• No se han encontrado resultados

Diseño de plan para el manejo y control del camarón jumbo (penaeus monodon, fabricius, 1798) en el Caribe Colombiano

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Diseño de plan para el manejo y control del camarón jumbo (penaeus monodon, fabricius, 1798) en el Caribe Colombiano"

Copied!
109
0
0

Texto completo

(1)DISEÑO DE PLAN PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL CAMARÓN JUMBO (Penaeus monodon, Fabricius, 1798) EN EL CARIBE COLOMBIANO. JULIO ANDRÉS QUINTERO GIL. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR - ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES BOGOTÁ D.C 2018.

(2) DISEÑO DE PLAN PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL CAMARÓN JUMBO (Penaeus monodon, Fabricius, 1798) EN EL CARIBE COLOMBIANO. JULIO ANDRÉS QUINTERO GIL. Proyecto de grado presentado como requisito parcial para optar al título de GERENTE DE RECURSOS NATURALES. Directora: PhD (c) LUISA FERNANDA GONZALEZ RAMIREZ. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR - ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES BOGOTÁ D.C 2018.

(3) NOTA DE ACEPTACIÓN. _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________. ______________________________ Firma del presidente del Jurado. ______________________________ Firma Jurado. ______________________________ Firma Jurado Bogotá, 14 de Julio de 2018.

(4) AGRADECIMIENTOS. A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Y su Facultad del Medio Ambiente y los Recursos Naturales; así mismo, un agradecimiento especial a todo el recurso humano de la Especialización en Gerencia de Recursos Naturales, gracias por todo su apoyo y acompañamiento institucional en la construcción y consolidación del presente trabajo.. A el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MINAMBIENTEY su Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos -DAMCRAespecialmente a su directora la Dra. Andrea Ramírez Martínez, gracias infinitas por todo el apoyo, confianza y respaldo institucional para la obtención de la información y el uso de los datos para el presente ejercicio académico. Mis más sinceros agradecimientos y respeto total, a mi amiga y colega Ana María González Delgadillo, gracias por tu orientación, por tu tiempo, y sobre todo por tu ejemplo de vida y de profesionalismo. A Heins Bent Hooker, gracias por ser mi mejor amigo y por la colaboración en la revisión y aportes al presente documento.. A la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible ASOCARSPor su colaboración y apoyo en la realización del Taller Diagnostico en Prevención, Control y Manejo de Camarón Jumbo (Penaeus monodon); especie Invasora Marina del Caribe de Colombia.. I.

(5) Agradecimientos especiales a los delegados de la Corporación Autónoma Regional de la Guajira – CORPOGUAJIRA- Corporación Autónoma Regional del Magdalena -CORPAMAGLa Corporación Autónoma Regional del Atlántico -CRA- La Corporación Autónoma Regional de Sucre -CARSUCRE- Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge -CVSParques Nacionales Naturales Colombia -PNNC- Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” -INVEMAR- Universidad Nacional de Colombia -Sede CaribeUNAL. Gracias a todos por su participación y aportes a la construcción de las medidas para el control del Camarón Jumbo.. II.

(6) DEDICATORIA A Dios, por ser mi fuente de energía e inspiración, por ser ese lazo que trenza, mi vida, con mi familia y mi realidad… “cordón de tres dobleces no se rompe fácilmente” (Ecle. 4:12). A mi esposa, Jessica y nuestros dos hijos, María Alejandra y Camilo Andrés, por su amor y paciencia…Los amo. A Mis padres, Julio Quintero y Elsa Lilia Gil, ejemplos de vida y verdaderos Maestros. III.

(7) RESUMEN El Camarón Jumbo (Penaeus monodon) es una Especie Exótica Invasora Marina con alto potencial de invasión y riesgo para la biodiversidad nativa y los ecosistemas del Caribe colombiano, listada en la Resolución No. 0207 de 2010 “Por la cual se adiciona a el listado de especies exóticas invasoras declaradas por el artículo primero de la Resolución 848 de 2008 y se toman otras determinaciones” en la actualidad presenta una área de invasión que cubre todo el Caribe colombiano, por estas razones el presente documento tiene dos propósitos principales, el primero; diseñar un Plan para el Manejo y Control del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) en el Caribe Colombiano, y, el segundo; servir de insumo técnico para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Para alcanzar estos dos propósitos se realizo un análisis de fuentes de información primaria y secundaria relacionadas con la presencia del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) en el Caribe colombiano y el riesgo que representa para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Adicionalmente, mediante un enfoque metodológico denominado “Marco Lógico” se logro identificar, ordenar, conducir y orientar acciones hacia el desarrollo integral de estrategias de gestión, para el control y manejo del Camarón Jumbo (Penaeus monodon). Así mismo, se diseño y creo material didáctico para la comunidad con el fin de generar conciencia pública sobre los impactos que pueda generar esta especie invasora en los diferentes ecosistemas del país. De acuerdo al análisis de resultados, se evidencio que Penaeus monodon es una especie que presenta una particularidad muy propia que lo diferencia de las demás especies de peneidos, y es, su vertiginosa tasa de crecimiento y gran tamaño, el cual llega a ser tres y hasta cuatro veces más grande que una especie de camarón nativo (una característica compartida con la mayoría de especies invasoras utilizadas para sistemas productivos) esto resulta en un gran reto si se analiza desde la Gerencia de Recursos Naturales en la medida que su dispersión por el Caribe Colombiano la a convertido en una especie de captura incidental, lo que ha generado que la mayoría de pescadores dirijan su interés en esta especie, corriendo un alto riesgo a este nivel no solo la biodiversidad nativa y los servicios ecosistémicos sino adicionalmente la salud de las personas que ya empezaron a consumirlo, y en otros escenarios a comercializarlo. Por esta razón, el diseño del presente Plan se considera una de las estrategias más importantes para impedir la conversión de Penaeus monodon de Especie Exótica Invasora a “Domesticada” para usos productivos y promoción de posibles incentivos por parte del Estado.. IV.

(8) ABSTRACT The Jumbo Shrimp (Penaeus monodon) is an Exotic Marine Invasive Species with high potential for invasion and risk for the native biodiversity and ecosystems of the Colombian Caribbean, listed in Resolution No. 0207 of 2010 “By which it is added to the list of invasive alien species declared by the first article of Resolution 848 of 2008 and other determinations are made” currently presents an area of invasion that covers the entire Colombian Caribbean, for these reasons this document has two main purposes, the first; design a Plan for the Management and Control of Jumbo Shrimp (Penaeus monodon) in the Colombian Caribbean, and, the second; serve as a technical input for the Ministry of Environment and Sustainable Development. To achieve these two purposes, an analysis was made of primary and secondary information sources related to the presence of Jumbo Shrimp (Penaeus monodon) in the Colombian Caribbean and the risk it represents for biodiversity and ecosystem services. Additionally, through a methodological approach called “Logical Framework” it was possible to identify, order, lead and guide actions towards the integral development of management strategies for the control and management of Jumbo Shrimp (Penaeus monodon). Likewise, it was designed and created didactic material for the community in order to generate public awareness about the impacts that this invasive species can generate in the different ecosystems of the country. According to the analysis of results, it was evidenced that Penaeus monodon is a species that has a very particular peculiarity that differentiates it from the other penaeid species, and that is, its vertiginous rate of growth and large size, which becomes three and up to four times larger than a native shrimp species (a feature shared with most invasive species used for productive systems) this results in a great challenge if analyzed from the Natural Resources Management to the extent that its dispersion in the Caribbean Colombian has become a kind of bycatch, which has generated the majority of fishermen direct their interest in this species, running a high risk at this level not only native biodiversity and ecosystem services but also the health of people that already began to consume it, and in other scenarios to market it. For this reason, the design of this Plan is considered one of the most important strategies to prevent the conversion of Penaeus monodon from Invasive Exotic Species to “Domesticated” for productive uses and promotion of possible incentives by the State.. V.

