• No se han encontrado resultados

Los mecanismos de participación ciudadana y su incidencia en la eficiencia del proceso del Presupuesto Participativo del distrito de Victor Larco Herrera: 2013 2014

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Los mecanismos de participación ciudadana y su incidencia en la eficiencia del proceso del Presupuesto Participativo del distrito de Victor Larco Herrera: 2013 2014"

Copied!
113
0
0

Texto completo

(1)TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA. “LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SU INCIDENCIA EN LA EFICIENCIA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL DISTRITO DE VICTOR LARCO HERRERA: 2013- 2014”. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE:. ECONOMISTA. ASESOR: DR. CARLOS ALBERTO FRANCO CORNELIO. WIDMAN DAVID IPARRAGUIRRE FERNÁNDEZ BACHILLER EN CIENCIAS ECONÓMICAS TRUJILLO – PERÚ 2014. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. DEDICATORIA. Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida llena de aprendizajes, experiencias y mucha felicidad.. A mis queridos padres: Juan Iparraguirre López (Con su sabio concejo; si ellos pueden tu porque no!!) y Magna Fernández Moreno; quien dejo de vivir porque sus hijos pudiesen vivir de otra forma. Con su amor, entrega y apoyo incondicional me formaron y gracias a su esfuerzo y sacrificio pude concluir con mis estudios.. A mis queridos hermanos por compartir momentos de nuestras vidas y al gran ejemplo de vida que nos da mi querida abuela Gaudiosa Moreno y todas aquellas personas que siempre confiaron en mí y supieron brindarme su apoyo. I. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. AGRADECIMIENTO. Mi especial agradecimiento:. Al Dr. CARLOS ALBERTO FRANCO CORNELIO, asesor de tesis, por el apoyo y dedicación, con sus valiosos aportes que contribuyeron a la realización de este trabajo de investigación de manera acertada y satisfactoria. Mi agradecimiento se extiende hacia a los docentes de la Escuela Académico Profesional de Economía que directa o indirectamente me apoyaron en mi formación profesional, permitiéndome desarrollar y aplicar mis conocimientos adquiridos en las aulas de la Universidad Nacional de Trujillo y por las recomendaciones otorgadas en el presente informe, a fin de superar mis limitaciones en el campo de la investigación económica. Y a todas las personas que contribuyeron de alguna manera en esta investigación.. II. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. PRESENTACIÓN. SEÑORES PROFESORES MIEMBROS DEL JURADO DICTAMINADOR:. En cumplimiento con las disposiciones establecidas en el Reglamento para la obtención de Grados y Títulos en la Escuela Académico Profesional de Economía, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo, me permito poner a vuestra consideración y evaluación el presente informe denominado: “LOS MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA Y SU INCIDENCIA EN LA EFICIENCIA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL DISTRITO VICTOR LARCO HERRERA 2013-2014”, con la finalidad de optar el Título Profesional de Economista y esperando constituya una herramienta útil de consulta para quienes se interesen en este tipo de estudio. Realizar un pequeño aporte a esta importante discusión, brindando una alternativa de análisis de los mecanismos de la participación ciudadana y su incidencia en la eficiencia del proceso participativo. Dejo a vuestra consideración, señores miembros del jurado, la calificación del respectivo trabajo de investigación, confiando que al hacer uso de su amplio criterio en la evaluación del presente trabajo, puedan disculpar los posibles errores u omisiones en que pueda haber incurrido.. …………………………………………………. Bachiller: Widman David Iparraguirre Fernández. III. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. ÍNDICE. DEDICATORIA ..................................................................................................... I AGRADECIMIENTO ............................................................................................ II PRESENTACIÓN ............................................................................................... III ÍNDICE ........................................................................................................... IV-V RESUMEN .......................................................................................................... VI ABSTRAC.......................................................................................................... VII CAPITULO I: INTRODUCCION 1.1.. Antecedentes y Justificación del problema ............................................... 1. 1.1.1. Antecedentes del problema ...................................................................... 1 1.1.2. Justificación del problema ........................................................................ 4 1.2.. Formulación del Problema........................................................................ 4. 1.3.. Objetivos .................................................................................................. 5. 1.3.1. Objetivo General ...................................................................................... 5 1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................... 5 1.4.. Marco Teórico .......................................................................................... 6. 1.4.1. Participación Ciudadana .......................................................................... 6 1.4.1.1.. Marco Legal de la Participación Ciudadana en el Perú ....................... 6. 1.4.1.2.. Definición de Participación Ciudadana. ............................................ 14. 1.4.1.3.. Participación ciudadana en la gestión municipal ............................... 14. 1.4.1.4.. Problemas que enfrenta la Participación Ciudadana ........................ 15. 1.4.1.5.. Importancia de la Participación Ciudadana en el Proceso del Presupuesto Participativo ...................................................................................... 17. 1.4.2. Mecanismos de Participación Ciudadana ............................................... 19 1.4.2.1.. Sesiones Públicas del Consejo Municipal ......................................... 19. 1.4.2.2.. Comité de Desarrollo Local .............................................................. 20. 1.4.2.3.. Presupuesto de inversión participativo ............................................. 22. 1.4.2.4.. Consulta Popular .............................................................................. 23. 1.4.2.5.. Cabildo Abierto ................................................................................. 24. 1.4.2.6.. Plan de Inversión Participativo ......................................................... 25. 1.4.2.7.. Consulta Vecinal Sectorial ................................................................ 26. 1.4.3. Presupuesto Participativo ....................................................................... 27 1.4.3.1.. Marco Legal del Presupuesto Participativo ....................................... 27 IV. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. 1.4.3.2.. Definición de Presupuesto Participativo ............................................ 28. 1.4.3.3.. Objetivos del Presupuesto Participativo ............................................ 28. 1.4.3.4.. Finalidad de Presupuesto Participativo ............................................. 29. 1.4.3.5.. Principios rectores del Presupuesto Participativo ............................. 29. 1.4.3.6.. Aportes de los Presupuestos Participativos ...................................... 30. 1.4.3.7.. El Presupuesto Participativo para el desarrollo local ........................ 30. 