• No se han encontrado resultados

Comunicación y colaboración familia- escuela “estudio realizado en la unidad educativa Santa Maria del Fiat del recinto Olon de la provincia de Santa Elena en el año 2010”

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Comunicación y colaboración familia- escuela “estudio realizado en la unidad educativa Santa Maria del Fiat del recinto Olon de la provincia de Santa Elena en el año 2010”"

Copied!
127
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN FAMILIA- ESCUELA “ESTUDIO REALIZADO EN LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIA DEL FIAT DEL RECINTO OLON DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA EN EL AÑO 2010”

AUTORA: MENCIÓN:

Ana Elizabeth Rivera Mero EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Mgs. María Elvira Aguirre

DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE CARRERA:

Ing. Jaime Germán Guamán

CENTRO UNIVERSITARIO OLON

2010

(2)

CERTIFICACIÓN

Ing. Jaime Germán Guamán

TUTOR DEL TRABAJO DE GRADO

CERTIFICA:

Haber revisado el presente informe de trabajo de fin de carrera, que se ajusta a las normas establecidas por la Escuela de Ciencias de la Educación, Modalidad Abierta, de la Universidad Técnica Particular de Loja: por tanto autoriza su presentación para los finales legales pertinentes.

___________________________

Ing. Jaime Germán Guamán

(3)

ACTA DE DECLARACIÓN Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo, Ana Elizabeth Rivera Mero declaro ser autora del presente trabajo de fin de carrera y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis /trabajos de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

……….

Ana Elizabeth Rivera Mero

(4)

AUTORÍA

Las ideas y comedidos expuestos en el presente informe de investigación, son de exclusiva responsabilidad de su autora.

……….

AUTORA: Ana Elizabeth Rivera Mero

(5)

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación (tesis) va dedicado a mis padres que me dieron el ánimo necesario y esmerado en todos los momentos de mi vida, a mis hijos y mi esposo que me comprendieron colaborando en cada una de nuestra necesidades diarias, pero más a mi Dios que me brindo la sabiduría necesaria para que parte de mis sueños se hagan realidad.

AUTORA: Ana Elizabeth Rivera Mero

(6)

AGRADECIMIENTOS

En este trabajo de investigación, agradecemos una vez más a Dios y luego a padres, alumnos y al maestro que nos colaboraron en cada una de las respuesta de las encuestas realizada, aportando con sus conocimientos, no dejando a un lado a nuestros maestros de la Universidad que a lo largo de estos años nos han impulsado a terminar nuestra carrera con sus correcciones para que así podamos lograr llegar al lugar propuesto.

………..

AUTORA: Ana Elizabeth Rivera Mero

(7)

ÍNDICE CONTENIDO

PORTADA…….………...i

CERTIFICACIÓN ... ii

ACTA DE DECLARACIÓN Y CESIÓN DE DERECHOS ... iii

AUTORÍA ... iv

DEDICATORIA ... v

AGRADECIMIENTOS ... vi

ÍNDICE CONTENIDO ... vii

1.- RESUMEN ... 1

2. INTRODUCCIÓN ... 3

3. MARCO TEÒRICO ... 8

3.1 Situación actual de los contextos Educativos, Familiar y Social del

Ecuador. ... 9

3.1.1 Contextualización de la Familia y la Escuela en el Ecuador ... 9

3.1.2. Instituciones responsables de la Educación en Ecuador ... 10

3.1.3 Instituciones responsables de Familias en Ecuador ... 12

3.2. FAMILIA ... 12

3.2.1. Conceptualización de Familia ... 13

3.2.2. Principales teorías sobre Familia ... 13

(8)

3.2.4. Familia y contexto social (relación y situación actual en Ecuador) 16

3.2.5 Familia y Educación ... 20

3.2.6. Relación Familia - Escuela: Elementos claves ... 20

3.2.7. Principales beneficios del trabajo con familias: Orientación,

Formación e intervención. ... 22

3.3. ESCUELA ... 23

3.3.1 Organización del Sistema Educativo Ecuatoriano ... 23

3.3.2. Plan decenal de Educación (indicar 8 políticas con un pequeño

análisis del trabajo que se está haciendo en cada una de las

políticas) ... 24

3.3.3. Instituciones Educativas-generalidades, características,

organización y Estructura de la Instituciones ... 27

3.3.5. Rendimiento Académico: Factores que inciden en los niveles de

logro Académico. ... 29

3.3.5.1. Factores socio-ambientales ... 29

3.3. 5.2 Factores intrínsecos del individuo ... 30

3.3.6. Principales beneficios del trabajo con escuelas/docentes en el

ámbito de la orientación, formación e intervención. ... 30

3.4. Clima social. ... 31

3.4.1. Conceptualización de Clima Social ... 31

3.4.2. Ámbitos de consideración para el estudio del Clima Social ... 31

(9)

3.4.2.2. Clima Social Laboral ... 32

3.4.2.3 Concepto de Clima Escolar: ... 33

3.4.3. Relación entre el Clima Social: Familiar Laboral y Escolar con el

desempeño escolar de los niños. ... 34

4.- METODOLOGÍA ... 39

5. RESULTADOS OBTENIDOS ... 43

5.1. Cuestionario de asociación entre escuela, familia y comunidad

(padres) ... 45

5.9

Entrevista semiestructurada para directores ... 63

6. ANALISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ... 65

6.2. Niveles de involucramiento de los padres de familia en la educación

de los niños de 5to año de educación básica. ... 67

6.3. Clima Social familiar de los niños de 5to año de educación básica .. 70

6.4. Clima Social laboral de los niños de 5to año de educación básica ... 71

6.5.-Clima Social escolar de los niños de 5to año de educación básica. . 73

7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ... 74

8.- BIBLIOGRAFÍA ... 77

9. ANEXOS ... 80

INDICE DE TABLAS ... 115

(10)
(11)

Estamos cumpliendo con un trabajo que nos ha ayudado a ver el desenvolvimiento de los niños, vemos cuán importante son ellos dentro del marco educacional, reconocemos ser parte de ellos cuando nos involucramos en sus tareas, problemas y aun en sus victorias dentro de sus temas estudiados.

Es por tal motivo que nos hemos acercado hasta esta Institución Fiscomisional “Santa María Del Fiat” ubicada en el Recinto Olón, Provincia de Santa Elena, Cantón Santa Elena con el fin de conocer más sobre nuestro alumnos en una de nuestra zonas.

El objetivo principal es conocer como se están desarrollando sus convivencia y comunicación educativas tanto dentro de la institución y aun en sus hogares, tratando así de llegar a ellos por medio de encuestas a las que responderán con honestidad, tomando así cada resultado como parte de nuestro trabajo, así como también las preguntas que contesten sus padres y aun su maestro en la labor que realiza en conjunto.

El procedimiento esencial realizado fueron las encuestas, saludamos a los niños y cantamos, eso nos ayudo a sacar el miedo que quizás alguien de ellos tenían al momento de vernos en su aula y pensar el por qué de nuestra presencia allí, conversamos, hicimos varias preguntas y tratamos de ver el tema de la mejor manera.

Luego que terminamos las encuestas a los niños, explicamos también, el documento que llevarían a casa para sus padres y así mismo ellos puedan contestar las preguntas que estaban en las hojas,

El resultado de este trabajo ha sido bueno, se ha visto la predisposición de los niños, pero sobre todo su educación,

(12)
(13)

El ámbito afectivo de la familia es el nivel privilegiado para la primera socialización (criterios, actitudes y valores, claridad y constancia en las normas, autocontrol, sentido de responsabilidad, motivación por el estudio, trabajo y esfuerzo personal, equilibrio emocional, desarrollo social, creciente autonomía, etc.). En los primeros años, la familia es un vehículo mediador en la relación del niño con el entorno, jugando un papel clave que incidirá en el desarrollo personal y social. Pero esta institución integradora está hoy puesta en cuestión. Si antes estaba clara la división defunciones («la escuela enseña, la familia educa») hoy la escuela está acumulando ambas funciones y –en determinados contextos– está obligada a asumir la formación en aspectos de socialización primaria. Sociológicos (Elzo, 1999).

Mediante este trabajo queremos hacer una pequeña descripción del trabajo realizado

con los alumnos de un 5to año de educación básica de la Unidad Educativa “Santa María del Fiat” ubicada en una zona rural, contando con alumnos con diferentes tipos de actitudes, este desenvolvimiento queda en nosotros como un trabajo que nos ha ayudado a analizar el tipo de convivencia que tiene cada alumno, podemos describir al mismo tiempo que cada uno de ellos viven un diferente tipo de trato y de ayuda diaria a lo que uno puede notar dentro de un salón de clases, al mismo tiempo se los educa para crear en ellos personas de mejor criterios. Pero sin embargo ellos se expresan de la manera de cómo los educan en casa, y se puede decir que ellos son, como son sus padres.

Tomando también los antecedentes que ha tenido este tema tratado podemos decir

(14)

demanda y exigencias, con ello desconoce que en las funciones de socialización de los hijos a través de la educación.

Una alianza efectiva entre familia y escuela implica una conexión entre un clima escolar - la atmósfera social y educacional de la escuela- positivo y el involucramiento de los padres y familiares en el proceso educativo de los niños es en otras palabras, la acción de la escuela como facilitadora de la participación de los padres en el proceso educativo esto tratando de decir de mantener una buena comunicación.

En la justificación Hoy por hoy, resulta inconcebible la cualificación de los servicios

educativos al margen de la familia. El conocimiento de sus parámetros culturales es el punto de partida de cualquier proyecto educativo que se precie, así como de las programaciones docentes concretas: objetivos, contenidos, metodología, recursos, sistemas de evaluación, organización del tiempo, del espacio y de los roles docentes y discentes han de pasar por el tamiz de esos parámetros familiares.

La Familia y la Escuela son los dos contextos principales en los que transcurre la existencia de los más pequeños; ambos ámbitos dejarán una fuerte huella en el devenir del alumno adolescente y en su incipiente automatización.

La Familia constituye el primer entorno educativo de los hijos y también el principal; pues dado que los padres aportan una acción continuada y estable, su papel es indudablemente muy significativo. No obstante, por la propia estructura y evolución socio-familiar, los centros escolares, se convierten en la pista central donde se van a desarrollar las experiencias de formación y educación de los hijos.

Y refiriéndose a la UTPL es aquella que ha motivado a sus alumnos a reconocer la importancia del tema como un tema de investigación en diferentes centros educativos para así poder llegar a conocer la problemática de los alumnos en un trabajo en común con sus egresados, instituciones educativas, docentes y padres de familias.

(15)

no nos queda que seguir sumando esfuerzos para que cada día la comunicación no se aleje de los centros educativos, sino más bien que día a día somos llamados a que ayudemos con nuestros conocimientos a las familias brindándoles el apoyo que se necesitan para que sean muy estructuradas en cuanto a conocimiento y comunicaciones.

Pero tocando del tema del maestro es muy importante, como asume el maestro este trabajo? De la mejor manera, es una tarea muy fuerte para él, reconocer que está en sus manos también el sacar adelante no solo una familia si no varias, con su respectivo esfuerzo, luego de conocer el tema, se analiza hasta que punto como docente estamos trabajando bien o quizás mal, porque incluso cada alumno sin necesidad de preguntar analiza a su propio maestro durante el transcurso del año y tiene un propio concepto para él, ya sea bueno o drástico como muchos son catalogados.

Pero los padres son y serán siempre un pilar fuerte dentro de la familia aunque muchos ya están sin fuerzas para sacar adelante una respectiva familia, sin embargo todo se hace más posible con las diferentes familias a las que se les presenta diferentes tipos de ayuda que le hacen manejar un hogar con una adecuada forma de ser y que esto se lo practique dentro y fuera del hogar.

Este tema es analizado también para ver principalmente la realidad de nuestra familias dentro del tema de la comunicación, la educación es el papel más importante en el desarrollo del niño, sin embargo la sociedad ha perdido roles importantes que se aplican primeramente dentro de un hogar y le dejan todo a la escuela, cuando ambas son llamadas a la formación real y continua del educando,

Para desarrollar este trabajo de investigación acudí primeramente a la directora de la institución a la que sin ningún inconveniente se presto para ayudarnos y hacer posible este trabajo, dentro del transcurso de la investigaciones investigamos a 20 niños aunque realmente era 25 sin embargo se habían retirado unos y otros habían faltado durante la encuesta estando normalmente los necesarios para efectuar nuestro trabajo y dándose con toda normalidad.

(16)

escolares, y si tenían alguna dificultades para hacerlo, así como también hasta qué punto la institución como educadora les está ayudando.

Cabe recalcar que hemos cumplido con algunos objetivos específicos:

 Acercarse a la realidad de la comunicación entre la Familia-Escuela

 Identificar los factores que inciden en la comunicación de la Familia-Escuela

(17)
(18)

3.1 Situación actual de los contextos Educativos, Familiar y Social del Ecuador.

En el Ecuador, el contexto social de la familia merece tener un espacio para su estudio, trabajo e intervención. Es que la situación que se vive en los actuales momentos, en el entorno de la educación es alentadora, esto gracias a nuevos proyectos emprendidos por al nuevo régimen gubernamental, ya que se preocupa por la preparación, de todas las familias en los distintos niveles sociales.

En el Ecuador, en los años ochenta y noventa, las políticas educativas y sus correspondientes programas y proyectos no lograron detener la tendencia histórica que ha conducido a la disminución de los servicios educativos y al deterioro creciente de la calidad de la educación ofrecida en las instituciones educativas, a pesar de las buenas intenciones y esfuerzos públicos y privados, nacionales e internacionales, que estuvieron a disposición. Esta tendencia descendente afectó a los propósitos y metas del programa “Educación para Todos”. Producto de la localización geográfica del Ecuador existen dos regímenes escolares: Sierra y Costa.

El nuevo modelo educativo, a través del desarrollo de los componentes que lo integran, direcciona, caracteriza y ordena el sistema educativo nacional, propende a la transformación holística de la educación ecuatoriana.

Uno de los componentes del modelo es la evaluación que constituye un conjunto de directrices orientadas a la evaluación interna y externa del funcionamiento del sistema educativo, operatividad por el sistema nacional de evaluación que establece y determina estándares, criterios e indicadores de calidad, propuestas de políticas de desarrollo y planes de mejoramiento continuo.

3.1.1 Contextualización de la Familia y la Escuela en el Ecuador

La familia no es ajena a los procesos de globalización, donde se nos presentan como referentes únicos modelos de desarrollos basados en el mercado, la competitividad, el individualismo y el enriquecimiento a toda costa. Y no es ajena por la incidencia que tienen esos procesos macros, nacionales e internacionales, en los ámbitos sociales, económicos y de otra índole en la vida familiar y que le afectan ya sean como oportunidad o como obstáculo.

