• No se han encontrado resultados

Saber sobre promoción de la salud en familias y personal de salud

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Saber sobre promoción de la salud en familias y personal de salud"

Copied!
121
0
0

Texto completo

(1)

DOCTORADO EN SALUD PUBLICA

SABER SOBRE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN FAMILIAS Y

PERSONAL DE SALUD

TESIS

PARA OPTAR EL GRADO DE:

DOCTORA EN SALUD PÚBLICA

Autora : Ms. ELVA LORENA REÁTEGUI DEL CASTILLO

Asesora : Dra. DELIA AURORA LÁZARO ARANDA

TRUJILLO – PERÚ

2008

(2)

SABER SOBRE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN FAMILIAS Y PERSONAL DE SALUD

Autora : Elva Lorena Reátegui del Castillo Asesora : Dra. Delia Aurora Lázaro Aranda

Tesis de doctorado aprobado por los siguientes miembros:

JURADO EXAMINADOR

_____________________________

Dra. Hilda Corina Vásquez Castillo

Presidenta

____________________________

Dra. Elvira Rodríguez Antinori

Miembro

_________________________

Dra. Delia Lázaro Aranda

(3)

FICHA CATALOGRÁFICA

Reátegui del Castillo, Elva Lorena

SABER SOBRE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN FAMILIAS Y PERSONAL DE SALUD

TESIS DE DOCTORADO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Sección de Postgrado. Sección de Postgrado en Enfermería

Asesora: Dra. Delia Lázaro Aranda

(4)

DEDICATORIA

A mis hijos:

Edgar Martín, y en especial a Angela Valeria por comprender que nuestra separación durante estos años de estudio, fue por lograr mis metas profesionales, y demostrar que en mi ausencia fue también capaz de vencer obstáculos y seguir adelante.

¡Los amo hijos míos!

A la memoria de mi padre, cuyas creencias y valores contribuyeron en mi identidad personal y profesional. A mi madre con infinito cariño y gratitud. A mis hermanos que aunque lejos siempre están conmigo.

A las madres, que participaron en el estudio, por la apertura y el entusiasmo demostrado durante las dinámicas de la investigación. Así como por la valentía, empeño y perseverancia para conseguir sus proyectos vecinales.

(5)

RECONOCIMIENTO:

• A la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, mi Alma Mater, por facilitar

mi licencia y beca de estudios.

Al Hospital Regional de Loreto y sus directivos por el apoyo brindado en esta importante decisión.

• A la Asociación Civil Selva Amazónica y Canadian Institutes of Healt Research,

(6)

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

A la

Dra. Delia Lázaro Aranda,

asesora del presente estudio, por

ayudarme a encontrar un camino diferente para el análisis de la salud y

promoción de la salud. Gracias por su acertada orientación académica y

profesional, por su competencia y lo más importante la dedicación y el

esfuerzo incansable demostrado durante los años que duró el estudio,

la llevaré siempre en mi pensamiento y mi corazón.

(7)

AGRADECIMIENTO

Para elaborar y culminar esta tesis fue necesario el esfuerzo y cooperación de muchas personas e

instituciones a las cuales quiero expresar un especial agradecimiento por su participación y

valiosísima ayuda:

• Al jurado calificador por que sus acertados aportes y opiniones constructivas que

me ayudaron a mejorar el trabajo.

• Al personal de salud de la Micro red sur, distrito de San Juan, por su sinceridad,

receptividad y el compartir de sus experiencias y emociones las que facilitaron

culminar con éxito el presente trabajo. A los profesionales de la salud por su

valiosa participación en el estudio.

• Un especial agradecimiento a la Lic. Flor Marapara por facilitar los encuentros con

el personal de la Micro Red Sur.

• A los Docentes del programa de Doctorado en Salud Publica de la Universidad Nacional de Trujillo por la oportunidad de aprendizaje que me brindaron siempre.

• Un ramillete de gracias a mis colegas: Mg. Juana Novoa Góngora, Mg. Andrea

Villacís Fajardo y Mg. Mirle Toro Rivera, docentes de la Facultad de Enfermería

UNAP, por el gran compañerismo y apoyo brindado en el momento preciso, para

asumir mi carga académica y así permitir mi licencia de estudios.

• A las Licenciadas en Enfermería Clara Hidalgo Vásquez y Damaris Sánchez Ramírez por su valiosa participación durante las dinámicas para la colecta de datos.

• A Edgar, mi esposo, por que a pesar de las dificultades vividas, siempre me dio el

aliento y apoyo que necesitaba.

(8)

SUMARIO Pag. Nº RESUMEN ABSTRAC RESUMO iii iv v I. INTRODUCCION

1. Presentación y Antecedentes del problema……….…...

2. Justificación y relevancia del estudio………...…..…

3. Objeto de estudio……….………….…..

4. Preguntas norteadoras………..………...

5. Objetivos……….…………

6. Contribuciones del estudio………...……….

II. CONTEXTO DEL ESTUDIO………..

III. ABORDAJE TEÓRICO………

01 01 05 08 08 08 09 25

IV. ABORDAJE METODOLÓGICO………...….

1. Método de investigación………...………..

2. Escenario del estudio………..………..…..…

3. Sujetos del estudio………..……….………

4. Análisis de datos……….………...……..……….…….

5. Procedimientos……….………...

6. Consideraciones éticas y de rigor científico………..……..…

7. La tesis y las categorías de análisis………..……….

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Categoría I. Dimensión social de la promoción de la salud…………...…

1.1.Concepción de las familias sobre salud………...…

1.2.Concepción de las familias sobre promoción de la salud……….…

Categoría II. Dimensión técnica de la promoción de la salud………….…

2.1. Concepción del personal sobre salud………..…

2.2. Concepción del personal sobre promoción de la salud…….……

2.3. Prácticas del personal sobre promoción de la salud……….

CONSIDERACIONES FINALES………..… 40 40 43 43 51 53 53 55 57 57 60 66 74 78 80 90 98

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……… 102

(9)

SABER SOBRE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN FAMILIAS Y PERSONAL DE SALUD

Ms. Elva Lorena Reátegui del Castillo1 Dra. Delia Aurora Lázaro Aranda2

RESUMEN

La presente Tesis de Doctorado en Salud Pública, tuvo como objeto de estudio al saber sobre promoción de la salud en familias y personal del Distrito de San Juan- Loreto y como objetivos: analizar dichos saberes y discutir si estos saberes se articulan o no. El abordaje teórico se basó en la concepción de saber de JAPIASSU (1991), la educación dialógica de FREIRE (2000), la filosofía de la praxis de GRAMSCI (1981),y la promoción de la salud de FRANCO (1995), AROUCA (2003) y GARCIA (2005). La investigación cualitativa fue desarrollada según el método creativo y sensible de CABRAL (1998), cuya dinámica de creatividad y sensibilidad (calendario) fue desarrollada en 4 encuentros: 02 con las familias y 02 con el personal de salud, totalizando 29 participantes. Para el análisis de datos, se hizo uso de los principios del análisis de discurso según ORLANDI (1997).

Los resultados de la tesis se basó en el diálogo establecido entre las familias y el personal de salud, develo que el saber sobre la promoción de la salud se estructura en dos dimensiones: social y técnica. El saber de las familias es inherente a su formación sociocultural y a su filosofía integral, la que dio lugar a la primera categoría de análisis: dimensión social donde los discursos señalaron que la salud es satisfacción de necesidades básicas y la promoción de la salud es cuidar el medio ambiente, la prevención de enfermedades y el paternalismo. El saber del personal de salud es inherente a su formación académica y a su filosofía lineal, lo que dio origen a la segunda categoría: dimensión técnica, donde los discursos se orientaron hacia la concepción sobre salud, dependiente de la intervención técnica, es decir: “La salud es el completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad”. Así mismo la concepción sobre promoción de la salud se relacionó con orientación, educación, concientización, difundir los servicios, aumentar coberturas, control y prevención de enfermedades. Las prácticas del personal sobre promoción de la salud ponen en evidencia el trabajo con la población, las autoridades y el trabajo educativo sobre difusión, orientación, fumigación, vacunación y desparasitación.

Palabras claves: Saber, promoción de la salud, familia, personal de salud.

1

Candidata al grado Doctora en Salud Pública. Profesora principal en la Facultad de Enfermería Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos-Perú. Email: lorenreategui@gmail.com

2

(10)

KNOWLEDGE ABOUT PROMOTION OF THE HEALTH IN FAMILIES AND PERSONNEL OF HEALTH

Ms. Elva Lorena Reátegui del Castillo1 Dra. Delia Aurora Lázaro Aranda2

ABSTRACT

The present doctor thesis in Public health, whose main purpose was to analyze the knowledge about promotion of the health in families and personnel from San Juan in Loreto and its objectives are to analyze these knowledge and discuss if is possible to articulate them or not. The theoretical frame is based in knowing conception of JAPIASSU (1991), the dialogical, education of FREIRE (2000), the praxis’ philosophy of GRAMSCI (1981), promotion the health´s of FRANCO (1995), AROUCA (2003) and GARCIA (2005). The qualitative investigation was developed according to creative and sensitive method of CABRAL (1998) which creative and sensitive dynamic (calendar) was developed in four meetings: Two whit the families and two with the families and two with the personnel, doing a whole of 29 participants. The analysis of the information, have being realized with the analysis of speech principles according to ORLANDI (1997).

The result of the thesis shawed that the dialog between families and the personnel developed the knowledge about healt`s promotion which is a structure by two dimensions: social and technical. The knowledge of the families is inherent to its sociocultural formation and to its integral philosophy, which result have being the first category of analysis: social dimension where the speeches shawed us that the health is a basic necessity and the promotion of the health it is to cowe the enviroment, prevent ilnesses and paternalism The Knowledge of the personnel is inherent to its academic formation and to its lineal philosophy, which result have being the second category: Thecnical dimension and the first topic: the conception about health. The mayority of speeches identify the conception about health with the conception of the World Health Organization that consider “that the health is a complete physical, mental and social well-being and it`s not only the absence of illness”. Also, the conception about the promotion of health, that is related with orientation, education, awareness and to expand the service, increase service, control and prevent illness. The training of the personnel about the promotion of health shows the work with the population, authorities as soon as the educational work about expansion, orientation, fumigation and vaccination.

Key words: Knowledge, promotion of the health, family, personnel of health

1

Candidate to doctor in Public Health, main Teacher T.C. Nursing Faculty of the Amazon Peruvian National University.Iquitos- Perú. Email: lorenreategui@gmail.com

2

(11)

SABER SOBRE PROMOÇÃO DA SAÚDE EM FAMÍLIAS E PESSOAL SAÚDE

DE

O

s resultados da tese apontaram que o diálogo estabelecido com as famílias e o pessoal d

lavras chave: Saber, promoção da saúde, família, pessoal da saúde.

Candidata o Grau de Doutora em Saúde Pública, professora Principal T. C. da Universidade Nacional da Amazônia

Ms. Elva Lorena Reátegui del Castillo1 Dra. Delia Aurora Lázaro Aranda2

RESUM

A presente tese de Doutorado em Saude Pública, teve como objeto de estudo o saber sobre promoção da saúde em famílias e pessoal do Município de São João-Loreto e como objetivos: analizar os saberes e discutir sem estes saberes articula-se ou não. O abordagem teórico teve basamento no conceito do saber de JAPIASSU (1991), a educação dialógica de FREIRE (2000), a filosofia da praxis de GRAMSCI (1981), e a promoção da saúde segundo FRANCO (1995), AROUCA (2003) e GARCÍA (2005). A pesquisa cualitativa foi desenvolvida segundo o método creativo e sensible de CABRAL (1998), cuja dinâmica de criatividade e sensibilidade (calendário) foi desenvolvida em 4 encontros: 02 com as famílias e 02 com o pessoal da saúde, totalizando 29 participantes. A análise de dados fez uso dos princípios da análise de discurso segundo ORLANDI (1997).

O

a saúde, revelou que o saber sobre promoção da saúde estrutura-se em duas dimensões: social e técnica. O saber das famílias é inerente a sua formação sociocultural e a sua filosofia integral; esta deu à primeira categoria da análise: dimensão social onde os discursos asinalaram que a saúde é satisfação de necessidades básicas e promoção da saúde é cuidar o meio ambiente, a prevenção de doenças e o paternalismo. O saber do pessoal da saúde é inerente a sua formação acadêmica e a sua filosofia lineal, o que deu origem à segunda categoria: dimensão técnica, e ao primeiro tema: concepção sobre saúde. Onde dos discursos orientaram-se à saúde com o conceito proposto pela Organização Mundial da Saúde que diz: “A saúde é o completo beneficio físico, mental e social e não só a ausência da doença”. Assim mesmo com orientação, educação, difundir os serviços e incrementar coberturas; control e prevenção de doenças. As práticas do pessoal sobre promoção da saúde colocam em evidência o trabalho com a população, as autoridades e o trabalho sobre difusão, orientação, fumigação, vacinação e desparasitação.

Pa

1

Peruana. Email: lorenreategui@gmail.com

2

(12)

1. PRESENTACIÓN Y ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Desde mi formación profesional comprendí que la salud de la población no

es responsabilidad única de las personas que trabajan en el área de salud, sino de

la misma población y fundamentalmente del Estado. Luego, como enfermera del

servicio hospitalario y como docente del área materno infantil, ligada por un lado

a la atención del neonato, y por otro, al cuidado del niño con enfermedades

prevalentes de la infancia, pude observar la gran importancia que tiene el saber de

la población y del personal de salud sobre prevención de enfermedades y

promoción de la salud.

A partir de 1997, durante mi experiencia como miembro del equipo de

gestión de la Dirección Regional de Salud Loreto (DISA-L), cuando la población

atravesaba por la epidemia de malaria, y la educación sanitaria sobre medidas de

prevención de enfermedades y promoción de la salud, fue prioritaria; los equipos

de trabajo establecieron estrategias de intervención, principalmente en los distritos

con mayores problemas sanitarios, a través de la oficina de participación

comunitaria.

Posteriormente, se evaluaron los lugares intervenidos, como la localidad

de Santa Clara, perteneciente al distrito de San Juan y el Distrito de Santa María

de Nanay en el Departamento de Loreto, encontrando que la mayoría de la

población entrevistada tenía una concepción diferente sobre las medidas

preventivas y promocionales, atribuyendo en algunos casos el contagio de la

malaria al agua contaminada, y la medida preventiva al consumo de “agua

segura”, medidas que tenían que ver con la prevención del cólera y que además no

eran practicadas. Entonces nos preguntábamos: ¿Porqué las estrategias utilizadas

en información y educación en salud, no están llegando a la población objetivo?

Por otro lado, se observaba que los trabajadores del área comunitaria,

(13)

puestos y centros de salud, y en el extramuro era mayormente en casos de

vacunación y epidemias; información que en su mayoría estaba orientada hacia la

prevención de enfermedades y poco sobre promoción de la salud. Mientras que en

los hospitales las actividades eran fundamentalmente recuperativas. Surgiendo así

otra interrogante: ¿Cuáles son los saberes relacionados con la promoción de la

salud, en familias y personal de salud de Loreto?

Inquietud, que hizo necesario reflexionar sobre la teoría y la práctica de la

promoción de la salud actual, que se basa fundamentalmente en la modificación

de conductas generadoras de riesgo en el nivel individual y en el fomento de

estilos de vida saludables por medio de la educación a la población; a través de

campañas educativas de corta duración, con realización de marchas, pasacalles,

entrega de material de difusión, gorros, polos, entre otros; cuyos resultados

parecen ser muy alentadores durante la campaña, pero que se desvanecen con el

pasar del tiempo.

Entre los antecedentes sobre la promoción de la salud, marcó un hito

importante el informe Lalonde enel año 1974, donde se presenta a la promoción de la salud como un área de trabajo organizado, a través de un documento del

Ministerio de Salud de Canadá. En este documento denominado “Nuevas

perspectivas de salud de los canadienses”, se reconocía públicamente que el

sistema de asistencia sanitaria no era el único factor, ni el más importante en la

determinación del estado de salud de la población. Lalonde, afirmó que los

factores biológicos, ambientales y del comportamiento, influyen igualmente en el

estado de salud de las personas y de la población (TERRIS, 1999, p. 38).

Así mismo, ejerció influencia la Declaración de Alma Ata (URSS), en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, llevada a cabo en

1978, donde se estableció otras reuniones regionales sobre el mismo tema. En

esta reunión se expresó un compromiso nacional e internacional por la atención

primaria de salud, canalizándose el apoyo técnico y financiero particularmente

en los países en desarrollo. Los documentos analizaron los problemas,

(14)

crisis institucional ocasionada por la poca capacidad de la atención médica

curativa, para manejar eficazmente, la enorme carga representada por los

problemas sanitarios del subdesarrollo (OPS, 1999).

Era necesario reforzar el nivel básico de atención y de hecho, la atención

primaria se convirtió en una estrategia de salud pública en los países de la

región. No obstante, la medicina tradicional, con su énfasis casi exclusivo en los

fenómenos biológicos, seguía siendo el modelo de atención predominante en

casi todas partes. Aún no había llegado el momento de cuestionar seriamente su

capacidad de responder a los problemas de salud de las poblaciones.

Posteriormente en Ottawa, se llevó a cabo la Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud, “Hacia una nueva salud publica”, donde se tomó como base la declaración de Alma Ata y se introduce una visión más amplia

del concepto, planteando la importancia del entorno físico, económico, social,

cultural y ambiental como determinantes de la salud. Esto, produce un cambio

de dirección fundamental en el campo de la salud pública de América Latina y

el Caribe (OPS, 1999, p. 3367).

.

Similares reuniones, encuentros en varios países y documentos generados

a raíz de la conferencia destacaron la importancia de la promoción de la salud y la

llevaron a ocupar un primer plano junto con la atención primaria, entre las

estrategias de salud pública de nuestra época. Desde entonces la mayor parte de

los países han reevaluado el alcance de la medicina curativa tradicional y han

encaminado sus esfuerzos a desarrollar y fortalecer sus sistemas locales de salud

(SILOS) y fomentar la participación de la comunidad en las actividades de

atención primaria.

La mas reciente reunión fue la Sexta Conferencia Internacional sobre

Promoción de la Salud, Celebrada en BANGKOK, TAILANDIA (2005), donde se

acordó establecer planes de acción dirigidos a lograr que la promoción de la salud

sea un componente primordial de la agenda de desarrollo mundial, así como una

(15)

Organización Mundial de la Salud y a sus Estados miembros que, en colaboración

con otros, destinen recursos a la promoción de la salud, inicien planes de acción y

vigilen sus resultados mediante indicadores y metas apropiadas, y que informen

con regularidad sobre los progresos realizados. Se pide a las organizaciones de las

Naciones Unidas que estudien los beneficios que reportaría el desarrollo de un

Tratado Mundial en pro de la Salud.

Referente a los saberes sobre promoción de la salud, vienen siendo

abordados, por investigadores como: MARINHOS (2001, p. 19), donde el

estudio realizado en la periferia de Teresina – Brasil, sobre el cuidado con plantas

medicinales, utilizadas por las madres y la enfermera, identifica que no existe

diferencias entre el sentido común de las mujeres y el conocimiento científico de

las enfermeras sobre las plantas, constatando que la indicación y el efecto deseado

son los mismos, pero la parte utilizada y su identificación siguen parámetros

diferentes; este trabajo permitió identificar la fusión de saberes que contribuyeron

a develar la toxicidad que ocurre con el uso indiscriminado de las plantas

medicinales.

En nuestra realidad, LÁZARO (2003, p.42) en su Tesis Doctoral

denominada “Las dimensiones del cuidado al niño: un diálogo entre familias y

equipo de salud en la comunidad”,que tuvo como objeto de estudio los saberes y

las prácticas de las familias y del equipo de salud sobre dicho cuidado en

Miramar, Moche; utilizando la investigación cualitativa y el método creativo y

sensible según CABRAL (1998), descubrió en el diálogo entre las familias y el

equipo de salud, que los saberes y las prácticas inherentes a su cuidar se estructura

en dos dimensiones: histórico-social y técnico-profesional. La educación dialógica

según FREIRE (2001) complementó con la teoría de aprendizaje social de

Vigotsky (1998) para comprender la concepción histórico-social de la familia.

Con la filosofía de la praxis de GRAMSCI (1981) y la ideología del lenguaje de

Bakhtin (1999), fue posible comprender las concepciones del equipo de salud y la

(16)

Así mismo, la investigación etnográfica de BUSTAMANTE (2004, p.

98), sobre concepciones y prácticas del cuidado del niño menor de 5 años

permitió reflexionar sobre la promoción de la salud y prevención de la

enfermedad, teniendo como base que la salud es equivalente a bienestar y

desarrollo normal del niño.

Realidad problemática y antecedentes que motivaron la realización del

presente trabajo de investigación, que tiene como propósito, describir y analizar

los saberes de la familias y del personal sobre promoción de la salud, y en base a

los resultados elaborar algunas conclusiones teóricas y empíricas, que nos

permitan alcanzar recomendaciones para los puestos y centros de salud de la

región en estudio. De esta forma, destaco la justificación y relevancia del estudio.

2. JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA DEL ESTUDIO

Para la justificación y relevancia del estudio, es necesario analizar los

esfuerzos realizados por organismos internacionales y nacionales sobre promoción

de la salud, como la experiencia canadiense que sirvió para ilustrar los rumbos

que han seguido algunas inquietudes que se han suscitado desde el informe

Lalonde y la Carta de Ottawa, y varios expertos coinciden en opinar que en

Canadá las actividades de promoción de la salud se han encaminado

principalmente hacia la modificación de actitudes, comportamientos y estilos de

vida, y aunque se está propagando el uso de técnicas estadísticas y variables

cualitativas, aún falta mucho para que se llegue a determinar cuáles métodos y

estrategias de promoción de la salud dan mejores resultados y cuál es su

efectividad en función de sus costos; por ello, es necesario seguir estudiando ésta

línea de investigación.

Así mismo, la mayor parte de las campañas lanzadas por los gobiernos o

por organizaciones no gubernamentales, son de tipo intervencionista, por que se

basan en la convicción de que es factible lograr cambios de conducta individuales

y colectivos mediante la movilización de la comunidad. Señalando algunos

(17)

intelectuales y profesionales con una amplia visión de los factores sociales,

económicos y políticos que inciden en la salud; mientras que otros sostienen que

la promoción de la salud se empezó a practicar en el terreno de los sectores

pobres, sin ningún respaldo teórico o filosófico y sin ningún afán por dejar

claramente definida la línea divisoria entre educación en salud y promoción de la

salud, que es más bien una cuestión académica (ALIAGA,2003); teoría que

merece continuar siendo validada.

En el Perú, el Ministerio de salud entre 1970 y 1980, como acuerdo de la Conferencia de Alma Ata, incorpora en sus diferentes programas contenidos de

orden social, con la finalidad de impulsar el desarrollo comunitario, aunque bajo

la dirección del sector salud en las decisiones de la comunidad, y sin resultados

exitosos. En 1990, se impulsó la estrategia del desarrollo de los sistemas locales

de salud (SILOS), dándole importancia a las acciones orientadas a facilitar la

participación de la población local en los procesos de toma de decisiones en el

ámbito de la salud. Posteriormente, los SILOS se convierten en estrategia de zona

distrital de salud (ZONADIS), trabajando con el distrito sanitario. En 1992, el

desarrollo de proyectos de inversión (proyecto 2000, proyecto salud y nutrición

básica, programa de fortalecimiento de los servicios de salud, entre otros), crean

un espacio importante para el desarrollo y fortalecimiento de acciones de

comunicación en salud, incluyendo componentes de información educación y

comunicación (IEC), con la finalidad de mejorar los saberes y las prácticas de la

población, en relación al cuidado de la salud, principalmente de la salud materno-

infantil; con algunas experiencias exitosas y otras no, dependiendo no solo del

soporte técnico, sino del apoyo político por parte de las autoridades regionales

(MINSA, 2005, p. 15)

En 1994,se crea el programa gubernamental denominado Comités Locales

de Administración en Salud (CLAS), que continúa hasta la fecha, con pocos

resultados de éxito en el ámbito nacional. Sin embargo, el modelo de cogestión

propuesto, se ha centrado en los aspectos administrativos del manejo del sistema

de salud y no funciona como un sistema de participación comunitaria,

(18)

materia de salud, incrementando sus saberes e incorporando prácticas sobre

cuidado, con responsabilidad compartida entre el gobierno, los prestadores de

salud y otros actores sociales relevantes (MINSA, 2005, p.16).

.

Hasta el 2001, en que el Ministerio de Salud intentando abordar el nuevo

perfil epidemiológico de la población y superar las limitaciones del modelo de

salud existente, crea la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud. Luego, en

el 2002, crea la Dirección General de Promoción de la Salud, con funciones sobre

la formulación de políticas y planes de promoción de la salud, concertada con los

niveles regionales; así como el diseño de estrategias de implementación de

servicios y gestión sanitaria, que incorporen el enfoque de promoción de la salud

orientado a la generación de estilos de vida y entornos saludables (MINSA, 2005,

p. 17).

Es decir, que el Ministerio de Salud viene desarrollado estrategias sobre

promoción de la salud orientadas a mejorar la salud y la calidad de vida de los

grupos poblacionales, promoviendo cambios de comportamientos y actitudes,

mejorando el acceso a los servicios de salud. Estrategias, orientadas para que la

población asuma que la salud no es una tarea sanitaria sino un proyecto social,

ligado a las responsabilidades individuales y políticas, pero sin considerar la

importancia del entorno físico, económico, social, cultural y ambiental como

determinantes de la salud; por ello, en términos reales el avance es escaso.

Así mismo, en el Perú son pocos los/as estudiosos/as que se dedican a

desarrollar investigaciones cualitativas en relación a los saberes de las familias y el

personal sobre promoción de la salud, y como enfermera de salud pública,

preocupada con la realidad de las condiciones de vida y el cuidado de las familias

peruanas, especialmente de zonas periféricas, acredito en la necesidad de repensar la

problemática presentada. Por ello, la relevancia del estudio reside en la necesidad de

conocer cuales son dichos saberes y como se confrontan en el cuidado de la

población, de San Juan – Loreto, en el contexto de la educación dialógica; y el estudio

se justifica por ser eminentemente social y por que servirá de base para futuras

(19)

3. OBJETO DE ESTUDIO

Saber sobre promoción de la salud en familias y personal de salud del distrito de

San Juan, Loreto.

4. PREGUNTAS NORTEADORAS

4.1. ¿Cuál es el saber sobre promoción de la salud que presentan las familias y el personal de salud del distrito?

4.2. ¿De qué manera el saber sobre promoción de la salud de las familias, se articula o no con el saber del personal de salud?

5. OBJETIVOS

5.1. Analizar el saber sobre promoción de la salud en familias y personal de salud del distrito mencionado.

5.2. Discutir si el saber sobre promoción de la salud que tienen las familias se articula o no con el saber del personal de salud en estudio.

6. CONTRIBUCIONES DEL ESTUDIO

La contribución del presente estudio será teórica y práctica, por que

pretende que los resultados, además del aporte epistemológico en relación al saber

de las familias y el personal sobre la promoción de la salud, sirvan de base, para

una redireccionalidad de las estrategias de trabajo y las líneas de acción a favor de

la promoción de la salud, fundamentalmente en poblaciones con características

similares a la población en estudio. Así mismo, construir un nuevo concepto

sobre promoción de la salud, democratizante y libertador, que permita una real

práctica promotora de la salud, con pistas concretas que tornen posible y viable las

propuestas de trabajo en salud, especialmente de aquellas dirigidas a las

(20)

II.

CONTEXTO DEL ESTUDIO

Al configurar el presente estudio en relación al saber sobre promoción de la

salud en familias y personal de salud de San Juan, Loreto, se hizo necesario la

descripción panorámica de la realidad política, histórica, social y económica, nacional,

regional y local.

1. Contexto Nacional

a. Político

EL Perú, a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODM), diseñó estrategias que fueron plasmadas en los lineamientos de

Política en salud para la década 2002-2012, que son los siguientes: 1)

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. 2) Atención integral

mediante la extensión y Universalización del aseguramiento en salud (Seguro

Integral de Salud-SIS, Es Salud, otros.) 3) Política de suministro y uso

racional de los medicamentos. Política andina de medicamentos 4) Política de

gestión y desarrollo de recursos humanos con respeto y dignidad 5) Creación

del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud 6) Impulsar un

nuevo modelo de atención integral de salud 7) Modernización del MINSA y

fortalecimiento de su rol de conducción sectorial 8) Financiamiento interno y

externo orientado a los sectores más pobres de la sociedad 9) Democratización

de la salud (MINSA, 2002).

Han pasado varios años desde que se presentó este documento de

trabajo, donde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad

constituyen el primer lineamiento de la política en salud para la década, sin

embargo existe un consenso cada vez más amplio, en torno a los excesos

cometidos en la aplicación de las políticas de reforma estructural orientadas al

mercado, y en la necesidad de fortalecer las capacidades de intervención del

Estado, especialmente en el área social, que incluye al sector salud. Un

(21)

legitimar a la democracia como régimen, y para avanzar en mejores y mayores

niveles de ciudadanía social, aumentando los recursos disponibles para la

inversión social. Además, hay un consenso nacional que el gasto debería estar

concentrado en los rubros de salud, educación, justicia, y combate a la pobreza

extrema, como señala TANAKA (2005, p. 86).

PETRERA (2002, p. 90) afirma que, cuando el financiamiento de los

servicios de salud descansa fundamentalmente en el pago del bolsillo de los

hogares, se compromete gravemente la equidad, la eficacia y la eficiencia del

sistema sanitario. Se afecta la equidad porque el acceso se restringe sólo a

quienes pueden pagarlo, con lo que se excluye a los miembros más pobres de

la sociedad, o muchos de ellos se vuelven aún más pobres al tener que incurrir

en dichos gastos. Esto último es parte de lo que se denomina riesgo financiero

en salud, y ocurre cuando el pago de las intervenciones en salud tiene un costo

elevado en relación con la capacidad de gasto de las familias, como es el caso

de las familias peruanas, como afirma el Informe de la OMS (2000).

Por el contrario, cuando el financiamiento depende mayormente del

Tesoro Público y/o de fondos de la seguridad social en salud, el gasto o pago

es anticipado a la ocurrencia y está presente en fondos comunes de grandes

proporciones que permiten diversificar el riesgo. En consecuencia, tan

importante como saber el monto que una sociedad destina a la atención de

salud, es conocer cómo sus planificadores organizan la participación y

jerarquía de las distintas fuentes. La experiencia internacional evidencia que la

mayor parte de los países desarrollados dependen principalmente de los

impuestos generales o de las contribuciones obligatorias a los seguros sociales

de salud, mientras que los países en vías de desarrollo, como el nuestro, se

supeditan más al pago del bolsillo de los hogares (PETRERA, 2002 p. 91).

La misma autora afirma que en el área de la salud, se han registrado

avances importantes en cuanto a cobertura de servicios, pero existe un

importante retroceso en cuanto a la calidad de los servicios. En la ultima

(22)

del servicio de salud, a través de los centros y puestos de salud, así como el

Seguro Integral de Salud, pero esto no se vio acompañado de una mejora en la

calidad de los servicios, ni con un uso mas eficiente de recursos siempre

insuficientes. Esto no debería llamar la atención, considerando que en los

últimos años, el sector salud no ha sido prioridad dentro del presupuesto

publico: en el periodo 2001 – 2005, el presupuesto del sector salud fue tan

solo el 5% del presupuesto publico y 1% como porcentaje del producto bruto

interno,por debajo del promedio mundial (5.5%) y del promedio de los países

latinoamericanos de similares características (7-8%). Una sociedad que no

asigna un presupuesto importante a la salud, en el fondo tiene una valoración

devaluada de la vida, porque tolera como normal un nivel de muertes y

enfermedades evitables.

Por otro lado, ESLAVA-CASTAÑEDA, J. (2006). en su artículo

repensando la promoción de la salud, señala que es claro que la sociedad

peruana destina relativamente pocos recursos a salud: 4.4% del PBI en 1998 y

un percápita de 100 dólares; así mismo, explica que el volumen de la riqueza

nacional destinado a salud es el indicador de la prioridad nacional a la salud, y

por tanto es la expresión de la importancia del tema en la agenda nacional.

Además, refiere que está demostrado que los países latinoamericanos en

general, tienen peores condiciones de salud que los países de otras regiones

del mundo con el mismo percápita en salud, lo que refleja en alguna medida la

ineficiencia y escasa efectividad de nuestros sistemas de salud; porque los

países obtienen resultados distintos de sus sistemas de salud de acuerdo al

nivel del gasto y la gerenciabilidad en salud, y el Perú estaría ubicado en los

países de baja inversión en salud y baja gerenciabilidad .

PETRERA (2005), afirma que en los últimos años, se cuenta con

datos que confirman el incremento en la cobertura de algunos servicios, como

los maternos-infantiles, el modelo implementado a través del seguro integral

de salud (SIS); sin embargo, hay programas específicos como la planificación

familiar, el programa de control de tuberculosis (PCT), que han sido

(23)

políticas de salud, entre orientar las atenciones de manera integral por medio

del SIS o enfatizar la atención por la vía de programas dirigidos a atender

necesidades específicas. La autora refiere que, es necesario analizar el carácter

disperso y no coordinado de la actual oferta de salud; de un lado, se tiene al

MINSA y de otro lado, se tiene a ESSALUD; siendo necesario tomar una

política más enérgica para hacer efectiva la coordinación y poder llegar al tan

ansiado sistema nacional de salud integrado. Teniendo en cuenta que los

recursos obtenidos para financiar ESSALUD provienen de los propios

asegurados, los que, en el caso de asalariados, contribuyen obligatoriamente,

mientras las dependencias del MINSA se financian básicamente con recursos

del tesoro publico, que dependen de la recaudación tributaria y de la

consiguiente asignación presupuestal. Más aun, como se sabe, existe un alto

nivel de filtración de los asegurados del ESSALUD hacia el MINSA,

aproximadamente un 23% de sus asegurados, lo que reduce los recursos

disponibles para la población que realmente lo necesita (PETRERA, 2002,

p.111).

Otras áreas importantes incluidas en las metas del milenio y en los

lineamientos de la década, es la referida a la salud preventiva y salud

ambiental, al impacto que tiene la falta de condiciones adecuadas de vivienda

y de entorno general, principalmente en las enfermedades gastrointestinales,

donde la Dirección General de Saneamiento Ambiental (DIGESA) y las

municipalidades deben asumir mayores responsabilidades para asegurar una

mejor oferta de agua potable, también es el caso de las enfermedades

bronquiales, que afectan a niños y ancianos, que además limitan las

posibilidades de aprendizaje en los escolares, y que son consecuencia de la

ausencia de políticas de salud ambiental, de vivienda y ordenamiento urbano

adecuado. El problema es que actuar en este terreno requiere coordinación

entre actores diversos, enfrentarse a poderosos intereses (empresas de

transporte, constructoras) y una gran voluntad política para enfrentar los

déficits de inversión para lograr mayor acceso al servicio de agua y desagüe

(24)

Si bien se mencionó que en los últimos años se ha producido un

avance en términos de cobertura, también es cierto que queda mucho por

hacer para que estos puedan atender adecuadamente a la población más pobre

y vulnerable del país. Un tema que tiende a ser dejado de lado es la formación

de personal calificado en el área de salud y su ubicación en el territorio.

Como sabemos, las mayores necesidades de atención primaria de salud se

encuentran en las áreas rurales que concentra a la población mas pobre del

país; sin embargo el personal profesional de salud principalmente médicos y

enfermeras, están concentrados en las áreas urbanas. No existe una política

explicita de incentivos para atender a las áreas rurales, y las pocas que

existían, como el puntaje adicional que se podía obtener en concursos

públicos por haber realizado el Servicio Rural de Salud en dichas áreas, ya no

esta disponible. Al mismo tiempo, muchos médicos ocupan una plaza en

áreas rurales pero logran ser destacados a hospitales urbanos, manteniendo el

sueldo comprometido, pero sin dar atención a la población rural. Por lo que es

necesario que se de prioridad dentro de la política de salud a la presencia

efectiva del personal de salud en áreas rurales y se retorne a la política de

incentivos, sea en mayor salario, o en bonificaciones en concursos para

segunda especialización o residencia en el caso de los médicos, para ocupar

plazas en hospitales del sistema nacional (TANAKA y BARRANTES, 2005,

p.88).

.

Finalmente, el tema del acceso y uso racional de medicamentos en el

Perú, sólo el 39% de los pacientes de las zonas rurales y el 61% de las zonas

urbanas adquiere la totalidad de los fármacos prescritos. Pero el valor de las

ventas anuales de los medicamentos se elevó de 126.1 millones de dólares en

1977 a 457 millones en 1997, un aumento del 245.3%, pese a que las

unidades consumidas en el 2000 fueron sólo el 40% de las consumidas en

1977. El valor promedio de los medicamentos pasó en el período de 0.93 a

5.40 dólares. En conclusión, el crecimiento del mercado se ha venido basando

en el aumento de los precios y por tanto en la exclusión de sectores

importantes de la población (VARGAS, 2002, p 148). En este panorama, el

(25)

clásico, en la que los trabajadores deben atenderse en el seguro social, los

pobres en los servicios del Estado y la clase media y alta en el sector

privado. Lo que pone en evidencia que pues conforme a este modelo, los

medicamentos esenciales y genéricos subsidiados por el Estado para su

público objetivo, debía tener un peso importante al lado del mercado. Lo que

pone en evidencia que se rompió la simetría entre proveedores y publico

objetivo, existiendo actualmente más bien un esquema dual con primacía de

lo privado (ARROYO, 2002, p.28).

2. Contexto Regional

2.1. Histórico

En relación al contexto histórico, ZAMBRANO (1996) señala que el

Departamento de Loreto, con su extensión geográfica más grande del Perú, su alta

dispersión poblacional y su multiculturalidad, desafió al sistema de salud desde

mucho tiempo atrás, y fue habitado desde tiempos remotos por tribus nómadas y

seminómadas. La evangelización de la Selva por parte de los jesuitas y

franciscanos, en el siglo XVIII, dio origen a los pueblos de Borja, Yerberos y La

Laguna. En 1740 el jesuita José Bahamonde funda los caseríos Santa Bárbara de

Nanay y Santa María de Iquitos, en el Río Mazán. Todas las poblaciones se

unieron y emigraron a las altas riberas entre los ríos Amazonas, Nanay e Itaya.

Según la tradición, Iquitos fue fundada en 1757 por los jesuitas con el nombre de

San Pablo de los Napeanos, siendo el primer puerto fluvial sobre el río Amazonas

y constituida por una pequeña aldea poblada por la tribu de los indios Iquitos.

Época de la Colonia. Las diferencias existentes entre Portugal y España por los territorios de la amazonía todavía no conquistadas por su difícil acceso, motivaron

al sistema colonial español, firmar muchos tratados, siendo el de mayor

importancia el de San Idelfonso (1777) por cederle a Portugal una extensa zona

amazónica. Las dificultades financieras y la imposibilidad real de ejercer la

soberanía sobre todo el territorio, determinó al gobierno español acceder a

(26)

Granada. La Región Loreto fue conocida como Maynas, la misma que comprendía

los territorios de Canelos, Tumbes, Jaén y Quijos, que durante el Imperio de los

Incas formaba parte de una de sus cuatro secciones políticas: el Antisuyo,

gobernado por Tucuricuc, que posiblemente tenía por capital a Sacha – Puy

(Chachapoyas) o Muyuy – Pampa (Moyabamba).

Época de la República. La presencia del Estado peruano frente a los problemas de crisis económica y demográfica en la amazonía (especialmente en Loreto), ha

sido muy débil o nula. Los pocos presidentes que se han dirigido a la amazonía,

siempre dieron ciertas expectativas a sus habitantes, sin embargo, no se han

consolidado en una alternativa de desarrollo para la región. Uno de estos hechos

importantes de la historia de la amazonía y de Loreto en el siglo XIX es la llegada

de los barcos peruanos a Iquitos en enero de 1864, enviados por el presidente

Castilla. Esta presencia obedecía a las constantes incursiones que desde el tiempo

de la colonia venía haciendo Portugal primero y luego Brasil, una invasión

sistemática que hasta hoy persiste a través de todo tipo de penetración (ASIS

Loreto, 2004).

Según ZAMBRANO (1996) el 15 de Julio de 1802, la Comandancia

General de Maynas por Real Cédula pasa a depender del Virreinato del Perú y en

1803 se crea el Obispado de Maynas. Después de la Independencia, la

Comandancia General de Maynas pasa a formar parte del Departamento de Trujillo

que luego se llamó la Libertad. En 1851 se firmó el Convenio Peruano – Brasileño

de Comercio, Navegación y Límites, siendo Brasil quien controlaba la actividad

comercial. En 1853 se creó el gobierno político de Loreto, independiente del

Departamento del Amazonas y el Marañón. En 1857 se declara a Moyabamba,

Capital de la Provincia de Loreto, a petición de sus habitantes. En 1861 por

Decreto Supremo se creó el Departamento Marítimo Militar de Loreto. En 1868 el

Congreso ratifica su condición de Departamento. En 1906, Loreto era 60% del

territorio peruano, se divide en dos y se crea el Departamento de San Martín, con

su capital Moyabamba y en 1980 se fracciona nuevamente y se crea el

Departamento de Ucayali, con su capital Pucallpa, hasta 1988 que se crea la

(27)

2.2. Social

El Departamento de Loreto se ubica en la zona nororiental del Perú. Sus

límites son: Por el norte con Ecuador y Colombia; por el este con Brasil; por el sur

con Ucayali y por el oeste con Amazonas y San Martín. Su capital es Iquitos y

otras ciudades de importancia son Yurimaguas, Requena, Contamana, y Nauta.

Loreto está cubierto de una densa vegetación, con colinas de poca elevación y

superficies ligeramente onduladas recorridas por diversos ríos de la cuenca del río

Amazonas. Es el Departamento más extenso del país (368852 km2), a

aproximadamente el 29% del territorio nacional y es el que posee más límites

internacionales (Brasil, Colombia, Ecuador) (Fig. 01), aunque también es uno de

los menos poblados. Cuenta con una densidad poblacional de 2.5 habitantes por

Km2 y representa aproximadamente el 3.5% de la población total del país. Se

caracteriza por su clima tropical, lluvioso, y una temperatura media anual 28° C

(ASIS Loreto, 2004, p. 24).

Los inmensos potenciales de Loreto aún no han sido aprovechados en su

totalidad. Sólo en el área turística, el departamento ofrece la grandiosidad del

paisaje amazónico, su riqueza fluvial (en sus tierras fluye el río Amazonas, el más

largo y caudaloso del mundo), la flora y la fauna de variedad extraordinaria y sus

tribus selváticas. Un tupido bosque tropical cubre todo su territorio, con árboles

gigantescos y coposos que forman una suerte de techo que impide la llegada del

(28)

Fig. 01. Mapa del Departamento de Loreto según provincias.

PROV. MAYNAS

PROV. UCAYALI

PROV. REQUENA

PROV. R. CASTILLA PROV.

ALTO AMAZONAS

Iquitos

Contamana Yurimaguas

Nauta

Requena

Caballococha

PROV. LORETO

N

ECUADOR COLOMBIA

E

O

S

AMAZONAS

3 DIAS

SAN JUAN

BRASIL

SAN MARTIN

(29)

El mas reciente censo del Instituto Nacional de Estadística, informa que la

población censada en Loreto fue de 891,700, (contrariamente a la proyección

luego del censo de 1993, en la que se estimó para el 2002 una población de 921

572 habitantes), con una población rural de 34.6% y densidad poblacional de 2.6

hab. /km2. (INEI, 2007, p.16-18). Respecto a la estructura poblacional, es

menester mencionar algunas características importantes de la población Loretana

que son determinantes para su salud, entre ellas: presenta una población

eminentemente joven con una tendencia estable en el tiempo. Para el año 2010 la

proyección del INEI muestra mayor disminución de la población infantil e

incremento de la población joven y adulta joven. El 11.4% de la población total

está formada por habitantes indígenas que se encuentran agrupadas en 492

comunidades que pertenecen a 39 grupos étnicos. Las tasas demográficas

principalmente los indicadores globales de natalidad, mortalidad y tasa global de

fecundidad muestran algunas mejorías, siguiendo las tendencias a nivel nacional.

Sin embargo, la fecundidad en adolescentes es alta con relación al resto del país

24.7% (INEI, 2007). La condición de analfabetismo a disminuido en mayor

proporción para las mujeres de 14,9% en 1993 a 10,2% en el año 2000, mientras

que en los hombres tuvo un leve retroceso de 7% en 1993 a 7,5% en el 2000

(ASIS- Loreto, 2000, p. 36) el ultimo censo reporto una tasa de anlfabetismo de

10.7%.

Respecto a los servicios básicos, el que mayor mejoría ha experimentado

es la disponibilidad de electricidad, encontrándose cercana al 80% en la zona

urbana y una ligera mejoría en la zona rural. Sin embargo, la disponibilidad de

agua dentro de la vivienda en la zona urbana ha disminuido comparado con el año

1996 de 65.5% a 49%, aparentemente ha sido suplido por la posibilidad de

acceder a sistemas de abastecimiento comunitario de red publica o de sistemas de

pozos. En la zona rural la principal fuente de agua es el río (ASIS- Loreto, 2004).

2.3. Económico

El Departamento de Loreto y principalmente la ciudad de Iquitos durante

(30)

explotación del caucho, inició su expansión como ciudad.

Explotación del caucho. Desde 1880, esta explotación originó una verdadera conmoción social y económica. Se incentivó la colonización interna, por un lado

con gente de la zona andina y también extranjeros europeos, situación que causó

la muerte de miles de nativos que sucumbieron víctimas de los malos tratos y las

enfermedades. La fiebre del caucho obnubiló a la burguesía regional, se vivió la

fiesta del derroche. Creció la urbe, se pavimentaron calles con adoquines de

Portugal, se levantó la casa de Hierro, diseñado por Eiffel (constructor de la

famosa torre que lleva su nombre en París). El caucho significó un cambio radical

en la situación económica de Iquitos, y consolidó todo un sistema económico

extractivo mercantil de dependencia (ASIS- Loreto, 2004, p. 15).

Explotación del Petróleo. En 1938 comienza la explotación petrolera, contando hoy en día con importantes reservas petroleras e importantes proyectos de

utilización del recurso forestal. El mayor auge alcanzó de 1941 a 1945,

determinándose con el caucho, una serie de modificaciones y cambios en la

sociedad amazónica hasta nuestros días, produciendo particularmente un severo

impacto en la ecología y en la vida de los grupos étnicos y campesinos

(ZAMBRANO, 1996). En la actualidad son varios los grupos nativos que habitan

en la selva, muchos de los cuales están en contacto permanente con la civilización.

Estos grupos viven principalmente en las márgenes de los ríos Amazonas, Napo y

Marañón. El aspecto positivo está determinado por la entrega de un canon, que

consiste en el pago por parte del Estado del 10% sobre el precio del crudo extraído

del subsuelo del Departamento de Loreto, según la nueva Constitución y

aplicación política (ASIS Loreto, 2004). En Loreto se extrae más del 60% de la

producción de petróleo del país. Además, tiene aserraderos, fábricas de laminado

de madera, papel y productos derivados como jebe y aceites (URRO, 2004).

Por otra parte, los recursos más notables de la región son yuca,

madera, frutales, palmito y ganado cebú. En la zona baja se encuentran caña

brava, sauce, palmera, palo de balsa, y palo rosa; en la zona media, oro, sal,

(31)

cedro, roble. En sus ríos abundan peces como paiche, gamitana, boquichico, etc.

La economía de Loreto se basa principalmente en la producción forestal que

aporta la mayor parte de las divisas que ingresan al departamento. Además existen

cultivos de árboles frutales, arroz, yuca, y caña de azúcar. La ganadería y

piscicultura son incipientes y la producción es básicamente para consumo a nivel

local; mientras que el turismo es una industria que se está convirtiendo en una

fuente importante de ingresos y desarrollo para la región (URRO, 2004).

Cuadro 01. Valor de Producción por Actividad Económica, Loreto – 2003

Extracción de Madera

Turismo

Agricultura

Otros

US$ 340 millones (43%)

US$ 124 millones (13.4%)

US$ 112 millones (13%)

US$ 89 millones (10%)

TOTAL PRODUCCION US$ 665 MILLONES

Fuente: Municipalidad Provincial de Maynas - Iquitos – Perú

En el año 2001, Loreto aportó el 3.09% del Producto Bruto Interno (PBI)

peruano, industriales madereros de Loreto empezaron a exportar sus productos,

con valor agregado y transformación secundaria, a los mercados de México y

Estados Unidos. En los primeros seis meses exportaron productos con valor

agregado de transformación secundaria equivalente a 415 mil pies de madera,

valorizados en US $ 200 mil. En el 2003, había cinco empresas exportadoras de

madera, sin embargo, a la fecha esto casi se ha triplicado URRO (2004).

2.4. Político

En cuanto al contexto político regional, el Departamento de Loreto tiene

(32)

creó el Gobierno Político y Militar de Loreto. EL decreto del 15 de abril del

mismo año declaró libre la navegación, tráfico y comercio de los buques y

súbditos brasileños por las aguas del Amazonas. Se establecieron distritos

dependientes del Gobernador de Loreto, en los ríos Amazonas, Marañón y

Ucayali; se fijó las obligaciones y facultades del Gobernador General y se dictó

otras reglas respecto de los pobladores de esa región. Por Decreto del 25 de Mayo

de 1854 se nombró Gobernador del distrito de la misión Alta del Marañón a Don

Pedro Reyna. Posteriormente en la Ley del 2 de Enero de 1857 figura Loreto en

la categoría de Provincia Litoral; hasta que el Decreto del 7 de Enero de 1861 crea

el Departamento Marítimo y Militar de Loreto (ASIS, 2004).La ciudad de Iquitos

fue declarada capital del Departamento de Loreto por Decreto Ley del 9 de

Noviembre de 1897. Las últimas modificaciones políticas y territoriales se

realizaron con la creación de 07 provincias y 49 distritos, siendo los últimos

distritos creados, San Juan, Punchada y Belén (ASIS, 2004, p. 16).

Organismos de administración de la Región Loreto.

• En 1958 se creó la Junta Departamental de Obras Públicas de Loreto,

obedeciendo a una relativa “descentralización administrativa”.

• En 1977 surgió el Organismo Regional de Desarrollo de Loreto (Ordeloreto)

• En 1980 se creó la Corporación Departamental de Desarrollo de Loreto

(Cordelor)

• En 1992 fue creado el Consejo Transitorio de Administración Regional

(CTAR) de Loreto.

• En Enero del 2003 se creó el Gobierno Regional de Loreto (GOREL) con

un presidente elegido democráticamente (ASIS Loreto, 2004).

El Distrito de San Juan Bautista

Se creó inicialmente, como comunidad campesina nativa el 21 abril de

1993, con el nombre de San Juan de Miraflores, para ser constituida como

(33)

emanado en la Ley general Nº 24656 de comunidades campesinas, artículo

20, que dice:

Art.20. Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica, integradas por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua. El gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país.

La gran mayoría de familias que habitan dicha zona geográfica, no

tienen orígenes ancestrales, ya que vinieron de la ciudad de Iquitos y muchas

de ellas con buena posición económica, que les permitió adquirir grandes

lotes de tierra, construir viviendas unifamiliares modernas, evadir el pago de

tributos, y no producción ni responsabilidad de una comunidad campesina

como es el trabajo comunal y uso de la tierra. Todo ello, amparándose en el

artículo 70 de la misma ley, que dice:

Art. 70.- Las tierras de las comunidades campesinas son las que señala la Ley de Deslinde y Titulación, son inembargables, imprescriptibles e inalienables. Por excepción podrán ser enajenadas, previo acuerdo de por lo menos dos tercios de los miembros calificados de la comunidad y reunidos en Asamblea General convocada expresa y únicamente con tal finalidad...

Otra actividad económica de la comunidad campesina es la organización

y desarrollo de la fiesta patronal de San Juan, que es la más importante de la

región Loreto en general y de San Juan en particular. En el campo ferial, se

venden artesanías hechas mayormente por artesanos y revendidos por

comerciantes.

Esta situación de no trabajo comunal, inicialmente podría tener sus

orígenes por que el anterior régimen de protección estatal de las tierras

comunales ha sido mas formal que real, hasta el punto que no impidió que

durante el siglo XX la propiedad latifundaria creciera a expensas de las

comunidades. Asimismo al interior de las unidades campesinas se desarrolla

(34)

suministra un contexto en donde pueden jugar tanto cooperación como

conflicto y en donde existen desigualdades en la distribución de los recursos

que precisamente permiten situaciones asimétricas en provecho de los

campesinos ricos, lo que ha sido denominado por algunos estudiosos en

"explotación calculada". Las comunidades campesinas no son exclusivamente

espacios de economía natural y de producción de valores de uso sino que ésta

última faceta resulta siendo la precondición para la participación económica

del campesino en el mercado. Por lo que, en términos generales el

cumplimento de las funciones mencionadas en el Art. 40 es totalmente

escasa:

Art. 40.- Las Comunidades Campesinas son componentes para:

Formular y ejecutar sus planes de desarrollo integral_ agropecuario, artesanal e industrial_ promoviendo la participación de los comuneros. Regular el acceso al uso de la tierra y otros recursos por parte de sus miembros. Levantar el catastro comunal y delimitar las Breas de los centros poblados y los destinados a uso agrícola, ganadero, forestal, de protección y otros. Promover la forestación y reforestación en tierras de aptitud forestal. Organizar el régimen de trabajo de sus miembros para actividades comunales y familiares que contribuyan al mejor aprovechamiento de su patrimonio. Centralizar y concertar con organismos públicos y privados, los servicios de apoyo a la producción y otros que requieran sus miembros. Constituir empresas comunales, multicomunales y otras formas asociativas. Promover, coordinar y apoyar el desarrollo de actividades y festividades cívicas, culturales, religiosas, sociales y otras que respondan a valores, usos, costumbres y tradiciones que le son propias.

Dada la situación existente y el poco desarrollo económico y social, así

como el crecimiento poblacional hizo necesario la creación del Distrito de San Juan Bautista como parte de la provincia de Maynas; siendo de reciente reconocimiento político. Su primer alcalde fue elegido en el 2002 y en la

actualidad, su segunda autoridad edil es la alcaldesa Mirna Villacorta Cárdenas,

de profesión enfermera. Esta conformado por el momento (2007) de 56

asentamientos humanos en la zona urbana de los cuales 37 son reconocidos y 19

en proceso de formalización. En la zona rural hay 72 caseríos distribuidos, 28 en

la cuenca del rió Itaya, 13 en la cuenca del rió Nanay y 31 en el ámbito de la

(35)

105,600 habitantes en una extensión territorial de 3,055.82 Km2. está situado a 3º

43`46`` Latitud Sur y 73º14`18`` Longitud Oeste y ubicado al lado Sur de la

provincia de Maynas (OFICINA CATASTRO, 2007). El distrito San Juan,

actualmente se encuentra en pleno proceso de urbanización, es decir se está

llevando a cabo las obras de alcantarillado, instalación de redes de agua potable

(36)

III.

ABORDAJE TEORICO

Los principales fundamentos teóricos que refuerzan la investigación sobre el

objeto de estudio antes referido, son las contribuciones sobre saber de JAPIASSU

(1991),la educación dialógica de FREIRE (1999, 2000), la filosofía de la práctica de

GRAMSCI (1981, 1989), y la promoción de la salud según GARCÍA (2005),

AUROCA (2003) y fundamentalmente FRANCO (1995).

1. El Saber según Japiassu

En relación al saber, JAPIASSU (1991, p.16), refiere que este término tiene un sentido más amplio que el término ciencia y que es considerado como un

conjunto de conocimientos metódicamente adquiridos, sistemáticamente

organizados y susceptibles de ser transmitidos por un proceso pedagógico de

enseñanza. En este sentido bastante amplio, el concepto saber, puede ser aplicado al

aprendizaje de orden práctico (saber hacer, saber técnico) y al mismo tiempo a las

determinaciones de orden propiamente intelectual y teórico. En éste sentido

tomamos el término saber; es decir,como concepciones y prácticas.

El mismo autor señala, que antes del surgimiento de un saber o de una

disciplina científica, hay siempre una primera adquisición todavía no científica de

estados mentales ya formados de modo más o menos natural o espontáneo o

pre-saber. En el nivel colectivo, esos estados mentales son constitutivos de una cierta

cultura. El pre-saber o saber popular constituye las primeras opiniones o

prenociones, teniendo por función reconciliar el pensamiento común con si mismo, proponiendo ciertas explicaciones formadas por práctica y para la práctica,

obteniendo su evidencia y su autoridad de las funciones sociales que desempeñan

(37)

2. La educación dialógica de Freire

Hablar sobre educación dialógica, FREYRE (1999), me remite al marco

epistemológico de su pensamiento en la educación de adultos. Se trata de un

educador brasilero y principal creador de la concepción libertadora de la

educación, quien hace una crítica al orden capitalista y a las concepciones y

prácticas educativas dominantes tradicionales, y plantea como problema

fundamental la dominación y como tarea, la concientización de los oprimidos para

la transformación de la sociedad, por que la educación dialógica provoca el

cambio al exterminar la cultura del silencio de los sectores populares, que la

dominación les ha impuesto.

FREYRE (2000, p. 68), nos refiere que de este modo, el educador no es el

que educa, si no es aquel que en tanto educa es también educado a través del

dialogo con el educado, y se transforma en sujeto del proceso para crecer juntos y

en la cual los “argumentos de la autoridad” ya no existen. También, refiere que

ahora ya “nadie educa a nadie, nadie se educa así mismo, los hombres y mujeres

se educan entre si, mediatizados por el mundo” y por los objetos cognoscibles,

que en la “educación bancaria”, pertenece al educador, quién los describe y

deposita en los pasivos educandos, que no son llamados a conocer si no a

memorizar el contenido narrado por el educador antidialógico.

Por eso mismo, el educador problematizador rehace, constantemente su

hecho cognoscente en la cognocibilidad de los educandos. Estos, en vez de ser

receptores de los depósitos se transforman en educadores críticos en diálogo con

el educador, quién a su vez es también un investigador crítico. En la práctica

problematizadora, los educandos desenvuelven su poder de captación y de

compensación del mundo que en sus relaciones con el se le presentan no como

una realidad estática si no como una realidad en transformación, en proceso. En

ese sentido, la educación dialógica tiene como característica fundamental la

crítica reflexiva de la realidad y cuya función es transformar y cambiar a la

sociedad para atender las necesidades de las personas, oponiéndose activamente a

(38)

La naturaleza humanística, dialógica, reflexiva, crítica y participativa de

la educación hace que el educando sea un ente activo, haciéndose responsable

por su propia educación, siendo el educador el facilitador que lo ayuda a procurar

las respuestas a los problemas, con métodos de estudio que fomenten el dialogo

abierto y horizontal. Este método tiene aún como característica el aspecto

investigativo-educativo-participativo, que se caracteriza por ser continuo,

dinámico, evaluativo y retro-alimentativo, tratando de profundizarlo y ampliarlo,

lo que obliga a una revisión total y profunda de los sistemas, programas y

técnicas tradicionales en la educación. La educación dialógica de FREYRE

(1999) se encuentra apoyada en las seis ideas fuerza del método educacional

crítico reflexivo.

La primera idea es su filosofía y revela que un hecho reflexivo está

asentado en la concepción de que el hombre y la mujer son raíces espacio-

temporales y con la vocación de ser sujetos. Puesto que toda acción educativa

debe estar precedida de una reflexión sobre el hombre y de un análisis del medio

de vida, y por estar situado en el tiempo y en el espacio es concreto. El hecho de

que este hombre viva en una época precisa, en un contexto social y preciso, o su

proceso educativo debe instrumentarlo para ser sujeto.

La segunda idea dice, que la intervención en la realidad se da a partir de

la toma de conciencia y del desarrollo de una actitud crítica, por tanto esos dos

aspectos son fundamentales para la salida de la condición de objeto para ser

sujeto. El hombre solo llega a ser sujeto, cuando piensa sobre sus condiciones

espacio-temporales en que está inmerso y las mide con espíritu crítico.

En la tercera, Freyre dice que en la medida en que el hombre se integra a

su contexto, reflexione sobre el y se compromete construye así mismo y llega a

ser sujeto a través de su capacidad de discernimiento y por la confrontación con

los desafíos que emergen de la realidad del contexto de vida. El discernimiento

significa reconocer que está con la realidad y no solamente en la realidad, el

Figure

Fig. 01. Mapa del Departamento de Loreto según provincias.  PROV.  MAYNAS PROV.  UCAYALI PROV
Cuadro 01.   Valor de Producción por Actividad Económica, Loreto – 2003
Fig. 02. Frontis Centro Salud- CLAS San Juan.  Fotografía: Ms. Manuel Flores Arévalo
Fig. 04. Participantes en orientación sobre dinámica en patio del CEI Sr. De los Milagros
+4

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..