• No se han encontrado resultados

Sistematización de las actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza aprendizaje en las prácticas docentes de la institución educativa Joaquín Fernández de Córdova, del cantón Cuenca, provincia del Azuay, Ecuador, período lectivo 2012-2013 /

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Sistematización de las actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza aprendizaje en las prácticas docentes de la institución educativa Joaquín Fernández de Córdova, del cantón Cuenca, provincia del Azuay, Ecuador, período lectivo 2012-2013 /"

Copied!
71
0
0

Texto completo

(1)

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA

TITULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA

Sistematización de las actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza

aprendizaje en las prácticas docentes de la institución educativa Joaquín

Fernández de Córdova, del cantón Cuenca, provincia del Azuay, Ecuador,

período lectivo 2012-2013.

TRABAJO DE TITULACIÓN

AUTORA: Quizhpe Castro, Elsa Yolanda

TUTORA: Iriarte Solano, Margoth, Mg.

CENTRO UNIVERSITARIO CUENCA

(2)

ii

APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Magister

Margoth Iriarte Solano

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de titulación: “Sistematización de las actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza aprendizaje en las prácticas docentes de la institución educativa Joaquín Fernández de Córdova del cantón Cuenca, provincia del Azuay, Ecuador, período lectivo 2012-2013 realizado por: Quizhpe Castro Elsa Yolanda ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja,………

F)……….

(3)

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS

Yo Quizhpe Castro, Elsa Yolanda declaro ser autor (a) del presente trabajo de titulación: Sistematización delas actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza aprendizaje en las prácticas docentes de la institución educativa Joaquín Fernández de Córdova, del cantón Cuenca, provincia del Azuay Ecuador, período lectivo 2012-2013 , de la Titulación de Ciencias de la Educación, siendo Margoth Iriarte Solano tutora del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos y acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja, que en su parte pertinente textualmente dice:

“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,

trabajos científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación que se realicen a través

o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

F:………..

(4)

iv

DEDICATORIA

Mi Trabajo de Titulación lo dedico con todo mi amor y cariño:

A Dios por haberme permitido alcanzar mis objetivos, por su infinita misericordia y amor. A mis hijos Sebastián, Juan Manuel, María del Cisne y Mateo (+) por ser mi motivación y mi fuente de inspiración y deseo que vean solo un ejemplo de superación.

(5)

v

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi agradecimiento a la Universidad Técnica Particular de Loja pues gracias a que oferta la modalidad abierta he podido realizar mis estudios ya que de otra forma no lo hubiera realizado. Agradezco a todos los docentes y de manera especial a la Mg. Margoth Iriarte Solano Directora y tutora del Trabajo de Titulación gracias a sus conocimientos impartidos he logrado exitosamente la realización de este trabajo. Sus orientaciones oportunas y muy precisas sobre todo en las video conferencias han sido la clave para culminar la investigación.

Doy las gracias al Gobierno Provincial del Azuay institución que me hizo partícipe de una beca que me ayudó a realizar mis estudios, a la Srta. Fanny Vera Calle Directora de la escuela Joaquín Fernández de Córdova que me permitió realizar las prácticas docentes en dicha institución.

(6)

vi

INDICE DE CONTENIDOS

APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS ... iii

DEDICATORIA ... iv

AGRADECIMIENTO ... v

INDICE DE CONTENIDOS ... vi

RESUMEN ... 1

ABSTRAC ... 2

INTRODUCCION ... 3

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO ... 6

1.1. Destrezas en educación. ... 7

1.1.1. Definiciones de destreza. ... 7

1.1.2. Definiciones de habilidades. ... 8

1.1.3. Destrezas con criterio de desempeño. ... 9

1.2. Actividades de aprendizaje. ... 10

1.2.1. Definiciones de aprendizaje. ... 10

1.2.2. Definiciones de actividades para el aprendizaje. ... 11

1.2.3. Tipos de actividades de aprendizaje: cognitivos y procedimentales. ... 12

1.2.4. Estructura de las actividades de aprendizaje. ... 13

1.3. Operaciones mentales en el aprendizaje. ... 15

1.3.1. Definiciones de operaciones mentales. ... 15

1.3.2. Tipos de operaciones mentales. ... 16

1.3.3. Desarrollo de operaciones mentales en el proceso de aprendizaje. ... 18

CAPITULO II. METODOLOGÍA ... 22

2.1 Diseño de investigación ... 23

2.2 Preguntas de investigación: ... 23

2.3 Métodos, técnicas e instrumentos de investigación. ... 23

2.3.1. Métodos. ... 23

2.3.2. Técnicas e instrumentos. ... 24

2.4 Recursos ... 25

(7)

vii

2.5. Procedimiento. ... 25

CAPITULO III. RESULTADOS Y DISCUSIONES ... 27

3.1 Resultados. ... 28

3.1.1. Matriz de organización de las actividades de aprendizaje desarrolladas en la práctica docente ... 28

3.1.2. Matriz de valoración (rúbrica) de las actividades de aprendizaje desarrolladas en la práctica docente ... 33

3.1.3 Matriz de fortalezas y debilidades en la formación docente. ... 36

3.2. Discusión: ... 38

3.2.1. Las actividades de aprendizaje como medio dinamizador de las etapas del proceso didáctico. ... 38

3.2.2. Los recursos didácticos como mediadores de aprendizaje ... 39

3.2.3. Las operaciones mentales como procesos para el desarrollo de destrezas. ... 40

3.2.4. La importancia de sistematizar y escribir la experiencia de la práctica docente. .. 41

CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ... 43

4.1 Conclusiones. ... 44

4.2 Recomendaciones. ... 45

5. Referencias bibliográficas. ... 46

(8)

1

RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado: “Sistematización de las actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza aprendizaje en las prácticas docentes de la institución educativa Joaquín Fernández de Córdova durante el año lectivo 2012-2013” tuvo como objetivo general evaluar los resultados de la práctica docente a partir del análisis de las etapas del proceso didáctico, las actividades y los recursos como elementos del plan de clase para reorientar, fundamentar e innovar el desempeño profesional. Para la recopilación de la información se utilizó la técnica de revisión documental, mediante la elaboración de fichas de contenido, extraídas de diferentes fuentes bibliográficas se obtuvo un grupo de conceptos y teorías para formular y desarrollar el argumento. Se concluye que en los cinco planes estudiados, se presentan actividades para cada una de las tres etapas de la clase, pero no tienen una correcta estructura en su planteamiento, se evidencia también que no hay recursos explícitos para cada actividad. Por lo que se recomienda estructurar las actividades de cada momento de la clase con sus respectivos recursos, para dar más posibilidades de participación al estudiante.

(9)

2

ABSTRAC

This research paper entitled "Systematization of activities in the teaching-learning process in the teaching practices of the educational institution Joaquin Fernandez de Cordova during the school year 2012-2013" was general objective of evaluating the results of teaching practice from the analysis of the stages of the learning process, activities and resources as elements of the plan to reorient class, inform and innovate professional performance. Document review technique was used for the collection of information, by developing chips content, drawn from different literature sources a group of concepts and theories to formulate and develop the argument was obtained. It is concluded that in the five studied plans, activities for each of the three stages of the class are presented, but do not have the right structure in its approach, it is also evident that there is no explicit resources for each activity. So it is recommended to structure the activities of every moment of the class with their resources, to provide more opportunities for participation to the student.

(10)

3

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo muestra la importancia de la sistematización de la práctica docente puesto que lleva a la reflexión de lo que el docente hace en su aula y a su vez este proceso lo prepara para nuevos retos en la educación. Freire (2006) (citado por Valarezo, O & Moncayo, J, 2015) considera que “la reflexión crítica sobre la práctica docente se torna una exigencia de la

relación teoría/practica si en la cual la teoría puede convertirse en palabrería y la práctica en

activismo” (p.5). Por ello se justifica la necesidad de sistematizar las actividades que se desarrollan en el proceso de enseñanza aprendizaje. La práctica, educativa es una actividad en donde interactúan maestros y estudiantes, es dinámica y reflexiva y debe considerar los momentos antes y después de la clase; el antes implica la planeación docente y el después la evaluación de los resultados ya que son actos ineludibles del docente se los debe reflexionar a través de la sistematización.

Esta reflexión debe llevar a mejorar la práctica educativa, a comprender situaciones, orientarse en ellas y actuar adecuadamente, generando nuevos conocimientos. Los docentes deben crear la cultura de reflexión de su propia practica educativa, así tendrían una fuente real y objetiva del conocimiento pedagógico El currículo ecuatoriano basado en la Pedagogía Critica como eje teórico orientador invita a reflexionar sobre sus vidas y experiencias, formando la autoconciencia y lograr la construcción de significados apoyados en experiencias personales, lo que permite un verdadero cambio en la educación. Es el docente que debe emprender este cambio para que haya coherencia entre su discurso y su acción.

Este trabajo tiene como objetivo general evaluar los resultados de la práctica docente a partir del análisis de las etapas del proceso didáctico, las actividades y los recursos como elementos del plan de clase para reorientar, fundamentar e innovar su desempeño profesional; como objetivos específicos organizar las actividades y recursos en función de las etapas del proceso de enseñanza aprendizaje contemplados en los planes didácticos de las practicas docentes, caracterizar las etapas, actividades y recursos en la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, identificar las fortalezas y debilidades en la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje desde las etapas, actividades, recursos e innovaciones en la práctica docente.

(11)

4

cantón Cuenca provincia del Azuay Ecuador durante el periodo lectivo 2012-2013; es una institución fiscal, mixta; cuenta con 19 profesores y aproximadamente 405 estudiantes.

Para la recopilación de la información se utilizó la técnica de revisión documental, mediante la elaboración de fichas de contenido, extraídas de diferentes fuentes bibliográficas como: textos, revistas, folletos, libros electrónicos, etc. Se sistematizaron cinco prácticas, con la ayuda de matrices en las que se valoraron las actividades y el proceso didáctico de los planes de clase.

Estructuralmente, el presente documento contiene cuatro capítulos; en el Primer Capítulo, Marco Teórico se investigó conceptos y teorías que orientan este trabajo de investigación, que a su vez permiten argumentarlo y defenderlo. Abarca destrezas en educación, definiciones de destrezas, habilidades, destrezas con criterio de desempeño, actividades de aprendizaje, aprendizaje, actividades para el aprendizaje, tipos de actividades de aprendizaje: cognitivos y procedimentales, teoría de la actividad de N. Leontiev y Galperín, estructura de las actividades de aprendizaje, operaciones mentales en el aprendizaje, definiciones de operaciones mentales, tipos de operaciones mentales, desarrollo de operaciones mentales en el proceso de aprendizaje.

El Segundo Capítulo se aborda la metodología que se utilizó para la realización del trabajo, organizada en función del cumplimiento de los objetivos, se detalla los métodos investigativos partiendo del diseño de sistematización, el registro de información a través de la técnica de la observación, los instrumentos utilizados son las matrices de valoración que permitieron la ejecución del trabajo.

(12)

5

Como conclusiones principales se determina que al no estar los planes de clase correctamente estructurados y considerando que los recursos didácticos son medios generadores del aprendizaje significativo, y no utilizarlos se contradice con la visión de la Pedagogía Crítica en la que se basa el currículo ecuatoriano donde el estudiante es el protagonista con su participación activa; la importancia de sistematizar y escribir las experiencias de la práctica docente lleva a reflexionar sobre la labor docente en el aula, a comprender situaciones y a actuar de mejor manera frente a las falencias encontradas, sistematizar las experiencias es un medio de rendición de cuentas del docente, que garantiza la formación integral de los estudiantes; frente a lo cual se recomienda a los docentes que partiendo de los principios de la Pedagogía Crítica, estructuren las actividades de cada una de las etapas del plan de clase: inicio, desarrollo y evaluación, ya que éstas se constituyen en el camino o la secuencia que se debe seguir para alcanzar la destreza de tal forma que pueda ofrecer al estudiante varias posibilidades de participación activa y se sienta motivado hacia nuevos aprendizajes.

(13)

6

(14)

7

1.1. Destrezas en educación.

1.1.1. Definiciones de destreza.

Varias son las definiciones que se han realizado sobre las destrezas, se parte considerando la planteada por el Currículo de Educación Inicial (2014) en el que se plantea una línea similar a los otros niveles educativos, las destrezas se expresan respondiendo a la interrogante ¿qué deberían saber y ser capaces de hacer los niños? Estas destrezas se encontrarán gradadas y responderán a las potencialidades individuales de los niños, respetando sus características de desarrollo evolutivo y atendiendo a la diversidad cultural.

En el Taller de Actualización Curricular (2010) se explica que “La destreza es la capacidad como producto del proceso de aprendizaje, que se formará, se desarrollará y se perfeccionará como un saber pensar, o un saber hacer, o un saber actuar. Es la expresión del saber hacer en los estudiantes, que caracterizará el dominio de la acción(quinto párrafo); es decir que en una destreza se ven reflejados los saberes que la persona va adquiriendo a través de aprendizaje y experiencia. La constancia en la realización de la destreza le permitirá realizar correctamente algo. Las destrezas son los principales referentes en la planificación microcurricular.

Yankovic, (2013) manifiesta que destreza es una habilidad específica que puede usar un aprendiz (alumno), para aprender cuyo componente fundamental es cognitivo. Un conjunto de destrezas constituye una capacidad, o lo que es lo mismo, una capacidad puede desagregarse en diferentes destrezas relacionadas. Por ejemplo, el razonamiento lógico (capacidad) se descompone en destrezas como calcular, medir, comparar, representar, etc.

(15)

8

Los términos destreza y habilidad parecen sinónimos pero tienen sus diferencias que se apreciará al definir lo que es habilidad.

1.1.2. Definiciones de habilidades.

Martínez & López, (2012) definen a la habilidad como la capacidad de hacer una cosa. A través del movimiento el hombre es consciente de sus limitaciones y puede conocerse, expresarse y comunicarse con el medio que le rodea, a la vez que establece niveles de aprendizajes significativos y satisfactorios con él mismo, con los objetos y con los otros. A estos movimientos tan importantes para la expresión y comunicación se los denomina habilidades.

Ferrer, (2010) en su tesis doctoral indica que las habilidades se forman con la sistematización de las acciones subordinadas a un fin consciente y se desarrollan sobre la base de la experiencia del sujeto, de sus conocimientos y de los hábitos que posee; pero los conocimientos se manifiestan o expresan correctamente en las habilidades, en la posibilidad de operar con ellos. Es decir las habilidades son el instrumento consiente para la actuación de la persona en los diferentes contextos.

Profundizando aún más, Ramos & Herrera, (2010) expresan que las habilidades cognitivas son las destrezas y procesos de la mente necesarios para realizar una tarea, son las responsables de adquirir el conocimiento y recuperarlo para utilizarlo posteriormente. El proceso para la adquisición de una destreza cognitiva tiene tres momentos: el primero que la persona desconoce que existe la habilidad, el segundo adquiere la habilidad y la pule con la práctica y el tercero que la habilidad es independiente de los conocimientos y se manifiesta de manera fluida y automática. Al ser procesos de la mente las destrezas cognitivas en diferentes grados todas las personas las desarrollamos y las perfeccionamos a través de la educación y la experiencia.

(16)

9

más habilidades, que le posibilitará solucionar diversos problemas, comunicarse, interrelacionarse con los demás, tomar decisiones.

1.1.3. Destrezas con criterio de desempeño.

Las destrezas con criterio de desempeño expresan el saber hacer, con una o más acciones que deben desarrollar los estudiantes, estableciendo relaciones con un determinado conocimiento teórico y con diferentes niveles de complejidad de los criterios de desempeño. Las destrezas se expresan respondiendo a las siguientes interrogantes: ¿Qué se debe saber hacer? Destreza. ¿Qué debe saber? Conocimiento. ¿Con qué grado de complejidad? Precisiones de profundización (Ministerio de Educación del Ecuador, 2010).

En este contexto Sánchez, (2010) indica que la estructura de la destreza con criterio de desempeño contempla: la destreza que es el hacer y se enuncia con un verbo, el conocimiento enunciado con temas o subtemas, y el nivel de complejidad que son los criterios de desempeño enunciados con diferentes grados de profundización de la destreza. Es el saber hacer que desarrolla el estudiante relacionándolos con conocimientos teóricos y con determinados niveles de complejidad de acuerdo a los niveles de desempeño previstos. Ejemplo: Distinguir las principales nociones y relaciones espaciales con referencia a sí mismo (arriba/abajo; delante/detrás). Destreza: distinguir, Conocimiento: nociones y relaciones espaciales que en documento de la actualización curricular nos vienes escrito en negrita para diferenciarlo. Nivel de complejidad: con referencia a sí mismo.

Para Analuiza, (2014) El desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño para aprender a aprender, requiere de un giro en el proceso y concepción de la evaluación, pues esta esta no debe ser concebida como un fin sino como un espacio más para el aprendizaje y como un paso en el proceso educativo que permitirá a los actores directos (estudiante y docente) tomar decisiones, hacer correcciones y monitorear avances.

(17)

10

En el Ecuador, las destrezas constituyen el referente principal para la planificación microcurricular del aprendizaje, sin embargo para lograr el acierto en el desarrollo de las destrezas el docente las debe planificar con mucha responsabilidad, pues al ser establecidas desde el organismo regulador de la educación las debemos cumplir partiendo de un análisis de las capacidades, intereses, necesidades, etc. de los estudiantes, hay que seleccionarlas, secuenciarlas y jerarquizarlas. Si el docente da la ejecución y orientación adecuada se estará dando una educación de calidad para llegar a un nivel más alto en el aprendizaje de los estudiantes.

1.2. Actividades de aprendizaje.

1.2.1. Definiciones de aprendizaje.

Desde la perspectiva del Grupo Santillana, (2010) el aprendizaje es un proceso intelectual, social e interactivo que modifica al individuo, integrando el aprendizaje a los conocimientos previos. Desde la corriente pedagógica constructivista es una actividad significativa para el que aprende. En este proceso el estudiante requiere motivación a través de experiencias mediadas por el educador, que favorecerán la interiorización y el desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes.

Por otra parte, cuando el alumnado luego de un aprendizaje no comprende, no puede integrarlo en su estructura cognoscitiva, no es capaz de relacionarlo con lo que ya sabe, no lo utiliza en la resolución de problemas, este aprendizaje no ha sido significativo para él, ha sido un aprendizaje mecánico y automático que pronto se olvida. El trabajo del docente está en ofrecer un aprendizaje competente para ello es necesario que este se produzca y se aplique

en “situaciones contextualizadas” lo más significativas posibles para el alumnado, es decir que las experiencias ofrecidas no sean arbitrarias y se puedan relacionar con la estructura cognoscitiva del alumno (Area, 2012).

Sobre este tema Morrison, (2010) considera la teoría Sociocultural de Lev Vygotsky (1896-1934) en la que describe que el desarrollo mental, lingüístico y social de los niños se apoya y mejora en la interacción social con otros niños. Esta interacción fomenta su desarrollo. “El aprendizaje se despierta a través de una variedad de procesos de desarrollo que pueden operar sólo cuando el niño está interactuando con personas de su entorno y con colaboración de sus compañeros. Una vez que estos procesos han sido interiorizados, forman parte del

(18)

11

con la ayuda de una persona más competente adulto o niño. En esta zona se necesita de la interacción.

Partiendo de las definiciones descritas el aprendizaje es un proceso intelectual en donde el educando se desarrolla, adquiere conocimientos, procesa información y construye su conocimiento cuando ha tenido experiencias significativas y las va incorporando en su manera de actuar, de pensar. Para esto el maestro debe partir desde el contexto del alumno, su rol debe ser de guía, orientador, motivador propiciando y utilizando metodologías activas y de alta calidad en los estudiantes.

1.2.2. Definiciones de actividades para el aprendizaje.

Marcelo; Yot; Mayor; Sánchez; Murillo; Rodríguez & Pardo (2011) definen las actividades de aprendizaje como un conjunto más o menos amplio de actividades que los estudiantes desarrollan previa planificación docente. Estos autores citando a Conole (2006), plantean que las actividades de aprendizaje se realizan en un contexto determinado, con enfoques pedagógicos y procedimientos institucionales y dificultades, destinadas a cumplir resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, a través de tareas utilizando un conjunto de herramientas y recursos. Cada actividad tiene objetivos de aprendizaje para los estudiantes, así como tareas que deben desarrollar. Para cumplir con estas tareas los alumnos cuentan con recursos que pueden ser materiales, humanos, digitales, etc.

El Ministerio de Educación del Ecuador, (2010) dentro de la Actualización y Fortalecimiento Curricular para la Educación General Básica presenta las precisiones para la enseñanza y el aprendizaje y se constituyen orientaciones metodológicas y didácticas para ampliar la información que expresan las destrezas con los conocimientos asociados a éstas; también ofrece sugerencias para desarrollar diversos métodos y técnicas para conducir el desarrollo de las mismas dentro y fuera de clases.

(19)

12

Dentro de este orden de ideas las actividades de aprendizaje son acciones específicas que realizan los estudiantes para alcanzar los aprendizajes. Estas acciones deben proporcionar aprendizajes significativos en donde el estudiante actúe e interaccione con quienes le rodean, promoviendo el desarrollo cognitivo. Para ello las actividades deben ser variadas, útiles para la vida cotidiana y que permitan alcanzar los objetivos propuestos. Las actividades de aprendizaje deben estar debidamente planificadas teniendo en cuenta las características de los estudiantes, sus estilos de aprendizaje con una adecuada mediación pedagógica.

1.2.3. Tipos de actividades de aprendizaje: cognitivos y procedimentales.

Sánchez, (2011) con respecto a los tipos de aprendizaje considera el modelo de aprendizaje constructivo y significativo, con el primero el estudiante construye su aprendizaje y con el segundo solo aprende cuando encuentra sentido a lo que aprende. Por ello es primordial considerar el aprendizaje. Para que éste sea óptimo el docente debe motivar a los alumnos y propiciar un máximo nivel de comprensión. Esto se logra en los estudiantes a través de la interacción del qué (objeto conceptual) y el cómo (objeto procedimental) considerando como una coordinada operación mental y actitudinal. Es preciso plantearse objetivos que sean motivadores y que le interesen al estudiante para que el aprendizaje sea significativo.

Con relación a este tema el aprendizaje cognitivo se refiere a la descripción y adquisición sistemática de conocimientos, clasificaciones, teoría, etc., relacionados con materias científicas o área profesional; implica objetivos dirigidos al conocimiento, memorización de datos y hechos, discriminar, listar, comparar, etc. Para cumplir estos objetivos se deben realizar actividades de organización de información ejemplo uso de mapas conceptuales, organigramas, esquemas.

El aprendizaje procedimentalestá relacionado al “saber hacer”, es posterior a la adquisición

de datos y conceptos, paralelos o anticipados. Requiere de una secuencia de pasos o acciones y para ello se requiere la adquisición de habilidades y destrezas necesarias, los elementos que intervienen y como trabajarlos. Las capacidades relacionadas son: organizar, aplicar, manipular, diseñar, etc. El objetivo es que el estudiante aplique lo aprendido en situaciones diversas, que en ocasiones no tiene una única respuesta (Morales, 2013).

(20)

13

con los nuevos para que el aprendizaje sea significativo. El aprendizaje procedimental incluye acciones ordenadas dirigidas a la consecución de un fin y la realización de estas acciones para que adquieran su forma significativa, el docente debe utilizar diversas estrategias para que el estudiante ejecute en forma comprensiva la repetición de estas acciones, dentro de los principales métodos para este aprendizaje están: la imitación de modelos, la enseñanza directa, inducción al análisis y reflexión (Medina & Salvador 2009).

Con lo propuesto se puede inferir que las actividades de aprendizaje cognitivo están dirigidas a la adquisición de conceptos y conocimientos específicos y el aprendizaje procedimental describe los procesos y técnicas que el estudiante debe manejar en forma secuencial. Las actividades cognitivas y procedimentales deben ser significativas para el estudiante, caso contrario no hay aprendizaje. La labor del docente es diseñar actividades motivadoras para que el estudiante sea el actor principal en la ejecución de estos procedimientos y pueda aprender y saber hacer.

La necesidad de incorporar los dos tipos de aprendizaje en este sentido en las aulas de clase estos aprendizajes no se desarrollan aislados ya que están estrechamente relacionados con las distintas capacidades cuando el estudiante aprende conceptos, estos se convierten en aprendizaje cuando se parte de los conocimientos previos y se interrelacionan a otros conocimientos. No es suficiente saber, el estudiante debe ser capaz de saber hacer y para ello requiere de la ejecución de procedimientos, es decir ejecutar las acciones interiorizadas. Tanto el aprendizaje cognitivo como el procedimental están relacionados el primero a capacidades cognitivas intelectuales a través del conocimiento, comprensión, análisis, etc. Y el segundo a capacidades psicomotrices a través de la manipulación, imitación, precisión, etc. Por tanto uno es la continuación del otro.

1.2.4. Estructura de las actividades de aprendizaje.

Para analizar la teoría de la actividad se parte del concepto de actividad, para Leontiev es considerado como “(…) procesos específicos que realizan una relación activa con la realidad”

(Leontiev, 1981. p. 5). Para Galperín sobre la actividad dice “Nosotros llamamos actividad a

cualquier proceso realizado por un sujeto que, de manera sistemática o episódica, conduce a

(21)

14

mejorar el diseño de métodos novedosos de aprendizaje, prevenir y corregir problemas existentes y alcanzar el éxito escolar, ya que solo se aprende a través de la actividad (Talizina, Solovieva, Quintanar, 2010).

Para la comprensión de esta teoría Blanco, Morales, Rodríguez, (2010) indican que la actividad es el punto central en el trabajo de Leontiev, se la considera como un proceso que mediatiza la relación activa del hombre con la realidad objetiva, en la cual el hombre modifica la realidad y se transforma a sí mismo. Para Leontiev (1979) la actividad tiene dos componentes uno externo, práctico y otro interno psíquico, estos conforman la unidad entre psiquis y actividad. Toda actividad humana se descompone en acciones y operaciones. En la actividad el objeto, el sujeto y el motivo coinciden para satisfacer las necesidades que motivan la actividad del sujeto. Las acciones buscan alcanzar objetivos. Las operaciones se ejecutan en forma automática. Tanto las acciones como las operaciones son tomadas en cuenta para la evaluación del aprendizaje.

Dentro del análisis de esta teoría Castillo, (2007) quien señala que el primero en hablar de la actividad humana fue Vigotsky y que la define como el proceso de relación entre el sujeto y objeto. Leontiev (1981) indica que los principales componentes de la actividad humana son: sujeto, objeto, motivos y objetivos. La actividad se conforma de acciones y operaciones que realiza el sujeto sobre el objeto. Esta actividad sigue su desarrollo a través de cuatro momentos (Vidal, 2005) la orientación, la ejecución, el control y la corrección. La actividad del docente es planificar, organizar, regular, controlar y corregir el aprendizaje del alumno y su propia actividad. En el proceso de enseñanza aprendizaje se transforma a seres humanos, quienes se modifican a sí mismos con la ayuda de otras personas más capaces y por ello necesitan la guía, orientación y mediación del docente. De tal manera que se direccione el aprendizaje de forma eficiente y con su ayuda el estudiante pueda construir sus conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes, etc. Interactuando en el medio socio cultural en el que vive.

(22)

15

La pertinencia de la teoría de la actividad en el proceso de enseñanza aprendizaje es clave ya que los conocimientos que se imparten a los estudiantes los interioriza a través de las actividades externas. Mediante la educación no solo se transmite conocimientos, sino también la sistematización y organización de dichos conocimientos por medio de la actividad escolar en la que se desarrolla el nuevo conocimiento y también habilidades con la buena orientación del docente. Los resultados se mostrarán en el mejor rendimiento académico y en la utilidad que tendrán en la vida práctica del estudiante.

1.3. Operaciones mentales en el aprendizaje.

1.3.1. Definiciones de operaciones mentales.

A cerca de las operaciones mentales Cedillo, (2010) citando a Belmonte, (2003) indica que son un modelo de acción o un modelo de comportamiento. Por medio de las operaciones mentales las personas elaboran y procesan los estímulos, se combinan las capacidades, según las necesidades que experimenten, con una apropiada orientación. Es tomar conciencia de como pensamos o actuamos. La base de las operaciones mentales son las funciones cognitivas que permiten percibir, elaborar y expresar la información que llega.

Sobre este tema Piaget (citado por Chema 2014) se refiere a “La acción interiorizada que modifica el objeto del conocimiento y que se va construyendo y agrupando de un modo coherente en el intercambio entre el pensamiento y la acción interior” (tercer párrafo). El niño se centra en su propia acción y sobre los aspectos figurativos de lo real, luego descentra la acción en la coordinación general de la misma, hasta construir sistemas operatorios que le permiten llegar a las operaciones formales. Las operaciones mentales, unidas en forma coherente dan como resultado la estructura mental de la persona. Se van construyendo poco a poco de las más elementales a las más complejas y abstractas. Entre las operaciones mentales tenemos: diferenciar, comparar, clasificar, razonar, etc.

(23)

16

En el orden de las ideas anteriores las operaciones mentales son las acciones internas que realizan las personas para elaborar sus propios conocimientos y así formar su estructura mental. Este conocimiento el individuo lo construye a través de la interacción y la mediación, es importante que el educador propicie conflictos cognitivos para que el niño vaya formando su estructura mental. Toda actividad cognitiva nos obliga a utilizar operaciones mentales. Estas operaciones van de las simples (identificar, diferenciar, etc.) a las más complejas como las lógicas y las formales.

1.3.2. Tipos de operaciones mentales.

Sobre este apartado, Morrison (2010) citando el aporte de Piaget para el desarrollo cognitivo considera tres estadios de desarrollo: sensoriomotor, estadio de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales. El creía que la mente humana opera a través de dos

“funciones invariantes”: organización y adaptación. La función de la adaptación está

compuesta por dos procesos que se interrelacionan, la asimilación y la acomodación.

La asimilación es el proceso de encajar información nueva en esquemas ya existentes. La acomodación permite cambiar los esquemas existentes o crear unos nuevos en respuesta a información nueva.

El equilibrio es otro aspecto de la teoría de la inteligencia piagetiana y es la estabilidad entre la asimilación y la acomodación.

En relación al tema Contreras (2011) menciona las operaciones manejadas en la Lógica Formal Aristotélica que tienen la finalidad de ordenar las ideas y a su vez expresarlas correctamente. Existen tres tipos de operaciones mentales básicas: concepto, juicio y razonamiento.

El concepto es una operación lógica que nos permite obtener lo común de varios objetos entre sí diferentes. El juicio sirve para determinar los conceptos, pueden ser afirmativos o negativos, el juicio se origina en los conceptos y el concepto se forma en la sucesión de juicios.

El razonamiento una serie de conceptos cuya misión es demostrar una cosa, de los cuales se obtiene una conclusión o resultado.

(24)

17

leer, etc.; retentivas: memorizar, identificar, etc.; analíticas: analizar, comparar, etc.; resolución de problemas: deducir, comprobar, etc.; críticas: evaluar, argumentar, etc.; creativas: extrapolar, imaginar, etc.; matacognitivas: tener conciencia de sus procesos cognitivos. En definitiva en toda actividad desarrollamos operaciones mentales, sean simples o complejas. Sobre la base de las ideas expuestas las operaciones mentales están presentes en cada acción que realizamos, nos ayudan estructurar la información que recibimos y cada una de ellas es importante, se desarrollan desde la más simple a la más compleja. Esto nos permite conocer que la inteligencia humana puede desarrollar infinidad de operaciones mentales. La labor del docente frente a esta amplia gama de posibilidades es brindar a los estudiantes la motivación, la mediación, la orientación con actividades y experiencias significativas que favorezcan al desarrollo de las mismas.

Ahora bien, con relación a las operaciones mentales se cita algunas con su respectivo

[image:24.595.86.540.414.786.2]

proceso y un ejemplo de lo que el estudiante es capaz de realizar a través de dicha operación mental ejecutada.

Tabla 1. Operaciones mentales y su proceso didáctico

OPERACIÓN MENTAL PROCESO EJEMPLO

Identificar: Capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, características, personajes u otros aspectos.

Recepción de información: Proceso que lleva información a las estructuras mentales.

Caracterización:

Proceso en el que señala características y referencias.

Reconocimiento:

Proceso que contrasta las características reales del objeto de reconocimiento con las características existentes en las estructuras mentales.

El estudiante identifica cuando señala algo, hace marcas, subraya, resalta expresiones, hace listas, registra lo que observa, etc. El estudiante señala los colores primarios: amarillo, azul y rojo en objetos del aula.

Discriminar: Capacidad para encontrar diferencias esenciales entre dos o más elementos.

Recepción de información: Proceso que lleva información a las estructuras mentales.

Identificación y

contrastación de

características: Proceso en el que identifica características de cada

El estudiante discrimina cuando hace cuadros de doble entrada, explica diferencias, elige algo sustancial de un conjunto de elementos.

(25)

18

elemento y se compara con las características de otros.

Manifestación de las

diferencias: Proceso en el que manifiesta las diferencias entre uno y otro elemento.

Organizar: Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, fenómenos considerando determinados criterios.

Recepción de información: Proceso que lleva información a las estructuras mentales.

Identificación de los

elementos que se

organizará: Proceso en el cual se ubica los elementos y el contexto que se desea organizar.

Determinación de criterios para organizar: Proceso mediante el cual se establecen criterios de organización.

Disposición de los

elementos considerando los criterios y orden

establecido: Proceso

mediante el cual se realiza la acción o disposición de los elementos de acuerdo con los criterios establecidos.

El estudiante organiza cuando diagrama, elabora mapas conceptuales, redes semánticas, esquemas, cuadros sinópticos, coloca cada cosa en su lugar. Pedir al niño que ordene el rincón del hogar en el aula, organice la cocina, el dormitorio, la sala.

Fuente: Sánchez, (2013)

Elaboración: Quizhpe Castro Elsa Yolanda

1.3.3. Desarrollo de operaciones mentales en el proceso de aprendizaje.

[image:25.595.87.542.84.547.2]
(26)

19

Refiriéndose a esta misma operación mental Cedillo, (2010) indica que comparar no es malo. Lo malo es cuando se la hace sin criterios que validen esta operación mental. Comparar es un requisito para cualquier proceso cognitivo, que va más allá de identificar las cosas que percibimos. Es una condición primaria hacia el pensamiento abstracto, ya que determina la organización e integración de unidades discretas de información en sistemas coordinados y significativos del pensamiento. Cuando los estudiantes no asimilan la información es porque carecen de conducta comparativa ya que no se esfuerzan por buscar relaciones entre las experiencias pasadas y futuras o colocar dos o más fuentes de información al mismo tiempo. Ayala, (2014) por su parte recalca que las operaciones mentales no se dan en forma lineal o aislada, sino que están interrelacionadas y dentro del nivel interpretativo está la comparación que es un proceso en el cual se establecen relaciones, se identifican elementos o aspectos comunes y distintos entre pares de características de objetos, ideas, conceptos o situaciones. Se establecen semejanzas o diferencias entre las características de dos objetos o situaciones. Es la capacidad de establecer equivalencias entre las cosas que se perciben como diferentes. Dentro de las habilidades básicas del pensamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje están la observación, comparación. A continuación se describirán estas operaciones mentales, con su aplicación en las etapas del proceso didáctico de la clase (Anónimo, 2011).

Observación ayuda a fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación para identificar sus características, la observación tiene dos momentos uno concreto y otro abstracto, el primer momento es a través de los sentidos y el segundo es la representación mental de lo observado con los sentidos.

Proceso para observar:

1. Identificar el objeto de observación. 2. Definir el propósito de la observación.

3. Fijar la atención en las características relacionadas con el propósito. 4. Darse cuenta del proceso de observación.

La observación debe ser lo más objetiva posible.

(27)

20

llamar la atención de cosas que pasan desapercibidas tanto positivas como negativas, explicar lo que no entienden, anotar las cosas que llaman la atención de los niños. Luego del paseo motivar para que los niños conversen todas las impresiones de la observación, anotar los principales comentarios, dibujar lo que más les impresionó de la observación.

Comparación es una extensión de la observación que se realiza entre dos o más personas, eventos, objetos o situaciones y entre el aprendizaje previo. Establece semejanza y diferencias.

Proceso para establecer diferencias: 1. Definir el propósito de la comparación. 2. Establecer las variables.

3. Fijar la atención en las características relacionadas con las variables. (observación) 4. Identificar las diferencias.

5. Darse cuenta del proceso de comparación.

Proceso para establecer semejanzas: 1. Definir el propósito de la comparación. 2. Establecer las variables.

3. Fijar la atención en las características relacionadas con las variables. (observación) 4. Identificar las semejanzas.

5. Darse cuenta del proceso de comparación.

Se debe tener en cuenta los tipos de semejanza. La comparación implica operaciones para: 1. La discriminación cuando se establecen diferencias y,

2. La generalización cuando se identifican características semejantes.

La variable tiene una función muy importante en la práctica de la comparación, y entre sus características cabe mencionar las siguientes:

- Permite organizar la información a partir de la comparación.

- Puede expresarse en forma general o específica, de acuerdo al objetivo. - Admite características cuantitativas y cualitativas.

(28)

21

(29)

22

(30)

23

2.1 Diseño de investigación

El diseño de investigación se constituye en el plan o estrategia que se desarrolla para obtener información requerida en una investigación Valarezo & Moncayo, (2015) citando a (Hernández. 2006).

Por lo tanto, la sistematización propuesta es de tipo descriptivo puesto que se extrajo información de registros escritos, en este caso de las planificaciones didácticas empleadas en las prácticas docentes y es de tipo explicativo ya que se realizó un análisis de la relación entre componentes que estructuran la planificación de la práctica docente.

2.2 Preguntas de investigación:

El proceso de sistematización de la práctica propone una serie de cuestionamientos que a continuación se detalla:

¿Qué actividades y recursos se diseñaron en la planificación didáctica de la práctica docente? ¿Cuáles son las características de las etapas, actividades y recursos en la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje?

¿Qué fortalezas y debilidades se identificaron en la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje desde las etapas, actividades, recursos e innovaciones en la práctica docente?

2.3 Métodos, técnicas e instrumentos de investigación.

2.3.1. Métodos.

Para el presente estudio se utilizaron los métodos de sistematización propuestos por Hernández (2006):

(31)

24

El método inductivo y el deductivo, permitieron contrastar los conceptos y definiciones con la realidad educativa, analizar las características, relaciones, valoraciones de cada plan de clase realizado en el Practicum 3.2, para extraer las conclusiones de este trabajo investigativo de sistematización.

El método hermenéutico, permitió acercarnos a autores y textos, comprender e interpretar la teoría que fue la base para analizar la información, construir el marco teórico y hacer la discusión de resultados

2.3.2. Técnicas e instrumentos.

Técnicas de investigación de campo:

Para la recolección y análisis de datos, se empleó la técnica de la observación que permitió fijar la atención y registrar la información en los planes de clase tal como se ejecutan en la realidad sin modificarlos. La observación es participante ya que el investigador se integra activamente ejecutando las prácticas docentes. Se ha realizado discusiones de grupo especialmente en las videoconferencias ya que los estudiantes y la docente tutora compartían sus saberes y experiencias ayudándose mutuamente para llevar de mejor manera la investigación. Para obtener la base teórica del trabajo se empleó la técnica del fichaje mediante la cual se registró los datos bibliográficos de textos, folletos y más documentos utilizados que después sirvieron para las referencias bibliográficas. Esta información se la obtuvo en la biblioteca personal, municipal y virtual. Mediante la técnica del análisis de documentos se procedió a recoger la información necesaria que sirvió para cuestionar, discutir, profundizar, argumentar y armar el marco teórico.

Instrumentos:

Para el desarrollo del trabajo de sistematización se emplearon los siguientes instrumentos:

 Matriz de la organización de las actividades de aprendizaje desarrolladas en la práctica docente en la que se identificó en los planes de clase las actividades de cada etapa del proceso didáctico y sus respectivos recursos.

(32)

25

planificaciones cumplen con los requisitos analizados y una mirada vertical que expresa el mayor o menor número de aspectos que cumplen los planes de clase.  Matriz de fortalezas y debilidades en la formación docente en la que se hizo una

valoración autocrítica de fortalezas y debilidades para planificar desde la formación docente. En las tres matrices se concluyó con un argumento y descripción de los resultados.

2.4 Recursos

2.4.1. Recursos humanos:

Director de tesis

Docente tutor de prácticas

Directora de la Escuela Joaquín Fernández de Córdova Investigador.

2.4.2. Recursos económicos:

Rubros Cantidad

Material para la práctica 50 dólares

Impresión 10 dólares

Reproducciones 15 dólares

Internet 15 dólares

Transporte 15 dólares

Otros 20 dólares

Total 125 dólares

Elaboración: Quizhpe Castro Elsa Yolanda

El financiamiento para cubrir los gastos de la investigación lo realizará el investigador.

2.5. Procedimiento.

(33)

26

ubicando los datos referenciales de la fuente, que luego pasarán a la bibliografía del trabajo. Se comparó, analizó y sintetizó cada uno de los apartados solicitados. Y se redactó así el marco teórico siendo este la suma de la información de varios autores.

Para el trabajo de campo (elaboración de matrices, Resultados) se partió recuperando todos los planes de clase trabajados en el Prácticum 3.2. Se ubicó la información en cada una de las matrices y debajo de cada matriz se escribió un párrafo describiendo lo más relevante. Para la redacción del análisis y la discusión de resultados se organizó considerando cuatro aspectos:

1. Las actividades de aprendizaje como medio dinamizador de las etapas del proceso didáctico.

2. Los recursos didácticos como mediadores del aprendizaje.

3. Las operaciones mentales como procesos para el desarrollo de destrezas. 4. La importancia de sistematizar y escribir la experiencia de la práctica docente.

Para la discusión de cada título se escribió lo que dice la teoría al respecto, esto se lo tomó del marco teórico, se explicó la relación entre la teoría y los resultados obtenidos.

(34)

27

(35)

28

3.1 Resultados.

3.1.1. Matriz de organización de las actividades de aprendizaje desarrolladas en la práctica docente

Planes etapas del

proceso didáctico

Plan didáctico 1 Plan didáctico 2 Plan didáctico 3 Plan didáctico 4 Plan didáctico 5 Destreza

Interpretar el contenido de la lectura desde la observación directa e indirecta, extraer

características explícitas del texto y sacar

conclusiones.

Destreza Escuchar y comprender

textos de la tradición oral para conocerlos, valorarlos y apreciar la sabiduría popular

Destreza Identificar las riquezas naturales de las provincias en cuanto a su flora y fauna y los problemas asociados a su uso, explotación y conservación.

Destreza Reconocer y utilizar la

unidad monetaria en actividades lúdicas y en actividades cotidianas.

Destreza Comprender

adivinanzas, retahílas

desde la comprensión y construcción

Actividades Recursos Actividades Recursos Actividades Recursos Actividades Recursos Actividades Recursos Inicio -Dialogar a

cerca de las plantas nativas del Carmen. -Enunciado del tema. El Nogal, planta nativa del Carmen. -¿Qué está pasando con estos árboles? -¿Será que el Nogal ha dejado de ser una planta importante -lápiz -hojas -un cuadro con el árbol de nogal

-Cantar “ La

Granja” -Nombrar animales domésticos. Responder: ¿Saben qué significa la palabra obediencia? -Presentar el tema. -Observar el cartel. -Escuchar el cuento. -canción -cuento -láminas -cuadro -hojas -goma -Lluvia de ideas sobre la naturaleza. Responder: ¿Nuestro país será rico o pobre? ¿Por qué? Presentació n del tema.

-Mapa del Ecuador. -Tarjetas con gráficos de Parques Nacionale s y Reservas Ecológica s -Hojas de papel bond. -Conversar sobre lo que en el mercado. -¿Para qué van los niños al bar

de la

escuela en el recreo? -Recordar la visita de los

miembros del museo

de la

Numismá-tica

(36)

29 en nuestro

medio? ción trueque del

(frutas) Responder: ¿Hoy se utiliza el trueque? ¿Cómo realizamos las compras? -Presentar el tema. La moneda. --Observar las

monedas didácticas. Desarrollo -Presento el

(37)

30 -Conversar sobre el contenido de la lectura: Contestar las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema de la lectura? ¿En qué región del Ecuador crecen los nogales? ¿En dónde es su habitad? -Describa las caracterís-ticas del árbol.

¿Cómo es el fruto y cómo se llama? ¿De qué color es su madera y para qué sirve? diferentes riquezas naturales y sus caracterís-ticas. -Ubicar las riquezas naturales en el mapa del Ecuador. -Establecer semejanzas y diferencias entre las riquezas. -Expresar normas para la conserva-ción de nuestras riquezas naturales. -Deducir conclusio- nes. Evaluación -En una hoja

impresa escribir el

-Ordenar las láminas del cuento.

-Colocar la tarjeta de cada

parque y

(38)

31 mapa de la

lectura. TÍTULO…… ……. HÁBITAD… ……. CARACTERI STICAS IMPORTANC IA DE LA

[image:38.842.82.829.69.418.2]

PODA……… …. ASPECTO ESTÉTICO… ……… -Exponer conclusiones en forma oral. -Destapar la parte del cuadro e interpretar. -Contestar el cuestionario de la evaluación. -Leer el

cuento. reserva ecológica

en la

(39)

32

De acuerdo a lo observado, en la matriz los cinco planes de clase tienen actividades para las tres etapas del proceso didáctico inicio, desarrollo y evaluación, las mismas que distinguen fácilmente, en su mayoría utilizan el ciclo del aprendizaje. Ahora bien en los planes dos, tres y cinco en la etapa de desarrollo que es en donde se va afijar el conocimiento y donde debe dar más oportunidades de participación al estudiante muestra escaso número de actividades que sin duda hará que el alumno se aburra y no se consiga el objetivo propuesto. Esto lleva a la reflexión para que se planifique tomando en cuenta cada etapa del proceso y darle la importancia que merece, sabiendo que son las actividades correctamente elegidas y dosificadas las que conducirán a un verdadero aprendizaje.

(40)

33

3.1.2. Matriz de valoración (rúbrica) de las actividades de aprendizaje desarrolladas en la práctica docente

Aspecto Planes

Estructura en el planteamiento de actividades

Relación entre recurso y actividad

Pertinencia entre el tipo de actividad y las etapas del

proceso didáctico

Pertinencia entre las operaciones mentales e

instrumentales para el desarrollo de las destrezas

con criterio de desempeño

Si No Si No Si No Si No

Plan didáctico 1

X X X X

Plan didáctico 2

X X X X

Plan didáctico 3

X X X X

Plan didáctico 4

X X X X

Plan didáctico 5

X X X X

Total 4 1 0 5 2 3 4 1

(41)

34

Cuadro 1: Actividades de aprendizaje desarrolladas en la práctica docente.

En el proceso de enseñanza aprendizaje se identifica tres etapas y cada una de ellas contempla diferentes actividades que requieren sus recursos, se evidencia que los planes analizados no los tienen y los recursos que se hacen constar en la planificación no se ubican específicamente en ninguna actividad. Se observa también que en los planes uno, dos y cinco no se ubica correctamente las actividades en la etapa del proceso correspondiente. El plan de clase tres no está debidamente estructurado ya que no hay un orden lógico entre el proceso de las operaciones mentales y la destreza con criterio de desempeño. En consecuencia considerando que los recursos didácticos son medios para generar aprendizajes significativos a través del uso activo tanto del docente como de los estudiantes para alcanzar los objetivos en el proceso enseñanza aprendizaje, el maestro debe planificar actividades con sus respectivos recursos poniendo en juego su creatividad para mantener el interés de los alumnos e impartir de forma más activa los conocimiento en todas las etapas de la clase, además plantear procesos lógicos para el desarrollo de las operaciones mentales y así consolidar las destreza con criterio de desempeño.

De acuerdo al cuadro estadístico en el primer requisito el 20% de los planes no tiene una correcta estructura en el planteamiento de actividades ya que no se las redacta

0 1 2 3 4 5 6

Estructura en el planteamiento de

actividades

Relacion entre recursos y actividad

Pertinencia entre el tipo de actividad y las etapas del

proceso didactico

Pertinencia entre las operaciones mentales e

(42)

35

(43)

36

3.1.3 Matriz de fortalezas y debilidades en la formación docente.

Aspectos a evaluar Fortalezas desde la formación

docente Debilidades desde la formación docente

Actividades en relación a la estructura en su

planteamiento

 Tener fundamentos teóricos de acuerdo a la corriente pedagógica constructivista.  Conocer los aspectos de la

clase que determinan su estructura didáctica.  Autoeducación y formación

permanente.

 No poder consolidar las actividades con todas sus partes.

 Falta de revisión de la planificación.

 No aplicar adecuadamente los conocimientos

adquiridos. Recursos en relación a

las actividades  Elaborar material didáctico.  Tener aprobada la malla curricular en la UTPL.  Realicé el curso online

Herramientas para el aula dictado por el Ministerio de Educación.

 Falta de determinación adecuada en los contenidos escolares para poder optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje.  Hacer poco uso de las TICS

en el aula. Pertinencia entre el tipo

de actividades y las etapas del proceso

didáctico

 Conocer el sustento teórico de las etapas de proceso didáctico.

 Planificar con anticipación.  Considerar los estilos de

aprendizaje.

 No considerar el proceso lógico de las operaciones mentales al momento de planificar.

 No definir correctamente las actividades en las etapas correspondientes.

 Inadecuada aplicación de las estrategias.

Pertinencia entre las operaciones mentales

e instrumentales para el desarrollo de las destrezas con criterio

de desempeño

 Realizar la Sistematización de la experiencia Docente.  Conocer los aportes y

puntos de vista de diferentes pedagogos.

 Conocer y ejecutar el currículo ecuatoriano.

 No cumplir a cabalidad con el proceso de desarrollo de las operaciones mentales.  No ejercitar las operaciones

mentales.

 No reflexionar la manera como llevo mi práctica docente.

(44)

37

(45)

38

3.2. Discusión:

3.2.1. Las actividades de aprendizaje como medio dinamizador de las etapas del proceso didáctico.

Desde la perspectiva de Marcelo; Yot; Mayor; Sánchez; Murillo; Rodríguez & Pardo, (2011) quienes definen las actividades de aprendizaje como un conjunto más o menos amplio de actividades que los estudiantes desarrollan previa planificación docente. Las que se realizan en un contexto determinado, con enfoques pedagógicos y procedimientos que deben cumplir objetivos de aprendizaje con diferentes recursos. Estas actividades se desarrollan dentro de un proceso didáctico, las mismas que dinamizan los diferentes momentos de este proceso: en el momento de inicio orientan la clase, en el momento de desarrollo dan apertura al tema y en el momento de evaluación se asegura el aprendizaje. Para cada momento es necesario un recurso que afiance el aprendizaje.

Llama la atención los resultados obtenidos en la matriz del anexo 3 los cinco planes didácticos tienen actividades planteadas para cada etapa del proceso didáctico: inicio, desarrollo y evaluación, las mismas que se distinguen fácilmente por los subtítulos que llevan, pero lamentablemente estas actividades no tienen recursos específicos para cada actividad sino se enuncian en forma general. En algunos planes hay más actividades que en otros. Ahora bien en los planes dos, tres y cinco en la etapa de desarrollo que es en donde se va a fijar el conocimiento y donde debe dar más oportunidades de participación al estudiante muestra escaso número de actividades que sin duda hará que el alumno se aburra y no se consiga el objetivo propuesto. Esto lleva a la reflexión para que se planifique tomando en cuenta cada etapa del proceso y darle la importancia que merece, sabiendo que son las actividades correctamente elegidas y dosificadas las que conducirán a un verdadero aprendizaje.

(46)

39

que se sientan protagonistas y tenga una participación activa, para que su aprendizaje le sea significativo y duradero.

