• No se han encontrado resultados

1. El Texto - Guía UNAM 2 Literatura

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "1. El Texto - Guía UNAM 2 Literatura"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

LITERATURA

CONTENIDO

1. El Texto

1.1 Propiedades del Texto 1.2 Texto Periodístico 1.3 Texto Dramático 1.4 Texto Poético 1.5 Texto Narrativo

2. Géneros literarios

2.1 Épica 2.2 Lírica 2.3 Dramática

3. Corrientes Literarias.

(2)

1. EL TEXTO

a. Propiedades del Texto

El texto puede definirse como la representación gráfica del discurso o la concretización del pensamiento, y tiene por propiedades: el propósito, la adecuación, la cabalidad, la coherencia, la organización textual y la disposición espacial.

- Propósito: es la intención determinada, voluntaria y deliberada que tiene el autor para dirigir su obra.

- Adecuación: significa que el contenido de la obra debe estar de acuerdo con una realidad determinada, que las ideas vayan en función de la finalidad de la obra.

- Cabalidad: hace referencia a la lógica del texto.

- Coherencia: las ideas deben seguir una secuencia lógica, congruente.

- Organización textual: todo texto debe llevar un orden de ideas, una estructura de manera lógica para cumplir su función.

- Disposición espacial: se refiere a la adecuada distribución de los espacios, sangrados y justificaciones.

1.1.1. Relación entre la función lingüística y su organización textual

Los elementos que definen la forma y el contenido de un texto con respecto de su intención de comunicación, estructura esquemática, léxico y sintaxis utilizados, se llaman marcas textuales. La adecuación de un texto se basa precisamente en esas marcas, según la intención que pretende comunicar y la situación en la que se produzca. Es decir, la propiedad semántica de un texto está relacionada con la intención comunicativa, pues de ella depende la función lingüística predominante que ha de elegirse.

Cuando se quiere dar una impresión estética en un texto literario para persuadir al lector de algo, se usará la connotación, así como cierto tipo de adjetivación; pero cuando se busca la objetividad se utilizará la denotación o significado riguroso. En un texto se deben utilizar construcciones idóneas de comunicación y, por consiguiente, el esquema de expresión de un texto.

1.2. El texto periodístico

Los medios de información actualmente son muy variados y cada uno de ellos tiene una importancia especial. El periodismo constituye la oportunidad para informar, en primer término, pero también para convencer, cambiar ideologías, hacer publicidad y ofrecer entretenimiento.

El periódico es un medio de comunicación que sirve para mantener informado a un grupo de lectores a quienes les gusta conocer, comentar o criticar los acontecimientos locales, nacionales o internacionales más importantes.

- Propósito: Tiene por finalidad informar y comentar sobre determinados acontecimientos.

- Función referencial: La esencia de un periódico es la noticia por lo que toma una función referencial, es decir, alude a hechos de manera objetiva, con un lenguaje fluido, accesible, trata temas de interés general, mantienen una reflexión clara, precisa y sintética.

- Elementos de la nota informativa: la noticia es el género periodístico por excelencia, es el relato conciso y objetivo de un hecho novedoso, actual y trascendente y que interesa a una comunidad. Generalmente son breves, directas e impersonales, sólo describen y relatan los hechos sin comentarios.

Las condiciones que debe reunir una noticia son:

- Veracidad - Actualidad - Novedoso

- Interesante - Objetividad - Exactitud

Y responde a seis cuestionamientos básicos:

(3)

1

La selección, jerarquización, omisión y reiteración de la información: La estructura del discurso periodístico consiste en una serie de categorías jerárquicamente ordenadas, las cuales organizan el proceso de lectura, comprensión y reproducción del discurso.

- Título o encabezado.

- Entrada o lead: primer párrafo en el que aparecen los datos más relevantes. - Cuerpo de la noticia: párrafos subsecuentes donde se narran los detalles del hecho.

- Remate o cierre: ubicado en el último párrafo y presente algunos datos de escasa importancia.

Ejercicio 1:

1.-

Una característica del texto es:

a) la veracidad b) la trascendencia c) la coherencia d) la sencillez

2.-

Cuando la comunicación se da en sentido estricto su categoría es:

a) connotativa b) denotativa c) precisa d) estética

3.-

Tipo de texto cuya finalidad es informar sobre al algún suceso en particular:

a) literario b) narrativo c) periodístico d) divulgación

4) Es el género periodístico por excelencia:

a) la noticia b) la crónica c) la entrevista d) el reportaje

1

(4)

5) Párrafo donde aparecen los datos más relevantes:

a) encabezado b) lead c) cuerpo de la noticia d) remate

1.3. El texto dramático

El género dramático fue creado para ser representado en escenarios, es decir teatros, su estructura está basada en diálogos o parlamentos, y según el tema puede clasificarse en comedia, tragedia y drama.

Organización dialógica:es la forma de expresión que utiliza el dramaturgo para establecer los diálogos entre sus personajes. - Diálogo: es el intercambio directo de parlamentos entre dos o más personajes.

- Monólogo: lo realiza un solo personaje, el cual se dirige a un público, pero sin esperar respuesta de ningún tipo.

- Soliloquio: cuando un personaje habla para sí mismo, como si pensara en voz alta, en este caso no se dirige a ningún público.

Acción:es la forma como se desarrolla la trama en la obra, es decir, es la serie de hechos conectados entre sí y se estructura con los siguientes elementos:

- Exposición: planteamiento del problema, se da a conocer el conflicto. - Nudo: serie de conflictos.

- Momento humorístico: puede estar o no presente en las obras, y su finalidad es otorgar al espectador un momento de relajación.

- Clímax: es el momento más álgido de la obra, donde las fuerzas llegan a su punto máximo.

- Desenlace: conclusión de la obra, existen obras cuyo desenlace se deja a criterio del lector o espectador.

Personajes:los personajes son seres creados por la imaginación del autor, poseen carácter propio y se clasifican en:

- Principales: son los personajes encargados de desarrollar la obra y aquí se ubica el protagonista: suele ser el personaje cuya misión es resolver la serie de conflictos planteados en la historia; y el antagonista: personaje que se opone al protagónico y tiene por misión ocasionar los problemas en la trama.

- Secundarios: son aquellos personajes encargados de apoyar a los principales, no son personajes independientes.

- Ambientales: ayudan a caracterizar el escenario en que se desarrolla la obra, no tienen una actuación trascendente en la historia.

Subgéneros:

- Tragedia: se desarrolla en un ambiente serio, solemne, la acción se conduce hacia la fatalidad. En una tragedia, el personaje principal se enfrenta a su destino imposible de evitar, llevándolo a su destrucción física, moral o psicológica. - Comedia: en la comedia se presenta un problema causado por equívocos y los cuales se resuelven de manera feliz por

medio de situaciones cómicas. La forma de tratar el problema es ligera, en este tipo de obras el humor es fundamental.

1.4. Texto poético o lírico

Pertenece al género lírico y su carácter es subjetivo, ya que muestra el mundo interno del autor, se reflejan las emociones, sentimientos y vivencias del artista. Las obras poéticas contienen figuras literarias que le otorgan plasticidad al género, así como tres elementos e característicos en sus versos: metro, rima y ritmo.

Verso: los versos son las oraciones que se encuentran agrupadas en estrofas y de acuerdo a los elementos que contengan, pueden clasificarse en:

- Versos clásicos: tienen metro, rima y ritmo - Versos blancos: metro y ritmo

- Versos libres: sólo tienen ritmo.

Metro:es el número de sílabas poéticas comprendidas en cada verso: Ortográfica: be – lla au - ro – ra cinco sílabas

Poética: be – llau – ro – ra cuatro sílabas

Por su métrica los versos pueden clasificarse en versos de arte menor si contienen menos de ocho sílabas y, versos de arte mayor si son superiores a nueve sílabas.

Rima:es la similitud que existe entre las últimas sílabas de cada verso y se consideran dos tipos de rimas: - Rima consonante: cuando las últimas vocales y consonantes riman.

Nublado Acorralado

- Rima asonante: sólo las vocales riman

Sonriente Atiende

(5)

Licencias métricas

Para localizar correctamente el metro, debemos tomar en cuenta:

1. AxÍs, indica que las palabras finales de cada verso deben ser graves, si son agudas se aumenta una sílaba al conteo del metro de dicho verso, si son esdrújulas se resta una, ejemplo:

Ca-ma-rón = 3 + 1= 4 Mú-si-ca = 3-1=2

1 2 3 1 2 3

2. Sinalefa, que es la unión de dos sílabas, cuando una palabra termina en “vocal” o “y” y la que le precede comienza con “h”, “vocal” o hay una “y” sola, ejemplo:

Be-lla-au-ro-ra Sin sinalefa Be-llaau-ro-ra Con sinalefa 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Figuras retóricas

Las figuras literarias son recursos utilizados por el poeta para otorgarle estética al lenguaje, también son conocidos como tropos.

- Comparación o símil: es la comparación de dos cosas completamente diferentes, pero que tienen algo en común: “Tus ojos son como estrellas” El elemento en común es el brillo.

- Metáfora: es una especie de comparación a la que le falta el nexo “como”, se establece sin embargo, un elemento en común:

“Los inmaculados luceros de tu rostro”

- Imagen: la imagen es una experiencia sensitiva (vista, olfato, tacto, gusto, auditivo) es una representación memorística enfocada a nuestra imaginación:

“En la lucha daba saltos jabonados de delfín”

- Sinestesia: es la presencia de dos o más imágenes distintas en un verso.

- Hipérbaton: cambio en el orden de las palabras en una oración, no así de su significado.

Ella enjugaba las lágrimas Las lágrimas fueron enjugadas por ella.

- Hipérbole: es la exageración física o psicológica de un defecto o una virtud. “Érase un hombre a una nariz pegado”

- Sinécdoque: traslación del significado de una palabra a otra, designa el todo por la parte o viceversa. “Se otorgó uno por cabeza”

- Paradoja: expresa ideas contradictorias para destacar la profundidad del pensamiento. “Vivo sin vivir en mi

Y tan alta vida espero Que muero porque no muero”

1.5 El Texto Narrativo

- El cuento es una narración, por lo regular, breve que contiene un solo personaje principal, un asunto, un problema por resolver y un final sorpresivo. La acción en el cuento no decae sino que va en aumento, ejemplos: Decamerón, de Giovanni Boccaccio, El Horla de Guy de Maupaasant.

- La novela es una narración larga que posee varios personajes principales, varios asuntos y un final progresivo. La tensión decae por momentos, ejemplos: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, La insoportable levedad del ser de Milán Kundera.

2.-Géneros literarios

Comúnmente se manejan tres géneros literarios básicos, que agrupan las obras según la estructura, contenido y lenguaje. Ellos son:

1. Épica, que narra sucesos heroicos o cotidianos y se divide en novela, cuento, leyenda, epopeya, etc.

2. Lírica, donde el autor muestra sus sentimientos de manera introspectiva y que se divide en soneto, lira, silva, serventesio, etc.

(6)

Dramática

Los principales subgéneros dramáticos son:

1. Drama, donde el personaje principal no tiene un destino fijado, sino que puede forjar su final. 2. Comedia, que es graciosa, pues se basa en equívocos y engaños.

3. Tragedia, donde el personaje principal, desde un inicio, ya tiene marcado su final, el cual será malo.

Épica

Los subgéneros más importantes de la épica son:

1. Novela, narración larga con muchos personajes, varios principales; varios problemas por resolver, con tensión que por momentos disminuye y un final progresivo.

2. Cuento, narración breve, con un solo personaje principal, un asunto por resolver, tensión creciente y un final sorpresivo. 3. Fábula, enseñanza en la cual intervienen personajes que no poseen un pensamiento propio, pero el autor lo maneja en

ellos.

Lírica

Los principales subgéneros de la lírica son:

1. Poesía es el medio a través del cual se expresan los sentimientos, sensaciones o deseos del autor. 2. Canciones, expresión del sentimiento con partituras musicales.

Ejercicio 2:

1.- Encuentre el metro y rima del siguiente fragmento, de Ramón López Velarde.

Piano llorón de Genoveva, doliente piano Que en tus teclas resumes de la vida el arcano; Piano llorón, tus teclas son blancas y son negras, Como mis días negros, como mis blancas horas; Piano de Genoveva que la alta noche lloras,

Que hace muchos inviernos crueles que no te alegras;

Tu música es historia de poéticos males, Habla de encantamientos y de princesas reales, De los pequeños novios que por robar los nidos Una tarde nublada se quedaron perdidos En el bosque; y nos cuenta de la niña agraciada Que recibió regalos de sus once madrinas, Que no invitó a la otra a sus bodas divinas Y que sufrió por ello los enojos del hada.

2. Subgénero literario donde el personaje principal termina mal.

a) Novela. b) Comedia c) Leyenda d) Tragedia.

Literatura Antigua:

Contiene características religiosas y épicas, es decir, hazañas heroicas y nacionalistas, tiende a manejar el destino del hombre por un dios.

 Literatura de Mesopotamia

El Gilgamesh

Literatura hindú

El Ramayana y El Mahabarata

Literatura egipcia:

El Libro de los Muertos

Literatura hebrea:

(7)

Literatura Clásica:

Sobresalen la cultura griega, caracterizada por su magnificencia artística, y la cultura latina o romana cuyo rasgo fue lo bélico.

Literatura Griega:

La Ilíada y La Odisea – Homero

Edipo Rey – Sófocles

Medea – Eurípides

Fábulas – Esopo

Literatura Romana

La Eneida – Publio Virgilio Marón

Metamorfosis – Publio Ovidio Nasón

Historia – Tito Livio

Literatura Medieval V – XV

Época regida por la iglesia católica lo cual se ve reflejado en diversos ámbitos, la literatura muestra matices religiosos, los personajes suelen ser caballeros, héroes vencedores de diversas batallas apoyados por fieles escuderos.

Francia

Canción de Roldán Caballeros del Rey Arturo

Italia

La Divina Comedia – Dante Allighieri

Inglaterra

Beowulf

Arturo, Merlín y Sir Tristán

Cuentos de Canterbury – G. Chaucer

Utopía – Tomás Moro

España

El Poema del Mió Cid

El Libro del Buen Amor-Amadis de Gaula

El Conde Lucanor – Don Juan Manuel Infante

La Celestina – Fernando de Rojas

Literatura Renacentista XVI

Periodo en el que sobre todo Florencia (Italia), retoma las artes clásicas, es un renacer en este ámbito, comienza la caída de la influencia religiosa, la ciencia comienza a ser partícipe de varios cambios.

Italia

El Cancionero – Francisco Petrarca

El Decamerón – Giovanni Boccaccio

Torcuato Tasso

El Príncipe – Nicolás Maquiavelo

Francia

Ensayos – Miguel Montaigne

La vida de Gargantúa y su Padre Pantagruel – Francisco Rebeláis

Inglaterra

Hamlet, Otelo, Romeo y Julieta, Sueño de una Noche de Verano, Macbeth – William Shakespeare

España

Lazarillo de Tormes

La Verdadera Historia de la Conquista de la Nueva España – Bernal Díaz del Castillo

Literatura Barroca XVII

Corriente caracterizada por el exceso en la ornamentación en los diferentes ámbitos artísticos, en la literatura sobresale el uso exagerado del lenguaje figurado (metáfora, símil, hipérbole, hipérbaton, sinestesia, etc.)

España

La Galatea, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, El Licenciado Vidriera – Miguel de Cervantes Saavedra

La Fábula de Polifemo y Galatea – Luís Góngora

(8)

Los Empeños de una Casa, El Divino Narciso, Carta a Sor Filotea, Hombres Necios – Sor Juana Inés de la Cruz

Literatura Neoclásica XVIII

Corriente literaria que cobró gran esplendor sobretodo en Francia y que tuvo una gran influencia científica y de la razón, así como un estricto apego a las reglas clásicas.

Francia

Arte Poética – Nicolás Boileau

Fábulas – Jean de la Fontaine

Fedra, Andrómaca, Ifigenia – Jean Racine

El Avaro, El Tartufo, Escuela de Mujeres, Las Preciosas Ridículas – Jean Baptiste Poquelín (Moliere)

El Barbero de Sevilla, Las Bodas de Fígaro – Pierre Agustín de Beaumarchais

La Enciclopedia – Diderot y D´Alembert

Inglaterra

Los Viajes de Gulliver – Jonathan Swift

Robinson Crusoe – Daniel Defoe

Literatura Romántica XIX

Literatura que se opuso al neoclásico, permitiendo al artista mostrar su lado emocional y fugitivo de la realidad.

Alemania

El Joven Werther, Fausto – Goethe

Guillermo Tell, Oda a la Alegría – F. Schiller

Francia

La Dama de las Camelias – Alejandro Dumas hijo

El Conde de Montecristo, Los Tres Mosqueteros – Alejandro Dumas padre

Los Miserables, Nuestra Señora de París – Víctor Hugo

Inglaterra

Ivanhoe – Walter Scott

Cumbres Borrascosas – Charlotte Brönte

El Corsario Negro – Lord Bayron

Frankestain – Mary Shelley

España

Leyendas, Rimas – Gustavo A. Bécquer

Duque de Rivas – Ángel de Rivas

Don Juan Tenorio – José Zorrilla

Estados Unidos

Moby Dick – Herman Melville

El último Mohicano - James F. Cooper

El Cuervo, Narraciones Extraordinarias – Edgar Alan Poe

Realismo y Naturalismo XIX

El realismo se complace en retratar la realidad, pues la estudia y nos muestra personajes comunes y los aspectos crudos de la vida. El naturalismo va más allá, pues, a parte de estudiar los aspectos crudos y retratarlos, muestra los aspectos más sórdidos y va más allá de la psique, ya que muestra aspectos siquiátricos.

Doña Perfecta, Fortunata y Jacinta, Trafalgar – Benito Pérez Galdós

La Comedia Humana – Honorato de Balzac

Naná, Germinal – Emilio Zolá

El Rojo y El Negro – Sthendal

La Guerra y La Paz, Ana Karenina – León Tolstoi

Crimen y Castigo, Los Hermanos Karamazov – Dostoievsky

Madame Bovary – Gustav Flaubert

Oliver Twist, Cuentos de Navidad, Dos Ciudades – Dickens

El Jardín de los Cerezos – Anton Chejov

Santa – Federico Gamboa

Los Bandidos de Río Frío – Manuel Payno

Taras Bulba, Almas Muertas – Nicolás Gogol

Eugenio Oneguin – Pushkin

(9)

cisne. Sus principales exponentes son:

Azul, Prosas Profanas – Rubén Darío

La Amada Inmóvil – Amado Nervo

Suave Patria – Ramón López Velarde

Cuentos de la Selva – Horacio Quiroga

Ariel, Los Motivos de Proteo – José Enrique Rodó

Cartas a mi Madre y Versos Libres – José Martí

Literatura Hispanoamericana Contemporánea

Dédalo, Soledad – Jaime Torres Bodet

Desolación, Ternura – Gabriela Mistral

Luna Silvestre, El Laberinto de la Soledad, Posdata – Octavio Paz

Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada-Pablo Neruda

Huellas, Pausa – Alfonso Reyes

Palabras en Reposo – Alí Chamucero

Los Amorosos, La Tía Chofi, Te Quiero a las Diez...- Jaime Sabines

Rayuela, Bestiario – Julio Cortázar

Pedro Páramo, El Llano en Llamas – Juan Rulfo

La Casa Verde, La Ciudad y los Perros – Mario Vargas Llosa

Aura – Carlos Fuentes

Gracias por el Fuego – Mario Benedetti

El Aleph – Jorge Luís Borges

Cien Años de Soledad, El Coronel no tiene quien le escriba – Gabriel García Márquez

Confabulario – Juan José Arreola

Redacción y técnicas de investigación documental

El resumen, la paráfrasis, la cita textual y el comentario

 El resumen consiste en condensar el contenido de un texto, las ideas principales, pero con nuestras propias palabras.

 La paráfrasis consiste en cambiar a nuestras propias palabras, lo dicho o escrito por otra persona.

 La cita textual consiste en transcribir lo dicho o escrito por otra persona, sin aumentar ni quitar o cambiar el mínimo elemento

 El comentario consiste en una reflexión de determinado tema, inclinada hacia una visión crítica.

La ficha bibliográfica

Acumula datos sobre libros, para la investigación posterior. Los elementos de esta ficha son:

1. Nombre del autor, comenzando por el apellido. Si son dos, sólo el primero se pone por apellido. Si son más de tres, se pone al primer autor en la lista alfabética y Et al, que significa y otros.

2. Título de la obra en cursivas o subrayado. 3. Número de edición si es mayor a la primera. 4. Ciudad.

5. Casa editorial. 6. Año.

7. Número de páginas. Ejemplo:

Muñoz, Rafael. Santa Anna, el dictador resplandeciente.

4ª ed. México: FCE; 1996. pp. 277.

La ficha hemerográfica

Contiene datos de periódicos y revistas. Los elementos son: 1. Nombre del autor del artículo.

2. Título del artículo, siempre entre comillas. 3. Nombre de la publicación.

4. Lugar de publicación. 5. Casa editora.

(10)

Ejemplo:

Dehesa, Germán. “Los conflictos citadinos”. Proceso; México D.F.

Editorial Good Haussen Kiping. Año 2, volumen XX, Número 15. Diciembre 15 de 2006. Pp. 14-15.

La ficha de Trabajo

Se utiliza para la elaboración de trabajos. Contiene nuestras ideas desarrolladas a cerca de determinado tema presente en un libro o revista. Esta ficha contiene.

1. Título.

2. Número de ficha.

3. Referencia bibliográfica o hemerográfica. 4. Desarrollo.

Ejercicio 3:

1. Las Hazañas heroicas y el nacionalismo exaltado pertenecen al género:

a) Lírico b) Épico c) Epistolar d) Dramático

.

2. Es el elemento que da musicalidad a un poema:

a) Metro b) Rima c) Ritmo d) Sinalefa.

3. Es el autor de La Celestina.

a) Francisco Fernández de

Lizardi. b) Benito Pérez Galdós. c) Fernando de Rojas. d) Gustavo Adolfo Bécquer.

4. Creador del modernismo

a) Manuel Gutiérrez Nájera b) José Martí c) Amado Nervo d) Rubén Darío.

5. Plantea un solo problema y contiene un final sorpresivo:

a) Cuento b) Novela c) Leyenda d) Epopeya

Respuestas a los ejercicios de Literatura

Ejercicio

1 Ejercicio 2 Ejercicio3 1 c

2 b 3 c 4 d 5 a

1 métrica 14 sílabas Rima es AABCCBDDEEEFGGF

2 d

1 b 2 c 3 c 4 d 5 a

BIBLIOGRAFÍA

(11)

Referencias

Documento similar

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

De esta manera, ocupar, resistir y subvertir puede oponerse al afrojuvenicidio, que impregna, sobre todo, los barrios más vulnerables, co-construir afrojuvenicidio, la apuesta

Pero, al fin y al cabo, lo que debe privar e interesar al sistema, es la protección jurisdiccional contra las ilegalidades de la Administración,221 dentro de las que se contemplan,

a) Ao alumnado que teña superado polo menos 60 créditos do plan de estudos da licenciatura que inclúan materias troncais e obrigatorias do primeiro curso recoñeceráselles o

22 Enmarcado el proyecto de investigación de I+D «En clave femenina: música y ceremonial en las urbes andaluzas durante el reinado de Fernando VII (1808-1833)» (Plan Andaluz

I.-INTRODUCCIÓN.-EL CUENTO: ENCUADRE TEÓRICO. Formas de narración: Mito.-Leyenda.-Fábula.-Cuento. Origen del cuento. Características del cuento. Elementos del cuento. Cuentos

DECORA SOLO LAS IMÁGENES QUE NECESITES PARA LLEGAR AL NÚMERO CORRESPONDIENTE... CEIP Sansueña/CEIP Juan XXIII Infantil

Las personas solicitantes deberán incluir en la solicitud a un investigador tutor, que deberá formar parte de un grupo de investigación. Se entiende por investigador tutor la