(19)

en la familia, como anotamos anteriormente. Impacto no suficientemente valorado en el país al no definir políticas públicas de generación de empleo.

La publicidad se encarga de fomentar este estilo de familia y de vida, donde quedan excluidos todos los que no tienen acceso a este nivel de vida y status social. La globalización, el estado de derecho, la ciudadanía, en el Ecuador excluye al 80% de sus ciudadanos.

Esta realidad de injusta estructura, que apenas presenta la punta del iceberg de una realidad más profunda, de la que la mayor parte de la veces queremos darle las espaldas y continuar con nuestra vida como si no pasase nada; exige desde los valores del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia una postura crítica y transformadora de la realidad. No podemos seguir sosteniendo una postura de colaboración o complicidad. Nos toca andar con los mismos pasos y caminos de Jesús de Nazareth: (VII CONGRESO CONFEDEC, noviembre 2006)

3.1.2. Instituciones responsables de la Educación en Ecuador

Dentro de las instituciones responsables de la educación en nuestro país podemos citar a:

La familia. Ella es, será y deberá ser siempre la cabeza principal en la educación del individuo, la base fundamental donde se construye vínculos de afectos y respeto mutuo entre sus miembro que es fundamental para la estructura del individuo como persona donde se construye la identidad y la historia personal.

El jardín de infantes. Institución donde se recibe los primeros pasos para iniciar una faceta importante en la vida del individuo.

La escuela. La segunda casa del niño y la niña donde aprenderá a relacionarse de manera directa con niños y niñas de su misma edad, donde deberán enfrentar responsabilidades cotidianas.

(20)

Universidad. Institución donde aprenderá a construir por inspiración propia lo que el individuo desea ser en el futuro. Llevando consigo los conocimientos necesarios para ponerlos en práctica en su carrera profesional.

COFEDEC.- Confederación de Establecimientos

CONESUP.- Definir la Política de Educación Superior del Ecuador y estructurar,

planificar, dirigir, regular, coordinar, controlar y evaluar, el Sistema Nacional de Educación Superior. 1

El Estado.En la Constitución política de la República del Ecuador: Sección octava de la educación nos cita varios artículos donde el estado tiene mucho que ver en la educación ecuatoriana y se cita a continuación:

Art. 66.- La educación es derecho irrenunciable de las personas, deber inexcusable del estado, la sociedad y la familia; área prioritaria de la inversión pública, requisito del desarrollo nacional y garantía de la equidad social. Es responsabilidad del estado definir y ejecutar políticas que permitan alcanzar estos propósitos.

La educación, inspirada en principios éticos, pluralistas, democráticos, humanistas y científicos, promoverá el respeto a los derechos humanos, desarrollará un pensamiento crítico, fomentará el civismo; proporcionará destrezas para la eficiencia en el trabajo y la producción; estimulará la creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales habilidades de cada persona; impulsará la interculturalidad, la solidaridad y la paz.

La educación preparará a los ciudadanos para el trabajo y para producir conocimiento. En todos los niveles del sistema educativo se procurarán a los estudiantes prácticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la producción de artesanías, oficios e industrias.

El Estado garantizará la educación para personas con discapacidad.

Art. 67.- La educación pública será laica en todos sus niveles; obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente. En los establecimientos

(21)

públicos se proporcionarán, sin costo, servicios de carácter social a quienes los necesiten. Los estudiantes en situación de extrema pobreza recibirán subsidios específicos; se desechará todo tipo de discriminación; promoverá la equidad de género, propiciara la coeducación

3.1.3 Instituciones responsables de Familias en Ecuador

PAE. Programa de alimentación escolar, es aquella institución que se encarga de brindar alimentación a los niños de las escuelas, para que durante su trabajo escolar estén con el ánimo suficiente para cumplir sus tareas.

UNICEF: Es aquella que se encarga de las campañas niño esperanza, tiene como

sentido contribuir a que el presente y el futuro de las niñas, niños y adolescentes se valores y dándoles el espacio prioritario que cada uno se merece.

MINISTERIO DE SALUD: Institución encarga de velar por la salud de las familias brindándoles el apoyo necesario que cada una de ellas necesitan.

INFA. Esta se encarga de velar por los niños que han sido maltratados, o abandonados por sus padres para luego si es necesario poder dar en adopción a niños que necesitan una familia.

CRUZ ROJA: Encargada de prestar los primeros auxilios a las personas que lo necesiten en caso de emergencia.

DIRECCION DE REHABILITACIÒN Ayuda a las personas a tener una rehabilitación en caso de tener vicios que hayan perjudicado su salud.

3.2. FAMILIA

(22)

-y lo seguirá haciendo- un rol fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la especie humana (Dughi, Macher, Mendoza y Nuñez, 1995: 27).2

3.2.1. Conceptualización de Familia

La familia es donde se crean y se construyen vínculos de afecto y respeto mutuo entre sus miembros. Todos necesitamos sentirnos valorados, queridos, desde la experiencia personal e historia de vida, constatamos que estos han incidido para que aprendamos, nos desarrollemos e incluso den un sentido positivo a nuestras vidas. La familia es la unidad básica donde se desarrolla el niño y el mejor apoyo en el aspecto físico, psicológico y social.

Para la mayoría de las personas es el medio natural donde transcurre la etapa de la primera infancia y la adolescencia, aunque en la actualidad, el concepto de familia está experimentando una serie de cambios en su estructura, composición y funcionamiento, que repercuten muy directamente en la salud del niño.© 2007 Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León

La familia constituye el espacio primario de socialización donde el niño aprende a compartir alimentos, a asearse y vestirse, a relacionarse de manera directa.

En el seno de la familia se realiza la “experiencia vital específica que es fundamental para la estructuración del individuo humano como persona, esto es, como persona en relación (ser relacional)” y se construye la identidad y la historia personal.

3.2.2. Principales teorías sobre Familia

Teoría estructural familiar. El Dr. Carlos González Zalamea, afirma que la familia es la

unidad social, considerada organización Social primaria unida a vínculos y relaciones afectivas constituyendo a un grupo familiar que cumplen roles y funciones permitiendo relacionarse a sistemas externos.

Teoría del marco conductual-cognitivo y social. Según Belsky (1990), en este marco teórico se integran el análisis de las relaciones de pareja y el análisis de las relaciones de padres e hijos, y a partir de dicho análisis en conjunto, se trata de

(23)

comprender la interacción de los miembros de las familias, atendiendo a los factores internos y externo del individuo.

Estructural Funcionalista. Según Clarke (1975), este enfoque es uno de los más frecuentemente utilizados para estudiar la familia, pues esta se contempla desde su consideración de estructura social que permite a sus miembros la satisfacción de sus necesidades, al tiempo que facilita la supervivencia y el mantenimiento de la sociedad. Teoría del sistema familiar y relación con el Entorno. Esta teoría deduce que el

sistema familiar es abierto para los que interactúan en él, la comunidad, barrio, ciudad región, país etc. Hacia un enfoque interesante de interacción de cambios que vienen experimentando las sociedades desarrolladas a actuales factores de cambio de grupo familiares más relevantes.

Teoría de Fenomenológica. Según Gubrin y Holstein (1993), esta teoría es una mescla donde el entorno que nos rodea conforma las diferentes culturas, organizando las relaciones personales, delimitando a la familia como una forma de interpretar las interpersonales queriendo decir que son las personas que construyen su entorno social para ser partícipe de ella.

Teoría de la Familia como Agente de Socialización. Según Martínez González

(1996)

Es importantísimo la psicología y la sociología, hacen una matización con la finalidad de socializar en la educación, la transmisión de conocimientos, cultura, valores y todo lo que en si nos tejen a los humanos, esencia que sin duda interactúan como elementos básicos sobre la orientación de la familia, perspectivas que llevan a patrones de cualquier tipo de clase social interactuando la familia, la escuela, la localidad, etc.

3.2.3. Tipos de Familias.

Hoy en día en la sociedad nos podemos encontrar con diferentes tipos de familias. Para hacer una clasificación nos basaremos en la definición de que una familia es un conjunto de personas parientes o no que viven en una misma casa:

(24)

Familia monoparental: Este tipo de familia puede establecerse por diversas razones, entre las más frecuentes: el fallecimiento o separación de uno de los miembros de la pareja. La forman un padre y una madre, y al menos un hijo menor de dieciocho años. También puede darse el caso de que estas familias convivan con otras personas bien sean familia o amigos.

Familia monoparental extendida: Hay un progenitor, hijos o hijas y personas de la familia.

Familia monoparental compleja: Hay un progenitor y a su cargo hijos o hijas y comparten vida con personas ajenas a la familia.

Familia unipersonal:Es una familia formada por un componente (soltero).

Familia compleja: Es una familia en la que en casa viven personas familiares y no familiares.

Familia extendida: Designa al grupo en el que conviven varias generaciones bajo un mismo techo (padres, hijos, abuelos). Es uno de los modelos que tradicionalmente, ha experimentado más difusión en las distintas sociedades.

Familia bis: Es una familia en la que se produce una ruptura en la pareja y cada miembro de ésta forma una familia nueva.

Familia de hecho: Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin haber ningún enlace legal.

(25)

Familia polígama: Es aquella en la que los miembros de la pareja conviven con más de un cónyuge. La modalidad de un hombre casado con varias mujeres se domina poliginia, y en el caso opuesto, una mujer y varios maridos se denomina poliandria. Ambas formas aparecen en determinadas culturas, siendo la segunda muy poco frecuente.

En la mayor parte de las sociedades actuales no suelen tener status de legalidad. Observando las tendencias familiares en las sociedades de amplias zonas geográficas, se puede hablar de determinadas estructuras o modelos, y en esta línea, Leguita (1994, Pág.24) identifica cuatro modelos dentro del marco de la familia nuclear y los define de la siguiente manera:

- Modelo mediterráneo: escasos divorcios e hijos fuera del matrimonio. Fecundidad baja.

- Modelo central: Alto número de uniones de hecho y de hijos fuera del matrimonio, elevado índice de divorcios, fecundidad débil.

- Modelo escandinavo: natalidad superior a la media europea y muchos hijos procedentes de uniones de hecho.

- Modelo liberal: elevado índice de divorcios y fecundidad superior a la media.

Entre otros factores a tener en cuenta al analizar la evolución y la transformación de los grupos familiares,

Familia formada por parejas de homosexuales y lesbianas: Familias de gays y lesbianas que tienen hijos.

3.2.4. Familia y contexto social (relación y situación actual en Ecuador)

(26)

de la educación de los ciudadanos supone, en primer lugar, ponerla en conexión con la acción familiar, pero también extender sus escenarios y campos de actuación al municipio o ciudad, como modo de hacer frente a los nuevos retos sociales. Juan Carlos Tedesco (1995),

Ninguna institución, de todas las que ya existen, es tan feroz continua y gratuitamente atacada como la familia, atacada en sus valores, en su identidad, en sus fines, en su naturaleza, en su misión. Acosada por el medio político, gobiernos que pretenden usarla pero que no la apoyan con leyes adecuadas y suficiente, por el lado económico: situaciones familiares cada vez más difíciles obligan a muchos padres a trabajar ambos con el consiguiente descuido de otras funciones fundamentales; por el lado ideológico, cada día surgen ideologías diferentes o renacen algunas viejas que pretenden arrebatar a los padres sus derechos sobres sus hijos; por el lado moral: la familia vive sumergida en una maraña de mensajes que pretenden imponerle lo que debe leer, que vestirse, que valores debe privilegiar por el de estar a la moda, etc., por el lado profesional: abundan los supuestos expertos-sociólogos, psicólogos, antropólogos, psiquiatras, pedagogos etc. Que desde su respectiva tribuna teórica pretenden imponer modelos de familias fantasiosas o interesadamente creadas, que no responden a la naturaleza humana.

En otras palabras, la institución humana fundamental, la básica la absolutamente indispensable, es la más atacada aunque, ante la opinión pública, termina casi siempre siendo la única culpable de lo que le está pasando.

En medio de ese caos, las instituciones fundamentales dadoras de sentidos, la familia y la escuela sobre todo, parece que han perdido la brújula. En pocas palabras, en lo que respecta a la formación para la vida, el diagnostico apunta al vacío familiar, escolar y social de verdaderos valores y normas.

(27)

En otra palabras la familia ha ido perdiendo sus funciones socializadoras y educativas, pasando sus miembros a están condicionados por las relaciones laborales, por las técnicas aprendidas en los planteles, por las ideas manejadas, en la sociedad y, más aun, en lo invasivos mensajes comunicacionales, más que por las familias, es decir pasan a ser formados por una sociedad que con frecuencia carece de brújula.

Añadamos a esto que los roles socializadores de la familia ya no están tan claros como en el pasado, debido a la influencia de los medios de comunicación, especialmente la TV, que toman protagonismo en la función educadora y hacen que el influjo de las primeras se vaya debilitando, abriendo mundo y relaciones desconocidas en edades muy tempranas, reestructurando en el tiempo el proceso de socialización y adelantando la edad de elección y conocimiento de nuevos mundos. Estos medios abren la visión a otras realidades, desvelan secretos, sobre todo en torno a la violencia, a la sexualidad irresponsable y a la competencia de los adultos por el poder

Y aquí enfrentamos una difícil paradoja: por un lado se sigue sosteniendo que la educación integral de los niños y de los jóvenes en valores es misión fundamental de la escuela y de la familia, pero por otro lado, la influencia de la calle, la televisión, los amigos, la publicidad, la moda, etc., es cada vez mayor en nuestros muchachos y muchachas sobrepasando en mucho la de la escuela y la propia familia.

Por otro lugar, el niño o adolescente sufre las consecuencias de una descomposición familiar acelerada. Todo esto conspira para malograr su maduración integral y su sano desarrollo: las tensiones familiares, las separaciones de los padres, las destriangulización afectiva, la ausencia prolongada del hogar por motivos laborales o de otra índole, el silencio hogareño por la invasión de la TV, la falta de tiempo dedicado a los hijos por saturación de inquietudes laborales y sociales, etc.…

Para ellas, esta es lo vital y sagrado, ciertamente más importante que la tradición, provenga esta de donde provenga… y terminan siendo muchachos descerebrados, moralmente descoyuntados y desorientados en la vida. En resumen, no saben lo que son ni lo que quieren ser.

(28)

reforzando o agravando la crisis que se está viviendo y en algunos de esos factores, estamos involucrado nosotros. Los niños valoran positivamente la relación con su familia y entre sus derechos reivindican el ser queridos y protegidos con expresiones tales como: “queremos una familia que nos cuide, nos escuche y nos dé mucho cariño”.

Como sorprendernos de situaciones de maltrato en el seno de la familia cuando en el país, encuestas que recogen la opinión de los niños y niñas y adolescentes y dan cuenta de que las relaciones de irrespeto y maltrato son culturales aceptadas y que estas se producen en todos los estratos sociales, superando también a un mito de que solo los pobres maltratan y vulneran los derechos de los niños.

Esta realidad de ser y hacer la familia en el Ecuador, nos convocan a asumir nuevas comprensiones y superar algunos mitos, como el de los roles tradicionalmente asignados a la mujer en su función protectora que asegura el cuidado cariño que cuenta con más capacidad para educar a sus hijos; o la de padre en la función ejecutiva de poner normas y ejercer la autoridad; o respeto a la relación cuando ambos cónyuges no conviven y en la que suelen pensarse que no es necesario que los hijos/as tengan relación estrecha con ambos padres.

En este sentido los pequeños productores que trabajan por cuenta propia y son el sustento de su familia pueden verse afectadas por decisiones de gobierno respecto a la política del mercado exterior, o, las políticas de empleo de otros países se constituyen en oportunidad para la reunificación de familias. Al interno del país, la familia ecuatoriana está viviendo el efecto de la crisis bancaria con la emigración, con la dolarización.

(29)

3.2.5 Familia y Educación

La familia constituye el medio por el cual el sujeto en formación, el niño recibe las primeras informaciones, aprende actitudes y modos de percibir la realidad, construyendo así los contextos significativos iníciales. La familia es un punto de partido arbitrario ya que es al que más fácilmente podemos acceder. Como parte integrante de la red social más amplia es portadora de un sistema de ideas. Creencias, valores, actitudes que tamiza a través de su propia dinámica, de sus mitos y rituales.

Bernardo Kliksberg (2002) sostiene que "desde la perspectiva espiritual, la familia apareció siempre como la unidad del género humano" las grandes cosmovisiones religiosas destacaron que su peso en lo moral y afectivo era decisivo para la vida. A medida que se va formando la personalidad del niño, la familia ocasiona en él diversas posibilidades en cuanto a su autoestima, su autoimagen, autoafirmación y a su integración social. Esto se consigue mediante dos distintos estilos educativos, como son:

Estilo autoritario: se valora sobre todo la obediencia y se limita y se restringe el grado de autonomía.

Estilo permisivo: no se ejerce prácticamente ningún control con el grado máximo de autonomía. Estilo autoritativo: se encuentra se encuentran en un punto intermedio, se controla a los hijos por medio de la razón más que por la imposición.

3.2.6. Relación Familia- Escuela: Elementos claves

El concepto de EDUCACIÓN se ha ampliado a diferentes aspectos de la vida. Hoy en día se considera que la educación es un proceso permanente. En el caso de la educación familiar por su naturaleza misma, se produce a lo largo de la vida. También la educación escolar se ha extendido incluso hasta la tercera edad.

(30)

miembros de las familias. Esto con mira a enfrentar y solucionar problemas, transmitir valores y ejercer influencia….es decir la orientación familiar constituye un área de intervención multidisciplinar y multiprofesional, implementada desde marcos institucionales muy diversos (escuela, servicios sociales comunitarios, servicios sociales internacionales, entidades laborales, iglesias y otros tipos de organismos y entidades) (Álvarez, B. y Martínez, M. 2005)3

Los padres y las madres se mostraban interesados por conocer la calidad del profesor, las características de la escuela y los maestros convocaban a los padres cuando los resultados docentes no se correspondían con lo esperado.

La importancia que tiene la relación entre familia y la escuela es la clara y necesaria por lo que aparece recogida en el texto de buena parte de la normativa que se ha promulgado en materia educativa. En la LGE (Ley General de Educación, 1970) se especificaba que “…se estimulará la constitución de Asociaciones de padres de alumnos por centros, poblaciones comarcas y provincias y se establecerán los causes de participación en la función educativa

Esta relación se justifica por la necesidad mutua para lograr los objetivos de la educación y por los beneficios que reporta a los agentes de ambas instituciones en el sentido de conocimiento, intercambio de experiencia, suma de recursos, etc.

Las vías de participación de los padres en las escuelas son: El Consejo Escolar, las asociaciones de madres y padres de alumnos. De igual forma se contempla su colaboración en actividades docentes y en el control y gestión del centro. En este contexto es donde algunos centros educativos desarrollan las experiencias de escuelas de padre; estas aparecen habitualmente como el recurso práctico a través del cual logra el equilibrio y la coherencia de los procesos educativos que se desarrollan en ambos ámbitos. Así, las escuelas de padres, haciéndose eco de las principales preocupaciones de las familias en relación a cuestiones educativas, suelen desarrollar programas, conferencias y actividades encaminadas a formar e informar a estas familias.

(31)

3.2.7. Principales beneficios del trabajo con familias: Orientación, Formación e intervención.

Tratemos de mirar hacia atrás y hacia adelante. Las perspectivas del presente y del pasado vienen de investigaciones realizadas en las pautas implícitas y explícitas que siguen padres y profesores a la hora de educar. La mirada hacia el futuro, la prospectiva, la formulamos a partir de esos mismos datos, acompañada por los apuntes psicosociales que diversos estudios aportan y junto con la inevitable intuición anticipatoria y de apuestas que toda prospectiva exige.

En el Ecuador, a decir de Martha E. Grijalva (1999): la aplicación de las pruebas APRENDO es necesaria para generar información válida que dé cuenta de los logros académicos alcanzados por los estudiantes y que esa información debe ser analizada por los docentes y directivos del los CEM`s en función del mejoramiento de la calidad de la educación. La calidad técnica de la información que reporta APRENDO, la decisión política de utilizarla, el compromiso de las redes de padres de familia, de los Docentes, son elementos que en conjunto posibilitarán el mejoramiento de la calidad de la educación. Esto nos hace reflexionar sobre la necesidad urgente de trabajar con y para las dos instituciones, ya que éstas deben complementarse con miras a la proyección positiva hacia el desarrollo humano. 4

Familia y sociedad, padres y profesores, necesitan encontrarse, no se trata de defender a la familia “frente a “la sociedad porque a prioridad se piense que ésta es hostil; tampoco se trata de minimizar su papel. No es cuestión de defenestrar a los profesores ni de mantener sobre ellos una alabanza sin matices. La mejor manera de defender la familia es desde dentro, ayudándola con los medios necesarios a formar personas equilibradas psicológicamente y capaces de convivir. La mejor forma de asistir al profesor es apoyándolo socialmente, cualificándolo profesionalmente con medios adecuados, haciéndolo partícipe activo de todo lo que tenga que ver con la educación. Padres y profesores están llamados a entenderse. Este pacto escolar o mejor aún, pacto con la educación todavía por hacer, debe incluir el reencuentro entre padres y profesores.

(32)

3.3. ESCUELA

La escuela en uno de los lugares donde el niño aprende a interrelacionarse con las demás persona. Muchos lo consideran como un segundo hogar, y en parte es cierto, pues son sus maestros que ayudaran con una segunda parte dentro del crecimiento del niño y es de prepararlo pero más que eso educarlo para el campo en la que se va a desempeñar en el futuro. Dentro de la escuela encontramos valores, normas y como también sus propias creencias que caracterizan a cada persona.

3.3.1 Organización del Sistema Educativo Ecuatoriano

El sistema educativo ecuatoriano se rige por los principios de unidad, continuidad, secuencia, flexibilidad y permanencia; en la perspectiva de una orientación democrática, humanística, investigativa, científica y técnica, acorde con las necesidades del país. Además, tiene un sentido moral, histórico y social, inspirado en la nacionalidad, paz, justicia social y defensa de los derechos humanos. Están abiertas todas las corrientes del pensamiento universal.

De acuerdo con la Ley de Educación, el sistema educativo nacional es único; sin embargo, en rigor, hay dos sistemas: el del Ministerio de Educación y el Universitario.

El sistema educativo del Ministerio comprende dos subsistemas: el escolarizado y el no escolarizado.

El subsistema escolarizado comprende la educación que se imparte en los establecimientos determinados en la Ley y en los reglamentos generales y especiales; abarca:

a) la Educación Regular Hispana e Indígena; b) la Educación Compensatoria; y,

c) la Educación Especial.

La Educación Regular se desarrolla en un proceso continuo, a través de los siguientes niveles:

a) pre-primario; b) primario;

(33)

d) superior, regido por las leyes especiales sobre la materia.

La Educación Regular se somete a las disposiciones reglamentarias sobre límite de edad, secuencia y duración de niveles y cursos.

La Educación Compensatoria tiene la finalidad esencial de restablecer la igualdad de oportunidades para quienes no ingresaron a los niveles de educación regular o no los concluyeron; permite que puedan ingresar al sistema regular, en cualquier época de su vida, de acuerdo con sus necesidades y aspiraciones.

La Educación Compensatoria comprende: a) nivel primario compensatorio;

b) ciclo básico compensatorio;

c) ciclo diversificado compensatorio; y,

d) formación y capacitación a nivel artesanal, con sujeción a las disposiciones de la Ley de Defensa del Artesano y su Reglamento.

La Educación Especial atiende a las personas excepcionales que por diversas causas no pueden adaptarse a la educación regular.

La Educación no Escolarizada favorece la realización de estudios fuera de las instituciones educativas, sin el requisito previo de un determinado currículo académico. Ofrece al hombre la oportunidad de formación y desarrollo en cualquier época de su vida.

Las instituciones educativas, tienen como misión la formación humana y la promoción cultural; y están destinadas a cumplir los fines de la educación con sujeción a la Ley y su Reglamento.

3.3.2. Plan decenal de Educación (indicar 8 políticas con un pequeño análisis del trabajo que se está haciendo en cada una de las políticas)

(34)

consultivo, del sector educativo, conformado por representantes de la Unión Nacional de Educadores, la Confederación de Colegios de Educadores Superior y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, está presidido por el Ministro de Educación. Este consejo invitó a participar a otros actores del área educativa: Contrato Social, UNICEF, Ministerios de Economía, Comité Empresarial entre otros y definió las líneas generales del Plan Decenal en la sesión del 16 de junio.

Luego, el Plan Decenal, se abrió al debate nacional en más de 40 foros locales, regionales y nacionales con la participación de amplios sectores sociales, políticos y económicos, lo que permitió una construcción colectiva. En este Plan se recogen los compromisos internacionales de los que el país es signatario, los acuerdos nacionales y el trabajo de los ex - Ministros y Ministras de Educación, permitiendo enfocar las bases de los próximos 10 años.

Por petición del CNE, El presidente Alfredo Palacios convocó y puso a conocimiento de la ciudadanía una Consulta Popular acerca de las 8 políticas educativas:

POLÍTICAS DEL PLAN DECENAL

a. Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años

b. Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo

c. Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al menos El 75% de los jóvenes en la edad correspondiente.

d. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación de los adultos. e. Mejoramiento de la infraestructura y en equipamiento de las instituciones Educativas.

f. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un Sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema Educativo.

g. Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, Capacidad permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.

(35)

Análisis:

1. Podemos decir que nuestro país se ha vuelto consiente del trabajo por la ciudadanía, realmente la crisis afecto mucho a varias ciudades vecinas, pero con el arduo trabajo que se hace podemos lograr un avance pleno y seguro, aunque en el proceso de impresión y distribución que se ha hecho de los textos efectuado por los convenios con las prefecturas provinciales en coordinación con el Ministerio de Educación y el Programa de Alimentación Escolar para su distribución, es ahí donde vemos el desempeño de las prefecturas también dando el apoyo para que todo sea hecho realidad.

2. El principal motivo de esta se enfocó en dar una verdadera calidad de educación, basándose primeramente en la equidad, a todos los niños y niñas, esto para que a su vez desarrollen sus competencias de una manera integral, convirtiéndose en ciudadanos positivos y capaces de estar en un ambiente donde se los respeta. Esto así mismo ha ido eliminando los aportes que los padres tenían que dar aún en sus momentos de necesidad.

3. Gracias al incremento de las matriculas se está formando jóvenes competentes, con enfoque intercultural inclusivo y equitativo, que les posibiliten continuar con los estudios superiores e incorporarse a la vida productiva, consciente de su identidad nacional, con enfoque pluricultural y multiétnico, en el marco donde se respeta a todos los derechos humanos y colectivos, la naturaleza y la vida. Vemos también que este Plan Nacional para la educación es inclusiva sirve para la educación medioambiental, y también modelo que orienta a un bien bienestar estudiantil.

4. Si podemos darnos nuestro país ha mejorado en cuanto a la educación, aun el gobierno ha hecho que en colegio se impartan clases para personas que no han culminados con sus estudios, esto para evitar que haya más analfabetos.

(36)

educativos, dotando de mobiliario y apoyo tecnológico y estableciendo un sistema de acreditación del recurso físico.

6. El plan ha puesto en desarrollo la implementación del sistema nacional de evaluación, que garantiza a los estudiantes que egresan del sistema educativo pero que cuenten con competencias pertinentes para su correcto desarrollo e inclusión social.

7. El estimulo hacia una carrera de formación docente es la que ha ido mejorando, dando una formación inicial, en cuanto a la oferta de sus condiciones de trabajo, calidad de vida y la percepción de la comunidad frente a su rol.

8. Este aumento del 0,5% anual en la participación del sector educativo hace que nos esmeremos más dentro del trabajo, pero no solo con nuestras fuerzas sino más bien el apoyarnos mutuamente para que todo proyecto a futuro este bien.

3.3.3. Instituciones Educativas-generalidades, características, organización y Estructura de la Instituciones

Las instituciones educativas son aquellas que están establecidas con debido reglamento, normalmente dentro de sus generalidades podemos mencionar como es su trabajo, desempeñado por cada uno de sus miembros, si hablamos de la institución se dice que está estructurada con departamento del DOBE, aulas para los alumnos, rectorado, vicerrectorado, cancha de futbol, sala de computación, sala de cocina.

3.3.4. Relación Escuela-Familia: Elementos claves

Las relaciones escuela-familia pueden ser caracterizadas como la crónica de un

Desencuentro (Fernández Enguita, 1993), resultado de una comunicación ambigua Y

(37)

El maestro, como profesional, reclama autonomía y desconfía de la participación de

los padres, quienes dificultan y cuestionan constantemente su trabajo y competencia profesional (¿las notas?, ¿la disciplina?). Los profesores tienen la sensación de vivir

bajo la dictadura de los padres, se sienten amenazados, inseguros, injustamente

tratados, infravalorados, sobrecargados y actúan a la defensiva .

El padre, como cliente, puede adoptar dos posiciones extremas, o bien lo deja todo en

manos del maestro (por delegación inconsciente o porque el profesor es el profesional y para ello se le paga), o bien considera legítimo participar en la educación del hijo y siente perder el control sobre los hijos.

Padres y profesores coinciden en señalar la cualificación académica, incluso altamente competitiva, como el aspecto más importante para que un joven esté preparado para la vida. Luego se destacan con otros aspectos, pero ese sentido pragmático y acomodaticio de la educación es el dato más importante.

Las relaciones interpersonales y con el entorno, el ocio la cultura, la conciencia individual o social, la apertura a la trascendencia o “sentido de lo religioso”, entre otro muchos aspectos, no son mencionados ni siquiera ocasionalmente como componentes de una formación integral.

Elementos claves:

- Interesarse por el trabajo que realiza el niño

– Reforzar en casa los contenidos estudiados en el aula – Proponer actividades prácticas a los profesores

– Hacer demostraciones prácticas o charlas a los alumnos, profesores y otros padres acerca de habilidades en las que sean competentes

– Ayudar a otros padres, facilitándoles conocimientos y materiales

(38)

3.3.5. Rendimiento Académico: Factores que inciden en los niveles de logro Académico.

Como seres humanos estamos dotados de capacidades y al mismo tiempo hay factores internos y externos que nos ayudan a lograr un mejor aprendizaje entre los cuales citamos los siguientes:

Factores Internos: la memoria, la observación la concentración y la motivación.

La memoria: Para Rizzini, “la memoria es la persistencia en nosotros de las huellas

de un aprendizaje anterior aunque el estimulo que lo ha producido haya ya desaparecido”(Rizzini, s/a,p.102).

La observación:Es cuando concentramos la atención en un objeto con la finalidad de percibir con precisión y exactitud todos los elementos

La concentración: La buena concentración es una necesidad imperante para poder conseguir las metas que el individuo se ha propuesto (Mira y López 1969, p.30).

La motivación: Dennis Child, (1975 p. 48) en su estudio de la motivación dice”

consiste en los proceso internos que nos espolean para satisfacer alguna necesidad”. Factores externos: Fisiológicos, Psicológicos, Sociológicos y Comunicativos.

Fisiológicos: Salud, alimentación, sueño y normas de vida Psicológicos: Relajación, ejercicio y deporte.

Sociológicos: se centra en un momento de diversión.

Comunicativos: Vacíos de comprensión, vocabulario y diccionario

3.3.5.1. Factores socio-ambientales

(39)

3.3. 5.2 Factores intrínsecos del individuo

Dentro de los factores intrínsecos podemos destacar los siguientes, ya que son Factores íntimos de cada individuo.

- Actuar con naturalidad dentro de su propio campo

- Saciar sus propios conocimientos, instruyéndose de la mejor manera - Evitar cualquier tipo de obstáculo que dañe su personalidad

- Sobresalir diariamente en sus metas propuestas

3.3.6. Principales beneficios del trabajo con escuelas/docentes en el ámbito de la orientación, formación e intervención.

Pensamos que la cuestión no es tanto realizar más o menos actividades de Colaboración entre padres y profesores, como ir avanzando en cada una superando las dificultades con las que nos encontramos, atrevernos a innovar, a experimentar la alianza (Álvarez, 1999; CEIP de Ribes, 2002) y realizar el esfuerzo por enmarcarlas, orientarlas, liderarlas y sistematizarlas.

Orientación.

– Organizar charlas sobre temas de interés para los padres en relación a la educación de los hijos (higiene y salud, técnicas de estudio,...)

– Cursos dirigidos a la mejora del nivel educativo de los padres (Graduado escolar, trámites administrativos,...)

– Proporcionar bibliografía, videos educativos – Escuela de Padres

Formación.

– Información y asesoramiento a familias de alumnos con dificultades – Orientar sobre como para comportarse más eficazmente con sus hijos – Atención psicológica a ciertas familias (disfunciones familiares,...) – Poner en contacto con otros profesionales (p. e., educador social) – Apoyo como tutores: escuchar, tranquilizar, dar alternativas,

Intervención

(40)

– Participar en Escuelas de Padres

– Contribuir a la formación de los profesores mediante conferencias o publicaciones – Asociación de vecinos del barrio, sindicatos y partidos políticos, otras plataformas reivindicativas

3.4. Clima social.

El clima social del centro escolar es un concepto relativamente novedoso, tradicionalmente, los autores se han centrado en el constructo tema de clases, que actualmente se concretan en dos campos de estudio: el clima académico y el clima social de la clase, el primero se refiere al grado en que el entorno de aprendizaje, estimula el esfuerzo y enfatiza la cooperación y el segundo se suele definir como la calidad de las interacciones entre estudiantes- profesores, estudiantes o también con la percepción por parte de los alumnos o profesores por bienestar personal.

3.4.1. Conceptualización de Clima Social

El clima social del centro escolar es un concepto relativamente novedoso. Tradicionalmente, los autores se han centrado en el constructo clima de la clase que actualmente se concreta en dos campos de estudio: clima académico y clima social de la clase. El primero se refiere al grado del entorno de aprendizaje estimula el esfuerzo y enfatiza la cooperación (Roeser y Eccles, 1998).

Y el segundo se suele definir como la calidad de las interacciones entre estudiantes- profesores, estudiantes estudiantes (Emmons, Comer y Haynes, 1996), o también como la percepción por parte del alumno y profesores de bienestar personal, sentimientos positivos de sentirse aceptado y ser valioso por los demás en la convivencia diaria.

3.4.2. Ámbitos de consideración para el estudio del Clima Social

(41)

someter a todo niño/a hasta los dieciséis años, al menos, a su influjo y obligatoriedad. (Fernández Enguita, 20015).

3.4.2.1 Clima social Familiar

Todas las familias tienen una estructura básica, unas características socio ambientales determinadas, con un tipo de relaciones interpersonales entre sus miembros, unos valores y otros aspectos que tienen más o menos importancia para ellos y que nos describen el clima familiar. Para evaluar y describir las características de los diversos tipos de familias, es decir, el clima social de una familia determinada existen instrumentos de medida estandarizados y adaptados a la población.

ESCALA DE EVALUACIÓN DEL CLIMA SOCIAL (FAMILIA: FES)

Para medir el clima familiar se puede utilizar la versión española de la escala de clima social en la familia (FES) de TEA Ediciones, administrada de forma autoaplicada (Anexo I).La utilización de esta escala nos permite conocer el grado de cohesión de las familias, así como su autonomía, estabilidad, organización y control dentro del contexto del clima familiar y las relaciones interpersonales.

Este cuestionario presenta diez sub escalas que miden: • Relaciones (cohesión, expresividad, conflicto).

• Desarrollo (autonomía, actuación, intelectual-cultural. social-recreativo, moralidad-religiosidad).

• Estabilidad (organización y control.

3.4.2.2. Clima Social Laboral

Todos estos trabajos muestran la relación existente entre determinadas características De los contextos más inmediatos al adolescente, familia y escuela, y el desarrollo. Bien de problemas comportamentales, bien de características individuales que aumentan la probabilidad de desarrollo de esos problemas, como la falta de empatía. Sin embargo, la literatura científica presenta una laguna mucho mayor en relación con el análisis conjunto del rol desempeñado por la familia y la escuela en el ajuste

(42)

comportamentales adolescente y más aún en examinar cómo los problemas de conducta.

En la escuela pueden a su vez afectar el clima percibido en el aula, desencadenándose de ese modo una espiral de influencia negativa conducta-ambiente. Ahondar en la comprensión de estas relaciones pasa por analizar el vínculo existente entre distintas variables individuales del adolescente, atendiendo, por ejemplo, a la percepción de éste

3.4.2.3 Concepto de Clima Escolar:

Se entiende como el conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinado por todos aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución que, integrados en un proceso dinámico específico confieren un peculiar estilo o tono a la institución, condicionante, a su vez, de los distintos productos educativos.

Se distingue del clima de clase, en cuanto que ésta, como unidad funcional dentro del centro, está influida por variables específicas de proceso que inciden en un contexto determinado dentro de la propia institución. Las características y conducta tanto de los profesores como de los alumnos, la interacción de ambos y en consecuencia, la dinámica de la clase confieren un peculiar tono o clima de clase distinto del que pudiera a derivarse variando alguno de estos elementos.

(43)

Jour. Psych. Psychol. Como podemos ver entre clima institucional y clima de clase existe una cierta independencia, dada la naturaleza de las variables que más directamente inciden encada uno de ellos.

Para algunos, el clima institucional representa la personalidad de un centro, en cuanto es algo original y específico del mismo con un carácter relativamente permanente y estable en el tiempo, cuya evolución se realiza lentamente aunque se modifiquen las condiciones. El concepto de clima institucional tiene un carácter multidimensional y globalizador. En él influyen numerosas variables: estructura organizativa, tamaño, formas de organización, estilo de liderazgo, características de sus miembros (profesores alumnos, etc.), comunidad en la que está integrado el propio centro. Son éstas las que van a determinar el ambiente de un centro. También inciden variables vinculadas al rendimiento del centro. Dentro de la institución podemos distinguir a su vez microclimas o subclimas, por ejemplo, el clima de los alumnos.

3.4.3. Relación entre el Clima Social: Familiar Laboral y Escolar con el desempeño escolar de los niños.

El presente estudio analiza la relación del clima familiar y el clima escolar percibidos por el adolescente, examinando el rol desempeñado por determinados factores individuales (capacidad empática, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta en la escuela) en dicha asociación.

Los resultados indican que el clima familiar se relaciona indirectamente con el clima social del aula a través de las siguientes asociaciones: la calidad del clima familiar mostró una relación directa con el desarrollo de la empatía, la actitud hacia el profesorado y la escuela como figura e institución de autoridad formal, así como con el comportamiento violento del adolescente en la escuela que, a su vez, contribuyeron a determinar la percepción del adolescente del clima escolar.

Palabras clave: clima familiar, clima escolar, conducta violenta, empatía, actitud hacia

(44)

Otro contexto de suma relevancia en el desarrollo psicosocial de niños y adolescentes es el entorno educativo formal. Al igual que en el caso de la familia, también en la escuela, el clima o conjunto de percepciones subjetivas que profesores y alumnos comparten acerca de las características del contexto escolar y del aula (Se considera que el clima escolar es positivo cuando el alumno se siente cómodo, valorado y aceptado en un ambiente fundamentado en el apoyo, la confianza y el respeto mutuo entre profesorado y alumnos y entre iguales.

Por tanto, y siguiendo a los dos principales elementos que constituyen el clima escolar son: la calidad de la relación profesor alumno y la calidad de la interacción entre compañeros. Por un lado, la experiencia del alumno con el profesorado, en muchas ocasiones primera figura de autoridad formal para los jóvenes contribuirá tanto a la percepción que él como a su comportamiento en el aula. Estudios previos han puesto de manifiesto que la interacción negativa entre profesores y alumnos puede traducirse en conductas antisociales y violentas en la escuela.

Por otro lado, la amistad en el grupo de iguales en la escuela puede constituir tanto un factor de protección como de riesgo en el desarrollo de problemas de comportamiento. La amistad puede significar una oportunidad única para el aprendizaje de valores, actitudes y habilidades sociales como el manejo del conflicto y la empatía, pero también puede ejercer una influencia decisiva en la implicación en conductas violentas, si así es el comportamiento del grupo de iguales en el que el adolescente se describe.

Todos estos trabajos muestran la relación existente entre determinadas características de los contextos más inmediatos al adolescente, familia y escuela, y el desarrollo bien de problemas comportamentales, bien de características individuales que aumentan la probabilidad de desarrollo de esos problemas, como la falta de empatía.

(45)

Ahondar en la comprensión de estas relaciones pasa por analizar el vínculo existente entre distintas variables individuales del adolescente, atendiendo, por ejemplo, a la percepción de los climas familiar y escolar y observar la relación que se establece entre ambos ambientes percibidos.

Estos análisis nos permitirán avanzar en la comprensión de la asociación familia-escuela y problemas de comportamiento en la adolescencia, lo que conlleva a su vez claras implicaciones prácticas para el desarrollo de programas más eficaces en la promoción de la convivencia escolar saludable y pacífica.

Un estudio Por un lado, la experiencia del alumno con el profesorado, en muchas ocasiones primera figura de autoridad formal para los jóvenes contribuirá tanto a la percepción que el adolescente desarrolla sobre el contexto escolar y otros sistemas formales como a su comportamiento en el aula.

Estudios previos han puesto de manifiesto que la interacción negativa entre profesores y alumnos puede traducirse en conductas antisociales y violentas en la escuela.

Por otro lado, la amistad en el grupo de iguales en la escuela puede constituir tanto un factor de protección como de riesgo en el desarrollo de problemas de comportamiento; la amistad puede significar una oportunidad única para el aprendizaje de valores, actitudes y habilidades sociales como el manejo del conflicto y la empatía, pero también puede ejercer una influencia decisiva en la implicación en conductas violentas, si así es el comportamiento del grupo de iguales en el que el adolescente se adscribe.

Todos estos trabajos muestran la relación existente entre determinadas características de los contextos más inmediatos al adolescente, familia y escuela, y el desarrollo bien de problemas comportamentales, bien de características individuales que aumentan la probabilidad de desarrollo de esos problemas, como la falta de empatía.

(46)

conducta en la escuela pueden a su vez afectar el clima percibido en el aula, desencadenándose de ese modo una espiral de influencia negativa conducta-ambiente. Ahondar en la comprensión de estas relaciones pasa por analizar el vínculo existente entre distintas variables individuales del adolescente, atendiendo, por ejemplo, a la percepción de éste 126 de los climas familiar y escolar y observar la relación que se establece entre ambos ambientes percibidos.

Estos análisis nos permitirán avanzar en la comprensión de la asociación familia escuela y problemas de comportamiento en la adolescencia, lo que conlleva a su vez claras implicaciones prácticas para el desarrollo de programas más eficaces en la promoción de la convivencia escolar saludable y pacífica.

Un estudio que se presenta como necesario comentar en este sentido, es el trabajo clásico de Bernstein en los años 70, donde se concluye que la actitud negativa o positiva del adolescente hacia el profesorado y la escuela puede venir determinada por la percepción que tiene la familia del ámbito escolar y de dichas figuras de autoridad formal.

Es posible, por tanto, que la familia constituya un referente esencial en la configuración de la actitud hacia la autoridad institucional (como la escuela y el profesorado) que, a su vez, ha mostrado tener una influencia decisiva en el comportamiento violento del adolescente. Así, tanto el entorno familiar como la actitud hacia la autoridad parecen ser dos factores de suma relevancia en la explicación de ciertos comportamientos violentos en la adolescencia, tanto dentro como fuera del contexto escolar.

Figure

TABLA No 6 COLABORANDO CON LA COMUNIDAD TABLA No 6 COLABORANDO CON LA COMUNIDAD
TABLA No 7 OBLIGACIONES DEL PADRE  GRAFICO No 8 OBLIGACIONES DEL PADRE
TABLA No 17 COMUNICACIÓN CON LA ESCUELA  TABLA No 17 COMUNICACIÓN CON LA ESCUELA
TABLA No 19 COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA  GRAFICO No 19 COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA
+7

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,