• No se han encontrado resultados

Ecologia Lugar dondo so roaliga

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Ecologia Lugar dondo so roaliga"

Copied!
17
0
0

Texto completo

(1)

1,

._._

l-__l _..I._._.____- . .

...

, , ...,. , . ~ .. -,

r.

I..

....

c.

.

..

.-..

...

..._

.~

.

.*

Non

M T

LIC

(m

TO1

Tri

ErS Tft

o 1

IRE :

LIGULA:

OICIATWRA:

.dad y División)

I t on0 : iostre

110 dol Proyocto

por suana:

:abajo:

Asosor Interno:

Asosor Extorno:

VALDEB RIOB ARTURO R. 88337637

BIOLOQIA (Iitapalapa, C.B.B.)

752-74-11

96-P

20 Ere.

Boguimionto y Análisis Técnico dol O r d e w i o n t o Ecológico de Costa Alogro, Jalisco.

Y. on C. Bornando Vite ~onsáles

Profosor Titular a tiempo coiploto üopto. do Biologia

Universidad Autónoma Yotropolitrna

Unidad Iatapalapa

Bi61. BOO. Javior Yodina a.

Bubdirocci¿n de Ordonamionto Eoológico

InStitUtO Nacional de Ecologia

Lugar dondo so roaliga

01 sorviaio: Subdir.acrión de Ordonamionto

Eool6gico

Instituto Nacional de Ecologia.

Tach. do Inicio: 15 do Abril de 1996

Tocha de Termination: 15 de Octubre de 1996

Clavo:

Hombro do1 Proyocto (si e1 trabajo portonoce a un proyecto):

(2)

REPORTE

FINAL

DE

SERVICIO SOCIAL

BIOL. ARTURO

R.

VALDES

NOS

(3)

IiíTRODUCCIOH

México, por su ubicación geográfica cuenta con una gran diversidad de ecosistemas ricos en recursos naturales los cuales le confieren un lugar importante por el potencial que éstos

representan para su aprovechamiento. Sin ambargo actualmente se

tiene grandes desequilibrios ambientales,

,

debido en gran parte,

a que el uso del territorio se ha venido realizando sin tomar en

cuenta criterios de conservación ecológica.

El territorio nacional es el escenario en donde se

expresan espacialmente los procesos de la dinámica

socia1,económica y el impacto de las políticas de desarrollo y, en su paisaje se refleja la historia ambiental de la interacción entre las formas de aprovechamiento de los recursos naturales, los procesos de transformación tecnológica y los resultados económicos de las prácticas productivas.

Para asumir los retos presentes y de mediano plazo en

materia de desarrollo, y aspirar a un futuro con mayor

certidumbre, es necesaria la planificación del territorio en función del patrimonio natural, de los medios de transformación de los recursos naturales y de los costos y beneficios que estos aportan a la sociedad.

En esta perspectiva, la Secretaría del Medio Ambiente,

Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)

,

promueve en el marco de la

Política Ambiental, diferentes instrumentos de planeación que trabajen articuladamente a nivel regional, con la finalidad de equilibrar el crecimiento económico, la calidad de vida de sus pobladores y la conservación de los recursos naturales, en la transición hacia el desarrollo sustentable; considerando la existencia de diferentes actores sociales, económicos y políticos, que deben involucrarse en su formulación, implementación y evaluación.

La región es un espacio privilegiado de planeación del

territorio en el cual se identifica la interacción de procesos que

permiten explicar un conjunto de problemas asociados al

aprovechamiento de los recursos naturales. Para su atención se

promueve el uso de dos instrumentos de planeación: el Ordenamiento Ecolbgico del Territorio (OET) y los Programas de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS). Para el diseño y el análisis de

estos, se concibe a la región como un sistema complejo (R. García,

1 9 8 6 ) , en donde confluyen relaciones entre conjuntos de elementos

que tienen que ver con el medio natural, los sistemas productivos,

la actores sociales involucrados, a s í como las políticas que

(4)

~.

.

,. . , e.”

...

~...

.-.

,,.. ... . . 7 -

L..

r .’-

.-

..

.

,,.

.

I...

..-

...

“. I

-

..

.

,.

.

.-

. ...

.-..

-I

-

-. c . c_ I-- ... ~ r.. .-I

El Ordenamiento Ecolóqico Territorial (OET) es el

instrumento fundamental que establece la legislación ambiental

para regular los usos del territorio y las actividades

productivas, de acuerdo a la disponibilidad de los recursos

naturales del país, para preservar y restaurar el equilibrio y

proteger el ambiente (iGEEPA,1988). El OET es de caracter regional

e intersectorial, y analiza el estado actual de los recursos naturales, prevé escenarios alternativos en el uso de los recursos

y criterios ecológicos, en una perspectiva de sustentabilidad.

Para la efectiva participación de los diferentes actores, en el proceso de planeación regional, se prevé:

*

La coordinación institucional en los diferentes

ordenes de gobierno.

*

La concertación social con las organizaciones

productivas, instituciones académicas, partidos políticos y

organizaciones no gubernamentales.

Esto se realiza con el

fin

de incorporar los

conocimientos y puntos de vista de la sociedad en su conjunto,

detectar los posibles conflictos y las potencialidades en el

manejo de los recursos naturales y promover acciones de

conservación y producción conjunta en el corto y mediano plazos.

En lo que toca a su integración metodológica, el ordenamiento ecológico territorial debe considerar seis fases: descripción, diagnóstico, pronóstico, propositiva, gestión e

instrumentación.

FASE DESCRIPTiVA: Se delimitan y describen los aspectos

físicos, bióticos, socio

-

económicos y problemática ambiental del

Area sujeta a Ordenamiento Ecolóqico (AOE).

FASE DE DIAGNOSTICO: Se evalúa con criterios ecológicos la situación actual del AOE y se define las causas que originan su estado.

FASE DE PRONOSTICO: Para realizar una planeación adecuada

es indispensable estimar las tendencias de comportamiento del AOE, en esta se pronostican aquellas que son de interés para la conservación del Medio Ambiente.

FASE PROPüSITIVA: Se establecen políticas de estrategias

a seguir, para con ello definir el modelo de usos de suelo a promover en el AOE, los lineamientos y criterios de regulación para el aprovechamiento de los recursos naturales, así como las Obras, Servicios y Acciones. El objetivo de esta fase es la

realización de un nuevo esquema de uso y manejo de los recursos

naturales en el AOE, que logre el mejoramiento de la calidad de

vida de la población y la Protección del Medio Ambiente, sin

(5)

FASE DE EJECüCION (Instrumentación y gestión): Se establecen instrumentos legales, administrativos y financieros

aplicables al POET, asl, como se define la forma en que éste se

gestionará ante autoridades y población en general, es decir, el marco de concertación y participación social, que va desde los mecanismos de difusión hasta la definición de los espacios de concertación social.

Con los resultados de las fases Descriptiva, de

Diagnóstico, y de Pronóstico se establecen las Políticas y

Estrategias a seguir, las políticas territoriales de

un

OET son

escencialmente cuatro:

*

PROTECCION: La política de protección se define como "conjunto de pollticas y medidas para mejorar el ambiente as1 como

prevenir y controlar su territorio". Se aplica a las áreas

naturales que sean suceptibles de integrarse al Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas, de acuerdo con las modalidades que marca la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su título segundo.

Se busca preservar los ambientes naturales con

caracterlsticas relevantes, con el fin de asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecoiógicos, as1 como salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres y acuáticas, principalmente las endémicas, raras, amenazadas o en

peligro de extinción (artículo 45, LGEEPA).

La protección de Areas Naturales implica un uso pasivo, con fines recreativos, científicos o ecológicos, quedan prohibidas

las actividades productivas o asentamientos humanos no

controlados.

*

APROVECHAMIENTO: Las áreas naturales que posean zonas

con usos productivos actuales o potenciales tales como: industria, comunicaciones, transportes, agricultura y turismo, as1 como áreas con caracterlsticas adecuadas para el desarrollo urbano, se le definirá una polltica de Aprovechamiento Rural de los recursos naturales.

