• No se han encontrado resultados

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad lztapalapa División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Sociología

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Universidad Autónoma Metropolitana Unidad lztapalapa División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Sociología"

Copied!
109
0
0

Texto completo

(1)

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad lztapalapa

División de Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Sociología

Política Social en México de 1940 a 1994

Tesina:

Para obtener el grado de licenciatura en: Sociología

Presenta:

Enrique Lara Elizalde

93220876

Asesora:

: ! ! '

(2)

“La educación; es la fuente del progreso en todos los sentidos.”

(3)

Agradecimiento:

(4)

Notas iniciales . . . 5

Introducción . . . 6

Capítulo 1 Política social (educación. salud. empleo y vivienda) ... 8

Capítulo 2 Política Social en el Estado Benefactor (1940-1982) ... 31

Capítulo 3 Política Social en el Estado Neoliberal (1 982-1 994) ... 52

Capítulo 4 Comparativos de la Política Social ... 85

Conclusiones . . .

101

(5)

NOTAS INICIALES

El presente trabajo constituye un esfuerzo en la realización del trabajo de tesina titulada

“Política social en México de 1940 a 1994” y está basado en información bibliográfica y

hemerográfica.

AI

plantearme la idea principal de este trabajo surgió la necesidad de enlazarla con otros

temas como el de política económica, política financiera, política fiscal, democracia, entre

otros, ya que fue necesario conocer esto para entender el desarrollo que ha tenido la política

social durante los años del llamado Estado benefactor y los del Estado neoliberal.

Evidentemente para entender lo que nos ocurre necesitamos revisar nuestro pasado inmediato por esa razón decidí iniciar con la política social desarrollada por Ávila Camacho

(1 940) e ir presentando la evolución de la misma durante los años de crecimiento económico y los años de crisis económica. Para ello, seguí la práctica de dividir la vida nacional en sexenios

para tener un mejor panorama de

Io

que ha hecho cada presidente en materia de política social

- sin olvidar la situación económica - desde el gobierno de Manuel Ávila Camacho (1 940-1 946) hasta Carlos Salinas de Gortari (1 988- 1994)

El trabajo implica revisar la tarea de las instituciones de la sociedad y el Estado con el fin de evaluar

Io

que han realizado y hacia dónde se dirigen, bajo la pretensión de obtener una visión

más precisa y aportar soluciones más adecuadas a los asuntos públicos.

Se trata, entre otras cosas, de repensar Io público al mismo tiempo reflexionar lo que es y realiza el Estado así como los ciudadanos en materia de política social. Asimismo se trata de comprender el trabajo gubernamental considerando muchos factores como la economía y la

participación política en el actuar del gobierno.

(6)

El trabajo comprende la evolución de la política social nacional desde 1940 hasta 1994.

y está dividido en cuatro capítulos.

El primero de ellos, trata de la definición y justificación de la política social así como sus

componentes que para fines de éste trabajo será: educación, salud, empleo y vivienda. También se tratará la situación económica como un condicionante en la ejecución de la política

social. Se pretende explicar la política social, principalmente como una función gubernamental

que permite distribuir el ingreso nacional por medio de servicios sociales, siendo esto un

requisito indispensable de justicia social.

El segundo, trata de las características de la política social en el Estado benefactor que

comprende desde Ávila Camacho (1 940-1 946) hasta López Portillo (1 976-1 982), asimismo se

revisará conjuntamente la situación financiera del Estado mexicano durante éste periodo, que

permitió en buena medida, la formulación y aplicación de la política social. En este periodo, el

Estado, a través de sus instituciones, planes y programas proporcionaron los bienes y servicios sociales de manera directa sin la corresponsabilidad ciudadana, es decir, el Estado se convirtió

en el principal agente para promotor de la política social así como de la economía nacional.

El tercero, tratan las características de la política social en el Estado neoliberal que

comprende los sexenios de Miguel de la Madrid (1 982-1 988) y de Carlos Salinas (1 988-1 994), al igual que en los gobiernos anteriores se analizará la política económica como factor determinante en el destino de recursos a servicios públicos. Se pretende demostrar que el

principal obstáculo que impidió, en ésta época, la formulación y ejecución de programas

sociales fueron los continuos recortes al gasto social producto de una fractura de las finanzas

públicas ocasionada por la crisis nacional. Es importante destacar el Programa Nacional de

Solidaridad (Pronasol), como el instrumento disfrazado de la política social. Asimismo se hará

referencia a la participación ciudadana como fundamento en la ejecución de la política social.

En el cuarto, se realiza una serie de comparaciones en cuanto a los logros y deficiencias

(7)

así como una evaluación de

los

mismos. Se trata de conocer los alcances y limitaciones, basados en datos estadísticos de lo acontecido durante éste tiempo. Se dará a conocer que las décadas donde mayor importancia se le dio a la apertura de servicios sociales fueron la de los cincuenta y sesenta y las de menor auge, en

los

ochenta y noventa.

Por último, ofrezco una serie de conclusiones en cuanto a la política social ejercida durante el Estado benefactor y la ejecutada durante el Estado neoliberal dando cabida a la reflexión libre y a la crítica sana.

Se trata de tener una referencia histórica de la política social en el México contemporáneo para que posteriormente pueda establecer una serie de diferencias entre la política social del Estado benefactor con la del Estado neoliberal.

E s importante mencionar que he agrupado el periodo de 1940 a 1982 porque se caracteriza por la presencia fuerte por parte del Estado como promotor de la política social y rector de la economía nacional, desencadenando un crecimiento económico pero sin desarrollo o bien, crecimiento sin distribución del ingreso. Abarca los sexenios de Manuel Ávila Camacho (1940- 1946), Miguel Alemán Valdés (1 946-1 9529, Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964), Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), Luis Echeverría Álvarez (1 970-1 976) y

José

López Portillo (1 976-1 982).

(8)

CAPíTULO

1

1 .I POLíTICA SOCIAL

La acción del gobierno es múltiple y compleja en una sociedad donde se manifiestan

numerosos intereses de distintas fuerzas sociales. Los instrumentos que utiliza el gobierno para conciliar los intereses son numerosos, por mencionar algunos de ellos: la política económica; política fiscal, política salarial, entre otras, no obstante, es necesaria la utilización

de un instrumento que provoque justicia social y ofrezca oportunidades para todos los grupos

sociales de carácter uniforme y universal, ignorando las diferencias que existen entre los

posibles beneficiarios; ese es justamente el acento de la política social.

Hablar de política social del Estado mexicano implica rescatar el contenido de las

transformaciones sociales que provocan que la dinámica social responda a una pluralidad de

situaciones, de patrones culturales, de estilos de vida que se han forjado a 190 años de

iniciada la Independencia y a 90 años del comienzo de la Revolución. Los cambios

demográficos, económicos, tecnológicos ,..., han transformado las características más generales de México. En este sentido, la aplicación de la política social por parte del Estado

mexicano corresponde a una tradición y reto de su historia. Es compromiso de toda la sociedad crear las condiciones para que se produzcan nuevas transformaciones sociales: la educación,

salud, empleo y vivienda constituyen tantos ejemplos en los cuales se ha reflejado el intenso

dinamismo de nuestra sociedad.

