• No se han encontrado resultados

La comunidad escondida de Suba indígenas, campesinos y citadinos reconfigurando su identidad a través de la lengua muisca

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "La comunidad escondida de Suba indígenas, campesinos y citadinos reconfigurando su identidad a través de la lengua muisca"

Copied!
100
0
0

Texto completo

(1)

1

La comunidad escondida de Suba: Indígenas, campesinos y citadinos reconfigurando su identidad a través de la lengua muisca

ANDRÉS REYES GARZÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS

BOGOTÁ

(2)

2

La comunidad escondida de Suba: Indígenas, campesinos y citadinos reconfigurando su identidad a través de la lengua muisca

ANDRÉS REYES GARZÓN

Trabajo para optar al título de: Licenciado en Lenguas Modernas

Asesor:

DANIEL FELIPE BASABE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS

BOGOTÁ

(3)
(4)

4 Agradecimientos

Agradezco en primer lugar a mis padres, quiénes me acompañaron y apoyaron en todo este proceso educativo.

A mis formadores, especialmente Gustavo Spinel y Ángela Jaramillo, quienes me mostraron otra dimensión de la educación javeriana.

A las personas de la localidad de Suba en especial a Graciela Quintero quién me motivo a realizar este trabajo y siempre estuvo apoyándome con el proceso investigativo.

(5)

5

(6)

6 Advertencia

(7)
[image:7.612.80.530.111.710.2]

7 Tabla de contenido

Resumen ... 9

Descriptores: ... 9

Introducción. ... 11

Objetivo General ... 14

Objetivos Específicos ... 14

Justificación ... 15

Planteamiento del problema ... 16

Estado del arte ... 18

Marco Teórico ... 27

Contextualización Histórica ... 27

Etnicidad ... 29

Identidad ... 32

Lengua ... 36

Marco metodológico ... 39

Tipo de investigación ... 41

Instrumentos de recolección de datos ... 42

Categorías de análisis ... 43

Antecedentes del proceso al interior de la comunidad. ... 43

El proceso de reconfiguración identitaria. ... 43

El proceso de aprendizaje de la lengua muisca. ... 44

Los retos de la comunidad para el futuro ... 44

Análisis de datos ... 45

(8)

8

2. El proceso de reconfiguración identitaria. ... 48

3. El proceso de aprendizaje de la lengua muisca. ... 54

4. Los retos de la comunidad para el futuro ... 60

Conclusiones ... 63

Recomendaciones ... 65

Bibliografía ... 66

Anexos ... 68

Entrevista Gonzalo ... 68

(9)

9 Resumen

La comunidad escondida de Suba: Indígenas, campesinos y citadinos reconfigurando su identidad a través de la lengua muisca, es el producto de un trabajo investigativo que se llevó a cabo durante el año 2011, cuyo objetivo fue el de mostrar, a partir de las experiencias de diferentes miembros de la comunidad, y de la revisión de material bibliográfico, el proceso de revitalización lingüística y cultural que está llevando a cabo la comunidad indígena muisca de Suba. Fue así como se pudo evidenciar el cómo la lengua incide en la recuperación de distintos aspectos identitarios como la espiritualidad, el orden social, la cocina, la agricultura y la sabiduría popular. Finalmente, se muestra de qué manera se han adelantado diferentes intentos por enseñar la lengua, los aciertos y las dificultades dentro de estos procesos; además del impacto que ha tenido el aprendizaje de la lengua dentro de la comunidad de Suba.

(10)

10 Abstract

Suba hidden community: indigenous, countrymen and citizens reconfiguring their identity throughout Muisca Language, is the product of a research work which was carried out during the year 2011, the goal of this project is to show from the experience of different members of the Muisca community, and a literature review, the process of linguistic and cultural revitalization that is taking place the indigenous Muisca community in Suba. In that way, it was possible to show how the language affects the recovery of other identity and spirituality aspects, social order, cuisine, agriculture and wisdom. Finally, it shows how different attempts have been made in order to teach the language, the successes and difficulties in these processes and the impact that the learning process has had in Suba.

(11)

11 Introducción.

La constitución política de Colombia, en su artículo 7º dice: “El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.” (Colombia, 2011). Es decir que este territorio es reconocido como un país multicultural y plurilingüístico; sin embargo, pareciera que el Estado no prestara suficiente atención a las comunidades indígenas ya que son muy pocas las que se encuentran vigentes, esto como consecuencia de la violencia, el desplazamiento y la desigualdad social que se tiene en el país.

La comunidad muisca, ha sido una de tantas comunidades indígenas en América Latina que se vieron casi exterminadas debido a la conquista; inclusive en muchos espacios existe el imaginario de que no existen, inclusive yo me encontraba muy escéptico frente a la presencia de este tipo de comunidades. Sin embargo, al encontrar a una comunidad indígena organizada en Suba, me surgió el interés de saber quiénes eran y qué era lo que los hacía indígenas, esto lo hice tal vez por curiosidad, además del inconformismo que me traía el pensar que en el colegio nos enseñaron una versión de la historia totalmente diferente a la que veía en Suba.

(12)

12

plantas medicinales y de la medicina tradicional que aún se mantienen vigentes en la cultura de los muiscas. Finalmente la dimensión urbana, que se define como la imagen contemporánea de la comunidad sin dejar de lado la esencia indígena, es decir, que es donde se establece la conexión con las nuevas generaciones; en las que la problemática no es la búsqueda de reconocimiento como indígenas, sino el ser reconocidos como indígenas porque así como algunos que se sienten orgullosos de ser muiscas, hay otros que sienten vergüenza precisamente por el

imaginario que se tiene de los indígenas como “indios”, es decir, como un ser inferior.

Este pueblo muisca, está llevando a cabo un proceso para revitalizar la lengua y recuperar valores identitarios que se vieron de una u otra manera afectados

durante la conquista. De ahí la “hoja de ruta” que siguió este trabajo, dividido en

cuatro partes en las que se realizó un recorrido sobre el aprendizaje de la lengua muisca y el impacto que este proceso tiene al interior de la comunidad.

La primera parte, se dedicó a trabajar los antecedentes. Este espacio muestra la perspectiva histórica de la conquista, contada por personas que hacen parte de la comunidad muisca, que tuvieran conocimiento del tema, o que hayan vivido la historia reciente de la comunidad indígena. En otras palabras, se pretende mostrar todo el proceso que ha tenido la comunidad indígena en el aspecto de lengua y en el aspecto cultural desde la conquista, hasta la consolidación del cabildo indígena muisca en los años 80.

(13)

13

situación actual de la comunidad muisca de Suba en cuanto a sus prácticas y lo que el cabildo ha aportado a este proceso.

La tercera parte se dedicó específicamente al proceso de aprendizaje de la lengua realizado por la comunidad a partir de la conformación del cabildo indígena de Suba, además se mostrará cuáles han sido las diferentes etapas que ha tenido la comunidad para enseñar la lengua muisca con los aciertos y desaciertos de cada uno de estas, el material utilizado en las clases y el impacto que tuvo y tiene la enseñanza de lengua muisca en la comunidad.

(14)

14 Objetivo General

Describir el impacto que tiene el proceso de revitalización lingüística dentro de los procesos de recuperación de identidad de la comunidad muisca de Suba.

Objetivos Específicos

Analizar la estrategia que ha desarrollado la comunidad indígena de Suba para enseñar la lengua muisca.

(15)

15 Justificación

La investigación con las comunidades indígenas y especialmente con las comunidades Muisca, surgió a partir de una visita a la comunidad indígena de Suba. En esta visita pude conocer un poco de la cultura y además muchos aspectos históricos de la comunidad muisca de Suba que hasta ese momento ignoraba.

Al conocer que en la comunidad se estaban llevando a cabo ciertos procesos que, además de pretender rescatar un componente social muy grande de la comunidad muisca, también se enfoca en el proceso de reavivamiento de la lengua, en este punto es importante recalcar que, aparte del proceso que se ha querido llevar con la comunidad muisca, existe actualmente un proyecto de la ley 266 que se centra en las lenguas nativas, uno de los artículos trata del reavivamiento de las lenguas extintas, y en ese sentido la lengua de los muiscas podría entrar en ese proceso apoyado por entidades gubernamentales y centros de investigación.

Además del proceso de recuperación que se quiere llevar, es importante saber que no solo es recuperar una serie de creencias y prácticas sociales, sino que se trata de educar a las comunidades cercanas en temas como los valores de la comunidad muisca para que sean aplicables por las personas que viven en la localidad tanto de Suba como de Bosa.

(16)

16

así como se podría ver la posibilidad de identificar estrategias de construcción de identidad en estas comunidades y puede ser la base para investigaciones que se centren en las comunidades muisca de Bogotá

Planteamiento del problema

La comunidad muisca, que habitó en gran parte de lo que hoy es Bogotá, desde antes de la época de la conquista, ha pasado por distintos procesos que causaron detrimento a su identidad cultural. Ello, debido a que en el momento de la llegada de los españoles, encontraron una comunidad envuelta en guerras civiles, hecho del cual tomaron ventaja para conquistar su territorio, lo que ocasionó la pérdida de su lengua, sus creencias y su estructura política; facilitando la implantación de un nuevo sistema social, una nueva religión, una nueva lengua y un nuevo sistema de gobierno en donde los indígenas no tenían cabida.

Hoy la comunidad que se reconoce como muisca, se asienta en los sectores de Suba Bosa y Usme, además de otros resguardos en Cundinamarca. En los años 80, El cabildo de Suba se empezó a preocupar por los elementos de su identidad que se habían perdido, se comenzaron a llevar estrategias para poder recuperar varios aspectos considerados constituyentes básicos de su identidad. Uno de dichos aspectos es la lengua. En este punto es clave tener en cuenta que la lengua muisca que se utilizaba anteriormente era ágrafa y por ello su proceso de revitalización supone una serie de retos para el cabildo. En consecuencia, ¿cómo la lengua se convierte en un factor fundamental en los procesos de reconstrucción de identidad de la comunidad muisca?

No se podría dar una respuesta concreta a esa pregunta si no se tiene en cuenta la importancia de la lengua dentro de la cultura además que cuando nos referimos a la cultura, estamos hablando de un conjunto de relaciones que dan paso a la construcción de costumbres y de estilos de vida, como lo plantean Coronel y

(17)

17

española – constituye un ejemplo perfecto de las realidades construidas en forma

conjunta” (Coronel-Molina & Grabner-Coronel, 2005: 7) es evidente que durante la época de la conquista hubo un cambio de la realidad, no solamente para la comunidad sino para las comunidades indígenas que fueron afectadas por el

proceso de la conquista española porque “la region andina es un nexo de lenguas

y culturas inmersas en un contexto colonizador que se manifiesta mediante las relaciones asimétricas de poder desde el punto de vista político, lingüístico y

sociocultural” (Coronel-Molina & Grabner-Coronel, 2005: 7) desde esta perspectiva, en ese momento, el hecho de que los españoles vienieran a cambiar la lengua, hacía evidente un cambio en las relaciones de poder y en la estructura social de las comunidades indígenas en ese tiempo.

Ahora bien, en el caso de la comunidad muisca, se está llevando un proceso de recuperación de identidad y dentro de este proceso, hay un aspecto que es la revitalización lingüística de la lengua muisca, de aquí pueden salir varios interrogantes, sin embargo consideraría importante saber ¿qué es un proceso de revitalización? Cuando una comunidad pretende revitalizar algo es porque ha habido un proceso de debilitamiento, en este caso de los valores culturales y de

las estructuras sociales. David Crystal en la muerte de las lenguas dice que “Una lengua muere cuando no hay nadie que la hable” (Crystal, 2000: 1) tal vez esta

consideración sea muy obvia, no obstante es necesario saber las razones por las que la lengua desaparece, una de las razones que propone Crystal es la extinción

de la población pero también reconoce que las lenguas “Pueden seguir existiendo

de una manera grabada, es decir, de una manera escrita o recientemente con

grabaciones sonoras o en video” (Crystal, 2000; 11) es a partir de estas fuentes

que las comunidades intentan revitalizar la lengua.

(18)

18

una variedad llamada “Muiscubun”(o mhuiscubun), que según dicen las personas

de la comunidad, se basa en las gramáticas dejadas por los españoles, además que estos textos son la base para el material utilizado en los talleres de lengua ya que estas gramáticas servían para facilitar las misiones de evangelización y catequización de los indígenas por parte de los religiosos españoles.

El aprendizaje de la lengua muisca no solamente se queda en el hecho de recibir las clases, ya que la lengua no solo es utilizada en los talleres porque existen otros espacios como los rituales en los que la comunidad usa la lengua para recitar ciertas plegarias y en los saludos; esto demuestra el interés por mantener estas costumbres y al mismo tiempo luchar por ser reconocidos como la comunidad indígena que es dentro del concierto nacional.

Estado del arte

Los procesos que han tenido las comunidades muisca de Bogotá no son recientes, de hecho, la inquietud acerca de la recuperación de la identidad y la revitalización de la lengua ha estado latente inclusive desde los años de la conquista, por curiosidad de algunos cultos que llegaban en esa época, por eso se hará un recorrido por los trabajos que se han realizado, desde el punto de vista histórico, social, político, económico y lingüístico, porque algunos de estos trabajos son el insumo que tiene el cabildo muisca para su proceso de reconfiguración de identidad.

(19)

19

investigación se divide en varias partes en las que se rescatan históricamente las investigaciones que se han hecho con referencia a la comunidad muisca. En su primera parte se destaca la denominación de la comunidad, en esta parte se puede observar la manera como los han venido llamando durante la historia, además muestra la manera como vivía la comunidad antes de la conquista, describe el territorio, las actividades económicas, y la idiosincrasia, es decir, la organización política, social junto al aspecto religioso.

La segunda parte, muestra cronológicamente los estudios que se han hecho sobre la lengua muisca y aquí se hace en dos secciones. La primera data de los trabajos realizados durante la conquista, dentro de esta clasificación podemos encontrar las realizadas por diferentes frailes y sacerdotes españoles, en las que no solamente se trataba de enseñar la religión sino que también se trataba de documentar la lengua que se había descubierto, dentro de los trabajos más importantes que describe González de Pérez, se encuentra la Gramática de la lengua general del Nuevo Reino de Granada, escrita por el padre Fray Bernardo de Lugo, relata González de Pérez (González de Perez, 1980: 80) “Debido a sus

aptitudes como lingüista, le fue ordenado el 1º de agosto de 1617 bajo precepto de la santa obediencia – como consta en la primera parte del citado libro-, escribir

una gramática de la lengua chibcha;” también afirma que (ibíd.)“Esta obra fue la

única impresa en su tiempo y tal vez por esto ha sido la más conocida. Su

impresión se hizo en España en 1619” aunque también se afirma que hubo otras ediciones con varias diferencias, sin embargo el trabajo de Lugo no fue el único que se realizó en ese tiempo, se llevaron a cabo otros trabajos como los del Fray Antonio de Medrano, Fray Diego de Acuña, Miguel Acuña, Juan Bautista Coluchini, Padre José Dadey, Diego Ugalde Ugarte y José Domingo Duquense, quienes se dedicaron al estudio de la lengua chibcha durante la época de la conquista.

(20)

20

referencia a la lengua después de la conquista, entre los autores más importantes se encuentra Ezequiel Uricoechea, se comentaba en el trabajo (González de Perez, 1980: 116) “que está basada en la obra de Lugo con algunas adiciones o

simplemente que es el mismo de Lugo” sin embargo, Salmoral (ibíd.)”Dice que es la obra de José Dadey” es decir, Gramática, vocabulario y confesionario de la lengua muisca. El estudio que realizó Uricoechea ha sido de gran importancia para la comunidad debido a su riqueza teórica, histórica y lingüística de la comunidad muisca, pero también hubo más autores que aportaron a la investigación sobre la lengua de los muiscas, por ejemplo Lucien Adam, Joaquín Acosta Ortegón, Louis Ghisletty, Manuel Lucena Salmoral, Fernando Antonio Martínez y Manuel Alvear, según los cita González de Pérez en su trabajo.

En este trabajo, se toma el componente morfológico de la lengua, es decir que hace una reflexión frente al proceso de la escritura en la comunidad indígena, aunque es evidente que la lengua muisca era una lengua ágrafa, en este estudio se muestra la manera como se analizaron los jeroglíficos y los petroglíficos, toma como referencia los trabajos dejados por algunos cronistas y la obra de José Domingo Duquense que se basa en el estudio de los jeroglíficos dejados por los muiscas en su territorio y la relación de estos con el orden cosmogónico y social.

(21)

21

y el Comité Nacional de Lingüística Aborigen postularon al instituto Caro y Cuervo

para coordinar y dirigir este proyecto nacional.” (Rodriguez de Montes, 1988: 13)

En este trabajo se describe la situación de la familia lingüística del chibcha, aunque no hace mucha referencia con la lengua muisca que se hablaba en el altiplano cundiboyacense, si hace referencia a la clasificación de la familia lingüística que se expando por Colombia y parte de Centroamérica, es decir que abarcaba lenguas tan importantes como el Quechua y otras que eran utilizadas por los aborígenes en otros países entre los años 1890 y 1970, además de esta clasificación, este trabajo muestra el impacto de las lenguas indígenas en el continente americano, teniendo en cuenta la cantidad y la extinción de estas y con esto se pretende mostrar, de una manera objetiva, cómo está el país en el tema de lenguas indígenas frente a la realidad de los otros países.

Ahora bien, Jode Vicente Rodríguez presenta un trabajo llamado Los Chibchas: adaptación y diversidad en los andes. Este estudio lo hace la universidad nacional y se divide en dos partes: la primera destaca el aspecto arqueológico y étnico de la comunidad muisca y el segundo se enfoca al carácter biológico de los muiscas, considero pertinente el tomar la primera parte de este texto debido a la riqueza en información, ya que el estudio que realiza, lo hace desde la arqueología y desde la etnohistoria.

(22)

22

Otro aspecto que se puede observar es el de la residencia, y el territorio no solo de la comunidad muisca sino de las comunidades que se consideraban chibchas en el país, seguidamente se describen las actividades comerciales que tenían los indígenas en ese momento y las relaciones que sostenían con otras comunidades también consideradas muiscas por ejemplo Chusvita, Ogamora, Onzaga, Guacha, Susa, Coromoro, Tequia y Chicamocha (Rodriguez, 2004); que eran las comunidades que se extendían por todo el altiplano cundiboyacense. A partir de este trabajo se puede estudiar la manera como se relacionaban los muiscas en el aspecto familiar y en el aspecto legal, ya que la comunidad estaba regida por ciertos códigos que debían ser respetados y también describe la manera como se castigaban a las personas que incumplieran alguno de estos códigos.

Igualmente hace referencia a las actividades económicas de que tenía la comunidad muisca, entre ellas, la agricultura, la alfarería y las artesanías en general; este trabajo es importante porque muestra la manera como el indígena fue tomando su imagen campesina, que vivía del agro y que tenía un gran respeto por la tierra.

Para complementar los estudios que se han citado anteriormente, los siguientes trabajos muestran no solamente el estilo de vida en las comunidades muiscas sino que además muestra la manera como se ha intentado reconfigurar la identidad a partir de diferentes prácticas entre ellas la lengua.

(23)

23

por el traspaso de poder de los caciques al nuevo sistema social impuesto por los españoles.

Igualmente, en este texto se describe la manera como se vivía en los resguardos indígenas, además se relata la manera como los indígenas pasaron de los resguardos a la vida urbana, teniendo en cuenta la importancia de la construcción de memoria dentro de la comunidad, en esta parte se relata la manera como se empieza a generar la inquietud por conservar los valores identitarios como el vestido y la agricultura, asimismo se describe la manera como se fue presentando la dinámica del poder en la que los caciques perdieron su autoridad, como consecuencia de la conquista. Al final del texto hay un capítulo dedicado al proceso llevado a cabo en la comunidad de Bosa. En esta parte muestra la manera como la comunidad muisca de Bosa se organizó, con diferentes fines, entre ellos está la recuperación del territorio, la organización política, social y la identidad, también relata la manera como se han conservado ciertas prácticas como la medicina tradicional, un esfuerzo que no ha sido solo del cabildo de bosa sino que ha trabajado en conjunto con el hospital Pablo VI, ya que dentro de la comunidad hay un trato diferente para la comunidad en cuanto al tratamiento de las enfermedades.

(24)

24

De una manera muy breve, describe cómo fue el proceso de desaparición de la lengua, y también la manera como se ha tratado de recuperar la lengua, un aspecto importante es la conservación de los topónimos, que hacen referencia al uso de la lengua para denominar los lugares, en el texto nombran ciertos pueblos que deben su nombre a la lengua muisca por ejemplo Choachí, que significa ventana de la luna, Covarachía, que significa escondite de la Luna, Tocancipá que significa alegría del Zipa, Fusagasugá que significa atardeceres de sangre y Facatativá que significa llano de piedras grandes (Medina de Pacheco, 2006: 38).

Igualmente dentro de los topónimos hacen una clasificación de los prefijos y sufijos de orígen muisca con el que se han denominado los pueblos, por ejemplo

el prefijo “Gua” que significa “pez” y “monte” y conocemos varios pueblos tales como Guatavita, Guabatá, Guachetá y Guapotá entre otros (Medina de Pacheco,

2006: 39) además describe los sufijos: “ta”, aque significa labranza, “ca” que

significa cercado, en estos casos se presentan ejemplos como Bogotá y Boyacá.(ibíd)

Otro tipo de topónimos se refieren al gobernador de ese territorio por ejemplo los

territorios gobernados por el “Zipa” como Tocancipá, Gachancipá, Zipacón; las tierras gobernadas por el Cacique “Susa” por ejemplo Susacón, Sutatausa,

Sutamarchán y las tierras gobernadas por el Zaque, como Chipazaque y Fonzazaque (ibíd.), además se proponen otro tipo de topónimos que se refieren al nombre de los dioses como Chía, la diosa Luna y Fúquene, el lecho del dios Fu. (ibíd.)

(25)

25

manera como los españoles afectaron el modus vivendi de los indígenas y también como fueron exterminando a los gobernantes del pueblo muisca es decir, el Zipa, el Zaque y los Caciques; la última parte presenta la historia de la comunidad muisca después de la conquista, es decir, el proceso de evangelización, los distintos procesos de resistencia y el sometimiento social y económico que sufrió la comunidad muisca en esta época.

Dentro de los intentos de la comunidad muisca por recuperar y preservar la identidad, uno de los más notables y que más se ha documentado ha sido el caso de Bosa, un trabajo que se enfoca en este caso es el de Santiago Martínez Medina llamado poderes de la Mimesis: identidad y curación en la comunidad indígena muisca de Bosa. Este texto hace una descripción sobre la medicina tradicional y los imaginarios frente a esta, partiendo del problema de la identidad del pueblo indígena por los estereotipos que se fueron creando durante la historia, pero también hace referencia al reconocimiento como indígenas y la manera como se tratan de preservar las prácticas ancestrales como la medicina, el uso de plantas y hierbas medicinales para la curación no solamente de enfermedades físicas sino de enfermedades del alma.

Es importante destacar dentro de este trabajo el fortalecimiento de la identidad a partir de estas prácticas, es decir, que a partir de las consultas y las terapias se puede lograr preservar valores identitarios como la lengua y la cosmogonía, así sea solamente con la denominación de las plantas y con los rituales que se realizan para sanar.

(26)

26

componente de memoria, hace un recuento sobre cómo nace la expresión de

“indio” y como este se va transformando a través de la historia, reconfigurándose

en el campesino y en el citadino, luego se trata un tema que ya había sido tratado por otros autores y es el de la resistencia, pero no la resistencia social sino desde el aspecto espiritual.

Dentro de este trabajo se trata un tema muy importante, la ley de origen que trata de las ordenanzas ancestrales y que son la base para la preservación del pueblo

muisca, Gómez en su trabajo dice “Tomar como punto de partida las cuatro Leyes

de Origen también debe tomarse como un ejercicio de revisar la etnohistoria y la

forma como los muiscas consideran que fueron interpretados sus ancestros”

(Gómez Montañez, 2009: 86), esta ley es el “fundamento cosmológico de la visión

y re-significación de lo muisca”(ibid) y está basado en la mitología de la comunidad

que aun se mantiene vigente.

Finalmente se hará referncia a una articulo, de la revista Directo Bogotá, en la que hace referencia a una comunidad que se considera muisca, en Neomuiscas Capitalinos, se muestra el interés por un grupo de personas por conservar prácticas que según ellos hacen parte de los muiscas, esta es una comunidad que se encuentra en la localidad de kennedy y que se llaman Intillay, lo interesante de este articulo es que esta comunidad no se formó por los raizales sino por un grupo de personas interesadas en preservar los valores identitarios de los ancestros que vivieron en esas tierras, además este nop ha sido un trabajo independiente sino que han tenido la oportunidad de compartir de experiencia con comunidades indígenas por toda América Latina.

(27)

27

Como se puede observar en estos trabajos, el interes sobre las lenguas indígenas de este país es muy grando pero no hay documentación extensa sobre el caso de suba, se podría decir que se han tomado como ejemplo algunas experiencias vividas en otras comunidades y que han serviodo de una u otra manera al desarrollo de los procesos de reconfiguración de la identidad en esta comunidad de Suba.

Marco Teórico

En este espacio se hará un recorrido por una serie de conceptos teóricos que son claves para analizar el proceso que está viviendo la comunidad muisca de Suba, iniciando con una revisión bibliográfica en la que se pretende realizar un acercamiento a la manera como la lengua, junto con otros valores identitarios se fue perdiendo durante la conquista

Contextualización Histórica

En el momento de la conquista, los españoles se repartieron las tierras pertenecientes a los muiscas, y así poder iniciar la conformación del Nuevo reino de Granada, desde ese momento se acaban las consideradas clases sociales que distinguían la comunidad muisca, por ese motivo era necesaria una organización que velara por la preservación de los aspectos identitarios de la comunidad Muisca, es por esa necesidad que se forman los Cabildos indígenas muiscas que además eran entidades que ayudaban a la comunidad a elaborar pautas para poder vivir en armonía y también fue el momento en el que se empezaron a llevar ciertas estrategias, que de manera inconsciente iban a ayudar a la comunidad en sus actividades y sus procesos.

La fundación Hemera hace una breve descripción de la historia de los muiscas. En

el texto de “origen e identidad” relata que durante el siglo XIX los muiscas

(28)

28

ciudad donde habitaban los muiscas que era llamada Bacatá fue afectada a partir de la de la disolución de los resguardos y la pérdida de reconocimiento como comunidades autónomas, sin embargo otras vivieron estables como fue el caso de Bosa.

La comunidad muisca tuvo que enfrentarse a un proceso de adaptación a la ciudad, mientras este territorio era urbanizado, la comunidad tuvo consecuencias como la aparición de nuevos actores sociales, nuevos usos del suelo, expansión urbanística, diversidad étnica y componentes culturales, además la invasión y degradación de las chucuas, pantanos y rondas de ríos.

Evidentemente, al anexar el municipio de Suba a la capital, los resguardos se disolvieron, Este proceso fue muy violento y culminó en las últimas décadas del siglo XIX, a partir de esto, la comunidad muisca se opuso ya que estaban siendo sacados de sus territorios. Pese a ello, la extinción de estos resguardos no significó la desaparición de la comunidad Muisca porque ellos siguieron conservando valores identitarios y una conciencia étnica, manteniendo diversas formas y contenidos culturales campesinos y semiurbanos, considerados mestizos (Gomez Londoño: 2005).

Igualmente, durante este tiempo hubo muchos cambios para los muiscas en Bogotá, en épocas más recientes cuando los terrenos asignados para formar los resguardos indígenas fueron desalojados y los resguardos fueron disueltos. Desde la perspectiva de Martínez Bocanegra (2005), todo sucedió cuando Bogotá pasó a ser un Distrito Especial, al suceder eso, muchos municipios empezaron a ser parte de la ciudad, en el caso de Suba, que hacia el año de 1954, pasó a hacer parte de la ciudad de Bogotá junto a otras que en ese tiempo eran consideradas veredas (Rincón, Tuna, Casablanca, Tibabuyes, el cerro del centro, conejera y prado).

(29)

29

consecuencias como la pérdida de gran parte del referente identitario, y el inicio de un proceso de adaptación a una nueva vida, sin embargo, la identidad de la comunidad no es extinta; según Martínez Bocanegra, queda algo de identidad latente en una imagen mestiza y asimilada. Suba; ya que hacen parte del cabildo de Bacatá. Según la Secretaría de Gobierno de Bogotá (2003) “La comunidad

indígena de Suba está conformada por 5251 personas según el censo realizado

por el Cabildo Indígena de Suba.” Esta comunidad habita en su mayoría en el

cerro del centro de Suba y algunos en el cerro de la conejera en Bogotá.

Etnicidad

Para abordar el tema del que trata la investigación, es importante tener en cuenta ciertos conceptos que son importantes para el desarrollo de la misma. Por eso, considero importante tomar el concepto de etnicidad, que ha sido un tema abordado desde diferentes puntos de vista y también desde diferentes disciplinas, desde aquí se pretende dar solución a los problemas étnicos desde el punto de vista identitario, social, económico y religioso; teniendo en cuenta los procesos que han vivido determinadas comunidades alrededor del mundo.

Una definición de etnicidad, es la que nos da el trabajo coordinado por Daniel Gutiérrez Martínez y Helene Balslev Clausen en el texto Revisitar la etnicidad miradas cruzadas en torno a la diversidad, en el que toman la etnicidad como una

“identificación (con) sentirse parte de un grupo, organización o sociedad” (Martínez

y Balslev, 2008; 8) en este texto, los autores hacen referencia al concepto de etnicidad como un componente de las comunidades que tiene variaciones dependiendo del grupo étnico, aunque este concepto se relaciona mucho con la identidad.

(30)

30

es la que se da en el mismo texto, es la que dice que la etnicidad es “la capacidad de un grupo para definir el “otro” y los significados que se relacionan y que son

definidos en forma particular” (Martínez y Balslev, 2008; 9). Esta es una de las

estrategias que se llevan en las comunidades indígenas de Bogotá, ya que ellos inician el proceso con el reconocimiento de ese (otro) y de ese modo se empieza a construir comunidad, sin embargo, tiene que ver con la cuestión de la identidad que se citó en el párrafo anterior, ya que es un proceso en el que se construye

identidad a partir del “sentirse parte de” y de esa manera poder reconocerse como

comunidad indígena.

Otra definición que aporta este texto se enfoca hacia el reavivamiento étnico, que

es un tema que compete a la investigación, en este sentido la etnicidad es “el

reconocimiento de valores compartidos y legitimados por creencias y discursos, usos y costumbres que llevan a la formación de conflictos étnicos” (Martínez y

Balslev, 2008; 20) desde mi punto de vista, esta definición es importante debido a la valor que ha tenido para las comunidades indígenas las creencias y los discurso que se han enfocado hacia la construcción de una identidad, que actualmente es un proceso en el que se enfocan las comunidades de Bogotá. Con las definiciones anteriores hay una relación muy estrecha debido a que desde la etnicidad se puede dar cuenta de que los procesos llevados por la comunidad podrían tener una base teórica que inconscientemente se ha dado.

Por otro lado encontramos el trabajo realizado por Christian Büschges, llamado: Etnicidad y poder en los países andinos, en este texto el autor se enfoca hacia las relaciones entre las naciones con las minorías, en este sentido, el autor define la

identidad étnica “identidad étnica se puede entender, en referencia a Max Weber,

como la creencia de un grupo de personas –justamente de un grupo étnico- que basan su identidad colectiva en el origen a una comunidad específica (Weber,

1972; 237)” (Büschges, 2007;20). Desde la perspectiva del autor, a lo que se

(31)

31

fortalecimiento de las relaciones entre el estado y las comunidades que son consideradas minorías en este caso, las comunidades indígenas.

Sin embargo ¿por qué tomar en consideración esta postura? Es importante esta postura porque toma en cuenta, en este caso, las relaciones que se deberían tener con las comunidades indígenas para que a partir del reconocimiento que se haga por parte del estado, las comunidades puedan fortalecer sus procesos y de esta manera se pueda realizar esta construcción de identidad, igualmente teniendo en cuenta la postura de Martínez y Baslev que tiene que ver con el reconocimiento del otro, pero yo creo que ese reconocimiento del otro debe llevarse a cabo entre el estado y las comunidades indígenas, ya que esa relación no es totalmente efectiva, y de esta manera se llevaría un proceso que sería responsabilidad únicamente de las comunidades indígenas, más no del estado

Entre las anteriores definiciones que dan cuenta de la etnicidad y los componentes que la conforman, se ha podido notar la referencia que se hace a las relaciones sociales y a la influencia que ha tenido la sociedad en el desarrollo cultural de las comunidades indígenas en este caso. Ahora bien, para poder profundizar en este influencia, es necesario definir la etnicidad relacionada con el aspecto de la cultura, aquí se pueden identificar ciertos puntos en los que se ponen de acuerdo los autores que anteriormente fueron citados, una de las definiciones sobre cultura que me parece apropiada es la de Eduardo Zúñiga Eraso, sobre la cultura

colombiana, él dice en su texto que “la cultura colombiana existe tan solo como una abstracción, como la suma de las diferentes culturas regionales o, para utilizar

el lenguaje de Virginia Gutiérrez de Pineda, de “complejos culturales”.” (Zúñiga,

(32)

32

Esta perspectiva es muy interesante ya que , define la cultura desde el contexto colombiano, aunque también es acertada, para complementar la postura de Zúñiga, la definición de identidad cultural de Edward W. Said, en el libro de

Gerhart Schröder y Helga Breuninger, sobre la teoría de la cultura, “ninguna

identidad cultural aparece de la nada; todas son construidas de modo colectivo sobre bases de la experiencia, la memoria, la tradición (que también puede ser construida o inventada), y una enorme variedad de prácticas y expresiones culturales, políticas y sociales.”(Said, 2001; 39) además desde esta perspectiva de

puede profundizaren la influencia social que ha ayudado a construir o inventar la identidad que podrían tener las comunidades indígenas.

La cultura, es un eje importante de la investigación ya que desde la perspectiva de

Zúñiga quien da una definición más general acerca de cultura, dice que “la cultura,

es entendida como estructuras de significación socialmente establecidas, como sistemas de interacción de signos interpretables o a la manera de Franz Boas,

como la totalidad del quehacer humano”. (Zúñiga, 2002; 16)

Identidad

Las comunidades indígenas en Colombia, al momento de la llegada de los conquistadores españoles, sufrieron una serie de cambios sociales, políticos y religiosos, que de una u otra manera influyeron en perdida y a su vez en la reconfiguración de la identidad del indígena, como sujeto y como parte de un colectivo. Ello sobre todo por el choque cultural que produjo que los españoles desde un principio. “El indígena cuya cultura era tan diferente de la europea, hizo

que en un principio fue considerado por algunos como un ser infrahumano,

carente de las condiciones necesarias para ser catequizado o bautizado” (Instituto Caro y Cuervo, 2000: 13).

(33)

33

lengua hace parte de una familia linguística, las más importantes en Colombia fueron (karib, chibcha, arawak, kechua, tukano, witoto, bora, guahibo, saliba y puinabe) esta diversidad de lenguas, por así decirlo fue unos de los obstaculos que tuvo la campaña conquistadora en un principio, ya que no había muchas formas por las que se pudieran acercar a los indígenas “los primeros contactos

fueron a través de señas entre los españoles y los indios de lengua taína, que

según Colón “tenían el habla más dulce del mundo, y mansa siempre con risa”.”

(Instituto Caro y Cuervo, 2000: 13). Sin embargo, desde un principio, los sacerdotes que venían en las misiones con los españoles, se vieron en la necesidad de estudiar las lenguas que hablaban los indígenas, porque además el principal interés de estas personas era llevar a cabo el proceso de evangelización en las comunidades. “Este asunto preocupó mucho a las autoridades

eclesiásticas, quienes desde el principio recomendaron a los misioneros que estudiaran las lenguas de los indios .Pero como no había ni textos ni vocabularios, había que empezar a elaborarlos” (Instituto Caro y Cuervo, 2000: 16).

Evidentemente el objetivo de los conquistadores españoles no era solamente el llegar a evangelizar y a enseñar la lengua, sino imponer una nueva forma de vida, un modelo de sociedad como la española, las prácticas que los españoles empezaron a llevar a cabo se podrían ver como prácticas que “transforman el contenido y la naturaleza de la vida cotidiana” (Giddens, 1996: 35) mientras se

llevaba a cabo el proceso de la conquista, pero aún más allá, con el contexto del proceso de civilización que se estaba viviendo en Europa, se evidenció una influencia en la manera de concebir el mundo, esto consistión en el cambio del sistema jerárquico y social, además de las creencias religiosas y los cultos que practicaban, lo que llevó a las comunidades indígenas ya fuera a reconfigurar su identidad o a perderla.

(34)

34

sacramentos, la lengua también empezó a ser un obstaculo para los misioneros españoles por ejemplo “La confesión debe der de boca y en ella, ni puede haber

interpretes como sí podía haberlos en el caso de una medico y su paciente, ni

puede realizarse mediante señas” (Instituto Caro y Cuervo, 2000: 15). Además se empezaron a hacer distinciones entre los indígenas, dependiendo del uso de la lengua española y a partir de esa distinción, esos eran los indígenas que servían de interpretes para los españoles “entonces comenzó a hacerse la distinción entre

el indio Ladino o lenguaraz, que era el que hablaba la lengua de los conquistadores, y el indio Bozal que era el que no la entendía” (Instituto Caro y Cuervo, 2000: 14).

La imposición de la lengua no fue el único factor que afecto las comunidades indígenas sino también las costumbres que tenían fueron satanizadas y

exterminadas, “simultaneamente se consideraron “diabólicas ” algunas de las

prácticas de los indígenas y persiguieron a los chamanes y a su instrumental

ritual” (Pineda Camacho, 2000: 144) Como consecuencia, los rituales se convirtieron en una práctica clandestina, aunque el poder de los chamanes y de los caciques ya no era eficiente y porque el proceso de conversion de los indígenas a la religión cristiana ya estaba avanzando.

(35)

35

La extinción de las lenguas tiene una gran relación con la desaparición de estas comunidades indígenas, puesto que es importante este aspecto para la conservación del acervo cultural y también para que haya una sucesión de las

costumbres, como lo plantea Giddens “el mantenimiento de hábitos y rutinas es un baluarte crucialcontra las angustias amenazantes aunque por esto se trata de un

fenómeno lleno de tensión por si mismo” (Giddens, 1996: 47) pero al perder la

lengua, se transforma el mundo para estas comunidades que al final terminan muriendo o simplemente se adaptan al modelo traído por los españoles.

Ahora bien, esta perdida de identidad no parte desde lo colectivo sino desde lo

individual como lo Plantea Giddens “El sí-mismo no es una entidad pasiva determinada por las influencias externas en la constitución de sus autoidentidades, independientemente de sus contextos específicos de acción, los individuos aportan y promueven influencias sociales que son globales en sus consecuencias

e implicaciones” (Giddens, 1996: 34). En este caso, el sí- mismo podría ser el indígena como individuo, como persona, y lo que lo cambia es ese agente externo que en este caso fueron los españoles quienes en su llegada, alteraron el estilo de vida de los indígenas, lo llevó a quela identidad de estos pueblos cambiara y se diera la adaptación a la vida urbana.

Es evidente que el proceso de adaptación a la vida urbana, no es un proceso que se lleve a cabo de un momento a otro, dentro de este proceso, fue importante la intención de mantener aspectos identitarios que se muestran en su diario vivir, es decir de su estilo de vida, y también teniendo en cuenta otros factores como lo

plantea Giddens “El ”estilo de vida” refiere también a la toma de decisiones y a los

(36)

36

Adicionalmente, la conservación de esa identidad parte del individuo en la medida en la que se reconoce como muisca, de ahí parte una clasificación, unos son las personas que se reconocen como muiscas porque sus ancestros hicieron parte de la comunidad, estas personas son las que hacen parte del cabildo de una manera activa, este grupo de personas se ha considerado como los raizales; por otro lado estan los que se consideran indígenas porque comparten el territorio y las costumbres, sin embargo, al hablar con las personas de la comunidad, ellos dicen que muiscas somos todos ya que durante los años de la conquista, además de la perdida del territorio, se dieron procesos de mestizaje y por eso de una u otra manera, las personas que nacimos y vivimos en Bogotá, en su mayoría, hacemos parte de la comunidad muisca.

Lengua

A continuación se hará un recorrido histórico sobre el devenir de la lengua muisca, en sus procesos de desaparición y revitalización. Con lo anterior, se pretende analizar el desarrollo vital de la lengua.

Como se mencionó anteriormente, la lengua muisca era la lengua utilizada por los indígenas que habitaban gran territorio de lo que hoy es el departamento de Cundinamarca y Boyacá, María Stella Gonzales de Pérez, en su trabajo, dice que

“la lengua muisca, también era conocida como chibcha mosca o muexca”

(González de Pérez 2006; 29), Dentro de las investigaciones realizadas por González de Pérez, las lenguas son clasificadas en familias lingüísticas, en este

caso, “La lengua muisca pertenecía a la familia lingüística del chibcha pues Max

Uhle, quién postuló la gran familia en 1888, se basó precisamente en las semejanzas que se hallaron con el muisca o el chibcha para conformar esta

agrupación de lenguas” (González de Pérez 2006)

(37)

37

similitudes que se encontraban de una lengua a otra, en el contexto

latinoamericano “Cabe aclarar que la familia chibcha era una familia, que dentro

de la misma clasificación se extendía a territorios como Honduras, Nicaragua, Costa Rica , Panamá, Colombia y parte de Venezuela , pero en las primeras clasificaciones se consideraba más amplia su área, pues incluía numerosas

lenguas sin que hubiera suficientes parentescos” (ibíd.), esto no significa que las comunidades en las que se hablaban estas lenguas tuvieran similitudes en sus culturas o en sus costumbres, en este caso solamente estamos haciendo énfasis en el tema lingüístico.

Continuando con el caso de los muiscas, es evidente que se vio afectada por la llegada de los españoles ¿pero de qué manera lo hizo? Pues bien, la lengua tuvo un proceso que se podría ver desde dos perspectivas una, por un lado, desde una perspectiva política y por otro, desde una perspectiva de comunidad, voy a tomar en primer lugar las decisiones políticas que se tomaron con el fin de imponer la lengua española en las diferentes comunidades indígenas, siendo este un hecho que afectaría a la comunidad muisca.

En el momento de la llegada de los españoles, la lengua era un aspecto que causaba curiosidad entre los conquistadores ya que la variedad de lenguas que había en el territorio, en ese entonces, era muy grande, por eso el interés primario de los españoles pero principalmente de los sacerdotes, fue de realizar investigaciones para conocer un poco más las lenguas que utilizaban las diferentes comunidades indígenas. Se podía decir que en este momento no hay un interés por parte de los españoles para acabar con la lengua, es también en ese momento en el que los sacerdotes españoles empiezan a escribir las gramáticas de las lenguas indígenas en Latinoamérica.

(38)

38

medio de una cédula real dada el 16 de abril de 1770, prohibió que en sus dominios se hablaran lenguas diferentes al castellano y vedó el uso de lenguas indígenas en Hispanoamérica.” (Medina de Pacheco, 2006: 37), sin embargo, en González de Pérez difiere la fecha de la cédula real “Pero es a Carlos III a quién

se debe la prohibición de las lenguas indígenas, pues parece que sabía que mientras los aborígenes no olvidaran su lengua y adoptaran el español, su incorporación y asimilación serían limitadas. Así el 10 de mayo de 1783 hace obligatorio el empleo del español.” (González de Perez, 1980: 71) por esta razón las comunidades indígenas empezaron a realizar procesos de resistencia en los que le daban importancia a la lengua en los rituales que se realizaban.

Evidentemente esta era una lucha que empezaba con el fin de preservar los valores identitarios, entre ellos la lengua, sin embargo, la corona española también empezaba a ejercer el poder y la fuerza en contra de las personas que no acataran las ordenes que se decretaban en las cedulas reales. Además, en ese momento ya se había decretado que la religión que se debía practicar era la religión católica, dejando de lado otros cultos y ritos que se hicieran a un dios que no fuera el que profesa la iglesia católica se consideraría como una práctica satánica.

En vista que las comunidades indígenas seguían resistentes ante el hecho de cambiar de religión y de lengua, los españoles empezaron a eliminar a estas personas y este acontecimiento marca el principio del fin de la lengua, primero por

la ley de la corona luego por lo que el autor David Crystal (2001) llama “perdida de

la lengua por eliminación” es decir que la lengua no se pierde por los la evolución

o la civilización de la comunidad sino que se da por la extinción física de la comunidad.

(39)

39

proceso que puede ser el que surgió a partir de la eliminación y es el que él define

como asimilación, que lo describe de la siguiente manera “Las personas pueden

vivir, pero la lengua aún puede morir. El segundo grupo de factores que pueden causar la perdida de la lengua no tiene que ver directamente con la seguridad de la personal de la comunidad. Los miembros de la comunidad se mantienen vivos y en buen estado, a veces siguen habitando su territorio tradicional; pero su lengua sigue extinguiéndose hasta su desaparición, para ser reemplazada por otra.”

(Crystal, 2000: 77) es importante resaltar que durante la conquista, los dos procesos se pudieron dar dando como resultado la perdida de la lengua, sin embargo cabe decir que la comunidad no desapareció sino que adopta una imagen mestiza porque la identidad de la comunidad indígena se vio afectada y esto llevó a la perdida de ciertos valores culturales entre ellos la lengua.

Ahora bien, dentro de esta comunidad, aún viviendo de manera mestiza o urbana, ha existido una preocupación precisamente por la recuperación y la revitalización de los valores identitarios que se perdieron durante y después de la conquista, y uno de estos aspectos es la revitalización lingüística que poco a poco ha venido cobrando importancia dentro de la comunidad porque es una de las bases fundamentales para la recuperación de los otros aspectos identitarios.

Marco metodológico

(40)

40

En el presente proceso investigativo, se hizo énfasis en varios aspectos, uno de ellos es la manera como las personas de la comunidad han llevado a cabo la recuperación y la promoción de la lengua dentro de la comunidad, además de observar cuáles han sido los materiales utilizados para las clases de lengua muisca que se han dado, asimismo se ha pretendido indagar en cuanto a la metodología, es decir la manera como se han planteado los cursos de lengua muisca dentro de la comunidad en casos específicos, por este motivo es importante saber la manera cómo las personas se sienten pertenecientes a la comunidad y la importancia que tiene este proceso no solamente en la comunidad de suba sino en otras comunidades que hacen parte de la familia Muisca.

Dentro del marco metodológico, se tendrán en cuenta diferentes aspectos como el tipo de investigación, los instrumentos que se utilizaron, la población que se tuvo en cuenta para el desarrollo de este proceso, las formas de recolección de datos y los parámetros éticos.

Ahora bien, esta investigación surgió particularmente por el deseo de indagar acerca de los procesos que estaban llevando los indígenas que hacían parte de comunidades indígenas en Bogotá, en ese momento me incliné por los procesos que estaban llevando los Muiscas en la localidad de Suba especialmente en el aspecto de la lengua, ya que en ese momento se estaban dando unas clases de lengua muisca en una de las casas de la cultura de esta localidad, sin embargo estas clases han sido interrumpidas debido al poco conocimiento de la lengua y a que no hay una convención frente al vocabulario utilizado, un ejemplo es la expresión “chogue sua” que para unas personas de la comunidad es un saludo (buenas) y para otros es una expresión (lo/los llevo con amor en mi corazón) esto al haberlo escuchado de dos personas que hacen parte de la comunidad, entonces esto complica un poco el proceso de enseñanza de la lengua.

(41)

41

enfoque un poco más en la convencionalidad de la lengua y en la que se pueda tener en cuenta las variaciones que se han dado, y de ahí nace el proyecto de enseñanza de lengua muisca que se ha estado llevando a cabo.

Dentro de la metodología se tomarán diferentes instrumentos con el fin de indagar, no solamente la manera como se está llevando a cabo el proceso de revitalización lingüística sino que también se tendrán en cuenta ciertos elementos como la adquisición de la lengua por las personas que hacen parte de este proyecto.

En primer lugar, se realizarán entrevistas semi-estructuradas, en las que las personas de la comunidad nos podrán contar la manera como ellos aprendieron la lengua y que estrategias han sido utilizadas en el proceso de revitalización lingüística, a partir de estas entrevistas se podrá ver cuáles han sido los intentos frente a la enseñanza de la lengua muisca, lo acuerdos y los desacuerdos que ha tenido la comunidad en este aspecto, por un lado con las diferentes gramáticas que se han utilizado y por otro lado con la cuestión del territorio.

Además de las entrevistas, se realizarán observaciones de clase en un jardín infantil que hace parte de la comunidad, en el que a los niños se les enseña la lengua en diferentes espacios y pues hay una utilización de la lengua en lo cotidiano.

Finalmente, se realizará un análisis al material utilizado en las diferentes clases que se han dado, partiendo desde las gramáticas que propusieron los españoles en el momento de la conquista, hasta el material desarrollado por personas que han enseñado la lengua en diferentes momentos.

Tipo de investigación

(42)

42

propone (Mason, 2006:16 en Vasilachis, 2006: 25) “la particular solidez de la

investigación cualitativa yace en el conocimiento que proporciona acerca de la dinámica de los procesos sociales, del cambio y del contexto social y en su habilidad para contestar en esos dominios, a las preguntas ¿Cómo? y ¿Por qué?” Desde esta perspectiva, se podría decir que esta, en efecto es una investigación que pretende indagar sobre el proceso que ha tenido la comunidad indígena muisca de Suba, en sus distintos intentos por enseñar y preservar su lengua nativa; lo que indica que estudia el cambio social que ha tenido esta comunidad a partir de los procesos de mestizaje, perdida y recuperación de la identidad.

Instrumentos de recolección de datos

Dentro de esta investigación se hará uso de la entrevista, que según el Instituto de Investigación UNSAAC-NUFFIC (1999) que la importancia de la entrevista

dentro de este tipo de investigación radica en que “constituyen preguntas a un

grupo selecto de individuos que pueden, probablemente, proporcionar la información, ideas y perspectivas necesarias sobre un tema particular” (Instituto de Investigación UNSAAC-NUFF, 1999: 3).

La entrevista que caracteriza esta investigación, es semi-estructurada, es decir que no se sigue una estructura concreta, sino una guía que puede dar lugar al desarrollo de un tema específico, en este caso se partió del análisis histórico de lo sucedido en la comunidad para indagar acerca de la manera como el pueblo muisca ha logrado recuperar los valores identitarios como la lengua, las costumbres y las prácticas rituales.

(43)

43

Finalmente, algunas charlas informales con personas de la comunidad que han sido parte del proceso de recuperación de identidad, las visitas casuales en las que se tomaron fotos a los lugares en los que viven, los barrios y las casas de la cultura, por otro lado, la visita a los lugares que se consideran sagrados y la toma de fotografías de estos sitios para tener un referente geográfico.

Categorías de análisis

A partir de las entrevistas y las charlas, se pueden destacar las siguientes categorías de análisis, teniendo en cuenta el proceso de revitalización de la lengua y recuperación de la identidad.

Antecedentes del proceso al interior de la comunidad.

En esta parte, se realizará un recorrido histórico, donde se mostrará, evidentemente desde la perspectiva de las personas de la comunidad. El recorrido histórico se hará desde el momento de la conquista, donde se evidenciará no solo la perdida de la lengua sino también de otros valores identitarios que en su momento fueron vetados o satanizados, igualmente se hará un énfasis en los esfuerzos hechos por diferentes escritores y estudiosos de la lengua que, en su momento, se interesaron por la investigación en lenguas indígenas, que de una u otra manera, han sido el insumo que en este momento ha tenido la comunidad indígena para revitalizar la lengua; cabe aclarar que este recorrido se hará hasta el momento en el que se forma el cabildo indígena muisca de Suba a finales de los años 80.

El proceso de reconfiguración identitaria.

(44)

44

implica este proceso de reconocimiento dentro de la comunidad, a partir de la clasificación como raizal o por los apellidos que, convencionalmente han hecho parte de la comunidad de Suba; la base de este proceso es un problema de lengua, que está implícita en los apellidos y la diferencia entre los apellidos impuestos por los españoles y los que han sido parte desde el momento de la conquista.

El proceso de aprendizaje de la lengua muisca.

Este capítulo se dedicará a los distintos intentos que ha tenido la comunidad indígena muisca de Suba por enseñar la lengua, desde el momento de la disolución de los espacios considerados resguardos indígenas dentro de la ciudad, pasando por el momento en el que se conforma el cabildo indígena en la localidad de Suba, haciendo énfasis en la manera como se iniciaron estos procesos y las partes implicadas en estas partes, además se mostrará el por qué estos procesos no son continuos y qué tipo de encuentros y desencuentros hay frente a la enseñanza y el aprendizaje de la lengua muisca.

Los retos de la comunidad para el futuro

Este capítulo se dedicará a hacer una mirada en perspectiva de los procesos que está llevando la comunidad indígena muisca de Suba, qué retos y qué dificultades podría estar enfrentando, además es importante ver la manera en la que se podría generar sinergia entre el cabildo, el gobierno local y las casas de la cultura, que han hecho un trabajo importante dentro del proceso que trata de llevar el cabildo, generando así una inquietud sobre el futuro de este estudio.

(45)

45 Análisis de datos

1. Antecedentes del proceso al interior de la comunidad.

Tuvimos la ocasión de dialogar con distintas personas que han estado involucradas en los procesos de recuperación de la lengua muisca. Una de ellas es Gonzalo Chaparro, quién fue fundador y gobernador del cabildo muisca de Suba, además ha trabajado diferentes temas en cuanto a los procesos de recuperación de identidad, Gonzalo es una persona de unos 55 años, alto, cabello negro, lleva artesanías en el cuello y en las muñecas, muy respetuoso en cuanto a las costumbres de su cultura, además de ser gran conocedor de la lengua muisca.

Durante la charla con Gonzalo, él hace un recorrido histórico de la comunidad indígena y de cómo se fue perdiendo la lengua y otros referentes. Cuenta que la comunidad indígena de Suba, ha estado asentada en ese territorio desde hace 2500 años, luego, en el momento de la llegada de los españoles, se empezaron a llevar dos tipos de procesos, los de investigación por parte de las personas cultas que llegaron con los conquistadores y el exterminio tanto de los indígenas como los valores identitarios.

La intención de la formación de los cabildos se debió a la iniciativa de una persona que era totalmente ajena al cabildo, ya que en un principio, se hablaba de los resguardos, que eran espacios donde la comunidad indígena podía vivir y poder preservar aspectos identitarios, pero al acabarse el resguardo, no había una estructura, se había tomado una imagen mestiza en la urbanidad, esta etapa del cabildo lleva aproximadamente 20 años de funcionamiento, durante la cual, el principal interés se enfoca en el defender al pueblo indígena que habitaba en la comunidad de Suba.

(46)

46

que conformaban esta organización, sabían que esta organización había sido creado con un propósito pero no se había establecido de qué manera se iban a realizar las diferentes tareas que se habían pensado.

Una de estas tareas se enfocaba en recuperar o revitalizar los valores identitarios, según Gonzalo, la identidad que tenían los indígenas muiscas, para muchas personas parecía perdida, extinta, y es cierto en cuanto a ciertos aspectos que, en efecto sufrieron esa consecuencia durante el tiempo de la conquista. A pesar de ello, dice, que la identidad no se perdió, estaba escondida, eso es lo que ha ayudado en este momento a recuperar la lengua a partir del conocimiento de los ancianos o las prácticas como el tejido o los rituales religiosos. Lo anterior, gracias a que estos conocimientos indígenas se encontraban en los saberes heredados de generación en generación de campesinos o citadinos de origen muisca.

Sin embargo, cabe aclarar que el proceso de pérdida de la lengua no solamente se dio durante el exterminio que tuvieron las comunidades en América Latina, sino que además fueron órdenes impartidas desde España, cuenta Gonzalo que hubo un bula papal y una cedula real que prohibía la utilización de lengua indígenas y que imponía la lengua española. (Medina de Pacheco, 2006), (González de Perez, 1980)

Una de las razones por las que se da la prohibición es por el aspecto religioso, ya que se consideraba que los indígenas utilizaban la lengua para comunicarse con Satán (González de Pérez, 2006), pero la cuestión es de perspectiva, ya que los indígenas adoraban a dioses tangibles, que podían ver y sentir, como el sol, la luna y el agua; los españoles no podían concebir este tipo de religión porque el catolicismo tiene como cabeza un Dios que no es tangible, por ende, se sentía que los ritos, al ser distintos, poco a poco los españoles los fueron satanizando.

(47)

47

impuesto y una manera de pensar impuesta, eso demuestra el golpe que se le da a la comunidad muisca, ya que se estaban perdiendo los valores más importantes que Gonzalo describe como la Ley de origen, pero ¿a qué se refiere con la ley de origen? La ley de origen es lo que reúne la palabra, la lengua y el orden social, que según él, son elementos primordiales para que la identidad de una comunidad se mantenga vigente. (Gómez Montañez, 2009: 86)

Pero no todo fue catástrofe en el tiempo de la conquista, hubo gente culta, según Gonzalo, que se preocupó por los aspectos culturales que tenían las comunidades indígenas, además hubo cronistas que realizaron diversos trabajos de investigación sobre las lenguas que se utilizaban en este territorio.

Uno de ellos, en la época de 1600, Bernardo de Lugo realizó uno de los trabajos más importantes con la lengua, ya que se centró en expresiones que tenían que ver con el pensamiento, la palabra, el orden cósmico, el orden espiritual, mental, el desarrollo de la inteligencia y muchas cosas más; Gonzalo cuenta que además hubo expresiones de los indígenas que estaban escritas en piedras pero que no están documentadas; el trabajo de Lugo se realiza a partir de diversas conversaciones con los taitas, además que se empiezan a hacer recorridos por la sabana. Durante estos recorridos, él iba recogiendo expresiones que tenían las comunidades y que utilizaban los abuelos. Con todas estas expresiones, se empieza a escribir un diccionario que se basaba en la estructura del latín y del castellano antiguo, porque la lengua muisca era una lengua ágrafa, entonces a partir de los sonidos se empezaron a formar las palabras.

(48)

48

que una vez se realizó un trabajo de este tipo pero que no hay información al respecto.

Un tiempo después aparece Ezequiel Uricoechea, quien es considerado una persona culta y defensora de los indígenas, él es el recopilador de los documentos que habían sobre lengua en ese momento, los manuscritos y los estudios que habían realizado diferentes cronistas y frailes antecesores a él. A partir de ese estudio, Uricoechea presenta diferentes vocabularios y gramáticas, uno de los más importantes es en el que el halla la letra B, fundamental para la definición de muchas expresiones y palabras muiscas además que, los trabajos de Uricoechea se han utilizado actualmente para la enseñanza y la investigación de la lengua muisca.

2. El proceso de reconfiguración identitaria.

Durante las charlas que se sostuvieron, no solamente se destacaba la necesidad de revivir la lengua sino que se reconocía que a partir de la lengua se podrían revivir otros componentes identitarios.

Se podría dividir la cuestión de la identidad a partir de la lengua en tres partes: la primera en cuanto a los apellidos, y cómo se han venido conservando durante el paso del tiempo, el segundo en cuanto al reconocimiento de raizales, partiendo del proceso de mestización y finalmente se tratará de hacer una descripción sobre la situación actual a partir de lo conversado con las personas de la comunidad.

(49)

49

en el barrio Ciudad Húnza, Ella ha estado involucrada con la comunidad indígena desde hace ya varios años y ha participado en diferentes actividades promovidas por el cabildo muisca, en el barrio, doña Graciela es una líder comunal, ha trabajado como directora de la casa de la cultura de Ciudad Húnza y también trabaja en un colectivo de reciclaje; físicamente es una persona no muy alta, de contextura delgada, con cabello largo hasta la cintura y tiene unos 45 años.

Ella contaba que, por el simple hecho de haber nacido de una familia boyacense, ya se podría reconocer como indígena porque los ancestros son muy parecidos, sin embargo el apellido de Graciela es Quintero, según Gonzalo, hay unos apellidos que son considerados muiscas por dos razones: la primera porque esos apellidos fueron dados en el tiempo de la conquista a un grupo de personas por los encomenderos y los frailes y la otra, porque los apellidos son palabras muiscas que designaban algo en esta lengua.

Graciela en una conversación anterior, comentaba que aún se conservaban apellidos que eran palabras en muisca como Chiguazuque, sin embargo Gonzalo comenta que la clasificación de apellidos se realizó por padrones, en consecuencia, los apellidos considerados muiscas desde esa clasificación son 11, algunos ya desaparecidos. Estos apellidos son: Cativa, Cabiativa, Chipo, Nivia, Niviayo, Piracún, Bajonero, Chizaba (o Chisiaba), Muzuzu (o Mususu), Neque y Bulla, estos eran los apellidos que se dieron en la conquista en cambio, la clasificación de los apellidos que explicaba Graciela, fueron los que nacieron en la comunidad y eran consideradas expresiones en lengua muisca.

Figure

Tabla de contenido

Referencias

Documento similar

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de