La polltica de aprovechamiento se define como "la utilización de los elementos naturales en forma que resulte eficiente y socialmente útil y propone su preservation y la del medio ambiente.

Se tendrá que especificar el tipo de intensidad del aprovechamineto de acuerdo con las normas de ordenamiento ecológico.

*

RESTAURACION: En áreas con procesos acelerados de

deterioro ambiental como contaminación, erosión y deforestación es necesario marcar una política de restauración. Esta implicará la realización de un conjunto de actividades tendientes a la

recuperación y restablecimiento de las condiciones que

proporcionan la evolución y continuidad de los procesos naturales.

(6)

ES la utilización restringida o condicionada de los recursos naturales de manera que puedan ser aprovechados, procurando su permanencia de tal forma que se mantenga el equilibrio ecológico del medio ambiente.

*

CONSERVACION: Esta política estará dirigida a aquellas

áreas o elementos naturales cuyos usos actuales o propuestos

cumplen con una función ecológica relevante pero que no merecen

ser preservadas en el SINAP.

Estas pueden ser paisajes, pulmones verdes, áreas amortiguadoras contra la contaminación o riesgos industriales, áreas de recarga de acuífcros, cuerpos de agua intraurbanos,

árboles o rocas singulares, etc.

Las zonas definidas con esta política han sido

consideradas en dos categorías en funci6n de su fragilidad ecológica: zonas de conservaci6n, que aceptan desarrollo urbanos turísticos suaves de baja densidad, y zonas de conservación sujetas a estudios especiales (SEE), que requieren estudios ecolbqicos específicos para determinar sus posibilidades de aprovechamiento, y en los cuales cualquier proyecto de desarrollo

deberá presentar Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA'S) en

(7)

--a

-_--

c

* -

L.

r .

O

u

O

8

E)

8

!i

O

i

d

n

I t

I

0 o .

1t

+

(8)

, ..

.

... r

.

..._

F'

L -.

r-

L.. r-

._

.*"

..-. c

.-

F -. v . . . __. v-

...

c --. _<._ I..

.-.

,,.._

-"

.-

r-

.

...

,-..

-

r_ .- .

Se utilizó y siguió la metodología propuesta en el proyecto de Servicio Social, la cual incluye una introducción al Ordenamiento

Ecolbgico (OE), revisión y análisis de proyectos de OE y el

seguimiento y análisis técnico del Proyecto de ordenamiento

Ecolbgico de la región de Costa Alegre, Jalisco.

OBJETIVOB BAüICOB D m EBTüDIO

W T I W S S

-Establecer la estrategia para el aprovechamiento racional y sostenido de los recursos naturales de la región de Costa Alegre, Jalisco, con el objeto de lograr un mejor rendimiento de las actividades productivas locales, y un mayor bienestar social.

Aportar la fundamentación técnica requerida para la

integración y expedición de un Programa de Ordenamiento Ecológico para la región.

identificar y desarrollar programas específicos de

Ordenamiento Ecológico para el aprovechamiento, conservación,

restauración y protección ambiental de los recursos naturales

locales.

Identificar y proponer mecanismos para la intervención de los sectores p6blic0, social y privado, en la instrumentación de los

diversos programas de Ordenamiento Ecológico, a traves de

convenios, acuerdos, bases de coordinación, instrumentos de

licitación jurídica y el establecimiento de organismos de

financiamiento que favorezcan la debida aplicación y evaluación de los programas.

QBJETIVOS ESPECIFICOS

Caracterizar los recursos naturales de la zona de estudio y

evaluar la problemática ambiental que presenta, para definir y asignar las políticas ambientales que favorezcan su protección, conservación, restauración y aprovechamiento.

Caracterizar los factores socioeconómicos de los asentamientos humanos de la zona de estudio, con el fin de estimar sus tendencias de comportamiento y potencial participación en el desarrollo productivo local.

Identificar las tendencias de desarrollo de las actividades productivas.

Definir la aptitud de la zona de estudio para el desarrollo

diversificado de las actividades productivas regionales, tomando

en cuenta tanto las turísticas como las agropecuarias y

(9)

Identificar los criterios de Ordenamiento Ecolbgico que permitan regular las actividades productivas de la región.