(9) TABLA DE CONTENIDO 1.. INTROCUCCIÓN ..............................................................................................................1 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................... 1 1.1.1 Pregunta de Investigación ........................................................................................ 3 1.2 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 3 1.2.1 Perspectiva Socioeconómica .................................................................................... 4 1.2.2 Perspectiva Institucional .......................................................................................... 5 1.2.3 Perspectiva Participativa e Incluyente ...................................................................... 6 1.3 OBJETIVOS .............................................................................................................. 7 1.3.1 Objetivo General...................................................................................................... 7 1.3.2 Objetivos Específicos............................................................................................... 7. 2.. MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................8 2.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 8 2.1.1 Bases, conceptos y referentes sobre Especies Exóticas Invasoras ............................. 8 2.1.2 Especies Exóticas Invasoras y su Impacto en los Servicios Ecosistémicos .............. 10 2.1.3 Aspectos Biológicos del Camarón Jumbo .............................................................. 13 2.2. 3.. MARCO LEGAL ..................................................................................................... 24. MARCO METODOLÓGICO ...........................................................................................26 3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO ............................................................................. 26. 3.2. ESTRUCTURA METODOLÓGICA PRINCIPAL ............................................... 26. 3.3 DESCRPCIÓN DE INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS .............................. 27 3.3.1 Análisis Documental .............................................................................................. 27 3.3.2 Metodología de marco lógico (MML) .................................................................... 28 3.3.3 Análisis del problema ............................................................................................ 29 3.3.4 Matriz de (planificación) MML.............................................................................. 30 3.3.5 El método DOFA ................................................................................................... 31 3.3.6 Diseño de material didáctico .................................................................................. 32 4.. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ..................................................34 4.1 FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CAMARÓN JUMBO (Penaeus monodon) ............................................................................................... 34 4.1.1 Diseño de plan para el control y manejo del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) . 40 4.1.2 Relatoría; Taller diagnostico en prevención, control y manejo de Camarón Jumbo (Penaeus monodon); especie invasora marina del Caribe de Colombia .............................. 44. VI.

(10) 4.2. PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS DE MANEJO, CONTROL Y VIGILANCIA .................................................................................................................................. 53 4.2.1 Acción Transversal 1: Desarrollar de políticas públicas a nivel regional y local ..... 53 4.2.2 Acción Transversal 2: Desarrollo de capacidad científica y técnica ........................ 57 4.2.3 Acción Transversal 3: Programa de manejo, control y vigilancia............................ 60 4.2.4 Acción Transversal 4: Divulgación y comunicación ............................................... 64 4.2.5 Acción Transversal 5: Gestión de la información ................................................... 68 4.2.6 D.O.F.A ................................................................................................................. 70 4.2.7 Comentarios Generales y Conclusiones del Taller .................................................. 72. 4.3. DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO CAMARÓN JUMBO (Penaeus monodon) .................................................................................................................................. 73. 5.. CONCLUSIONES ............................................................................................................79. 6.. RECOMENDACIONES ...................................................................................................82. 7.. REFERENCIAS ...............................................................................................................84. VII.

(11) LISTA DE TABLAS Tabla 1 Términos, definiciones y sinonimias ajustadas y adoptadas de Baptiste et al., 2010 y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” –INVEMAR (INVEMAR, 2014), que se relacionan con las especies invasoras ................................................ 9 Tabla 2.. Metodología general para el Diseño de un Plan para el manejo y control del camarón. jumbo (Penaeus monodon) en el Caribe colombiano ................................................................. 27 Tabla 3 Estado del arte del conocimiento sobre Penaeus monodon en el Caribe colombiano .... 36 Tabla 4 Componentes del plan para el Manejo y control de Penaeus monodon ......................... 43 Tabla 5. Agenda del taller diagnostico en prevención, control y manejo de Camarón Jumbo (Penaeus monodon); Especie Invasora Marina del Caribe de Colombia .................................... 44 Tabla 6 Árbol de problemas y soluciones ................................................................................. 48 Tabla 7 Comentarios generales y conclusiones del taller diagnostico en prevención, control y manejo de Camarón Jumbo (Penaeus monodon); especie invasora marina del Caribe de Colombiano .............................................................................................................................. 72. VIII.

(12) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Diferentes efectos de las especies invasoras sobre los ecosistemas naturales y sobre los servicios que ofrecen. Se separan los efectos sobre los ecosistemas en factores bióticos, ciclos naturales y factores abióticos (Fuente: Charles & Dukes, 2007, En: Baptista et al., 2010.)........ 12 Figura 2. Esquema comparativo de tamaño del Camarón Jumbo frente a dos de las especies más importes en las pesquerías de Colombia. ................................................................................... 14 Figura 3. Esquema de Penaeus monodon Fabricius, 1798........................................................ 15 Figura 4 Esquema general de los camarones peneidos imagen tomada y modificada de ........... 16 Figura 5 Ciclo de vida más típico de Penaeidae tropical o subtropical del género Penaeus. (1) Los adultos desovan en aguas más profundas y de mayor salinidad; (2), (3) y (4) aparecen los estadios larvales de nauplii, protozoeae y mysis en sucesivas mudas acercándose los más avanzados hacia aguas costeras. Las postlarvas (5) penetran en aguas salobres en esteros litorales para nutrirse intensamente y crecer y llegar a juvenil (6)................................................................................ 17 Figura 6 Espermatóforo (saco) insertado dentro del télico cerrado de la hembra de la Penaeidae ................................................................................................................................................. 18 Figura 7 Pseudocópula e Impregnación en Penaeus monodon ................................................. 18 Figura 8 Distribución Originaria del Camarón Jumbo Penaeus monodon Imagen tomada y modificada de FAO y Damián Martínez, SINAC; PNUD; GEF. ................................................ 20 Figura 9 Área de invasión del Camarón Jumbo Penaeus monodon, en el Gran Caribe Imagen tomada y modificada de FAO y Damián Martínez, SINAC; PNUD; GEF.................................. 20 Figura 10 A manera de ejemplo ilustrativo se puede apreciar el árbol de problemas ................ 30 Figura 11 Proceso de elaboración de los modelos a escala real del Camarón Jumbo Penaeus vannamei y Penaeus vannamei .................................................................................................. 73. IX.

(13) Figura 12 Muestra que el material es interesante y llamativo para los niños............................. 75 Figura 13 Diseño de pendón sobre los principales impactos causados por el Camarón Jumbo Penaeus monodon ..................................................................................................................... 76 Figura 14 Diseño de material visual “Pendón” para la comunidad en general con el fin de generar conciencia pública para la conservación de los ecosistemas marinos. ........................................ 77 Figura 15 Diseño de material visual “Pendón” para la comunidad en general con el fin de generar conciencia pública para la conservación de los ecosistemas marinos. ........................................ 78. X.

(14) 1. INTROCUCCIÓN. En Colombia el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MINAMBIENTE- es la entidad encargada de definir la Política Nacional Ambiental y promover la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales en el país. Por esta razón, el Ministerio y sus institutos de investigación desde hace varios años han venido trabajando en recaudar información sobre las principales consecuencias e impactos ambientales generados a ecosistemas, comunidades bióticas y especies nativas, a causa de la introducción de especies exóticas invasoras en el territorio nacional (MINAMBIENTE, 2011). Como resultado de esos antecedentes científicos y soportes técnicos el MINAMBIENTE expidió la Resolución No. 848 de 2008, acto administrativo que presenta el primer listado nacional de especies introducidas e invasoras en el territorio nacional. Posteriormente, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” -INVEMAR- (oficio DGIBEM-MHNMC 01856) y la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia UAESPNN, identificaron y catalogaron a el Camarón Jumbo (Penaeus monodon) como una “Especie Exótica Invasora Marina” por su presencia en el Caribe colombiano y adicionalmente por los reportes a nivel internacional (Estados Unidos, Cuba, México, Nicaragua, Costa Rica, entre otros) de su alto potencial invasor. Por esta razón, el MINAMBIENTE decidió incluirla en la Resolución No. 0207 de 2010 “Por la cual se adiciona a el listado de especies exóticas invasoras declaradas por el artículo primero de la Resolución 848 de 2008 y se toman otras determinaciones”. A partir de ese momento, el MINAMBIENTE, a través de su Dirección de Asunto Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos -DAMCRA- y la colaboración del INVEMAR iniciaron acciones. 1.

(15) para profundizar en el conocimiento del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) en el Caribe colombiano, su objetivo principal; garantizar la conservación del capital natural y el bienestar humano a través de acciones orientadas a la prevención y erradicación del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) mediante la participación coordinada, activa y responsable de todos los actores involucrados (Gracia et al., 2011). En el marco de dichas acciones de exploración y ampliación del conocimiento sobre el Camarón Jumbo se enmarca la presente investigación, la cual tiene dos propósitos principales, el primero; diseñar un plan para el manejo y control del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) en el Caribe colombiano, y, el segundo; servir de insumo técnico para el MINAMBIENTE y la DAMCRA en la gerencia, protección y conservación de los recursos naturales marinos de Colombia. Para alcanzar estos dos propósitos el presente documento se encuentra estructurado de la siguiente forma; en la primera parte se presenta el planteamiento del problema de investigación seguido de la justificación, la cual resalta la importancia que significa para Colombia seguir avanzando en la elaboración de estrategias para el control de Especies Exóticas Invasoras Marinas y los beneficios que esto trae a los ecosistemas y la fauna nativa. Posteriormente, se plantean los objetivos que fundamentan y soportan la presente investigación. Le sigue el marco de referencia que incluye el marco teórico donde se abordan temas tan importantes como: la correlación de las Especies Exóticas Invasoras Marinas y su impacto en los Servicios Ecosistémicos, sumado a la descripción de los aspectos biológicos, identificación taxonómica y aspectos reproductivos del Camarón Jumbo (Penaues monodon). Así mismo, se desarrollo el Marco Legal que avala el presente trabajo de grado; aquí se encuentran todos los antecedentes normativos en relación a la conservación y protección de los. 2.

(16) Recursos Naturales y la normativa que regula la introducción y uso de las Especies Invasoras. Incluso, se describen los aspectos legales que se deben tener en cuenta a la hora de estructurar un “plan para el manejo y control del Camarón Jumbo (Penaeus monodon, Fabricius, 1798) en el Caribe colombiano” de modo que sea consecuente con el marco jurídico nacional e internacional. Luego se presenta el enfoque y estructura metodológica, diseñada y fundada en las propuestas de (Dulzaides y Molina, 2004; Ortegón et al., 2005 y Herrera et al., 2017). Por otro lado, para la elaboración de las estrategias de manejo, control y vigilancia para el Camarón Jumbo (Penaeus monodon), se recurrió al enfoque metodológico denominado “Marco Lógico” propuesto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, el cual permite principalmente; ordenar, conducir y orientar acciones hacia el desarrollo integral de estrategias de gestión. Posteriormente, se presentan los resultados obtenidos con relación a la búsqueda de fuentes de información primaria y secundaria relacionadas con la presencia del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) en el Caribe colombiano. De igual modo, se exponen las estrategias de manejo, control y vigilancia, propuestas para garantizar la conservación de las especies nativas y su equilibrio con los servicios ecosistémicos. Sumando a lo anterior y como una de las estrategias más asertivas para el intercambio de información con la comunidad, se presentan los resultados del trabajo pedagógico con dos prototipos a escala real (Camarón Jumbo y Camarón nativo) además del diseño y exhibición de pendones con mensajes alusivos a la conservación de los recursos naturales. Por ultimo, se presentan las conclusiones y recomendaciones; fundamentales para la interpretación final del Plan para el Manejo y Control del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) en el Caribe Colombiano. Para cerrar con las referencias bibliográficas consultadas y los anexos.. 3.

(17) 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN La introducción de especies marinas en hábitats diferentes al de su lugar de origen, ha sido identificada como la segunda amenaza más grande a la biodiversidad (Mc Neely et al., 2001), después de la destrucción o modificación de hábitats, ya que produce efectos muchas veces irreversibles sobre la productividad biológica, la composición de especies y su estructura de hábitats, además de cuantiosas pérdidas económicas. Debido al constante aumento de las actividades humanas, el tráfico marítimo, aéreo y terrestre, ha aumentado la vulnerabilidad del país a las invasiones biológicas (Gracia et al., 2011). Razones por las cuales el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) en su artículo 8h, insta a los países parte a “prevenir la introducción o controlar o erradicar, aquellas especies introducidas que amenacen ecosistemas, hábitats o especies”. Colombia, como país parte, ratificó el Convenio mediante la Ley 165 de 1994. Partiendo de ese contexto, La Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MINAMBIENTE– elaboró un concepto técnico el 18 de diciembre de 2009, con información proporcionada por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” INVEMAR (Oficio DGI-BEM-MHNMC 01856) y la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia UAESPNN, con el cual se daba soporte científico y técnico para la adición de Penaeus monodon (Camarón Jumbo) al listado establecido por la Resolución 848 de 2008. De este modo, el 3 de febrero de 2010 se expidió la Resolución 0207 que incluye esta especie (MINAMBIENTE, 2011). Posteriormente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible suscribió un convenio con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y The Nature Conservancy (TNC) Colombia, para aunar esfuerzos técnicos y financieros para la formulación del “Plan nacional para la prevención, el control y manejo de las. 1.

(18) especies introducidas, trasplantadas e invasoras: diagnóstico y listado preliminar de especies introducidas, trasplantadas e invasoras en Colombia”, el cual se encuentra vigente desde el año 2011 (Franco et al., 2015). Ese mismo año, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” INVEMAR en trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de su Dirección de Asunto Marinos Costeros y Recursos Acuáticos publicaron “La Guía de las Especies Introducidas Marinas y Costeras de Colombia” (Gracia et al., 2011). la cual presenta una lista de especies identificadas y registradas hasta el momento como exóticas invasoras en los ambientes marino-costeros de Colombia y sus posibles impactos socio-ecológicos generados a las especies nativas. Identificados dichos elementos, resultó de particular interés el caso del Camarón Jumbo (Penaeus monodon), por tratarse de una especie con un potencial efecto sobre la biodiversidad al ser un reconocido vector de virus causantes de enfermedades en crustáceos y camarones peneidos nativos en particular como son la mancha blanca (White spot baculovirus -WSBV), y la cabeza amarilla (Yellow Head Virus - YHV), entre otras (Chang et al., 1998; Tavares y Braga, 2004). Además, debido a su gran tamaño y dieta generalista la especie puede depredar y competir con otras especies de camarones nativos de importancia ecológica y comercial, pudiendo alterar la estructura trófica y la composición de las comunidades estuarinas del Caribe, y constituyendo un factor de riesgo para la seguridad alimentaria de las comunidades costeras que dependen de estos recursos (Thomas, 1972). Por todo lo anterior, el problema de investigación parte de la necesidad de contar con una herramienta de gestión que involucre estrategias para reducir los riesgos asociados a la invasión del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) como son; (i) la hibridación o “contaminación genética”,. 2.

(19) que puede ser intraespecífica (cruce entre cepas, razas o poblaciones dentro de una especie) o interespecífica (cruce entre especies) y (ii) los impactos a la biota nativa, que pueden ser por competencia de recursos, depredación o transferencia de patógenos (Hubbs, 1955; Schwartz, 1972; en: Álvarez-León y Gutiérrez-Bonilla, 2007) y (iii) los posibles efectos adversos sobre la salud y las actividades económicas productivas. 1.1.1 Pregunta de Investigación Con base en lo descrito anteriormente, con el presente trabajo se busca resolver las siguientes interrogantes: ¿Que acciones son necesarias para enfrentar la problemática que representa la presencia del Camarón Jumbo Penaeus monodon en los ecosistemas marinos, la pesquería comercial y la salud pública? ¿A través de que mecanismo se podrían realizar acciones para el manejo y control del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) en el caribe colombiano? 1.2 JUSTIFICACIÓN La Dirección de Asunto Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos -DAMCRA- del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, tiene entre sus objetivos priorizar la conservación y avanzar hacia un desarrollo sostenible en el marco de la política pública y la gestión con otros sectores en los ámbitos marino-costeros, dándole una especial relevancia a la gestión del riesgo en las zonas marino-costeras (esta incluye el control de Especies Exóticas Invasoras Marinas) y la prevención de la contaminación de dichas zonas. En otras palabras, propende por “el uso de los componentes de la diversidad biológica marina en una forma y a una tasa que no conduzca al declive de los recursos biológicos en el largo plazo, y, por consiguiente, que mantenga su potencial. 3.

(20) para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras” (Hobbelink, 1992). En ese contexto, la búsqueda de un “Desarrollo Sostenible en el Sector Marino-Costero” en palabras de Rodríguez (1994), necesitaría vincular íntimamente el objetivo de la “Equidad Intergeneracional” integrando en un marco practico y operativo tres pilares; el ambiental, seguido del económico y por ultimo el social. Por consiguiente, cualquier acción para el manejo y control de Penaeus monodon debe ser abordada de modo que garantice dicho objetivo, una forma pragmática de lógralo es articulando tres perspectivas, la Perspectiva Socioeconómica, Perspectiva Institucional y una Perspectiva Participativa e Incluyente, de ese modo obtendremos, como mínimo, una visión multidimensional más amplia que permita la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales marinos para las generaciones siguientes. 1.2.1 Perspectiva Socioeconómica De acuerdo con las Naciones Unidas y su programa “Evaluación de los Ecosistemas del Milenio” (Millennium Ecosystem Assessment, 2005), las Especies Exóticas Invasoras Marinas son uno de los principales factores de deterioro socioeconómico en la relación humanidad-ecosistemas, entendido este detrimento como perdida en el bienestar humano. A su vez, se afirma que dichos impactos son los principales impulsores directos para la perdida de biodiversidad, y aun más importante, porque actúan como promotores de la perdida de muchos de los servicios que estos generan a la sociedad (Chapin et al., 2000; Hooper et al., 2005, En: Area, 20017). Por ello, conservar la funcionalidad de la biodiversidad es un objetivo esencial a la hora de mantener los servicios de los ecosistemas. Así mismo, cabe mencionar que la mayoría de las Especies Exóticas Invasoras Marinas han sido introducidas en su momento porque son útiles o necesarias para algún sector de la economía. 4.

(21) local (Mc Neely et al., 2001). Sin embargo, existen introducciones involuntarias que se dan a pesar de los controles legales existentes en la mayoría de países y fronteras; la mayoría de las introducciones marinas son producidas por el “FOULING” o por el vertido de las aguas de lastre de los barcos (Dorado-Roncancio et al., 2011), aunque hay otras formas de introducción como las debidas a los escapes de ejemplares destinados a ornamentación en acuarios y las fugas de especies cultivadas en granjas, como parece ser el caso de Penaeus monodon para el Caribe colombiano (Benson, et al., 2001; Ojasti, 2001; en Álvarez-León y Gutiérrez-Bonilla, 2007). 1.2.2 Perspectiva Institucional De acuerdo a lo anterior, en Colombia se vienen desarrollando esfuerzos dirigidos a controlar la introducción, trasplante y propagación de las Especies Exóticas Invasoras Marinas. Muestra de ello es el convenio No. 57 de 2013 entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” –INVEMAR”, en el cual se llevo a cabo una investigación sobre la distribución, frecuencia y abundancia de P. monodon y con base en dicha información se logro comprender mejor el ciclo de vida y su respectiva interacción con las especies de camarones nativos del Caribe colombiano (INVEMARMADS, 2013). Posteriormente se firmó el convenio interadministrativo No. 190 de 2014 entre MINAMBIENTE e INVEMAR, en el cual se formularon elementos técnicos que permitieron evaluar la diversidad y estructura genética de las poblaciones de P. monodon mediante herramientas de biología molecular. Los resultados permitieron establecer el origen de las poblaciones introducidas (invasoras) en el Caribe colombiano, así como el estado de las poblaciones en términos de diversidad genética y sus posibles mecanismos de dispersión (INVEMAR-MADS, 2014).. 5.

(22) Con estos resultados y antecedentes científicos, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” –INVEMAR en el informe final del Convenio Interadministrativo 190 titulado “Elementos técnicos que permitan establecer medidas de manejo, control, uso sostenible y restauración de los ecosistemas costeros y marinos del país. Código: ACT-BEM-001-014” presento algunas consideraciones generales sobre las posibles actividades a futuro para el manejo y control del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) “1. […] de acuerdo con la información suministrada se puede establecer una propuesta de directrices par el manejo y control de la especie invasora Penaeus monodon para todo el Caribe colombiano; 2. Establecer alianzas interinstitucionales a nivel nacional con las CARs costeras como nuevas Autoridades Ambientales en las zonas costeras y a nivel internacional para ejecutar proyectos de investigación y establecer redes de información y entendimiento sobre el desarrollo y control de la invasión y 3.Capacitar recurso humano de las Autoridades competentes en el desarrollo de investigaciones sobre la adaptación biológica y ecológica de la especie” (INVEMAR-MADS, 2014). 1.2.3 Perspectiva Participativa e Incluyente De acuerdo a las evidencias científicas presentadas por el Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” –INVEMAR en su informe final “Resolución No. 646 MADS Código PRY-CAM-003-17 - ITA - 03” (INVEMAR-MADS, 2017) Colombia necesita orientar sus recursos económicos, humanos y científicos a la prevención, manejo y control de las Especies Exóticas Invasoras Marinas en el territorio nacional, todo con el objetivo de detener la perdida de la biodiversidad marina, sus servicios ecosistémicos y sus impactos socioeconómicos. Lo anterior, a través de un enfoque participativo e incluyente, necesario para el diseño de una herramienta de gestión eficiente en términos de costo-beneficio a la hora de prevenir, manejar y controlar los impactos de las especies exóticas invasoras marinas presentes en el Caribe. 6.

(23) colombiano. Dicho diseño debe contemplar la participación de la comunidad, las diferentes autoridades ambientales de orden local, regional, nacional y las instancias de gobierno para el establecimiento de marcos legales y políticas públicas, incluyendo esfuerzos de educación y capacitación que alcancen los niveles técnicos y se extiendan al sector privado y la sociedad civil. Por lo tanto, con los resultados de este trabajo se generará una herramienta que contribuirá en la Gestión de los Recursos Naturales Marinos a través de acciones para la conservación de la biodiversidad nativa y los servicios ecosistémicos, considerando variables políticas, poblacionales, ecosistémicas, socioeconómicas y culturales de cada sector. 1.3 OBJETIVOS 1.3.1 Objetivo General Diseñar un plan para el manejo y control del Camarón Jumbo (Penaeus monodon, Fabricius, 1798) en el Caribe colombiano. 1.3.2 Objetivos Específicos •. Analizar fuentes de información primaria y secundaria relacionadas con la presencia del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) en el Caribe colombiano y el riesgo que representa para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.. •. Proponer estrategias de manejo, control y vigilancia, integrando información que garantice la conservación de las especies y ambientes nativas, así como sus servicios ecosistémicos.. •. Diseñar material didáctico para la comunidad en general con el fin de generar conciencia pública sobre los impactos que puede generar el Camarón Jumbo (Penaeus monodon) en los diferentes ecosistemas claves.. 7.

(24) 2. MARCO REFERENCIAL. A continuación, se presenta el marco referencial del proyecto denominado “Diseño de Plan para el Manejo y Control del Camarón Jumbo (Penaeus monodon, fabricius, 1798) en el Caribe Colombiano” dicho marco se desarrollará bajos los siguientes aspectos:. 2.1 MARCO TEÓRICO 2.1.1 Bases, conceptos y referentes sobre Especies Exóticas Invasoras Desde hace varios años en Colombia se ha venido trabajando en el fortalecimiento del uso adecuado de la terminología utilizada para referirse a las especies; autóctonas, introducidas, exóticas e invasoras, pero es solo hasta el año 2009, que luego de una reunión de investigadores de los institutos (INVEMAR, SINCHI, HUMBOLDT, IIAP) del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y expertos nacionales en la temática que se logro unificar los términos y conceptos a utilizar (Cárdenas et al., 2015). 2.1.1.1 Términos Definiciones y Sinonimias. Para el presente trabajo se adoptará la terminología establecida en el Decreto 1681 de 1978 (artículo 133) y en la Resolución 848 de 2008, trabajada y adaptada por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” (Baptiste et al., 2010) y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” –INVEMAR (INVEMAR, 2014) (Tabla 1).. 8.

(25) Tabla 1 Términos, definiciones y sinonimias ajustadas y adoptadas de Baptiste et al., 2010 y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” –INVEMAR (INVEMAR, 2014). Término. Sinonimias. Definición Especie, subespecie o taxón inferior que habita dentro de su rango de distribución natural (pasado o presente),. Nativa. Indígena, autóctona. incluyendo el área que puede ocupar y alcanzar usando sus propias extremidades (patas o alas) u otros sistemas de dispersión, incluso si su presencia en el sitio es azarosa. Movimiento intencional, o no intencional, indirecto o directo, de una especie exótica fuera de su rango natural. Introducción. (pasado o presente) por intervención humana. Este. (CDB). movimiento puede ser entre países o bien, entre regiones en un mismo país. Especie. Exótica, alóctona,. Introducida**. foránea, no nativa,. (CDB). exógena, trasplantada. Especie Establecida. Aclimatada. Especie, subespecie o taxón inferior e híbrido que se encuentra fuera de su distribución natural, pasada o presente, incluyendo cualquier parte, gametos, semillas, huevos o propágulos. Especie introducida que se reproduce exitosamente y tiene una población viable Especie introducida que se establece y dispersa en. Especie Invasora. Peste, plaga, maleza. ecosistemas o hábitats naturales o seminaturales*; es un agente de cambio y causa impactos ambientales, económicos o de salud pública. Especie cuya área de distribución original es incierta y. Especie. sobre la que existen dudas acerca de su carácter de nativa. criptogénica. o exótica.. Organismos vivos. Organismos. modificados. genéticamente. (OVM). modificados (OGM). Cualquier organismo vivo que posea una combinación nueva de material genético que se haya obtenido mediante la aplicación de biotecnología moderna (ver Protocolo de Cartagena).. * De acuerdo con la UICN (1999), ecosistemas seminaturales son aquellos no alterados perceptiblemente por la acción humana o que, habiendo sido alterados, retienen elementos nativos significativos. ** Si bien estos términos se utilizan como sinonimias, debe acotarse para mayor claridad que las especies introducidas pueden separarse en dos grandes grupos: especies exóticas, provenientes de otros países. Aquí se incluyen los términos alóctona, foránea, no nativa y exógena y las especies trasplantadas, originarias de Colombia, pero llevadas a otra región o cuenca en Colombia.. 9.

(26) 2.1.2 Especies Exóticas Invasoras y su Impacto en los Servicios Ecosistémicos De acuerdo con la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE); los “Servicios Ecosistémicos” son reconocidos por el carácter estratégico de la biodiversidad como fuente principal, base y garantía de suministros, indispensables para el desarrollo del país (Mendoza et al., 2012). Asimismo, se agrupen en cuatro grandes grupos: 1. Soporte; producción primaria, ciclos de nutrientes, pesquerías, fibras, reconocido por ser el pilar que sostiene el funcionamiento de los otros tres.. 2. Regulación; clima, desastres. 3. Aprovisionamiento; Alimento, fibras, maderas. 4. Cultural; beneficios no materiales, valor estético, recreación. (Millennium Ecosystem Assessment, 2005). 10.

(27) Los efectos de las Especies Exóticas Invasoras Marinas en los últimos años han sido el centro de atención de los Gobiernos, Autoridades Ambientales, ONGs y comunidades dedicadas a la conservación (Baptiste et al., 2010). Esta atención está directamente relacionada con el hecho de que las especies invasoras pueden causar grandes cambios en los procesos y funciones de todo tipo de ecosistemas a lo largo del planeta. De hecho, cuando ocurren las invasiones biológicas se alteran procesos estructurales de los ecosistemas naturales, afectando la cantidad y calidad de la productividad, la descomposición, el flujo de materiales (nutrientes, toxinas, sedimentos, suelo y agua) y otros elementos ecosistémicos estructurantes (Strayer, 2012). De acuerdo a lo planteado por Ehrenfeld (2010), los diferentes impactos a causa de las especies exóticas invasoras en los ecosistemas marinos se fundamentan en dos líneas teóricas: la primera, en la que especies individuales pueden tener efectos en los ecosistemas (procesos ecológicos) (Figura 1), esta corriente teórica recurre a conceptos como ingeniería de ecosistemas, especies claves y especies fundadoras.. 11.

(28) Ecosistemas naturales (estructura y función de los ecosistemas). Bienes y servicios ecosistémicos. Factores bióticos; Diversidad de especies, Comunidades e interacciones. Sociedad humana e impactos. Especie Exótica Invasora. Cambios en los Desajustes en las grupos funcionales comunidades biológicas. Cambio en las interacciones de especies. Extinción de especies. Reducción de la biodiversidad. Cambios en el uso del agua. Cambio en los recursos del suelo. Cambio en la tasa de descomposición. Cambio en la productividad. Alteración de dinámicas tróficas. Cambios de pH, sales, etc.. Alteración en la emisión de compuestos volátiles, CO2, nitrógeno, etc.. Cambio climático y microclimático. Incremento Cambio en la en la erosión frecuencia del suelo e intensidad y cambio en el de fuegos régimen de inundaciones. Ciclos naturales • Energía • Nutrientes • Agua. Otros factores abióticos Régimen de disturbios Componentes climáticos y atmosféricos Componente físico. Figura 1. Diferentes efectos de las especies invasoras sobre los ecosistemas naturales y sobre los servicios que ofrecen. Se separan los efectos sobre los ecosistemas en factores bióticos, ciclos naturales y factores abióticos (Fuente: Charles & Dukes, 2007, En: Baptista et al., 2010.). 12.

(29) La segunda línea considera la complejidad de las propiedades morfológicas, fisiológicas y químicas de las especies y se incorpora la importancia de los rasgos de las especies problema. Los mecanismos por los cuales las especies exóticas invasoras alteran la estructura de una comunidad, entre ellos la competencia en la explotación de recursos, competencia por interferencia o impactos sobre las especies nativas por incremento en la depredación, herbívora, parasitismo y mutualismo (Figura 1). De acuerdo a lo anterior, las especies exóticas invasoras en la mayoría de los casos pueden tener efectos de gran escala, como cambios en regímenes hídricos, disponibilidad de luz, la severidad y frecuencia de los incendios, entre otros (Strayer, 2012). Identificar estos efectos sobre los servicios ecosistémicos, propuesto por la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, es un gran avance en el direccionamiento de los esfuerzos hacia el análisis de las especies invasoras y sus efectos contribuirán en la priorización de acciones de manejo sobre las mismas (Hulme, 2006). Así mismo, es importante considerar la gestión integral de las especies exóticas invasoras, comprendida como la combinación de las herramientas, sobre información, prevención y restauración ecosistémica de la zona afectada, una vez ocurre el fenómeno de invasión (Bonilla, 2006). Lo importante bajo contextos de conservación y restauración, es que el control y erradicación de las especies exóticas invasora no debe ser la meta principal, pues estas deben apuntar a mejorar las funciones ecosistémicas de los servicios ambientales afectados y a la reducción de la pérdida de biodiversidad (Gaertner et al., 2012). 2.1.3 Aspectos Biológicos del Camarón Jumbo Penaeus monodon se desarrolla y se reproduce sólo en hábitats marinos tropicales; durante sus estadios larval, juvenil y subadulto se establece en estuarios, lagunas costeras o en áreas de manglar, en estado adulto suelen habitar la plataforma continental (Hughes, 1966; Chan, 1998).. 13.

(30) Según M. M Thomas (1972) la dieta del P. monodon está constituida principalmente por crustáceos representando más del 57% de la dieta, seguidos de peces con un 33% y moluscos con 2%, pero también consume poliquetos, materia vegetal y detritos en menor proporción. El Camarón Jumbo pertenece a la familia Penaeidae, presenta un gran tamaño comparado con las demás especies de la familia (Figura 2), y al igual que las demás especies presenta un rostro bien desarrollado con dientes dorsales y ventrales. En el caso de P. monodon dependiendo del sustrato, alimento y turbiedad del agua, los colores del cuerpo varían entre verde, café, rojo, gris, azul y bandas transversales de colores sobre el abdomen y caparazón que se alternan entre azul o negro y amarillo. Los adultos pueden alcanzar 33 cm de longitud y las hembras son comúnmente más grandes que los machos (Kongkeo, 2005).. Figura 2. Esquema comparativo de tamaño del Camarón Jumbo frente a dos de las especies más importes en las pesquerías de Colombia.. 14.

(31) 2.1.3.1 Identificación Taxonómica. Phylum Arthropoda Subphyllum Crustacea Clase Malacostraca Orden Decapoda Familia Penaeidae Género Penaeus Nombre común:. Camarón Jumbo (Figura 3) Camarón Tigre del Asia. Figura 3. Esquema de Penaeus monodon Fabricius, 1798. 2.1.3.2 Sinonimias Penaeus carinatus Dana, 1852 Sinonimias en: GSMFC, 2009. Penaeus caeruleus Stebbings, 190 Penaeus bubulus Kubo, 1949 Penaeus monodon var. manillensis Villaluz y Arriola, 1938. 2.1.3.3 Diagnosis Similar a todos los camarones Peneidos (Figura 4), el rostro está bien desarrollado y tiene dientes dorsales y ventrales. Surcos cervical y órbito-antenal y carenas antenales siempre presentes. Con espina hepática y antenal pronunciadas. Margen pterigostomial redondeado. Estilocerito en el primer segmento antenular. Espinas en el basipodito del primer y segundo pereiópodos y exópodos del primer al cuarto pereiópodos usualmente presentes. Sin espinas subapicales fijas en el telson. Surcos y carena adrostrales cortos, no alcanzando posteriormente más allá de la mitad de la longitud del caparazón. Sin carena gastrofrontal. Las hembras tienen télico de tipo cerrado. Petasma simétrico con lóbulos mediales delgados en el macho. Los rasgos más distintivos para la identificación de esta especie son: quintos pereiópodos sin exópodo; carena. 15.

(32) hepática horizontalmente recta; y carena gastro-orbital ocupando la mitad posterior de la distancia entre la espina hepática y el margen postorbital del caparazón (Kongkeo, 2005).. Figura 4 Esquema general de los camarones peneidos imagen tomada y modificada de http://eva.universidad.edu.uy/file.php/1285/2012_Maldonado/Arachnida_y_Crustace a/Practico_4a_Crustacea_2012.pdf. 2.1.3.4 Aspectos Reproductivos Penaeus monodon madura y se reproduce sólo en hábitats marinos tropicales y pasa sus etapas larval, juvenil, adolescente y sub-adulta en áreas de estuarios, lagunas costeras o manglares (Figura 5). En la naturaleza, muestra una marcada actividad nocturna, enterrándose en el substrato del fondo durante el día y emergiendo en la noche para buscar alimento como consumidor bentónico (Su, 1986). Los adultos se encuentran a menudo sobre fondos fango-arenosos o arenosos de 20-50 m de profundidad en aguas costa afuera, los machos silvestres poseen espermatozoos desde que alcanzan alrededor de 35 g de peso corporal y las hembras se hacen grávidas desde los 70 g. El apareamiento ocurre de noche, justo después de la muda mientras la cutícula está aún blanda, y los 16.

(33) espermios son mantenidos subsecuentemente en un espermatóforo (saco) insertado dentro del télico cerrado de la hembra (INVEMAR, 2013) (Figura 5).. Figura 5 Ciclo de vida más típico de Penaeidae tropical o subtropical del género Penaeus. (1) Los adultos desovan en aguas más profundas y de mayor salinidad; (2), (3) y (4) aparecen los estadios larvales de nauplii, protozoeae y mysis en sucesivas mudas acercándose los más avanzados hacia aguas costeras. Las postlarvas (5) penetran en aguas salobres en esteros litorales para nutrirse intensamente y crecer y llegar a juvenil (6). Los preadultos (7) migran hacia los fondos de desove. La alimentación varía en el transcurso de la vida. Las nauplii se nutren de sus propias reservas; las protozoeae (a) comen fitoplancton; las mysis (b) se alimentan de zooplancton y algo de fito; las postlarvas (c) comen zooplancton. Los juveniles se nutren de pequeños animales de los bentos y del plancton. El substrato es blando, siendo más fangoso en la región de los esteros (A) que en mar abierto (B). (Los dibujos están hechos a distinta escala.) Tomado y modificado de Boschi (1974). Hay cinco etapas en la maduración ovárica; no desarrollado, en desarrollo; casi maduro; maduro; y desovado. Las hembras de P. monodon son altamente fecundas con hembras grávidas produciendo desde 500.000 a 750.000 huevos. El desove ocurre de noche y la fertilización es. 17.

(34) externa (Figura 6) con las hembras extruyendo súbitamente los espermios desde el télico en la medida que los huevos son puestos en aguas costa afuera (Figura 7) (FAO, 2007; Dall et al., 1991). Espermatóforos. Figura 6 Espermatóforo (saco) insertado dentro del télico cerrado de la hembra de la Penaeidae. Figura 7 Pseudocópula e Impregnación en Penaeus monodon. 18.

(35) La eclosión ocurre 12-15 horas después de la fertilización (Nagaraju, 2011). Las larvas, llamadas nauplios, nadan libremente y parecen minúsculas arañas acuáticas. Este primer estadio en el desarrollo larval no se alimenta, sino que vive de sus propias reservas vitelinas y pasa rápidamente a través de seis mudas. Los próximos estadios larvales (protozoea, mysis y postlarva temprana (PL) respectivamente) permanecen planctónicos por algún tiempo y son llevados hacia la costa por las corrientes de marea. Las protozoeas, que tienen apéndices plumosos y cuerpos alargados, mudan tres veces y después metamorfosean al estadio de mysis. Las mysis, que tienen cuerpos segmentados, pedúnculos oculares y colas características del langostino adulto, también mudan tres veces antes metamorfosear a PL con características similares al langostino adulto. Las PL subsecuentemente cambian sus hábitos para alimentarse de detritos bentónicos, gusanos poliquetos y pequeños crustáceos después del estadio PL 6. Los estadios juvenil y adolescente pueden tolerar condiciones de salinidad tan baja como 1-2‰ (Dall et al., 1991) 2.1.3.5 Distribución Natural del Camarón Jumbo El Camarón Jumbo habita las costas de Australia, sudeste de Asia, sur de Asia y este de África (FAO, 2007) con un rango que comprende el sur de Japón, Corea, China, Taiwán, Filipinas, Vietnam, Camboya, Malasia, Singapur, Indonesia, Papua Nueva Guinea, Australia, Tailandia, Myanmar, Bangladesh, Sri Lanka, India, Pakistán, Tanzania, Madagascar y Sudáfrica (Fuller et al., 2014) (Figura 8).. 19.

(36) Figura 8 Distribución Originaria del Camarón Jumbo Penaeus monodon Imagen tomada y modificada de FAO y Damián Martínez, SINAC; PNUD; GEF.. 2.1.3.6 Áreas de invasión Ha sido capturada en la costa este de los Estados Unidos (Franklin, 2002), recientemente se han encontrado poblaciones en las costas de Alabama y Carolina del Sur, México (CórdobaMurueta et al., 1994), Golfo de Venezuela (Atencio et al., 2006), Ecuador (Barragán-Virvieacas, 1993) y Brasil (Tavares y Braga, 2004) (Figura 9).. Figura 9 Área de invasión del Camarón Jumbo Penaeus monodon, en el Gran Caribe Imagen tomada y modificada de FAO y Damián Martínez, SINAC; PNUD; GEF. 20.

(37) 2.1.3.7 Contexto de la Producción de Camarón en Colombia El cultivo de camarón en el mundo es una actividad que se ha desarrollado desde hace milenios, soportada por la creciente dificultad en la captura de las especies, debido al agotamiento y a la disponibilidad estacional de las mismas, así como a las adversidades propias que implica la operación de las naves y artes de pesca en el mar (Fenucci, 1988). El cultivo de camarón permite programar el momento exacto en que se desean las cosechas y el tamaño y calidad de los productos a ofrecer para atender adecuadamente los compromisos comerciales adquiridos. La actividad ha venido experimentando un crecimiento sostenido a través del tiempo, el cual se ha disparado vertiginosamente en las últimas décadas, alcanzando en 2012 un volumen de más de 90 millones de toneladas, el cual fue superior a las 82.6 millones de toneladas de estos productos que se obtuvieron por pesca en el mismo año (FAO, 2016). La primera fase de crecimiento de la camaricultura en Colombia ocurre entre 1985 y 1991, cuando la producción pasó de 122 a 6.622 toneladas, y el valor de la misma saltó de US$600 mil a US$30.2 millones, en una superficie de agua que se incrementó de 300 a 2.778 hectáreas en el mismo periodo (MinComercio, 2014). A partir de ese momento sobreviene en 1996-1997 la aparición del Síndrome del Virus del Taura (TSV) y más tarde, en 1999, la llegada de Virus de la Mancha Blanca (WSSV), eventos sanitarios que golpearon fuertemente a la camaricultura nacional y que, conjuntamente con la devaluación del dólar y la caída de los precios internacionales del producto, dejaron sumida a esta floreciente industria en un profundo periodo de letargo y de pérdida de competitividad (Dall, 1991). Hasta finales de la década de los 90 la camaricultura nacional se había desarrollado principalmente en las inmediaciones del municipio de Tumaco (costa pacífica colombiana) y la especie cultivada era mayormente el camarón blanco Litopenaeus vannamei, el cual es nativo para. 21.

(38) el océano Pacífico oriental y había demostrado los mejores rendimientos en cuanto a crecimiento, conversión alimenticia y supervivencia. Sin embargo, las mayores ventajas logísticas y la mayor cercanía a los mercados más importantes, motivaron a los empresarios a trasladar sus cultivos a la costa norte colombiana (translocación), utilizando la misma especie y similar tecnología (Páramo y Saint-Paul, 2010; Páramo et al., 2006; Manjarrés et al., 2008). 2.1.3.8 ¿Cómo Llego el Camarón Jumbo Penaeus monodon a Colombia? El Camarón Jumbo ha sido cultivado desde hace más de un siglo por las comunidades costeras de algunos países del Indo-Pacífico como fuente de alimento (FAO, 2007). En la actualidad, es uno de los crustáceos más importantes en el mercado internacional y su cultivo ha tenido una expansión significativa en muchos países asiáticos en desarrollo (INVEMAR, 2014). Fuera de su hábitat natural, el Camarón Jumbo ha sido registrado en la costa oriental de los Estados Unidos desde Carolina del Norte hasta Texas (Knott et al., 2012), en Suramérica en las costas de Brasil (Coelho et al., 2001; Santos y Coelho, 2002; Cintra et al., 2011) y en el Caribe en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela (Aguado y Sayegh, 2007; Altuve et al., 2008; Giménez-Hurtado et al., 2013). En el Caribe colombiano, ha sido registrado en las costas de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia (Atencio et al., 2006; Álvarez-León, R. y F. de P. Gutiérrez-Bonilla, 2007; Gómez-Lemos y Campos 2008; Álvarez-León, R., 2009; Gracia et al., 2011). La especie habita generalmente en las zonas de manglar cerca a la desembocadura de arroyos y ríos. Adicionalmente, se ha registrado como fauna acompañante en las faenas de los barcos camaroneros que operan en esas áreas. La introducción del Camarón Jumbo en América ha sido probablemente ocasionada por la fuga de granjas acuícolas de Estados Unidos y Brasil, cuando se formaron inundaciones generadas por tormentas y huracanes. Aunque menos probable, se especula. 22.

(39) como posible vía de introducción la descarga de aguas de lastre de los grandes buques (Altuve et al., 2008; Knott et al., 2012; en INVEMAR, 2014). Con respecto a su procedencia, en INVEMAR (2013) se anota que la población de animales con la cual se inició la invasión de P. monodon en el Caribe colombiano es el resultado de la introducción hecha durante 1987 en el departamento de Córdoba de ejemplares procedentes de Brasil para fines de cultivo y exportación. En INVEMAR (2014), se sugiere que el origen primario de estos ejemplares fue la zona marina costera del sureste de Asia, entre China y Taiwán. Por otra parte, Aguirre- Pabón et al., (2015) revela que la población de P. monodon presente en Colombia tiene una baja diversidad genética con respecto a la de su contraparte del Indo Pacífico, sugiriendo que su introducción fue posiblemente debida a un “efecto fundador” relacionado con intentos del cultivo de la especie en Brasil, con ejemplares originarios de Taiwán y Filipinas. Los trabajos anteriores muestran que P. monodon es una especie que ya se encuentra establecida en el Caribe colombiano, constituyendo parte importante de las capturas de la pesca artesanal e industrial de este litoral. No existe evidencia documentada de que P. monodon haya sufrido un efecto de hibridación con las poblaciones de otros crustáceos peneidos del Caribe colombiano. Tampoco existen reportes de que la especie haya producido algún efecto dañino sobre la biota nativa por competencia de recursos, depredación o transferencia de patógenos. Sin embargo, es bien conocido que P. monodon puede ser susceptible y/o portador de algunos patógenos de origen viral, como el Virus de la Mancha Blanca (WSSV) que ya ha hecho su aparición en Colombia (MinComercio, 2014) y de otros como el Virus de la Cabeza Amarilla (YHV) que no se ha reportado en Colombia pero que ha hecho su aparición en México y Ecuador (Castro-Longoria et al., 2008).. 23.

(40) 2.2 MARCO LEGAL Colombia posee un amplio marco normativo para el manejo, administración y control de los recursos naturales renovables -RNR- y del medio ambiente, incluidos los temas que nos ocupan, que data de tiempos en donde la mayoría de las naciones latinoamericanas, no poseían instituciones para el manejo integral de los recursos naturales renovables -RNR-. Colombia en el orden regional o nacional desde antes de 1968 tenía Autoridades Ambientales y desde ese año el Instituto Nacional de los Recursos Naturales y de Protección del Medio Ambiente -INDERENA- asumió de manera integral funciones de los RNR y ambientales. Expedido el Código de los Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente -CRNN(Decreto Ley 2811 de 1974), la introducción, el trasplante y la repoblación respecto a fauna, flora silvestre, recursos hidrobiológicos continentales y marinos son claros normativa e institucionalmente. La Ley 99 de 1993 (Sistema Nacional Ambiental), creó o fusionó Autoridades Ambientales, e instituciones de investigación, que nacional o regionalmente asumieron el manejo, administración y control de los RNR; además, se instauró el Ministerio del Medio Ambiente como máxima Autoridad Ambiental remplazando al INDERENA en sus funciones. A partir del Decreto Ley 2811 de 1974, se hicieron desarrollos a través del Decreto 622 de 1977 (reglamentación sobre el Sistema de Parques Nacionales Naturales), del Decreto 1608 de 1978 (reglamentación en materia de fauna silvestre), del Decreto 1681 de 1978 (reglamentación en materia de recursos hidrobiológicos), de la Ley 13 de 1990 (Estatuto General de Pesca), de la Ley 12 de 1992 (Protocolo para la Conservación y Administración de las Áreas Marinas Protegidas del Pacífico Sudeste), de la Ley 611 de 2000 (normas para el manejo sostenible de especies de fauna silvestre y acuática), del Decreto 2820 de 2010 (en materia de licencias ambientales), y de las resoluciones 05584 de 2002 (Declaratoria de Especies Amenazadas) y la 0848 de 2008 (sobre. 24.

(41) las especies invasoras) expedidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT-. Normas en coherencia con la Ley 165 de 1995 (Convención sobre la Diversidad Biológica) que en el artículo 80 literal h. establece: “Cada parte impedirá que se introduzcan, controlará o erradicará las especies exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies”. La investigación, el acceso a recursos genéticos y lo relativo a Organismos Vivos Modificados (OVM) u Organismos Genéticamente Modificados (OGM) han tenido desarrollos mediante la Ley 165 de 1994 (Convenio sobre Diversidad Biológica), la Decisión Andina 391 de 1996 (Régimen Común sobre Acceso a Recursos Genéticos), el Decreto 309 de 2000 (investigación en diversidad biológica), la Ley 599 de 2000 (Código Penal) y la Ley 740 de 2002 (Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad Biológica) y su Decreto Reglamentario 4525 de 2005. En el 2008 la Resolución 0848 por la cual se declaran unas especies exóticas como invasoras y se señalan las especies introducidas irregularmente al país que pueden ser objeto de cría en ciclo cerrado además de dar otras disposiciones. Ya en el 2010 se publica la Resolución 0207 Por la cual se adiciona el listado de especies exóticas invasoras declaradas por el artículo primero de la Resolución 848 de 2008 Pterois volitans (Pez León) y Penaeus monodon (Camarón Jumbo) y se toman otras determinaciones.. 25.

(42) 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1 ENFOQUE METODOLÓGICO Las Especies Exóticas Invasoras en Colombia de acuerdo a lo establecido por Baptiste, (2010) representan un gran desafío, por su impacto a nivel ambiental, económico y social y por la importancia de implementar acciones para su gestión. Partiendo de ese grado de complejidad, es preciso determinar qué elementos metodológicos y epistemológicos son pertinentes, autores como Ibáñez y Egoscozábal, (2008) en este sentido afirmaban “las investigaciones de tipo problemático presentan flujos de variación continua […] por esta razón deben hacer articulaciones complejas de perspectivas y técnicas” En ese orden de ideas, el marco metodológico tiene su fundamentación epistemológica en los procesos propuestos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y su enfoque metodológico denominado “Marco Lógico” el cual principalmente permite ordenar, conducir y orientar acciones hacia el desarrollo integral de estrategias de gestión, en nuestro caso dirigidas al control y manejo del Camarón Jumbo (Penaeus monodon). Dicho enfoque facilita la formulación concertada de planes y políticas multisectoriales, sectoriales o territoriales, integrando la participación, tanto pública como privada, en el quehacer nacional, de manera descentralizada y efectiva. 3.2 ESTRUCTURA METODOLÓGICA PRINCIPAL A continuación, se describe la metodología mediante una matriz (Tabla 2), relacionando las fases con objetivos, actividades y herramientas:. 26.

(43) Tabla 2. Metodología general para el Diseño de un Plan para el manejo y control del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) en el Caribe colombiano FASE. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ACTIVIDADES DE. INSTRUMENTOS. LOS OBJETIVOS. METODOLÓGICOS. Analizar fuentes de información secundaria relacionadas con la presencia del Camarón Jumbo 1. (Penaeus. monodon) en el. Caribe colombiano y el riesgo que representa para la biodiversidad y. Revisión y análisis Documental (Compilación de información secundaria). Matriz para ingresar información del estado del arte del Camarón Jumbo (Penaeus monodon) *. los servicios ecosistémicos.. 2. Proponer estrategias de manejo,. Taller Diagnostico en. Árbol de problemas y soluciones**. control y vigilancia, integrando. Prevención, Control y. Lluvia de Ideas**. información que garantice la. Manejo de Camarón. Exposición Magistral. conservación de las especies y. Jumbo (Penaeus. ambientes nativas, así como sus. monodon); especie. servicios ecosistémicos.. Invasora Marina del. D.O.F.A **. Caribe de Colombia Diseñar material didáctico para la comunidad en general con el fin de generar conciencia pública 3. sobre los impactos que puede generar. el. Camarón. Jumbo. (Penaeus monodon) en los diferentes ecosistemas claves. Diseño de material didáctico multimedia (Diseño gráfico,. Presentaciones en PowerPoint,. lenguajes audiovisuales. Imágenes, Juegos ***. y método pedagógico aplicado). Metodología adapta de las propuestas de: *(Dulzaides y Molina, 2004), **(Ortegón et al., 2005) *** (Herrera et al., 2017)-. 3.3 DESCRPCIÓN DE INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 3.3.1 Análisis Documental En palabras de Dulzaides y Molina (2004), El análisis documental es una forma de investigación técnica, un conjunto de operaciones intelectuales, que buscan describir y representar. 27.

(44) los documentos de forma unificada sistemática para facilitar su recuperación. Comprende el procesamiento analítico- sintético que, a su vez, incluye la descripción bibliográfica y general de la fuente, la clasificación, indización, anotación, extracción, traducción y la confección de reseñas Adicionalmente, el análisis de la información, por su parte, es una forma de investigación, cuyo objetivo es la captación, evaluación, selección y síntesis de los mensajes subyacentes en el contenido de los documentos, a partir del análisis de sus significados, a la luz de un problema determinado. Así, contribuye a la toma de decisiones, al cambio en el curso de las acciones y de las estrategias. Es el instrumento por excelencia de la gestión de la información (Dulzaides y Molina, 2004). Procesos por seguir en el Análisis Documental y de Información. Proceso de comunicación Posibilita y permite la recuperación de información para transmitirla. Proceso de transformación Un documento primario sometido a las operaciones de análisis se convierte en otro documento secundario que contiene la propuesta de Inclusión. Proceso analítico-sintético La información es estudiada, interpretada y sintetizada minuciosamente para dar lugar a un nuevo documento que lo representa de modo abreviado pero preciso. Información tomada de (Castillo, 2005). 3.3.2 Metodología de marco lógico (MML) La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la. 28.

Figure

Tabla 1 Términos, definiciones y sinonimias ajustadas y adoptadas de Baptiste et al., 2010 y el Instituto  de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” –INVEMAR (INVEMAR, 2014)
Figura  1. Diferentes efectos de las especies invasoras sobre los ecosistemas naturales y sobre los servicios que ofrecen
Figura  2. Esquema comparativo de tamaño del Camarón Jumbo frente a dos de las especies más importes en las  pesquerías de Colombia
Figura  3. Esquema de Penaeus monodon Fabricius, 1798 2.1.3.1 Identificación Taxonómica
+7

Referencias

Documento similar

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied