• No se han encontrado resultados

GUIA TEORICO-PRACTICA II VERSIÓN

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "GUIA TEORICO-PRACTICA II VERSIÓN"

Copied!
38
0
0

Texto completo

(1)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO ZULIA

DIVISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES

COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GUIA TEÓRICO-PRÁCTICA

GUIA TEÓRICO-PRÁCTICA

PARA DOCENTES

PARA DOCENTES

Y

Y

ESTUDIANTES

ESTUDIANTES

DEL SERVICIO COMUNITARIO

DEL SERVICIO COMUNITARIO

(2)

Índice General

Módulo I Comunidad

1.- ¿Qué es Comunidad?

2.- ¿Cuántas familias deben existir para llamarse comunidad? 3.- ¿Cómo se determina un área urbana o rural?

4.- ¿Qué entendemos por una comunidad indígena? 5.- ¿Qué son las organizaciones comunitarias? Módulo II Diagnóstico Participativo

1.- ¿Qué es un diagnóstico participativo y su importancia para la comunidad? 2.- Pasos a seguir para hacer un diagnóstico participativo

2.1.- Primer paso: reunión para elaborar el listado de problemas a. ¿Quiénes deben asistir?

b. Describir la situación actual de la comunidad c. Cada uno debe escribir en una hoja los problemas 2.2.- Segundo paso: organización del listado de problemas

2.3- Tercer paso: reunión para jerarquizar los problemas de acuerdo a las posibilidades que posee la comunidad de resolverlos

3.- ¿Cuándo debe realizarse el diagnóstico participativo? 4.- ¿Dónde se realiza el diagnóstico participativo?

5.- ¿Cómo se prepara el plan de trabajo después del diagnóstico participativo? Modulo III Plan de Trabajo

1.- Elementos para que exista un plan de trabajo

2.- La relación entre la planificación del municipio con el consejo comunal Modulo IV Proyecto Comunitario

1.- ¿Qué es un proyecto?

2.- ¿Qué es un proyecto comunitario? 3.- ¿Cómo se formula un proyecto? 4.- tipos de proyectos

a) Proyectos Sociales

b) Proyectos Socio-Productivos c) Proyectos comunitarios d) Proyectos de infraestructura 5.- Ciclo de vida de los proyectos

6.- pasos para elaborar un Proyecto Comunitario a. Árbol del problema

b. Árbol de objetivos c. Titulo

d. Descripción del Proyecto e. Justificación

(3)

h. Cobertura Geográfica y Poblacional i. Actividades, Tareas y Responsables

j. Recursos materiales, Financieros y Humanos k. Tiempo

l. Otros Aspectos

7.- ¿Cómo manejar las facturas del proyecto?

8.- ¿La comunidad puede optar a presentar otro proyecto en el próximo gabinete móvil comunal al ser seleccionado una vez?

Módulo V Perfil del Facilitador Comunitario 1.- ¿Qué es un facilitador?

2.- Perfil del Facilitador

3.- Competencias Técnicas y Personales del facilitador 4.- Metodología Tradicional de Capacitación

5.- Metodología Participativa

6.- Diferencias entre enseñar y facilitar 7.- ¿Qué es un facilitador comunitario?

8.- Principios rectores de un trabajo comunitario 9.- Principios rectores del trabajo Comunitario

(4)

INTRODUCCION

Gracias al proceso impulsado por la constitución de la República Bolivariana de Venezuela que ha otorgado un poder constitucional a la participación ciudadana y al desarrollo de las comunidades, a través de la definición y resolución de sus problemas mediante la formulación y ejecución de proyectos.

El siguiente material es un esfuerzo colectivo que ha sufrido diversas modificaciones, gracias a un sin número de discusiones colectivas con diferentes comunidades organizadas para su mejoramiento así como facilitar el aprendizaje de dicho conocimiento que la ha ido enriqueciendo. En este contexto, se propone desarrollar un proyecto orientado a suministrar competencias técnicas a los ciudadanos y ciudadanas de las diferentes comunidades organizadas para fortalecer la cultura de la participación popular y corresponsable, habilitando a dichas comunidades para enfrentar y resolver de manera sistemática sus necesidades colectivas, mediante la elaboración y ejecución de proyectos comunitarios, así como las herramientas para una efectiva formulación y ejecución de dichos proyectos.

Tomando en cuenta lo anteriormente dicho se ha incorporado ideas y temas extraídos de diferentes instituciones como el equipo de asesores del MINPADES, FUNDACOMUN, FIDES, Vice- Ministerio de Participación Popular, Alcaldía Metropolitana; Sistema Nacional de Planificación, Ministerio de Planificación, entre otros. En esencia, se trata de un compendio didáctico que constituye una guía básica para que el ciudadano se inicie en las normas, conceptos y herramientas fundamentales que le permitan hacer mas efectiva su participación dentro de su comunidad, lo cual requiere el aporte del facilitador para garantizar el desarrollo de una secuencia lógica y didáctica, pudiendo ampliar, enriquecer y actualizar su contenido en función de las necesidades de los participantes, es decir, las comunidades organizadas.

(5)

Esta casa de estudios superiores inicia un proceso lleno de grandes expectativas por parte de los servidores comunitarios, pero estamos seguros que con usted como asesor de proyectos, seguro nuestra población estudiantil unefista resolverá los problemas que abordarán en cada espacio o comunidad.

Cuente con la División de Asuntos Sociales y la Coordinación de Servicio Comunitario para cualquier ayuda que usted necesite….

(6)

1.- ¿Qué es Comunidad?

La comunidad es un colectivo de población con intereses compartidos, con un ideario común y sentido de pertenencia, en un espacio geográfico que reúne a un determinado numero de familias, de acuerdo a las siguientes cualidades:

Se conocen entre si y pueden relacionarse fácilmente. Pueden reunirse sin depender del transporte.

Módulo I

Módulo I

Comunidad

Comunidad

(7)

Comparten una historia común. Usan los mismos servicios públicos.

