1
Diccionario
básico
de
español
2
Índice
Introducción p.3
Diccionario p.7
Apéndices:
-Lista de sinónimos y antónimos p.1207
-Normas fundamentales de
3
4 “Nuestra lengua nos une, nos comunica, sirve para expresarnos, crear, convencer, divulgar y juntos construir el acervo cultural que dejamos a las generaciones posteriores y que usamos actualmente para marcar el camino por el que transcurre la humanidad.
Las palabras nos sirven para denunciar, para debatir y rebatir, para callar la mentira de la violencia y el abuso con la humilde y transparente verdad del sentimiento humano y la hermandad de los pueblos y los hombres.
Las palabras toman alas y llevan nuestro mensaje a través del tiempo y el espacio a quienes presten sus oídos para escuchar. Y cuando el mensaje es bueno, siempre habrá oídos que querrán escucharlo.
Usadas bien, las palabras nos permiten acompañar dignamente nuestros actos; usadas mal, confunden, deslucen lo que hacemos y hasta llevan al engaño. Aprovechemos este diccionario de términos y vocablos castellanos y latinos como consulta para aprender nuevas palabras y para librarnos de dudas al escribir y hablar.”
Americanismos. …
5 de dialectos y lenguas aborígenes que dan su aporte al lenguaje que nos une, y a la vez estos giros y usos, diferencian al americano del español peninsular. Y en ocasiones los americanismos también han tenido su origen en términos hispanos que han pasado a ser arcaísmos (en desuso) en la península y que resurgió su empleo en alguna región.
Los países de habla castellana o española en América tienen un léxico con características propias y también una fonética que distingue el habla de cada zona determinada, como por ejemplo el seseo o el yeísmo.
La Real Academia Española es la entidad que guía y a la vez plasma en sus publicaciones los hechos de lengua que se suceden en el mundo hispanohablante. Fue fundada en 1713 y trata de propender a la corrección y
perfeccionamiento del lenguaje, siguiendo el lema que establecieron sus fundadores: "Limpia, fija y da esplendor al idioma".
7
8
A
a. Primera letra del abecedario español. Vocal fuerte o
abierta. Preposición.
a- part. insep. que denota Privación o
negación: acromático, ateismo.
abad, abadesa. m y f. El que dirige una abadía o
monasterio.
abajo. adv. En lugar o Parte inferior.
abalanzar. tr. Pesar en la balanza. , Impulsar, inclinar hacia
adelante. Como pronominal: Lanzarse. arrojarse en dirección de algo.
abalorio. m. Piedrecillas de vidrio con que se hacen
adornos.
abanderado, da. m. y f. El que lleva la bandera. abandonar tr. Dejar, desamparar a una persona o
cosa. Dejar un trebejo emprendido.
abanico. m. Utensilio para hacer o hacerse aire. abaratar. tr. Bajar el precio de algo.
abarcar. Ir. Rodear con los brazos o las
9
abarrotar. tr Fortalecer con barrotes una cosa. Llenar de
personas o cosas un espacio. Cargar mucho un buque. Abastecer.
abasto. m. Provisión de lo necesario, especialmente
víveres.
abatatarse. Amer. Avergonzarse, confundirse. abati. m. Voz de origen guaraní. Maíz. Aguardiente de
maíz.
abatimiento. m. Postración física o moral de una Persona. abatir. tr Derribar. Echar por tierra. Perder el ánimo. abdicar. tr. Renunciar al gobierno de un pueblo. .
Renunciar a un Cargo.
abdomen. m Vientre, cavidad del Cuerpo que Contiene
diversos órganos.
abecé. m Abecedario..Serie de letras que forman el
alfabeto. Lista en orden alfabético. fig. Rudimentos o p principios de un conocimiento.
abeja. f. insecto himenóptero que vive en colmenas y
produce miel y cera. fig. Persona muy trabajadora, laboriosa.
abejorro. m Insecto himenóptero de dos o tres centímetros
de largo, con la trompa casi del mismo tamaño que cl cuerpo. Zumba mucho al volar. Vive en enjambres.
aberración. f.. Extravío. Error muy grande. Biol.
10
abertura. f. Acción de abrir o abrirse. Roca. grieta,
agujero.
abicharse. prnl. Agusanarse.
abierto, ta. participio pasado irreg. de abrir. adj. Liso.
Llano. fig. Franco, dadivoso. Sincero.
abigarrado, da. P. P. de abigarrar. adj. De varios colores
mal combinados. Dícese de cosas reunidas sin buen orden.
abisagrar. tr. Colocar bisagras.
abismar. tr. Hundir en un abismo. ú. t. c. prnl. Confundir.
abatir. Entregarse a la contemplación
abismo. m. Precipicio, algo muy profundo. Infierno. Cosa
inmensa e incomprensible.
abjurar. tr Renunciar a una opinión o creencia. Desdecirse
con juramento.
ablación. f. En cirugía cortar o sacar una parte del cuerpo.
ablandamiento. m. Acción y efecto de ablandar o ablandarse.
ablandar. tr. Poner blanda una cosa. ú. t. c. prnl. Aflojar,
suavizar. fig. Mitigar el enojo de alguno.
ablución. f. Lavatorio. Acto de purificarse por medio del
agua. Ceremonia de purificar el cáliz y lavarse las manos el sacerdote en la misa después de consumir el cuerpo (hostia) y la sangre (vino) de Jesús.
abnegación. f. Sacrificio voluntario en servicio de Dios o
11
abocar. tr. Asir con la boca. Sumarse varias personas en
encarar un negocio o tarea.
abochornar. tr. Causar molestias por excesivo calor. fig.
Sonrojarse.
abofetear. tr. Dar bofetadas.
abogacía.. Profesión y ejercicio del abogado.
abogado-da. m. y f. Persona legalmente autorizada para
defender en Juicio los derechos e interesas de los litigantes. Intercesor.
abogar. intr. Defender en juicio. Hablar en favor de otro. abolengo. m .Ascendencia de abuelos u antepasados. abolicionista. Adj. Se dice del que quiere dejar sin efecto
un precepto o costumbre. Aplícase especialmente a los partidarios de la abolición de la esclavitud.
abolir. tr.(Verbo defectivo) Suprimir. derogar, dejar sin
vigor una costumbre.
abollar. Ir Hacer una depresión con un golpe. Adornar con
bollos o relieves.
abombar. tr Dar forma convexa. Aturdir, Amér del Sur y
Méx. Abombarse significa empezar a corromperse algo.
abominable. adj. Algo muy malo.
abominar. tr. Condenar personas o cosas por ser muy
malas. Tener odio. Aborrecer.
abonado, da. p. p. de abonar. m. y f. Persona
12
abonar. tr. Pagar. Echar abonos en la tierra. Dar por
buena. Hacer buena alguna cosa.
abono. m Acción y efecto de abonar o abonarse. Fianza,
garantía. Sustancia con que se abona la tierra. Derecho que se adquiere.
abordar. tr llevar una embarcación con otra. Atracar una
nave a un muelle. Acercarse a alguien para tratar un asunto. Emprender algo.
aborigen. adj. y sust. Originario del país donde vive. aborrascarse. prnl. Ponerse el tiempo borrascoso. aborrecer. tr. Odiar.
aborrecible. adj. Digno de ser aborrecido.
abortar . Parir antes de tiempo en que el feto pueda
vivir. Fracasar.
abotagarse. Prnl. Hincharse el cuerpo o parle del cuerpo
por enfermedad.
abotinado, da. adj. Hecho en forma de botín.
abotonador m Instrumento de metal usado para introducir
el botón en el ojal.
abovedado, da. p. p. de abovedar. adj. Corvo. abra. Bahía no muy extensa. Abertura ancha entre dos
montañas. Amér Espacio desmontado, claro en un bosque.
abracadabra. m Palabra usada en magia. a la que se
13
abrasar. tr. Reducir a brasas. Quemar. Destruir,
consumir, avergonzar. Sentir vivamente amor, ira, ambición.
abrasivo, va. Producto que sirve para desgastar.
abrazadera. f. Pieza que sirve para asegurar alguna cosa. abrazar. tr. Ceñir con los brazos. Estrechar entre los brazos
en señal de cariño. . Comprender, contener. aceptar una idea.
abrazo. m. Acción y efecto de estrechar entre los brazos. abrevadero. m Bebedero para el ganado.
abrevar. Ir. Dar de beber al ganado.
abreviar. tr. Reducir, disminuir. acortar. Acelerar
apresurar.
abreviatura. Representación de las palabras con una o
varias de sus letras. Compendio o resumen.
abriboca. adj. Arg. Distraído.
abridor, ra. adl. Que abre. Instrumento para destapar
botellas.
abrigar tr. Defender del frío. Auxiliar amparar. abrigo. m. Lo que resguarda del frío. Prenda de vestir de
invierno. Sitio que protege de los vientos.
abril. m. Cuarto mes del año.
abrillantar. fr. Dar brillo. Dar más valor.
abrir tr Descubrir lo que está cerrado. Separar del marco
14
abrochar. fr Cerrar. unir con broches. abrogar tr. Abolir una Ley.
abrojo. m. Planta y Fruto esférico armado de púas. Es de
tallos largos y rastreros y perjudicial para los sembrados.
abroquelar. tr. Escudar. resguardar, defender. abrumar tr Agobiar con un grave peso. Causar gran
molestia. Causar empacho por exceso de atenciones, halagos, burlas.
abrupto, ta. adj. Escarpado, que tiene gran pendiente. absceso. m. Acumulación de pus en los tejidos. ábside. amb. Parte del templo donde está el altar. absolución. f. Perdón. Acción de absolver. Terminación
del pleito a favor del demandado.
absoluto, ta. adj. Sin limite. Sin ninguna relación.
Independiente. sin restricción alguna.
absolutorio, ria. adj. Dícese del fallo o sentencia que
absuelve.
absolver tr. Perdonar.
absorber. tr. Embeber. Retener un cuerpo las moléculas de
líquido o gas con que se encuentra en contacto. Consumir del todo.
absorto, ta. p. p. de absorber. adj. Admirado. preocupado. abstemio, a. adi. Que no bebe vino ni licores.
15
abstinencia. f Acción da abstenerse. ; Privarse de algo
voluntariamente.
abstracción. t. Acción y efecto de abstraerse
abstracta. adj. Que significa alguna cualidad con exclusión
del sujeto.
abstraer. tr. Considerar algo separado del objeto.
Ensimismarse.
absuelto, ta. p. p. irreg. de absolver. Perdonado. absurdo, da. adj.. opuesto a la razón.
abuchear tr Silbar, desaprobar con murmullos y ruidos. abuela. f. Respecto de una persona, madre de su Padre o
madre. fig. Mujer anciana.
abuelazón. f. Pan. Condición anímica de los abuelos que
chochean por su nieto.
abuelo. m. Respecto de una persona. el padre de su madre
o de su Padre Ascendiente. Antepasado. Hombre anciano.
abulencia. f. R. Dom. Falsedad, invención, especulación. abulia. f. Falla de voluntad o disminución de la energía. abultar. tr Aumentar el bulto de alguna cosa., Aumentar la
cantidad. intensidad, grado de alguna cosa.
abundancia. f. Gran cantidad.
abundar intr. Tener en abundancia. Hablando de una idea,
seguir dando muchos detalles de ella.
16
aburrrimiento. m. Cansancio, fastidio, tedio originados
generalmente por disgustos o molestias.
aburrir. Ir. Molestar, cansar, fastidiar. Prnl. Cansarse de
alguna cosa.
abusar. intr Usar mal. excesiva, injusta, impropia o
indebidamente de algo o de alguien. Tratar
deshonestamente a una persona de menor experiencia, fuerza y poder.
abyección. f. Bajeza, envilecimiento. Humillación. abyecto. adj. Malo, vil. Humillado.
acá. adv. indica un lugar menos determinado que aquí.
Admite ciertos grados de comparación, que no puede usarse con el adverbio aquí:
acabado, da. participio de acabar adj. Terminado,
consumado.
acabar tr Terminar algo. Concluir. , Apurar, consumir.
Matar. Finalizar
acacia. f. Árbol o arbusto de la familia de las mimosáceas
de madera bastante dura, hojas compuestas, flores olorosas, en racimo, y fruto en legumbre. De algunas especies fluye la goma arábiga.
academia. f. Sociedad científica. literaria o artística
integrada por personas de saber.
académico, ca. adj. Perteneciente o relativo a las
17
acaecer. intr. Suceder algo. Efectuarse un hecho. acalamhrarse. pml. Contraerse los músculos por un
calambre.
acalorar. tr. Dar calor Encender. Fatigar. Enardecerse en
la conversación.
acallar. tr Hacer callar. Aplacar. Sosegar. acampanar .tr. Dar a una cosa forma de campana. acampar. intr. Instalarse en un lugar descampado,
valiéndose o no de carpa.
acanalar. tr. Hacer canales. Dar a una cosa forma de
canal.
acantilado. m. Costa cortada verticalmente. Se dice del
fondo del mar cuando forma escalones
acantonar. tr Distribuir y alojar tropas en diversos
poblados.
acaparar. tr. Adquirir y retener la mayor cantidad posible
de cosas.
acaracolado, da. adj. De figura de caracol.
acaramelar tr. Bañar con azúcar en punto de caramelo.
fig. muy dulce, obsequioso y galante.
acariciar tr Hacer caricias. Tocar suavemente una
cosa. Complacerse en pensar algo esperando conseguirlo.
acarrear. Ir. Transportar en carro, y también por otros
medios. Ocasionar daños. Producir desgracias.
18
acaso. rn. Casualidad, suceso imprevisto. acaudillar. tr Mandar como caudillo. acceder. tr. Consentir en lo que se pide.
accésit. m. Recompensa inferior inmediata al premio. acceso. m. Acción de llegar o acercarse. Entrada o paso.
Arrebato o exaltación.
accesorio, a. adj. Secundario, que depende de lo principal. accidentado, da. p. p. de accidentar. adj. Turbado.
agitado. Terreno escabroso.
accidental. adj. No esencial. Casual.
accidente. m Suceso inesperado. Irregularidad que aparece
en una cosa sin que sea parte de ella. Suceso o acción de la que resulta daño para una persona. En Geografía,
irregularidad del terreno con elevaciones o depresiones bruscas. En Gram.. modificación que sufre el nombre, articulo, adjetivo y ciertos pronombres para :indicar género y ninguno, y los verbos para denotar tiempos, modos, números y personas.
acción. . Electo de hacer. Postura, ademán.
accionar. tr. Poner en funcionamiento un mecanismo dar
movimiento. Hacer movimientos al hablar.
accionista. El que posee acciones de una compañía. acechanza. f. Espionaje. Persecución cautelosa. acechar. tr. Observar cautelosamente.
19
aceite. m. Grasa líquida que se obtiene del olivo y otras
semillas, frutos o animales.
aceituna. f. Fruto del olivo.,del que se extrae aceite
comestible.
acelerador m. Mecanismo que permite dar más velocidad
al motor.
acelerar tr Dar celeridad. Dar mayor velocidad,
aumentarla.
acelga. f. Hortaliza de hojas comestibles. acendrado, da. adj. Puro, sin mancha. acendrar tr. Depurar. Purificar.
acento. m. Mayor intensidad al pronunciar una sílaba.
Modulación dc la voz.
acentuar. tr Poner acento. Realzar.
aceptar. tr. Recibir voluntariamente lo que se
da. Aprobar.
acequia. f. Zanja por donde van las aguas.
acera. f. Parte de la calle destinada al tránsito de peatones. acerado, da. adj. De acero. Fuerte. Penetrante.
acerbo, ba. adj. Áspero al gusto.
acerca. adv. Cerca. Modo adv. Acerca de: Sobre lo que se
trata.
acercar. tr. Poner cerca o a menor distancia o tiempo. acero. m Hierro aleado con otros elementos químicos a
20
acérrimo, ma. ad:. superlativo de acre. Muy
agrio. Vigoroso. tenaz.
acertar tr Dar en el punto deseado. Adivinar. Encontrar. acertijo. m Enigma, para entretenerse en acertar. Cosa o
afirmación problemática.
acervo. m. Montón de cosas menudas. Haber que pertenece
a varias personas. Conjunto de cosas morales o materiales acumulados. Tradición o herencia.
acético, ca. adj. Perteneciente al vinagre.
acetileno. m. Gas usado para el alumbrado, soldaduras,
etc.
acetona. f. Liquido empleado como disolvente de grasas,
resinas, etc
aciago, ga. adj. infausto, infeliz.
acíbar. m. Aloe, planta y su jugo. fig. Amargura,
disgusto.
acicalar tr. Limpiar. Alisar. Pulir. Adornar. acicate. m Espuela.
ácido, da. adj. Que tiene sabor agrio. Áspero. En Química
cualquiera de las sustancias que pueden formar sales al combinarse con óxido. Suelen tener sabor agrio y enrojecer la tintura de tornasol.
21
acimut. m Azimut Astronomía, ángulo que con el
meridiano forma el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera terrestre o del globo terráqueo.
aclamar. tr Dar voces la multitud en honor de alguien. aclarar. tr. Disipar, volver claro. Aumentar el espacio
entre alguna cosa. Esclarecer. Amanecer.
aclimatar. tr. Acostumbrar un ser a otro clima. acné. f. Enfermedad de la piel caracterizada por
inflamación de las glándulas sebáceas, especialmente en la cara.
acobardar. tr. Amedrentar. Causar miedo. acodar. tr. Apoyar el codo.
acoger. tr. Admitir. Aceptar.
acogida. f. Recibimiento. Hospitalidad.
acogotar. tr. Matar con herida en el cogote. Descogotar. acolchar. tr. Coser dos telas poniendo entre ellas algodón,
lana. guata, plumas u otro material.
acólito. m. Ministro de la iglesia que sirve en el altar.
Monaguillo. Satélite, persona o cosa que depende de otra.
acollarar. tr. Poner collar a un animal.
acometer. tr. Embestir con ímpetu. Emprender. Intentar. acomodado. adj. Conveniente, oportuno. Rico. Moderado
en el precio.
acomodar tr. Colocar una cosa de modo que se ajuste a
22
acomodo. m. Empleo, ocupación o conveniencia. acompañamiento. m. Séquito. Música que acompaña la
voz o melodía.
acompañar. tr. Estar con otros. Agregar una cosa a
otra. Participar en los sentimientos de otro.
acomplejar. tr. Causar a una persona complejo psíquico o
inhibición; turbarla.
acondicionar. tr. Dar cierta condición o
calidad. Climatizar.
acongojar tr. Oprimir, afligir. aconsejar. tr. Dar consejo.
acontecimiento. m. Hecho importante que sucede. acopiar. tr. Juntar. Reunir en cantidad. Acumular cereal en
silos.
acoplado. m. Vehículo destinado a ser unido a otro. acoplar. tr. Unir dos piezas exactamente. Unir animales en
yunta.
acorazado. m. Buque de guerra blindado.
acorazar. tr. Revestir con planchas de hierro o acero. acordar tr. Resolver de común acuerdo. Resolver.
Recordar. Armonizar.
acorde. adj. Conforme. Conjunto de dos o más sonidos
diferentes combinados armónicamente.
23
acorralar. tr. Encerrar ganado en un corral. Encerrar
impidiendo escapar.
acortar. tr. Hacer más corto. acosar. tr. Perseguir sin descanso. acostar. tr. Tender a uno en la cama.
acostumbrar. tr. Hacer adquirir usanza de algo. acotar. tr. Agregar. Citar textos o autoridades. Poner
notas o acotaciones a un texto.
ácrata. adj. Partidario de la supresión de toda autoridad.
Sin poder.
acre. adj. Áspero y picante al gusto y al olfato. acre. m. Medida inglesa de superficie equivalente a 40
áreas y 47 centiáreas.
acrecentar tr. Aumentar. Hacer mayor.
acreditar. tr. Hacer digna de crédito alguna cosa. Admitir
en pago.
acreedor, ra. Persona a quien se debe.
acribillar. Llenar de agujeros. Hacer muchas heridas. acriollado, da. adj. Propio del criollo.
acrisolar. tr. Depurar. Purificar. Acicalar. acristianar. tr. Hacer cristiano. Bautizar.
acrobacia. f. Acrobatismo. Evoluciones riesgosas de un
avión.
acróbata. com. Persona que ejecuta pruebas
24
acróstico. Composición poética en que las letras
iniciales, medias o finales de cada verso forman una palabra.
acta. f. Relación escrita de lo sucedido. Certificado. actitud. f. Disposición de ánimo.
activar. tr. Avivar, acelerar. Hacer radiactiva una
sustancia.
actividad. f. Tarea. Trabajo.
activista. com. Agitador político, miembro de un grupo que
práctica la acción directa.
acto. m. Hecho o acción. Parte en que se divide una obra
escénica. Disposición legal.
actor m. El que representa. Demandante o acusador. actriz. f. Mujer que representa en el teatro, cine y
televisión.
actuación. f. Acción de actuar. Diligencia de un
procedimiento legal.
actual. adj. En el mismo momento. En el presente. actualizar. tr. Hacer actual una cosa. Poner al día. actuar. tr. Poner en acción.
acuarela. f. Píntura con colores diluidos en agua. acuario. m. Depósito con agua donde viven plantas y
25
acuartelar. tr. Poner tropas en cuarteles. Dividir un
terreno.
acuático, ca. adj. Que vive en el agua. Perteneciente o
relativo al agua.
acuatizar. tr. Posarse un hidroavión en el agua. Descender
en agua un aparato aéreo.
acuciar. tr. Estimular. Desear con vehemencia. acuclillarse. Ponerse en cuclillas.
acuchillar. tr. Dar cuchilladas. Herir. acudir. tr. Ir a un sitio. Ir en socorro. acueducto. m. Conducto artificial de aguas.
acuerdo. m. Resolución que se toma en tribunales o juntas,
o entre personas. Parecer, dictamen, consejo.
acuerpar. tr. Pan. apoyar (º favorecer).
acumulador. Que acumula. Pila reversible que almacena
energía durante la carga y la restituye parcialmente durante su descarga.
acumular. tr. Juntar y amontonar.
acunar tr. Mecer al niño en la cuna para que se duerma. acuñar. tr. Imprimir y sellar una pieza de metal: medalla o
moneda.
acuoso, sa. adj. Abundante en agua. Parecido a ella. De
agua.
26
acupuntura. f. Clavar agujas en el cuerpo humano para
curar.
acurrucarse. Encogerse. Agacharse.
acusado, da. p. p. de acusar. Persona a quien se acusa. acusar. tr. Imputar un delito. Denunciar, delatar. Avisar
o notificar un envío.
acusativo. m. Uno de los casos de la declinación latina.
Indica el objeto directo del verbo.
acuse. m. Acción de acusar. Aviso de recibo de una
carta.
acústica. f. Parte de la física que trata de la formación y
difusión de los sonidos.
acutánguto. adj. Triángulo que tiene los tres ángulos
agudos.
achacar. tr. Atribuir. Imputar.
achacoso, sa. adj. Habitualmente enfermo, con dolores. achaparrado, da. Cosa baja y extendida. Persona gruesa y
de poca estatura.
achaque. m. Enfermedad habitual. Indisposiciones. achatar tr. Poner chata alguna cosa.
achicar. tr. Disminuir el tamaño. Extraer el agua de un
buque, dique o mina.. Humillar.
achicoria. f. Planta de hojas comestibles crudas o cocidas.
La infusión se usa como tónico aperitivo.
27
achique. m. Acción y efecto de achicar. achiquillado, da. adj. Aniñado.
achira. f. Planta sudamericana de tallo nudoso, de flor roja,
o amarilla, o jaspeada. Se cultiva por su valor ornamental.
achirlar. tr. Arg. Hacer chirle o más líquida una mezcla. U.
t. c. prnl.
achispar. tr. Ponerse casi ebria una persona. Alegrar. achivarse. prnl. El Salv. Arreglarse, vestirse elegante. achocolatado, da. adj. De color de chocolate.
achura. f. Arg. Parte del intestino o menudos de animal. achurar. tr. Quitar las achuras a la res. Arg. fig. Herir o
matar a tajos.
achusemado, da. adj. Guat. Loco, extravagante. ad· Prep. insep. Tiene el valor de a. como en adjunto; o
denota proximidad, como en adyacente, o aislada en locuciones latinas: ad. hoc.
adagio. m. Proverbio. Mús. Movimiento lento. adalid. m. Caudillo de gente de guerra. Individuo que
resalta dentro de una agrupación.
Adán. m. Primer hombre, según la Biblia.
adaptación. f. Acción y efecto de adaptarse. Proceso por el
que un animal se acomoda al medio ambiente y a !os cambios de éste.
adarga. f. Escudo de cuero ovalado o de figura de
28
adecentar. tr. Poner decente.
adecuar. tr. Acomodar, apropiar una cosa a otra. adefesio. m. Disparate. Ridículo. Extravagante.
adelantado, da. p. p. de adelantar. adj. Precoz, aventajado.
Superior. En épocas de la Conquista, gobernador de un territorio fronterizo. m. Conquistador.
adelantar. tr. Mover o llevar hacia adelante. Progresar en
estudios.
adelante. adv. Más allá. adv. En adelante, de hoy en
adelante. Interjección: ¡Adelante!, se usa para autorizar que alguien entre, o prosiga hablando.
adelanto. m. Anticipo.
adelgazar. tr. Poner delgada una persona o cosa. ademán. m. Movimiento o actitud de! cuerpo. además. adv. A más de esto o aquello.
adenoides. Aumento excesivo de las amígdalas. adentrarse. Penetrar en el interior de una cosa. adentro. adv. En el interior.
adepto, ta. adj. Partidario de una persona, causa o idea. aderezar. tr. Componer. adornar,
hermosear. Condimentar.
aderezo. m. Lo que adereza. Condimento. adeudar. tr. Deber, tener deudas.
29
adherente. p. a. de adherir. Que adhiere. Anexo. pegado
o unido a alguna cosa.
adhesión. f. Acción de adherirse.
adhesivo, va. adj. Capaz de adherirse. m. Pegamento. ad hoc. adv. Locución latina que se aplica a lo que se dice
o hace sólo con un fin determinado.
adìción. f. Acción de añadir, agregar. Operación de sumar. adicto, ta. adj. Dedicado. Muy inclinado.
adiestrar. tr. Hacer diestro. Enseñar, instruir. Guiar. adinerado, da. p. p. de adinerar. adj. Que tiene mucho
dinero.
¡adiós! interj. A Dios. m. Despedida. Viene de la locución
¡A Dios te encomiendo!
adiposo, sa. Grasiento, lleno de grasa. aditamento. m. Añadidura.
aditivo, va. adj. Que puede añadirse. m. Sustancia que se
agrega a otras para mejorar las cualidades que posee.
adivinanza. f. Acertijo. Dicho o conjunto de palabras con
sentido encubierto.
adivinar tr. Predecir el futuro. Descubrir algo oculto.
Acertar lo que se quiere decir.
adjetivo, va. adj. Voz que modifica directamente al
sustantivo, ya determinándolo o calificándolo.
adjudicar. tr. Declarar que una cosa pertenece a
30
adjunto, ta. adj. Unido, agregado.
adjurar. tr. Rogar encarecidamente una cosa.
administración. f. Acción de administrar. Dependencia
desde donde se administra.
administrar tr. Gobernar, regir, aplicar. Administrar los
bienes de una empresa. Suministrar. Dar los sacramentos.
admiración. f. Acción de admirar. Signo ortográfico (¡!)
que se pone antes y después de frases o palabras.
admirar. tr. Causar sorpresa la vista de algo inesperado o
extraordinario. Tener mucha estimación por alguien o algo.
admisible. adj. Que puede admitirse.
admitir. tr. Recibir o dar entrada. Aceptar. Permitir admonición. f. Amonestación, reconvención.
adobar. tr. Componer, aderezar. Echar adobo a las carnes. adobe. m. Masa de barro mezclada a veces con paja y
moldeada en forma de ladrillo para hacer paredes.
adobo. m. Salsa con que se sazona una comida. adocenado, da. adj. Vulgar, sin mérito.
adocenar. tr. Ordenar por docenas. Comprender o
confundir a alguien entre gente de calidad inferior.
adoctrinar. tr. Pretender convencer de una
doctrina. Enseñar. Dar instrucción.
adolecer. intr. Caer enfermo o padecer una enfermedad
habitual. Estar sujeto a defectos o vicios.
31
adonde. adv. A qué parte, a la parte que. Donde. adondequiera. adv. A cualquiera parte.
adoptar. tr. Recibir como hijo. Recibir o admitir una
opinión, aprobándola y siguiéndola.
adoptivo, va. adj. Dícese de la persona adoptada. adoquín. m. Piedra para empedrar. fig. y fam. Persona
torpe.
adorar. tr. Honrar a Dios. Reverenciar con mucho honor a
un ser considerándolo divino. Amar muchísimo.
adormecer. tr. Dar sueño. Acallar. Calmar. Entorpecerse. adormitarse. prnl. Dormirse a medias.
adornar. tr. Embellecer, engalanar, con
adornos. Enaltecer.
adorno. m. Lo que se pone para embellecer.
adosar. tr. Poner una cosa por su espalda o envés pegada a
otra.
adquirir. tr. Ganar con su propio trabajo. Comprar. adquisición. f. La cosa adquirida.
adrede. adv. De propósito. Con deliberada intención. adredista. adj. Ecuad. Que por costumbre actúa adrede. U.
t. c. s.
adrenalina. f. Hormona segregada por las glándulas
suprarrenales.
adscribir tr. Inscribir. Agregar una persona al servicio de
32
aduana. f. Oficina pública situada en costas y fronteras
para registrar las mercaderías y cobrar impuestos.
aducir. tr. Presentar pruebas, razones.
adueñarse. prnl. Hacerse dueño. adulación. f. Lisonja,
halago.
adular. tr. Decir lo que se cree puede gustar a otro.
Deleitar.
adulón, na. adj. El que adula servilmente. adulterar intr. Cometer adulterio. Falsificar.
adulterio. m. Unión carnal ilegítima de hombre con mujer
siendo alguno de los dos o ambos casados.
adulto, ta. adj. Llegado a su mayor grado de
desarrollo. Mayor de edad.
adusto, ta. adj. Quemado, tostado. fig. Austero, rígido. advenedizo, za. adj. Extranjero o forastero. No natural.
Persona humilde que al reunir cierta fortuna pretende figurar entre gentes de más alta condición social.
advenimiento. m. Venida o llegada solemne.
adverbio. m. Parte de la oración que sirve para modificar la
33
adversarío, ria. adj. Persona enemiga, contraria.
adversidad. f. Infortunio, desgracia.
adverso, sa. adj. Contrario, enemigo, desfavorable. advertencia. f. Acción de advertir. Escrito breve en el que
se hace notar algo.
advertir. tr. Fijar en algo la atención, reparar,
observar. Aconsejar, prevenir.
adviento. m. Tiempo que precede a la Navidad. adyacente. adj. Situado cerca de otra cosa. aedo. m. Poeta de la antigua Grecia. aeración. f. Introducción del aire
aéreo, a adj. Perteneciente al aire. fig. Sutil, vaporoso. aerodinámica. f. Parte de la mecánica que estudia el
movimiento de los gases.
aeródromo. m. Campo liso para despegar y aterrizar
aviones.
aerolito. m. Parte de un bólido que cae sobre la Tierra. aeromodelismo. m. Deporte de construcción y prueba de
pequeños aviones.
aeronáutica. f. Ciencia de la navegación aérea. aeronaval. adj. Dícese el combate en que participan la
fuerza aérea y la naval.
aerosol. m. Suspensión de una sustancia en un medio
gaseoso.
34
afamado, da. adj. Famoso.
afán. m. Trabajo excesivo. Deseo vehemente. Trabajo
corporal de los obreros.
afanarse. prnl. Esforzarse.
afasia. f. Pérdida del habla a consecuencia de desorden
cerebral.
afear tr. Poner fea a una persona o cosa. Tachar. afección. f. Impresión que causa alteración.
Afición. Enfermedad.
afectación. f. Falta de sencillez. Poner demasiado cuidado
en palabras y gestos de modo que pierdan naturalidad.
afectar. tr. Perder sencillez. Fingir. Perjudicar. Imponer
gravamen sobre algo. Hacer impresión una cosa en una persona
afecto, ta. adj. Inclinado a una persona o cosa. Posesiones
o rentas sujetas a alguna carga u obligación. Persona destinada a prestar servicios en una dependencia.
afecto. m. Pasión del ánimo como cariño, amor. También
odio e ira.
afeitar. tr. Quitarse la barba. Adornar.
aferente. adj. Que trae. Dícese del vaso conductor de
sangre que entra en un órgano.
35
afianzar tr. Dar fianza por alguno, para seguridad o
cumplimiento de una obligación. Afirmar con clavos, cuerdas. Apoyar. Asir.
afición. f. Inclinación a una persona o cosa.
aficionado, da. p.p.de aficionar. Que cultiva algún arte sin
tenerlo por oficio. Persona que practica un deporte sin remuneración. Que gusta y asiste con frecuencia a un espectáculo.
afiebrarse. prnl. Amér. Tener fiebre.
afijo. Elemento que se añade a una palabra para modificar
su significado.
afilar. tr. Sacar filo, hacer más delgado y agudo. afiliación. f. Acción de afiliarse.
afiliar tr. Juntar. Unirse a una sociedad
afín. adj. Próximo, contiguo. Que tiene afinidad con otra
cosa. Parientes por afinidad.
afinar. tr. perfeccionar. Hacer cortés a una
persona. Purificar los metales. Poner en tono los instrumentos y la voz. Hacer el encuadernador que la cubierta de un libro sobresalga igual en todas partes.
afinidad. f. Semejanza con alguna cosa.
afirmar. tr. Poner firme. Asegurar o dar por cierta alguna
cosa. Sostener una declaración.
afirmativo, va. adj. Que afirma; que da por cierta una
36
aflautado, da. adj. De sonido semejante al de la flauta. aflicción. f. Efecto de afligir o afligirse. Pena. afligir tr. Causar pena, molestia o sufrimiento.
aflojar. tr. Disminuir la presión o tirantez. Ceder. Dejar de
emplear el mismo vigor o aplicación.
aflorar. intr. Asomar a la superficie un filón de mineral. tr.
Cernir la harina para obtener lo mejor.
afluente. m. Arroyo o río secundario que desagua en otro
principal. adj. Abundante en palabras.
afluir intr. Acudir en abundancia. Verter un río sus aguas
en otro.
afonía. f. Falta de voz.
afónico, ca. adj. Falto de voz o sonido. aforismo. m. Sentencia breve y doctrina.
afortunado, da. p. p. de afortunar. adj. El que tiene fortuna
o buena suerte.
afrecho. m. Salvado, cáscara del grano desmenuzada por la
molienda.
afrenta. f. Insulto que causa deshonra. Peligro, apuro que
puede ocasionar vergüenza o deshonra.
afrentar. tr. Causar afrenta. Humillar. africano, na. adj. Natural de África.
afrontar. tr. Poner una cosa enfrente de otra. Poner cara a
37
afta. f. Úlcera pequeña, blanquecina, que se forma por
ciertas enfermedades de la mucosa de la boca o de otras partes el tubo digestivo o en la mucosa genital.
afuera. adv. Fuera del sitio donde está; la expresión
¡afuera! se emplea para hacer que una o varias personas se retiren de un lugar. &
agachada. f. Acción de agacharse. fig. Ardid, treta,
astucia.
agachar tr. Bajar una parte del cuerpo. Encogerse. fig.
Retirarse.
agalla. f. Carnosidad que se forma en árboles por picaduras
de insectos. Órgano respiratorio del pez. Costado de la cabeza de un ave. Amígdala. fig. Ánimo esforzado.
agallarse. prnl. P. Rico. Molestarse en extremo ágape. m. Convite, banquete.
agallú, a. adj. coloq. P. Rico. Dicho de una persona: De
carácter beligerante, agresiva. U. t. c. s.
agarradera. m. Asa o mango.
agarrado, da. p. p. de agarrar. fig. Mezquino, avaro. agarrar. tr. Asir fuertemente con la mano. Contraer una
enfermedad. Arraigar, prender una planta.
agarrotar. tr. Apretar fuertemente los fardos con
38
agasajar. tr. Tratar cariñosamente. Hospedar. agasajo. m. Acción de agasajar.
ágata. m. Mineral. Cuarzo jaspeado, traslúcido y muy
duro, usado en joyería.
agazapar. tr. Agacharse. Encogerse.
agencia. f. Diligencia, solicitud. Oficio de agente.
Empresa que presta servicios y resuelve asuntos. Sucursal de una empresa.
agenciar. tr. Hacer diligencias. Procurar, conseguir algo. agenda. f. Libró en el que se apuntan cosas para hacer.
Temas a tratarse.
agente. adj. Que obra. m. Persona o cosa que produce un
efecto. Persona que obra con poder de otro.
agigantar. tr. fig. Dar a alguna cosa proporciones
gigantescas.
ágil. adj. Ligero, pronto. Persona que se mueve con
facilidad.
agio. m. Beneficio en el cambio de moneda. Especulación
sobre el alza y la baja de los fondos públicos.
Agiotaje: especulación abusiva.
agitación. f. Acción y efecto de agitarse. agitador, ra. adj. Que agita.
agitar tr. Mover violentamente. Inquietar, turbar. fig.
39
aglomerar. tr. Amontonar, juntar. Unir fragmentos de
una o varias sustancias con un aglomerante.
aglutinar tr. Unir, pegar una cosa con otra. Reunirse y
ligarse entre sí fragmentos, glóbulos o corpúsculos mediante sustancias viscosas, bituminosas, de modo que formen un cuerpo compacto.
agnosticismo. m. Doctrina filosófica que declara que no se
puede conocer lo absoluto y reduce la ciencia al conocimiento de los fenómenos naturales.
agobiar. tr. Inclinar el cuerpo hacia
abajo. Humillar. Abatir. Causar molestia.
agobio. m. Sofocación. Angustia. agolpar. tr. Juntar de
golpe en un lugar. fig. Juntarse de golpe muchas personas en un lugar. fig. Venir juntas y de golpe ciertas cosas
agonizar. tr. Auxiliar al moribundo a bien morir. Molestar.
Estar el enfermo en la agonía. Terminarse algo.
ágora. m. Plaza pública en la antigua Grecia. agorero, ra. adj. Que adivina por agüeros. agosto. m. Octavo mes del año. Cosecha.
agotar. tr. Extraer todo el líquido. Gastar todo, consumir. agraciado, da. adj. Bien parecido. Con gracia.
agraciar tr. Dar o aumentar a una persona o cosa gracia y
buen parecer. Conceder alguna gracia o merced.
agradable. adj. Que produce agrado.
40
agradecer. tr. Sentir gratitud. Corresponder. Mostrar de
palabra gratitud.
agradecimiento. m. Gratitud.
agrandar tr. Hacer más grande alguna cosa. agrario, ria. adj. Perteneciente al campo.
agravar tr. Aumentar el peso de algo. Oprimir con
gravámenes. Exagerar algo para que parezca más grave.
agraviar tr. Hacer agravio. Rendir,
apesadumbrar. Ofender.
agraz. m. Uva sin madurar. Zumo que se saca de la uva
sin madurar. fig. Amargura, disgusto.
agredir. tr. Cometer agresión.
agregado, da. p. p. de agregar. m. Conjunto de cosas que
forman un cuerpo. Funcionario adscripto a una misión diplomática.
agregar tr. Unir o juntar personas o cosas. Decir o escribir
algo a lo ya dicho o escrito.
agremiación. f. Acción de agremiarse.
agremiar tr. Reunir en gremio o corporación regida por
leyes. Reunirse personas de la misma profesión u oficio para ayudarse y defender sus intereses.
agresión. f. Acción y efecto de agredir. Acto contrario al
derecho de otro.
agresivo, va. adj. Que falta al respeto, ofende o provoca a
41
agreste. adj. Campesino o perteneciente al
campo. Inculto o lleno de maleza. fig. Rudo, tosco.
agriar. tr. Poner agria alguna cosa. fig. Irritar. m.
Cinamomo, árbol.
agrícola. adj. Perteneciente a la agricultura. agricultor, ra. m. y f. Persona que cultiva la tierra. agricultura. f. Labranza o cultivo de la tierra. agrietar tr. Abrir grietas.
agrimensor m. El que mide terrenos.
agrio, a. adj. De sabor ácido. Acre. fig. Abrupto. fig.
Respuesta agria, contestación violenta.
agriodulce. m. Filip. Agridulce
agro. m. Campo, tierra de labranza. agronomía. f. Ciencia
de la agricultura.
agropecuario, ria. adj. Que tiene relación con la
agricultura y la ganadería.
agrupación. f. Conjunto de personas agrupadas. agrupar tr. Reunir en grupo. Apiñar.
agua. f. Cuerpo formado por la combinación de una parte
de oxígeno y dos de hidrógeno. Licor o perfume que se obtienen por infusión, disolución o emulsión de plantas, flores o frutos y que se usan en medicina y
42 agua, nubes, y sólido: témpanos. Potable, la que no tiene
impurezas y se puede beber.
aguacero. m. Lluvia repentina, abundante y de poca
duración.
aguacil. m. Alguacil. Arg. y Urug. Libélula, caballito del
diablo.
aguachento, ta. adj. Amér. Lo que pierde su jugo y sales
por exceso de agua.
aguada. f. Sitio de agua potable. Color diluido en
agua. Provisión de agua potable en un buque
aguadero, ra. adj. Sitio donde beben los animales
salvajes. Lugar donde se lanzan las maderas a los ríos para conducirlas a flote.
aguafiestas. com. Persona que turba una fiesta. aguafuerte. Lámina grabada con ácido.
agualotoso, sa. adj. Nic. Que tiene exceso de agua. aguamarina. f. Piedra preciosa, variedad de berilo de color
celeste verdoso.
aguamielero, ra. m. y f. Méx. Persona que extrae aguamiel
para la elaboración del pulque.
aguantar tr. Reprimir, contener. Tolerar con disgusto. aguante. m. Sufrimiento. Paciencia. Fortaleza.
aguar. tr. Mezclar agua con vino. fig. Turbar, interrumpir,
frustrar.
43
aguardiente. m. Bebida con alcohol destilado. aguarrás. m. Aceite de trementina volátil, Se usa en
medicina y la industria.
aguatero, ra. m. y f. Persona que tiene por oficio llevar o
vender agua. Aguador.
agudeza. f. Sutileza. . Perspicacia de la vista, oído u olfato.
Calidad de agudo.
agudizar. tr. Hacer aguda una cosa. Tomar carácter agudo
una enfermedad.
agudo, da. adj. Delgado, sutil. Se dice del filo o punta de
armas o instrumentos. fig. Sutil, perspicaz. Enfermedad grave y corta. fig. Vista, oído y olfato sensibles.
agüero. m. Presagio. Pronóstico.
aguerrido, da. adj. Ejercitado en la guerra. aguijón. m. Púa de insectos. Punta. Estímulo.
aguijonear. tr. Picar con el aguijón. Estimular, molestar. águila. f. Ave rapaz diurna de 80 a 90 cm de altura, pico
recto en la base y curvo en la punta. de vista muy buena, fuerte musculatura y vuelo rapidísimo. Enseña principal de la legión romana. Moneda de oro de México y también de los Estados Unidos de América. Pez. especie de
raya. Astr. Constelación.
aguileño, ña. adj. Rostro largo y delgado. Nariz
encorvada.
44
aguinaldo. m. Regalo dado en Navidad o
Reyes. Villancico. Arg. Sobresueldo que se da al asalariado para Navidad.
agüite. m. El Salv. decaimiento (º abatimiento). aguja. f. Barrita de metal, hueso. madera, con un ojo,
donde se pasa el hilo o cuerda para coser. Tubito para aplicar inyecciones. Barrita que marca las horas en el reloj. Vías movibles para cambiar la dirección de un tren. Pez lofobranquio largo y delgado.
agujero. m. Abertura más o menos redonda en una cosa. agusanarse. Criar gusanos.
aguzado, da. adj. Que tiene forma aguda.
aguzar. tr. Sacar punta. Despabilar. Forzar para que se
preste atención.
¡ah! interj. que denota sorpresa, pena, admiración. ahí. adv. En ese lugar. En la frase: ahí está la dificultad,
significa en esto o en eso; precedido de las preposiciones de o por significa esto o eso. Ej.: de ahí se deduce. m. adv. Por ahí, por parajes indeterminados
ahijado, da. m. y f. Cualquiera persona respecto de sus
padrinos.
ahijar tr. Adoptar al hijo ajeno.
¡ahijuna! Arg. y Chile. Interjección de admiración o
insulto.
45
ahíto, ta. adj. El que sufre indigestión. Cansado o
fastidiado.
ahogado, da. p. p. de ahogar. m. y f. El que muere por
falta de respiración. adj. Sitio estrecho.
ahogar tr. Quitar la vida impidiéndole la
respiración. Apagar. Oprimir, acongojar. Sentir sofocación o ahogo.
ahogo. m. fig. Aprieto, congoja, aflicción grande.
Apremio, prisa.
ahondar. tr. Hacer más honda una
cavidad. Excavar. Escudriñar lo recóndito de un asunto.
ahora. adv. A esta hora. En el tiempo presente. ahorcar. tr. Quitar la vida colgándolo de una horca. ahorrar. tr. Economizar, guardar. Evitar un riesgo o
dificultad.
ahuecar. tr. Poner hueca alguna cosa. Mullir. Hincharse,
engreírse.
ahuizotada. f. Méx. Acción molesta. ahumar. tr. Poner al humo alguna cosa.
ahuyama. (De auyama). f. Col. calabacera (º planta
cucurbitácea). º 2. Col. calabaza (º fruto). ahuyentar. tr. Hacer huir. Desechar.
aimará. adj. Indio que habita entre Perú y Bolivia. aindiado, da. adj. Amér. Que tiene el color y las facciones
46
aire. m. Fluido que respiramos. Atmósfera.
Viento. Parecido, semejante. Vivir del aire, sin recursos conocidos o seguros.
airear tr. Poner aire, ventilar. Dar publicidad a alguna
cosa.
airoso, sa. adj. Lugar donde hay aire. Elegante.
aislacionismo. m. Tendencia opuesta al intervencionismo
en los asuntos internacionales. Sostiene la completa independencia de los estados para resolver sus asuntos internos.
aislar tr. Cercar de agua por todas partes un sitio. Separar
por medio de aisladores un cuerpo electrizado.
¡ajá! Interjección que se emplea para indicar aprobación. ajar. tr. Maltratar, manosear, arrugar, marchìtar. m.Tierra
sembrada de ajos.
ajedrez. m. Juego con piezas movibles sobre un tablero. ajenjo. m. Planta aromática. Licor.
ajeno, na. adj. Perteneciente a otro. Distante. Ser ajeno a
alguien, no tener relación con él.
ajetrear. tr. Molestar, mover mucho, cansar con órdenes
diversas o imponiendo trabajo excesivo.
ají. m. Pimiento, a veces picante.
ajo. m. Planta cuyo bulbo se usa como condimento. Diente
o parte del bulbo. Palabrota.
47
ajuar. m. Conjunto de muebles y ropas que se usan en la
casa. Lo que lleva la mujer al matrimonio.
ajustar. tr. Poner justo una cosa con otra.
Conformar. Apretar. Arreglar. Ponerse de acuerdo. Cuba y Nic. Contratar a destajo.
ajuste. m. Acción y efecto de ajustar. Encaje que tienen las
partes para el efecto de ajustar o cerrar.
ajusticiar tr. Castigar al reo con la pena de muerte. ala. m. Parte del cuerpo de algunos animales que sirve para
volar. Parte inferior del sombrero que rodea a la copa. Lados de la nariz. Parte del avión que sirve para sustentar el aparato en vuelo. Arrastrar el ala, enamorar.
ala. interj. Col. U. para dirigirse cariñosamente a alguien o
reclamar su atención.
Alá. m. Nombre que dan a Dios los mahometanos. alabar. tr. Elogiar. Celebrar.
alabarda. f. Arma más bien defensiva y debe eso a su
peculiar diseño que no tienen las armas ofensivas, con cuchilla de media luna.
alabardero. m. Soldado armado con alabarda. alabastro. m. Mármol traslúcido.
alacena. f. Armario abierto en la pared para guardar cosas. alacrán. m. Arácnido con aguijón venenoso. Pieza del
48
alado, da. adj. Que tiene forma de ala. Ligero. veloz. alairito. adv. Ecuad. A la vista, a la mano.
alambique. m. Aparato que se usa para destilar. alambrar. tr. Cercar un sitio con alambre. alambre. m. Hilo tirado de metal.
alameda. f. Sitio poblado de álamos. Paseo. álamo. m. Árbol originario de España. Se eleva a
considerable altura. Su madera es muy resistente al agua y se emplea en construcciones.
alarde. m. Ostentación y gala que se hace de alguna
cosa. Formación militar.
alargar. tr. Dar longitud a una cosa. Extender los
límites. Estirar.
alarido. m. Grito de guerra. Grito lastimero. alarma. f. Aviso o señal. Susto, sobresalto. alarmar. tr. Dar alarma. Asustar.
alarmista. adj. Persona que difunde noticias alarmantes. a látere. com. Expresión latina que significa al lado. alazán. m. Caballo de pelo de color de canela.
alba. f. Amanecer. Primera luz del día antes de salir el sol
. Túnica blanca. Romper, rayar, quebrar o reír el alba, amanecer.
albacea. com. Persona encargada por el testador para
cumplir su última voluntad.
49
albañil. m. Maestro u oficial de albañilería.
albañilería. f. Arte de construir edificios u obras en que se
emplean ladrillos, cal, cemento, arena, yeso y otros materiales.
albardado, da. adj. Se dice del animal que tiene el pelo del
lomo de diferente color.
albardilla. f. Silla para domar potros. Lana tupida del lomo
de los ovinos. Caballete de muro.
albardón. m Aparejo de caballería para montar. Arg.
Loma o faja de tierra entre lagunas o charcos.
albaricoque. m Fruto de albaricoquero. Damasco. albatros. m. Ave palmípeda de plumaje blanco, muy voraz
y buena voladora. Vive en las regiones frías.
albedrío. m. Libertad de actuar. Antojo o capricho. albergue. m. Lugar para hospedarse. Casa para huérfanos. albino, na. adj. De piel y pelo blancos.
albo, ba. adj. Blanco. Se usa en poesía.
albóndiga. f. Bola de carne picada y mezclada con huevos
y condimentos.
albor. m. Luz del alba.
alborada. f. Amanecer. Acción de guerra al
amanecer. Serenata que se da cuando amanece.
albornoz. m. Tela gruesa. Capa con capucha. Salida de
50
alborotado, da. p. p. de alborotar adj. Pelo revuelto y
enmarañado. Inquieto, díscolo, revoltoso.
alborotar tr. Inquietar, alterar, conmover. Sublevar.
Causar alegría. Tratándose del mar, encresparse.
alboroto. m. Vocerío causado por una o varias
personas. Tumulto. Asonada. motín. Sobresalto,. inquietud. Méx. Alborozo, alegría. Amér. Central. Roscas de maíz con azúcar y miel.
alborozo. m. Gran alegría. albricias, júbilo.
álbum. m. Libro en blanco para escribir, firmar, pegar
fotos, etcétera.
albúmina. f. Sustancia que se halla en la clara del huevo,
sangre, músculos, leche y queso.
albur m. Pez de río. Contingencia o azar. Riesgo albura. f. Blancura perfecta.
alcachofa. f. Planta de flor comestible. Arg.
Alcaucil. Pieza agujereada por donde sale el agua de la regadera.
alcahuete, ta. m. y f. Persona o cosa que encubre lo que se
quiere ocultar. Chismoso. Soplón.
alcaide. m. El que tiene a su cargo la custodia de los
presos.
alcaidía. f. Empleo de alcaide. Casa u oficina del alcaide. alcalde. m. Jefe del municipio.
51
alcaloide. m. Sustancia con propiedades alcalinas, como
el opio, la quinina y la morfina.
alcance. m. Seguimiento, persecución. Capacidad o
talento.
alcancía. f. Vasija para guardar dinero.
alcanfor. m. Producto de olor característico. Se usa en
medicina e industria.
alcantarilla. t. Puentecillo para que debajo pasen las
aguas. Sumidero de aguas sucias.
alcanzar. tr. Llegar a juntarse con otra persona o cosa que
va delante. Tomar algo alargando la mano hasta llegar a ella. Percibir con los sentidos
alcanzativo, va. adj. El Salv. suspicaz.alcázar. m.
Fortaleza. Casa real o habitación de príncipe.
alcapurria. f. P. Rico. Fritura en forma de croqueta grande,
hecha de yautía o plátano rallados, rellena de carne.
alce. m. Anta. Mamífero rumiante más corpulento que el
ciervo.
alcista. adj. Perteneciente al alza de los valores en la
bolsa.
alcoba. f. Aposento destinado a dormir.
alcohol. m. Líquido que se obtiene por destilación.
52
alcoholismo. m. Abuso de bebidas alcohólicas.
Enfermedad producida por el alcohol.
Alcorán. m. Libro sagrado de los musulmanes.
alcornoque. m Árbol siempre verde de 8 a 10 m de altura,
de madera dura, y de cuya corteza se saca el corcho. fig. Persona ignorante y dura para entender.
alcurnia. f. Ascendencia. Linaje. alcuza. f. Recipiente para aceite. aldaba. f. Llamador de puerta. aldea. f. Pueblo de escaso vecindario. Aldebarán. Estrella de primera magnitud en la
constelación de Tauro.
alear. intr. Mover las alas. Mezclar metales,
fundiéndolos.
aleatorio, ria. adj. Perteneciente al juego de
azar. Dependiente de un suceso casual.
aleccionar tr. Instruir, amaestrar, enseñar.
aledaño, ña. adj. Confinante. lindante. Tierra o campo que
linda con un pueblo y se considera parte de él. Confín, término, límite,
alegar. tr. Citar, traer una prueba a favor. Exponer
méritos. Amér. Disputar, altercar.
alegato. m. Escrito en el que expone el abogado razones a
53
alegoría. f. Creación en virtud de la cual una cosa
representa o significa otra diferente. En escultura y pintura, representación simbólica de ideas abstractas por medio de figuras, grupos de éstas o atributos. En un discurso o escrito figura que consiste en hacer patente por medio de varias metáforas consecutivas un sentido recto y uno figurado, ambos completos a fin de dar a entender una cosa expresando otra diferente.
alegrar. tr. Causar alegría. Avivar. Hermosear.
alegreto. adv. m. Movimiento musical menos vivo que el
alegro.
alegría. f. Grato y vivo estado del ánimo.
alegro. adv. m. Movimiento musical moderadamente vivo. alegrón. m. Alegría intensa y repentina. Llamarada. alejandrino, na. adj. Natural de Alejandría. Egipto. Verso
de catorce sílabas dividido en dos hemistiquios.
alejar. tr. Poner lejos. alelar. tr. Atontar.
aleluya. Voz que usa la Iglesia en demostración de júbilo,
especialmente en Pascua. Úsase también como ìnterjección de júbilo.
alemán, na. adj. Natural de Alemania.
alentar. intr. Respirar. Descansar del trabajo. tr. Animar,
54
alergia. f. Conjunto de fenómenos respiratorios,
nerviosos o eruptivos producidos en el organismo por la absorción de ciertas sustancias que provocan una reacción o sensibilidad especial.
alero. m. Parte inferior del tejado que sirve para desviar el
agua de la lluvia.
alerón. m. Aleta giratoria de la parte posterior de las alas
de un avión y que tiene como objeto maniobrar con el aparato. Cada una de las extremidades laterales del puente de un buque.
alerta. adv. Con atención. adj. Atento, vigilante. aleta. f. Membrana que sirve para nadar a peces y otros
animales.
aletargar tr. Causar letargo.
aletear intr. Mover las alas sin echar a volar. Mover los
brazos.
aleteo. m. Acción de aletear. aleve. adj. Traidor. Alevoso
alevosía. f. Cautela con que se ha cometido un delito.
Traición.
alfa. f. Primera letra del alfabeto griego. Alfa y omega,
principio y fin.
alevoso. adj. Traidor. Aleve
alfabetear. tr. Cuba. alfabetizar (º ordenar
55
alfabetizar. tr. Ordenar alfabéticamente. Enseñar a leer y
escribir a los que no saben.
alfabetizando, da. m. y f. Ecuad. Persona que se encuentra
en período de alfabetización, especialmente si se trata de adultos.
alfabeto. m. Abecedarìo.
alfajor. m. Argent. y Chile. Golosina compuesta de dos
piezas de masa adheridas con dulce.
alfalfar. m. Tierra sembrada de alfalfa.
alfanje. m. Sable corto y corvo con filo en un solo lado y
por los dos en la punta.
alfarería. f. Arte de fabricar vasijas de barro. alféizar. m. Reborde de la pared en la ventana.
alfeñique. m. Pasta de azúcar en barra, cocida en aceite de
almendras. Persona delicada de cuerpo y complexión.
alférez. m. Oficial del ejército en el grado inferior. alfil. m. Pieza del juego de ajedrez.
alfiler m. Clavillo de metal de uso vario. alfombra. f. Tejido para cubrir pisos.
alforja. f. Especie de bolsa abierta en el centro, que forma
dos bolsas que se llevan al hombro.
alforza. f. Doblez o pliegue en las prendas. fig. Cicatriz. alga. f. Planta acuática, sin flor.
algarabía. f. Lengua árabe. fíg. Lengua y escritura
56
algarada. f. Tropa de a caballo. Vocerío.
algarrobo. m. Árbol corpulento, cuyo fruto es una vaina
con semillas llamada algarroba.
algazara. f. Ruido de voces alegres.
álgebra. f. Parte de las matemáticas que trata de la cantidad
considerada en general y la representa por letras y otros signos.
-algia. Afijo que significa dolor y entra en la formación de
palabras.
álgido, da. adj. Muy frío. En Med., acompañado de frío
glacial.
algo. Pron. indet. con que se designa lo que no se puede o
quiere nombrar. Cantidad pequeña.
algodón. m. Planta textil y oleaginosa. Borra que envuelve
a las semillas. Tejido de esta borra.
alguacil. m. Oficial de justicia. Especie de araña. Aguacil. alguien. Pron. indet. con que se significa a una
persona. Persona de importancia.
algún. adj. Apócope de alguno. Se emplea antes de
nombres masculinos: algún hombre, algún tiempo.
alguno, na. Adj. que se aplica a una persona o cosa con
respecto a otras. Bastante.
alhaja. t. Joya. Adorno o mueble preciosos. Persona o
animal de excelentes condiciones.
57
alhelí. f. Planta de jardín, de flor amarilla y otros colores. aliado, da. p. p. de aliar. adj. Persona a quien uno se ha
unido.
alianza. f. Acción de aliarse personas o países. Pacto.
Anillo matrimonial.
aliar tr. Poner de acuerdo y reunir para un fin. alias. adv. latino. De otro modo, por otro nombre. alicaído, da. adj. Caído de alas. Débil. Triste. alicate. m. Tenacilla de acero de brazos encorvados y
puntas cuadrangulares para torcer alambres y otros usos.
aliciente. m. Atractivo o incentivo.
alïcuota. adj. Parte que mide exactamente a un todo. Parte
proporcional.
alienado, da. adj. Loco, demente.
alienígeno, na. adj. Extraño, extraterrestre.
aliento. m. Acción de alentar. Aire que se respira. Vigor
del ánimo.
aligerar tr. Hacer más ligero. Aliviar. alimaña. f. Animal dañino.
alimentación. f. Accìón y efecto de alimentarse. alimentar. tr. Dar alimento. Poner combustible a una
máquina.
alimento. m. La comida y bebida que el hombre y los
58
alinear tr. Poner en línea recta.
aliño. m. Acción de aliñar. Lo que sirve para aliñar a una
persona o cosa. Condimento.
alisar tr. Poner lisa alguna cosa.
alíscafo; aliscafo. m. Embarcación hidrodinámica para
transporte de pasajeros y carga.
alisios. adj. Vientos fijos que soplan de la zona tórrida, con
inclinación del Nordeste al Sudeste, según el hemisferio.
alistar tr. Anotar en lista. Disponer. Entrar en la milicia. aliviar tr. Disminuir la carga, el pesar.
alivio. m. Acción de aliviar.
aljaba. f. Caja portátil para llevar flechas. aljamía. f. Nombre dado por los moros a la lengua
castellana. Texto español en letra arábiga.
aljibe. m. Cisterna para el agua de lluvia.
alma. f. Sustancia espiritual e inmortal. capaz de entender,
querer y sentir, que informa al cuerpo humano y junto con él constituye !a esencia del ser humano. Persona, habitante, individuo. Parte principal de una cosa.
almacén. m. Local donde se guardan o venden
mercancías.
almadía. f. Especie de embarcación hecha con troncos. almanaque. m. Calendario con indicaciones varias, días,