• No se han encontrado resultados

Efecto de la implementación de un programa psicoeducativo para adultos mayores con depresión, ubicados en una fundación geriátrica de Soacha en el 2013

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Efecto de la implementación de un programa psicoeducativo para adultos mayores con depresión, ubicados en una fundación geriátrica de Soacha en el 2013"

Copied!
123
0
0

Texto completo

(1)

Bogotá, D.C., Señores

Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J. Pontificia Universidad Javeriana Cuidad

Los suscritos:

Yensy Nayibe Baquero Bernal. CC. 1.032.426.736 de Bogotá

Anyi Lorena Buitrago Gutiérrez. CC. 1.013.612.235 de Bogotá

Leidy Adriana Rodríguez Rodríguez. CC. 1.014.191.546 de Bogotá

En mí (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s) de la obra titulada:

EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA ADULTOS MAYORES CON DEPRESIÓN, UBICADOS EN UNA FUNDACIÓN GERIÁTRICA DE SOACHA EN EL 2013

(Por favor señale con una "x" las opciones que apliquen)

Tesis doctoral Trabajo de grado Premio o distinción: Si No

Cual:_____ presentado y aprobado en el año 2013, por medio del presente escrito autorizo (autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio, son:

AUTORIZAMOS SI NO

1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de

tesis y trabajos de grado de la Biblioteca. x 2. La consulta física (sólo en las instalaciones de la Biblioteca) x 3. La consulta electrónica - on line (a través del catálogo Biblos y x

(2)

el Repositorio Institucional)

4. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer x 5. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio

físico o electrónico, así como su puesta a disposición en Internet x 6. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos

onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y condiciones

x

De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización.

De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos.

Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor.

(3)

o s a s Universidad RESPETAR observanci NOTA: Info Esta Tesis secreta, co adelanta y En caso a situación co Nombre Yensy Nay Be Anyi Lore Gu Leidy Rodrígue FACULTAD PROGRAM d Javeriana R, para lo c

a.

ormación Co s o Trabajo onfidencial

cuyos resu afirmativo e

on el fin de e completo yibe Baque ernal ena Buitrag tiérrez y Adriana ez Rodrígu

D: ENF MA ACADÉ

a está en cual tomará

onfidencial o de Grad

y demás s ultados final expresamen

que se ma o No. D

ero go ez FERMERÍA ÉMICO: la obligaci á las medid

:

do contiene similar, o h

les no se ha nte indicar antenga la r Del docum identida 1.032.426.7 1.013.612.2 1.014.191.5 ENFERM

ón de RES das corresp

e informac ace parte d an publicad ré (indicare restricción d mento de ad 736 235 546 ERÍA SPETARLO pondientes ión privileg de una inv do. Si N emos), en

de acceso.

(4)

BIBLIOTECA ALFONSO BORREROCABAL, S.J. DESCRIPCIÓN DE LA TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

FORMULARIO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PSICOEDUCATIVO

PARA ADULTOS MAYORES CON DEPRESIÓN, UBICADOS EN UNA FUNDACIÓN GERIÁTRICA DE SOACHA EN EL 2013

SUBTITULO, SI LO TIENE

AUTOR O AUTORES

APELLIDOS COMPLETOS NOMBRES COMPLETOS Baquero Bernal Yensy Nayibe

Buitrago Gutiérrez Anyi Lorena Rodríguez Rodríguez Leidy Adriana DIRECTOR (ES) TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

APELLIDOS COMPLETOS NOMBRES COMPLETOS

Pinilla Maribel

FACULTAD Enfermería

PROGRAMA ACADÉMICO TIPO DE PROGRAMA

Pregrado Especialización Maestría Doctorado

x

Nombre Del Programa Académico Enfermería

Nombres Y Apellidos Del Director Del Programa Académico Hilda María Cañón

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ENFERMERA

Premio O Distinción (En Caso De Ser Laureadas O Tener Una Mención Especial)

Ciudad Año De Presentación De La Tesis O Trabajo De Grado Numero De Paginas

(5)

Dibujos Pinturas Gráficos Y Tablas,

Diagramas Planos Mapas Fotografías

Partitura s

X

Software Requerido O Especializado Para La Lectura Del Documento Nota: En Caso De Que El Software (Programa Especializado Requerido) No Se

Encuentra Licenciado Por La Universidad A Través De La Biblioteca (Previa Consulta Al Estudiante), El Texto De La Tesis O Trabajo De Grado Quedara

Solamente En Formato PDF. MATERIAL ACOMPAÑANTE

TIPO DURACIÓN CANTIDAD

FORMATO

CD DVD OTRO ¿CUÁL?

VIDEO

AUDIO

MULTIMEDIA

PRODUCCIÓN

ELECTRÓNICA

¿OTRO CUAL?

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLES

Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la sección

de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Alfonso Barrero Cabal S.J en el correo biblioteca@javeriana.edu.co, donde se les orientara).

ESPAÑOL INGLES Fundación Geriátrica Geriatric Foundation

Programa Psicoeducativo Psychoeducational Program

Enfermería Nursing Adulto Mayor Depresión Elderly Depression

Escala Geriátrica De Depresión Yezavage,

Geriatric Depression Scale Yezavage

RESUMEN DEL CONTENIDO ESPAÑOL E INGLES

EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA ADULTOS MAYORES CON DEPRESIÓN, UBICADOS EN UNA FUNDACIÓN

(6)

RESUMEN

La presente tesis tiene como objetivo determinar el efecto de la implementación de un programa psicoeducativo para adultos mayores con depresión, que viven en una Fundación Geriátrica en Soacha en el segundo semestre del 2013.

La metodología que se utilizó para obtener los datos del análisis, fue la determinación inicial de los niveles de depresión de esta población, por medio de la aplicación de la escala geriátrica de Yesavage pre al programa; a partir de la interpretación de estos resultados, se planteó el desarrollo del Programa Psicoeducativo que incluyo el fomento de habilidades para mejorar su desempeño personal y social en el medio donde se desenvuelven, generando en ellos la aceptación y conciencia de la enfermedad. Para la construcción y desarrollo del programa se propuso dos directrices: una enfocada a la interacción Terapéutica, basado en el modelo INDI (Interventions for Depression Improvement - Intervenciones para la Mejora de la depresión) y una segunda bajo las premisas del Modelo de Relaciones Interpersonales de Hildegard E. Peplau, con modalidad grupal.

Los resultados que se obtuvieron en esta investigación en la cual participaron 25 adultos mayores entre los 60- 95 años, que presentaron algún grado de depresión con la escala de depresión geriátrica Yesavage pre al programa, de los cuales la mayoría: pertenecen al estrato socioeconómico 2, que han realizado su escolaridad primaria, con antecedentes patológicos como la hipertensión arterial, y llevan habitando en la fundación entre 1 a 3 años. Con la aplicación pre y pos de la escala Yesavage se encontró que el porcentaje que más prevaleció fue la depresión leve o moderada con un 70,3 %, esto revela que se disminuyó el porcentaje en un 14, 8 % , los pacientes que no reportaron depresión fueron de 8 pacientes, 6 pacientes quienes ya no manifestaron síntomas depresivos y finalmente disminuyeron en 2 los pacientes, por eso desde el punto de vista descriptivo hay una mejoría y una modificación positiva ya que para la clínica es de vital importancia tratar oportunamente los casos específicos en donde los tratamientos farmacológicos no actúan, esto se pudo evidenciar con la Prueba del Signo, que tuvo como resultado la diferencia > de -2 puntos entre las dos mediciones, que indica la efectividad del programa psicoeducativo en disminuir los niveles de depresión en adultos mayores y como fracaso un resultado de la diferencia entre las dos mediciones </= a -2, pero de acuerdo a esto el estudio no es estadísticamente significante ya que no se puede rechazar la Ho por qué no se generó un cambio positivo en la mayoría de los participantes y por el contrario se pudo observar que en dos pacientes aumento el nivel de depresión.

 

EFFECT OF THE IMPLEMENTATION OF A PROGRAM FOR SENIORS PSYCHOEDUCATIONAL WITH DEPRESSION, LOCATED IN A GERIATRIC

(7)

This thesis aims to determine the effect of the implementation of a psychoeducational program for older adults with depression, living in a Geriatric Foundation in Soacha in the second half of 2013.

The methodology used for data analysis was the initial determination of levels of depression in this population, through the application of pre Yesavage geriatric program, from the interpretation of these results, raised Psychoeducational development program that included the development of skills to improve their personal and social performance in the communities where they operate, creating in them the acceptance and awareness of the disease. For the construction and development of the program are two guidelines are proposed : one focused on the therapeutic interaction , based on the model INDI ( Interventions for Depression Improvement - Improvement Interventions for Depression ) and a second under the premises of Interpersonal Relations Model Hildegard E. Peplau , with group mode.

(8)

PARAA ADULTO FUNDA

A LEI

P

OS MAYOR ACIÓN GER

YENSY NA ANYI LORE

IDY ADRIA

ONTIFICIA FACUL

ES CON D RIÁTRICA D

AYIBE BAQ ENA BUITR ANA RODR

A UNIVERS LTAD DE E BOGOTÁ

2013

DEPRESIÓN DE SOACH

QUERO BE RAGO GUT RÍGUEZ RO

SIDAD JAV ENFERMER Á, D. C.

3

N, UBICAD HA EN EL 2

ERNAL TIÉRREZ ODRÍGUEZ

VERIANA RÍA

(9)

FUNDAC

Y A LEID

P

CIÓN GER

YENSY NA NYI LORE DY ADRIA

AS M

ONTIFICIA FACUL

RIÁTRICA D

AYIBE BAQ NA BUITRA NA RODRÍ

SESORA D MARIBEL P

A UNIVERS LTAD DE E BOGOTÁ

2013

DE SOACH

QUERO BE AGO GUTI ÍGUEZ RO

DOCENTE PINILLA

SIDAD JAV ENFERMER Á, D. C.

3

HA EN EL 2

ERNAL** IÉRREZ**

DRÍGUEZ**

VERIANA RÍA

2013*

(10)

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de grado. Solo velara que no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque los trabajos de grado no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellos el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

(11)

Nota de aceptación _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

_______________________________ Firma. Presidente del jurado

______________________________ Firma Jurado ______________________________ Firma Jurado

(12)

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo de grado a las personas que nos han apoyado de diversas formas en el transcurso de nuestros estudios superiores, como lo han sido nuestras familias y maestros.

(13)

AGRADECIMIENTOS

A nuestros padres y hermanos les debemos nuestro mayor agradecimiento, porque son ellos quienes han estado desde el inicio de nuestros estudios, apoyándonos en cada una de las metas, fracasos, alegrías y tristezas, siempre a nuestro lado brindándonos la fortaleza para seguir con nuestro mayor sueño establecido hasta este momento y el que dentro de poco tiempo será nuestra meta, el ser profesionales.

Maestros, quienes con su ética, profesionalidad y exigencia nos han impulsado a ser lo que somos y seremos, agradecemos porque es con ello que hemos podido confirmar que son nuestras cualidades y capacidades las que nos hacen aptas para la carrera que seleccionamos y hemos de culminar.

Compañeros(as) y amigos(as), a ellos también les debemos nuestro más sincero agradecimiento, por su acompañamiento durante los últimos años y con quienes hemos aprendido a madurar y crecer como personas.

(14)

CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN ... 13

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ... 15

3. JUSTIFICACIÓN ... 20

4. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS ... 21

4.1 EFECTO ... 21

5. OBJETIVOS ... 23

5.1 OBJETIVO GENERAL ... 23

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ... 23

6. PROPÓSITOS ... 24

7. MARCO TEÓRICO ... 25

7.1 ADULTO MAYOR ... 25

7.1.1. Condiciones de la Población Adulta Mayor en Colombia, Bogotá y Soacha28 7.2 DEPRESIÓN ... 32

7.2.1 Generalidades ... 32

7.2.2 Diagnóstico ... 33

7.2.3 Instrumentos de Diagnóstico ... 38

7.2.3.1 Beck Depression Inventory (BDI) ... 38

7.2.3.2 Escala de Hamilton para la depresión (HAM-D) ... 39

7.2.3.3 Montgomery Asberg Depression Rating Scale (MADRS) ... 40

7.2.3.4 La Escala de Depresión Geriátrica Yesavage ... 40

7.2.4 Tratamiento ... 42

7.2.4.1 Tratamiento farmacológico ... 42

7.2.4.2 Tratamiento no farmacológico ... 44

7.2.4.3 Metodología de la psicoterapia ... 44

(15)

7.3 INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ... 50

7.3.1 Teoristas en Salud Mental ... 51

7.4 PROGRAMA PSICOEDUCATIVO ... 55

7.4.1 Alianza terapéutica y psicoeducación ... 56

8. METODOLOGÍA ... 58

8.1 DISEÑO ... 58

8.2 POBLACIÓN ... 58

8.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA ... 58

8.4 CRITERIOS ... 59

8.4.1 Criterios de exclusión: ... 59

8.4.2 Criterios de inclusión ... 59

8.5 INSTRUMENTOS ... 59

8.5.1 Encuesta de Datos Socio Demográficos del Participante. ... 59

8.5.2 Escala Geriátrica de Yesavage ... 59

8.6 HIPÓTESIS INVESTIGACIÓN ... 60

8.6.1 Hipótesis Estadística ... 60

8.6.1.1 Hipótesis Nula ... 60

8.6.1.2 Hipótesis Alterna ... 60

8.7 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ... 60

9. CONSIDERACIONES ÉTICAS ... 62

10. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ... 64

10.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS .. 64

11. CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES ... 77

11.1 CONCLUSIONES ... 77

(16)

11.3 RECOMENDACIONES ... 78

BIBLIOGRAFÍA ... 79

(17)
(18)
(19)

Pág.

ANEXO 1. SESION 1. Autocuidado Y Autoestima ... 85

ANEXO 2. SESIÓN 2. Proyecto De Vida ... 90

ANEXO 3. SESION 3. Roles Y Socializacion... 94

ANEXO 4. SESIÓN 4 Manejo De La Depresion ... 99

ANEXO 5. SESIÓN 5. Manejo Del Estrés Y Resolución De Problemas ... 101

ANEXO 6. SESIÓN 6 Toma De Decisiones ... 106

ANEXO 7. SESIÓN 7 Recursos De La Fundación ... 109

ANEXO 8. Consentimiento Informado ... 111

ANEXO 9. Encuesta ... 114

ANEXO 10. Pre Aplicación De La Escala Para La Realizacion Del Programa Psicoeducativo De Enfermería... 115

(20)

1. INTRODUCCIÓN

La transición epidemiológica de Colombia es de gran impactó ya que “se espera que para el año 2015 sea de 53 millones de habitantes. Lo importante es que la población ha mostrado un significativo proceso de envejecimiento en los últimos 100 años” (Aldana Olarte, R. A.; Pedraza Marín, J. A. (2011) “Debido a esta epidemiología se ha establecido que la población mayor en Colombia, presenta un aumento igual a las diferentes enfermedades que la acompañan, como lo es la depresión, la cual se puede evidenciar en la encuesta nacional de salud mental del año 2003, que presento factores asociados a la depresión en la población general colombiana.” (Estudio Nacional de Salud Colombia, 2003).

La prevalencia de la depresión en adultos mayores es menor que en otros grupos de diversas edades, sin embargo su impacto es considerable. “De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que más de 350 millones de personas en el mundo padecen cuadros de depresión,” (El Universal, 19 de Junio 2013) si estos son crónicos, pueden convertirse en un factor de discapacidad. Las cifras de la OMS, revelan que una de cada 20 personas ha sufrido este tipo de trastorno en algún momento de su vida.” (El Universal, 19 de Junio 2013).

La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más prevalentes en el adulto mayor, el cual se presenta de manera sintomática o asintomática, difícil de detectar y de darle un respetivo tratamiento. Esta se manifiesta con la pérdida del gusto por la vida, con alteraciones constantes en el ánimo, aislamiento, tristeza, baja energía, cansancio, fatiga y bajo rendimiento laboral. Dichos aspectos hacen que se presenten inconvenientes en la vida diaria.

(21)

De acuerdo a lo anterior se planteó una investigación cuasi experimental de tipo cuantitativo, con el objetivo determinar el efecto de la implementación de un programa psicoeducativo, con una muestra conformada por 25 personas adultas mayores a quienes luego de la aplicación del instrumento se obtuvieron puntajes para depresión leve, y moderada, ubicadas en un hogar geriátrico, localizado en el departamento de Cundinamarca (Soacha).

Para dar respuesta al objetivo principal, se determinaron inicialmente los niveles de depresión de esta población, por medio de la aplicación de la escala geriátrica de Yesavage. A partir de la interpretación de estos resultados, se planteó el desarrollo del Programa Psicoeducativo que incluyo el fomento de habilidades para mejorar su desempeño personal y social en el medio donde se desenvuelven, generando en ellos la aceptación y conciencia de la enfermedad, un mayor apego al tratamiento farmacológico y un buen desempeño en sus actividades personales y sociales; esperando una modificación en los niveles de depresión previos de la Escala de Yesavage en 2 puntos. Para la construcción y desarrollo del programa se propuso dos directrices: una enfocada a la interacción Terapéutica, basado en el modelo INDI (Interventions for Depression Improvement - Intervenciones para la Mejora de la depresión) y una segunda bajo las premisas del Modelo de Relaciones Interpersonales de Hildegard E. Peplau, con modalidad grupal.

(22)

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA  

Actualmente la situación demográfica es significativa en el mundo: Respecto al incremento progresivo de los adultos mayores, en 1950 fue de 8%, para el 2009 fue del 11%, las proyecciones para el 2050 llegarán a 22%. La escala mundial muestra que la población de ancianos está aumentando a razón del 2,6% anual, tasa considerablemente más acelerada que la de aumento de la población en su conjunto. (Naciones Unidas, 2011) Este rápido crecimiento representa dificultades como consecuencias económicas y sociales.

En Colombia la pirámide poblacional resultante de la encuesta nacional de demografía y salud de 2010 (ENDS 2010) muestra la tendencia de ensancharse en su parte media y hacerse cada vez más grande en su parte superior, lo que representa un aumento en los adultos mayores, este factor conlleva a pensar que la futura inversión en los aspectos económicos y salud serán dirigidos a esta población. La razón de esta inversión es la disminución de las tasas de natalidad y de las tasas de mortalidad que generan un impacto importante en el envejecimiento de la población. (Universidad del Rosario, 2010)

Una de las principales causas del rápido envejecimiento de la población es la disminución de la fecundidad y el declive de la tasa de mortalidad, puesto que en: La pirámide de edades se transforma hasta invertirse, la población de menores de 15 años disminuye para incrementarse la proporción de personas en edad de trabajar (15-59 años) y la de adultos mayores de 59 años. En la ENDS (encuesta nacional de demografía y salud) de 1990 - 2010, la población de menores de 15 años en Colombia bajó de 35 a 31 por ciento, en tanto que la población con 65 años y más, aumentó de 5 a 7 por ciento. En la ENDS 2010 los mayores de 60 años representan el 10 por ciento de la población y los mayores de 65 años un 7 por ciento; proporciones similares de las últimas proyecciones del DANE para el mismo año: 9.8 y 6.7 por ciento, respectivamente. (DANE. Bogotá, 2009).

(23)

concerniente al desarrollo, la calidad de vida, el cumplimiento de los derechos y la inclusión social. En sólo un siglo el país pasó de 4.355.470 habitantes, a un total de 41.468.384 habitantes, de los cuales el 6.3% (2´612.508), es mayor de 65 años; el 54.6% pertenece al sexo femenino y el 45.4% de las personas mayores son hombres. El 75% de la población general, vive en las cabeceras municipales, a pesar que en áreas rurales hay mayores tasas de fecundidad, lo que dio un incremento natural de la población allí ubicada, pero el efecto es contrarrestado por las altas tasas de migración (DANE, Censos 1905 y 2005), se observó que el total de la población adulta mayor el 63.12% se concentra en Boyacá, Tolima, Bogotá, Cundinamarca, Caldas, Antioquia, Valle del Cauca, Quindío, Santander, Atlántico y Bolívar. Adicionalmente, el 28.8% se encuentra en las principales ciudades: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. (Ministerio de Salud, 2007)

Por ende el envejecimiento de las personas trae consigo deterioro físico, emocional y social que alteran la calidad de vida. Esta población experimento en algún momento de la vida; tristeza, melancolía, desconsuelo, agonía, dolor, decepción, desanimo, entre otros sentimientos, que se pueden experimentar cotidianamente, pero si estos sentimientos se prolongan se puede decir que es depresión.

La depresión se entiende como la alteración del humor en la que destaca un ánimo deprimido, falta de energía y/o pérdida de interés, o de la capacidad para disfrutar u obtener placer, que afecta la vida de la persona, durante la mayor parte del día y durante al menos dos semanas. (Alarcón Terroso, R., et al, 2007)

En el año 2001 la OMS dedico el informe sobre salud en el mundo, a la salud mental. El trastorno depresivo es considerado la quinta causa de carga entre todas las enfermedades y es responsable del 4,4% del total de AVAD (años de vida

ajustados por discapacidad) así como la causa principal de APD (años perdidos

por discapacidad): 11,9% del total. Estas estimaciones demuestran claramente el alto nivel de carga atribuible hoy día a la depresión. (Alarcón Terroso, R., et al, 2007)

(24)

servicios de salud y elevados costos socioeconómicos, familiares y comunitarios; se hizo necesario generar estrategias para su abordaje integral (Casanova, C.; Delgado, S.; Estéves, S., 2009).

Es importante destacar que la depresión disminuye la expectativa de vida en 6,5 años cuando se presenta en pacientes jóvenes, y en 2,2 años en pacientes mayores. La depresión aumenta el riesgo de mortalidad en adultos mayores con riesgos relativos (RR) que varían entre 1.5 y 2.5.

La presencia de enfermedades crónicas es un factor de riesgo para la depresión 1.53 por ciento, como es evidenciado en algunos estudios que han mostrado que los pacientes con depresión tienen más riesgo de presentar alteraciones cardiovasculares y cognitivas lo que puede representar una fase prodrómica de la demencia. (Universidad del Rosario, 2010).

En Colombia especialmente en el departamento de Cundinamarca, la depresión se hace más habitual en la población de adultos mayores, ya que algunos factores como: la falta de laboriosidad, recursos económicos bajos, enfermedades, abandono, entre otros, hacen que esta patología tenga un impacto en la salud de esta población. A consecuencia de ello las personas mayores, tienen una disminución de la calidad de vida y un aumento de la morbimortalidad.

Desafortunadamente una de cada 10 personas reciben tratamiento de su patología mental, durante casi 18 años de vigencia del plan obligatorio de salud estuvo excluida la enfermedad mental lo que genero un déficit en la atención oportuna con la depresión en adulto mayor, y el difícil acceso a los tratamientos oportunos. Es de vital importancia que con la educación se lograra prevenir, diagnosticar y tratar los casos de depresión en adultos mayores para así evitar la progresión de esta patología.

(25)

gran porcentaje sin recibir algún programa.” (Ministerio del Medio Ambiente, 2011)

Desafortunadamente desde la implementación en Colombia de la Ley 100 de 1993 de Seguridad Social Integral, la calidad, disponibilidad y acceso a los tratamientos que requieren los pacientes siquiátricos para el mejoramiento y/o restablecimiento de la salud han sido motivo de controversia. Los usuarios con problemas de salud mental del régimen subsidiado únicamente tienen derecho al servicio de urgencias y se los excluye del resto de servicios que contiene el régimen contributivo, lo cual genera una evidente inequidad. A pesar de que se requieren más inclusiones en el plan de beneficios en términos de costo- efectividad y calidad de vida, para un manejo adecuado de los pacientes tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado esta propuesta es la primera de una serie que serán valoradas en conjunto con todos los actores que intervienen en el sistema. (Defensoría del Pueblo, 2008).

Dado que el diagnóstico y la atención al adulto mayor con depresión cada vez es más relevante en la calidad de vida de esta población, el grupo de investigadoras se interesó en realizar una intervención Psicoeducativa para la depresión basándose en el modelo INDI y los cuidados de enfermería planteados desde el modelo de relaciones interpersonales de Hildegard E. Peplau, con el fin de poder intervenir de manera integral tanto a la población afectada como a su entorno, mejorar la calidad de vida y lograr los objetivos propuestos por medio del programa psicoeducativo de enfermería.

(26)

capacidad de diagnosticar y tratar oportunamente la depresión, por lo cual surgió como tema de investigación la siguiente pregunta:

(27)

Después del acercamiento a la problemática actual del adulto mayor con depresión en el país y en especial en el municipio de Soacha, el grupo de investigadoras planteo un programa psicoeducativo basado en el cuidado de enfermería del Modelo de Relaciones Interpersonales de Hildegard E. Peplau y el modelo INDI, en adultos mayores con depresión que viven en una fundación geriátrica. Este programa se desarrolló por medio de sesiones Psicoeducativas principalmente para el paciente, con la participación de algunos familiares, acompañantes y personas de la Fundación. Las sesiones estuvieron orientadas a disminuir la depresión en el grupo de adultos mayores, incentivando su autocuidado, autoestima y autogestión, mejorando su calidad de vida. Donde la asistencia de familiares y cuidadores de la fundación fue de gran apoyo a la mejora.

Esta investigación aporto gran conocimiento en el abordaje y educación a los profesionales de la salud, en especial a la disciplina de enfermería, reconociendo y fortaleciendo los conocimientos de atención primaria en el adulto mayor con depresión, aplicados en el abordaje por medio del establecimiento e implementación del programa psicoeducativo, donde se rescata la relación enfermera – paciente argumentada en una Teórica de las Relaciones Interpersonales, de acuerdo a esto se adquirió la capacidad de aplicar instrumentos en esta población, al igual que la aplicación de elementos epidemiológicos y estadísticos para la medición del efecto de las intervenciones Psicoeducativas, con esto reducir costos y aumentar los beneficios en pro del bienestar mental del adulto mayor en cuanto a su calidad de vida.

(28)

4. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS  

4.1 EFECTO

“El origen del término latino effectus o efecto presenta una amplia variedad de significados y usos, muchos de ellos vinculados a la experimentación de carácter científico. Su significado principal se refiere a aquello que se consigue como consecuencia de una causa.” (Página web Definición. De, 2013).

Para esta investigación el efecto corresponde al cambio obtenido en los puntajes de depresión entre la aplicación pre y post de la escala de Yesavage para depresión, luego de la implementación del programa psicoeducativo de enfermería, para adultos mayores con depresión en una Fundación Geriátrica.

4.2 PROGRAMA PSICOEDUCATIVO

De acuerdo con el médico Gerard E. Hogarty, de la Universidad de Pittsburg la Psicoeducación consiste en una aproximación terapéutica en la cual se proporciona a los familiares de un paciente y al paciente mismo, información acerca de la enfermedad y entrenamiento en técnicas para afrontar el problema. Esta debe redundar en primer término en beneficio del paciente y su objetivo consiste en mejorar su calidad de vida y la de su familia, creando ambientes bajos en estresores, disminuyendo así la probabilidad de recaída y la carga familiar. (Mendoza Flores, E.; Hernández Loeza, R., 2013).

(29)

4.3 ADULTO MAYOR CON DEPRESIÓN

Según la OMS son las personas que cuentan con sesenta (60) o más años de edad y que presentan un conjunto coherente de síntomas de la alteración del afecto, la cognición, la psicomotricidad y la conducta.

Para esta investigación se consideraron los adultos mayores, quienes presentaron algún grado de depresión, después de la aplicación de la escala geriátrica de Yesavage, ubicados en la Fundación “Soacha vive”.

4.4 FUNDACIÓN GERIÁTRICA

“Las fundaciones son instituciones con personería jurídica creadas por iniciativa de un particular, sin ánimo de lucro, servicios de interés social, conforme a la voluntad de los fundadores. (Artículo 5° del Decreto 3130 de 1968).” (Cámara de Comercio de Medellín, 2012) “La Geriatría nos refiere la atención de las diferentes problemáticas del anciano.” (Saludalia, 2000).

(30)

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL  

Determinar el efecto de la implementación de un programa psicoeducativo para adultos mayores con depresión, que viven en una Fundación Geriátrica.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  

 Identificar las características socio demográficas y de salud de la población de adultos mayores que habitan en la Fundación geriátrica. (Edad, sexo, red de apoyo familiar, presencia de enfermedades crónicas, tratamientos farmacológicos, tiempo de estancia en el hogar o Fundación).

 Determinar mediante la aplicación de la escala geriátrica de Yesavage, los niveles de depresión presentes en la población adulta mayor institucionalizada en la Fundación geriátrica.

(31)

6. PROPÓSITOS

 Aportar conocimientos a los profesionales de enfermería y otros profesionales de la salud interesados en el tema.

 Enriquecer y fortalecer la disciplina de enfermería en el desarrollo de programas de atención primaria para el adulto mayor, que tengan en cuenta la Psicoeducación para el cuidado integral.

 Contribuir al mejoramiento continuo de la atención prestada por la Fundación Soacha Vive, con el fin de disminuir consecuencias de la depresión en el adulto mayor, e incentivar a otras fundaciones e instituciones en la aplicación del programa Psicoeducativo para la depresión en adultos mayores, desde la experiencia de esta Fundación.

(32)

7. MARCO TEÓRICO

7.1 ADULTO MAYOR  

El cuerpo humano sufre un envejecimiento biológico, psicológico y social, a través de los años de vida y se concibe como un proceso universal que dura toda la vida y por el cual atraviesan todos los seres humanos. Pese a que se reconoce la universalidad del fenómeno, se entiende que no es un proceso uniforme sino más bien diferenciado, en la medida de que todas las personas envejecen de manera diferente, de acuerdo con factores físicos, psicológicos, económicos, sociales y culturales específicos. Se caracteriza por una notable disminución en la capacidad de sus funciones a nivel celular, tisular y sistémico, causando las diferentes enfermedades que suelen aparecer en el adulto mayor. (Secretaría de Planeación Distrital de Bogotá, 2012).

El rápido envejecimiento de la población en los países en desarrollo, está acompañado de cambios estructurales fundamentales. De otro lado, el envejecimiento conduce a cambios en los patrones de enfermedad, llevando a que los países en desarrollo se concentren luchas simultáneas por las enfermedades infecciosas (responsables de altas tasas de mortalidad), y las crónicas (generadoras de discapacidad y deterioro en la calidad de vida), por ello esta carga de enfermedad impacta las condiciones económicas y financieras de los países. (OMS, 2010).

(33)

Epidemiológicamente en la actualidad se constata un aumento de la población adulta mayor a nivel mundial, sobre todo en América Latina, donde viven actualmente alrededor de 45 millones de personas con 60 y más años. Esta cifra se aumentará cuatro veces hasta el año 2050. Actualmente ya viven más adultos mayores en los países en desarrollo que en los países industrializados. Por ello, en el nuevo Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento - aprobado en el año 2002 en Madrid, en el curso de la Asamblea Mundial de las Naciones Unidas sobre el Envejecimiento; se concibe el envejecimiento a escala mundial como un fenómeno general y un desafío para la sociedad del siglo XXI. Se hace énfasis a la responsabilidad respecto a la población de ancianos mayoritariamente pobre y se reclama la toma de las necesidades de la población anciana en el marco de la cooperación internacional y del desarrollo. Teniendo en cuenta los grandes problemas existentes, el Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento, reclama desde entonces que los gobiernos y Organizaciones no Gubernamentales (ONG) una mayor cooperación y coordinación. (Red Latinoamericano de Gerontología, 2013).

“Según la OMS, las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzadas; de 75 a 90 viejas o ancianas, y las que sobrepasan los 90 años se les denomina grandes viejos.” (OMS, 2010)

En Colombia hay una población que sobrepasa los 42’000.000 de personas, de las cuales el 7% (alrededor de 3 millones) es mayor de 60 años. Y desde el 2000-2002, la cantidad de mayores de 60 años se ha incrementado, anualmente, en cerca de 80.000 personas. Hacia el 2030 el incremento anual de las mismas será 4 veces mayor, y en el 2050 los mayores de 60 habrán sobrepasado a los menores de 15 años, aproximadamente de un millón de personas. (Confederación Colombiana De Organizaciones No Gubernamentales Y Asociación Interdisciplinaria De Gerontología-AIG de Colombia, 2002)

(34)

población general, vive en las cabeceras municipales, a pesar que en áreas rurales hay mayores tasas de fecundidad, lo que se traduciría en un incremento natural de la población allí ubicada, pero el efecto es contrarrestado por las altas tasas de migración” (DANE, 1995 y 2005). Del total de la población adulta mayor el 63.12 porcentaje se concentra en Boyacá, Tolima, Bogotá, Cundinamarca, Caldas, Antioquia, Valle del Cauca, Quindío, Santander, Atlántico y Bolívar. Adicionalmente; el 28.8 porcentaje se encuentra en las principales ciudades: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, adicionalmente se encontró que el 95 porcentaje de los están alojados en hogares particulares y distribuido el 26.5 porcentaje del total de ellos, en las principales ciudades el país: Bogotá (9%), Medellín (6.1%), Barranquilla (3.6%), Cali (5.3%) y Cartagena (2.1%). (Ministerio de Salud, 2007)

El Diagnostico Preliminar Sobre Personas Mayores, Dependencia y Servicios Sociales en Colombia concluye que las principales causas del incremento en el envejecimiento poblacional en Colombia son el aumento de la esperanza de vida, disminución de la mortalidad, el control de las enfermedades infecciosas y parasitarias, el descenso de las tasas de la fecundidad, la atenuación del ritmo de incremento de la población y los procesos de migración. A pesar que la migración de las personas mayores de 60 años al exterior es menor del 2% del total, es la migración de los más jóvenes lo que contribuye al envejecimiento del país. Adicionalmente el desplazamiento interno conduce al envejecimiento de los sitios de origen. (Ministerio de Salud, 2010)

La esperanza de vida a los 65 años se ha incrementado para hombres y mujeres en el periodo de 1993 a 2005. Para los hombres la esperanza de vida al nacer aumentó en 5.5 años y la esperanza de vida a los 65 años durante el mismo periodo aumentó 2.9 años. Para las mujeres, la esperanza de vida al nacer se incrementó en 4.4 años mientras la esperanza de vida a los 60 años ascendió 3.5 años. (Secretaría de Planeación Distrital, 2012)

(35)

7.1.1. Condiciones de la Población Adulta Mayor en Colombia, Bogotá y Soacha.

En 177 años la expectativa de vida en Colombia se pasó de 27 años a 75 años de edad, un avance, producto de mejores servicios públicos y de salud. La planificación familiar, la educación y la participación de las mujeres en el mercado laboral han sido determinantes. La población pasó de 1’381.135 habitantes a 46’000.000.en el 2011. Cada minuto nace un nuevo colombiano. (Revista Semana, 2011)

 

Según el Departamento Nacional de Estadística (DANE) Entre el 2005 y el 2011, la población entre 15 y 59 años pasó del 60 por ciento al 67 por ciento. La misma situación se presentó con la población adulta mayor, que en los últimos cinco años pasó del 8,9 por ciento al 10 por ciento. Aunque cada minuto nace en Colombia un nuevo ciudadano y la tasa de natalidad es alta a lo esperado, en términos generales la población nacional será más vieja. Según la reciente Encuesta Nacional de Demografía y Salud, con el tiempo en los hogares veremos menos hermanos y primos y más presencia de tíos, abuelos y bisabuelos.

Mientras la población mayor de 55 años en Bogotá ha venido creciendo durante los últimos años, de acuerdo con los datos oficiales. En efecto la Encuesta Nacional de Hogares del DANE y las proyecciones de población 2003, entre 1995 y 2002, el porcentaje de personas mayores de 55 años pasó en Bogotá de 12,3 a 13 por ciento, mientras que el de las personas mayores de 60 años pasó de 6,8 a 9,4 por ciento en el mismo período. Igualmente los resultados de la encuesta de Calidad de Vida 2003 del DANE, reveló que en Bogotá existían 369.112 personas entre los 50 y los 54 años y 957.120 mayores de 55 años, para una población total de personas mayores de 1’326.232. Esta población representaba el 19,3 por ciento de la población total de la ciudad, estimada en 6’861.499 habitantes. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012)

(36)

Bogotá de 60 años y más, es de 9.3 por ciento ligeramente inferior al de Colombia que es de 9.6%. 12 localidades de la capital, tienen porcentajes superiores al del promedio de Bogotá, lo que demuestra la longevidad de esas localidades. Chapinero, Barrios Unidos y Teusaquillo tienen 14.9 por ciento, 15.1 por ciento y 15.8 por ciento de porcentaje de su población de 60 años y más. Estas localidades se caracterizan porque las troncales de Suba y de la avenida Caracas pasan por sus áreas de influencia, Bogotá tiene una esperanza de vida de 77.08 años, mayor que la de Colombia que es 74.00 años. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012)

Solo en las últimas décadas el adulto mayor se considera una persona importante para el país, dándole las oportunidades adecuadas, reconociendo el potencial de cada una para contribuir al desarrollo de la sociedad, por esto los gobiernos están comprometidos a incluir el envejecimiento en todas las políticas de desarrollo social y económico, especialmente en los programas de reducción de la pobreza. Los temas del Plan de acción cubren tres prioridades: 1) Las personas mayores y el desarrollo, 2) La prolongación de la salud y el bienestar hasta la tercera edad, y 3), los entornos favorables y solidarios. El Plan de Acción afirma que la pobreza de las personas mayores debe abordarse en el contexto de la meta de Desarrollo del Milenio, de reducir a la mitad la pobreza extrema en el mundo para el 2015; enfatiza los derechos de las personas mayores y su participación en los procesos de desarrollo y cubre temas de interés, en los países de bajos ingresos. (López Duque, J. D., 2011).

En relación a la situación de salud de este grupo poblacional es importante anotar que dada la escasez de datos de morbilidad en los adultos mayores en el país, se asume la situación de salud de los mismos a partir de la mortalidad. Un estudio realizado en Medellín mostró que las principales cargas de enfermedad en ambos sexos fueron las cardiopatías isquémicas, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la Diabetes Mellitus y las neoplasias de tráquea, bronquios, pulmón, próstata y cuello del útero. (DANE, 2000)

(37)

partir de los 60 años. La enfermedad isquémica del corazón figura como sexta causa de egreso a partir de los 50 años. Las enfermedades de tipo cerebrovascular aparecen como causa importante de morbilidad a partir de los 65 años, con tendencia al incremento en edades superiores. (Secretaría Distrital de Planeación, 2012).

En lo que se refiere a limitaciones permanentes, el promedio nacional por cada 100 colombianos 6.3 las presentan, en los departamentos de Cauca, Nariño, Boyacá y Huila, entre otros, el promedio es mayor oscilando entre 7.5 y 9.5 por ciento. En el año 2002 se encontró, respecto a las ayudas que requiere el adulto mayor para la realización de sus actividades básicas cotidianas o esporádicas, que el 68% de los encuestados utilizaba anteojos y el 10%, el bastón. Otras ayudas ortopédicas utilizadas por los adultos mayores fueron el caminador, la silla de ruedas y las muletas, todas ellas para facilitarle un desplazamiento y brindarle algún grado de independencia y autonomía en las actividades básicas cotidianas. Para mejorar la convivencia con los demás miembros de su familia, con sus amigos y vecinos, el 1% recurría al uso de audífonos y el 2% a alguna otra ayuda ortopédica. (Ministerio de Salud de Colombia, 2012).

En los adultos mayores, respecto a los años promedio de educación, el último censo (2005), evidenció que a partir de los 60 años, el promedio es de 5 años estudiados, siendo menor en las mujeres, y descendiendo progresivamente hasta ser alrededor de 2, en los más viejos. Respecto a las tasas de analfabetismo, se ha visto que los mayores de 60 años presentan las más altas (23.4%), especialmente si viven en área rural. Más de la mitad de los mayores de 60 años son pobres, al igual que en el resto de América latina. Sin embargo se ha visto cómo los hogares que tienen adultos mayores están relativamente mejor que los que carecen de ellos. (Arango, V., Ruiz, I., 2010).

(38)

El envejecimiento requiere una reorganización de los servicios sociales y de salud orientada hacia el incremento del bienestar, conservar la autosuficiencia, la independencia económica y promover programas de apoyo social para los adultos mayores. Además, es muy importante desarrollar programas preventivos de exacerbaciones de las enfermedades crónicas, de la discapacidad e institucionalización. Los ancianos deben recibir una atención más amplia, por médicos generales o familiares entrenados y por equipos multidisciplinarios de salud, que puedan brindar una atención geriátrica integral estructurada en principios epidemiológicos, biomédicos, éticos y del entorno psicosocial. (Villanueva Egan, L., 2010).

Pero este contexto también se evidencia en el municipio de Soacha el Censo de 2005, Soacha registra una población de 396.059 habitantes (98% en la zona urbana) que se distribuyen en seis comunas y dos corregimientos. Los cuales se subdividen en cerca de 347 barrios, de los cuales 18 son asentamientos subnormales ilegales sin titulación, en las comunas 4 y 6 principalmente. En el municipio de Soacha existen cerca de 22.468 personas mayores de 60 años que representan cerca del 6 por ciento de la población actual según datos del DANE (Censo 2005), de los cuales el 50% están desprovistos de bienestar social. En el momento el municipio cuenta con 1.648 subsidios directos para adultos mayores; 29 cupos de subsidios indirectos para Centros de Bienestar al Adulto; y 3.572 cupos de servicios básicos de alimentación a los adultos mayores más pobres y vulnerables, contribuyendo a mitigar el riesgo nutricional. Sin embargo, la cantidad de población que se beneficia de los diferentes programas que maneja la Secretaría de desarrollo social es mínima quedando un gran porcentaje sin recibir algún programa. (Plan De Desarrollo 2008 – 2011. “Soacha Para Vivir Mejor”, 2008).