Comparten problemas similares económicos, sociales, urbanísticos entre otros. 2.- ¿Cuántas familias deben existir para llamarse comunidad?

Será la propia comunidad la que establecerá los límites de su área geográfica en asamblea de ciudadanas y ciudadanos.

En la mayoría de los casos, la participación en las zonas urbanas se da en áreas que agrupan algunos cientos de familias de 200 a 400, art. 4, numeral 4 de la ley de consejos comunales

3.- ¿Cómo se determina un área urbana o rural?

Un área urbana es donde se encuentra densamente poblada, donde existen urbanizaciones y barrios con decenas de miles de habitantes.

Se conoce como área rural donde existen pequeños caseríos y/o pueblos indígenas, y para conformarse en consejo comunal deben existir como mínimo 20 familias en el sector para determinarse como área rural.

4.- ¿Qué entendemos por una comunidad indígena?

Es aquella que esta conformada a partir de 10 familias que están ligadas por lazos familiares o no entre si.

5.- ¿Qué son las organizaciones comunitarias?

Son las que agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas que se unen en torno a objetivos e intereses comunes.

Dentro del artículo 4 numeral 8 de la ley de consejos comunales menciona las siguientes organizaciones comunitarias:

Comité de tierra Comité de salud Mesa técnica de agua Grupos culturales Comité de alimentación Comité de protección social Grupos ambientalistas Mesa de energía

Las diferentes misiones Círculos bolivarianos

(8)

Consejos de economía popular

Organizaciones juveniles o estudiantiles Clubes deportivos

(9)

1.- ¿Qué es un diagnóstico participativo y su importancia para la comunidad?

Para poder transformar una realidad social hay que conocerla, y conocer no sólo sus características físicas: estado de la infraestructura, número de escuelas, puestos de salud, la economía, etcétera, sino también conocer a las organizaciones y personas que habitan en dicha comunidad, especialmente aquellas que juegan un papel muy activo en ellas, o lo que llamamos las fuerzas más dinámicas de la comunidad. Este diagnóstico puede ser hecho con el apoyo de personas que manejen información sobre algunos aspectos de la comunidad (por ejemplo, el director de la escuela, el médico del ambulatorio), pero no cabe la menor duda que es la gente de la propia comunidad quien mejor conoce la situación en que vive.

Módulo IV

Módulo IV

Diagnóstico

Diagnóstico

Participativo

Participativo

(10)

Esta destinado a detectar necesidades y reconocer o explicar el problema. En esta etapa es vital la incorporación activa de los sujetos involucrados porqué está naciendo el proyecto. El diagnostico pretende:

Detectar prioridades Delimitar el problema

Identificar la población a beneficiar Estimar el alcance

El diagnóstico participativo es una actividad del colectivo comunal, sin embargo, es conveniente que la comunidad cuente con el apoyo de facilitadores para explicar la metodología adecuada al proceso investigativo llevado a cabo por los sectores populares.

2.- pasos a seguir para hacer un diagnostico participativo

2.1.- primer paso: reunión para elaborar el listado de problemas

a. ¿Quiénes deben asistir?

Además de los voceros de los distintos comités de trabajo del consejo comunal, deben estar presentes todos los demás líderes formales y naturales de la comunidad y los coordinadores de las misiones, la directora de la escuela de la comunidad; el director del Dispensario, el administrador del mercal. Es decir, deben estar presentes todas las personas que ejercen una cierta influencia en la comunidad.

Proponemos convocar a este grupo de personas y no a toda la comunidad, porque no nos parece operativo reunir a cientos de personas para realizar este diagnóstico y, por otra parte, un grupo más pequeño permite una mayor participación de cada uno de los presentes. La idea es hacer luego una gran asamblea abierta a toda la comunidad para someter a ella los resultados obtenidos en las reuniones más pequeñas.

Queremos aclarar que realizar grandes asambleas no es siempre más democrático. Muchas veces las reuniones más pequeñas permiten una mayor participación de todos y todas y mejores resultados porque se va más a fondo en los problemas.

b. Describir la situación actual de la comunidad

La reunión comienza con una descripción de la comunidad, con una especie de fotografía de la misma.

El ideal de fotografía es aquella que surge del estudio socio-económico de la comunidad que proponemos se realice como paso previo al diagnóstico participativo.

(11)

Debe dar a conocer el número de las personas que habitan en ella y sus características: número de niños, niñas, de jóvenes, de adultos, de ancianos, y cuántos de éstos están en una situación de abandono; cuántos están en misiones, la cantidad de individuos en determinados oficios, profesiones y labores, la cantidad de desempleados, grado de escolarización, promedio de nacimientos al año, el ingreso per cápita, la cantidad de delitos, la drogadicción, el alcoholismo, las mujeres con embarazos de riesgo, la cantidad de enfermedades de transmisión sexual, de qué se está enfermando y muriendo la población del lugar. Debe también dar a conocer el número de viviendas, escuelas, centros de salud, centros de trabajo, mércales, comercios, bodegas y otros.

Mucha de esta información ha sido recogida a través del censo demográfico y socioeconómico. De ahí la importancia de consolidar en una planilla única los resultados de esa investigación.

Sería conveniente señalar también la vocación económica y productiva de dicha área; las actividades económicas, las potencialidades del suelo y otros recursos físicos o naturales con los que cuenta dicha comunidad.

Se trata sólo de hacer una caracterización, de describir la realidad sin hacer todavía una reflexión ni un análisis de los datos, para evitar influir en los asistentes.

c. Cada uno debe escribir en una hoja los problemas

Una vez que las personas estén motivadas por todo lo que han escuchado, se le reparten varias hojitas para que escriban en ellas los problemas que creen estaban incidiendo en el bienestar de la población del lugar, recordándoles siempre que no pueden ser problemas personales, sino problemas de la colectividad.

Se les da unos quince minutos para hacer esto

Leer en voz alta los problemas que cada uno identificó.

Después las personas deben leer en voz alta los problemas que han puesto en cada una de las hojitas y explicar por qué los consideraron como los principales problemas.

En la medida en que ellos van señalando los problemas, éstos se van anotando en un papelógrafo.

Señalamos a continuación algunos problemas que pueden surgir: deficiencia o inexistencia de un sistema de distribución de agua potable , falta de recreación, alto índice delictivo, tabaquismo, falta de alumbrado público, alcoholismo, promiscuidad, falta de empleo para la mujer, problemas con el transporte, enfermedades de transmisión sexual, embarazos precoces, embarazos no deseados, pisos de tierra, dificultades con la llegada de la prensa, necesidad de tener una escuela o una cancha deportiva.

(12)

Terminada la reunión en la que se recogen los problemas, el equipo técnico pasa a preparar un papelógrafo con el listado de problemas recogidos para que pueda ser leído por todas las personas presentes en la reunión.

2.3- tercer paso: reunión para jerarquizar los problemas de acuerdo a las posibilidades que posee la comunidad de resolverlos

3.- ¿Cuándo debe realizarse el diagnostico participativo?

Esta es una de las primeras tareas que debe proponerse una comunidad que, a través de la participación de sus vecinos, quiere mejorar sus condiciones de vida y tener un papel más protagónico en la transformación del país. Es un paso inicial fundamental para saber donde se está parado. Desde allí debe arrancar todo el proceso participativo. No hacerlo sería como echar a la mar un barco sin un plan de ruta: viajaría a la deriva, conducido por los vientos y no por la mano del capitán.

4.- ¿Dónde se realiza el diagnostico participativo?

El lugar más adecuado, de acuerdo a nuestra experiencia, para realizar el diagnóstico participativo es la comunidad en su más pequeña expresión, es decir, el área geográfica en la que se instala el consejo comunal.

5.- ¿Cómo se prepara el plan de trabajo después del diagnostico participativo?

Luego de realizada la jerarquización de los problemas y expuestos estos resultados a la comunidad para su aprobación, es necesario realizar un plan de acción que permita guiar y organizar el trabajo de la comunidad, de forma tal que las cosas no queden en el aire y que todos sepan muy bien que cosa debe hacer cada uno para colaborar en la solución de dichos problemas. Mientras más personas de la comunidad participen en la resolución de los problemas, mejores serán los resultados.

(13)

1.- Plan de Trabajo

Un plan de trabajo es un conjunto ordenado de actividades que se realiza en un período de tiempo determinado con el fin de satisfacer determinadas necesidades o resolver determinados problemas.

3.- Elementos para que exista un plan de trabajo

Cuando elaboramos un plan de trabajo debemos hacernos varias preguntas

a) ¿Qué queremos hacer?

Módulo V

Módulo V

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo

Módulo V

Módulo V

(14)

Debemos definir con precisión lo que queremos hacer, es decir, la meta que queremos alcanzar.

Hay que tener muy claras las razones que nos llevan a ese objetivo. Esto es lo que se llama fundamentación del proyecto.

Se supone que previa a la elaboración del plan la comunidad ha pasado por un proceso de diagnóstico participativo.

b) ¿Qué vamos a lograr?

Debemos, a su vez, tener claro qué vamos a lograr con ese plan de trabajo. A esto se llama objetivos del proyecto.

c) ¿Dónde lo vamos a hacer?

Debemos definir el espacio físico en que vamos a realizar el plan.

d) ¿Cómo lo vamos a hacer?

Debemos hacer un listado de las actividades que es necesario desarrollar para lograr el objetivo.

e) ¿Con quién lo vamos a hacer?

Debemos determinar con qué personas vamos a llevar a cabo el plan de trabajo y quienes serán los responsables de las distintas actividades que intervienen en el plan.

f) ¿En cuánto tiempo lo vamos a hacer?

Es necesario realizar un cálculo de cuánto tiempo será necesario para realizar el plan de trabajo.

g) ¿Qué recursos se necesitan?

Debemos confeccionar un listado de recursos, señalando la cantidad que se necesita de cada

uno de ellos.

Podemos dividir estos en: recursos materiales, recursos humanos, y recursos financieros. Recursos materiales son los recursos físicos que se requieren para lograr la meta. Por recursos humanos entendemos el número y la calificación de las personas que van a participar en el plan de trabajo.

Por recursos financieros entendemos el dinero que vamos a necesitar para llevar adelante el plan.

(15)

El cálculo de todo eso se llama presupuesto.

i) ¿Cuáles son los elementos que entran en todo plan?

Resumiendo, en todo plan de trabajo entran tres elementos: a) formulación del plan o proyecto comunitario.

b) ejecución del plan o proyecto comunitario. c) evaluación de sus resultados.

j) ¿Qué se entiende por programación?

En la formulación del plan entran dos elementos: el diagnóstico y el ordenamiento de las acciones a emprender para llevar adelante el plan. A esto último se le llama programación. Los planes serán diferentes, si se trata de problemas que pueden resolverse con el aporte de la comunidad, o si se requiere del aporte estatal y la mano de obra proviene de la comunidad, o si la solución es totalmente estatal.

Lo importante en cada caso es elaborar colectivamente un plan de trabajo, y luego ir evaluando sus resultados.

Si la comunidad ya ha hecho el diagnóstico participativo con el método que permite jerarquizar los problemas que la comunidad puede resolver con sus propios recursos, debe en este momento precisar bien estos recursos.

a) Con cuánta mano de obra disponible se cuenta y en qué rubros.

b) Cómo se puede conseguir la mano de obra faltante. Si se va a pintar una escuela, lo lógico es que los padres de los alumnos colaboren.

c) Personas de la comunidad que puedan colaborar: el líder deportivo, el artista, la maestra, la santera, y otras.

d) Instrumentos y materia prima con que cuenta: palas, escobas, martillos, una camioneta, y otros.

e) Por ejemplo, si la comunidad se propuso como parte del plan comunitario transformar un sitio abandonado en una plaza para uso de la comunidad debe estimar cuántos jardineros, albañiles, soldadores, pintores necesita, entre otras cosas.

