• No se han encontrado resultados

1. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA. - 01. PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "1. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA. - 01. PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

1. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA.

1.1. El proceso de hominización en la península Ibérica: nuevos hallazgos.

La hominización se inició en la Península hace 1.200.000 años con el homo antecessor y concluyó hace 10.000 con el homo sapiens durante el Paleolítico.

Paleolítico Inferior (hace 1.200.000-100.000 años). El homo antecessor

(Atapuerca, hace 1.200.000-800.000 años) tenía una capacidad craneal de 1.000 c.c., y practicaba el canibalismo. El homo heidelbergensis (Atapuerca, hace 300.000 años) tenía una capacidad craneal de 1.400 c.c. Ambos se organizaban en grupos de cazadores y recolectores y tenían una industria lítica desarrollada (lascas,

choppers y bifaces).

Paleolítico Medio (hace 100.000-35.000 años). El homo neanderthalensis tenía una capacidad craneal de 1.550 c.c. El frío le obligó a abandonar los campamentos al aire libre y refugiarse en cuevas. Hizo uso del fuego y desarrolló las primeras creencias religiosas como demuestra que enterrase a los difuntos con los artículos funerarios que pudiesen necesitar en la otra vida. Yacimientos más importantes: Cueva Morín (Cantabria) y Valle de los Neandertales (Madrid).

Paleolítico Superior (hace 35.000-10.000 años). El homo neanderthalensis y el

(2)

1.2. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses.

Los pueblos prerromanos fueron Tartessos, íberos y celtas.

Tartessos. Se desarrolló en el Bajo Guadalquivir (siglos VIII y VI a.C.). Nunca fue un estado unificado, cada ciudad tenía su rey, tal vez divinizado. La sociedad se dividía en terratenientes, comerciantes, otros hombres libres y esclavos. La economía se basaba en la agricultura y el comercio. Sus años de esplendor fueron los del rey Argantonio (630-550 a.C.). Llegó a su fin (530 a.C.) al cortarse el comercio de metales con el Mediterráneo oriental.

(El arqueólogo Manuel Casado después de estudiar las cerámicas encontradas en el yacimiento del Carambolo afirma que Tartessos formó parte de la colonización fenicia del suroeste de la península Ibérica).

Íberos. Conjunto de pueblos que, desde el siglo VI a.C., habitaron el este peninsular desde el Ebro al Guadalquivir. No tenían unidad política. La forma de gobierno era la monarquía. La organización social se basaba en la tribu, y se dividía en cuatro grupos: rey y aristocracia, guerreros y comerciantes, agricultores y ganaderos y siervos. Sus relaciones eran de dependencia: clientela (en la paz) y devotio (en la guerra). La economía se basaba en la agricultura de secano, la ganadería trashumante, la minería y el comercio. Eran animistas y sumaron a sus dioses los fenicios y griegos, con predominio de los femeninos; los santuarios estaban fuera de las ciudades y albergaban exvotos; se generalizó la incineración, pero a los niños los inhumaban. Tenían un idioma común escrito no descifrado. La manifestación artística más importante fue la escultura (Dama de Elche, Dama de Baza y Bicha de Balazote).  Celtas. Pueblos indoeuropeos que se asentaron desde el valle del Ebro al noroeste de

(3)

La península Ibérica fue colonizada por fenicios, griegos y cartagineses.

Fenicios. Se asentaron en la costa andaluza (siglo VIII a.C.) procedentes del Mediterráneo oriental. Desde sus factorías en la costa (Gadir, Malaka, etc.) comerciaban (metales, aceite y vino) con los pueblos del interior. Difundieron el uso del hierro, la conserva en salazón, el torno de alfarero y la escritura alfabética. Adoraban a los dioses Melkart y Moloch. Las necrópolis estaban fuera de las ciudades y la incineración desplazó a la inhumación.

Griegos. Los foceos llegaron a la Península (siglo VI a.C.) desde Masalia. Fundaron colonias comerciales (Rosas, Ampurias, etc.). Incorporaron a los íberos al comercio mediterráneo y al uso del dinero. Introdujeron la vid y el olivo. Su colonización terminó al ganar Roma la Segunda Guerra Púnica (201 a.C.).

(4)

1.3. Conquista y romanización. La pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica.

Roma inició la conquista de la península Ibérica tras ganar la Segunda Guerra Púnica (201 a.C.) a los cartagineses, Catón derrotó a los pueblos indígenas sublevados (195 a.C.), derrota de los celtíbero-lusitanos de Viriato y en Numancia (133 a.C.), Metelo conquistó Baleares (123 a.C.) y concluyó con la victoria de Augusto en las guerras cántabras sobre astures y cántabros y la firma de la Pax Augusta (19 a.C.).

La romanización fue el proceso de asimilación de la cultura romana por los pueblos indígenas desde las ciudades. La protagonizaron soldados, colonos y comerciantes.

Hispania se dividió en Citerior y Ulterior, al norte y al sur de la línea Cartago Nova-Asturica Augusta (197 a.C.); en Tarraconensis, Baetica y Lusitania (19 a.C.); y en Tarraconensis, Cartaginensis, Baetica, Lusitania, Gallaecia y Balearica (Bajo Imperio).

Se extendió el modelo social romano con la división en hombres libres (orden senatorial, orden ecuestre, decuriones y plebe) y esclavos.

Las aportaciones más importantes de Roma fueron la construcción de ciudades (Tarraco) y obras públicas (calzadas –Vía Augusta–, acueductos –Segovia–, puentes – Alcántara– pantanos –Proserpina– y teatros –Mérida–), la extensión de las religiones oficiales que hubo en Roma (primero el culto al emperador y después el cristianismo), el derecho romano, la extensión de la ciudadanía romana a los indígenas y el latín (primero en las ciudades y después en las zonas rurales), donde se mezcló con las lenguas autóctonas, apareciendo las lenguas romances siglos después.

(5)

1.4. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura.

Las invasiones bárbaras (siglo V) las protagonizaron suevos (Gallaecia (409-585)), los alanos (Cartaginensis y Lusitania (409-418) y los vándalos (Baetica (409-428)).

El Reino visigodo fue el más importante de los hubo en Hispania. Tuvo dos etapas: de Tolosa (418-507), desde la firma del Foedus con Roma hasta ser derrotado por los francos en Vouillé, y de Toledo (507-711), derrotado por los musulmanes.

Los hechos más importantes fueron:

Unificación territorial. Leovigildo (rey, 573-586) derrotó y anexionó el Reino suevo (585) y Suintila (rey 621-631) a cántabros y vascones y expulsó a los bizantinos de la península Ibérica (625).

Unificación religiosa. Recaredo (rey 586-601) declaró el catolicismo religión oficial (III Concilio de Toledo (589)).

Unificación legislativa. Recesvinto (rey, 653-672) aprobó el Liber Iudiciorum o

Fuero Juzgo (654) para la población visigoda e hispanorromana. Las instituciones de gobierno del Reino visigodo fueron:

Asamblea de Hombres Libres. En ella residía el poder del reino, que se entregaba a un rey elegido por ella. La corona fue una institución débil ya que el rey era electo y daba pie a disputas sucesorias.

Officium Palatinum. El rey gobernaba con su ayuda. Estaba compuesto por el Aula Regia, órgano asesor del rey, y los Concilios de Toledo, asambleas legislativas que ratificaban las decisiones reales; formados comes (funcionarios de alto rango),

duces (delegados del rey en provincias), comites civitates (jueces de las ciudades) y

gardingos (jefes militares).

La sociedad se ruralizó. El grupo dominante fue el de los latifundistas, rodeado de

bucelarios, hombres leales a cambio de protección.

(6)

Prehistoria y Edad Antigua. Prácticos.

Tartessos, fenicios y griegos en la península Ibérica.

(7)

Hispania en el Bajo Imperio Romano.

Referencias

Documento similar

“El Cabo” de Andorra (Teruel): un complejo arqueológico de divulgación de la cultura ibérica del Bajo Aragón.- En “III Congreso Internacional sobre Musealización de

Se mencionan sus principales aportaciones arqueológicas y su obra: entorno científico e intelectual, sus estudios sobre el arte rupestre, las necrópolis ibéricas

Los Barrios (Cádiz). Síntesis de las fuentes literarias antiguas, de las aportaciones de las diversas e inconexas intervenciones arqueológicas realizadas en esta

03-1664 DELGADO DELGADO, JOSÉ A.: Los augures y el augurado en la Hispania romana: estudio sobre un sacerdocio de tradición romana en un ámbito provincial.- “Hispania

Les premiers comportements funéraires auraient-ils pris place à Atapuer- ca, il y a 350.000 ans?.- “L'Anthropologie” (París), núm. Primer descubrimiento de un utensilio lítico en

02-402 MÁRQUEZ VILLORA, J.C.: Mesas polilobuladas de tradición oriental en la Península Ibérica: entre la tradición y el comercio.- En “V Reunió d’Arqueologia

01-433 ORS, X.D’: Observaciones formales sobre la composición de la “Lex Ursonensis”.- “Stvdia Historica: Historia Antigua” (Salamanca), núm.. Estas

II Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón (Gijón, 1999)” (IHE núm. Estudio de las características del edificio termal público documentado en el extremo noroeste de la