1.4.3.8.. Actores del Proceso del Presupuesto Participativos ........................ .31. 1.5.. Hipótesis ................................................................................................ 33. CAPÍTULO II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. Material y métodos...................................................................................... 34 2.2. Tipo de diseño ............................................................................................ 35 2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ....................................... 35 2.4. Estrategias metodológicas .......................................................................... 36 CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1. Sesiones Públicas Del Concejo Municipal................................................... 37 3.2. Comité De Desarrollo Local ........................................................................ 45 3.3. Presupuesto De Inversión Participativa ....................................................... 53 3.4. Consulta Popular ........................................................................................ 60 3.5. Cabildo Abierto ........................................................................................... 63 3.6. Plan De Inversión Participativo ................................................................... 73 3.7. Consulta Vecinal Sectorial .......................................................................... 79 CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN .............................................................................. 89 CAPÍTULO V: CONCLUSIONES ...................................................................... 92 CAPÍTULO VI: RECOMENDACIONES ............................................................. 94 CAPÍTULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................ 95 ANEXOS ........................................................................................................... 96. V. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. RESUMEN. El presente estudio de investigación de carácter descriptivo, correlacional, denominado, “Mecanismos De Participación Ciudadana Para Elevar La Eficiencia Del Proceso Del Presupuesto Participativo Del Distrito de Víctor Larco Herrera: 2014.” Se aplicó una encuesta considerando los siguientes variables: Mecanismo de participación y Presupuesto participativo, a la vez se diseñó una encuesta aplicada a los trabajadores de la institución, considerando los siguientes indicadores, porcentajes de las motivaciones expresadas en la participación de pobladores y empleados municipales, porcentaje de expectativas expresados por los ciudadanos, porcentaje de las expectativas de participación y concentración de la ciudadanía, porcentaje de las expectativas ciudadana, porcentajes de participación ciudadana en reuniones vecinales, porcentaje de participación ciudadana en las actividades y decisiones y acciones relacionados a la planificación, porcentaje de participación ciudadana de los vecinos y vecinas, nivel de conocimiento de presupuesto participativo, números de participantes en los talleres de presupuesto participativos, números de actividades programas mediante presupuesto participativos, números actividades ejecutadas mediante presupuesto participativos, presupuesto institucional. El tipo análisis que hemos utilizado es correlacional y descriptivo y tiene como finalidad determinar el grado de relación o asociación que existe ente los mecanismos de participación ciudadana y la eficiencia en el proceso de presupuesto participativo del Distrito de Víctor Larco Herrera en el periodo 2014. Este procesamiento de datos se realizó mediante cuadro y descripciones graficas (utilizando gráficos estadísticos).. VI. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. ABSTRACT. This research study descriptive character, correlational, called, "Mechanisms of Citizen Participation to increase the efficiency of the Participatory Budget Process the District of Victor Larco Herrera. 2014" A survey was applied considering the following variables: Participation mechanism Budget participation and both a survey of employees of the institution was designed considering the following indicators, percentages of the motivations expressed in the participation of residents and municipal employees, percentage expectations expressed by citizens, expectations percentage of participation and citizenship concentration, percentage of citizen expectations, percentages of citizen participation in neighborhood meetings, percentage of citizen participation in the activities and decisions and actions related to planning, percentage of citizen participation of the residents, level of knowledge of participatory budget, numbers of participants in the workshops of participatory budget, number of activities programs through participatory budget, numbers activities implemented through participatory budget, institutional budget. Based samples through surveys to analyze. The analysis we used type is the correlational analysis. This type of descriptive study aims to determine the degree of relationship or association that exists between the mechanisms of citizen participation, and efficiency in the process of participatory budgeting District of Victor Larco Herrera in the period 2014. This data processing was performed using box and graphic descriptions (using statistical graphs).. VII. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. I.. INTRODUCCIÓN 1.1.. Antecedentes y justificación de la investigación 1.1.1. Antecedentes Niemeyer. Graw,James. Joseph. (2006). “Desarrollo. de. la. Participación Ciudadana en los Procesos de control social de la gestión municipal en el distrito de Comas ,Lima-Perú”. Esta investigación tiene como objetivo: contribuir a la comprensión de la participación ciudadana en los procesos de descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos democráticos con el respectivo desarrollo humano y social, donde la evidencia empírica demuestra que los ciudadanos están motivados a servir a los demás e indican que mucho depende de ellos. Expresan la necesidad de mayor difusión y capacitación sobre los procesos con el empleo de un lenguaje claro y sencillo que llegue a la población en general. Apoyo a la descentralización en los espacios Rurales (APODER), En el año 2005, apoyado por la cooperación Suiza para el Desarrollo, realizo un estudio sobre el Impacto del presupuesto participativo en municipios rurales periodo (2000-2005) en las provincia de Abancay, Anta y San Marcos, y los distritos de Icochan, Pomacocha y San Salvador. pertenecientes. a. la. sierra. peruana. y. comparten. características de ruralidad vinculadas además ,a pobreza, crisis de la actividad agropecuaria, desarticulación vial y otras condiciones de subdesarrollo. Llegando a las siguientes conclusiones: “…los indicadores de pobreza no han logrado revertirse en el transcurso de la última década pese a los esfuerzos de gobiernos locales que tratan de modernizarse y mejorar la eficiencia de su gestión incorporando la participación activa de la ciudadanía.” Los sistemas de participación ciudadana en los distritos estudiados, están configurados por una diversidad de instancias y de mecanismos. Ambos, tienen roles que no están claramente definidos, aunque si, muchas veces superpuestos. La participación ciudadana requiere fortalecerse desde el empoderamiento de la ciudadanía, a fin de que tanto las instancias como los mecanismos, transiten de una 1. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. participación ciudadana que solo es receptora de información, hacia una participación ciudadana que posibilita la cogestión del desarrollo local. El proceso de presupuesto participativo, no ha logrado incluir de manera equitativa, la participación de las mujeres y los jóvenes. El rostro de quienes participaron en la discusión del presupuesto participativo, es por lo general, un rostro masculino y adulto. SEDANO. MAYHUA. ausentismo. Vladimir. ciudadano. en. Leonel el. (2007). presupuesto. “Causa. del. participativo. municipal. Desde un enfoque de comunicación para el desarrollo”. Esta investigación tiene como objetivo: Identificar cuáles son las razones principales por las cuales los ciudadanos del distrito de Comas no intervienen en el presupuesto participativo de su municipalidad distrital. Y demuestra que las principales causas de orden personal por las que los ciudadanos de Comas no participan en el presupuesto participativo de su municipalidad distrital son no disponer de tiempo para intervenir y desinterés hacia este mecanismo. Las causas comunicacionales por las que los ciudadanos de Comas no participan en el presupuesto participativo de su municipalidad son la desinformación, percepciones negativas y desconfianza en la gestión municipal. La estrategia de comunicación que emplea la municipalidad de Comas en relación al presupuesto participativo es netamente de “impacto" y, por lo tanto, no está dando resultados en relación a promover la participación ciudadana en su ámbito. La gran mayoría de ciudadanos de Comas desconoce el proceso participativo en su conjunto, debido a que la información que brinda la municipalidad de este distrito es insuficiente y no es clara. Por esta razón los ciudadanos no participan en el presupuesto participativo y sus necesidades de información sobre este mecanismo democrático están quedando insatisfechas. Se ha determinado que los ciudadanos en primer lugar necesitan más información y en segundo lugar más tiempo para intervenir en el presupuesto participativo.. 2. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. CASTAÑEDA C., William (2011) El presupuesto participativo instrumento para mejorar la priorización de la inversión local: caso municipalidad Distrital de Paiján, periodo 2003-2010. El análisis de los resultados, en el periodo 2003-2010, y las proyecciones en los años 2011-2014, abarca la inversión hecha por la Municipalidad, en forma cuantitativa y cualitativa; además del análisis del comportamiento de la inversión sectorial y regional, proveniente del Gobierno Nacional, y del Gobierno Regional, y aportes de ONG´s. Termina el análisis con la evaluación del proceso en la Municipalidad Distrital de Paiján, apreciando la calidad del gasto, en términos de eficacia, efectividad e impacto. Se concluye que el presupuesto participativo, es una adecuada metodología para asignar la inversión, combinado los aspectos técnicos con una participación responsable de la población organizada, que garantiza viabilidad social a los proyectos y políticas locales. LLONA,. Mariana. (2004). Evaluación,. democrática. y. gobernabilidad: Desafíos para América Latina, sostiene que: Un radio de influencia a escala local, los recursos económicos puestos a disposición para discusión han sido los de la municipalidad. En muy pocos casos se influyó en las decisiones de inversión de las instancias de gobierno provincial y regional, pese a que se contó con la participación activa de funcionarios de estas instituciones en la etapa de planificación; Una voluntad política expresa, que asumió el liderazgo del proceso; sin embargo, en muy pocos casos, Villa el Salvador es uno de ellos, se contó con un marco normativo que brindara garantías a la continuidad del proceso independientemente de quien asuma la siguiente gestión; Contaron con el apoyo de agentes externos, organizaciones no gubernamentales que canalizaron recursos financieros de la cooperación internacional y facilitaron el proceso brindando asesoría técnica y Muestran una marcada dificultad para articular el presupuesto participativo a los planes de desarrollo, salvo excepciones en la mayoría de los casos están guiados por objetivos generales y una. 3. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. visión de largo plazo haciendo evidente la brecha entre el nivel estratégico y el operativo. 1.1.2. Justificación de la investigación. En lo teórico, consideramos que la participación de la ciudadanía en la Instituciones de los gobiernos locales, es la primera parte del proceso de asumir la responsabilidad para lograr instituciones éticas y transparentes sin la corrupción tan común y tan dañina en el Perú. De allí que el conocimiento de las experiencias de participación de la población contribuirá a clarificar este debate y a la viabilidad del proceso democrático que nos permita una eficiente asignación de los recursos públicos dentro de la gestión pública descentralizada y moderna, donde la sociedad civil organizada asuma nuevos roles. En lo metodológico, permite establecer un nexo indesligable entre la teoría y la práctica cuyos resultados pueden confrontarse con la realidad. En la práctica, la investigación ha sido de mucha utilidad para plantear. nuevas. propuestas. sobre. las. estrategias. metodológicas a poner en práctica sobre los mecanismos de participación ciudadana para elevar la eficiencia del proceso del presupuesto participativo del Distrito de Víctor Larco Herrera.. 1.2.. Formulación del problema. ¿Cuál es la incidencia de los mecanismos de participación ciudadana en la eficiencia del proceso del Presupuesto Participativo en el Distrito de Víctor Larco Herrera: 2013-2014?. 4. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. 1.3.. Objetivos 1.3.1. Objetivo General. Determinar la incidencia de los mecanismos de participación ciudadana en la eficiencia del proceso del Presupuesto Participativo en el distrito de Víctor Larco Herrera: 2013- 2014 1.3.2. Objetivos Específicos . Identificar y descubrir los mecanismos de participación ciudadana en el proceso del presupuesto participativo del distrito de VLH: 2013-2014.. . Descubrir el desarrollo de los procesos participativos y la percepción de los pobladores en el control social de la gestión municipal con una muestra de los participantes de las organizaciones sociales.. . Descubrir el desarrollo de los procesos participativos y la percepción de los pobladores en el control social de la gestión municipal con un amuestra de los funcionarios y empleados administrativos de la Municipalidad del Distrito de Víctor Larco Herrera.. . Descubrir los procesos formales de interacción y las percepciones de los pobladores y los funcionarios y empleados en el desarrollo de la participación ciudadana en el control social de la gestión municipal del distrito de Víctor Larco Herrera.. 5. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. 1.4.. Marco Teórico 1.4.1. Participación Ciudadana 1.4.1.1.. Marco Legal de la Participación Ciudadana en el Perú. . Ley N° 26300 de Participación Ciudadana. . Ley N° 27972 de Municipalidades. . Ley N° 27867 de Regionalización. . Ley N° 27658 de Modernización del Estado. Han transcurrido ya quince años desde la promulgación de la Ley de Participación y Control Ciudadanos (Ley 26300), que estableció las reglas generales para el ejercicio de los mecanismos de participación y vigilancia ciudadana en el Perú. Siete años desde la promulgación de la Ley de Bases de la descentralización, donde se señala que las municipalidades deben debatir sus planes y presupuestos con la participación de sus vecinos. Seis años desde que se promulgo la nueve Ley Orgánica de Municipalidades, estableciéndose el presupuesto participativo en el Perú y casi seis años desde que se promulgo la Ley Marco del Presupuesto Participativo. Estas leyes marcaron un hito frente a las formas cómo los ciudadanos se relacionaban con sus representantes y gracias a ellas el Perú cuenta hoy con interesantes mecanismos de participación y vigilancia ciudadana. Sin duda las experiencias desarrolladas en el Perú han sido muy ricas y los procesos participativos han experimentado un proceso de aprendizaje y de ajuste. Sin embargo, subsisten una serie de problemas que la legislación no ha podido solucionar o que en algunos casos ha generado: Principales problemas encontrados en torno a los procesos de participación ciudadana en gobiernos municipales. Diversas organizaciones de la sociedad civil han advertido los problemas que existen en torno a los procesos de participación ciudadana a nivel de gobiernos locales, entre los que destacamos: 1.- La ausencia de planes de desarrollo de capacidades que repercute en la calidad de la participación: Por un lado los funcionarios municipales. 6. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. no están adecuadamente informados sobre los distintos mecanismos de participación que existen y por el otro lado, la ciudadanía en general desconoce. los. mecanismos. de. accountability. que. puede. activar.. Son pocas las municipalidades que ejercen una labor de docencia cívica y que tienen un programa de desarrollo de capacidades políticas. Este desconocimiento de los procesos participativos repercute directamente en la baja calidad de la participación. A menudo las organizaciones sociales y los vecinos no logran consolidar una visión macro ni debatir los grandes problemas vecinales. Se debate únicamente una visión de lo inmediato, de lo barrial, obviándose en debate de las prioridades como ciudad. Unido a esto, en el caso del presupuesto participativo, las organizaciones vecinales desconocen lo que es un proyecto de inversión o cómo funciona la dinámica de este proceso, afectándose así la calidad de la participación. Es necesario que se impulsen planes de fortalecimiento de capacidades ya que aún falta mucho camino por recorrer en torno a la construcción de ciudadanía en el Perú. 2.- Los costos de la participación son altos. Ejercer nuestros derechos como ciudadanos tiene un costo innegable. Existen problemas para que las organizaciones de la sociedad civil participen en los presupuestos participativos provinciales por los costos que tiene que asumir de transporte, alojamiento, alimentación, materiales, entre otros. Es común escuchar cuando se conversa con dirigentes vecinales de diversos departamentos del Perú, que a menudo no cuentan con apoyo de sus propias organizaciones o de sus vecinos para poder ejercer de manera eficiente la vigilancia ciudadana. Por ejemplo, en el caso de los Comités de Vigilancia, necesitan de instituciones que los asesoren legalmente. 3.- Poca renovación a nivel de dirigentes de las juntas vecinales y las organizaciones de base: Las dirigencias no se renuevan, probablemente debido a la escasa participación ciudadana y, en otros casos, a una cultura poco democrática. En el caso de las juntas vecinales por lo general se trata de los mismos vecinos que van rotándose en los cargos sin renovarse: como mencionamos, la participación ciudadana tiene costos de dinero, pero también costos de. 7. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. tiempo que explicaría por qué los jóvenes tienen una escasa participaciones estos espacios. De otro lado tampoco se ha construido una oferta atractiva que fomenta la renovación de dirigentes ni la participación juvenil por parte de las municipalidades. Son poco los programas que existen para fomentar la participación de los jóvenes en los espacios de debate público y Tampoco el consejo nacional de la juventud los ha impulsado. 4.- Presupuestos participativos se convocan solo para cumplir con la ley Muchas municipalidades no realizan un esfuerzo por convocar a la mayor cantidad de vecinos y organizaciones para el proceso del presupuesto participativo, limitándose únicamente a cumplir con lo que manda la ley y realizando. procesos. con. escasa. participación. ciudadana.. Así. se. desnaturaliza el presupuesto participativo como espacio de diálogo y concertación de los grandes temas de las ciudades y se limita únicamente a talleres con unos pocos participantes, donde los acuerdos no son ni socializados ni publicitados. 5.- Bajos niveles de participación ciudadana: Paradójicamente, en algunos distritos existe más oferta que demanda. Las gestiones municipales brindan espacios que son desaprovechados debido a una escasa participación ciudadana. Por ejemplo en el caso de las elecciones para juntas vecinales, son muy pocos los vecinos que participan postulando o eligiendo a sus representantes. Es muy poco el porcentaje de vecinos de un municipio que participa activamente en los asuntos locales, tal vez por el descontento y apatía general que existe en torno a la política. Si vemos otras realidades podemos decir que existe en el mundo una baja de la participación ciudadana que solo se activa en momentos de crisis. La baja participación es también una consecuencia de la falta de planes de promoción y capacitación; la escasa difusión que se hace de los espacios y mecanismos; la desidia de algunas autoridades y funcionarios y el incumplimiento de los acuerdos celebrados en los procesos. Por todo lo señalado anteriormente, procesos como la formulación del plan de desarrollo concertado o los presupuestos participativos no logran consolidarse en el. 8. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. Perú y las organizaciones no se empoderan, pese a que estos procesos ya tienen varios años. A manera de conclusión podemos señalar que los problemas encontrados pueden enfrentarse si se logran combinar el liderazgo democrático de los alcaldes; voluntad política para promover la participación y cumplir con los acuerdos; una mayor participación de la sociedad civil y la eliminación las trabas burocráticas que dificultan la participación ciudadana. Fortaleza de nuestra Legislación: Tenemos un marco normativo que a diferencia de otros países de América del Sur otorga un conjunto muy amplio de derechos de control y participación ciudadana. Por ejemplo, la revocatoria de autoridades municipales está contemplada solo en Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. En el caso la obligación de realizar procesos de rendición de cuentas, solo Perú y Venezuela tienen normas que señalan que los alcaldes deben rendir cuenta ante sus vecinos, limitándose el resto de países como Chile, Costa Rica, México y Panamá a señalar que los alcaldes deben rendir cuentas ante la contraloría o quien haga sus veces. Entre las principales fortalezas de nuestra legislación es importante señalar: a) Consagración de los derechos de participación y vigilancia ciudadana a nivel constitucional. Nuestra Constitución Política consagra estos derechos en sus artículos 2° y 31°. Además el presupuesto participativo está contemplado en el artículo 199° al igual que la rendición de cuentas. Es positivo que estos derechos y mecanismos de participación y vigilancia se encuentren contemplados a nivel constitucional ya que en caso de que sean vulnerados se puede activar los mecanismos para garantizar su ejercicio. b) Existe un marco legislativo que regula los derechos de participación y control: La ley 26300 regula el ejercicio de los derechos de la revocatoria de autoridades, la iniciativa legislativa y la demanda de rendición de cuentas. Asimismo, la ley orgánica de Municipalidades también los contempla y añade el referéndum, el cabildo abierto, la participación 9. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. en las juntas vecinales y los comités de gestión. También cantamos con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública como mecanismo de accountability municipal. c) Contamos con la Ley Marco del Presupuesto Participativo y su reglamento: Somos el único país de América Latina junto con República Dominicana que tiene presupuestos participativos obligatorios a nivel municipal. Esto significa que es obligatorio convocar al proceso del presupuesto participativo. Si un alcalde no convoca a este proceso puede ser denunciado ante la Contraloría y también penalmente por delito de abuso de autoridad y delito de omisión de actos funcionales. d) La sociedad civil tiene una cuota de participación en los Consejos de Coordinación Locales distritales y provinciales. Es obligatorio contar con Consejo de Coordinación integrados por representantes de la sociedad civil en un porcentaje del 40%, tanto a nivel municipal como regional. Es importante que se logre posicionar a los Consejos de Coordinación como espacios de concertación, donde deben debatirse los proyectos de inversión y la visión de desarrollo. e) Contamos con un sistema que regula la inversión pública: Si bien el SNIP tiene críticos, ayuda a ordenar la inversión y a evitar que se ejecuten proyectos sin sustento técnico. Esto debe ser contemplado con una mayor articulación entre niveles de gobierno, más ahora que estamos apuntando a un presupuesto por resultados.. Debilidades de nuestra legislación: Uno de los problemas que debemos enfrentar es la visión que todavía tienen algunos alcaldes y funcionarios municipales respecto a la participación ciudadana. Para algunas autoridades, la participación ciudadana es vista como un obstáculo y como una fortaleza. Pocos son los alcaldes que realmente tienen una vocación participativa y que promueven estos mecanismos. A menudo existen voces que expresan su incomodidad ante el presupuesto participativo y que consideran que los ciudadanos no están preparados para debatir planes y proyectos. Existen funcionarios públicos que consideran que 10. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. la participación ciudadana entorpece su trabajo y no asumen todavía que la nueva gerencia pública no se puede concebir al margen de los ciudadanos. De otro lado, la vigilancia ciudadana en muchos casos se han planteado como una confrontación ocasionando que los alcaldes no perciban sus beneficios, ya que no se han difundido muchas experiencias exitosas de monitoreo. La vigilancia ciudadana hay que tratar de plantearla en términos de un monitoreo participativo que pueda generar efectos positivos para mejorar una gestión municipal. Hoy existen en el mundo experiencias de participación ciudadana en todos los continentes y actualmente se están consolidando mecanismos de democracia a nivel mundial. En este sentido, es preocupante que existan voces en el Perú que planteen restringir los derechos ya adquiridos, cuando el debate mundial es respecto a cómo ampliarlos y mejorarlos. a. Nuestra legislación establece vallas muy altas que imposibilitan en la práctica la participación y la vigilancia ciudadana: Nuestra Ley de Participación y Control Ciudadanos (Ley 26300) ha establecido. vallas tan altas para ejercer estos derechos que en la. práctica imposibilita su ejercicio. A nivel municipal tenemos los derechos de iniciativa en la formación de ordenanzas, referéndum municipal, revocatorio y demanda de rendición de cuentas, pero su ejercicio exige una serie de requisitos que prácticamente los imposibilitan. Salvo la revocatoria, que puede ser ejercida en pequeñas circunscripciones, el resto de derechos permanece en el papel sin que haya sido posible todavía plantear una reforma seria a esta ley. Por ejemplo, para poder plantear una revocatoria se necesita recolectar las firmas del 25% del electorado de un distrito. Solamente en el caso del Distrito de Barranco en Lima, se necesitaría presentar un aproximado de 13,000 firmas; en el caso de la Victoria se requieren más de 50,000 firmas. Recientemente se promulgo la Ley 29313 que modifica el porcentaje de firmas necesarias para solicitar una “demanda de rendición de cuentas”; hoy debe exigirlo el 10% de la población electoral con un máximo de 25,000 firmas. Es decir que si los vecinos de Barranco desean que su alcalde les rinda cuentas deben presentar 5,500 firmas; los vecinos de Breña 10,800 firmas; los de Jesús María 9,000 firmas y los del Rímac 16,000 firmas. 11. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. Es importante diferenciar entre la “demanda de rendición de cuentas” y la “rendición de cuentas”. La “rendición de cuentas” ocurre cuando una autoridad explica a los ciudadanos las acciones realizadas durante su gestión y como ha ejecutado el presupuesto, esto se debe realizar antes de que se inicien los talleres del presupuesto participativo. En cambio, la “demanda de rendición de cuentas” es un mecanismo de control regulado en la Ley 26300 mediante la cual los vecinos de una localidad interpelan a sus autoridades sobre el uso de los recursos públicos. Debe solicitarse por el 20% de los electores de un distrito y acompañarse de un pliego de preguntas. El Jurado Nacional de Elecciones otorga a la autoridad un plazo de 60 días para responder. Asimismo, La Ley Orgánica de Municipalidades no ha reglamentado de manera adecuada diversos mecanismos de participación y control como las consultas ciudadanas, la iniciativa en la formación de ordenanzas municipales, el cabildo abierto o los comités de gestión. Los alcaldes no han cumplido con implementar estos mecanismos de participación y la Ley Orgánica de Municipalidades cae en el error de colocar también vallas muy altas que impiden ejercer estos hechos. b. No. existen. mecanismos. adecuados. para. sancionar. incumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso. el a la. Información: En el año 2002 se promulgo ley de Transparencia y Acceso a la información, una de las más importantes normas en materia de lucha contra la corrupción y que otorga a los ciudadanos el derecho a solicitar la información que posea toda entidad pública. Si bien tenemos un marco legal que garantiza el acceso a la información pública, existen municipalidades que no cumplen con respetarla, ocasionando que se vulnere el derecho a la vigilancia ciudadana. El gran problema de esta ley es que no cuenta con mecanismos efectivos que garanticen su cumplimiento, no solo respecto a la entrega de la información, también respecto a la información que debe publicarse en las páginas webs de las municipalidades. La Contraloría de la República debería ejercer un mayor control respecto a su cumplimiento y establecer mecanismos de denuncia más eficaces para el ciudadano. Si bien el ciudadano puede interponer un Habeas Data, siempre es engorroso tener que recurrir al poder judicial, que. 12. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. además puede resolver el caso cuando al alcalde haya concluido su periodo municipal. c. No se establece la obligatoriedad de realizar audiencias públicas de rendición de cuentas: La Ley Orgánica de Municipalidades es muy escueta en el tema de la rendición de cuentas de los alcaldes y regidores. Debería reformarse la Ley Orgánica de Municipalidades para que los alcaldes y regidores rindan cuentas sobre su gestión por lo menos dos veces al año y en audiencias públicas que cuenten con la participación de observadores como la ONPE y donde se garantice que los vecinos también puedan formular preguntas y observaciones. d. La Ley Marco del Presupuesto Participativo debe ser revisada: La Ley Marco del Presupuesto Participativo no contempla la diversidad de municipalidades que existe. No se puede legislar de manera uniforme para municipalidades provinciales y distritales, rurales y urbanas sin contemplar. que. son. realidades. distintas.. Nuestro. proceso. de. presupuesto participativo es igual tanto para gobiernos municipales como regionales, sin haberse contemplado la riqueza de experiencias desarrolladas antes de la vigencia de la ley. Asimismo, no se han regulado de manera adecuada los Consejos de Coordinación Locales distritales y provinciales. Consideremos que la composición debería reformularse, aumentando la participación de la sociedad civil y también debería ampliarse el número de reuniones ordinarias. En cuanto a los requisitos para participar en los Concejos de Coordinación Locales Distritales y Provinciales, consideramos que no se debe exigir a las organizaciones de la sociedad civil que cuenten con tres años de actividad y personería jurídica ya que es un requisito oneroso y que dificulta la participación de organizaciones juveniles. En esta línea de mayor apertura, consideramos que además debería garantizarse la participación de la sociedad civil en el equipo técnico del presupuesto participativo con voz y con voto. Finalmente, no se han establecido sanciones por no convocar al presupuesto participativo o por no cumplir con sus acuerdos. Debería contemplarse sanciones como la vacancia de los alcaldes y la inhabilitación de los funcionarios.. 13. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. 1.4.1.2.. Definición de Participación Ciudadana.. La participación ciudadana se entiende como el derecho y la oportunidad, individual o colectiva, que tienen los ciudadanos de manifestar sus intereses y demandas a través de actos, con la finalidad de influir en la formulación y toma de decisiones gubernamentales en los diferentes niveles: nacional, regional o local; contribuyendo de esa manera a mejorar la gestión pública y la calidad de vida de los ciudadanos. La participación ciudadana se define como el conjunto de técnicas que permiten la intervención de los ciudadanos en la organización o en la actividad de la Administración Publica sin integrarse en las estructuras burocráticas. El que participa no se convierte por supuesto, en funcionario, ni tampoco en un colaborador benévolo o interesado. El que participa actúa como ciudadano, preocupado por el interés general y no como interesado personal y directo, el contenido de su acción no es económico sino político. El que participa no se convierte en empleado público y su actitud no debe interpretarse como un favor a la sociedad, ya que es deber y derecho ciudadano en tomar parte de las decisiones de orden público más allá del simple de votar en elecciones periódicas. La situación económica de nuestros pueblos y la necesidad de vías para el desarrollo hacen que se encuentren en la participación un mecanismo propulsor del desarrollo económico y social. Así la participación es vista como un proceso a través del cual los individuos y la comunidad están activamente involucrados en todas las fases del desarrollo, lo que genera mayor equidad y sostenibilidad. 1.4.1.3.. Participación. ciudadana. en. la. gestión. municipal. Dentro del proceso de Reforma del estado los temas de eficiencia, eficacia, transparencia y sostenibilidad han sido sujetos de reflexión y teorización de las instituciones públicas y dentro de ellas con mayor nitidez en los gobiernos locales o la población y sus organizaciones han perdido credibilidad y confianza en sus gestores locales y por lo tanto dicen: “Queremos participar en la gestión municipal para garantizar la transparencia, la honradez y la calidad de las inversiones”. Sobre ello hay pronunciamientos favorables de organismos internacionales como el Banco Mundial, El PNUD, La OPS, La 14. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. OMS y otros, donde establecen que los ciudadanos ya no deben ser beneficiados sino sujetos actores de su propio desarrollo. Por esta razón es importante señalar algunos elementos de juicio sobre participación ciudadana para empoderar mejor el concepto y su rol de cambio en nuestra región. Llamando la atención de aquellos alcaldes que son autoritarios, déspotas, mentirosos, corruptos e incumplidos con sus compromisos y aprovechan las oportunidades para dar un giro de 360° y busquen aliarse con las organizaciones de base para hacer una buena gestión municipal. 1.4.1.4.. Problemas. que. enfrenta. la. Participación. Ciudadana. Respecto a los retrasos y resistencias vinculados a los procesos de participación ciudadana, KLIKSBERG (2004) señala: Las comunidades pobres poseen normalmente todos los elementos constituyentes del capital social: valores compartidos, cultura, tradiciones, sabiduría acumulada, redes de solidaridad, expectativas de comportamiento reciproco (Pag #169) y termina sus observaciones con el concepto que la participación se halla en la naturaleza misma del ser humano. La participación eleva su dignidad y le abre posibilidades de desarrollo y realización.. Trabajar por la participación es en definitiva, hacerlo para. restituir a los desfavorecidos. Hasta el momento el esfuerzo de instituciones internacionales, y de algunas ONG’s y del gobierno para movilizar a la población en los procesos de participación no ha producido los cambios sociales esperados. Los grupos sociales están acostumbrados a expresar sus reclamos vía protestas en las calles y no han sido receptivos a los esfuerzos para lograr el dialogo, intercambios y consensos en solución a sus problemas. El proceso de diálogo para lograr un consenso o acuerdo local no está siendo asumido por la población en general. En la encuesta realizada por la ONG “Alternativa” en el distrito de Independencia –Lima (2013) con dirigentes de 212 organizaciones populares se encontró que la función de promover la participación de los vecinos estaba en el cuarto lugar de interés con el 23.1% de la lista de diez funciones esperados del municipio. Las primeras prioridades eran el fomento de las pequeñas empresas, la realización de 15. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. obras como pistas, parques y el garantizar la seguridad contra la delincuencia. En otro aspecto, el estudio “Los ciudadanos y ciudades” frente a los procesos de concentración del desarrollo local y la descentralización, realizado por Macassi (2002) de la ONG Calandria, señala que la población del cono norte de Lima no percibe el beneficio individual y familiar de los procesos de descentralización. Hay consenso unánime en la necesidad de fiscalizar la gestión municipal por medio de comités de vigilancia, pero la desconfianza y recelo debilitan la relación de la población con la clase política. El reto de las autoridades es una gestión pública que de cara a los ciudadanos, en lugar de una administración solamente eficiente y tecnológica que asegure canales de participación, de consulta y de información a la población. Molino (2002) de la Escuela mayor de Gestión Municipal expresa sus preocupaciones respecto de que muchas experiencias de planificación participativa han desconocido la voz de la gran mayoría de ciudadanos. Las autoridades municipales, se dejan llevar por sus propios intereses y están reproduciendo los patrones de exclusión e imponiendo los estilos de clientelismo, de vieja presencia en el país. Otro motivo de la desconfianza y resistencia que encuentran los movimientos de participación ciudadana es la corrupción en las instituciones locales. Peña Herrera (2004) de Fórum Solidaridad Perú, señala el rol de la participación de la sociedad civil como uno de los pilares para cambiar la cultura que acepta la corrupción con impunidad. El menciona a la convención de las Naciones Unidas contra la corrupción como uno de los medios para combatir este mal que afecta a todos los países de América Latina. La verificación del funcionamiento de la administración pública es parte de la responsabilidad cívica de los ciudadanos en sus comités de vigilancia ciudadano en los procesos de control social.. 1.4.1.5.. Importancia de la Participación Ciudadana en el Proceso del Presupuesto Participativo.. Participación ciudadana, proceso concebido como la inclusión e intervención directa de la ciudadanía en los asuntos de carácter público, era hasta hace un tiempo, un tema polémico y cuestionado, debido, entre otras razones, a 16. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. que en su génesis fue impulsado por los partidos de centro izquierda. La creación de estructuras relacionales entre el estado y entre estos y otra formas de organización social no gubernamentales, como resultados de los procesos modernizadores, dejo explicitada la necesidad de potenciar la inclusión de la ciudadanía en los procesos administrativos y decisorios que realiza el estado, a fin de conseguir mejoras en su eficiencia, transparencia, equidad, diversidad, legitimidad, representación y control. Es decir mejorar la calidad de la democracia. Hoy en día, la postura frente a la participación ciudadana ha sufrido un importante vuelco. Existe consenso a nivel mundial, respecto de que la participación es un proceso que realmente contribuye a mejorar la calidad del. sistema. democrático.. Los. organismos. internacionales. la. han. institucionalizado, transformándola en un componente de su actuar, producto de los beneficios que ella involucrares así como en le época de los noventa las naciones unidas, comienza a promover la participación como un eje fundamental de sus programas. La participación ciudadana en la Gestión Pública es un concepto que se ha desarrollado junto con otras formas de gestión que han venido surgiendo como resultado de las reformas que ha sufrido el estado. Esta situación apuesto en evidencia la necesidad de buscar nuevas maneras para dotar a la ciudadanía de influencia directa en las acciones y decisiones del estado, a lo que es lo mismo, la necesidad de democratizar la Administración Pública. Existen cuatro problemas que permiten explicar porque es importante la participación de la sociedad en la Acción de la Administración Pública: El primero, la Administración tiene poder, y este poder puede ser usado para modelar las políticas públicas, lo que tiene un efecto innegable en la relación que se genere entre el estado y la sociedad. En segundo lugar, es el espacio donde se establecen los derechos de la ciudadanía, creándola o no, lo que se traduce en la capacidad que tiene para generar pasividad, paternalismo, dependencia y despolitización. En tercer lugar, al estar formada por personas, es posible su corporativización y su captura de intereses particulares.. 17. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. En cuarto lugar, existe tradicionalmente en la ciudadanía una conciencia desfavorable respecto de su desempeño. Dotar a la ciudadanía de influencia directa haría posible revertir estos cuatro puntos; porque genera control, minimiza la incidencia de los intereses particulares haciendo que primen las decisiones tomadas a través de la deliberación y el bien común, genera calidad, ya no se piensa en una administración pobre, para los pobres, y mejora el desempeño, potenciando la eficiencia en la acción estatal. Desde esta óptica la participación ciudadana, entendida como la intervención directa de la ciudadanía en los asuntos de carácter público ,o bien, como “La inclusión de los ciudadanos en las decisiones administrativas del estado, sería el medio para hacer posible que la ciudadanía tenga injerencia directa y control sobre las acciones y decisiones estatales, permitiendo sobre todo mejorar la calidad del sistema democrático, toda vez que fomenta la inclusión, la diversidad y la equidad, lo que se traduce en más legitimidad para el actuar del estado y su administración. Las ventajas de la participación ciudadana no solo se limita al aumento de la calidad democrática, aun cuando esta sea su característica más importante, sino que también permiten hacer de la Administración Pública, un ente más eficiente en la entrega de servicios. Si los beneficiarios de las políticas públicas tienen la posibilidad de fomentar parte en la elaboración de la misma, dichas políticas serán más eficientes y efectivas, pues estarán diseñadas en base a las necesidades y demandas reales de la ciudadanía. Por lo tanto es importante reconocer que la participación da resultados muy superiores a otros modelos organizacionales de corte tradicional como los burocráticos y las paternalistas. Cabe destacar que en la medida que la participación está presente a lo largo de todo el proceso, se puede constituir como un eficaz medio de control social, por lo tanto es fundamental tener en cuenta que la efectividad aumenta cuando está presente en todo el ciclo, tornando el proceso más transparente e inclusivos. Otro beneficio a favor de la participación, es que en algunos casos permite reducir las desigualdades sociales, esto porque contribuye a disminuir las brechas económicas y sociales, al permitir que las comunidades expongan sus necesidades reales y busquen en conjunto con los funcionarios estatales las posibles soluciones a estos problemas. Si bien es cierto que la participación no es suficiente para eliminar las desigualdades en la sociedad, 18. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. también es cierto que la desigualdad social va unida a la poca o ninguna participación, la participación ciudadana surge como condición necesaria para lograr una mejora en la vida de la gente. 1.4.2. Mecanismos de Participación Ciudadana 1.4.2.1.. Sesiones Públicas del Consejo Municipal. ¿Qué es la Sesión Pública del Consejo Municipal? Es un mecanismo que permite a los ciudadanos y ciudadanas observar y participar en las deliberaciones del consejo municipal. Se trata, en primer lugar, de un mecanismo que contribuye a la transparencia, funciona como una vitrina a través de la cual la población puede y debe vigilar y dar seguimiento a las decisiones del concejo municipal. En segundo lugar es también un mecanismo de participación, que va más allá de la contraloría ciudadana e incluso del ciudadano espectador, ya que da la oportunidad a la ciudadanía de hacer uso de la palabra para exponer sus puntos de vista, racionamientos o propuestas sobre los temas que se estén tratando. Es importante aclarar que la sesión Pública del Consejo Municipal no es, un espacio decisorio de la ciudadanía, ese tema, es un derecho reservado de manera exclusiva a las y los miembros del concejo. ¿Por qué es importante este mecanismo? Contribuye a que la ciudadanía tenga una visión más objetiva de la gestión municipal. Cuando más personas conocen de primera mano, todo lo relacionado con el trabajo de sus autoridades locales, menos persona tienen desconfianza y más conocen lo que implica la gerencia de los asuntos municipales. Esto puede llevar incluso a niveles de colaboración que ayuden a integrar el trabajo entre vecinos y autoridades. Contribuye a transparentar los procesos decisorios. Los concejos municipales deliberan y deciden toda diversidad de asuntos de orden público, por tanto es una obligación de los concejos y un derecho de la ciudadanía presenciar sus sesiones. De esta manera, el tema de las finanzas municipales, por ejemplo, que tradicionalmente se ha manejado en el ámbito privado se puede hacer de manera pública y así mejorar la transparencia y la participación ciudadana. 19. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. 1.4.2.2.. Comité de Desarrollo Local.. ¿Qué es un Comité de Desarrollo Local? Es un espacio y mecanismo de participación ciudadana que pretende la vinculación y coordinación dinámica entre el gobierno municipal y la ciudadanía (organismos territoriales, ONG´s), actores económicos; es un mecanismo pluralista de amplia participación territorial. Este mecanismo se ha venido configurando en el país en los últimos catorce años, como un medio para responder a la necesidad de contar con un espacio permanente e participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones sobre asuntos estratégicos para el desarrollo del municipio, especialmente para el ejercicio de la planificación participativa. Importancia y utilidad del Comité de desarrollo Local. Es un espacio de participación de ámbito municipal, que abre la posibilidad para que la ciudadanía participe en la toma de decisiones importantes para el territorio. El CLD se puede convertir en interlocutor de las instancias gubernamentales y no gubernamentales del ámbito municipal. Permite identificar de mejor manera las principales problemáticas que enfrenta la población y por tanto, tomar decisiones más acertadas desde la lógica de la corresponsabilidad. Mejora la eficacia y sinergia entre ciudadanía y gobierno local, el CDL y el gobierno municipal además de identificar y priorizar la inversión municipal de manera conjunta, también deben garantizar el financiamiento para ejecutar sus proyectos. Facilita el efectivo ejercicio de la ciudadanía. El CDL en tanto espacio o expresión de participación de la ciudadanía conociendo sus derechos y espacios de incidencia ciudadana, puede contribuir a cohesionar y dinamizar su desarrollo, lo que la convierte en socia y gestora de su propio desarrollo. Fortalece la transparencia y la gobernanza. La interacción gobiernogobernados, no solo es beneficiosa para la ciudadanía, lo es también para el concejo municipal; es más fácil gobernar con respaldo ciudadano que asumir. 20. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. las consecuencias de una oposición fortalecido por actos poco participativos con vicios de corrupción y con escasas señales de transparencia. Es un medio para empujar el desarrollo local: La identificación, selección y priorización de inversiones, para impulsar el desarrollo de políticas y estrategias municipales; a través de planes de inversión, estratégicos de ordenamiento etc. ¿Cómo se organiza un CDL? Un CDL puede nacer por iniciativa de la ciudadanía o del concejo municipal, puede estar integrado por múltiples actores o solo con representaciones territoriales de las comunidades a través de ADESCOS o comunidades rurales y urbanas de un municipio. Para organizar un CDL como mecanismo de participación ciudadana, no hay una sola metodología. Sin embargo proponemos a la luz de la experiencia que se ha venido desarrollando en el Apis, algunos elementos que deberían ser considerados: Elaboración de un diagnóstico del tejido socio organizativo que básicamente consiste en la elaboración de un directorio municipal de organizaciones, gremios, empresas e instituciones. Sobre la base del diagnóstico el concejo municipal debe designar el concejo municipal debe designar la responsabilidad para que alguien facilite el proceso de organización del CDL. Preparación de la iniciativa. Se trata de la identificación de algún proceso especifico, que reclame la necesidad de intervención ciudadana; un proceso especifico, que reclame la necesidad de intervención ciudadana; un proceso especifico puede ser la elaboración de un Plan Estratégico, un Presupuesto Participativo, un Plan de Inversión Participativo, una Consulta Popular, o la Consulta Vecinal Sectorial, entre otros. Definición de la naturaleza del CDL. Consiste en establecer la misión, objetivos, principios y conformación, así como sus líneas básicas de funcionamiento. Aunque idealmente el CDL es constituido para funcionar indefinidamente, puede haber una decisión en sentido contrario, lo anterior dependerá directamente de la naturaleza, enfoques y prioridades que a este mecanismo le asignen sus fundadores. 21. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. El visto Bueno y cooperación del gobierno local. En general se espera que este mecanismo trabaje en completa armonía y cooperación, con las autoridades municipales, en lo posible sobre la base de un convenio entre la municipalidad y el mecanismo creado, en el cual se establezcan los niveles básicos de autonomía e independencia, naturaleza, fines, responsabilidades de tal manera que este espacio no se convierta en un apéndice del gobierno local o en un campo de disputa de los partidos políticos. 1.4.2.3.. Presupuesto de inversión participativo. ¿Qué es un Presupuesto de Inversión Participativa? Es un mecanismo de participación y concertación de la ciudadanía con las autoridades municipales, para la definición conjunta de la inversión municipal; se activa cada vez que se inicia un nuevo proceso para construir el Presupuesto de ingresos y gastos Anual de la Municipalidad. Es un proceso mediante el cual la ciudadanía participa en la identificación, selección y priorización de necesidades para establecer los rubros y proyectos, que serán objeto de inversión por el gobierno municipal. Por lo general el monto de la inversión que es sometido a consulta es establecido previamente por el concejo municipal. Para desarrollar el proceso de elaboración del presupuesto, es necesario que población y autoridades municipales conozcan sus necesidades y potencialidades,. estén. bien. informados. y. capacitados,. sobre. las. implicaciones y responsabilidades que trae consigo participar. ¿Quiénes deberían participar en la formulación del Presupuesto de Inversión Participativa? a. Por el gobierno municipal -. Concejo Municipal. -. Gerencia General o Administrador. -. Unidad o Gerencia de Promoción o Participación Ciudadana. -. Unidades de Comunicaciones. -. Unidad de Adquisiciones y compras Institucionales. b. Por la Ciudadanía 22. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) TESIS UNITRU. Biblioteca Digital. Oficina de Sistemas e Informática - UNT. -. Comita de contraloría ciudadana se existe. -. Las asociaciones de productores. -. Las organizaciones sociales del municipio. -. Los organismos e instituciones privadas promotoras del desarrollo local.. -. Instancias de gobierno municipal y sus funciones en el proceso de formulación del Presupuesto de Inversión Participativa.. 1.4.2.4.. Consulta Popular. ¿Qué es la consulta popular? Es un mecanismo de participación ciudadana a través del cual la ciudadanía pude decir en torno a un punto específico de interés público de ámbito municipal. Se trata de una especie de plebiscito o referéndum mediante el cual el poder de decisión y la responsabilidad de la misma, es transferido a los ciudadanos y ciudadanas del municipio. La consulta popular, es el mecanismo de participación más democrático, ya que permite a la ciudadanía participar de manera directa en la toma de decisiones sobre asuntos de interés público en la gestión municipal. La consulta popular se realiza con el objetivo de fortalecer las decisiones del concejo municipal y las políticas públicas. La Consulta Popular, es un mecanismo consultivo, específicamente para asuntos de integración humana, económica, social y cultural con las repúblicas americanas, especialmente del istmo centroamericano. ¿Cuál es la importancia de la Consulta Popular? En primer lugar, con este mecanismo la ciudadanía se hace presente para decidir de manera directa en asuntos claves y de importancia estratégica en la gestión pública local. Con ellos se trasciende procesos y espacios participativos reservados únicamente para la elección de los cargos públicos. En segundo lugar, constituye una oportunidad para profundizar la democracia. No puede haber decisión más legítima que aquella producida a través de una Consulta Popular. El gobierno local que sepa promoverla,. 23. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Documento similar

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación