• No se han encontrado resultados

Apoyo en los procesos de orientación ambiental a través de la academia y el jardín botánico José Celestino Mutis en la ciudad de Bogotá

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Apoyo en los procesos de orientación ambiental a través de la academia y el jardín botánico José Celestino Mutis en la ciudad de Bogotá"

Copied!
60
0
0

Texto completo

(1)APOYO EN LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA ACADEMIA Y EL JARDÍN BOTÁNICO JOSE CELESTINO MUTIS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. REALIZADO POR:. GISELLE MARINA NIETO PIANDOY LINA MARCELA QUIÑONES CASTILLO. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS PASANTÍA BOGOTA D.C 2018.

(2) APOYO EN LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA ACADEMIA Y EL JARDÍN BOTÁNICO JOSE CELESTINO MUTIS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. REALIZADO POR: GISELLE MARINA NIETO PIANDOY 2142081053 LINA MARCELA QUIÑONES CASTILLO 20142081213. DIRECTOR: Ing. Mg. HAYDER OSVALDO BAUTISTA HERRERA. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS PASANTÍA BOGOTA D.C 2018.

(3) AGRADECIMIENTOS. Agradecemos primero que todo a Dios, por darnos día a día la salud para poder realizar nuestras actividades diarias, a nuestra familia, que con su compañía y aliento nos brindaron la motivación de continuar adelante, a nuestros compañeros y maestros, que con sus concejos y experiencias nos hacen mejores personas.. A la universidad Distrital Francisco José de Caldas, por abrirnos las puertas y permitirnos formarnos en ella, aportándonos esos conocimientos necesarios para poder aplicarlos a la sociedad y en nuestra vida laboral.. Al Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá D.C. donde en la línea de educación ambiental comunitaria pudimos adquirir más conocimiento, y desenvolvernos más en nuestro campo, a los profesionales Eduardo Alexander Sarmiento, Natalia Burgos y Luz Edith Ortega, quienes con su ayuda se pudieron adelantar los procesos correspondientes, y por último al profesor Hayder Bautista quien aceptó ser nuestro director interno y nos brindó su asesoría y experiencia cuando lo necesitamos..

(4) DEDICATORIA. Al finalizar este documento y uno de los pasos más importantes de nuestra vida, dedicamos este trabajo de manera muy especial a todas aquellas personas que confiaron en nosotras y nos brindaron su apoyo en todas las circunstancias de la vida. Dedicamos este triunfo de manera muy especial a:. Nuestros padres, los cuales son los formadores de las personas que somos hasta el momento, nuestros hermanos, pieza fundamental de nuestro proceso y en general a todas las personas que de una u otra manera han transcendido de manera a lo largo de nuestra vida..

(5) Nota de aprobación _____________________ _________________ _____________________ _________________ _____________________ _________________ _____________________ _________________ _____________________ _________________ _____________________ _________________. ________________________________ Ing. Mg. Hayder Bautista Director. ________________________________ Firma de director externo.. Bogotá, 2018.

(6) RESUMEN EJECUTIVO. El conocimiento permite la participación activa en la toma de decisiones, especialmente en el ámbito de las políticas públicas. Una comunidad informada puede ser parte de los procesos que se adelantan desde las instituciones, en este caso el Jardín Botánico de Bogotá con ayuda de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ya que puede incidir, debatir y construir conocimiento sobre temas ambientales que son de interés a toda la comunidad. En este sentido, el promover la información se convierte en un deber que garantiza la participación ciudadana y en caso contrario, se convierte en un problema que puede generar poco reconocimiento a las actividades realizadas por las instituciones y así mismo desconocimiento sobre la manera de cuidar el entorno en el que se vive. En este contexto, se observa como un problema la falta de conocimiento, valoración y cuidado de los espacios verdes y la biodiversidad urbana, elementos indispensables para mejorar la calidad de vida en Bogotá, no solo en cuanto a limpieza del aire, acceso y calidad del agua entre otros servicios eco sistémicos, sino también en cuanto espacios de convivencia y reconciliación, de respeto a la vida en su diversidad de formas.. La pasantía abordó actividades planteadas en la misionalidad del Jardín Botánico de Bogotá, que además de ser en su realidad física, uno de los espacios verdes más biodiversos de Bogotá, es el encargado del arbolado urbano y los humedales de Bogotá, promoviendo una cultura ambiental favorable al desarrollo sostenible y a la participación ciudadana, donde se incentiva el diálogo y la resolución de conflictos relacionados con el cuidado del medio ambiente..

(7) También se realizó acompañamiento a procesos de comunicación y educación ambiental, importantes para la ciudadanía, y que su desconocimiento causa la falta de apropiación de la imagen corporativa de la institución, así como el territorio en el que se desenvuelve cada comunidad o grupo; Esto se logró gracias a estrategias de socialización de la información institucional a comunidades específicas y algunos colegios del Distrito.. Palabras Claves: Desarrollo, Procesos, Educación ambiental, Acompañamiento..

(8) ABSTRACT. Knowledge allows active participation in decision making, especially in the field of public policies. An informed community can be part of the processes that are carried out by the institutions, in this case the Botanical Garden of Bogotá with the help of the Francisco José de Caldas District University, which can influence, debate and build knowledge about environmental issues that are interest to the whole community. In this sense, promoting information becomes a duty that guarantees citizen participation and, if not, a problem can be found that can generate recognition of the activities carried out by the institutions and also knowledge on how to take care of the environment in which you live. In this context, the lack of knowledge, appreciation and care of green spaces and urban biodiversity was seen as a problem, indispensable elements to improve the quality of life in Bogotá, not only in terms of air cleaning, access and water quality among other ecosystem services, but also as spaces of coexistence and reconciliation, of respect for life in its diversity of forms. The internship addressed activities proposed in the missionary work of the Botanical Garden of Bogotá, which in addition to being physically, one of Bogotá's most biodiverse green spaces, is in charge of the urban forest and the wetlands of Bogotá, promoting a favorable environmental culture. sustainable development and citizen participation, where dialogue and the resolution of conflicts related to the care of the environment are encouraged. We also attended processes of communication and environmental education, important for citizenship, and that were unaware of the lack of appropriation of the corporate image of the institution, as well as the territory in which each.

(9) community or group operates; This has been achieved thanks to strategies for the socialization of institutional information in specific communities and some schools in the District.. Key Words: Development, Processes, Environmental Education, Accompaniment..

