• No se han encontrado resultados

Programa fortalecimiento de conciencia fonológica para la adquisición de la lectura y escritura en niñas de primer grado de la Institución Educativa Nº 81007 Modelo, Trujillo 2018

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Programa fortalecimiento de conciencia fonológica para la adquisición de la lectura y escritura en niñas de primer grado de la Institución Educativa Nº 81007 Modelo, Trujillo 2018"

Copied!
210
0
0

Texto completo

(1)TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Programa fortalecimiento de conciencia fonológica para la adquisición de la lectura y escritura en niñas de primer grado de la Institución Educativa Nº 81007 Modelo, Trujillo - 2018. TESIS Para optar el Título Profesional de Licenciada en Educación Primaria. AUTORAS: Br. Alfaro Varas, Sonia Patricia Br. Carhuachin Mozo, Gleny Jamilet. ASESORA: Dra. Vásquez Mondragón, Cecilia Del Pilar. TRUJILLO – PERÚ 2019. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. DEDICATORIA. A Dios, por iluminarme, bendecirme y por estar siempre conmigo dándome día a día seguridad y confianza para seguir adelante.. A mis padres Manglorio y Corina por brindarme su apoyo incondicional para mi formación profesional motivándome siempre para seguir adelante.. A mi hermana por estar siempre a mi lado. apoyándome. y. brindándome. palabras de aliento para seguir adelante.. Alfaro Varas, Sonia Patricia. ii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. A mis padres: Mayer Carhuachin Avalos y Gladis Mozo Ramírez por apoyarme y a la vez guiarme en mi formación profesional y por su apoyo y cariño que me brindan día a día por darme lo mejor y por enseñarme que se debe luchar por los sueños y metas por inculcarme una buena educación en valores y buenas enseñanzas son mi razón de vivir mi motor y motivo para salir adelante.. A Dios por guiarme y cuidarme siempre en todo momento y darme sabiduría.. A mis hermanos: Janeth, Ander y Jime por apoyarme y acompañarme en todo momento motivándome para seguir adelante.. Carhuachin Mozo, Gleny Jamilet. iii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. JURADO DICTAMINADOR. _____________________________________ Dra. Meregildo Gómez, Magna Ruth PRESIDENTA. ______________________________________ Dr. Quipuscoa Silvestre, Manuel SECRETARIO. _____________________________________ Dra. Vásquez Mondragón, Cecilia Del Pilar MIEMBRO. iv. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. AGRADECIMIENTO. A Dios Por guiarnos e iluminarnos en nuestro camino De formación profesional.. A Nuestros Padres Por apoyarnos siempre y motivarnos para seguir Adelante para cumplir nuestras metas y objetivos.. A Nuestra Asesora Quien con su amplio conocimiento, cariño y apoyo constante ha sido la clave que nos ha permitido culminar con éxito este proyecto de investigación.. A la Universidad Nacional de Trujillo Especialmente a la Escuela Profesional de Educación Primaria, por permitirnos formar parte de esta prestigiosa institución.. LAS AUTORAS v. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ÍNDICE DEDICATORIA ............................................................................................................... ii JURADO DICTAMINADOR ..........................................................................................iv AGRADECIMIENTO .......................................................................................................v ÍNDICE. .......................................................................................................................vi. PRESENTACIÓN ........................................................................................................ viii RESUMEN ......................................................................................................................ix ABSTRAC ........................................................................................................................ x 1.. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ...........................................................................11 1.1. Realidad problemática ....................................................................................... 11 1.2. Formulación del problema.................................................................................13 1.3. Hipótesis ...........................................................................................................13 1.4. Objetivos ...........................................................................................................13 1.4.1. General...................................................................................................13 1.4.2. Específicos ............................................................................................. 13 1.5. Justificación .......................................................................................................14 1.6. Antecedentes .....................................................................................................15. 2. CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEORICA ................................................18 2.1. Programa ...........................................................................................................18 2.2. Conciencia fonológica ...................................................................................... 18 2.2.1. Niveles de conciencia fonológica ......................................................... 19 2.2.2. Áreas de desarrollo de la conciencia fonológica ...................................20 2.2.3. Conciencia fonológica y lecto-escritura ...............................................21 2.3. Lectura ..............................................................................................................23 2.3.1. Tipos de lectura .................................................................................... 23 2.3.2. Clases de lectura ...................................................................................24 2.3.3. Características de la lectura en educación primaria .............................. 24 2.3.4. Importancia de la lectura ......................................................................24 2.3.5. Factores de la lectura ............................................................................25 2.4. Escritura ............................................................................................................26 vi. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.4.1. Niveles de escritura ..............................................................................26 3.. CAPÍTULO III: MATERIAL Y MÉTODOS .......................................................... 31 3.1. Población muestral ............................................................................................ 31 3.2. Tipo de investigación ....................................................................................... 31 3.3. Diseño de investigación .................................................................................... 32 3.4. Técnicas e instrumentos de investigación ......................................................... 