En el caso en que se requiera conseguir recursos que no están dentro de la comunidad, es necesario planificar los pasos que deben darse para conseguirlos.

(16)

La programación responde, como ya decíamos, a la pregunta: ¿cómo lo vamos a hacer?

k) Distribuir tareas ampliamente tomando en cuenta inclinaciones naturales de las personas.

Es importante distribuir las tareas y funciones entre el máximo de miembros posibles de la comunidad, de tal forma que la mayor parte de ellos desempeñe un determinado papel y se sienta protagonista. Se busca valorar la participación de todos evitando que las tareas se concentren sólo en una o algunas personas.

Hay que esforzarse por que las tareas sean asignadas tomando en cuenta las habilidades naturales de cada persona: la idea es que cada uno haga aquello en lo que se siente más diestro. Hay quien sirve excelentemente para cumplir una tarea de propaganda, pero que no es capaz de hacer un acta de una reunión; hay quien tiene cualidades para promover actividades culturales, otro para hacer cursos de formación, otro para los negocios.

La primera pregunta que debemos hacer a las personas que quieren colaborar es: ¿Qué es lo que a ti te gustaría hacer? Es importante que cada uno se sienta feliz con lo que hace.

l) Cronograma de trabajo

Luego de enunciadas y discutidas colectivamente las tareas y distribuidas las responsabilidades es importante hacer un cronograma de trabajo estimando el tiempo que tomará cada una de las actividades, los responsables de éstas y las fechas de comienzo y fin.

Actividades Recursos Responsables de comienzo y finFechas

Hacer el diseño de la plaza

Croquis, materiales para elaboración de maquetas, entre otros

Diseñadora

urbana al 27 de abril 2006 Desmalezar Herramientas de

trabajo de la comunidadtrabajo voluntario abril 2006

Luego de esta programación en la que se ha distribuido tareas y responsabilidades y se ha calculado el tiempo para realizarlas, comienza la ejecución del plan.

m) ¿Por qué es importante hacer evaluaciones periódicas?

Por último, es conveniente hacer periódicamente evaluaciones del trabajo realizado de manera de ir chequeando lo que está funcionando y corregir lo que no funciona. Además del grupo inicial, puede invitarse a estas evaluaciones a quienes se hayan destacado en el trabajo comunitario.

Muchos proyectos fracasan porque nadie controla su ejecución. Pueden intervenir todos o la unidad de contraloría social.

Hay que evaluar también el impacto que el proyecto logra tener en la comunidad.

(17)

En primer lugar, al tratarse de una planificación realizada por la propia comunidad y no de tareas que se imponen desde arriba, las personas se sienten más comprometidas con lo que hacen, porque son ellas las que decidieron dar esos pasos.

2.- La relación entre la planificación del municipio con el consejo comunal

El consejo comunal es la instancia de planificación más directamente ligada a la comunidad. Las necesidades y planes que ella plantee a través de su consejo comunal deberán ser tomados en cuenta tanto por las autoridades de la parroquia como por el Consejo Local de Planificación Pública (CLPP). Por otra parte, es fundamental que los consejos comunales estén informados de los planes estratégicos del municipio para que inserten sus planes comunitarios dentro de ese plan general.

1) LA INSTANCIA DE PLANIFICACIÓN MÁS LIGADA A LA COMUNIDAD

El plan de trabajo elaborado por el consejo comunal debe entenderse como el eslabón básico del Sistema Nacional de Planificación1.

Este plan de trabajo comunal debe nutrir los planes de desarrollo elaborados en los subsiguientes ámbitos del sistema: sector sub-parroquial, parroquia, municipio, estado, región y nación. Y, a su vez, debe enmarcarse dentro de éstos.

Todos estos planes deben tomar en consideración lo dispuesto en los “Objetivos Estratégicos de la Nueva Etapa”, las “Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007” y la “Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Y, a la vez, deben enriquecerlos y concretarlos.

Son un medio para mantener activado permanentemente el poder constituyente y el ejercicio de la soberanía popular.

2) LOS CONSEJOS COMUNALES DENTRO DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Los planes de los consejos comunales deberán ser integrados en los planes parroquiales, y estos serán presentado al Consejo Local de Planificación Pública, para ser incluidos en el Plan Municipal de Desarrollo, al Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, para ser incluidos en el Plan Estadal de Desarrollo; o al Consejo Federal de Gobierno, para ser incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

De esta manera se establece un Sistema Nacional de Planificación que va “de abajo hacia arriba” y regresa “de arriba hacia abajo”, en una relación mutuamente complementaria.

(18)
(19)

1.- ¿Qué es un proyecto?

Un proyecto es una propuesta de actividades y recursos dirigidos a conseguir un objetivo concreto y determinado en el tiempo.

2.- ¿Qué es un proyecto comunitario?

Un proyecto comunitario es un proyecto que se formula colectivamente por una comunidad organizada que desea el bien común. Los proyectos comunitarios son el resultado de las ideas del colectivo que plantean las posibles alternativas para alcanzar un objetivo común.

3.- ¿Cómo se formula un proyecto?

Módulo VI

Módulo VI

Proyecto

Proyecto

Comunitario

Comunitario

Módulo VI

Módulo VI

(20)

1) ¿Qué se quiere hacer?

Definir la naturaleza del proyecto. La primera idea es el titulo del proyecto. Se debe explicar la idea central, identificando el programa del que forma parte, la institución, unidad o grupo de la que depende.

2) ¿Por qué se quiere hacer?

Definir el origen y fundamento del proyecto. Explicar el origen de la idea del proyecto o la necesidad que lo origina: especificar si la idea se origina en la inexistencia de un servicio necesario en la comunidad, en la insuficiencia del mismo, en la mejora de la calidad de la prestación del servicio, la aplicación política de planes específicos, la conveniencia de promover o acelerar algún aspecto del desarrollo.

3) ¿para que se quiere hacer?

Determinar los objetivos del proyecto. Son los logros que se pretenden alcanzar con la ejecución de una acción. Los objetivos deben ser claros, realistas y pertinentes. Los objetivos se clasifican como generales y específicos.

4) ¿Cuánto se quiere hacer?

Establece las metas del proyecto. Una meta es un objetivo cuantificado y calificado. Formular una meta es señalar cuanto queremos alcanzar cada objetivo y de que calidad es lo que queremos alcanzar. Las metas tienen que ser realistas y alcanzables con los medios disponibles.

5) ¿Dónde y cuando se quiere hacer?

Determina la localización física y temporal del proyecto. La ubicación física consiste en la determinación restringida del área geográfica donde se ubicara el proyecto, señalando el lugar específico de su funcionamiento. La ubicación temporal se denomina también como el calendario del proyecto o secuencia temporal de las actividades. Sirve para tener una visión de conjunto de las actividades a realizar, el momento en que debe iniciarse y duración de las mismas.

6) ¿Cómo se quiere hacer?

Primero se debe definir las actividades y tareas a realizar, establecer la metodología del proyecto. Aquí se expresa el conjunto de actividades que deben desarrollarse, es decir, las acciones y los procedimientos que son necesarios a realizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos, no se puede olvidar que el método es un camino que se elige para la obtención de un fin.

(21)

Aquí se determina los recursos humanos y materiales necesarios para realizar el proyecto. Los recursos humanos consisten en describir la cantidad y la calidad de las personas que se necesitan para la ejecución de las actividades que contempla el proyecto y sus responsabilidades. Los recursos materiales son los instrumentos, equipos e instalaciones a utilizar para completar el proyecto.

8) ¿con que se va a costear?

Aquí se determina el recurso financiero del proyecto. Este recurso esta constituido por dos aspectos básicos: El Presupuesto y El Financiamiento. La claridad presupuestaria y financiera del proyecto será un elemento muy importante para evaluar la eficiencia del mismo.

4.- Tipos de proyectos 4.1.- Proyectos Sociales

Son aquellos proyectos dirigidos a crear, atender situaciones y reducir carencias de servicios comunitarios de atención social, tales como: niños abandonados, niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, niños y jóvenes excluidos del sistema escolar, programas dirigidos a atender a la tercera edad, entre otros.

4.2.- Proyectos Productivos

Se refiere a proyectos dirigidos a promover, desarrollar y/o consolidar empresas de economía social, dedicadas a cualquier actividad económica, incluyendo las de carácter financiero, y/o las actividades que estas realicen, si se trata de empresas preexistentes.

4.3.- Proyectos comunitarios

Son aquellos dirigidos a satisfacer o fortalecer las potencialidades propias de cada comunidad, estando enmarcadas en la reivindicación de los valores comunitarios, que incluyan al colectivo en las diferentes áreas de la vida cotidiana de la comunidad, así como fortalezcan el sentido de pertenencia a la misma, tales como: actividades deportivas, recreacionales, culturales, ambientales entre otras.

4.4.- Proyectos de infraestructura

Son aquellos que se encuentran orientados a construir, reparar, remodelar, instalar, etcétera, como por ejemplo: canchas, escuelas, calles, avenidas, centros de salud, casas comunales, entre otras.

5.- Ciclo de vida de los proyectos

(22)

6.- Pasos Para Elaborar un Proyecto Comunitario

Los proyectos comunitarios deben ajustarse a lo aprobado por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

Deben plasmarse en el “formato de proyectos comunitarios”, diseñado para tal fin por FUNDACOMUNAL o el ente de financiamiento elegido por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

A continuación se presenta los elementos que debe conformar un proyecto comunitario. a) Árbol del problema

Es aquí donde se inicia a evaluar de forma sistemática lo establecido por el diagnostico participativo.

(23)

b) Árbol de objetivos

El árbol de

(24)

c) Titulo

Este debe reflejar con claridad lo que se quiere hacer. Sirve para diferencia un proyecto de otro, para caracterizar su temática, tipo o área.

La construcción del titulo debe contener alguno de estos elementos

 Cantidad

 Calidad

 Ubicación Geográfica

 Beneficiarios

 Monto

Tomando en cuenta estos elementos un titulo se puede construir de las siguientes maneras:

(25)

Construcción del comedor comunitario jurubá, en la comunidad de jurubá de la parroquia Guajira del Municipio Páez del Estado Zulia, beneficiando a un total de 150 familias de escasos recursos económicos, con un monto total de 100.000 bsf.

d) Descripción del Proyecto

Aquí se hace un resumen y características del proyecto así como de la comunidad. e) Justificación

Es importante exponer las razones fundamentales para realizar el proyecto, la situación que esta atendiendo, los efectos, el número de beneficiarios. Debe describir la importancia del problema y la viabilidad, si se cuenta con los argumentos y recursos de tipo político, social, técnicos, humanos, de tiempo y financieros para su realización. En relación a este punto se puede acotar que las viabilidades son opcionales. En relación a la construcción de la justificación se puede redactar gracias a una simple formula:

SITUACION ACTUAL+CAUSAS+EFECTOS, pero haciendo de todo esto un párrafo, argumentando y aportando cosas que no se nombraron en el árbol del problema por ser concreto, en este punto se puede extender tanto como quiera en relación a las causas y consecuencias para dar una mejor visión de la situación que vive la comunidad.

Al finalizar ese párrafo iniciara el siguiente de esta forma SITUACION FUTURA+MEDIOS+FINES, que seria todo lo contrario al párrafo anterior teniendo la previsión de redactar como si el proyecto ya se encontrara culminado, al finalizar esto lo pueden reforzar usando artículos de la Constitución Bolivariana de Venezuela, leyes, reglamentos y ordenanzas que les ayuden a poner mas fuerza a su proyecto comunitario

f) Objetivos (General y Especifico)

Los objetivos de un proyecto es lo que se aspira tener al finalizar las actividades y tareas formuladas. Constituyen el punto central de referencia del proyecto, teniendo en cuenta que ellos nos indican porque se realiza el proyecto y que se espera al finalizar el mismo.

Objetivo General: es aquel que dejan ver de forma amplia la intención de ejecución del proyecto, es decir que este objetivo nos indica cual es nuestro fin ultimo al culminar el proyecto, la situación deseada.

Ejemplo:

(26)

Objetivo Específico: es aquel que desagregan esa idea general y el cumplimiento de todos ellos lleva al alcance del objetivo general, es decir que mientras el objetivo general me indica la situación futura que deseo lograr el objetivo específico me indica las tareas y actividades que debo realizar para alcanzar esa situación deseada.

Ejemplo:

Facilitar a la población en situación de pobreza y con niveles de desnutrición al acceso de dos comidas diarias.

Proveer a la población de los Mochos de dos comidas diarias a fin de mejorar sus condiciones de vida a través de la construcción de un comedor comunitario.

Incorporar mano de obra desocupada de la comunidad.

g) Metas e Impacto Social

Es lo que se espera alcanzar en términos cualitativos, cuantitativos o ambas. Son la expresión concreta que permitirá medir los logros por lo que deben ser factibles: cantidad, tiempo, costo, así como las personas beneficiadas etc.

Ejemplo:

La comunidad tendrá acceso a una alimentación balanceada a través del suministro de dos comidas diarias. Mejorando así el nivel nutricional de niños, ancianos y adultos en situación de desnutrición, impulsará además el empleo en la población desocupada. La comunidad participará en todas las etapas del proyecto, en la planificación, en la ejecución de la obra, así como el seguimiento a la ejecución física y financiera ejerciendo la Contraloría general de todo el proyecto.

Económico: impulso al empleo a través de utilización de mano de obra de la comunidad, mejoramiento del ingreso familiar.

Sociales: Beneficio para las familias de la comunidad que tendrán mayor disponibilidad de alimentos para el consumo. Ambientales: con el desarrollo del proyecto no resultarán afectados los recursos naturales de la zona.

h) Cobertura Geográfica y Poblacional

(27)

Este es el aspecto que permite establecer la parte operativa del proyecto. Es lo que permite desmenuzar por así decirlo la acción en lo mas concreto, siendo la suma de las y actividades lo que permite cumplir un objetivo especifico. La identificación de los responsables permite establecer los compromisos para el cumplimiento de las tareas que garantizan la ejecución del proyecto.

Actividad Meta Responsable Tiempo

Censo de la comunidad Conocer la cantidad defamilias que se

encuentran en pobreza Consejo Comunal 15 días Buscar un perito

Conocer la situación de cada familia y sus posibles soluciones

Consejo comunal mas

perito 30 días Realizar la asamblea de

ciudadanos

Determinar los beneficiados del

proyecto

Consejo comunal mas

comunidad en pleno 1 día

Total 46 días

j) Recursos materiales, Financieros y Humanos

Los recursos humanos detallan la cantidad y competencias de las personas necesarias para la ejecución del proyecto.

Los recursos financieros y materiales conducen al establecimiento de un presupuesto que debe contener en detalle la relación de costos. Además, deben plantearse las posibles fuentes de apoyo financiero.

Ejemplo:

Recursos Materiales

Concepto

Unidad Precio Unitario(Bsf) Cantidad Total (Bsf) (Actividad / Rubro)

(28)

LAVAMANO pieza 49,45 2 98,90 CALBLE TW 12 m 1,01 200 202,00 TABLERO DE 8 pieza 72,49 1 72,49 TUBERIA ELECTRICA m 9,15 30 274,50 LAMPARA Unidad 22,75 11 250,25 TOMA DOBLE pieza 3,65 7 25,55 INTERUPTOR DOBLE pieza 3,06 4 12,26 INTERUPTOR SENCILLO pieza 3,48 4 13,92 CAJETIN pieza 2,51 11 27,61 CAJETIN E INTERRUPTOR Y TOMA pieza 1,44 14 20,17 TE DE MEDIA AB pieza 1,11 4 4,45 CODO DE MEDIA pieza 0,52 10 5,20 LLAVE DE MEDIA pieza 11,58 3 34,75 REGADERA pieza 46,22 1 46,22 CAL caso 5,26 8 42,08 PINTURA DE CAUCHO cuñete 146,00 2 292,00 TUBO DE 2" AN m 1,92 6 11,55 TE DE 2" AN pieza 1,28 3 3,84 CODO DE 2" pieza 0,61 5 3,07 POTE DE TANGIL PARA TUBERIA unidad 54,92 1 54,92

TOTAL 13.058,03

Recursos Humanos

Concepto Unidad empleosNº de

Costo de la unidad (Bs./día)

Cantidad

(60 días) Total (Bs.)

ALBAÑIL HOMBRE 3 28,00 1.680,00 5.04,00

AYUDANTE HOMBRE 5 24,00 1.440,00 7.200,00

TOTAL 12.240,00

k) Tiempo

Es preciso determinar los tiempos de realización de las actividades. Se sugiere siempre hacer un cronograma de registro.

(29)

Este aspecto es de acuerdo con las entidades de financiamiento, se emplea diferentes formatos para la presentación formal de un proyecto comunitario.

7.- como manejar las facturas del proyecto

(30)
(31)

Modulo IX

Modulo IX

Perfil del Facilitador

Perfil del Facilitador

Comunitario

Comunitario

Modulo IX

Modulo IX

Perfil del Facilitador

Perfil del Facilitador

Comunitario

(32)

1.- ¿Qué es un facilitador?

Facilitador es el que simplifica, hace factible, sencillo, comprensible, inteligible, obvio, claro, posible, practicable, realizable, asequible, algo.

2.- Perfil del Facilitador

Este perfil esta conformado por 3 ejes principales que son el teórico, el operativo y el personal. Perfil Teórico:

Conocimiento sobre la realidad nacional Proyecto socio político del país

Planificación social y participativa Participación social y ciudadana Abordaje comunitario

Técnicas para la Educación popular Organizaciones sociales

Marco institucional y fuente financiamiento para proyectos comunitarios Formulación de proyectos

Perfil Operativo:

Manejo del conflicto, manejo del plan instruccional y didáctico, formulación participativa de proyectos, organización, movilización, liderazgo, integración, coordinación, trabajo en equipo, negociación y manejo del conflicto.

Perfil Personal:

Inteligencia emocional, estilos de comunicación, optimismo y entusiasmo, valores y ética, asertividad y empatía, sentido del humor, ponderación, capacidad analítica, energía, entusiasmo, imparcialidad, madurez, credibilidad, honestidad y disciplina.

3.- Competencias Técnicas y Personales del facilitador

Comunicación: adicional a las habilidades personales de comunicación de cada facilitador, es imprescindible el manejo de técnicas específicas como la retroalimentación, el lenguaje corporal, coherencia del lenguaje, la escucha activa, la empatía, asertividad entre otras.

La Retroalimentación: es una comunicación bidireccional que se establece entre dos personas. Es descriptiva y a través de ella se informa de manera verbal y/o no verbal a otra persona o grupo, como es percibido y sentido su comportamiento.

(33)

figurativamente en el lugar del otro para comprenderlo. Al expresar que hemos captado sus sentimientos lograremos reducir las barreras de la comunicación y que, en consecuencia, los profundice. La empatía permite verificar si lo captado por nosotros es correcto, o aclarar el significado de un gesto, idea o conducta de otra persona.

La Asertividad: es saber defender los derechos y necesidades personales, al mismo tiempo que respetar los derechos y necesidades ajenos, sin ser agresivos, ni ofensivos, elevándose como persona. Una de las principales razones para actuar asertivamente es la de incrementar nuestro autorespeto.

Adicionalmente a lo expuesto anteriormente, el facilitador debe cuidar la utilización de un tono de voz amable y audible, mantener contacto visual con la audiencia distribuyendo el contacto a todos los participantes. Los ademanes deben parecer naturales y espontáneos, evitando exponer gestos nerviosos.

Trabajo en equipo: supone el dominio de los aspectos conceptuales del trabajo en equipo, la complementariedad, la asignación de responsabilidades de acuerdo a las fortalezas individuales, manejo de la diversidad en el trabajo con personas, las fases en la formación y consolidación de los equipos, las motivaciones personales y grupales, generación de compromisos grupales, manejo de las técnicas de conducción de reuniones, entre otros.

Manejo de Conflictos: dentro de las herramientas básicas que debe poseer el facilitador para desenvolverse exitosamente, esta el conocimiento de la identificación, técnicas de intervención, manejo, negociación y solución de conflictos.

Formulación y Ejecución de Proyectos: manejar con claridad los aspectos conceptuales y políticos que se plantean en el proyecto a realizar en el acompañamiento de la comunidad, así como el dominio de la metodología participativa de formulación y ejecución de proyectos y técnicas de análisis.

Manejo de Plan Instruccional y Didáctico: se refiere al dominio de las técnicas de planificación y organización sistemática de un conjunto de actividades considerando conocimientos, participantes, materiales instrucionales mas adecuados, equipos y tiempo disponible de manera de lograr eficientemente los objetivos preestablecidos. La planificación en procesos comunitarios debe ser: flexible, para que permita reorientar el proceso e incorporar nuevos elementos; sistemática, realizada en fases que están interrelacionadas entre si, lo que le da coherencia y vigencia; pertinente, ya que debe responder a objetivos preestablecidos.

El programa instruccional es un componente didáctico en el que se establece lo que se pretende lograr. Es importante que el participante conozca los contenidos que le serán transmitidos y/o abordados, como una guía para la acción del facilitador evitando la improvisación, olvido, pérdida de tiempo, repeticiones innecesarias, entre otras

(34)

Parten de una concepción vertical.

Muestran una visión unilateral de los problemas y sus soluciones.

Ubican al facilitador en un plano distante, sin iniciativas para el diálogo y con actitudes percibidas como un modo de imposición de ideas.

5.- Metodología Participativa

Concibe a los participantes de los procesos como agentes activos en la construcción, reconstrucción y de-construcción del conocimiento.

Parte del supuesto de que todas las personas poseen una historia previa, una experiencia actual y un cuerpo de creencias (mitos, estereotipos y prejuicios), actitudes y prácticas que llevan consigo a los procesos de construcción de conocimiento en los que participan.

Promueve y procura la participación activa y protagónica de todos los integrantes del grupo.

Busca que los participantes resinifiquen su experiencia y la de los otros con lo que su aprendizaje se contextualiza en su realidad cotidiana.

Parte siempre de la realidad y de la experiencia de los sujetos.

Genera un proceso de reflexión y análisis sobre las creencias, actitudes y prácticas que forman parte de la realidad de las comunidades, para abordar la realidad con nuevas formas de actuar sobre ella.

6.- Diferencias entre enseñar y facilitar

Enseñanza Escolar Facilitar

El maestro parte de su propio conocimiento El facilitador parte del conocimiento del grupo El maestro sigue una planificación

preestablecida

El facilitador enfoca los temas identificados por el grupo o comunidad y adapta las ideas nuevas a las necesidades o cultura del grupo El maestro presenta información nueva desde

el frente

El facilitador usa métodos prácticos y participativos, como por ejemplo conversatorios donde participen todos los

miembros del grupo o comunidad La información es unidireccional, es decir

desde el maestro hacia los alumnos

Existe un verdadero intercambio de ideas, ya que la información es retroalimentada entre el

facilitador y los miembros del grupo o comunidad

El maestro posee un amplio conocimiento sobre un tema determinado

El facilitador parte del conocimiento del grupo y sobre este edifica el proyecto

El maestro solo se interesa porque sus alumnos aprendan las respuestas correctas al

tema preestablecido

(35)

El maestro trabaja dentro de la comunidad y puede ser de una comunidad diferente

El facilitador trabaja en conjunto con la comunidad y puede provenir de la misma

comunidad El maestro tiene una relación formal con sus

alumnos basada en la relación de distancia alumno-maestro

El facilitador es considerado como un igual y mantiene relaciones basadas en la confianza,

el respeto y la disposición al trabajo

7.- ¿Qué es un facilitador comunitario?

Es el encargado de facilitar los procesos que se generan bajo enfoques de la metodología participativa.

Su papel principal consiste en promover la participación, la reflexión y el diálogo de todas las personas incluidas en los procesos comunitarios.

Valora la importancia de la experiencia y el conocimiento popular.

Favorece el debate abierto, multisectorial y participativo que incorpore la pluralidad de agentes sociales que intervienen en la integración y a la ciudadanía, en general. Propone y apoya el trabajo en comisiones

Modera las plenarias, aporta -como un insumo más-elementos de orden teórico conceptual.

Promueve la participación activa de todo el grupo, rescata las vivencias de los participantes y los elementos de su cotidianidad e impulsa el diálogo abierto. 8.- Principios rectores de un trabajo comunitario

Promoción de la organización

Promoción de la participación activa

Incorporación del mayor número posible de personas Respeto al saber popular y a la construcción colectiva Socialización de resultados

Promoción de la búsqueda del consenso Sistematización de la experiencia

(36)

Privilegio de objetivos orientados al bienestar colectivo Uso de metodologías participativas

Atención a los tiempos disponibles y condiciones existentes en la comunidad

9.- Principios rectores del trabajo Comunitario

Legitimarse ante la comunidad y las personas, lo cual implica ganarse la confianza y el respeto.

Potenciar las capacidades y habilidades individuales y/o colectivas.

Buscar el equilibrio del ejercicio como facilitador y la relación con los miembros de la comunidad. Utilizar para ello el sentido de la prudencia.

Apoyar las iniciativas surgidas del grupo y no imponer actividades.

Incorporar activamente a las personas interesadas como personal voluntario en el desarrollo de tareas y acciones.

Registrar la ejecución de actividades y evaluar las experiencias. En síntesis, cualquier actividad requiere tener en cuenta:

¿Quiénes son los sujetos participantes?

¿Cuál es el espacio en el que están reunidos?

El tipo de actividad o dinámica que se pretende generar.

Las posibilidades practicas de utilización de algunas técnicas, medios o equipos. 10.-Recomendaciones generales para el facilitador comunitario

Tenga presente la importancia del trabajo en equipo y su rol activo como parte de este. El principal recurso que dispone para la ejecución de las actividades es “usted”, con sus conocimientos y habilidades.

Su presentación personal y comportamiento deberá estar en correspondencia con el contexto y con las personas con las que interactúa, la indumentaria además de adecuada debe ser apropiada a su rol.

(37)

Disponer de un directorio telefónico que le permita el contacto permanente.

Los calendarios y horarios deben ser apropiados para los distintos grupos, el establecimiento de un horario de trabajo no puede ser impuesto sino negociado y siempre atendiendo a la dinámica comunal.

Los cambios de programación aunque se elaboran de acuerdo a la disponibilidad de las partes, debe adecuarse al momento y circunstancia inesperada. Usted debe estar preparado con opciones alternativas.

Todas las actividades deben estar preparadas previamente, no improvise.

Es importante que se apersone en el lugar de trabajo con la comunidad en un promedio de 30ª 45 minutos antes de la hora, a efectos de atender aspectos logísticos y contactos previos al encuentro con el grupo de trabajo, si es necesario verifique las condiciones del espacio, dotación y disposición del mobiliario, ventilación e iluminación, recursos y apoyo técnico, asegurándose que cada participante tenga dispuesto el material de apoyo requerido.

Es necesario que posea información preliminar del contexto en el cual se va a conducir, conozca la problemática de la zona, las costumbres, la cultura, las noticias y toda aquella información que permita un acercamiento mas efectivo durante las reuniones de trabajo que le corresponda dirigir.

Tenga presente siempre su rol de asesor, recuerde que son los participantes quienes deben asumir su papel protagónico e intentar abordar las situaciones que les preocupan. Usted debe facilitar que ellos lo hagan.

Prepare preguntas tipo, para el abordaje de la temática de la sesión de trabajo a realizar subsiguientemente.

Oriente en todo momento y aclare confusiones que pudieran presentarse. Si no posee la respuesta, asuma responsablemente el compromiso de investigar y compartir luego la información.

(38)

Corredor, Julio (2004) La Planificación. Nuevos Enfoques Y Proposiciones Para Su Planificación Económica Y Social. Caracas Edit. Vadell Hermanos.

El Troudi, Harneker Y Bonilla (2005). Herramientas Para La Participación. Caracas, Venezuela

Fermín, Julio (2004). Herramientas Para La Participación Ciudadana Y Control Social. Fundación Escuela Para Las Comunidades Organizadas.

Ministerio Para La Economía Popular (2006). Sujetos De Transformación Social. Caracas: Unidad De Comunicación Y Tecnología Formativa, Dirección General De Formación Y Desarrollo, Viceministerio De Formación Y Desarrollo Popular.

Naciones Unidas-PUND (1960). Aspectos De Los Programas De Desarrollo De La Comunidad Que Guardan Relación Con La Administración Publica. Nueva Cork. Naciones Unidas.

Series ABC (2006). Consejos Comunales. Caracas, Venezuela

Sistema Nacional De Adiestramiento (S.F). Programa De Formación Para El Fortalecimiento De Las Relaciones Estado-Sociedad En El Nuevo Marco Constitucional. Caracas, Venezuela.

Sistema Nacional De Adiestramiento (2006). Proyecto De Capacitación Y Asistencia Técnica En Planificación Y Ejecución De Proyectos Para Gobernaciones Y Alcaldías. Formulación Y Ejecución De Proyectos Modulo2.

Sistema Nacional De Adiestramiento (2007). Compendio Didáctico Para La Habilitación De Facilitadores. San Antonio De Los Altos, Venezuela

Visor Participativo (2006). Cuadernos Para La Formación En Participación Ciudadana En Venezuela. Juan Griego, Isla De Margarita

Leyes Y Otras Normas

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela. Ley De Los Consejos Locales De Planificación Publica (2002) Ley Orgánica Del Poder Publico Municipal (2005)

Referencias

Documento similar

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in