Obtener

un

panorama general de los conceptos, términos y

Conocer la metodología para la implantación de un OE.

Obtener conocimientos relativos al proceso de OE para llevar a

Participar en la revisión del OET de la región de Costa

Hacer un seguimiento y análisis técnico de las etapas de principales características de un Ordenamiento Ecolbgico (OE).

cabo su análisis técnico.

Alegre, Jal.

(10)

Los objetivos planteados por el estudio de OET de la región

de Costa Alegre, Jalisco, se cumplieron en un 9 0 % , actualmente se

están promoviendo los mecanismos para la intervención de los sectores público, social y privado, en la instrumentación de los diversos programas del OE, esto es, a través de convenios, acuerdos, bases de coordinación, instrumentos de licitación jurídica y el establecimiento de organismos de financiamiento que favorezcan la debida aplicación y evaluación de los programas, con el fin de establecer el marco jurídico administrativo que garantice la continuidad de las acciones en el tiempo.

Así mismo los objetivos planteados para la realización del Servicio Social se cumplieron totalmente, esto se logró con la

revisión de diversa bibliografla especializada (citada al final

del reporte) como el manual de Ordenamiento Ecológico, los volumenes del estudio hechos por el Instituto de Ecologia de Xalapa, Ver., etc. así como por análisis de documentos generados por procesos de Ordenamiento Ecológico, como son bitácoras, cartografía, anexos, principalmente; asimismo se discutieron los

acuerdos y modificaciones propuestos por los sectores interesados

(público, social, productivo y educativo ) dándoles seguimiento y

(11)

Como resultado del estudio de OE de la región de Costa Alegre, Sal. se aplicaron las siguientes políticas de gestión ambiental, en función de las definiciones dadas en el manual de ordenamiento

(SEDUE, 1988).

I. PROTBCCION: En la zona de trabajo se mantienen áreas que ya

han sido decretadas como Reservas de la Biosfera y son Manantlán

(sierra) y Charnela-Cuixmala (sierra baja y costa). A s í mismo, hay

playas decretadas como protegidas debido a su importancia para el desove de tortugas. Ellas son el Playón de Mismaloya, Playa Teopa, Cuixmala y El Tecuán.

Como resultado del estudio se plantea incorporar otras áreas importantes a esta política que permita preservar los ambientes y las especies más sobresalientes de la región. Se incorporaron dos zonas de serranía, una de las cuales además abarca la zona de acantilados que llega a la costa en Bahía de banderas. La segunda además de los objetivos anteriores protege la presa de Cajón de Peñas. Ambas zonas presentan una gran riqueza vegetal y animal y

se consideran áreas importantes de especiación. También se

incorporaron zonas costeras que incluyen dunas, playas, manglares

y algunos acantilados, escogiendo aquellos que presentaban

vegetación y fauna conservada así como habitas para aves acuáticas

y marinas. Finalmente se incluyeron algunas zonas colindantes con

las actuales zonas de protección ya establecidas con objeto de preservar recursos importantes, tener una mejor representación de

estos sistemas y brindar mayor protección a las zonas

establecidas.

Se buscó que conjuntamente con las zonas decretadas bajo una política de conservación se mantuviera la cubierta vegetal de las zonas serranas y de las zonas costeras con pendientes más pronunciadas y por lo tanto con mayor susceptibilidad a problemas ambientales; así como formar corredores biológicos que mantengan la integridad de la sierra con la costa.

11. CONBBLVACIOII: Está dirigida a aquellas áreas o elementos naturales cuyos usos actuales o propuestos cumplen con una función ecológica relevante.

Se consideraron dos categorías de zonas de Conservación:

a) Z o n a s e n a c i ó n con un uso r-se

uve el forestal. de caza. w e r í a e x t w

-.