(10) CONTENIDO. AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. 3 DEDICATORIA ....................................................................................................... 4 RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................... 6 ABSTRACT.............................................................................................................. 8 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1.. GENERALIDADES ......................................................................................... 14. 1.1.. PROBLEMA ................................................................................................ 14. 1.2.. OBJETIVO ................................................................................................... 17. 1.2.1.. OBJETIVO GENERAL: ........................................................................... 17. 1.2.2.. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................... 17. 1.3. 2.. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 18 CONCEPTOS BÁSICOS ................................... Error! Bookmark not defined.. 2.1.. FORMACIÓN .............................................................................................. 19. 2.2.. EDUCACIÓN AMBIENTAL ....................................................................... 19. 2.3.. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ................................................................ 20. 2.4.. GESTIÓN AMBIENTAL URBANA ............................................................ 20. 3.. JARDÍN BOTÁNICO EN GENERAL ............................................................. 21. 3.1.. LOCALIZACIÓN ......................................................................................... 21. 3.2.. MISIÓN Y VISIÓN DEL JJBJCM ............................................................... 23. 3.3.. ORGANIGRAMA ........................................................................................ 24. 3.4.. ESTRATEGIAS DEL JBBJCM .................................................................... 24. 3.5.. HISTORIA ................................................................................................... 25. 3.6.. POLÍTICA SIG............................................................................................. 26. 3.7.. SUBDIRECCIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL ........................................ 27. 4.. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 29. 4.1.. PROCESO DE LA PASANTÍA .................................................................... 29. 4.2.. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................ 30. 4.3.. CONTROL DE ACTIVIDADES PERIÓDICAS .......................................... 30. 4.4.. LISTA DE ASISTENCIA A CADA PROCESO .......................................... 31. 4.5.. ACTA SEMANAL ...................................................................................... 31. 4.6.. ACTIVIDADES ........................................................................................... 32.

(11) 4.7.. SITIOS ......................................................................................................... 32. 4.8.. COORDINADORES .................................................................................... 32. 4.9.. TIEMPO DE LA PASANTÍA ....................................................................... 32. 4.10. 5.. INSTRUMENTOS .................................................................................... 33. TRABAJO DE CAMPO ................................................................................... 36. 5.1.. AULA AMBIENTAL SANTA MARÍA DE LOS SIERVOS ........................ 36. 5.2.. TERRAZAS VERDES (JAC SAN EUSEBIO) ............................................. 38. 5.3.. CENTRO DE ATENCIÓN AL MENOR (SAN ISIDRO) ............................. 40. 5.4.. FUNDACIÓN SOCIAL TÍA LOREN ........................................................... 42. 5.5.. ASOCIACIÓN ESPERANZA Y PROGRESO: ............................................ 45. 6.. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÒN ............................................................... 47. 6.1. 7.. LISTAS DE CHEQUEO ............................................................................... 48 CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS................................................................ 50. 7.1.. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL: ........................................ 50. 7.1.1.. INICIATIVA ESPERANZA Y PROGRESO ............................................ 50. 7.1.2.. GRUPO HUMEDAL ................................................................................ 50. 7.1.3.. GRUPO BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES .................................. 51. 7.2.. CUMPLIMIENTO OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................... 51. 7.2.1.. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 1 ............................... 51. 7.2.2.. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 2 ............................... 51. 7.2.3.. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 3 ............................... 52. 8.. PRODUCTO APORTADO AL JBBJCM ......................................................... 53. CONCLUSIONES .................................................................................................. 55 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 56 REFERENCIAS ...................................................................................................... 57 ILUSTRACIONES ................................................................................................. 59 TABLAS ................................................................................................................. 60.

(12) INTRODUCCIÓN Se entiende por pasantías, el conjunto de actividades inherentes a la profesión que realiza el estudiante, fuera del ámbito universitario, y en donde se integran los conocimientos adquiridos y se desarrollan las destrezas, habilidades, actitudes y valores para resolver casos del ejercicio profesional. (UD, s.f.). Así mismo, es un método a través del cual se busca que el alumno demuestre sus capacidades, habilidades y las enseñanzas obtenidas dentro dela institución, de igual forma, sea receptivo y esté a disposición de todos los nuevos aprendizajes, métodos y técnicas de trabajo que se puedan adquirir durante ese plazo de tiempo, lo que le será de gran utilidad al momento de incorporarse al campo laboral. Cabe destacar que la fase de pasantías, es una oportunidad para poner en práctica todos los conocimientos y saberes que se adquieren a lo largo de los estudios y es el mejor momento para determinar si en verdad es esta la vocación, además contribuye en la preparación como profesional en el proceso de gestión ambiental.. El informe presentado a continuación, muestra de manera detallada todas las actividades realizadas por los pasantes en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, así como también, el aprendizaje que se obtuvo, los conocimientos y experiencias adquiridas y el aporte que se hizo a la institución. Por consiguiente, este informe tiene como finalidad; identificar los diferentes procesos ambientales e interpretar todo lo referente a las realidades observadas durante las pasantías, implicando los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante el periodo de clases. Finalmente, es importante señalar que el informe de pasantía se encuentra organizado en varios puntos que permitirán especificar de.

(13) forma detallada todo lo que respecta sobre la función de la institución y del trabajo desempeñado como pasante dentro y fuera de la institución..

(14) 1. GENERALIDADES 1.1. PROBLEMA. Los espacios verdes, los ecosistemas y la biodiversidad de Bogotá y la región se encuentran en constante deterioro y degradación, esto se debe en parte a la poca apropiación y falta de valoración de la oferta ambiental de la ciudad. Influye además la desinformación sobre estos temas, pues el desconocimiento trae por consecuencia el poco sentido de pertenencia. http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/6436a3c74207-4c40-ad48-91b479107a1f. Al respecto, el Jardín Botánico de Bogotá con ayuda de pasantes, tiene entre sus objetivos promover una cultura ambiental favorable en pro del desarrollo sostenible y a la participación ciudadana, propiciando el conocimiento de la biodiversidad, su valoración y cuidado, además del diálogo y la resolución de conflictos respecto a la conservación; Se logró llevar a cabo socializando el conocimiento acumulado como resultado de las investigaciones científicas realizadas por la institución, a través de procesos de educación, comunicación y divulgación, en coordinación con las entidades del Sistema Ambiental y del Sistema Educativo Distrital, además del conocimiento aportado por la academia.. El Jardín Botánico es la entidad del Distrito encargada de implementar una estrategia de comunicación que llegue a las personas de manera masiva o particularizada según grupos de interés, con mensajes claros y concretos sobre información del estado de la biodiversidad de Bogotá, los planes para su manejo y.

(15) las buenas prácticas ciudadanas, para de esta manera hacer parte de su conservación. En cuanto al problema planteado, mediante las capacitaciones ambientales, se lograron disminuir las fallas presentadas en las comunidades que se trabajaron sobre el desconocimiento de la parte ambiental del entorno en el que se encuentran, el cuidado del medio ambiente y la protección de la biodiversidad. En el capítulo dos, se aclararon algunos conceptos importantes, para contextualizar el tema de la pasantía y abordar de la mejor manera los temas en los que centraron las actividades planteadas. Luego se habla de las generalidades de la institución donde se realizó la pasantía en su totalidad, en este caso el jardín botánico de Bogotá, el lugar encargado de preservar el arbolado urbano y que tiene la responsabilidad dentro de su misión y visión, desarrollar actividades para el conocimiento en común del tema ambiental. Es importante conocer de qué manera se desarrolló la pasantía, que formatos se utilizaron, los coordinadores que estuvieron a cargo, los tiempos, los sitios visitados, la cantidad de visitas, las actividades, las iniciativas y qué percepción dio cada grupo trabajado, además del instrumento de observación y las listas de chequeo realizadas. Por otra parte, el trabajo en campo se planteó de acuerdo a cada proceso ambiental trabajado, donde se específica el lugar (localidad), el objetivo que se siguió para desarrollar plenamente cada iniciativa, el público, porque en cada grupo se manejó un público diferente y las fotografías que evidencian el trabajo. En el siguiente capítulo analizaron las listas de chequeo, para de esta manera tener una percepción objetiva del proceso de cada grupo..

(16) En el siguiente capítulo se mencionó de qué manera se cumplió cada objetivo, desde el objetivo general, hasta los específicos. Posteriormente, se muestra el producto didáctico que fue aportado al jardín por parte de los pasantes, el cual consiste en un juego llamado “Los guardianes del agua”, y finalmente se muestran las conclusiones y recomendaciones..

(17) 1.2. OBJETIVO. 1.2.1. OBJETIVO GENERAL: . Fortalecer los procesos de divulgación y apropiación de la misionalidad del Jardín Botánico de Bogotá y sus grupos de interés.. 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: . Generar procesos de comunicación organizacional en el Jardín Botánico de Bogotá mediante estrategias de diálogo y re-conocimiento.. . Promover practicas encaminadas al manejo adecuado de los residuos, uso eficiente del agua y la energía eléctrica para el público a trabajar (Población estadística de la ciudad y demás visitantes (nacionales o extranjeros) de todas las edades y etnias, colegios del distrito; contratistas, funcionarios y directivos del Jardín Botánico y ciudadanía en general.. . Promover la apropiación de la imagen corporativa del Jardín Botánico de Bogotá a través de difusiones estratégicas del quehacer misional de la institución.

(18) 1.3. JUSTIFICACIÓN La asistencia de los pasantes fue importante ya que participaron en el desarrollo de actividades propias de la institución e inherentes a la formación académica de la especialidad respectiva, y de esta manera, se le brindó al estudiante la oportunidad de integrarse al campo de trabajo, como parte del desarrollo de la profesión, así como relacionarse con el personal que allí opera, permitiendo la integración con el ambiente organizacional propio de la actividad laboral. En relación con el período cubierto de pasantías se pudo afirmar que el desarrollo de las actividades en el ámbito institucional, presupone un grado de aprendizaje excelente para afianzar los conocimientos en materia ambiental como lo son evaluar, prevenir, mitigar, corregir, controlar y compensar problemas o situaciones ambientales, adquirido durante toda la carrera en estudio, así como la medición de valores intrínsecos que se desarrollan en el transcurso de los semestres como son la responsabilidad, el ser puntual, ordenado, investigador, curioso del saber y por sobre todo honesto..

(19) 2. CONCEPTOS BÁSICOS. 2.1. FORMACIÓN Es importante destacar que el desarrollo de la educación ambiental activa y creadora posibilita y contribuye a formar una personalidad con valores que hagan real la protección del medio ambiente de forma práctica y no teórica. El resultado esperado, mediante el desarrollo de este trabajo educativo, es la manifestación de una cultura ambiental en los ciudadanos. Posteriormente, se retoma la importancia de la educación y la formación ambiental para los decisores por su importancia para la gestión consecuente que garantice protección del Medio ambiente.. 2.2. EDUCACIÓN AMBIENTAL La educación, como proceso integral, dinámico y complejo, y por las actividades sistemáticas mediante las cuales se interrelacionan el maestro y los alumnos, en el ámbito de la escuela, influye decisivamente en la formación de la personalidad. La educación ambiental se considera un proceso continuo y permanente que constituye una dimensión de la educación integral de todos los ciudadanos, orientada a que en el proceso de adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades, actitudes, y formación de valores, se armonicen las relaciones de los hombres y entre éstos con el resto de la sociedad y el medio ambiente, para propiciar la reorientación de los procesos económicos, sociales y culturales, hacia el desarrollo sostenible. (Ecu Conocimiento para todos, s.f.) Poner bien la fuente..

(20) 2.3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA La participación ciudadana es ejercida por todos nosotros, porque somos poseedores de derechos y deberes, que actuamos en función de unos intereses sociales generales (Educación, salud, vivienda, medio ambiente, etc.), o colectivos (asociaciones de consumidores, gremios, sindicatos, etc.). Este tipo de participación, aunque no tenga vinculación directa con los partidos políticos, sí tiene que ver mucho con el Estado, cuando se trata de una intervención en el campo de lo público, es decir, en asuntos de interés general y del bien común. (MinEducacion, s.f.) 2.4.GESTIÓN AMBIENTAL URBANA La Gestión Ambiental Urbana –GAU se refiere a la gestión de los recursos naturales renovables, los problemas ambientales urbanos y sus efectos en la región o regiones vecinas. La GAU es una acción conjunta entre el Estado y los actores sociales, que se articula con la gestión territorial, las políticas ambientales y las políticas o planes sectoriales que tienen relación o afectan el medio ambiente en el ámbito urbano regional. Esta gestión, demanda el uso selectivo y combinado de herramientas jurídicas, técnicas, económicas, financieras, administrativas y de planeación, para lograr la protección y funcionamiento de los ecosistemas y el mejoramiento de la calidad de vida de la población dentro de un marco de ciudad sostenible. En el contexto urbano, la GAU implica un esquema propio y ordenado de gestión ambiental, orientado hacia un conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en relación con la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente. (MinAmbiente, s.f.).

(21) 3. JARDÍN BOTÁNICO EN GENERAL. Su nombre es conmemorativo de José Celestino Mutis, director de la expedición botánica. Fue fundado en 1955 por el científico Colombiano Enrique Pérez Arbeláez, y cuenta con representaciones de algunos ecosistemas como bosque de niebla, zona de coníferas, bosque andino, robledal, criptogamium que son las plantas que no tienen flores, herbal que son las plantas medicinales y un circuito de invernaderos con plantas de clima cálido, seco y lluvioso. Promueve actividades que tienen que ver con la educación y conservación ambiental. La institución cuenta con programas de biotecnología, conservación de plantas amenazadas y de ecología, conservación de ecosistemas, etnobotánica, exploración, florística, horticultura, biología y control de especies invasivas, restauración ecológica, conservación de semillas y esporas, estudios de sistemática y taxonomía, programas de sostenibilidad, programas dedicados a la mejora agrícola, restauración de terrenos degradados y al medio ambiente urbano. (Jbb, s.f.) 3.1. LOCALIZACIÓN El jardín botánico de Bogotá está ubicado en la Avenida Calle 63 No. 68-95. Además de contar con distintos ambientes y zonas como: . Cascada (Plantas criptógamas): en este espacio, en el que se puede disfrutar de la relajante música que produce la cascada, se encuentran helechos y colas de caballo, ejemplos de plantas criptógamas, las más antiguas del planeta.. . El palmetum: esta colección de palmas cuenta con 588 individuos que pertenecen a cincuenta especies, entre las que se destaca la palma de cera del Quindío, declarada Árbol Nacional de Colombia en 1985..

(22) . La maloca: es una típica casa comunitaria ancestral utilizada por los indígenas del Amazonas; lugar sagrado que representa el centro de conocimiento y el universo en su totalidad.. . El Tropicario: este circuito de invernaderos está conformado por seis salas que recrean los más importantes ecosistemas de Colombia. En el Tropicario podrá conocer nuestra flor nacional, la orquídea Cattleya trianae, y la Flor de Bogotá, la orquídea Odontoglossum luteopurpureum Lindl, aunque actualmente está en construcción.. . El bosque de niebla: este espacio recrea un bosque andino en un área de 3.127 m2, en el que se encuentran diferentes tipos de árboles, arbustos y trepadoras en un ambiente semicerrado que facilita la adaptación de diversas plantas. Este espacio es ideal para observar aves en horas de la mañana y al finalizar la tarde.. . El herbal: aquí se exhiben unas cien especies de plantas medicinales, aromáticas y de condimento. Este espacio es un deleite para el olfato y en él se pueden conocer las plantas utilizadas por la medicina natural para curar distintas enfermedades y para otros usos.. . La rosaleda: aquí se encuentran 73 variedades de rosas e híbridos ornamentales. Abundan las rosas de porte herbáceo y arbustivo pero también se encuentran algunas variedades de rosas trepadoras o enredaderas.. . La colección de plantas exóticas: aquí se exhiben plantas de porte herbáceo de uso ornamental común en los jardines de la ciudad y antejardines privados.. . El ambiente de páramo: Dispuesto en un área de 9600 m2, este espacio está dedicado a la representación de la flora típica de los páramos colombianos y es ideal para la observación de aves.. . El robledal: en esta maravillosa réplica de un bosque de robles, con el piso.

(23) cubierto por abundante hojarasca, podrá disfrutar de colores pasteles en diferente intensidades y tonos y descubrir todo lo que cuentan estos imponentes árboles. (Jbb, s.f.). 3.2. MISIÓN Y VISIÓN DEL JJBJCM El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis es centro de investigación distrital con énfasis en ecosistemas alto andinos y de páramo, responsable de la gestión integral de coberturas verdes en la Ciudad, del desarrollo de programas de educación ambiental y de la conservación y mantenimiento de colecciones vivas de flora para su apropiación y disfrute por parte de los ciudadanos y como aporte a la sostenibilidad ambiental. En el 2026 el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis será reconocido como un ícono de la ciudad y referente internacional por contar con la colección de flora más representativa del país y por contribuir a la apropiación de la biodiversidad alto andina y de páramos mediante investigaciones aplicadas, gestión integral de coberturas verdes y educación ambiental orientada a armonizar la relación entre los ciudadanos, la cultura y la naturaleza. (Botanico, s.f.).

(24) 3.3. ORGANIGRAMA. Tabla 1. Organigrama JBBJCM. Fuente. Jardín Botánico de Bogotá (Jbb, s.f.). 3.4. ESTRATEGIAS DEL JBBJCM. Crear una red comunitaria, involucrando las localidades. Incrementar organizaciones sociales de sostenibilidad.. Fortalecer la capacidad institucional.. Socializar conocimientos.. Aumentar la representatividad de especies.. Incorporar la investigación social Y Promover la cultura de divulgación.. Tabla 2. Diagrama de Estrategias del JBBJC. Fuente. Jardín Botánico de Bogotá..

(25) 3.5. HISTORIA Mutis fue el primero en consagrarse de lleno al estudio de las ciencias naturales en el territorio de la Nueva Granada. Mutis nació en Cádiz, España, el 6 de abril de 1732. En 1760 se trasladó a este territorio como médico del virrey Pedro Messía de la Cerda. Con el apoyo del virrey Antonio Caballero y Góngora y la aprobación de Carlos IIIica del Nuevo Reino de Granada]], que duró treinta y tres años, en cuya labor se catalogaron 20.000 especies vegetales y 7.000 animales. Estatua de José Celestino Mutis en la entrada del Jardín Botánico. http://www.jbb.gov.co/index.php/nuestro-jardin Durante sus siete años de permanencia en Mariquita, Mutis formó el primer jardín botánico de Colombia con el propósito de iniciar la aclimatación y dispersión de plantas tan importantes para la economía colombiana como los canelos, el café y la quina. Luego de padecer de fiebres palúdicas, decidió trasladarse a Santa Fe, en donde organizó otro jardín con semillas traídas de Europa por don Jorge Tadeo Lozano. El fundador del actual jardín fue Enrique Pérez Arbeláez, quien además ejerció la función de recolector de semilla en los bosques de los Andes. Es autor del texto Plantas útiles de Colombia y del "plan de zonificación" del Jardín y el Ingeniero Francisco Sánchez Hurtado, ha sido uno de los encargados de desarrollar el proyecto. http://www.jbb.gov.co/index.php/nuestro-jardin De igual manera, gracias a los conocimientos del doctor Luis Eduardo Mora Osejo, se construyó el bosque que lleva su nombre. Con el apoyo de Lorencita Villegas de Santos surgió la rosaleda. En el siglo XX también se realizó la monumental la cascada, el páramo y el lago principal..

(26) Para realizar las actividades centrales de su gestión: investigación, educación y mantenimiento de sus colecciones e infraestructura, el Jardín ha sido fundación, corporación y ahora una entidad pública descentralizada que desarrolla su plan de acción y deriva sus recursos de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Desde los años 1990, el jardín es el encargado de adelantar el programa de restauración de ecosistemas estratégicos y la arborización urbana, que se aprobó mediante el Decreto 984 de 1998. (adminbogota, 2012). 3.6. POLÍTICA SIG El Jardín Botánico José Celestino Mutis es un centro de investigación que desarrolla programas científicos especialmente en los ecosistemas de Páramo y Bosque Alto-Andino en el D.C, contribuye a la conservación de la biodiversidad de plantas y promueve la sostenibilidad ambiental a través de la investigación, la transferencia tecnológica y la educación y busca la satisfacción de sus usuarios y partes interesadas, cumpliendo los requisitos legales y organizacionales suscritos frente al Sistema Integrado de Gestión-SIG. http://www.jbb.gov.co/index.php/nuestro-jardin/politica-del-sistema-integradode-gestion. Por esto se compromete a: . Lograr los resultados misionales planeados, gestionar de manera trasparente y eficiente los recursos técnicos, humanos y financieros de tal forma que garantice el la prestación de los servicios en condiciones de oportunidad y calidad para los ciudadanos..

(27) . Establecer mecanismos que contribuyan a la identificación y evaluación de los impactos ambientales, para orientar la gestión de la entidad hacia un desarrollo ambientalmente sostenible, incorporando programas de gestión y uso racional del recurso hídrico y energético así como la gestión integral de los residuos sólidos, consumo y prácticas sostenibles, contenidas en el Plan Institucional de Gestión Ambiental –PIGA-.. . Proteger la confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad de los activos de información.. . Administrar y conservar los documentos de archivo producidos en el ejercicio de su gestión y preservar la memoria institucional.. . Implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para identificar y prevenir las condiciones y factores que afectan o puedan afectar la salud y seguridad del personal, con el fin de garantizar un ambiente de trabajo seguro.. 3.7. SUBDIRECCIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL La Subdirección Educativa y Cultural se propone contribuir a armonizar las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. Para ello, promueve la apropiación social del conocimiento ambiental mediante actividades de educación que incluyen una amplia oferta de cursos, semilleros de investigación, talleres, asesorías a instituciones educativas, recorridos de interpretación y seminarios. Adicional a ello, cuenta con una agenda académica y cultural que desarrolla eventos temáticos y presentaciones artísticas..

(28) El área educativa desarrolla su labor orientada a un cambio cultural, que permita construir una ciudad sostenible y equitativa y a través de dos estrategias articuladas: . Estrategia de educación y participación: En la cual se desarrollan acciones de educación formal y no formal, y se gestionan procesos de participación ciudadana en el territorio, buscando la apropiación social del conocimiento asociado a la biodiversidad, para forjar una cultura ambiental en la ciudad.. . Estrategia de comunicación y divulgación: Por medio de la cual se contribuye a socializar y divulgar el conocimiento, con acciones de comunicación interna y externa, comunicación educativa, mantenimiento y difusión del patrimonio bibliográfico de la biblioteca especializada Enrique Pérez Arbeláez, el desarrollo de una agenda académica y cultural muy nutrida, y una ventana institucional que lleva información a todas las localidades sobre los servicios que presta el Jardín a la ciudad. http://www.jbb.gov.co/index.php/area-educativa. Educación ambiental comunitaria La línea de EAC se soporta en los siguientes programas: procesos de educación ambiental dirigidos a organizaciones sociales y actores comunitarios, el de Servicio Social Ambiental dirigido a estudiantes de educación media, el de prácticas Universitarias para estudiantes que desean realzar sus pasantías universitarias en el JBB y el de fortalecimiento a líderes ambientales a través del curso de promotoría ambiental. (SocioAmbiental, s.f.).

(29) 4.. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1. PROCESO DE LA PASANTÍA El plan de trabajo consistió principalmente en generar espacios de educación ambiental entre los diferentes grupos asignados. Particularmente comunidades organizadas que representaban incitativas ambientales. Dichos espacios se realizaron a lo largo de la semana, con una duración de dos a tres horas por grupo. Durante la realización de estos espacios se llevó un control evaluativo por parte del jardín botánico, con el fin de que los temas planteados para cada semana sean abordados por las personas encargadas de los mismos. Para dicho control se trabajaron algunos formatos de actividades (Cronograma.), lista de asistencia y actas de acuerdos y compromisos (Actas semanales.)..

(30) 4.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Tabla 3. Cronograma de Actividades. Fuente. JBBJCM. En el cronograma de actividades era necesario organizar cada visita, con el taller que se pretendía realizar, precisar el tiempo de partida y la hora de finalizar, el profesional a cargo y el lugar en el que se realizaba. 4.3. CONTROL DE ACTIVIDADES PERIÓDICAS. Tabla 4. Control de Actividades. Fuente. JBBJCM. El control de actividades periódicas les permitía a los profesionales a cargo revisar la fecha de cada visita, y si en verdad se realizó el taller propuesto en cada uno de los lugares asignados..

(31) 4.4. LISTA DE ASISTENCIA A CADA PROCESO. Tabla 5. Listado de Asistencia. Fuente. JBBJCM. En la lista de asistencia a los procesos, se debía diligenciar el nombre del pasante, y en cada actividad especificar la actividad, la duración, si existieron logros o dificultades a la hora de llevar a cabo el taller y qué tipo de evidencias existen. 4.5. ACTA SEMANAL. Tabla 6. Acta Semana. Fuente. JBBJCM. El objetivo del acta era recopilar toda la información acerca de los procesos semanalmente..

(32) 4.6.ACTIVIDADES . Diligenciamiento del cronograma de procesos.. . Preparación de materiales y herramientas para talleres y actividades.. . Asistencia a los procesos.. . Listas de asistencia.. . Diligenciamiento de actas semanales.. 4.7. SITIOS . Aula ambiental Santa María de los Siervos. Teléfono: 3005764812, Transversal 76a # 81-07.. . Terrazas verdes (JAC San Eusebio).. . Centro de atención al menor (San Isidro). Calle 100 B No 12 A - 20 Este.. . Fundación Social Tía Loren. Suba Almendros. Carrera 114A #152B-80. . Asociación esperanza y progreso. Cra 139 #142F Bis-58. . Jardín Botánico de Bogotá. Avenida Calle 63 No. 68-95, Bogotá D.C. 4.8.COORDINADORES . Eduardo Sarmiento.. . Luz Edith Ortega.. . Natalia Burgos.. 4.9. TIEMPO DE LA PASANTÍA Duración de la pasantía: Octubre a Diciembre del 2017..

(33) 4.10. INSTRUMENTOS Observación: Se evidenció gran interés por parte de las distintas comunidades ambientales a las cuales se les hizo seguimiento, no sólo porque el jardín botánico cuando llega a ellas están ya organizadas y lideradas, sino por la disposición y sentido de pertenencia que tienen sobre su espacio, su territorio, de qué manera lo quieren transformar, cómo lo proyectan, cómo lo cuidan, y cómo influenciar con sus acciones comunidades aledañas.. Listas de chequeo por iniciativa: Las listas de chequeo nos permitieron conocer aspectos relevantes sobre cada comunidad trabajada y verificar el grado de compromiso de cada una de ellas. AULA AMBIENTAL SANTA MARÍA DE LOS SIERVOS ASPECTO. SI. Total de personas convocadas.. NO x. Participación y disposición.. x. Realización de los talleres y. x. actividades propuestas.. Asistencia al encuentro. x. interlocal. Cierre de proceso.. x. Tabla 7. Lista de chequeo de Aula Ambienta, Santa Maria de los Siervos. Fuente. Propia.

(34) TERRAZAS VERDES (JAC SAN EUSEBIO) ASPECTO. SI. Total de personas convocadas.. x. Participación y disposición.. x. NO. Realización de los talleres y. x. actividades propuestas. Asistencia al encuentro. x. interlocal. Cierre de proceso.. x. Tabla 8. Lista de chequeo de Terrazas Verdes (JAC San Eusebio) Fuente. Propia. CENTRO DE ATENCIÓN AL MENOR (SAN ISIDRO) ASPECTO. SI. Total de personas convocadas.. x. Participación y disposición.. x. Realización de los talleres y. x. NO. actividades propuestas. Asistencia al encuentro. x. interlocal. Cierre de proceso.. x. Tabla 9. Lista de chequeo del Centro de atención al menor (San Isidro). Fuente. Propia. FUNDACIÓN SOCIAL TÍA LOREN ASPECTO. SI. Total de personas convocadas.. x. Participación y disposición.. x. NO.

(35) Realización de los talleres y. x. actividades propuestas. Asistencia al encuentro. x. interlocal. Cierre de proceso.. x. Tabla 10. Lista de chequeo de la Fundación Tía Loren. Fuente. Propia. ASOCIACIÓN ESPERANZA Y PROGRESO ASPECTO. SI. Total de personas convocadas.. NO x. Participación y disposición.. x. Realización de los talleres y. x. actividades propuestas. Asistencia al encuentro. x. interlocal. Cierre de proceso.. x. Tabla 11. Lista de chequeo de la Asociación Esperanza y Progreso. Fuente. Propia.

(36) 5. TRABAJO DE CAMPO 5.1. AULA AMBIENTAL SANTA MARÍA DE LOS SIERVOS Objetivo: La cual tiene el objetivo de la elaboración de un aula ambiental en el área aledaña a la iglesia Santa María de los ciervos mediante la construcción de un Jardín Agroecológico. Características del grupo: 12 (población Adulta). Actividades realizadas: Talleres de formación, siembra, recorrido y participación en eventos. Número de visitas: 8 vistas. Registro fotográfico:. Ilustración 1. Aula Ambienta Santa María de los Siervos. Fuente Propia. En esta fotografía se observan los miembros de la iniciativa del aula ambiental Santa María de los Siervos, con el grupo del jardín botánico de Bogotá..

(37) Ilustración 2. Evento "Ecología de la defensa de la vida" Fuente. Propia. El jardín botánico fue invitado a participar en un evento que realizó la comunidad del aula, donde asistieron todas las instituciones articuladas en apoyo al grupo ambiental.. Ilustración 3. Proyecto Piloto de Siembra. Fuente. Propia. En esta imagen se evidencia el comienzo del proyecto del jardín agroecológico..

(38) 5.2.TERRAZAS VERDES (JAC SAN EUSEBIO) Objetivo: Tiene como objetivo contribuir en la creación de un espacio ambiental, para cuidado y conservación del mismo, a partir de la implementación de terrazas verdes mediante el aprendizaje significativo en la localidad de Puente Aranda. Características del grupo: 25 (población Adulta). Actividades realizadas: Talleres de formación, contribución a la huerta, recorrido y encuestas. Número de visitas: 10 visitas. Registro fotográfico:. Ilustración 4. Comunidad Junta de Acción comunal. Fuente. Propia. El taller de biodiversidad y territorio les permite a las personas reconocer su propio espacio, caracterizarlo, apropiarse de él y de esta manera tener elementos y herramientas que les permitan transformarlo de manera positiva siempre en pro del medio ambiente..

(39) Ilustración 5. Recorrido en el JBBJCM. Fuente. Propia. El recorrido por las instalaciones del jardín botánico es uno de los puntos de la formación ambiental, donde los participantes conocen los diferentes ecosistemas y practican los conocimientos adquiridos en los talleres.. Ilustración 6. Lista de Asistencia de la JAC. Fuente. Propia. Las listas de asistencia de cada grupo, permiten llevar un control de las actividades y así mismo para el cierre del proceso..

(40) 5.3.CENTRO DE ATENCIÓN AL MENOR (SAN ISIDRO) Objetivo: Lograr un reconocimiento del espacio y ambiente por parte de los niños, mediante talleres y actividades ambientales. Características del grupo: 30 (población infantil en edad de preescolar). Actividades realizadas: Talleres y actividades lúdicas, elaboración de biopreparados. Número de visitas: 5 visitas. Registro fotográfico:. Ilustración 7. Comunidad CDI. Fuente. Propia. Ilustración 8. Huerta CDI. Fuente. Propia.

(41) Ilustración 9. Actividad de Reconocimiento de las Planta Medicinales. Fuente. Propia. El taller de plantas medicinales les permite a los niños tener un acercamiento y na aproximación a las plantas, sentirlas, olerlas; para que de esta manera se conozcan sus usos y sus propiedades no solo en el jardín sino, en sus hogares..

(42) 5.4. FUNDACIÓN SOCIAL TÍA LOREN Objetivo: Reconocer la importancia de los humedales y su conformación. Características del grupo: 3 grupos de niños de aproximadamente 15 niños por grupo (población infantil en edad de preescolar). Actividades realizadas: Talleres y actividades lúcidas, elaboración de u friso sobre plantas medicinales y una manualidad ecológica sobre la tingua. Número de visitas: 8 visitas. Registro fotográfico:. Ilustración 10. Actividad de Reconocimiento de Plantas Aromática Fundación tía Loren. Fuente. Propia. Grupo soñadores con el friso aportado a la fundación y reconociendo s propio trabajado desarrollado en talleres anteriores..

(43) Ilustración 11. Actividad de Reutilización. Fuente. Propia. En esta fotografía se observa un cuadro de la Tingua, realizado con material reciclable aportado por la fundación y hecho en colaboración de los niños y los pasantes, en el taller de humedales.. Ilustración 12. Actividad de Humedales y la Tingua. Fuente Propia. Actividad y taller sobre la especie Tingua en los humedales de Bogotá..

(44) Ilustración 13. Friso Fundación tía Loren. Fuente. Propia. Como producto de las pasantes, se aportó a la fundación social Tía Loren un friso que contiene los trabajos realizados por los propios niños, sobre plantas medicinales y aromáticas..

(45) 5.5. ASOCIACIÓN ESPERANZA Y PROGRESO: Objetivo: Fomentar el cuidado de la naturaleza por medio del reconocimiento de los Humedales de la Ciudad de Bogotá. Características del grupo: 6 grupos de madres Lactantes y Gestantes de aproximadamente 20 madres. Actividades realizadas: Charla acerca de la importancia de los humedales para la ciudad y actividades de reconocimiento de las diferentes zonas ecológicas. Número de visitas: 10 visitas.. Ilustración 14. Taller de Humedales. Fuente. Propia. Ilustración 15. Taller BPA. Fuente. Propia.

(46) Objetivo: Reconocer la importancia de las buenas prácticas ambientales. Características del grupo: 6 grupos de madres Lactantes y Gestantes de aproximadamente 20 madres. Actividades realizadas: Charla acerca de la importancia de las buenas prácticas ambientales en el hogar, trabajo y la fundación, taller de manualidad sobre reciclaje.. Ilustración 16. Taller Cambio Climático. Fuente. Propia. Ilustración 17. Taller Manualidad Reciclaje. Fuente. Propia.

(47) 6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÒN 6.1.OBSERVACIÓN. La observación directa simple es la inspección y estudio esencialmente descriptivo realizado por el investigador mediante el empleo de sus propios sentidos de los hechos significativos tal como son o como tienen lugar espontáneamente en el tiempo en que se requiere. https://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidadlaboral/la-observacion-como-tecnica-de-recogida-de-datos-para-evaluacionespsicosociales/. Los requisitos necesarios para llevarla a cabo: . Ha de servir a un objeto de investigación previamente formulado, en este caso, el objeto a observar fue el público asistente a cada proceso formativo y en cada visita.. . Ha de emplear técnicas objetivas y verificables, como las listas de chequeo.. Esta observación permitió obtener información adicional a la que el público observado pretendía proporcionar. Además de permitir adentrarse y mezclarse más con ellos, para relacionar su comportamiento con la información que se les iba suministrando continuamente sobre temáticas ambientales.. Una dificultad resulta en que no todos los fenómenos se pueden observar directamente, ya que algunos se producen en niveles demasiado profundos de la personalidad, o en situaciones difíciles de observar, y se hace necesario hacer uso de otro instrumento.. Cabe mencionar que la observación se clasifica según el lugar en donde se realiza, en este caso, se realizó una observación in situ o en el trabajo de campo..

(48) 6.2. LISTAS DE CHEQUEO Partiendo de las listas de chequeo elaboradas y evidenciadas en el capítulo número 4, se analizó lo siguiente: Se realizó la lista de todos los aspectos a verificar dentro de cada iniciativa ambiental, ya que es relevante verificar cada aspecto:  Total de personas convocadas: Fue importante saber si asistieron todas las personas convocadas al inicio de los procesos de formación, mediante las listas de asistencia que se diligenciaban en cada una de las visitas, además de verificar su continuidad hasta el cierre del proceso.  Participación y disposición: Con esto lo que se pretendía era conocer el grado de participación durante cada taller y la disposición del público al recibir la información y a generar su propio punto de vista. Cada sesión traía su propia temática, así que fue necesario observar si las personas cumplían con hacerse partícipes o simplemente se le limitaban a escuchar.  Realización de los talleres y actividades propuestas: El desarrollo de las actividades propuestas, permitía poner en práctica los conocimientos adquiridos en cada sesión formativa. Cada temática contaba con un taller práctico propuesto para las personas y que era importante evaluar, ya que permitía saber si el conocimiento quedo claro al terminar cada visita.  Asistencia al encuentro interlocal de la línea de educación ambiental comunitaria: En el encuentro interlocal de la línea de EAC, se expusieron todas las iniciativas ambientales en conjunto, es decir, fue la reunión de todos los procesos de cada localidad; así que la asistencia a éste fue un punto clave para que las personas conocieran que la labor se puede replicar y existen distintas iniciativas que se pueden desarrollar en el mismo sitio..

(49)  Cierre del proceso: En cuanto al cierre del proceso, dependió del número de visitas que se realizaron con cada grupo, pero fue importante hacerlo, ya que al final se pueden observar los cambios y aportes que dejó todo el acompañamiento por parte del jardín botánico a través de sus pasantes. Cada atributo permite observar y evidenciar el impacto que tuvo el proceso de formación en cada comunidad trabajada, y en base a esto obtener los resultados por iniciativa, los cuales se presentan en el capítulo 7. Es importante señalar que la frecuencia de observación se hacía cada vez que se asistía a cada uno de los talleres propuestos. Además de también tener en cuenta aspectos como: puntualidad, receptividad, participación, dudas, comportamiento. . La temporalidad de la aplicación fue a lo largo de la pasantía y en cada uno de los procesos.. . Las listas fueron elaboradas por los autores..

(50) 7. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 7.1.CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL: Fortalecer los procesos de divulgación y apropiación de la misionalidad del Jardín Botánico de Bogotá y sus grupos de interés. Se logró cumplir con el objetivo general de apoyar los procesos de divulgación y apropiación de la misionalidad del jardín botánico, de propender por la biodiversidad del distrito, contribuir con el cuidado del medio ambiente y protección de los recursos naturales; al propiciar espacios de discusión y retroalimentación de temas ambientales, donde no sólo se presentó una comunicación del pasante a la comunidad, sino hubo participación activa en los distintos talleres, en las actividades que se propusieron, en la ejecución y objetivo de cada iniciativa , además de generar propuestas como consecuencia de cada una de las comunidades trabajadas, las cuales se muestran a continuación. 7.1.1. INICIATIVA ESPERANZA Y PROGRESO La iniciativa desarrollada por las madres estuvo encaminada principalmente a generar conciencia sobre la importancia de conservar los ecosistemas y las buenas prácticas que debemos llevar y la lúdica como proceso de enseñanza que permitió tener un mejor impacto en la comunidad a la que fue dirigida. 7.1.2.. GRUPO HUMEDAL. Por medio de la tecnología las madres se acercaron más a estos temas tan importantes, como fue la identificación de los humedales. A través de la guía de trabajo sobre los humedales, y se lograron dar cuenta que en realidad éste, es considerado como un ecosistema estratégico y muy importante a nivel mundial y no como un terreno inerte como se piensa muchas veces..

(51) 7.1.3.. GRUPO BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. Lograron articular como la contaminación afecta a las personas y también a los ecosistemas, a través de la charla y los talleres lúdicos lograron despertar en las madres el interés sobre este tema tan importante, que, como se mencionó anteriormente pasa desapercibido muchas veces, pero que al igual es un tema de cuidado sobre todo en la ciudad de Bogotá. A través de las manualidades realizadas entender que casi el 80% de los residuos son re utilizables. 7.2.CUMPLIMIENTO OBJETIVOS ESPECIFICOS. 7.2.1. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 1 . Generar procesos de comunicación organizacional en el Jardín Botánico de Bogotá mediante estrategias de diálogo y re-conocimiento.. Se realizaron charlas medio-ambientales donde se buscaba la participación de los diferentes grupos a los cuales fue dirigida la función como promotoras de la educación ambiental, con el fin de generar un conocimiento, estableciendo mecanismos que contribuyan a la identificación y evaluación de los impactos ambientales, para orientarlos con la gestión ambiental. 7.2.2. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 2 . Promover practicas encaminadas al manejo adecuado de los residuos, uso eficiente del agua y la energía eléctrica para el público a trabajar (Población estadística de la ciudad y demás visitantes (nacionales o extranjeros) de todas las edades y etnias, colegios del distrito; contratistas, funcionarios y directivos del Jardín Botánico y ciudadanía en general.. Se realizaron talleres enfocados a la importancia de realizar un adecuado manejo de los residuos, un uso eficiente del agua y de energía eléctrica, promoviendo estas buenas prácticas para que lleven a cabo en la institución, lugar de trabajo,.

(52) viviendas y sean replicadas de igual manera, puesto que, estos recurso naturales limitados, son susceptibles de agotarse y la creciente actividad económica genera el inicio del camino de la sustentabilidad empresarial. En 1987 un importante grupo de profesionales de todo el mundo se reunió para debatir los problemas ambientales y sus posibles soluciones, de esta forma la definición de desarrollo sostenible que la Comisión Brundtlan propuso en el informe llamado Nuestro futuro Común es la siguiente “El desarrollo sostenible es un desarrollo económico y social que satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” es el que hoy se utiliza con mayor frecuencia (The Brundtland Commission, 1987). 7.2.3. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO 3 . Promover la apropiación de la imagen corporativa del Jardín Botánico de Bogotá a través de difusiones estratégicas del que hacer misional de la institución.. A través de los trabajos realizados por medio del Jardín Botánico de Bogotá, se buscó siempre promover su imagen como institución ambiental y el papel que desempeña en la ciudad, siendo esta una institución que busca proteger y salvaguardar el patrimonio natural de la humanidad, enfocándose especialmente en la protección de la biodiversidad que se encuentra en la sabana de Bogotá..

(53) 8. PRODUCTO APORTADO AL JBBJCM Juego didáctico guardianes del agua:. Ilustración 18. Guardianes del Agua. Trabajo Propio.   . El juego es diseñado para niños en edad de 8 años en Adelante. Diseñado para que los niños creen ese sentido de pertenencia hacia el recurso natural del agua, valoren su cuidado, su preservación y su uso. Consiste en: 1 tablero, fichas de personajes, tarjetas, 1 cartel..

(54) Tablero:. Ilustración 19. Tablero del juego. Personajes:. Ilustración 20. Personaje juego.

(55) CONCLUSIONES Al finalizar el importante período de aprendizaje que engloba el proceso delas pasantías, cabe destacar que los conocimientos y la experiencia laboral que se lograron, gracias a la cooperación mutua entre el pasante y la institución, perfeccionan y complementan los estudios académicos del alumno, permitiendo que éste tenga una base más sólida para estudios profesionales y con ello un mejor desempeño en el desarrollo de sus actividades, además de la satisfacción que se obtiene por haber formado parte de un equipo de trabajo, donde la comunicación, el apoyo, la ayuda y la motivación, son elementos fundamentales para el éxito en las relaciones interpersonales. Se logró poner en práctica las habilidades, destrezas y enseñanzas en el campo de trabajo, a través de los conocimientos adquiridos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se puso de manifiesto que el proceso de pasantías permite la adquisición de nuevos conocimientos, ya que las exigencias propias de las actividades desarrolladas así lo exigieron. Finalmente, en términos generales la pasantía han reafirmado la capacidad de adaptación, habilidades y destrezas en el Ministerio del Ambiente del área administrativa Nº 2 “Sabanas de Carora”, lo cual permite concluir, que además del cumplimiento de los objetivos planteados inicialmente, se logra tener la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, aplicándolos en la realidad que se vive en el campo de trabajo..

