RECOMENDACIONES ... 99

BIBLIOGRAFÍA ...100

(10)

ix

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1. El Archipiélago de Jambelí……….14

Mapa 2. Comunidad Las Casitas……….……….15

Mapa 3. Comunidad Las Huacas………...…..25

Mapa 4. Comunidad Pongalillo……….………36

Mapa 5: Atractivos turísticos priorizados de las comunidades “Casitas” “Las Huacas” y “Pongalillo”………64

Mapa 6: Posibles rutas turísticas de las comunidades “Casitas” “Las Huacas” y “Pongalillo”……….……….…….65

ÍNDICE DE IMÁGENES Imagen 1.Escuela “Provincia de Manabí”………..………..…….17

Imagen 2. Casa comunal de la comunidad “Las Casitas”………..……….18

Imagen 3. Planta principal distribuidora de agua …………..…………..………19

Imagen 4. Plantaciones de ciruelas……….…………23

Imagen 5. Crianza de aves de corral……….…..23

Imagen 6. Escuela “Provincia de Pichincha”………..…27

Imagen 7.Casa Comunal Isla “Las Huacas”……….……….28

Imagen 8. Vivienda de los isleños………...28

Imagen 9. Retén Naval Las Huacas……….…..33

Imagen 10. Huertos de hortalizas………..……….….34

Imagen 11. Aves de corral……….34

Imagen 12. Escuela “Agusto Rodas Maldonado”………..……38

Imagen 13. Actividad de pesca artesanal....……….43

Imagen 14. Comunidad “Casitas”……….……56

Imagen 15. Pesca Artesanal……….56

Imagen 16. Manglares………57

Imagen 17. Comunidad Las Huacas………...…57

Imagen 18. Piezas arqueológicas………58

Imagen 19. Los Conchales……….………..58

Imagen 20. Comunidad Pongalillo……….………..…59

Imagen 21. Playa de la isla Pongalillo……….………59

Imagen 22. Fiestas religiosas……….………..60

(11)

x

Imagen 24. Gastronomía.………..61

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Medios de comunicación……….……….16

Tabla 2.Población Isla “Las Casitas”………17

Tabla 3. Especies de mangle………19

Tabla 4. Especies vegetación introducida………..…………19

Tabla 5. Especies de aves………..………….20

Tabla 6. Especies de moluscos y crustáceos ………..…21

Tabla 7. Especies de peces………..……….………...21

Tabla 8. Características de la actividad - Concha……….…………22

Tabla9. Características de la actividad - Pesca……….…………..22

Tabla10. Características de la actividad - Cangrejos………..………23

Tabla 11. Medios de comunicación………26

Tabla 12.Población Isla “Las Huacas”………..………27

Tabla 13. Especies de plantas frutales ………..………29

Tabla 14. Especies de plantas ornamentales………29

Tabla 15. Especies de plantas arbustivas ………..………...………30

Tabla 16. Especies de plantas medicinales ……….………30

Tabla 17. Especies de insectos más comunes………..……….…..30

Tabla 18. Especies de aves………...….………..31

Tabla 19. Especies de peces………..…………..………32

Tabla 20. Especies de crustáceos ………..32

Tabla 21. Especies de Moluscos……….…………32

Tabla 22. Características de la actividad - Concha………..………33

Tabla 23. Características de la actividad - Pesca……….33

Tabla 24. Características de la actividad - Cangrejos……….…….………34

Tabla 25. Medios de comunicación……….…………37

Tabla 26. Población de la Isla Las Huacas………38

Tabla 27. Especies de plantas frutales………39

Tabla 28. Especies de plantas medicinales………..………….39

Tabla 29. Especies de plantas arbustivas………..…………40

Tabla 30. Especies de plantas ornamentales………40

Tabla 31. Especies de insectos………40

Tabla 32. Especies de moluscos y crustáceos……….…….………41

(12)

xi

Tabla 34. Especies de peces………41

Tabla 35.Especies de aves……….…….42

Tabla 36. Características de la actividad –Concha……….….……43

Tabla 37. Características de la actividad –Pesca……….44

Tabla 38. Características de la actividad –Cangrejos……….…………44

Tabla 39. Infraestructura social y de servicios básicos de Casitas, Las Huacas y Pongalillo………..52

Tabla 40.Parámetros de evaluación de atractivos turísticos……….53

Tabla 41. Rangos Establecidos………..……….54

Tabla42. Atractivos identificados en las comunidades “Casitas, Las Huacas y Pongalillo”.55 Tabla43. Componentes del producto turístico………..62

Tabla44. Análisis FODA de las comunidades “Casitas” “Las Huacas” y “Pongalillo”……….61

Tabla45. Análisis de Fortalezas………..66

Tabla46. Análisis de Oportunidades...….………..………..73

Tabla47. Análisis de Debilidades……..……….….73

Tabla48. Análisis de Amenazas….……….74

Tabla49. Fortalezas –Oportunidades (FO)….……….……….75

Tabla 50. Debilidades – Amenazas.….………...76

Tabla51. Matriz FODA priorizada……….……….…..77

Tabla52. Estrategias FO, FA, DO, DA………78

Tabla 53.Proyecto 1………..82

Tabla 54. Presupuesto tentativo proyecto 1……….………..82

Tabla 55. Proyecto 2……….……….83

Tabla56. Presupuesto tentativo proyecto 2………..……….83

Tabla57.Proyecto 3……….……….84

Tabla58. Presupuesto tentativo proyecto 3……….……..84

Tabla 59. Proyecto 4……….……….85

Tabla 60. Presupuesto tentativo proyecto 4………..…………85

Tabla 61. Proyecto 5……….……….86

Tabla 62. Presupuesto tentativo proyecto 5……….….……86

Tabla 63. Proyecto 6………..….….…..87

Tabla 64. Presupuesto tentativo proyecto 6………..………….…………87

Tabla 65. Proyecto 7………..….….…..88

Tabla 66. Presupuesto tentativo proyecto 7………..………….…………89

Tabla 67. Proyecto 8………..….….…..90

(13)

xii

Tabla 69. Presupuesto tentativo proyecto 9………..………….…………92

Tabla 70. Proyecto 10………..…...….…..93

Tabla 71. Presupuesto tentativo proyecto 10………..………….………….93

Tabla 72. Proyecto 11………..….….…....94

Tabla 73. Presupuesto tentativo proyecto 11………..………….……….…95

Tabla 74. Proyecto 12………..….….…....96

Tabla 75. Presupuesto tentativo proyecto 12………..………….…….……96

Tabla 76. Presupuesto tentativo total de proyectos……….………...97

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1.Historia de los Acuerdos de Uso y Custodia del Manglar………..……….10