Se aplicó a aquellas áreas

que incluían elementos que tiene una relevancia ecológica

como es la cubierta de SBC y SM, encinares varios y

(12)

r e s t r w que garantice la conservación del 502 de los acantilados de la reaión. va aue son un habitat imDortante

b)

de diversas aves y espe¿ies- animales. El restinte 50%

puede ser utilizado para desarrollos turísticos de baja densidad, los cuales se alternen con zonas de acantilados no desarrolladas para formar un mosaico.

Se plantea la urgente necesidad de contar con planes de manejo integral de las zonas de conservación, que permitan y garanticen compatibilizar el uso propuesto con la conservación del ambiente y de sus elementos (flora, fauna, agua, suelo y procesos e interacciones ecológicas).

111. APStüVECBAMIBilTO: Incluyen aquellas superficies con usos

productivos actuales o potenciales, así como áreas con

características adecuadas para el desarrollo turístico o urbano. en estas áreas será permitida la explotación y el manejo de los

recursos naturales renovables y no renovables, en forma tal que

resulte eficiente, socialmente 6til y no impacte negativamente

sobre el ambiente, especificandose el tipo e intensidad de aprovechamiento. Se incluyeron tres categorías:

a) de anrovechpiiento racional CUVO -0110 a c t w

9 Dotencial es b h i c a a e n t e o

VIO

turístico,

C) costeras enalQPadas dentro de sunerficies

m r o D e c w i a s . -10 a i l e e l de la frania de rzlavas

rectas D U e d e ! ! un uno turístico de baia d w i d a d .

A q u í , las condiciones de mar abierto y rápido decline de la plataforma continental no permiten un uso turístico intenso en la playagor lo que se considera que solo se

debe aprovechar el 50% de la franja de la playa para

desarrollos turísticos de baja densidad y mantener el

otro 50% como área de conservación de la vida silvestre.

(13)

*. . ....

., -

,....

... .

r ,. ..,

).,

L -.

r"" I. r- I-

.._.

--.

-

C.L.

...

r_l

..

.. c ...

w..

- . C. I _ I c

..

.

La restauración puede ser dirigida a la recuperación de

tierrae no productivas o al mejoramiento de ecosistemas con fines de aprovechamiento, protección o conservación. Finalmente, estas tierras tendrán una vocación de aprovechamiento o de preservación de la vida silvestre, por lo que la política de restauración debe verse como transitoria.

Las zonas con polltica de restauración son incluidas en las zonas anteriormente descritas.

80 Qofinioron 8 WniQaQom do Qomtión Ambiont.1 (WQAms):

do protWai&g

A) 3 P a

i. Zonas aptas para ser protegidas.

ii.

Zonas aptas para ser protegidas, que ya han sido

decretadas y cuentan con un plan de manejo establecido.

iii. Zonas aptas para ser protegidas, que ya han sido decretadas como playas protegidas para el desove de tortugas.

m 8 Q.cOIIS-

B) 2 W Q A

i.

Zonas aptas para la conservación de la vida silvestre que

pueden tener un aprovechamiento forestal, de caza,

ganadería extensiva restringida y reglamentada,

ecoturismo, etc.

Zonas aptas para la conservación de la vida silvestre que pueden tener un desarrollo turístico de baja densidad

ocupando el 50% de la linea costera de acantilados

Qnicamente; el restante 50% debe permanecer como zona de

conservación de la vida silvestre. ii.

m 8 .Q

C) 3

P a

i.

Uso agropecuario

ii.

Uso urbano y10 turístico de densidad baja y media

iii.

Franja costera incluida dentro de paisajes bajo políticas

de aprovechamiento que pueden tener un desarrollo

turístico de baja densidad ocupando el 50% de la linea

costera de playas rectas únicamente; el restante 50% debe

permanecer como zona de conservación de la vida

(14)

CONCLUSIONES

La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) define al Ordenamiento Ecológico (OE) como el proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el uso de suelo y el manejo de los recursos naturales en el territorio nacional y las zonas sobre las cuales la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, para preservar y restaurar el equilibrio

ecológico y proteger al ambiente (Art. 30 párrafo X ) .

Este instrumento concebido como un mecanismo de planeación integral contempla una metodología de diagnóstico, pronóstico y

gestión del territorio y su6 recursos, con una visión de

integración global; de tal forma que sus productos establecen propuestas y alternativas de desarrollo viables desde el punto de vista ambiental y rentables desde el punto de vista productivo.