(56) RECOMENDACIONES Teniendo en cuenta los procesos de educación que se llevaron a cabo con los diferentes grupos de comunidad, se recomienda al área de educación ambiental comunitaria, de la Subdirección Educativa y Cultural (SEC) del Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”, solicitar más recursos y herramientas en materia de herramientas, más específicamente para procesos como huertas, jardines, tierra y de más, aparte de brindar una asesoría en materia de pedagogía, y con esto lograr tener una mayor comunicación con el grupo, poder transmitir mejor los conocimientos que se tienen y generar una mayor motivación por parte de los asistentes a las capacitaciones..

(57) REFERENCIAS adminbogota. (16 de Noviembre de 2012). BogotaGOV. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/localidades/engativa/El%20Jard%C3%ADn%2 0Bot%C3%A1nico%2C%20historia%20y%20pulm%C3%B3n%20de%20 Bogot%C3%A1 Botanico, J. (s.f.). JBB. Obtenido de http://www.jbb.gov.co/index.php/nuestrojardin/mision-y-vision Ecu. Conocimiento. para. todos.. (s.f.).. Obtenido. de. https://www.ecured.cu/Formaci%C3%B3n_y_Educaci%C3%B3n_Ambie ntal Jbb.. (s.f.).. Jardin. Botanico. de. Bogota.. Obtenido. de. http://www.jbb.gov.co/index.php/nuestro-jardin/objetivos-estrategicos MinEducacion.. (s.f.).. MinEducacion.. Obtenido. de. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177283_recurso_1.pdf SocioAmbiental,. E.. (s.f.).. Entorno. SocioAmbiental.. Obtenido. de. http://www.entornosocioambiental.com/educacion-ambiental-comunitaria/ UD. (s.f.). UDistrital. Obtenido de http://ingenieria.udistrital.edu.co/ Jbb.. (s.f.).. Jardin. Botanico. de. Bogota.. Obtenido. de. http://www.jbb.gov.co/index.php/nuestro-jardin/objetivos-estrategicos Pachon, M. (Julio de 2002). Ministerio de Educacion Nacional. Obtenido de Ministerio. de. Medio. Ambiente:. http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politica_educacion_amb.pdf.

(58) Revista. de. Investigación.. (Enero. de. 2008).. SCIELO.. Obtenido. de. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101029142008000100011 Carta de Belgrado. Seminario Internacional de Educación Ambiental, Disponible: http:// www.jmarcano.com/educa/docs/belgrado.html Declaración de Estocolmo. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente. Humano.. Disponible:. http://www.jmarcano.com/educa/docs/estocolmo.html Historia. del. Disponible. Jardín Botánico. de. Bogotá. D.C.. en:. http://www.guiatodo.com.co/Sitio/bogota/jardin_botanico_de_bogota Política. nacional. Disponible. de. educación. ambiental. SINA, 2002.. en:. http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politica_edu cacion_amb.pdf.

(59) ILUSTRACIONES Ilustración 1. Aula Ambienta Santa María de los Siervos. Fuente Propia ..................... 36 Ilustración 2. Evento "Ecología de la defensa de la vida" Fuente. Propia ..................... 37 Ilustración 3. Proyecto Piloto de Siembra. Fuente. Propia ............................................ 37 Ilustración 4. Comunidad Junta de Acción comunal. Fuente. Propia ............................ 38 Ilustración 5. Recorrido en el JBBJCM. Fuente. Propia ............................................... 39 Ilustración 6. Lista de Asistencia de la JAC. Fuente. Propia ........................................ 39 Ilustración 7. Comunidad CDI. Fuente. Propia ............................................................ 40 Ilustración 8. Huerta CDI. Fuente. Propia .................................................................... 40 Ilustración 9. Actividad de Reconocimiento de las Planta Medicinales. Fuente. Propia ......................................................................................................................... 41 Ilustración 10. Actividad de Reconocimiento de Plantas Aromática Fundación tía Loren. Fuente. Propia .................................................................................................. 42 Ilustración 11. Actividad de Reutilización. Fuente. Propia ........................................... 43 Ilustración 12. Actividad de Humedales y la Tingua. Fuente Propia ............................ 43 Ilustración 13. Friso Fundación tía Loren. Fuente. Propia ............................................ 44 Ilustración 14. Taller de Humedales. Fuente. Propia .................................................... 45 Ilustración 15. Taller BPA. Fuente. Propia .................................................................. 45 Ilustración 16. Taller Cambio Climático. Fuente. Propia ............................................. 46 Ilustración 17. Taller Manualidad Reciclaje. Fuente. Propia ........................................ 46 Ilustración 18. Guardianes del Agua. Trabajo Propio ................................................... 53 Ilustración 19. Tablero del juego ................................................................................. 54 Ilustración 20. Personaje juego .................................................................................... 54.

(60) TABLAS. Tabla 1. Organigrama JBBJCM. Fuente. Jardín Botánico de Bogotá (Jbb, s.f.) ........... 24 Tabla 2. Diagrama de Estrategias del JBBJC. Fuente. Jardín Botánico de Bogotá. ...... 24 Tabla 3. Cronograma de Actividades. Fuente. JBBJCM .............................................. 30 Tabla 4. Control de Actividades. Fuente. JBBJCM ...................................................... 30 Tabla 5. Listado de Asistencia. Fuente. JBBJCM ........................................................ 31 Tabla 6. Acta Semana. Fuente. JBBJCM ..................................................................... 31 Tabla 7. Lista de chequeo de Aula Ambienta, Santa Maria de los Siervos. Fuente. Propia ......................................................................................................................... 33 Tabla 8. Lista de chequeo de Terrazas Verdes (JAC San Eusebio) Fuente. Propia ....... 34 Tabla 9. Lista de chequeo del Centro de atención al menor (San Isidro). Fuente. Propia ......................................................................................................................... 34 Tabla 10. Lista de chequeo de la Fundación Tía Loren. Fuente. Propia ........................ 35 Tabla 11. Lista de chequeo de la Asociación Esperanza y Progreso. Fuente. Propia ..... 35.

(61)

Figure

Tabla 2. Diagrama de Estrategias del JBBJC.  Fuente. Jardín Botánico de Bogotá.
Tabla 3. Cronograma de Actividades. Fuente. JBBJCM
Tabla 5. Listado de Asistencia. Fuente. JBBJCM
Tabla 7. Lista de chequeo de Aula Ambienta, Santa Maria  de los Siervos. Fuente. Propia
+7

Referencias

Documento similar

Las barandillas interiores y exteriores serán de acero inoxidable, de 90 cm de altura (según especificaciones del Código Técnico) formada por: bastidor compuesto

Adoptar todas las medidas preventivas que cumplan los preceptos en materia de Prevención de Riesgos laborales y Seguridad y Salud que establece la legislación vigente, redactando

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y