Gráfico 2: Mapeo de actores que conforman la cadena de valor turística……….……..46

Gráfico 3: Mapa estratégico de gestión, planteado en 4 ejes……….……80

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Ficha técnica de análisis de la situación actual socio-económica, turística y volumen de pesca de la isla Costa Rica, isla del Amor y comunidades de Casitas, las Huacas y Pongalillo………..103

Anexo 2. Censo de habitantes de la comunidad Casitas……….………….…108

Anexo 3. Censo de habitantes de la comunidad Las Huacas……….…………... 110

Anexo 4. Ficha Comunidad Casitas………..………..114

Anexo 5. Ficha Pesca Artesanal……….………….….116

Anexo 6. Ficha Manglares……….……….…...118

Anexo 7. Ficha Comunidad Las Huacas……….……….….….120

Anexo 8. Ficha Piezas Arqueológicas………...…..122

Anexo 9. Ficha Los Conchales………...124

Anexo 10. Ficha Comunidad Pongalillo……….…...….126

Anexo 11. Ficha Playa de la Isla Pongalillo……….…..…...128

Anexo 12. Ficha Esteros………....…130

Anexo 13. Ficha Fiestas Religiosas……….....132

Anexo 14. Ficha Gastronomía………..…..…..…134

Anexo 15. Valoración y jerarquización de atractivos turísticos de las comunidades Casitas, Las Huacas Y Pongalillo………..….…...136

Anexo 16. Manual de señalización turística - MINTUR………143

(14)

xiii

Anexo 18. Modelo de vallas informativas de destino MINTUR……….146

Anexo 19. Modelos de trípticos………..…147

Anexo 20.Itinerario………..149

Anexo 21. Actividades aptas a realizarse en las comunidades………151

Anexo 22. Modelo sendero en el manglar………152

Anexo 23. Páginas web promocionales………...152

Anexo 24. Catastro del cantón Machala……….….….…...154

(15)

1 RESUMEN

El presente trabajo de investigación inició con el marco teórico del cual surge el presente proyecto, el mismo que aborda temáticas importantes a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto.

Seguidamente se realizó el diagnostico situacional, el que permitió obtener una clara perspectiva de la realidad actual que atraviesan las tres comunidades.

Posteriormente se determina el potencial turístico de las comunidades: “Casitas, Las Huacas y Pongalillo” donde se analiza la oferta y demanda turística, por medio de la visita campo (Diciembre, 2015). Asimismo se elaboró el inventario de atractivos turísticos de cada comunidad, descubriendo el gran potencial que poseen las mismas.

Por último a partir del análisis FODA elaborado conjuntamente con las autoridades de las tres comunidades se construyó un Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Ambiental, orientado al desarrollo de la actividad turística mediante cuatro programas y doce proyectos, con el objetivo de posicionar a las comunidades de manglar como destino turístico, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y contribuyendo al desarrollo económico.

(16)

2 ABSTRACT

The present research work began with the theoretical framework from which arises the present project, which deals with issues important to take into account the development of the project.

Then held the Situational diagnosis, that allowed to obtain a clear perspective of the current reality that the three communities.

Subsequently determines the tourism potential of the communities: "Casitas, the Huacas and Pongalillo" which analyzes the offer and tourist demand, through the visit field (December, 2015). Also developed the inventory of tourist attractions in each community, discovering the great potential that possess the same.

Last analysis FODA developed jointly with the authorities of the three communities was built a Strategic Plan for tourism and environmental development, oriented to the development of tourism through four programs and twelve projects, with the aim of positioning the communities of mangroves as a tourist destination, improving the quality of life of its inhabitants and contributing to economic development.

Keywords: sustainable, community-based tourism, natural and cultural resources, programs

(17)

3

INTRODUCCIÓN

El turismo en la actualidad es una actividad que mueve masas de personas de un lugar a otro. En vista de esta realidad el Estado ha tomado estrategias direccionadas a la programación y organización de esta diligencia para su desarrollo sostenible.

En esta actividad intervienen las comunidades: Casitas, Las Huacas y Pongalillo y la Universidad Técnica Particular de Loja, de donde parte la importancia de que ambas se unan y como resultado se realice este plan el mismo que permitirá tener primeramente un visión clara y real de la situación actual de las comunidades de manglar: Casitas, Las Huacas y Pongalillo, y a la vez el planteamiento de programas y proyectos para el beneficio de las mismas.

Las comunidades Casitas, Las Huacas y Pongalillo, ubicadas dentro del Archipiélago de Jambelí, poseen riquezas naturales, con un ecosistema manglar compuesto por flora y fauna única, esteros y canales que son vías de transporte marítimo hacia la llegada a estos sitios únicos por sus paisajes pintorescos y su gente amable. Sitios que se convierten en un gran potencial turístico por descubrir y aprovechar si se ejecutan las diferentes líneas de acción propuestas en el proyecto.

El “Plan estratégico de desarrollo turístico y ambiental para las comunidades de manglar: Casitas, Las Huacas y Pongalillo pertenecientes al Archipiélago de Jambelí, cantón Santa Rosa, provincia del Oro”; consta de cuatro partes fundamentales: capítulo primero el cual corresponde al marco teórico que contiene temas involucrados directamente con el Plan con el fin de dar a conocer la principal motivación para el desarrollo del proyecto. El capítulo segundo compuesto por información obtenida principalmente por el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Jambelí (PDOT, 2015), visita de campo, entrevistas, encuestas, imágenes y textos. El capítulo tercero contiene un análisis de la oferta y demanda turística, la utilización de la metodología de inventarios turísticos para la evaluación y jerarquización de sitios turísticos por medio de las visitas de campo, fotografías de los atractivos, observación directa, además los mapas de ubicación de cada atractivo y posibles rutas turísticas y finalmente la elaboración del análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas, elaborado con los dirigentes de cada autoridad de las comunidades.

(18)

4

estrategias; seguidamente se identificó cada una de ellas mediante el mapa estratégico conformado de cuatro programas: desarrollo institucional, turístico, cultural y económico social. Dentro de cada programa se ubican los proyectos con sus respectivos presupuestos.

Los métodos aplicados en la elaboración del proyecto consta el inductivo – deductivo, basado en la lógica para emitir su razonamiento; su principal aplicación se relaciona de un modo especial con la naturaleza abstracta de las matemáticas, se utiliza y se relaciona con los hechos particulares: el deductivo va de lo general a lo particular y el inductivo de lo particular a lo general.

El método analítico –sintético ayudó a sectorizar cada uno de los problemas, partiendo del eje temático general al momento de analizar la información sobre el inventario y jerarquización de los atractivos turísticos naturales y culturales de las comunidades.

(19)

5 CAPÍTULO I

(20)

6 1.1. Ecosistema manglar.

Carrera (1978) señala que los manglares son especies de bosques de plantas leñosas que se desarrollan en lagunas, riberas y en costas tropicales protegidas del oleaje. Debido a su ubicación costera siempre están en contacto con cuerpos de agua de origen marino, o en combinación con el agua que llega a través de escorrentías o por la desembocadura de los ríos.

1.1.1. Importancia del manglar.

Los manglares son ecosistemas importantes que suministran agua, comida, forraje, medicina y miel. También son hábitats para muchos animales como cocodrilos y serpientes, tigres, ciervos, nutrias, delfines y aves. Una amplia variedad de peces y mariscos dependen también de estos bosques costeros y los manglares ayudan a proteger a los arrecifes de coral de los sedimentos de las tierras altas (FAO, 2008).

La importancia del manglar en la mitigación al cambio climático es muy relevante, ya que este ecosistema almacena cinco veces más carbono que los bosques tropicales. Pero además, el mangle es importante en el proceso de adaptación al preocupante cambio climático dado que reduce significativamente el impacto de marejadas, huracanes y hasta de los tsunamis en algunos casos. Para las comunidades costeras, los manglares son fuente de supervivencia, trabajo, alimentos y protección. También pueden crear nuevas oportunidades de ingresos económicos, gracias al ecoturismo, por ejemplo. Además, aportan beneficios intangibles ya que son fuente de inspiración y espiritualidad y sirven de refugio a culturas ancestrales (Alarcón, 2010).

Actualmente, los manglares son un recurso natural importante porque:

 Son los ecosistemas naturales de mayor productividad debido a su alta producción de materia orgánica.

 Es el hábitat para una gran variedad de aves y otros organismos marinos.

 Sirven de sustento alimenticio que permite el mantenimiento de grandes poblaciones de peces, moluscos, crustáceos y aves.

(21)

7

El manglar es excelente retenedor y acumulador de sedimentos, minerales y metales pesados en suspensión en las columnas de agua de los estuarios; además el manglar es productor de madera para diversos usos como viviendas, puentes, embarcaciones, muelles, artes de pesca, trampas y en combustibles en forma de leña y carbón (CLIRSEN/PMRC/Ministerio del Ambiente, 2006).

1.1.2. Usos del manglar.

Los habitantes efectúan múltiples usos y aprovechan este ecosistema para las siguientes actividades:

 La pesca artesanal, una de las principales actividades realizadas por las comunidades.

 Recolección de moluscos y crustáceos teniendo como principal producto la concha, comercializada a nivel local y nacional.

 Extracción de madera utilizada para leña y carbón para el autoconsumo o el comercio.

 El mangle también se lo utiliza para la construcción de casas muebles cercas, postes, bardas, vigas etc.

 Medicina

 Alimento para ganado (USAID/ECUADOR, 2013).

1.1.3. Amenazas al manglar.

Los manglares están expuestos a varios tipos de amenazas, las principales son: desastres naturales, presión poblacional, sobreexplotación por usuarios tradicionales, silvicultura, acuicultura, producción de sal, minería, desarrollo urbano e industrial, turismo, represamiento de flujos de aguas terrígenas, contaminación costera y problemas de gestión (CLIRSEN, 2001).

(22)

8 1.2. El manglar en el Ecuador.

Anteriormente se mencionó que los manglares son propios de las regiones tropicales y subtropicales del mundo. En el Ecuador, a lo largo de la línea costera cubre las áreas localizadas principalmente en el Archipiélago de Jambelí, el golfo de Guayaquil, Bahía de Caráquez, el estuario del río Cojimíes y los sectores de Muisne y San Lorenzo, correspondiendo a las provincia de Esmeraldas, Manabí, El Guayas y El Oro (Alarcon, 2010).

La distribución del manglar se encuentra controlada por cuatro factores: clima, salinidad del agua, fluctuaciones de mareas y suelo; de acuerdo con las condiciones climáticas los manglares se desarrollan donde la precipitación es mayor que la evapotranspiración, como es el caso de la provincia de Esmeraldas, en su parte norte, en el sector central y sur del litoral ecuatoriano. Debido a su aridez, el manglar se encuentra sujeto a zonas inundadas por las mareas, notándose acumulación de sales en áreas conocidas como áreas salinas (CLIRSEN-PMRC, 2006).

En el Ecuador se han registrado 45 especies de aves, 15 de reptiles, 14 de camarones, 3 de cangrejos, 79 de moluscos y 100 de peces ligadas al manglar, lo que da un total de 256 especies animales (Bravo E. , 2010).

1.2.1. Pérdida del manglar en el Ecuador.

En el Ecuador, en el año 1966, se inicia en forma rudimentaria la cría en cautiverio de “camarón”, pero frente a la alta demanda internacional del producto y lucrativa rentabilidad del negocio, estos cultivos se fueron poco a poco tecnificando y extendiendo con la formación de piscinas, las que se conocen como piscinas camaroneras, que con la construcción de su infraestructura comenzaron a ocupar las áreas salinas, el matorral y áreas agropecuarias, ocasionando la tala indiscriminada de los árboles del manglar, trayendo consigo, para ciertos sectores de la costa ecuatoriana, conflictos sociales y el consecuente deterioro del ecosistema (CLIRSEN-PMRC, 2006).

(23)

9

en el Ecuador existen 157.094 he de manglar, de las cuales 73.071 se encuentran en áreas protegidas.

1.2.2. Conservación del manglar en el Ecuador.

En el año de 1987, mediante Acuerdo del Ministerio de Agricultura y Ganadería No. 238, publicado en el R.O. 722, se declaran como bosques protectores a 362.802 hectáreas de tierras cubiertas de manglar (C-CONDEM , 2008).

Ante la acelerada dinámica transformación de manglares del Ecuador continental, en nuestro pais se han emitido una serie de politicas y leyes orientadas a la conservación del manglar. El 13 de julio de 1.994 con decreto ejecutivo 1907 se establece una veda de manglares y prohibición de ampliación y construcción de nuevas piscinas camaroneras (Alarcon, 2010).

Otro punto importante para preservar el ecosistema manglar fue la declaración de las áreas protegidas en zonas de manglar (C-CONDEM, 2008).

En todo el país existen 41 unidades de manglar, actualmente nueve de estas unidades forman parte del PANE (Patrimonio de Áreas Naturales del Estado). A continuación se señalan las áreas protegidas con manglar que están dentro del PANE.

 Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje

 Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del río Esmeraldas  Refugio de Vida Silvestre Manglares río Muisne

 Refugio de Vida Silvestre islas Corazón y Fragatas  Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro

 Reserva de Producción Faunística Manglares El Salado  Reserva Ecológica Manglares Churute

 Reserva Ecológica Arenillas

 Área Nacional de Recreación isla Santay (C-CONDEM, 2008).

1.3. Acuerdo de Uso Sustentable y Custodia del Manglar.

(24)

10

personería jurídica, entregar informes semestrales a la autoridad ambiental, elaborar e implementar el Plan de Manejo y cumplir las disposiciones legales del Acuerdo. Los derechos de los concesionarios son aprovechar sustentablemente y en forma exclusiva los recursos del área de manglar concesionada. El derecho de uso y custodia otorgados, incluye únicamente las áreas de manglar ubicadas dentro de los límites de las coordenadas establecidas en los Acuerdos, excluyendo esteros, bosques, matorrales, piscinas camaroneras y poblaciones. Los Acuerdos son un instrumento jurídico que garantiza a los concesionarios el acceso exclusivo a las áreas de manglar; además busca mantener y conservar el ecosistema manglar, con el respeto y auto vedas de los recursos (Ministerio del Ambiente, 2014).

1.3.1. Historia de los Acuerdos de Uso Sustentable y Custodia del Manglar.

De acuerdo al USAID/ECUADOR (2013) en el año de 1994 con la necesidad de defender al manglar en aéreas comunitarias inicia el proceso para la entrega de concesiones a las comunidades ancestrales y usuarios del manglar:

Gráfico 1: Historia de los Acuerdos de Uso y Custodia del Manglar.

Fuente: USAID/ECUADOR, 2013.

Elaboración: Las Autoras, 2016. Generación de la

idea (1994)

•Promovidos por la la tala de este recurso natural (manglar) y la consiguiente pérdida de conchales y cangrejales en Ecuador

• Se consiguió acceder a documentos legales, equivalentes a una concesión de zona de playa y bahía para manejar adecuadamente el manglar y sus pesquerías,

Adopción formal (1999)

•La prohibición para la tala de manglares.

•Las comunidades ancestrales podrán solicitar se les conceda el uso sustentable del manglar para su subsistencia, aprovechamiento y comercialización.

Financiamiento (1999).-

•Diseñar los requisitos técnicos y legales

•Elaborar los procedimientos;

•Difundir y socializar estos requisitos y procedimientos

•Entregar por lo menos dos Acuerdos en la Costa ecuatoriana.

Implementación

•Cumplimiento de requisitos y entrega de los Acuerdos para el uso sustentable y custodia del manglar: 1999-2008

Evaluación (2006-2008)

•Todos los actores coinciden en que los acuerdos de uso sustentable y custodia de manglar son una herramienta positiva para la conservación de los manglares y han servido como un instrumento jurídico que garantizó a los usuarios ancestrales del manglar el acceso exclusivo a estas áreas.

Implementación (segundo ciclo)

(2009-actual)

(25)

11

1.3.2. Obligaciones de los beneficios de los acuerdos de manglar.

Según lo establecido en los Acuerdos, las comunidades que poseen concesiones de manglar otorgadas se comprometen a:

 La custodia del manglar.

 Cumplir e implementar el Plan de Manejo

 Cumplir las disposiciones legales en todos los aspectos.

 Informar semestralmente sobre el estado del uso sustentable y custodia del manglar y avances en el cumplimiento del Plan de Manejo.

 Permitir evaluaciones externas (18, 66 y 110 meses).

 Mantener actualizada y vigente la personería jurídica de la organización.

 Concluido el periodo de la concesión, entregarla habiendo cumplido con los lineamientos del plan de manejo (Ministerio del Ambiente, 2011).

1.3.3. Actividades de uso sustentable autorizadas.

El Ministerio del Ambiente (2003) a través del Acuerdo Ministerial N° 129 del 11 de agosto del 2010, enumera las actividades permitidas dentro de las conseciones las cuales son:

 Extraer de su medio natural a los peces, crustáceos, moluscos y otros invertebrados, además de mamíferos, sin afectar el manglar.

 Manejo forestal controlado.

 Reforestación del manglar en zonas deterioradas por efectos de la acción directa e indirecta del hombre.

 Ecoturismo, turismo rural y actividades de recreación no destructivas del manglar.

 Conservación y protección del ecosistema manglar.

 Educación ambiental, concienciación y relaciones de interdependencia con el entorno.

 Investigación científica.

(26)

12

1.4. Representación de manglar a nivel mundial

Los países que poseen grandes extensiones de manglar son: Indonesia, Australia, Brasil, Nigeria y México representan conjuntamente el 50% del área total de manglar de todo el planeta (FAO, 2008).

1.5. El manglar en la provincia de El Oro

El caso de la Provincia de El Oro, con su extensión de 5890 Km2, albergaba un área considerable de manglares la misma que ha variado ostensiblemente debido a la acción del hombre, principalmente por la industria camaronera, la cual se estableció en esta provincia a finales de la década de 1960 y continúan hasta la presente fecha. El manglar se concentra en su faja costera, en los cantones El Guabo, Machala, Santa Rosa, Arenillas y Huaquillas (CLIRSEN-PMRC, 2006).

(27)

13

CAPÍTULO II

(28)

14 2.1. El Archipiélago de Jambelí.

El Archipiélago de Jambelí se encuentra situado en el extremo sur de la costa Ecuatoriana, en aguas del golfo de Guayaquil; pertenece al cantón Santa Rosa, provincia de El Oro; cuenta con una extensión aproximada de 41.700 ha. Está conformado por cinco comunidades: Bellavista, Costa Rica, Las Huacas, Las Casitas y Pongalillo. La superficie remanente de manglar en el archipiélago es de aproximadamente 15.000 ha.

Mapa 1: El Archipiélago de Jambelí.

Fuente y elaboración: UTPL, 2015.

Los manglares del archipiélago de Jambelí constituyen uno de los ecosistemas más impactados por la actividad humana en Ecuador. Está conformado por un mosaico de camaroneras, parches de bosque de manglar, redes de canales y esteros, asentamientos de pequeñas poblaciones y el escenario de actividades tradicionales como la pesca y la recolección de conchas y cangrejos (Bravo M. , 2006).

A pesar de la reducida extensión de manglares remanente, este archipiélago contiene una gran diversidad de aves. Por esta razón, fue reconocida por BirdLife International como una de las 108 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (IBA por sus siglas en inglés) del Ecuador.

(29)

15 2.2. Comunidad “Las Casitas”.