34 3.5. Método de análisis de datos...............................................................................35 3.6. Definición conceptual y operacional de las variables ......................................40. 4.. CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................42 4.1. Presentación de resultados.................................................................................42 4.2. Discusión de resultados ..................................................................................... 52. 5.. CAPÍTULO V: CONCLUCIONES Y SUGERENCIAS ......................................55 5.1. Conclusiones .....................................................................................................55 5.2. Sugerencias .......................................................................................................56. 6.. CAPÍTULO VI: REFERENCIAS CONSULTADAS .............................................57 6.1. Referencias bibliográficas ................................................................................57. ANEXOS Anexo 01: Ficha técnica: “Test para evaluar el nivel de adquisición de la Lectura y Escritura” Anexo 02: Test para evaluar el nivel de adquisición de la lectura y escritura Anexo 03: Programa: Fortalecimiento de conciencia fonológica Anexo 04: Cronograma de sesiones Anexo 05: Galería de fotos. vii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. PRESENTACIÓN. Señores miembros del jurado dictaminador Cumpliendo con las normas establecidas por el reglamento de Grados y Títulos de nuestra Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo. Presentamos ante ustedes, presentamos nuestro informe de tesis titulada: PROGRAMA “FCF” PARA LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑAS DE PRIMER GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 81007 “MODELO”, TRUJILO - 2018. El trabajo de investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa N° 81007 “Modelo”, y se trabajó con primer grado “E” y “F” debido a que nuestras prácticas pre - profesionales lo realizamos en dicha institución.. ATENTAMENTE. Br. Alfaro Varas, Sonia Patricia. Br. Carhuachin Mozo, Gleny Jamilet. Dra. Vásquez Mondragón, Cecilia Del Pilar,. viii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar en qué medida la aplicación del programa Fortalecimiento de Conciencia Fonologica influye en la adquisición de la lectura y escritura en las estudiantes del primer grado de la Institución Educativa N° 81007 “Modelo”, Trujillo,2018. La población muestral estuvo conformada por 42 niñas: 20 niñas del grupo experimental y 22 niñas en el grupo control. El diseño es Cuasi Experimental, teniendo un grupo experimental y un grupo control. El programa fue aplicado durante tres meses aproximadamente y constó de 20 sesiones. Los resultados demuestran que el programa “FCF” influye significativamente en la adquisición de la lectura y escritura en las estudiantes del primer grado de la I.E. Modelo.. Palabras clave: Programa, lectura, escritura, conciencia fonológica.. ix. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ABSTRAC The purpose of this research work was to determine the extent to which the application of the Phonological Awareness Strengthening program influences the acquisition of reading and writing in first grade students of the Educational Institution No. 81007 "Model", Trujillo, 2018. The sample population consisted of 42 girls: 20 girls from the experimental group and 22 girls in the control group. The design is Quasi Experimental, having an experimental group and a control group. The program was applied for approximately three months and had 20 sessions. The controlled results that the "FCF" program significantly influences the acquisition of reading and writing in first grade students of the I.E. Model.. Keywords: Program, reading, writing, phonological awareness.. x. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) TESIS UNITRU. 1.. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. CAPITULO I: INTRODUCCIÓN 1.1.. Realidad problemática. Enseñar a leer y a escribir es hoy, como ayer, uno de los objetivos esenciales de la educación obligatoria, quizá porque saber leer y saber escribir ha constituido en el pasado y constituye también en la actualidad el vehículo por excelencia a través del cual las personas acceden al conocimiento cultural en nuestras sociedades, donde se requiere de personas hábiles y capaces, que puedan cumplir con ciertos requisitos y pues así puedan afrontar las diversas situaciones que se les presente en la vida como para poder enfrentar un texto, se requiere de ciertas operaciones mentales, las cuales permiten abordar de manera interpretativa y crítica todo el conocimiento presente en los textos. Además, la lectura proporciona información nueva, la cual va generando en la enciclopedia del lector una nueva visión de mundo y una posibilidad de transformación de la realidad. Condemarín (1996, p.13) indica que en “El caso de la lectura y la escritura, implica que el niño debe poseer un desarrollo de motricidad fina, especialmente a nivel de las manos y de los dedos y una regulación tónica de postura general” Es importante que ya en el primer grado se apropien de los códigos de la lectura y escritura dejando de lado la educación tradicional e implantar una nueva forma de enseñanza como emplear nuevas estrategias incentivando a la pronunciación de sonidos fonológicos donde puedan asociar tanto el código escrito y la pronunciación de fonemas, para que así en los años posteriores tengan y practiquen la fluidez de ella, y esto se verá reflejado en su rendimiento académico porque niña que sabe leer y escribir es quien podrá ir al ritmo de la clase, no se le ara complicado plantear sus ideas, siempre estará apta por aprender cada vez más porque habrá una motivación innata por leer y escribir cosas nuevas.. 11. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. El sistema educativo peruano en las décadas pasadas se usaba el modelo de enseñanza tradicional que era muy mecánica en la enseñanza de la lectura y escritura, los niños (as) solo se dedicaban a copiar lo que la profesora escribía ya sea letras, silabas, palabras, oraciones no relacionadas con su realidad sino con algo inventado, el niño(a) era pasivo, no se le permitía reflexionar acerca de las palabras que copiaba era una educación memorística. Ostrosky y Ardila (1988, p.119) indican que “tradicionalmente el proceso de adquisición del sistema alfabético de escritura se le ha considerado como el aprendizaje de un código de transcripción sonido y grafemas.”