Conceptualizado como un proyecto de amplias dimensiones, el OE se ha dividido en dos etapas, con lo cual se pretende obtener, en el corto plazo, productos parciales que orienten la toma oportuna de decisiones de los sectores involucrados que den inicio a una gestión ambiental en los tres ordenes de gobierno y, ademas permitan establecer los ajustes conceptuales y metodológicos que demande el proyecto.

La primera etapa del ordenamiento ecológico, consiste en la caracterización ecologica del área de estudio, a fin de integrar un diagnóstico ambiental y socioeconómico, un pronóstico sobre sus

tendencias de comportamiento y una estrategia general que

establezca las políticas ambientales para el manejo del territorio

y sus recursos naturales, así como defina los criterios de

aprovechamiento, conservación, restauración y protección

aplicables a cada caso.

La segunda etapa del proyecto busca alcanzar

un

nivel de

detalle más profundo en cuanto a la identisficación particular de

las unidades ambientales de la zona de estudio, con el objeto de

definir programas especiales de aprovechamiento, conservación,

restauración y protección, así mismo se contempla en esta etapa,

el reconocimiento de alternativas y la elaboración de propuestas de coordinación y financiamiento para la ejecución de programas. Con respecto a la gestión del proyecto, se preve que los productos de cada etapa se i n s t m e n t e n conforme se vayan obteniendo; los de la primera, a través de un programa federal de Ordenamiento Ecológico que, sustentado en un decreto presidencial, propone las bases para llevar a cabo la actualización de los Planes Directores de Desarrollo Urbano y las declaraciones Municipales de Uso,

Destinos y Reservas del Suelo. Los productos de la Segunda Etapa

se instrumentarán como programas de alcance federal, estatal o

(15)

_ -

El estudio temático de cada uno de los factores ambientales,

la evaluación de su problemática regional, el diseño dl

diagnóstico integrado y del pronóstico ambiental de las unidades de Costa Alegre, conforman los pasos que antecedieron la

elaboración del escenario deseable para un desarrollo

socioeconómico regional de carácter sustentable y con la

conservación de sus recuraos naturales, ecosistemas y paisajes,

que además de mantener

un

gran valor estético y una gran riqueza

biológica, presentan una gran fragilidad ecológica y sostienen, bajo diferentes prácticas productivas, a las diversas comunidades rurales y urbanas de Costa Alegre, Jal.

En funci6n de estas características estructurales, dinamicas y prospectivas de la región en cuestión se elaboró el Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio de Costa Alegre, Jal., tomando en cuenta el escenario anbientai deseado, en él, se propone un marco legal, administrativo, técnico y operativo para instrumentar y llevar a cabo acciones y políticas de protección, conservación y aprovechamiento concertadas entre los tres ámbitos de gobierno, el sector privado y la sociedad civil, tanto a corto

como a mediano y largo plazo. Se reconocieron 5 zonas críticas las

cuales fueron analizadas bajo la misma metodología que permiten

tener mayor detalle en todos los ámbitos y niveles. Conformaron 5

niveles complementarios en los que se presenta el Modelo de

(16)

La estrategia planteada en el estudio pretende lograr un

desarrollo integral de la región y un mayor bienestar

eocieconbmico para loa pobladoras locales a través de un

desarrollo productivo y diversificado. Esto se podrá lograr a

trav&s de la implementación de actividades productivas fomentando un equilibrio entre las actividades primarias, secundarias y terciarias, la conservación de los recursos naturales, la

restauración de los mismos, el desarrollo turísticojurbano

planificado y diversificado, la satisfacción de los requerimientos urbanos de la propia población y de los desarrollos turísticos,

así como la protección de ambientes, habitats y especies, todo

ello dentro de la capacidad de soporte de los ecosistemas de la zona y la conservación de los mismos. Se deberá fincar sobre un proyecto educativo, técnico y de inversión que dé los elementos

para podar desarrollar adecuadamente los programas e integrar a

los distintos sectores de la población en las actividades productivas y de esta manera elevar el nivel de vida. Se debe

contemplar un proyecto de desarrollo que abarque toda la zona de

ordenamiento del estudio (tanto los municipios costeros como los serranos), en el cual se contemplen las diversas actividades productivas que se pueden llevar a cabo en los diversos ambientes que van desde la costa tropical hasta la serranía templada. Solo a través de un desarrollo balanceado, acorde con las posibilidades de cada región, se puede evitar la polarización de la actividad

económica, el enriquecimiento y depauperización extremas de la

población y la degradación ambiental de la región.