2.2.1. Ámbito físico espacial 2.2.1.1. Ubicación y límites

Mapa 2: Comunidad Las Casitas

Fuente y elaboración: Nathaly Samaniego, 2016.

Ubicación

La isla se encuentra ubicada al sur- oeste de la provincia de El Oro, en el Archipiélago de Jambelí, comprende un área aproximada de 213,8 ha, de manglar y 478,3 ha, de esteros interiores en este ecosistema.

Límites:

Norte: Estero dos Bocas Sur: Estero Hondo

Este: Límite zona alta y camaroneras Oeste: Estero El Venado

2.2.1.2. Movilidad, energía y conectividad. Movilidad

(30)

16 Energía

La mayoría de sus habitantes poseen energía eléctrica permanente desde el año 2007. Conectividad

La conectividad genera a los habitantes mejores condiciones de vida. (Tabla 1)

Tabla 1: Medios de comunicación

Comunidad Medios de comunicación Líneas telefónicas Internet Tv Radio Fija Claro Movistar

Las Casitas Tienen acceso a red inalámbrica, los habitantes deben acercarse a los alrededores de la escuela para poder hacer uso del mismo.

Tienen acceso a canales

nacionales. Algunos

habitantes tienen televisión pagada (DIRECTV).

Radio Superior Radio Fiestas Radio Viva de

Guayaquil

Ninguna

familia No Si

Fuente: Investigación de campo, 2015.

Elaboración: Las Autoras, 2016.

2.2.1.3. Hidrografía.

Formada por los esteros: Estero dos Bocas, Estero Venado, Estero Carey, Estero Perdición, Estero Ballango, Estero las Casitas, alcanzan una extensión de 2 km aproximadamente (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Jambelí, 2015).

2.2.1.4. Características climáticas.

(31)

17 2.2.2. Ámbito socio cultural.

2.2.2.1. Población.

Mediante un censo realizado en la comunidad por las autoridades de la misma, se determinó que el número de habitantes distribuidos en hombres mujeres, niños y personas de la tercera edad, todos aquellos de raza mestiza. (Tabla 2)

Tabla 2: Población Isla “Las Casitas”.

Comunidad Nº de

familias Hombres Mujeres Clasificados en Niños Habitantes Total menores de

12 años

Tercera edad adultos mayores

de 65 años

Las Casitas 23 43 32 18 9 75

Fuente: Censo anual realizado por las autoridades de la comunidad.

Elaboración: Las Autoras, 2016.

2.2.2.2. Educación.

La comunidad cuenta con una escuela de educación primaria, la Escuela Fiscal Mixta “Provincia de Manabí”. Existe solamente el nivel primario con un docente que imparte clases a los niños de distintos años de educación básica. El nivel de analfabetismo en la comunidad es alto debido a varios factores como: falta de establecimientos educativos, familias con escasos recursos económicos.

Imagen 1:Escuela “Provincia de Manabí”

Fuente y elaboración: Las Autoras, 2016.

2.2.2.3. Salud.

(32)

18

Imagen 2: Casa comunal de la comunidad “Las Casitas”.

Fuente y elaboración: Las Autoras, 2016.

2.2.2.4. Vivienda

La situación económica no les ha permitido construir casas de cemento pues los habitantes de esta isla son personas de escasos recursos económicos que sobreviven de la pesca.

2.2.3. Ámbito ecológico territorial

2.2.3.1. El suelo y agua.

Suelos

Concretamente en el área de estudio se encuentran suelos arcillo–limosos profundos con presencia de agua y sales. Este tipo de suelo se encuentra en los sitios de cobertura por vegetación de manglar y en sitios que han sido alterados para la construcción de piscinas camaroneras, donde existía este tipo de vegetación. El aumento de la industria camaronera ha sido causa de que el mayor uso del suelo en esta área sea casi exclusivamente de piscinas camaroneras, principal actividad de la excedida tala del manglar (Universidad Técnica de Machala/ Comuna de Pescadores Ancestrales Isla Las Casitas, 2010).

Agua

(33)

19

Imagen 3: Planta principal distribuidora de agua.

Fuente y elaboración: Las Autoras, 2015.

2.2.3.2. Biodiversidad.

Flora

La Universidad Técnica de Machala/ Comuna de Pescadores Ancestrales Isla Las Casitas (2010) citan la variedad de especies que habitan en esta zona de manglar. Las especies de mangle identificadas en la zona se puede observar en la tabla 3.

Tabla 3: Especies de mangle

Nombre común Nombre científico

Mangle rojo o caballero Rhizophora mangle

Mangle rojo colorado Rhizophora harrisonii

Mangle blanco Laguncularia racemosa

Mangle negro Avicennia germinan

Fuente y elaboración: Universidad Técnica de Machala/ Comuna de Pescadores Ancestrales Isla Las Casitas, 2010.

En la zona de playa existen especies arbóreas y arbustivas las que constan en la tabla 4.

Tabla 4: Especies vegetación introducida

Nombre común Nombre científico

Tamarindo Tamarindus indica

Limón Citrus limón

Ciruelas Prunus domestica

Zapallo Cucurbita máxima

Sandia Citrullus lanatus

Almendra Prunus dulcis

Fuente y elaboración: Universidad Técnica de Machala/ Comuna de Pescadores Ancestrales Isla Las Casitas, 2010.

Fauna

(34)

20

Tabla 5: Especies de aves

Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico

Águila pescadora Pandion haliaetus Martín pescador verde Chloroceryle americana Amazilia ventirrufa Amazilia amazilia Mosquero bermellón Pyrocephalus rubinus Ánade cariblanco Anas bahamensis Mosquero de Baird Myiodynastes bairdii Andarríos coleador Actitis macularius Ostrero americano Haematopus palliatus Aninga Anhinga anhinga Paloma apical Leptotila verreauxii Añapero menor Chordeiles acutipennis Pastorero peruano Sturnella bellicosa Búho terrestre Athene cunicularia Patiamarillo menor Tringa flavipes Caracara crestado norteño Caracara cheriway Pelicano pardo Pelecanus occidentalis Carpintero dorsiescarlata Veniliornis callonotus Pelícano peruano Pelecanus thagus Chorlo semipalmeado Charadrius semipalmatus Periquito del Pacífico Forpus coelestis Cigueñuela cuellinegra Himantopus mexicanus Perlita tropical Polioptila plumbea Clarinero coligrande Quiscalus mexicanus Pinzón pechicarmesí Rhodospingus cruentus Cormorán neotropical Phalacrocorax

brasilianus

Pinzón sabanero

azafranado Sicalis flaveola Elanio perla Gampsonyx swainsonii Rascón montés

cuellirrufo Aramides axillaris Espatula rosada Platalea ajaja Reinita de manglar Setophaga petechia Espiguero pico de loro Sporophila peruviana Saltador listado Saltator striatipectus Fragata magnífica Fregata magnificens Sinsonte colilargo Mimus longicaudatus Gallinazo cabecirrojo Cathartes aura Soterrey cejón Cantorchilus superciliaris Gallinazo negro Coragyps atratus Sotorrey criollo Troglodytes aedon Garceta azul Egretta caerulea Tangara azuleja Thraupis episcopus Garceta grande Ardea alba Tirano enano

frentileonado Euscarthmus meloryphus

Garceta nívea Egretta thula Tirano tropical Tyrannus melancholicus Garceta tricolor Egretta tricolor Tiranolete colicorto Muscigralla brevicauda Garcilla estriada Butorides striata Tiranolete silbador

sureño Camptostoma obsoletum Garrapatero piquiestriado Crotophaga sulcirostris Tórtola melódica Zenaida meloda

Garrapatero piquiliso Crotophaga ani Tórtola orejuda Zenaida auriculata Garza nocturna cangrejera Nyctanassa violacea Tortolita croante Columbina cruziana Garza nocturna

coroninegra Nycticorax nycticorax Trepatroncos cabecirrayado Lepidocolaptes souleyetii Garzón cocoi Ardea cocoi Vadeador aliblanco Tringa semipalmata Gavilán alicastaño Parabuteo unicinctus Vireón cejirrufo Cyclarhis gujanensis Gaviotín piquigrueso Gelochelidon nilotica Vuelvepiedras rojizo Arenaria interpres Gaviotín real Thalasseus maximus Zarapito trinador Numenius phaeopus Golondrina alirrasposa

sureña Stelgidopteryx ruficollis Semillero negriazulado Volantinia jacarina Halcón peregrino Falco peregrinus Picogrueso amarillo

sureño Pheuticus chrysogaster Ibis blanco Eudocimus albus Tórtola orejuda Zenaida auriculata Martín pechigris Progne chalybea Chorle de Wilson Charadrius wilsonia Martín pescador grande Megaceryle torquata

Fuente y elaboración: Adrián Orihuela, 2016.

(35)

21

Tabla 6: Especies de moluscos y crustáceos

Nombre común Nombre científico

Camarón chasqueador Alpheus heterochaelis

Cangrejo ermitaño Clibanarius panamensis

Cangrejo porcelana Petrolisthes armatus

Cangrejo rojo Ucides occidentalis

Cangrejo violinista Uca sp.

Concha macho Anadara similis

Concha prieta Anadara tuberculosa

Fuente: Universidad Técnica de Machala/ Comuna de Pescadores Ancestrales Isla Las Casitas, 2010.

Peces. El manglar da protección a los peces y permite asegurar el crecimiento de las especies debido a la gran cantidad de alimento disponible. (tabla 7)

Tabla 7: Especies de peces

Fuente: Universidad Técnica de Machala/ Comuna de Pescadores Ancestrales Isla Las Casitas, 2010.

2.2.3.3. Riesgos y seguridad.

Ubicado en la comunidad Las Huacas, el Retén Naval brinda seguridad permanente a esta comunidad; el patrullaje lo realizan mediante embarcaciones (botes) recorriendo los distintos canales y esteros del archipiélago de Jambelí, custodiando las actividades pesqueras y la seguridad de los habitantes.

2.2.4. Ámbito económico productivo.

2.2.4.1. Principales actividades económicas.

Las principales actividades económicas de las familias de estas comunidades son la pesca artesanal, recolección de conchas y extracción de cangrejos; en temporadas pescan camarón, y otras especies pero solo para su sustento.

Nombre

común Nombre científico

Bagre Siluriformes

Cachema Cynoscionanalis

Carita Selene Peruviana

Corvina Cynoscion

Lisa Mugil cephalus

Mojarra Gerreidae

Pargo - rojo Lutjanus campechanus

Raya bruja Raja binoculata

(36)

22 a) Recolección de conchas

En las tres comunidades los precios no varían se mantienen en 13 dólares el ciento de conchas, al igual que en las otras islas salen a vender sus productos en Puerto Bolívar y Puerto Hualtaco. (tabla 8)

Tabla 8: Características de la actividad - Concha Comunidad Familias

dedicadas Tiempo dedicado a la actividad Producción semanal Precio de los productos Lugar donde venden sus productos Las Casitas Aproximadamente 22 personas.

6 días lunes – sábado/ 4 horas diarias

1200 cientos x semana

13 dólares el ciento

Puerto Bolívar Puerto Hualtaco Puerto Jelí

Fuente: Investigación de campo, 2015.

Elaboración: Las Autoras, 2015.

b) Pesca artesanal

Las pescas son fructíferas donde capturan distintas especies (lisa, corvina, cachema, carita), además de camarones y caracoles.

Tabla 9: Características de la actividad - Pesca Comunida

d dedicadas Familias dedicado Tiempo a la actividad

Producción

semanal Precio de los productos (Libra) Lugar donde venden sus productos

Las

Casitas Alrededor de 22 personas.

6 días lunes– sábado

240 libras x semana.

Es la

segunda de las

actividades principales por los pescadores.

Lisa raya 0.80ctvs. Puerto Bolívar Puerto

Hualtaco Puerto Jelí Bagre 0.20ctvs.

Leonor 0.80ctvs. Carita 0.80ctvs. Robalo 3.00ctvs. Corvina 2.70ctvs. Pargo-rojo 2.70ctvs. Cachema 0.90ctvs.

Fuente: Investigación de campo, 2015.

Elaboración: Las Autoras, 2015.

Los precios también varían en ciertas temporadas (Enero- Diciembre), además, por la competencia desde Esmeraldas o el vecino país de Perú, los ofertan más baratos siendo una pérdida en los ingresos a las familias de los pescadores.

c) Extracción de cangrejos

(37)

23

Tabla 10: Características de la actividad - Cangrejos Comunidad Familias

dedicadas Tiempo dedicado a la actividad

Producción

semanal Precio de los productos Lugar venden donde sus productos

Las

Casitas 15 personas. – 22

Meses de Febrero – Marzo Respetando los tiempos de vedas (agosto – septiembre) (enero – febrero)

300

unidades x semana aproximada mente

Sarta de

cangrejos de pata gorda 16 dólares

Puerto Bolívar Puerto Jelí

Sarta de

cangrejo pata flaca 12 dólares.

Fuente: Investigación de campo, 2015.

Elaboración: Las Autoras, 2016.