Las políticas sociales son construcciones sociales, son un tipo de acciones que se conciben

como resultado de una interacción en la cual participan múltiples agentes gubernamentales y

no gubernamentales, debe a su vez contribuir al desarrollo socioeconómico del país; es decir, debe coadyuvar a lograr mejores condiciones de vida para mayor número de mexicanos.

Constituye el acceso de los individuos a

lo

que es de su interés común.

Los servicios sociales son una serie de actividades muy diversas, cuya característica principal es la realización de un trabajo que no produce bienes tangibles, pero que sí satisface

necesidades sociales, es decir, es la prestación institucional para que las

(9)

La política social es un espacio de interacción ya que el espacio público es sitio de

convivencia intensa y relaciones interdependientes. (Vargas ,1999:65) Es un lugar de cooperación e interdependencia en el cual el Estado desempeña un papel crucial. Involucra a

distintas organizaciones públicas; en aspectos de autorizaciones, definición de prioridades,

financiamientos, delimitación de responsabilidades. Es Io público, en cuyo seno puede flotar literalmente una constelación específica de intereses pertenecientes a toda la sociedad o a una colectividad.

Ahora bien, la política social se origina en la constelación de demandas sociales. La

educación, la salud, la vivienda, el empleo son algunos ejemplos. La política social apunta a

intereses, demandas o requerimientos, se trata de un conjunto de decisiones y acciones que tienen su origen en demandas que surgen en algún sector público . Así pues, los gobiernos

enfrentan una diversidad de necesidades y demandas sociales.

Para explicar el sentido que pueden adquirir las políticas sociales, es conveniente tomar en

cuenta: a) el nuevo contexto económico y político y b) la posibilidad de una institucionalidad construida por los actores en forma gradual.

La política social, es un proyecto de sociedad fundamentada en valores y principios que han

consagrado la historia del país, es una función gubernamental, posiblemente la más importante

y complicada. Importante, puesto que es un factor de desarrollo al mismo tiempo que se busca

responder al problema de las desigualdades visibles bajo la forma de carencias

fundamentalmente desde la perspectiva de la distribución de bienes y servicios básicos, por

tanto, las políticas sociales pueden ubicarse como una determinada respuesta a las

desigualdades sociales y a la pobreza. También es importante ya que por medio de ella, la

población tiene acceso a las condiciones mínimas aceptables de bienestar social, es decir, a la

satisfacción de los requerimientos colectivos, hacia las prestaciones de tipo universal, accesibles a toda la población, en materia de salud, educación, empleo, vivienda, etcétera.

Es complicada, puesto que puede ser permanente o cambiante dependiendo de las circunstancias sociales, económicas y políticas por las que atraviesa el país para llevarse a

(10)

La Secretaría de la Contraloría le corresponde vigilar que se lleva en forma adecuada el

Presupuesto de Egresos de las diferentes dependencias del sector público, realizando

auditorias y evaluaciones mediante los cuales inspecciona y controla el cumplimiento de los objetivos de los programas del gasto público. (Méndez, 1998:197)

Los principales objetivos que persigue la política financiera a través del gasto público son:

- Promover el crecimiento y desarrollo económico y social mediante el gasto en infraestructura;

educación, salud y servicios en general.

- Financiar las actividades del sector público, ejecutando los programas gubernamentales. - Contribuir a la distribución del ingreso.

- Aumentar y mejorar los servicios públicos.

-

Apoyar las actividades sociales que se consideren prioritarias para el desarrollo del país y que el sector privado no atiende por su baja rentabilidad.

- Aumentar el nivel de empleo

o contribuir a que no disminuya, mediante la creación de fuentes de empleo en el sector público.

- Disminuir la deuda pública, tanto externa como interna y, en síntesis, promover el bienestar general de la población.

Otro componente de la política económica que es importante destacar es la política fiscal.

Ésta es el “Conjunto de instrumentos y medidas que toma el Estado con el objeto de recaudar

los ingresos necesarios para realizar las funciones que le ayuden a cumplir los objetivos de la

política económica general. (Méndez,1998:203) Es parte de la política económica general e

incluso es la parte de la política financiera que se encarga del acopio de recursos físicos y financieros que van a determinar el volumen de; gasto público.

La contribución fiscal, se realiza principalmente por conducto de

los

agentes particulares y tiene como destino la hacienda pública. Ésta es el sitio en el cual el dinero de los agentes

privados se suma para financiar el gasto y los presupuestos públicos.

La política fiscal está en manos de la Secretaría de Hacienda y crédito Público, que es la

encargada de aplicar los diferentes instrumentos y mecanismos que conforman el sistema

impositivo. Sus objetivos son: Cumplir con las funciones de promoción económica y social,

(11)

sociedad. Así la política fiscal se presenta como una función derivada del conjunto de obligaciones impuestas al sector público por la comunidad.

Este proceso distribuidor del ingreso implica más y mejor educación, salud, salario, alimentación, vivienda y satisfactores para un mayor número de mexicanos, es decir, mejorar los niveles de vida. Son los recursos fiscales, los medios que permiten la prestación de servicios públicos como: luz, agua, drenaje, salud, educación, etcétera, brindando atención y

seguridad social.

En este sentido, para comprender a la política social es necesario tener presente la política

económica así como sus componentes. En un documento, preparado por la Oficina de

Estudios Estratégicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se insiste en que la

política social es un componente integral de la estrategia económica. Se señala que en el

marco de una economía abierta, que apuesta a fortalecer la competitividad en los mercados internacionales, "la inversión en capital humano se asocia a la modernización tecnológica y la equidad social a la creación de condiciones que retienen y atraen el capital". (Pareja,l994:65) Vale decir, el mejoramiento de la competitividad, como eje de modelo económico, no se logra

sin políticas de calificación de recursos y de un ambiente de equidad razonable. El BID indica

una serie de objetivos para la política social, que derivan de entenderlas como un componente

ineludible y necesario de cualquier modelo de desarrollo, estas son:

- Tender a la reducción de las situaciones de pobreza originadas en aspectos estructurales así como la insuficiencia de ingresos

.

- Promover una definición y un consenso amplio del Estado, partidos políticos y de la sociedad en su conjunto, en torno a la jerarquización de los compromisos sociales básicos de tipo universal, con el doble cometido de asegurar niveles mínimos de cobertura y estándares de

calidad del servicio.

- Promover la reforma institucional de las prestaciones sociales, con énfasis en lograr flexibilizar el marco normativo, mejorar la capacidad de organización, capacitar a

los

recursos

humanos y tener una comunicación más fluida con el sector privado.

(12)

-

Regular, definir orientaciones y asumir responsabilidades para áreas y poblaciones que se marquen como prioritarias, a través de procesos de focalización social en calidad de

prestaciones complementarias de las de tipo universal.

- Aumentar el gasto público social en áreas en que se constate insuficiencia de

recursos, y reasignar el existente en función de los compromisos y prioridades sociales establecidos.

Así pues, las políticas sociales suelen venir detrás de las políticas económicas. Lo social está condicionado por lo económico, no se trata de procesos separados, el desarrollo económico y

la distribución de la riqueza, después de todo la dotación de servicios proviene de fondos

recaudados del conjunto de la población. En este sentido, es conveniente situar

conceptualmente el campo de las políticas sociales, teniendo en cuenta su relación con la política económica y remarcar la necesidad de una mayor interrelación entre ellas. En definitiva

es la política económica la causa última de la que depende la política social, y, por ende, de las

desigualdades. Así por ejemplo, una recesión económica implica una disminución en los

niveles de vida de la población, sus repercusiones serán considerables ya que provocará una disminución en el gasto social por parte de los gobiernos federales, estatales y municipales, obstruirá, sin duda, el rumbo de las políticas sociales. El reto es mayor en la medida que se requiere amortiguar el deterioro del nivel de vida de la población que la crisis ha ocasionado,

desembocando en una inconformidad de la población.

El Estado es la institución más importante de la vida pública, por tanto, es el responsable de

cuidarla y salvaguardarla, para esta tarea se apoya en el gobierno. Es una institución cuya misión es conservar y desarrollar la sociedad. A través de sus instituciones adquiere contenido público porque su responsabilidad es garantizar condiciones de vida para la sociedad, es un productor, un promotor y un preservador de la misma.

En el Estado, lo público es un espacio de convivencia y realización que lo relaciona con las organizaciones civiles y los ciudadanos. Su diseño responde a valores, principios y proyectos de vida, consiste en una trama de instituciones, reglas actores e intereses

Repensar al Estado a partir de lo público conlleva a reflexionar

lo

que realiza y cómo puede

(13)

mismas. En este sentido es conveniente organizarlo como un sistema de instituciones.

(Vargas,1999: 55)

El Estado es el constructor del futuro, el que promueve en el presente y prevé para el

porvenir generando soluciones a la problemática social de cada época, su instrumento para combatir las desigualdades y los desequilibrios que una sociedad presenta es mediante una política social coherente dirigida a toda la población en la búsqueda de más y mejores

oportunidades, se trata de una justicia social que asegure que todas las personas tengan las

mismas libertades y oportunidades, y que las ventajas socio-económicas estén distribuidas de

manera que aquellos que tienen menos, tengan más.

De esta manera, la función fundamental del gobierno es la promoción de justicia social

entendida no como bienestar, sino como oportunidades de bienestar para todos, esto se logra

por medio de la acción decisiva de sus planes y programas con un contenido ponderablemente social, donde el eje central sea el bienestar de la persona.

Así pues, la cobertura de los servicios mínimos de seguridad y bienestar social constituyen el fundamento esencial de los programas de gobierno de la República respondiendo a las necesidades colectivas y de la Nación. Una vez que el Estado recauda parte sustancial del

ingreso nacional, se espera que el gobierno elabore una política del gasto dirigida a los

sectores más necesitados de la población. Las políticas sociales nacen, se formulan y se

aplican en el marco de las acciones orientadas al desarrollo de la comunidad.

El aspecto más importante del gasto público es el gasto social. Éste es el esfuerzo de redistribución del ingreso más importante que realiza el gobierno. Normalmente se incluye aquí

el gasto en educación, salud, infraestructura mínima, etcétera. (Schettino,l996:221)

Por otro lado, el gasto social constituye un detonador para el desarrollo de una Nación en

muchos sentidos, Así es, en la medida que este mejor preparada

la

población, mantenga una

(14)

de la pobreza en el mundo, frente a la creciente marginación de sectores cada vez más

importantes de la población, no hay recursos suficientes para implementar políticas sociales

que respondan a las exigencias de los nuevos tiempos, por ello, es necesario cuidar la eficacia del gasto social, evitando tratamientos especiales que inciden en injusticias.

Es innegable que la desigualdad social es uno de los más graves problemas que enfrentan las naciones subdesarrolladas, producto de su propia historia y de las circunstancias internacionales, esta desigualdad social y económica obstaculiza el logro de una sociedad. Las políticas sociales programadas institucionalmente para corregir discriminaciones, tienen

efectos contrarios, esto significa que la política social no ha ejercido su función de procurar

justicia social y si el de perpetuar desigualdades, reproduciendo las diferencias que querian

combatir. Todo ello, es producto de la debilidad de la sociedad y sus organizaciones, desembocando en dificultades para la dotación de servicios básicos y las deficiencias en la

calidad y cantidad de los mismos.

Con respecto a la iniciativa de la sociedad, vale la pena destacar que su participación es importante para desarrollar la política social , el diálogo entre el Estado y la sociedad sobre estrategias de desarrollo permite diseñar un plan y programa de desarrollo, evidentemente así

como lo establece el artículo 26 constitucional, que define explícitamente.las facultades del Estado para planear el desarrollo nacional: "El Estado organizará un sistema de planeación

democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación

...

Mediante la participación de los diversos sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y

los

programas de

desarrollo ... La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los

criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y

los

programas de

desarrollo ..."( Constitución Política,l994:) Esto quiere decir que hay una vinculación de la

política social con la democracia, lo cual presupone trabajar unidos en la superación de carencias. La corresponsabilidad de las fuerzas populares y la acción institucional se traduce en no restringir el ejercicio de la política social solamente al gobierno, constitucionalmente se

(15)

sentido, la participación de la sociedad, a través de sus organizaciones, planteamientos e iniciativas es lo que constituye una de las principales fuerzas de la política social, al demandar un conjunto de servicios básicos en las comunidades. Actualmente, la participación de la

sociedad civil como componente esencial de las políticas sociales es mínima, más allá de los

matices que unos y otros actores puedan poner en su concepción y en las modalidades de

estímulo a la misma. Repensar este enfoque implica identificar no solo las carencias sino

también las potencialidades, las capacidades y los recursos con que la población cuenta, los cuales, debidamente activados pueden ser puntos de apoyo vital para una resolución

adecuada de las necesidades. Así pues, la apertura democrática en lo político y la estabilidad en

lo

económico, aunado a una paz social son condicionantes para desarrollar la política

social.

La renovación constante de

los

servicios sociales; la desconcentración de los mismos, el mantenimiento de un desarrollo regional equilibrado y la disminución de las notorias

desigualdades regionales y sociales que todavía se observan es tarea permanente de la

política social; pero, ¿cómo garantizar las oportunidades y justicia social para las zonas donde hay poco presupuesto?, ¿cómo se distribuyen

los

recursos en la nación?. Las respuestas

únicas y uniformes para situaciones de este tipo no resultan eficaces. Es necesario reconocer y respetar las diferencias y definir programas flexibles, esto no es viable en el marco de

programas muy centralizados.

La descentralización involucra reducir el Estado nacional en favor del gobierno local y ampliar

los espacios de participación social, supone que el gobierno federal ponga en manos de

los

gobiernos estatales y municipales mayores recursos y autonomía, dando prioridad a las formas

del desarrollo regional y local.

Es

importante indicar que cuando se ha dado la descentralización, ha sido tan tenue, limitada y viciada que en poco ha coadyuvado su impacto en la definición de los proyectos de inversión para el desarrollo nacional.

Es

apropiado avanzar hacia una efectiva descentralización de los

servicios, así como hacia una mayor articulación entre

los

programas nacionales y municipales.

(16)

Aún falta mucho por hacer en México para lograr la consolidación de la justicia social; acabar con los privilegios, con las ventajas e intereses creados, falta brindar oportunidades para facilitar y mejorar las condiciones de acceso y utilización de los servicios sociales por parte de los sectores carentes y ofrecer asistencia social a poblaciones en desventaja social o económica. lnstrumentar políticas sociales en cualquiera de las áreas de necesidad definidas, implica producir cambios en los hábitos, en el modo de vida de las personas, en su cultura, tienen sin duda un rol educador.

Referente a la formulación de las políticas sociales, muchos profesionistas como los sociólogos, etnólogos, trabajadores sociales, entre otros, por ocupar un lugar de protagonismo en la acción social, tienen una comprensión elaborada desde la práctica de campo, tanto de los niveles de deterioro que son producto de la insatisfacción de necesidades básicas, como de las

(17)

1.2 Componentes de la Política Social

1.2.1 Educación

Indudablemente uno de los componentes más importantes de la política social lo constituye la educación, no solamente porque mediante ella, se adquieren una serie de patrones

culturales heredados por nuestros antecesores, sino que también permite descubrir y ejercitar una serie de aptitudes que hacen que la persona se enfrente a medios sociales determinantes

con relativo éxito. Su importancia radica justamente en eso, en el desarrollo de capacidades

con el fin de aplicarlas para un beneficio propio y social.

La educación, es un proceso que inicia desde el comienzo de la vida, donde la persona

descubre tanto sus habilidades físicas como intelectuales así como sus propias limitaciones, lo cual lo hace capaz de enfrentarse a la sociedad con el aporte de su personalidad, comprende

un conjunto de conocimientos, valores, principios, costumbres inculcados por sus ascendientes, es decir, es la transmisión de la cultura, principalmente a los miembros jóvenes de la sociedad. Asimismo,.la educación es una institución por la cual se transfieren

o

imponen ideas acumuladas, y las normas de la sociedad.

La función más general de la educación ha consistido en actuar como guardiana y

transmisora de ciertos bienes culturales de la sociedad. Ella, provoca la formación de una

conciencia nacional y promueve el cambio social. Asimismo, es

un

medio de transmitir el

conocimiento y de formar a las personas en los valores de la sociedad, inculcando un cuerpo aceptado de conocimientos y de creencias, también permite conservar y transmitir un estilo de vida. La educación es una forma institucionalizada de socialización, las personas adquieren un gran número de cosas en común, pero también van formando sus propios mundos de ideas y de actividades.

En la medida que una sociedad se industrializa y se moderniza, la educación se hace más necesaria para la economía, esta exige reunir en una sociedad una gran cantidad de gente

preparada para producir bienes y servicios. Aparte de

los

demás intereses que pueda tener en

(18)

La educación es una institución importante que influye en las vidas de las personas,

mediante ella, la persona construye su porvenir, asume patrones de conducta, interioriza una

serie de creencias y le da la pauta para formar su personalidad. Es ella, la que determina la manera de pensar y de actuar en sociedad por parte de los individuos asumiendo valores y ejercitando hábitos, en suma, es un elemento que conduce a establecer estilos de vida.

Paradójicamente, la educación acentúa e intensifica su papel en la distribución de estatus

entre los individuos.

A

medida que la educación constituye el antecedente necesario para formar el estatus de una persona, se intensifican las presiones por parte de

los

integrantes de

la sociedad para que todos tengan iguales oportunidades educativas. Conforme la educación

alcanza sectores cada vez más amplios de la población, ocupa más años de la vida de los individuos y desempeña un papel más importante en la distribución de profesiones y movilidad

social. Un sistema educativo formal, por tanto, no es un adorno para una clase de privilegiados,

sino que sirve también para determinar qué individuos habrán de ocupar determinados puestos

en la sociedad.

El proceso educativo resulta decisivo para avanzar en el bienestar económico y social. Es uno de los ejes centrales de la política social.

Así

es, la transformación de la sociedad no se

puede lograr plenamente sin esta función social, en buena parte la democracia, el desarrollo

económico, la justicia social depende de tener gente bien preparada. La evolución misma de

un pueblo está ligada a la marcha de su educación, ella, reúne el perfil y la sustancia del pais, sintetiza la aspiración de una sociedad que ve en la educación el camino de su realización. La

educación induce al desarrollo,

lo

promueve y a la vez participa en

éI,

a través de la

participación de cada una de las personas formadas. No hay ningún pueblo, en el que no exista cierto número de ideas, de sentimientos y de prácticas que la educación debe inculcar a

todos indistintamente, de la categoria social o económica que pertenezcan.

A continuación, Transcribo el articulo 3” constitucional porque representa la base jurídica de la educación.

“Artículo 3”. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado - federación, estados y

municipios

-

impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la

(19)

“La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en

éI,

a la vez, el amor a la patria y la conciencia de solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.”

“1.- Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.”

“2.- El criterio que orientará la educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres,

los

fanatismos y los prejuicios.”

“Además:”

“a) Será democrática, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante

mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.”

“b) Será nacional, en cuanto

-

sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la comprensión de nuestros problemas, el aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y”

“c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga

en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos lo hombres, evitando

los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos.”

“3.- Para dar pleno cumplimiento a

lo

dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción 2, el

Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación primaria, secundaria y normal para toda la república. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de los diversos sectores involucrados en la educación, en los términos que la ley señale.”

“4.- Toda la educación que el Estado imparta será gratuita.”

“5.- Además de impartir la educación, preescolar, primaria y secundaria, señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativas -

incluyendo la educación superior

-

necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.” “6.- Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. E n los

(20)

a los estudios que se realicen en planteles particulares. E n el caso de la educación primaria, secundaria y normal, los particulares deberán:”

“a) Impartir la educación con apego a los mismos fines y criterios que establecen el segundo párrafo y la fracción 2 , así como cumplir

los

planes y programas que se refiere a la fracción 2,

Y”

“b) Obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del poder público, en los términos que establezca la ley.”

“7.- Las universidades y demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se normarán por el apartado

A

del artículo 123 de esta Constitución, en

los

términos y con las modalidades que establezca la ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere, y”

“8.- El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda la república, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la Federación, los estados y los municipios, a fijar las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo

mismo

que a todos aquellos que las infrinjan.” ( Constitución,2000:7-9)

A

partir de 1920, es cuando el Estado toma un papel

más

activo en la educación de los mexicanos y, de acuerdo con lo señalado en la Constitución mexicana, destaca el carácter laico, democrático, nacionalista y social de la educación.

(21)

Los servicios educativos abarcan los niveles de: preescolar, primaria, secundaria, educación media superior, superior, educación especial, educación tecnológica y normal. Además de

otros servicios educativos que incluyen capacitación e instrucción técnica, enseñanza de

oficios, academias comerciales de idiomas, artes y educación continua en general.

En general, los servicios educativos en México, están reglamentados por el artículo 3" constitucional y la Ley Federal de Educación, que plantean como funciones básicas: la

enseñanza, aprendizaje, investigación y difusión de la cultura.

Así pues, la educación, es uno de

los

más importantes instrumentos de desarrollo de la

comunidad ya que le permite a sus integrantes el progreso económico, social y cultural; abatir desigualdades y luchar contra la injusticia, además de fortalecer los valores humanos y la identidad cultural.

La educación es un elemento importante del proceso de desarrollo socioeconómico de

cualquier nación, ya que a través de ella los individuos pueden tener acceso a mejores

condiciones de vida. Es una herramienta trascendental para el desarrollo regional y nacional, en la medida que se tenga una educación de altura, en esa misma medida se aspirará a elevar

la calidad de vida de la población. El aparato institucional est& comprometido en la universalización de este derecho para toda la sociedad. La educación es una responsabilidad

pública.

1.2.2

Salud

Otro componente de la política social es la salud y ésta se define como el estado de bienestar

físico y mental en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. La salud es una protección y derecho social, no se trata de un valor biológico solamente, sino de un bien

social y cultural. Toda persona necesita de una protección física, mental y social.

(22)

de la población en general están vinculadas al nivel de vida alcanzado por la sociedad, lo que es un aspecto histórico que ha evolucionado en forma constante.

El ritmo y el volumen de crecimiento demográfico registrado en nuestro país a mediados del siglo X X , la composición por grupos de edades, la distribución geográfica de la población , la esperanza de vida, entre otros factores, se traducen en presiones a

los

servicios de salud, lo que ha provocado una preocupación latente por parte del Estado en el sentido de encontrar

los

mecanismos que permitan garantizar el acceso a los servicios mínimos a una población cada vez mayor que se concentra especialmente en las ciudades.

La diversidad de problemas de salud corresponde a una pluralidad de condiciones económicas, sociales, ecológicas, biológicas, culturales, etcétera. La salud es resultante de la interrelación de estos factores, es por eso, que el mejoramiento sustancial dependerá que sean complementarias y estén debidamente articuladas las acciones que realicen dependencias y entidades involucradas y diversos sectores de la sociedad.

Mediante la política social, a través de sus instituciones, planes y programas, responde a las demandas en materia de salud, contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de los integrantes de la sociedad, sus instituciones son instrumento fundamental de justicia social, al promover este servicio con una cobertura nacional, garantizando un mínimo razonable de calidad para todos los habitantes del país.

Los servicios gubernamentales de salud atienden al principio del derecho de salud para

todos los mexicanos; las instituciones de seguridad social atienden a los derechohabientes

que, de acuerdo con la situación gremial de donde presten sus servicios, tienen este derecho, Muchas personas que están enfermas y que no tienen acceso a los servicios mencionados recurren a la automedicación que incluye la herbolaria y la autorrecetación.

AI analizar la situación de la salud en el país, lo que hacemos en Última instancia es revisar toda la estructura económica-social, ya que ésta condiciona el proceso salud-enfermedad.

La política social comprende

prestan médicos, odontólogos

los servicios médicos y éstos son servicios profesionales que

(23)

médicos se prestan por el sector público y el sector privado. (consultorios, hospitales privados)

Estos servicios incluyen: Guarderías, hospitales psiquiátricos, asilos, casas cuna, orfanatorios,

casas hogar, centros de rehabilitación, alcohólicos anónimos y en general instituciones de

asistencia social.

Es humano proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la colectividad, a través de una protección jurídica no sólo a la salud individual, sino también a la salubridad

pública o de la comunidad social, por Io que es importante incorporar a la población a un sistema de seguridad social y promover acciones preventivas, campañas educativas,

investigaciones, sistemas y programas de salud, utilizar eficientemente los recursos materiales

y la aportación útil del recurso humano.

Proteger la salud de

los

habitantes del país y prevenir enfermedades y accidentes, otorgar servicios que promuevan el bienestar individual y colectivo, proporcionar ayuda a las personas

enfermas, accidentadas, incapacitadas, embarazadas y, en general, con algún problema de

salud física y mental, dar servicios de guardería infantil, diagnosticar enfermedades, dar

tratamiento y, si es necesario, intervenir quirúrgicamente, así como proporcionar aparatos ortopédicos, difundir estudios de salud, programas de vacunación, proteger de forma integral al

niño, a la mujer, al anciano, al trabajador y, en general, a todos los miembros de la familia, constituyen

los

propósitos de los planes y programas del sector salud. Se trata de erradicar, controlar, y prevenir enfermedades para elevar la esperanza de vida de la población.

1.2.3

Empleo

No menos importante en la tarea de la política social es el empleo. Por medio de un trabajo

se obtiene una remuneración, la cual permite acceder a la satisfacción de numerosas

necesidades del ser humano: alimentación, vestido, vivienda, recreación, etcétera; la

retribución a su esfuerzo físico o mental le sirve como plataforma de despegue en la búsqueda

de satisfactores. No se entiende el bienestar ni una vida digna si el salario no contribuye a la superación del ser humano, es decir, el ingreso deberá alcanzar para satisfacer las

(24)

Ahora bien, ¿quiénes son los demandantes de empleo? La población en edad de trabajar, está integrada por todas las personas mayores de 18 años y menores de 65.

A la población en edad de trabajar, la podemos dividir a su vez en dos:

a) Población económicamente activa (PEA), también llamada potencialmente productiva, que comprende a la población que trabaja, a la que tiene una ocupación remunerada. Incluye a las personas que realizan actividades lucrativas y a las que no reciben remuneración por su actividad.

b) Población económicamente inactiva (PEI), integrada por todas las personas mayores de 18

años

y menores de 65 que no se encuentran ocupados; está formada principalmente por estudiantes, amas de casa e incapacitados físicos.

La población económicamente activa se puede dividir en tres grupos: (Méndez,l998:273)

a)

La población activa es la que tiene una ocupación remunerada, recibe un pago por su trabajo, también se le conoce como población ocupada.

b) La población desempleada está constituida por personas que tienen bajos niveles de ocupación, que están semiocupadas, que no desarrollan sus potenciales de fuerza de trabajo de acuerdo con sus capacidades.

Es difícil especificar concretamente la subocupación, por lo cual existen tres criterios para definirla.

a) Tiempo. Personas que trabajan menos tiempo del que podrían trabajar o del que marca la ley (jornada diaria de ocho horas), se le conoce también como subempleo visible.

b) Remuneración. Personas que reciben una menor remuneración por su trabajo que la que les corresponde o marca la ley, por ejemplo las personas que ganan menos del salario mínimo o profesionistas que tienen un salario equivalente al de un obrero o un empleado. Forma parte del subempleo invisible.

(25)

Por su parte, el desempleo es fuente de marginación, negación de justicia y expresión de

impotencia y regresión, genera una especie de autoproducción de la pobreza. Existe el

desempleo cuando el número de puestos libres en el conjunto de la economía es bastante

inferior al total de personas que buscan empleo, o cuando sobrepasa considerablemente el número de puestos disponibles. Si bien es cierto, la desocupación es un fenómeno difícil de

solucionar por todos los factores que intervienen en éI (crisis económicas, situación social, clima político, coyuntura internacional, servicio de una deuda, entre otras,) toca a la política social ofrecer a los integrantes de la sociedad un trabajo que los conduzca a su propia

realización como seres humanos.

Existe una preocupación por el mantenimiento del nivel de empleo, tendencia estimulada

considerablemente por el pensamiento económico Keynesian0 de mediados de los años treinta y que durante todo el tiempo donde el Estado asumió la responsabilidad de la vida social, se

obtuvieron, en términos generales, resultados favorables ya que las condiciones de la

economía así lo permitían. Así pues, el pleno empleo, se convirtió en una meta perseguida,

Io

que no sucedía antes de los años treinta. No obstante los buenos logros en materia de empleo, la población tuvo que sufrir la consecuencia del mismo: la inflación. Si por un lado el Estado

Benefactor se preocupó por el mantenimiento de la planta productiva, por el otro, descuidó el

control de la inflación, inclusive llegando en el gobierno de Luis Echeverría a cerca del 40% por

lo que el aumento del empleo se vio empañado por el aumento de los precios. Una vez disminuida la participación del Estado en la economía, para la década de los 80’s se revierten las cosas, disminuir los indices de inflación sería la prioridad en detrimento de la oferta de

empleo, por lo que la población desempleada tuvo que recurrir a una estrategia que le permitiera hacer frente a sus numerosas necesidades: el autoempleo.

Es cierto que se han generado brechas crecientes entre los empleos mejor remunerados y de oportunidades por un lado, y, los individuos que han quedado atrapados en los bajos empleos, desocupación y pobreza por el otro. Las escalas de remuneración son responsables de la

inmensa mayoría de las desigualdades de oportunidades y de ingresos. Las desigualdades se

reproducen a través de que un político gana diez veces más que un profesor, o que un director general gana cincuenta veces más que un obrero, esto es un claro ejemplo de que en la

sociedad mexicana persiste la desigualdad a grandes niveles, por ello, también es tarea de la

(26)

los individuos en situación de pobreza y no les dan ninguna oportunidad de movilidad laboral ascendente, por lo contrario, la petición es un trabajo cuya recompensa por el esfuerzo

realizado sea justo.

La política laboral y salarial constituyen un conjunto de medidas, acciones e instrumentos que realiza el Estado con el fin de proteger el empleo y el salario de los trabajadores. A través de estas políticas se pueden resolver los problemas de la mano de obra del país y, por

lo

tanto, impulsar el desarrollo socioeconómico.

Por otro lado, el volumen de incorporación de mano de obra al mercado laboral es cada vez

mayor e inclusive el crecimiento de la oferta de empleo es menor al crecimiento de la población

económicamente activa. Actualmente en los países más desarrollados y en

los

sectores comerciales e industriales de las economías menos desarrolladas, la asignación del trabajo se

hace a través del mercado mismo, la interacción de la oferta y la demanda en el mercado de

trabajo determina, dentro de ciertos límites, el nivel de salarios y sus diferencias, el volumen de empleo y el desempleo.

Es importante proteger al empleo, elaborar y concretar programas regionales de empleo, de igual forma desarrollar programas emergentes de empleo en el medio rural y en zonas deprimidas de áreas urbanas, establecer programas de empleo para pasantes, entre otras

líneas de acción.

La política de empleo desempeña, entre otras líneas de acción:

- Crear empleos en

los

distintos sectores de la economía.

- Controlar

los salarios.

- Capacitar la mano de obra. - Aplicar la legislación laboral.

Con respecto a la distribución del ingreso, es un requisito indispensable de justicia. La

sociedad mexicana ha vivido en las últimas décadas un deterioro en su capacidad de compra, especialmente de las clases populares, al mismo tiempo que ha presenciado una distancia

(27)

1.2.4 Vivienda

La vivienda es otro componente relevante de la política social, independientemente de un

derecho social, se trata del lugar privado de la persona.

Es

también un elemento generador del

desarrollo del grupo social en su relación con las actividades económicas, sociales, políticas y

culturales.

Otro indicador importante para explicar el proceso de desarrollo socioeconómico del país es

la vivienda, o mejor dicho la cantidad de viviendas existentes y las condiciones en las que se

encuentran.

La vivienda como satisfactor básico de necesidades humanas debe cumplir

los

siguientes

objetivos:

- Proteger a sus moradores de las condiciones climatológicas desfavorables.

- Otorgar condiciones adecuadas de higiene.

- Permitir privacidad a sus habitantes.

- Contar con servicios públicos como agua, electricidad y drenaje. - Asegurar la estabilidad familiar.

Para cumplir estas funciones básicas, las viviendas deben est ar construida IS con materiales

duraderos y adecuados a las características climatológicas; contar con los servicios

mencionados y que todos los miembros cuenten con espacios adecuados y suficientes.

El rápido proceso de urbanización que el país ha experimentado sobre a toda a partir de la

segunda mitad del siglo XX, que junto con

los

cambios demográficos han provocado un predominio actual de

lo

urbano sobre

lo

rural. Para 1960 el total de la población se constituía

de 35 millones de personas, de las cuales el 50.7% pertenecía al medio urbano y el restante

49.3%

al rural; para 1980 el total de la población era de 67 millones, de

los

cuales el 66.3% ya vivía en el medio urbano. (SEGOB,1998:10) Esto quiere decir que hubo una presión de la

población por el servicio de la vivienda en las ciudades y esto se explica, entre otras cosas, por

(28)

Por otra parte, es necesario que la política social tome en cuenta el hábitat natural y social donde se realice la planeación de la construcción de hogares y llevar a cabo un

programa concreto para los habitantes de las colonias populares. Es necesario replantear los

sistemas de financiamiento para ampliar su cobertura social y establecer mecanismos eficientes de acceso a la vivienda.

Otros ámbitos que comprende la política social son los servicios de: transporte, agua, luz, condiciones sanitarias favorables, las cuales constituyen una serie de necesidades a ser satisfechas por

los

planes, programas y acciones gubernamentales con el fin de llevarlos a la mayoría de la población.

La recreación es otro ámbito relevante dentro de la política social, la apertura de espacios culturales, deportivos, y de diversión son un requerimiento de la sociedad, utilizar adecuadamente el tiempo libre en actividades provechosas enriquece a la persona. El ser humano necesita, por salud física y mental, realizar actividades fuera de

lo

cotidiano, la distracción en un lugar diferente al de su trabajo, el aula o el hogar que aunado al descanso son condiciones de bienestar.

Los servicios de esparcimiento, son también llamados de diversión, incluye centros recreativos, culturales y deportivos, así como: cine, teatro, centros nocturnos, discotecas, balnearios, museos, palenques, bibliotecas, zoológicos, acuarios y jardines botánicos. Los servicios de esparcimiento pueden ser prestados tanto por el sector público como por el privado.

Los servicios de esparcimiento incluyen:

- Satisfacer las necesidades de esparcimiento de la población. - Difundir las manifestaciones artísticas y socioculturales.

- Ofrecer espectáculos artísticos y deportivos, así como ferias, exposiciones y otras actividades

de esparcimiento.

(29)

-

Ofrecer: Variedades en centros nocturnos, música y baile en discotecas, obras de teatro, danza, conciertos, ballet, recitales, películas, espectáculos de luz y sonido, palenques y, en general, espectáculos para que la gente se divierta y se cultive.

En resumen, la política social es una categoría social orientada al desarrollo. La categoría

social se refiere a los espacios colectivos en los que prevalecen intereses sociales que son comunes para la sociedad. Todas las personas deben tener la oportunidad de acceder y gozar los bienes y servicios públicos.

La política social implica la formación de múltiples espacios públicos en donde hay una

representación abierta del interés colectivo. Este tipo de representación es un “modelo de

articulación de intereses” que resulta de la posibilidad de que “un sólo ciudadano, un grupo o una organización expresa el interés de todo el colectivo.

La política social en esencia son los servicios que ofrece el Estado a las comunidades y esta a su vez contribuye al desarrollo socioeconómico de la nación.

Por

conducto de la política social

(30)

CAPíTULO

2

2.1 POLíTICA SOCIAL EN EL ESTADO BENEFACTOR (1940-1982)

El Estado ha sido considerado con frecuencia como el Único agente capaz de garantizar un modo de desarrollo igualitario. E n tanto expresión de la voluntad general, está llamada a proteger los intereses de la comunidad en su conjunto contra las lógicas disgregantes de

los

intereses particulares.

Las soluciones a problemas sociales, durante ésta época, se han encarado

predominantemente desde los instrumentos y los recursos disponibles en la esfera pública, sin contemplar adecuadamente aquellos derivados de la participación y la movilización de recursos por parte de la sociedad civil. Durante buena parte de la historia de México del siglo XX, el Estado mexicano asumió la responsabilidad de ser rector de la vida económica y social de la Nación. Producto de la coyuntura internacional, se subrayó la importancia del Estado como protector de la sociedad. Alrededor de 1940 a 1982 la dotación de servicios públicos estuvieron a cargo del Estado, las instituciones del mismo proporcionaron los bienes y servicios sociales de manera directa, es decir, el gobierno se encargo de satisfacer las demandas básicas: educación, salud, empleo, vivienda, etcétera.

Una vez establecidas las instituciones y procedimientos políticos sobre los que se cimentó la estructura económica y política mexicana hasta principios de la década de los 80as. y fuertemente influido por los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, México inicia a partir de la década de los 40as. una nueva etapa en su desarrollo económico y social, basado en su modelo de sustitución de importaciones. Ante un mercado internacional propicio para la exportación de materias primas y manufacturas se impulsa el proceso de industrialización,

lo

cual, permitiría un crecimiento económico sostenido hasta principios de los años 70as.

por

10 que ésta etapa es considerada como la del “Milagro Mexicano”.

(31)

En éste periodo tiene lugar, la decadencia y el fin del Estado liberal y el surgimiento del

Estado social (Keynesian0

-

benefactor). Éste cobra forma al finalizar la Segunda Guerra Mundial, nacido en una epoca de fractura profunda de la economía internacional, esta forma

de Estado supone también un activo papel interventor del sector público en las economías

nacionales.

2.1 .I Ávila

Camacho.

Manuel Ávila Camacho llega al poder en el año de 1940 bajo el clima de la Segunda Guerra Mundial por

Io

que se dedicó desde el inicio de su mandato a crear las condiciones necesarias

para hacer de México un país potencialmente exportador de materias primas necesarias para

la guerra. Continuador del proyecto económico y social de su antecesor, Lázaro Cárdenas, se

fortaleció la premisa de que el Estado debería de ser el encargado de regular la vida social y

política del país así como el rector de la economía.

La década de los 40's. marca la entrada de México a la modernidad, a partir de entonces mantendrá esta postura modernizadora en prácticamente todos los sectores de la acción pública, pero principalmente en el ámbito económico con la puesta en marcha de la

industrialización. En este sentido, se crea la necesidad de establecer un promotor que

garantizara el desarrollo industrial, el Estado asumió dicha función. Incluso las organizaciones

empresariales proponían la intervención del Estado para planear, promover y dirigir el

desarrollo económico.

Ahora bien, una vez establecidas las condiciones para promover la industria se generó un

crecimiento económico, que llegó a ser hasta del 6.1 % anual.

El Estado se enfrentó también a la tarea de satisfacer las necesidades de una población que debido a la actividad económica nacional se concentraba cada vez más en las ciudades

industriales y especialmente en la ciudad de México, por

lo

que el país fue adquiriendo una

nueva fisonomía urbana. Y ante el aumento de la población, el gobierno tuvo que extender con

(32)

El 44.3% de

los

gastos totales del Estado fueron para el aparato administrativo, 39.2% para el fomento de actividades económicas y sólo 16.5% fue para gastos sociales como educación,

salud y transporte público. Durante cuatro años, los gastos fueron superiores a

los

ingresos (hubo déficit)

El mayor porcentaje del gasto público se canalizó al fomento de actividades económicas que alcanzaron el 51.9% del total, con

lo

cual se elevó de manera considerable respecto al sexenio anterior; disminuyen

los

gastos administrativos, que

sólo

absorben 34.8% y 13.3% del total, respectivamente. E s decir, el Estado gasta menos en cuestiones sociales.

Durante éste sexenio la concepción oficial con respecto a la política de salud, fue diferenciadora y

los

servicios se ofrecen prioritariamente, a

los

grupos sociales directamente vinculados al proceso industrial.

Es a partir de 1940 cuando el Estado se interesa por proporcionar servicios de salud a la población mexicana en forma institucional y ya no a manera de “obras de beneficencia” como sé venia haciendo en el pasado. De

lo

más destacado resalta que el 2 de junio de 1941 se crea la Comisión Técnica del Seguro Social, integrado por delegados de la Secretaria del Trabajo. El 10 de diciembre de 1942 se aprueba la Ley del Seguro Social y se pone en obra el primer Plan de Construcción de Hospitales y para ese año se crea el Instituto Nacional del Seguro Social. E n 1945 nace la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Se funda el Hospital Infantil de México y se crea el Instituto Nacional de Cardiología.

En cuanto a la tasa de mortalidad por cada mil nacidos ha descendido a 23.4 en 1940. Siendo las principales causas de muerte en 1940 las siguientes: el 43% de defunciones se debió a enfermedades infecciosas y parasitarias, el 20% de las defunciones tienen como causa enfermedades del aparato respiratorio. La esperanza de vida pasó a 41.4 años en 1940.

(33)

artículo tercero constitucional que sustituía el carácter socialista de la educación por el de

nacional y democrática, "La educación ya no sería socialista sino "avanzada y nacionalista"

Asimismo se creó el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de

Escuelas; el 15 de

mayo

de 1943 se crea el Colegio de México, se impulsó al IPN y a la

UNAM con más recursos, ampliando su infraestructura material y humana, se funda el Instituto de Capacitación Para Maestros en Servicio con el propósito de mejorar la calidad de la

enseñanza, también se establecieron centros de cultura superior, como el Colegio Nacional, el

Seminario de Cultura Mexicana y la Comisión de Investigación Científica. Se creó el Instituto

de Capacitación para maestros en servicios. Se emprendió la Campaña Contra el

Analfabetismo.

Hubo

un interés oficial en abatir el analfabetismo e incrementar la matrícula

escolar especialmente en la primaria.

En 1940, asistían a la escuela primaria cerca de dos millones de niños que representaban el

44% de la población de 6 a 14 años.(Méndez,1998:64) En 1940 el grado de escolaridad promedio fue equivalente al 1.5 grado de primaria con 9.5 millones de analfabetos, esta

situación no favorecía los nuevos propósitos desarrollistas, para ese entonces surge la escuela "Unidad Nacional" la cual, se proponía como principios la liquidación del analfabetismo, la

preparación del recurso humano y la elevación de la cultura en los campos de la ciencia y las artes.

Para el año de 1940, el presupuesto fue de. 75,308 representando el 14.4 del presupuesto

total, con un 0.9% del gasto educativo en el PIB.

En el terreno de empleo, Ávila Camacho, firma un acuerdo con el gobierno estadounidense

para la contratación de trabajadores mexicanos; modifica el artículo 123 constitucional para

fijar el salario mínimo por regiones e impulsa la formación de cooperativas.

1

.I

.2

Alemán Valdés

Miguel Alemán inicia su administración en el año 1946, bajo una relativa paz social,

estabilidad política y un proyecto puesto en práctica para impulsar el crecimiento económico, el

(34)

Ante estas circunstancias el gobierno se dedicó, entre otras cosas, a ampliar la base demográfica, como premisa fundamental para lograr el desarrollo socioeconómico nacional. Para 1950, la población total era de 25,791,017 nacimientos con un crecimiento natural de 756, 517. El modelo de desarrollo puesto en marcha por su antecesor favorecía, sin duda, el crecimiento urbano por lo que en este periodo se manifestó una migración interna significativa hacia las ciudades.

Durante este gobierno la mitad del gasto público se invirtió en infraestructura de transporte y carreteras y una cuarta parte en petróleo, electricidad y creación de empresas; esto conllevó a la reducción proporcional en el gasto dedicado a la educación, salud y servicios urbanos, aspectos que fueron propuestos en aras de la entrada a la modernidad. A lo largo del sexenio se había venido incrementando el gasto público, con excepción del año 1950 en que aumentaron las reservas, destinándose principalmente al crecimiento de la economía y al pago de la deuda pública, en cambio, se produjo una disminución del gasto público orientado a las

obras de bienestar social, de manera que el gasto social llegó a representar el menor porcentaje, 2.5 % del presupuesto. (Delgado,l996:226)

En educación, para 1950, el número total de escuelas era de 25,413 de las cuales, 93.7% eran primarias; el total de alumnos inscritos en ese año fue de 3 219 308,

los

maestros que atendían todo el sistema educativo en el mismo año eran 90 896, de los cuales 73.2%

laboraban en primarias. Para el año de 1950 el presupuesto fue de 31 3 994, con un porcentaje del presupuesto total de 16.9%.

Con Miguel Alemán, la educación se convierte en un instrumento para preparar individuos adaptados a una economia industrial, se habla entonces, insistentemente de la necesidad de la "planeación educacional" y como lo señala Jorge Padua, "Surge el economicismo en la

educación en la medida en que los énfasis se desplazan ahora de lo cívico a lo económico". Durante la administración alemanista aumentaron la construcción de escuelas, dispensarios médicos y se construyó Ciudad Universitaria.

Figure

Cuadro # 1 - Crecimiento  del  sector industrial y su participación en  el  PIB (1 989 1994)
Cuadro ## 2 Comportamiento  de  la inflación (1 989
Cuadro # 4 Población total  y  población  económicamente activa por sectores en  México,  1960-1 995 (miles de  personas)
Cuadro # 5 Participacion  porcentual  de la población  económicamente activa por  sectores en México, 1960-
+6

Referencias

Documento similar

Además, como muchos de los trabajadores migrantes caen en un “área gris” entre lo que es la trata de personas (según se define en el derecho internacional en el marco del Protocolo

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Se llega así a una doctrina de la autonomía en el ejercicio de los derechos que es, en mi opinión, cuanto menos paradójica: el paternalismo sería siempre una discriminación cuando

La vida real, no obstante, proporciona la certidumbre de que, en multitud de ocasiones, el interés de cada uno se satisface con el concurso propio y de otro u otros portadores

(...) la situación constitucional surgida tras la declaración del estado de emergencia es motivo de preocupación para la Comisión de Venecia. La declaración en sí misma no definió

• Para ello, la actualización del estudio del pan analiza las configuraciones principales de la cadena de valor identificadas en el estudio de la campaña 2009, y estudia el proceso

• Para ello, la actualización del estudio del aceite de oliva analiza las configuraciones principales de la cadena de valor identificadas en el estudio de la campaña 2007-2008

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el