Al parecer la planificación se realiza sin tenerlos en cuenta o sin darles la importancia que se merecen pues ellos son los medios que ayudan a fijar los aprendizajes en los estudiantes. Esto evidencia que la docente no está brindando las oportunidades de aprendizaje a los estudiantes por lo tanto los aprendizajes no le serán significativos a los estudiantes, se deduce entonces la necesidad de incorporar en la planificación actividades creativas con sus respectivos recursos didácticos que lleven a la reflexión, experimentación y sean la base sobre la cual el estudiante pueda construir su conocimiento.

3.2.2. Los recursos didácticos como mediadores de aprendizaje

Noguez, (2009) define a los recursos didácticos como auxiliares, apoyos, instrumentos que ayudan al docente en el proceso educativo para hacer objetivo el conocimiento, hacen más atractivo e interesante este proceso y mejoran el aprendizaje al hacerlo significativo y permanente. Los recursos didácticos nos ayudan a presentar las ideas de manera objetiva, mantienen el interés de los educandos, hacen posible que los objetivos de aprendizaje se alcancen en un tiempo más corto. Pero además de ser instrumentos didácticos, son medios para generar aprendizajes significativos, a través de su uso activo tanto del docente como del estudiante, fortalecen y dinamizan los aprendizajes, ayudan a compartir experiencias y conocimientos.

En contradicción a lo citado de acuerdo a lo observado en la matriz del anexo 4 en el segundo requisito relación entre recurso y actividad se nota que el cien por ciento de planes no tiene recursos para cada una de las actividades planteadas. Esto llama a la reflexión puesto que no se trata solo de realizar la planificación sino de los resultados que se van a evidenciar en los aprendizajes de los estudiantes. Al parecer la planificación se realiza sin tenerlos en cuenta o sin darles la importancia que se merecen pues ellos son los medios que ayudan a fijar los aprendizajes en los estudiantes. Esto evidencia que la docente no está brindando las oportunidades de aprendizaje a los estudiantes por lo tanto los aprendizajes no le serán significativos a los estudiantes.

(47)

40

un aprendizaje mecánico que no le será de mucha utilidad y pronto lo olvidará. Los docentes deben reflexionar que los recursos y materiales didácticos planteados no son suficientes si queremos alcanzar una educación de calidad, es fundamental elegirlos adecuadamente y para cada actividad de la clase, ya que desarrollan y enriquecen el proceso de enseñanza aprendizaje. Al encontrarnos en la era digital, el docente no debe tener miedo sino más bien atreverse a utilizar las TCS ya que facilitan la labor docente y el estudiante aprende con agrado, se requiere entonces una autoeducación que nos inserte en el mundo tecnológico y nos permita aprovechar las herramientas para trabajar dentro y fuera del aula.

3.2.3. Las operaciones mentales como procesos para el desarrollo de destrezas.

Para definir las operaciones mentales, Chema (2014) citando a Piaget se refiere a “La acción interiorizada que modifica el objeto del conocimiento y que se va construyendo y agrupando de un modo coherente en el intercambio entre el pensamiento y la acción exterior” ( tercer párrafo) El niño se centra en su propia acción y sobre los aspectos figurativos de lo real, luego descentra la acción en la coordinación general de la misma, hasta construir sistemas operatorios que le permiten llegar a las operaciones formales. Las operaciones mentales, unidas en forma coherente dan como resultado la estructura mental de la persona. Para Yankovic, (2013) la destreza es una habilidad específica cuyo componente fundamental es cognitivo. Si las operaciones mentales nos ayudan a construir el conocimiento, se constituyen en la base para el desarrollo de destrezas.

Contradictoriamente a esto en el análisis de anexo 4 en el cuarto requisito, el 20% de los planes didácticos no están debidamente estructurados ya que no hay un orden lógico en el proceso de las operaciones mentales para el cumplimiento de la destreza con criterio de desempeño. Ante esta situación se debe plantear procesos lógicos para el desarrollo de las operaciones mentales y así consolidar las destrezas con criterio de desempeño. Estos procesos lógicos deben partir de operaciones mentales más elementales a las más complejas. Mientras más ejercite el estudiante la operación mental le será más fácil adquirir la destreza.

(48)

41

más complejas como las lógicas y formales; con ello se requiere que los docentes a la hora de planificar tengan en cuenta el proceso didáctico de las operaciones mentales, para que el estudiante tenga un correcto desarrollo del pensamiento y sepa actuar correctamente en diferentes situaciones.

3.2.4. La importancia de sistematizar y escribir la experiencia de la práctica docente.

Se inicia con el concepto de sistematizar Valarezo & Moncayo, (2015) en la guía didáctica de sistematización citan a Barnechea, González & Morgan (1992) mencionan que es un proceso permanente y acumulativo de creación de conocimientos a partir de nuestra experiencia de intervención en una realidad educativa. Es reflexionar sobre cómo se lleva la labor educativa sustentada en conocimientos. La práctica docente es la labor que el maestro desempeña para conducir los procesos de enseñanza. El Ministerio de Educación (2010) en sus bases pedagógicas propone la pedagogía crítica como eje teórico orientador, con la que se debe reflexionar sobre su vida y experiencia, formando la autoconsciencia de la validez de los procesos de enseñanza aprendizaje desarrollados en las aulas de clase, lo que permitiría un verdadero cambio en la educación.

En contraposición a lo argumentado desde mi práctica docente no utilizo la sistematización de experiencias como herramienta que me permita explicar, analizar las prácticas y los aprendizajes derivados de ellas. Como docente no poseo una cultura de reflexión sobre mi práctica educativa, mis experiencias docentes no las he considerado como información real y objetiva del conocimiento pedagógico. Con mis compañeros de trabajo en ocasiones he compartido experiencias pero no ha ido más allá de un comentario, no he escrito ni fundamentado mi experiencia educativa.

(49)

42

(50)

43

(51)

44

4.1 Conclusiones.

 Dentro del análisis de la organización de las actividades y recursos en las planificaciones desarrolladas en el Practicum, estas presentan actividades para el inicio, desarrollo y evaluación de la clase, sin embargo en algunas planificaciones las actividades propuestas no logran la participación activa del estudiante, lo que impedirá que éste construya su conocimiento. Además en las planificaciones no se indica los recursos acordes a las actividades, no hay una lógica horizontal, siendo otro limitante en el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Referente a las características de las etapas, actividades y recursos en la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje. En los planes estudiados, si bien estos presentan actividades para cada una de las tres etapas de la clase, no tienen una correcta estructura en su planteamiento, se evidencia también que no hay recursos explícitos para cada actividad. Al no estar los planes de clase correctamente estructurados y considerando que los recursos didácticos son medios generadores del aprendizaje significativo, y no utilizarlos se contradice con la visión de la Pedagogía Crítica en la que se basa el currículo ecuatoriano en la que el estudiante es el protagonista con su participación activa.

 En cuanto las fortalezas de la planificación son la constancia del docente su autoformación, la predisposición al cambio. Dentro de las debilidades está no aplicar el conocimiento adquirido a la práctica docente ya que no hay una estructura coherente en las actividades de la clase y la utilización de recursos didácticos es limitada.

 A cerca de las operaciones mentales como acciones modificadoras para el desarrollo de destrezas, en las planificaciones desarrolladas en algunas no hay una correcta estructuración en los procesos de las operaciones mentales para alcanzar la destreza, lo que impide al alumno su desarrollo. Teniendo en cuenta que la destreza con criterio de desempeño es el principal referente para la planificación de clase y tareas de aprendizaje.

Figure

Tabla 1. Operaciones mentales y su proceso didáctico
cuadros sinópticos, coloca
cuadro e interpretar. -Contestar el

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,