. En la actualidad ya no se aplica las famosas planas, estas fueron remplazadas por métodos creativos como el método de Globalización que ayudan al empoderamiento de los códigos se sabe que los niños(as) llegan al colegio con saberes previos y que tiene que ser confrontados con los nuevos conocimientos, se usan frases o palabras con significado para ellos, también un buen método para la lectura y escritura es la presentación de las imágenes contextualizadas de la fonología en los primeros años escolares. En la institución educativa N° 81007 “Modelo” observamos diversas dificultades que presentan las niñas del primer grado, en cuanto a la adquisición de la lectura y escritura donde hemos podido notar que las niñas tienen mucha dificultad para discriminar el sonido de las letras confundiéndolas muchas veces como por ejemplo la m con la n; la c con la s, la d con la b, etc. Además, al momento de realizarle algún dictado escriben palabras, pero no las escriben completas porque omiten algunas letras o vocales, o en todo caso no las escriben correctamente, causando esto el retraso en la adquisición de la lectura y escritura.. Por lo tanto, según lo expuesto nos hemos propuesto a realizar un trabajo de investigación acerca de “Programa de Fortalecimiento de conciencia fonológica “FCF” para la adquisición de la lectura y escritura en las niñas del primer grado de la Institución Educativa N° 81007 “Modelo” Trujillo, 2018”. 12. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) TESIS UNITRU. 1.2.. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Formulación o enunciado del problema ¿En qué medida el programa FCF influye en la adquisición de la lectura y escritura en las niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 81007 Modelo, Trujillo - 2018?. 1.3. −. Hipótesis Hipótesis Alterna (H.A.). El programa FCF influye significativamente en la adquisición de la lectura y escritura en niñas del primer grado de la Institución Educativa N° 81007 Modelo 2018. 1.4.. Objetivos. − Objetivo General. Determinar si el programa FCF influye significativamente en la adquisición de la lectura y escritura en niñas de primer grado de la institución educativa N°81007 Modelo, Trujillo - 2018. − Objetivos Específicos. Identificar el nivel de adquisición de lectura y escritura en las niñas de primer grado de la Institución educativa N° 81007 Modelo antes de la aplicación del programa fonológico.. Identificar el nivel de adquisición de lectura y escritura en las niñas de primer grado de la Institución educativa N° 81007 Modelo después de la aplicación del programa fonológico.. Comparar los resultados antes y después de la aplicación del programa FCF para estimular el nivel de adquisición de la lectura y escritura en niñas de primer grado de la Institución Educativa N° 81007 Modelo. 13. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.5. Justificación Ante las dificultades que tienen las niñas de primer grado de primaria para discriminar los sonidos de las letras y escribir la palabra correctamente ha propiciado que no logren la adquisición de la lectura y escritura.. Resulta que es de gran importancia que las niñas aprendan a leer y escribir, para así poder desenvolverse en otras actividades académicas y sociales, sobre todo en la comunicación que les permite comunicarse e intercambiar ideas con las personas que les rodean.. La presente investigación surge en respuesta al interés por conocer en qué nivel de adquisición de la lectura y escritura se encuentran las niñas de 1° grado de educación primaria, y que aparece como un problema en el desarrollo en las diversas áreas curriculares.. La presente investigación busca proporcionar información que será de mucha utilidad para toda la comunidad educativa para lograr la adquisición de la lectura y escritura en las estudiantes del primer grado y poder hacer un alcance del problema a la institución y a la forma de mejorar así en sus estudiantes un aprendizaje significativo.. Esperamos que este trabajo sea valorado y de gran utilidad para futuros trabajos de investigación y la información y resultados a lo que lleguemos sean claros y precisos.. 14. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.6. Antecedentes de estudio A nivel internacional -. Alcívar (2013) en su tesis titulada la lecto-escritura y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes del quinto grado del centro de Educación Básica “Pedro Bouguer” de la parroquia Yaruquí, cantón Quito, provincia de Pichincha” Ecuador - 2013, (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Cantón Quito, Ecuador. Realizó una investigación de tipo: Exploratoria, descriptiva explicativa, descriptiva correlacional, con una muestra de 124, donde 114 fueron estudiantes y 10 docentes. llegando a las siguientes conclusiones:. ✓ Los docentes no realizan tarea de lectura y escritura para ayudar a construir un aprendizaje significativo. ✓ Los docentes no usan métodos adecuados para el desarrollo de la lectoescritura en los niños en consecuencia los métodos son la herramienta adecuada para fomentar sus capacidades cognitivas. ✓ Las dinámicas son escasas esto provoca desmotivación y aburrimiento.. A nivel nacional -. Negro y Travezo (2011) en su tesis titulada relación entre la conciencia fonológica y la lectura inicial en alumnos de primer grado de educación primaria de los centros educativos “Héroes del Cenepa” y “Viña Alta” de La Molina – Lima (tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Realizo una investigación de tipo descriptivo con un diseño de investigación correlacionar. con una muestra de 35 estudiantes de Héroe de Cenepa y 35 estudiantes de Viña Alta llegando a las siguientes conclusiones: ✓ La relación entre el nivel de conciencia fonológica y el nivel de lectura inicial, en los alumnos de primer grado de educación primaria de los centros educativos “Héroes del Cenepa” y “Viña Alta” de la MolinaLima, es altamente significativa.. 15. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ✓ Los niños y niñas de primer grado de educación primaria de los centros educativos “Héroes del Cenepa” y “Viña Alta” de La Molina, presentan un nivel de conciencia fonológica alto. ✓ Los niños y niñas de primer grado de educación primaria de los centros educativos “Héroes del Cenepa” y “Viña Alta” de La Molina, presentan un nivel de lectura inicial promedio.. A nivel local Aredo y Salinas (2012) en su tesis “La aplicación del método vivencial en el. -. aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de primer grado de la institución educativa N° 82105 escuela concretada Intervida Solaris Trujillo – 2012, realizo una investigación de tipo aplicada con un diseño Cuasi Experimental con una muestra de 50 estudiantes donde 25 son mujeres y 25 son varones, llegando a las siguientes conclusiones: ✓ Según el pretest el grupo experimental obtuvo un puntaje promedio de 11.52 y el grupo control un puntaje promedio de 11.5 lo que demuestra que ambos grupos presentan un nivel regular en lo que se refiere al nivel en lectoescritura. ✓ Los estudiantes del grupo experimental según el postest lograron mejorar el aprendizaje de la lectoescritura como lo demuestra el puntaje promedio obtenido de 16.15 equivalente al 57.85%.. -. Aguirre y Eustaquio (2012) en su tesis: “Aplicación del uso de letras móviles para mejorar la lectoescritura en los alumnos del segundo grado del C.E.E. – Rafael Narváez Cadenillas, de la ciudad de Trujillo en el 2012”, realizo una investigación de tipo aplicada con un diseño cuasi – experimental llegando a las siguientes conclusiones:. 16. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. ✓ Los alumnos del grupo experimental, así como el grupo control presentan dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura como queda evidenciado con el puntaje de 57,88% alcanzado por el grupo experimental, y un puntaje de 58,08% alcanzado por el grupo control. ✓ Los alumnos del grupo experimental según los resultados comparativos entre pre y post test nos demuestras que lograron mejorar significativamente en el aprendizaje de la lectoescritura como lo indica el 18,86 %. ✓ Los alumnos del grupo control según los resultados comparativos entre pre y post test según demuestran que las diferencias son mínimas en la mejorar de la lectoescritura como lo indica la diferencia de 1, 29%.. 17. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) TESIS UNITRU. 2.. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 2.1. Programa Rojas (2001) señala que programa es un conjunto de actividades de carácter intencional orientadas a la solución de un problema concreto y que requiere de una solución práctica.. Podemos decir que un programa es un conjunto de acciones sistematizadas y planificadas que el docente elabora y ejecuta con el fin de mejorar los aprendizajes establecidos.. 2.2.. Conciencia fonológica Bravo (2016, p 53) define a la conciencia fonológica como “la toma de conciencia de los componentes fonéticos del lenguaje oral y el dominio de diversos procesos que los niños puede efectuar conscientemente sobre el lenguaje oral”. Carrillo y Martin (1992) consideran que la conciencia fonológica es la conciencia explicita de la existencia de unidades fonológicas tales como los fonemas, las silabas.”. Coloma (2004), la conciencia fonológica se trata de la habilidad de segmentar y ser conscientes de las unidades constituyentes del lenguaje oral (frases, palabras, silabas y fonemas). La conciencia léxica, que son las palabras que componen las frases, conciencia silábica, silabas que componen las palabras, conciencia fonemica, fonemas que componen las silabas. El desarrollo de esta conciencia y habilidad en las tareas que se presuponen, tiene una gran importancia en el éxito de adquisición de la lectura. Su aparición y evolución se hace al modo lento y gradual, en la medida que se efectúa por parte de los niños un desplazamiento de su atención desde la focalización de los aspectos significativos del lenguaje, hacia la conciencia de su estructura y de las unidades o segmentos que la componen.. 18. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Condemarín (1997, p. 43) plantea que la conciencia fonológica consiste “introducir al niño al sistema de sonidos del habla, a través de la captación de las funciones diferenciales de las palabras, de las rimas y aliteraciones, de las silabas y los fonemas. También incluye la toma de conciencia de la secuencia de fonemas dentro de una palabra y de la combinación de sonidos entre si” Dichas definiciones permiten entender la conciencia fonológica como la habilidad de reflexionar y usar los sonidos que componen el lenguaje, ya sean palabras, silabas o fonemas, es una habilidad que va más allá de la simple producción y asociación de los sonidos del habla; involucra identificar como inicio, como termina, en que se parecen, como se transforma el significado de una palabra al cambiar un fonema o silaba, entre otros.. El desarrollo de la conciencia fonológica es una característica del periodo alfabético que implica tanto la toma de conciencia de los fonemas, como el desarrollo de la habilidad para operar con ellos. se plantea que la conciencia fonológica empieza a emerger alrededor de los tres años y no más allá de los siete años.. 2.2.1. Niveles de conciencia fonológica:. Bravo (2004 p. 22) dice que los procesos fonológicos incluidos en el concepto de conciencia fonológica se desarrolla en distintos niveles de complejidad cognitiva que van desde un nivel de sensibilidad para reconocer los sonidos diferentes que distinguen las palabras como identificar las rimas lo que puede ser previo al inicio formal del lenguaje escrito, hasta otros de mayor complejidad como es segmentarlas en sus fonemas, identificar el fonema inicial o el fonema final o articular las secuencias fonéticas de las palabras escuchadas.. Existen diversos niveles de conciencia fonológica dependiendo de la estructura lingüística son el cual se realiza el procesamiento metalingüístico, este dominio se va alcanzando en la medida que el niño va apropiándose evolutivamente de su lenguaje oral. 19. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Diferentes autores proponen una graduación del conocimiento fonológico elemental, constituido por tres niveles: •. sensibilidad de rima y aliteración: el niño(a) puede descubrir que dos palabras comparten el mismo sonido inicial o final.. •. Conciencia silábica: el niño o niña descubre que dentro de la palabra hay grupos que son segmentables.. •. Conciencia de unidades intrasilábicas: el niño o niña descubre que dentro de la silaba hay unidades que son segmentables, transferibles y manipulables.. Carrillo (1994) postula dos formas de conciencia fonológica. •. Primera forma: conciencia fonológica holística, es independiente del aprendizaje lector y consiste en la sensibilidad que posee el niño para reconocer las semejanzas entre fonemas. Dichas sensibilidades se encentran desarrollada antes de ingresar al primer año básico.. •. Segunda forma: conciencia fonológica analítica, vinculada al aprendizaje de la decodificación. El desarrollo del proceso de segmentación de los fonemas se va adquiriendo junto con el aprendizaje de la decodificación de las letras y palabras lo que habitualmente sucede como consecuencia de proceso de enseñanza de la lectura.. 2.2.2. Áreas de desarrollo de la conciencia fonológica. De acuerdo al estudio presentado sobre el concepto de conciencia fonológica, se puede concluir que se relaciona directamente con el desarrollo de la percepción auditiva, la cual es definida como: “la capacidad de reconocer, y discriminar e interpretar estímulos auditivos”; “habilidad para oír semejanzas y diferencias en los sonidos”, permite a los niños detectar que palabras comienzan o terminan con el mismo sonido, permite. 20. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. sintetizar sonidos para formar una palabra, dividir estas en sus componentes, diferenciar entre palabras largas o cortas, entre inacentuadas y acentuadas.. Para el logro de un plan de desarrollo de la percepción auditiva, y por ende, de la conciencia fonológica, es necesario considerar las siguientes áreas de entrenamiento: •. Conciencia auditiva: tomar conciencia del mundo de los sonidos en el que se está inmerso.. •. Memoria auditiva: habilidad referida al grado de memorización del niño a través de la modalidad auditiva tanto en los aspectos de evocación, reproducción verbal y retención.. •. Discriminación auditiva: habilidad para diferenciar sonidos iguales o diferentes.. •. Sonidos iniciales: habilidad para discriminar sonidos componentes del habla. Estos sonidos no deben presentarse aislados porque de esa manera no tienen significado lingüístico, han de presentarse dentro de un contexto de palabras familiares.. •. Sonidos finales (rimas): una vez que el niño ha adquirido la destreza en discriminar los sonidos iniciales, simultáneamente, se deben ejercitar la discriminación de los sonidos finales de las palabras.. •. Análisis fónico: estudio de los símbolos impresos equivalentes al habla y su uso en la pronunciación de las palabras escritas. Para llegar a este análisis, es necesario que el niño posea un buen desarrollo de la discriminación auditiva final y de percepción visual.. 2.2.3. Conciencia fonológica y lecto-escritura. Leer y escribir son actividades complejas en las que se hacen evidentes las capacidades lingüísticas y cognitivas humanas. En este apartado se pretenden poner de manifiesto de qué manera el desarrollo de la conciencia fonológica afecta el aprendizaje de la lectura y la escritura y así comprender la importancia que tiene la elaboración de propuesta de programa. 21. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Domínguez (1996) plantea que problema de esta relación es determinar cuál es la dirección (conocimiento fonológico hacia la lectura o, al contrario) y la naturaleza de la misma, o dicho en otros términos cual es el papel preciso que juzga ese tipo de habilidad metalingüística en el aprendizaje de la lectura.. Bravo (2006) postula que pueden darse tres tipos de relaciones un desarrollo previo y determinante para la decodificación, una relación causal donde el desarrollo fonológico es previo al desarrollo de la lectura, como un proceso reciproco, siempre y cuando se admita que dicha conciencia se refiere a las unidades silábicas, intrasilabicas y los fonemas.. Este estudio concuerda en que el proceso de la adquisición del lenguaje escrito se fundamenta en desarrollo previo del lenguaje oral, por lo mismo el desarrollo de habilidades lingüísticas y metalingüísticas se transforman en pilares fundamentales en el acceso a dicho proceso, sin desmerecer que se pueda seguir trabajando sentimientos en el proceso formal de la adquisición de la lectura y escritura.. En el aprendizaje de la lectura, el desarrollo de la conciencia fonológica se configura como un puente entre las instrucciones del mediador y el sistema cognitivo del niño, necesaria para llegar a comprender y realizar la correspondencia de grafema-fonema.. La conciencia fonológica favorece directamente al proceso escrito, sin embargo, no se deben desconocer las variables intrínsecas (sociales, emocionales, cognitivos, entre otras) que pueden perturbar esta relación y llegar a desvincularla.. 22. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) TESIS UNITRU. 2.3.. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Lectura Solé (1992 p.21) afirma que leer es el proceso que lleva a cabo la comprensión del lenguaje escrito, señalando que dicho proceso puede ofrecer diferentes perspectivas según los agentes que entren en juego como: el tipo de lectura (intensiva o extensiva), la pluralidad de los objetivos o los tipos de textos empleados. De todo ello hablaremos posteriormente de una forma más detallada. Silva (1997 p.160) “Dice se cree que la lectura se constituye en la principal dieta nutricional para el crecimiento creativo del individuo, principalmente cuando relacionamos la lectura al contexto social”. En el examen PISA (2009 p. 34) nos indica que “la competencia lectora es comprender, utilizar, reflexionar y comprometerse con textos escritos para alcanzar los propios objetivos y desarrollar el conocimiento y potencial personal y participar en la sociedad”. 2.3.1. Tipos de lectura Espinosa (1998) define básicamente dos tipos de lectura: la creativa e informativa. o Lectura Recreativa: definida como voluntaria e independiente, puesto que el lector escoge el material de su interés y lee en un lapso de tiempo impuesto por él mismo y a un ritmo propio. o Lectura informativa: es aquella que transforma el pensamiento del individuo da nuevas perspectivas al conocimiento, amplia la óptica personal, transforma las concepciones renueva las ideas y hace posible que las personas aprehendan el conocimiento la cultura y la vida reflejada en los contenidos leídos.. 23. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.3.2. Clases de lectura: Alonso (1994) clasifica la lectura según sea la situación y el texto al cual se enfrentan, aunque se sabe que en todos los casos se realiza la misma operación de captar el contenido del texto. También atendiendo a la diferencia entre los códigos orales y escritos, y siguiendo otros criterios.. -. Lectura oral: Es la que se hace en voz alta. tiene sentido cuando se considera como una situación de comunicación oral en la alguien desea trasmitir lo que dice el texto aun receptor determinado. Tiene como objetivo no solo conseguir una buena oralización, sino atender a la finalidad real de la lectura la construcción el sentido.. -. Lectura silenciosa: Es la que se hace sin expresar de viva voz lo leído. La construcción del sentido del texto es siempre personal.es el tipo de lectura más frecuente.. 2.3.3. Características de la lectura en educación primaria. • Brevedad: para evitar el cansancio y la fatiga. • Textos sencillos y de fácil comprensión: por ejemplo, fabulas y relatos. • Pocos términos desconocidos: especialmente en los primeros grados, no es aconsejable que los alumnos deban estar consultando continuamente el diccionario, porque a si se convierte fatigosa. Es preferible que el profesor explique la significación de los términos nuevos o que se le adjunte al texto.. 2.3.4. Importancia de la lectura. Según Sánchez, sostiene que es de fundamental importancia la lectura en la educación por ser la única materia escolar que además de constituir una meta a alcanzar, es también la clave para aprender y manejar casi todas las otras destrezas y habilidades.. 24. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. La lectura como teoría y práctica tiene una relación directa con el sistema educativo, no solo porque dentro de ella se da su enseñanza y afianzamiento, sino que de lo mal o bien que se lleva a cabo este aprendizaje dependerá como se progrese en las demás asignaturas del curriculum. La lectura, es pues, la base para acceder a los distintos niveles de instrucción que el sistema ofrece, es decir, es la base de todo el sistema.. 2.3.5. Factores de la lectura. Los niños que entran por primera vez en la escuela generalmente tienen seis años de edad cronológica. Esta circunstancia no los iguala, pues proceden desde ambientes muy diversos, en los cuales han tenido experiencias tan distintas, que estas son la causa de las más diversas actitudes relacionadas en una y otra forma con los pasos iniciales del programa de actividades que debe realizarse antes de iniciar formalmente el aprendizaje de la lectura. Entre estos factores determinantes están lo que a continuación se expresan:. 1. La posesión, por el niño, de un rico volumen de experiencias 2. Un vocabulario maso menos extenso. 3. experiencia en escucha constantemente las distintas formas de expresión y en intervenir en la conversación diaria. 4. la necesidad de oír una correcta pronunciación del idioma castellano. 5. La exigencia de crear el hábito de escuchar a las personas cuando le dirijan la palara. 6. La formación del hábito de oír o leer hasta el fin cualquier serie de ideas que se le presenten de palabra o por escrito. 7. la necesidad de aprender a ejecutar ordenes completas que reciba oralmente o por medio de palabras escritas o impresas. 8. la de adquirir la destreza necesaria para usar el material escolar dentro y fuera de la escuela 9. y por último su curiosidad por saber lo que dicen los libros o revistas infantiles.. 25. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) TESIS UNITRU. 2.4.. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Escritura Condemarín (1982), expresa “Que la escritura es un verdadero sentido implica la transcripción, sin modelo visual ni apoyo auditivo. Según Ferreriros (2001), indica “Que la escritura es una construcción de un objeto de conocimiento, es decir, implica mucho más que una colección de información y es que la escritura implica la construcción de un esquema conceptual, recibe información y la transforma en conocimientos”. Según Condemarín y Chadwick (1990) “La escritura es una representación gráfica del lenguaje que utiliza signos convencionales, sistemáticos e identificables. Consiste en una representación visual y permanente del lenguaje que le otorga carácter transmisible, conversable y vehicular.. Por lo tanto, consideramos a la escritura como una habilidad para producir textos con autonomía y significado, para comunicar mensajes y otros; es decir representar el lenguaje oral por medio de signos gráficos y de esta manera entender el lenguaje escrito como otra forma de expresarse, otra forma de decir las ideas.. 2.4.1. Niveles de escritura Ferreiro (1996), ha demostrado que todos los niños pasan por una evolución a partir del momento en que tienen oportunidad de estar en contacto con materiales escritos. Los niveles propuestos por Ferreiro son:. - Primer Nivel: Pre-silábico: En este nivel las escrituras son ajenas a toda búsqueda de correspondencia entre grafías y sonidos. Representa la escritura con garabatos, utilizando un mismo signo, luego diferencian las escrituras 26. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. de palabras diferentes utilizando signos diferentes, una capacidad u orden diferentes de signos.. Ferreiro y Ugarte (1995) señala lo siguiente: si se les presenta al niño una escritura y se le pregunta que dice, el responde que no dice nada, o que a ahí dice letras o números, etc. pero cuando se le presenta un cuento ilustrado y se le pregunta donde se puede leer, señala las imágenes. Por lo tanto, para el niño los textos sin dibujos todavía no tienen significado.. Más adelante, la producción realizada por el niño muestra una diferencia entre el trazo que realiza para dibujar y el utilizado para escribir. Algunos niños insertan la escritura en el dibujo, luego poco a poco empieza a separar un poco la escritura del dibujo. A estas representaciones que los niños hacen en un intento por comprender el sistema de escritura, con predominio de garabatos se les denomina grafismos primitivos.. En este nivel encontramos la reproducción de rasgos que constituye una forma básica de escritura, ya sea cursiva o de imprenta. Por ejemplo: Si es cursiva se puede encontrar grafismo ligado entre si. 27. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Si trata de imitar la letra de imprenta los grafismos se encuentran separados, y se combinan líneas rectas y curvas.. - Segundo Nivel: Silábico: En el nivel silábico se encuentra el silábico inicial y silábico estricta:. ➢ Silábica inicial: este nivel corresponde a un periódico de transición entre la escritura pre-silábica y la hipótesis silábica estricta. Se trata de los primeros intentos de escribir tratando de asignar a cada letra un valor sonoro silábico. La hipótesis de este nivel es la diferencia entre las escrituras del niño, valiéndose de escasos números de grafismos, realiza diferentes combinaciones para lograr también significaciones diferentes.. - Silábica Estricta: En el presente nivel las escrituras tienen a establecer una correspondencia sistemática entre la cantidad de letras que se utiliza y la cantidad de silabas que se quiere escribir. En este nivel se presenta la hipótesis silábica que consiste en dar un valor sonoro a cada una de las letras que componen una escritura, 28. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. pero ese intento divide las palabras en silabas y cada letra vale por una silaba. Ejemplo: M = me. A = sa. - Tercer Nivel: Silábico - Alfabético Es el periodo de transición donde el niño trabaja simultáneamente con dos hipótesis diferentes: la silábica y la alfabética. Es el pasaje de la hipótesis silábica a la alfabética. Es un periodo de investigación entre el nombre de la silaba y la representación fonética de las letras.. - Cuarto Nivel: Alfabético Este último nivel constituye la escritura alfabética. El niño otorga un fonema para cada grafismo y a partir de ese momento afronta solamente problemas de ortografía. Puede haber escrituras alfabéticas sin valor sonoro convencional y escrituras alfabéticas con valor sonoro convencional. Las escrituras son construidas en base a una correspondencia entre fonemas y letras. A estas representaciones escritas se les denomina alfabéticas porque manifiestan que el niño ha comprendido una de las características fundamentales de nuestro sistema de escritura: la relación fonema – letra. Pero ahora el niño se enfrentará a nuevos problemas relacionados sobre todo con la comprensión de los aspectos formales de la lengua escrita tales como la ortografía, la separación de palabras. La teoría de Emilia Ferreiro, de la que Kaufman y Ugarte hacen referencia, brinda un aporte valioso a la enseñanza de la lectura y 29. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. escritura, puesto que a través de sus investigaciones plantea unos niveles de desarrollo de la escritura, por ello, en el presente trabajo investigativo se asume dicha teoría pues permite al profesor (a) identificar en que niveles de escritura se encuentra un niño (a) y en base a ese diagnóstico poder orientar estrategias de enseñanza.. 30. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3. CAPÍTULO III: MATERIAL Y MÉTODOS 3.1. Población muestral Carrasco (2005) afirma que la población “es el conjunto de todos los elementos (unidades de análisis) que pertenecen al ámbito espacial donde se desarrolla el trabajo de investigación” (p. 236). La población estuvo conformada por 42 niñas matriculadas en el primer grado de educación primaria de la I.E “Modelo”, en el año 2018; distribuida en dos secciones “E” y “F”; la primera con 22 niñas y la segunda con 20 niñas, respectivamente.. La muestra estuvo constituida por 42 niñas matriculadas en el primer grado de educación primaria de la I.E “Modelo”, en el año 2018; distribuida en dos secciones “E” 20 el grupo experimental y la sección “F” fue el grupo control. El grupo experimental, participo en el desarrollo de las 20 sesiones. La muestra fue seleccionada en forma no probabilística de tipo intencional.. 3.2. Tipo de investigación Tipo de investigación: Aplicada - cuantitativa. El tipo de investigación que se realizo es cuantitativo. Los datos se pueden usar para confirmar o descartar una hipótesis o predecir relaciones. Los datos cuantitativos se analizan utilizando métodos estadísticos y se presentan en tablas, gráficos, porcentajes u otras representaciones estadísticas. Carrasco (2005) señaló: “la investigación aplicada se distingue por tener propósitos prácticos inmediatos bien definidos, es decir se investiga para actuar, transformar, modificar o producir cambios en un determinado sector de la realidad” (p.43).. 31. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.3. Diseño de investigación: “El diseño de esta investigación es cuasiexperimental debido a que el grupo experimental y de control, estos sujetos no se asignan al azar, ni son emparejados, puesto que los grupos de trabajo ya están formados, es decir que ya existen previamente al experimento”. (Carrasco, 2016, p. 70) Su esquema es el siguiente:. G. E = O1. X. G. C = 03. O2. O4. Donde: G.E = Grupo experimental, niñas del primer grado “E” de la Institución Educativa Modelo. O1 = Pretest/ prueba para determinar el nivel de adquisición de las niñas en la lectura y escritura antes de la aplicación del programa FCF, en el grupo experimental.. X = Programa Fortalecimiento de Conciencia Fonológica.. O2 = Posttest/ prueba para determinar el nivel de adquisición de las niñas en la lectura y escritura después de la aplicación del programa FCF, en el grupo control. G. C = Grupo Control niñas del primer grado “F”. O3 = Grupo control a quien se le aplica el pretest antes de hacer la investigación, en el grupo experimental.. O4 = Grupo control a quien se aplica el postest sin haberse aplicado el programa fonológico, en el grupo control. 32. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.3.1. Procedimientos de la investigación 3.3.1.1. Plan a seguir − Coordinación con directivos de la Institución Educativa. − Entrega de la copia del proyecto de investigación al director de la Institución Educativa. − Coordinación con la sub directora con la finalidad de planificar la ejecución del proyecto de investigación. −. Coordinación con las docentes del 1° grado.. − Coordinación con los padres de familia a través de una reunión con el propósito de dar a conocer sobre el estudio a realizar, donde se le explicara de sus menores hijas es libre con consentimiento informado. Además, se le manifestara que la información recolectada es con fines netamente académicos. − Elaboración del instrumento de adquisición de la lectura y escritura. − Validación y confiabilidad del instrumento. − Aplicación del pre test a ambos grupos (control y experimental). − Aplicación del programa FCF solo al grupo experimental. − Aplicación del post test a ambos grupos. − Análisis de datos respectivos. 3.3.1.2. Procedimiento estadístico − Elaborar matrices estadísticas con los datos del pre y postest. − Elaboración de tablas y figuras. − Aplicación de estadística descriptiva: media aritmética, coeficiente de variabilidad y desviación estándar. − Aplicación de estadística inferencial: prueba de hipótesis utilizando hojas de cálculo.. 33. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) TESIS UNITRU. 3.4.. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Técnicas e Instrumentos de Investigación 3.4.1. Técnicas de muestreo: No probabilístico, a criterio del investigador El “muestrear” es el acto de seleccionar un subconjunto de un conjunto mayor, universo o población de interés para recolectar datos a fin de responder a un planteamiento de un problema de investigación. Asimismo, cuando se determina la muestra en una investigación se toman dos decisiones fundamentales: la manera cómo van a seleccionarse los casos (participantes, eventos, episodios, organizaciones, productos, etc.) y el número de casos a incluir (tamaño de muestra).. 3.4.2. Técnicas de recolección de la información “Test para evaluar el nivel de adquisición de la lectura y escritura (TEALE)”, el cual estuvo conformado por dieciocho ítems, 9 ítems elaboradas según las dimensiones e indicadores de lectura y escritura. Cada ítem tendrá un valor de 1 punto y un ítem tendrá el valor de 2 puntos sumándose 20 puntos si las niñas logran un puntaje de 0-10 se le considera en inicio, si su puntaje es de 11-14 está en proceso y obteniendo un puntaje de 15-20 se le consideraría logrado. Evaluación pedagógica, “una fase de control que tiene como objeto no solo la revisión de lo realizado sino también el análisis sobre las causas y razones para determinar determinados resultados, y la elaboración de un nuevo plan en la medida que proporciona antecedentes para el diagnóstico”. (Duque, 1993, p. 167).. 3.4.3. Técnicas de procesamiento de información. Se emplearon las técnicas de la estadística descriptiva para encontrar la media, la moda, la desviación estándar, el coeficiente de variabilidad, así como la elaboración de tablas y figuras. También se hizo uso de la estadística inferencial para la prueba de hipótesis t, lo cual permitió determinar a nivel de post test entre los dos grupos de la muestra. 34. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) TESIS UNITRU. 3.5.. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Método de análisis de datos. 3.5.1. Test para evaluar el nivel de adquisición de lectura y escritura. La prueba sirvió para determinar el nivel de adquisición de lectura y escritura en las palabras directas, inversas y trabadas en las niñas del primer grado de educación primaria, el cual fue elaborado por las investigadoras. Está estructurado con dos categorías lectura y escritura, con un total de 20 ítems (10 de lectura y 10 de escritura), en la categoría de lectura cada ítem equivale a 1 punto y de igual manera para la categoría de escritura. Esta prueba tendrá un valor total de 20 puntos. Este instrumento es utilizado de forma individual.. 3.5.2. Validez y confiabilidad del instrumento. Según Carrasco (2006, p. 336), la validez en términos más concretos podemos decir que un instrumento es válido cuando mide lo que debe medir, cuando permite extraer datos que preconcebidamente necesitamos conocer. La validez de un instrumento se mide en función a los resultados de la prueba aplicada y no a la prueba misma. El instrumento que se utilizó para la presente investigación fue el test TEALE para medir el nivel de adquisición de adquisición de lectura y escritura, validado empleando la técnica de juicios de expertos.. Carrasco (2006), nos dice que la confiabilidad es la cualidad o propiedad de un instrumento de medición, que le permite obtener los mismos resultados, Al aplicarse una o más veces a la misma persona o grupo de personas en diferentes periodos de un tiempo. (p.339). Para hallar la confiabilidad del instrumento se realizó un estudio piloto con 42 niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa “Modelo” del mismo grado luego Realice reajustes en cuanto a la terminología 35. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. empleada. La confiabilidad fue sometida mediante el alfa KR-20, arrojo un valor de 1, lo cual significa que el instrumento fue altamente confiable.. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD MEDIANTE MUESTRA PILOTO. Base de datos prueba piloto del Cuestionario Adquisición de Lectura y Escritura N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24. Adquisición de Lectura Adquisición de Escritura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 1 11 11 1111 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 01 01 0100 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 10 10 1011 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 10 10 1011 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 11 11 1111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 01 11 0110 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 10 10 1011 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1. 36. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. EVIDENCIAS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD. Índices de validez de constructo Escala. Ítem. A. Lectura. 1. ,69. 2. ,39. 3. ,69. 4. ,41. 5. ,69. 6. ,39. 7. ,69. 8. ,41. 9. ,39. 10. ,63. 11. ,41. 12. ,63. 13. ,35. 14. ,79. 15. ,39. 16. ,79. 17. ,62. 18. ,68. 19. ,66. 20. ,74. 21. ,70. 22. ,79. 23. ,74. 24. ,69. 25. ,64. 26. ,79. 27. ,79. 28. ,60. A. Escritura. Correlación ítem-total corregido. 37. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(38) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Los índices de validez de constructo calculados mediante el coeficiente de correlación biserial puntual entre el ítem y el total corregido del cuestionario obtuvieron valores de .39 a .69, en la escala de Adquisición de Lectura y de .35 a .79 en la escala de Adquisición de Escritura indicando un buen grado de homogeneidad entre los contenidos medidos por los ítems de cada escala.. Índice de confiabilidad del Cuestionario de Adquisición de Lectura y Escritura Escala. K-R20. N de ítems. Adquisición de Lectura. ,861. 12. Adquisición de Escritura. ,927. 16. Global. ,938. 28. K-R20: Estadístico de Kuder y Richardson El índice de consistencia interna K-R20 obtuvo un valor de .861 en la escala de adquisición de lectura y de .927 en la escala de adquisición de escritura, además un valor de .938 en la escala global señalando una confiabilidad elevada del cuestionario. Cálculo del índice de confiabilidad mediante el índice K-R20 Fórmula: Índice de Kuder y Richardson. Donde: K: Número de ítems : Varianza del total : Total de p*q Cálculo de los índices de validez: Fórmula: índice de correlación biserial puntual entre el ítem y el total corregido. 38. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(39) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Donde: p: Proporción de respuestas correctas en el ítem q=1-p Proporción de respuestas incorrectas en el ítem M (x=1): Media del total cuando la respuesta al ítem es 1 M Total: Media del total S Total: Desviación estándar del total.. Cálculo del índice de confiabilidad Alfa de Cronbach Fórmula: Alfa de Cronbach. Donde: K: Número de ítems : Varianza del total : Suma de varianzas de los ítems Coeficiente de correlación de Pearson entre el ítem y el total corregido. Donde: : Covarianza entre el ítem y el total corregido. : Desviación estándar del ítem. : Desviación estándar del total corregido. 39. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(40) TESIS UNITRU. 3.6.. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Definición conceptual y operacional de las variables. VARIABLE. DEFINICIÓN. DEFINICIÓN. CONCEPTUAL. OPERACIONAL. DIMENSIONES. INDICADORES. •. Congruencia interna entre sus. 1.. componentes. Fundamentación •. Organización de los componentes. •. Se identifica a los beneficiarios del programa.. 2.. Justificación •. Se justifica la aplicación del programa.. •Coherencia con las En. V. I. Programa FCF. el. campo. bases teóricas.. pedagógico la palabra. Conjunto. programa se utiliza. sesiones. para referirse a un. aprendizaje. plan. en. sistemático. diseñado. por. la. de. 20. lectura. educado como medio. lograr la adquisición. al. de. metas. las. educativas.. la. •. lectura. y. Coherencia con los objetivos a lograr.. y. escritura que permiten. de. Estructura. basadas. el. servicio. 3.. de. •Son viables de 4.. adquirir de. Estrategias. acuerdo al. escritura.. presupuesto.. Pérez (2000). •Son viables de adquirir de acuerdo al presupuesto. 5.. Recursos •Están adecuados para el manejo o uso por los estudiantes. •. 6.. Viabilidad del programa. Evaluación •. Relevancia del programa. 40. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(41) TESIS UNITRU. VARIABLES. V.D. ADQUISICION DE LA LECTURA Y ESCRITURA. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. DEFINICIÓN CONCEPTUAL. Según Narvarte (2007, p.8) “entiende a la lectoescritura como la adquisición de la técnica de descifrado de una palabra o texto mediante la transcripción grafica del lenguaje oral, utilizando las habilidades cognitivas, sensoriales y motoras que posibilitan este acto”.. DEFINICIÓN OPERACIONAL. DIMENSIONES. LECTURA. El aprendizaje de la lectura y escritura es un proceso muy complejo por lo que en esta investigación va a referirse a la lectura y escritura de palabras directas, inversas y trabadas.. CRITERIOS. INDICADORES. Palabras directas. Lee sílabas palabras, silabea y separa en silabas las palabras.. Palabras inversas. Palabras Trabadas. Palabras Directas. ESCRITURA. Palabras Inversas. Palabras Trabadas. Lee palabras y relaciona con elementos visuales.. Lee silaba por silaba, sin soltar el sonido hasta unir la palabra completa.. Realizando el sonido de las silabas y van trazando la palabra.. Realizando el sonido de las silabas y van trazando la palabra.. Realizando el sonido de las silabas y van trazando la palabra.. ITEMES. 1,2,3. 4, 5, 6. 7, 8, 9 y 10. 1,2,3 y 4. 5,6,7 y 8. 9 y 10. 41. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(42) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 4. CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUCIÓN 4.1.. Presentación de resultados A continuación, resultados de GRUPO CONTROL. Tabla 1 Identificar el nivel de adquisición de lectura y escritura en las niñas de la Institución educativa N° 81007 “Modelo”, en la aplicación del programa FCF. Escala. Niveles. 0 – 10 Inicio 11 – 14 Proceso 15 – 20 Logrado Media Aritmética Total. Pretest n 4 18 0. Postest % 18% 82% 0%. n 1 19 2. 13.0 22. % 5% 86% 9% 13.4. 100%. 22. 100%. Fuente: Elaboración propia.. Figura 1. Identificar el nivel de adquisición de lectura y escritura en las niñas de la Institución educativa N° 81007 “Modelo”, en la aplicación del programa fortalecimiento de conciencia fonológica. Interpretación: Respecto al nivel de lectura y escritura en las 22 niñas evaluados, indicamos que, en el nivel inicio se ubica el 18% del pre test y el 5% del post test; en el nivel en proceso se ubica el 82% del pre test y el 86% del post test; en el nivel logrado se ubica el 0% del pre test y el 9% del post test; lo cual no muestra un 42. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(43) TESIS UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. cambio significativo del post test, en comparación con el pre test para el grupo control. Tabla 2 Resultados del grupo de control en el Pretest, Postest, sus diferencias y cuadrados obtenidos. n. Nota final Pretest. Nota final Postest. di. di^2. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22. 15. 16. 12. 11. 14. 13. 15. 15. 10. 12. 12. 14. 15. 15. 10. 13. 12. 14. 13. 16. 15. 12. 14. 14. 12. 12. 13. 12. 14. 14. 14. 15. 13. 15. 15. 13. 10. 11. 14. 13. 15. 15. 8. 10. 1 -1 -1 0 2 2 0 3 2 3 -3 0 0 -1 0 1 2 -2 1 -1 0 2. 1 1 1 0 4 4 0 9 4 9 9 0 0 1 0 1 4 4 1 1 0 4. • Diferencia Promedio. di =. • Desviación Estándar. Sd = 1.56. 0.45. 43. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Documento similar

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons. Compartir bajo la misma licencia versión Internacional. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Esta obra ha sido publicada bajo la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. INDICE