2.2.4.2. Agricultura.

Algunas familias en la comunidad “Las Casitas” le han dedicado tiempo a la agricultura donde cultivan algunos productos como: la sandía, tamarindo y ciruela; en algunos casos sus cosechas las venden y en otros les sirve para su consumo.

Imagen 4: Plantaciones de ciruelas. Fuente y elaboración: Las Autoras, 2016.

Aves de Corral, es otra forma de sustento para las familias de la comunidad. Se dedican a la crianza de gallinas para su consumo

.

Imagen 5: Crianza de aves de corral.

(38)

24 2.2.4.3. Organización y participación.

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Jambelí (2015) menciona la existencia de una organización dedicada al uso y conservacion del manglar llamada Centro de Desarrollo Comunitario “CEDECO”.

(39)

25 2.3. Comunidad “Las Huacas”.

2.3.1. Ámbito físico espacial. 2.3.1.1. Ubicación y límites.

Mapa 3: Comunidad Las Huacas

Fuente: Google Maps, 2016.

Ubicación

Ubicada en el Archipiélago de Jambelí al sur - oeste de la Provincia del Oro, posee una extensión de 925.01 has de manglar y se encuentra a una altitud promedio de 4 m.s.n.m.

Límites

Norte: Estero Culebra.

Sur: Estero Las Huacas y Estero La tortuga. Este: Comunidad Casitas

Oeste: Mar Abierto

2.3.1.2. Movilidad, energía y conectividad. Movilidad

El traslado a esta comunidad se la hace por vía marítima en un bote a motor; (panga) aproximadamente a 45 minutos desde puerto Bolívar.

(40)

26 Energía

Los hogares de la comunidad poseen energía eléctrica permanente desde el año 2007 sirviendo de gran beneficio para todos los habitantes para el desarrollo de sus actividades diarias.

Conectividad

El apoyo de las Instituciones Gubernamentales (Gobierno Parroquial, Cantonal y Provincial) ha beneficiado a la comunidad con algunos servicios tal como se observa en la tabla 11.

Tabla 11: Medios de comunicación

Comunidad Medios de comunicación Líneas telefónicas

Internet Tv Radio Fija Claro Movistar

Las Huacas Los equipos que proveían de internet se encuentran en mal estado y no han sido reparados por lo que en la actualidad no poseen este servicio. Cabe destacar que las familias con posibilidades si poseen este servicio en sus celulares.

Tienen la señal de canales nacionales. Un número mínimo de familias tiene tv-cable

Radio Benemérita Radio Sin Fronteras

Ninguna

familia No Si

Fuente: Investigación de campo, 2015.

Elaboración: Las Autoras, 2016.

2.3.1.3. Hidrografía.

Compuesta por: Esteros las Huacas, Estero la Tortuga, Estero Gallinazo, Estero Llora Tigre, todos estos con una extensión de 6 km aproximadamente. Los cuales usan para movilizarse a islas y cantones aledaños (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Jambelí, 2015).

2.3.1.4. Características climáticas.

(41)

27 2.3.2. Ámbito socio cultural.

2.3.2.1. Población.

La información recopilada nos muestra la cantidad de habitantes distribuidos en hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad (tabla 12). Información obtenida mediante un censo realizado por las autoridades de la isla “Las Huacas”. Prevalece en esta isla la raza mestiza y en un número menor la afro ecuatoriana.

Tabla 12: Población isla “Las Huacas”

Comunidad Nº de

familias Hombres Mujeres Clasificados en Niños Total menores de

12 años

Tercera edad adultos mayores de 65 años

Las Huacas 44 95 77 45 32 172

Fuente: Censo anual realizado por Autoridades de la comunidad.

Elaboración: Las Autoras, 2016.

2.3.2.2. Educación.

El nivel de instrucción de los pobladores alcanza mayoritariamente el nivel primario. La comunidad tienen una Institución educativa de nivel primario conocida como “Provincia de Pichincha”, cuenta con 35 alumnos y 3 docentes. Las condiciones de las aulas son estrechas por lo que hace falta la construcción de aulas, para una cantidad mayor de niños.

Imagen 6:Escuela “Provincia de Pichincha”

Fuente y elaboración: Las Autoras, 2016.

2.3.2.3. Salud.

(42)

28

Imagen 7:Casa Comunal Isla “Las Huacas”

Fuente: Las Autoras, 2016.

2.3.2.4. Vivienda.

Las viviendas de las familias de los pescadores en actualidad se están construyendo de cemento, aunque unas pocas aún quedan de caña. La mayoría de habitantes de esta población son de escasos recursos económicos que sobreviven de la pesca artesanal.

Imagen 8: Vivienda de los isleños

Fuente y elaboración: Las Autoras, 2016.

2.3.3. Ámbito ecológico territorial.

2.3.3.1. El suelo y agua.

Suelos

(43)

29

A veces la excesiva acumulación de sales hace que los suelos aparezcan desnudos de vegetación (Universidad Técnica de Machala/Centro de Desarrollo Comunitario Isla Las Huacas, 2009).

Agua

Desde el año 2009 la comunidad es beneficiaria de agua potable mediante una red que proviene desde el puerto de Pitaya hasta la isla Las Casitas, y desde esta comunidad se divide una subred que llega hasta Las Huacas.

2.3.3.2. Biodiversidad Flora

Todas las especies que interactúan en el manglar tienen su nicho específico y funciones determinadas dentro del manglar, vitales para la dinámica y funcionamiento de estos ecosistemas (Universidad Técnica de Machala/Centro de Desarrollo Comunitario Isla Las Huacas, 2009).

Tabla 13: Especies de plantas frutales

Fuente: Universidad Técnica de Machala/Centro de Desarrollo Comunitario Isla Las Huacas, 2009.

Tabla 14: Especies de plantas ornamentales

Fuente: Universidad Técnica de Machala/Centro de Desarrollo Comunitario Isla Las Huacas, 2009.

Nombre común Nombre científico

Cereza Prunus cerasus

Ciruelo Prunus domestica

Ciruelo Amarillo Spondias mombin

Coco Cocos nucifera

Maracuyá Passiflora edulis

Melón Cucumis melo

Pepino Cucumis sativus

Tomate Lycopersicon esculentum

Nombre común Nombre científico

Acacia Robinia pseudoacacia

Chavelas Impatiens balsamina

Diez del día Portulaca pilosa

Geranios Geranium maculatum

Laurel Laurus nobilis

Líquenes Cetraria islándica

(44)

30

Tabla 15: Especies de plantas arbustivas

Fuente: Universidad Técnica de Machala/Centro de Desarrollo Comunitario Isla Las Huacas, 2009.

Tabla 16: Especies de plantas medicinales

Fuente: Universidad Técnica de Machala/Centro de Desarrollo Comunitario Isla Las Huacas, 2009.

Fauna

Tabla 17: Especies de insectos más comunes

Nombre común Nombre científico

Abejas Apoidea-hymenoptera

Chapulines Odonatos

Cocuyos Elateridae-pyrophorus

Garrapata Ixodoidae

Jején Efemeróptero

Mariposa Lepidoptera

Mosca de fruta Drosophila melanogaster

Mosca domestica Musca doméstica

Mosquito Culicidae

Pachón Lepidóptera

Termitas(comején) Isópteros

Fuente: Universidad Técnica de Machala/Centro de Desarrollo Comunitario Isla Las Huacas, 2009.

Nombre común Nombre científico

Barbasco Lonchocarpus utilis

Fréjol de palo Cajanus cajan

Muyuyo Cordia lutea

Tomatillo Lycopersicon

Verdolaga Portulaca oleracea

Vidrio Sesuvium portulacastrum

Nombre común Nombre científico

Ají Capsicum annuum

Albahaca Ocimum basilicum

Hierva luisa Aloysia citrodora

Orégano Origanum vulgare

(45)

31

Tabla 18: Especies de aves

Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico

Águila pescadora Pandion haliaetus Halcón peregrino Falco peregrinus Amazilia ventirrufa Amazilia amazilia Ibis blanco Eudocimus albus Ánade cariblanco Anas bahamensis Martín pechigris Progne chalybea Andarríos coleador Actitis macularius Martín pescador grande Megaceryle torquata Añapero menor Chordeiles acutipennis Martín pescador verde Chloroceryle

americana Búho terrestre Athene cunicularia Mosquero bermellón Pyrocephalus

rubinus

Carpintero dorsiescarlata Veniliornis callonotus Mosquero de Baird Myiodynastes bairdii Chorlo de wilson Charadrius wilsonia Ostrero americano Haematopus

palliatus

Chorlo gris Pluvialis squatarola Pastorero peruano Sturnella bellicosa Chorlo semipalmeado Charadrius semipalmatus Patiamarillo mayor Tringa melanoleuca Cigueñuela cuellinegra Himantopus mexicanus Pelícano pardo Pelecanus

occidentalis Clarinero coligrande Quiscalus mexicanus Pelícano peruano Pelecanus thagus Cormorán neotropical Phalacrocorax brasilianus Periquito del pacífico Forpus coelestis Elanio perla Gampsonyx swainsonii Perlita tropical Polioptila plumbea Espátula rosada Platalea ajaja Pinzón sabanero

azafranado Sicalis flaveola Espiguero pico de loro Sporophila peruviana Playero arenero Calidris alba Fragata magnífica Fregata magnificens Playero menudo Calidris minutilla Gallinazo cabecirrojo Cathartes aura Playero semipalmeado Calidris pusilla Gallinazo negro Coragyps atratus Reinita de manglar Setophaga petechia Garceta azul Egretta caerulea Saltón gorrinegro Arremon abeillei Garceta grande Ardea alba Sinsonte colilargo Mimus longicaudatus Garceta nívea Egretta thula Sotorrey cejón Cantorchilus

superciliaris Garceta tricolor Egretta tricolor Sotorrey criollo Troglodytes aedon Garcilla estriada Butorides striata Tirano de agua

enmascarado Fluvicola nengeta Garrapatero piquiestriado Crotophaga sulcirostris Tirano tropical Tyrannus

melancholicus Garrapatero piquiliso Crotophaga ani Tiranolete colicorto Muscigralla

brevicauda Garza nocturna cangrejera Nyctanassa violacea Tiranolete silbador sureño Camptostoma

obsoletum Garza nocturna coroninegra Nycticorax nycticorax Tórtola melódica Zenaida meloda Garzón cocoi Ardea cocoi Tortolita croante Columbina cruziana Gavilán alicastaño Parabuteo unicinctus Vadeador aliblanco Tringa semipalmata Gavilán colicorto Buteo brachyurus Vireón cejirrufo Cyclarhis gujanensis Gaviota reidora Leucophaeus atricilla Vuelvepiedras rojizo Arenaria interpres Gaviotín real Thalasseus maximus Zarapito trinador Numenius phaeopus Golondrina alirrasposa

sureña Stelgidopteryx ruficollis

(46)

32

Tabla 19: Especies de peces

Nombre común Nombre científico

Bagre Siluriformes

Barbudos Ictalurus nebulosus

Cachema Cynoscion analis

Carita Selene peruviana

Corvina Cynoscion

Lisa Anostomus taeniatus

Mojarra Gerres spp.

Pargo Lutjanus colorado

Raya bruja Raja binoculata

Robalo Centropomus viridis

Fuente: Universidad Técnica de Machala/Centro de Desarrollo Comunitario Isla Las Huacas, 2009.

Tabla 20: Especies de crustáceos

Nombre común Nombre científico

Arañita de manglar Petrolisthes armatus

Camarón de mar Penaeus vannamei

Cangrejo ermitaño Clibanarius panamensis

Cangrejo rojo Ucides occidentalis

Cangrejo violinista Uca sp.

Fuente: Universidad Técnica de Machala/Centro de Desarrollo Comunitario Isla Las Huacas, 2009.

Tabla 21: Especies de Moluscos

Fuente: Universidad Técnica de Machala/Centro de Desarrollo Comunitario Isla Las Huacas, 2009.

2.3.3.3. Riesgos y seguridad.

El Retén Naval de Guardianía Costera que brinda seguridad a esta área y sus alrededores se encuentra ubicado en esta comunidad; realiza sus guardias dos veces por día, de lunes a domingo; en el recorrido salen 4 guardias para vigilar las zonas.

Nombre común Nombre científico

Almeja Cyzicus tetracerus

Caracol de mar Phorcus lineatus

Concha macho Anadara similis

Concha pata de mula Anadara grandis

Concha prieta Anadara tuberculosa

Mejillón Mytilus

Figure

Gráfico 1: Historia de los Acuerdos de Uso  y Custodia del  Manglar.
Tabla 1: Medios  de comunicación
Tabla 8: Características de la actividad - Concha
Tabla 10: Características de la actividad - Cangrejos
+7

Referencias

Documento similar

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Existe un plan de acción de acción ambiental o de sostenibilidad (plan estratégico ambiental, plan de desarrollo sostenible, agenda21,…) aprobado por un órgano de gobierno

ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO REQUERIDOS POR EL R.D...

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la

Un examen detenido del artículo 149, i, que enumera las compe- tencias exclusivas del Estado, nos enseña la diversa terminología que se emplea para referirse a aquellos supuestos en

[r]

[r]

[r]