Una de las actividades productivas que mayor empuje tiene en este momento en la zona es la consolidación y creación de desarrollos turísticos. Debe mantenerse en mente que el atractivo

de estas zonas y la razón por la cual han sido escogidas para

desarrollarse, es el resultado de su belleza natural y de las

condiciones ambientales que privan. No han sido escogidas por su

infraestructura, su accesibilidad por carretera o aeropuerto, las

posibilidades de la población para brindar servicios, etc. sino

por su belleza y calidad ambiental, que abarca no sólo la playa

misma sino los acantilados y montanas que forman el escenario. Por tanto es fundamental que el desarrollo turístico se de dentro un

marco de preservación de la calidad ambiental y de los recursos

(17)

BIBLIOORAFIA

*

García B. Rolando. 1986. Con ceDtos Básicos Dara el Es tudio de

L L e e f , E. 1986. Los Problemas del

Conocimiento y la Perspectiva Ambiental del Desarrollo. México.

Ed. S. XXI. 45-71 pp.

*

I. N. E. (Instituto Nacional de Ecología).1995. proarama del

México, D.F. 3 3 0 pp.

iente 1995

-

OO. Poder Ejecutivo Federal. SEMAF?NAP.

*

Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente, artículo

3ero. fracción XX.

*

SEDUE (Secretarla de Ecología y Desarrollo Urbano). 1988.-

pe

0-ento Eco- Territorio. Secretaría de Ecología,

Dirección General de Normatividad y Regulación Ecológica, México, D.F.

*

SEDESOL (Secretarla de Desarrollo Social). 1996. Esfudio &

INE. Dirección General de Planeación Ecológica. 256 pp. México,

D.F.

-

ita. Jalisco.

SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social). 1996. Estudio de

o Ecolóaico de W a c a t e D e c . Jalisco. INE. Dirección

General de Planeación Ecológica. 240 pp.

*

SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social). 1996. gstud

io

de

General de Planeación Ecológica. 232 pp. México, D.F.

Wdenamiento E w U a i c o de ela-Careves. Jalism

.

INE. Dirección

SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social). 1996. Estud io de

Tuito. JaliSCQ. INE.

Dirección General de Planeación Ecológica. 200 pp. México, D.F.

*

SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social). 1996. Est udio de

-iento Ecolócr ico de Toma tlán-Caión de Pefia s. Jaliscp

.

INE.

Referencias

Documento similar

La reforma publicada el 31 de diciembre del 2001, que adicionó en el artículo 168 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, establece la

De este modo se constituye un espacio ontológico y epistemológico a la vez, en el que cada elemento (cada principio) ocupa un lugar determinado en la totalidad, y desde ahí está

Costes de maquinaria, mano de obra, materias primas y costes totales en calabacín ecológico con manejos diferentes de la flora arvense (mulching de la propia finca, mulching

Para fomentar el consumo de producto ecológico en el mercado convencional se requiere en primer lugar mejorar el conocimiento y la imagen del producto entre los

En línea con los trabajos que se han desan•ollado ya en los años precedentes, el programa contempla el reforzamiento de las redes de alerta sanitaria para evitar cualquier tipo

Es más, comparando el FM con el FMO, calculado como la suma del activo corriente de explotación (deudores, existencias y tesorería) menos el pasivo corriente de

Para realizar las tres finalidades descritas, completar el sistema electo- ral, reforzar las garantías procedimentales del derecho de sufragio de forma que se hagan plenamente

De conformidad con el artículo 44 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protec- ción al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, al evaluar