(39)

7.2.1 Generalidades

Está definida como una alteración patológica del estado de ánimo, caracterizada por un descenso del humor que termina en tristeza, acompañado de diversos síntomas y signos que persisten por a lo menos 2 semanas. Con frecuencia tiende a manifestarse en cualquier etapa del ciclo vital y con varios episodios adquiriendo un curso recurrente, con tendencia a la recuperación entre episodios. (Guía Clínica Auge, 2010)

Se manifiesta a partir de una serie de síntomas que incluyen cambios bruscos del humor, irritabilidad, falta de entusiasmo y una sensación de congoja o angustia, traspasando a lo que se considera como normal. Puede implicar la pérdida de interés en actividades hasta entonces queridas, así como cambios cognitivos, como pensar ineficiente y una elevada auto-crítica. (Guía Clínica Auge, 2010)

Aunque la depresión en ocasiones puede comenzar de forma espontánea, con cierta frecuencia es desencadenada por algún acontecimiento infeliz como puede ser un duelo. Sin embargo, tales sucesos afectan a casi todos los ancianos en algún momento y, sin embargo, no todas las personas mayores se deprimen. Algunas personas mayores poseen un mayor riesgo que otras. Por ejemplo, las mujeres parecen más vulnerables a la depresión que los hombres. (Geosalud, 2011)

Probablemente, “el mayor riesgo para desarrollar depresión en la tercera edad es el hecho de haber tenido previamente una cuando se era más joven. En ocasiones, la depresión puede haber estado silenciosa durante años para golpear de nuevo en la vejez”. (Geosalud, 2011)

(40)

En unos pocos casos la aparición repentina de una depresión en una persona mayor sin ningún acontecimiento o suceso triste que la provoque, puede tener su origen en una enfermedad física que todavía no es aparente. Ocasionalmente, estas enfermedades pueden ser endocrinas, como los trastornos tiroideos o bien pueden ser un efecto secundario de los fármacos que toma, para alguna enfermedad física. (Geosalud, 2011)

No todas las personas con enfermedades depresivas padecen los mismos síntomas. La gravedad, frecuencia, y duración de los síntomas pueden variar según la persona y su enfermedad en particular. Entre los síntomas más comunes de la depresión según el Instituto Nacional De Salud Mental de los Estados Unidos están:

 Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, o vacío.

 Sentimientos de desesperanza y/o pesimismo.  Sentimientos de culpa, inutilidad, y/o impotencia.  Irritabilidad, inquietud.

 Pérdida de interés en las actividades o pasatiempos que antes disfrutaba, incluso las relaciones sexuales.

 Fatiga y falta de energía.

 Dificultad para concentrarse, recordar detalles, y para tomar decisiones.  Insomnio, despertar muy temprano, o dormir demasiado.

 Comer excesivamente o perder el apetito.

 Pensamientos suicidas o intentos de suicidio. (Instituto Nacional de Salud Mental, 2009)

Dolores y malestares persistentes, dolores de cabeza, cólicos, o problemas digestivos que no se alivian incluso con tratamiento. Se presenta en todas las edades, además con irritabilidad y cambios en el procesamiento psicomotor (retraso o agitación), e ideación suicida. Por esas razones, la depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo. (Guía Clínica Auge, 2011).

7.2.2 Diagnóstico:

Para el diagnóstico de depresión, existen unos criterios que son los más utilizados y actualmente son la Clasificación Internacional de Enfermedades (Trastornos

mentales y del comportamiento, CIE-10) y la de la American Psychiatric

(41)

depresivo recidivante). Tanto en la CIE-10 como en el DSM-IV-TR la gravedad de los episodios se basa en el número, tipo e intensidad de los síntomas y en el grado de deterioro funcional (los criterios de gravedad de CIE-10 y DSM-IV-TR. (GuíaSalud, 2010)

La CIE-10 utiliza una lista de 10 síntomas depresivos (tabla 1) y divide el cuadro depresivo en leve, moderado o grave (con o sin síntomas psicóticos). En cualquiera de estos casos siempre deben estar presentes al menos dos de los tres síntomas considerados típicos de la depresión: ánimo depresivo, pérdida de interés y de la capacidad para disfrutar y aumento de la fatigabilidad, cuando la duración del episodio sea de al menos dos semanas. (GuíaSalud, 2010)

Tabla 1. Criterios diagnósticos de un episodio depresivo según la CIE-10

A. El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas.

B. El episodio no es atribuible a abuso de sustancias psicoactivas o a trastorno mental orgánico.

C. Síndrome somático: comúnmente se considera que los síntomas “somáticos” tienen un significado clínico especial y en otras clasificaciones se les denomina melancólicos o endogenomorfos.

 Pérdida importante del interés o capacidad de disfrutar de actividades que normalmente

eran placenteras

 Ausencia de reacciones emocionales ante acontecimientos que habitualmente provocan

una respuesta

(42)

 — Presencia de enlentecimiento motor o agitación  — Pérdida marcada del apetito

 — Pérdida de peso de al menos 5% en el último mes  — Notable disminución del interés sexual

Adaptado de: OMS, 2010.

En la tabla 2 se realizan algunos comentarios específicos para los adultos sobre los criterios de gravedad de un episodio depresivo que se divide en leve, moderado o grave, con códigos específicos para la remisión parcial/total o no especificada. Según la clasificación de la CIE-10, con información extraída de la bibliografía.

El DSM-IV-TR (tabla 3) utiliza una lista de 9 síntomas depresivos, requiere también una duración del episodio de al menos dos semanas, El diagnóstico se establece con la presencia de al menos cinco de los síntomas, y debe ser uno de ellos un estado de ánimo depresivo o la pérdida de interés o de capacidad para el placer. (GuíaSalud, 2010)

Tabla 2. Criterios de gravedad de un episodio depresivo según la CIE-10.

Presentación sintomática según la edad.

A. Criterios generales para episodio depresivo: —El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas —El episodio no es atribuible a abuso de sustancias psicoactivas o a trastorno mental orgánico.

B. Presencia de al menos dos de los siguientes síntomas:

(43)

Falta de vitalidad o aumento de la fatigabilidad.

C. Deben estar presentes uno o más síntomas de la lista, para que la suma total sea al menos de cuatro:

Pérdida de confianza y estimación de sí mismo y sentimientos de inferioridad. Reproches hacia sí mismo desproporcionados y sentimientos de culpa excesiva e inadecuada.

Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, o cualquier conducta suicida. Quejas o disminución de la capacidad de concentrarse y de pensar, acompañadas de falta de decisión y vacilaciones.

Cambios de actividad psicomotriz, con agitación o inhibición.

Alteraciones del sueño.

Cambios del apetito (disminución o aumento) con la correspondiente modificación del peso.

Episodio depresivo leve: están presentes dos o tres síntomas del criterio B. La persona con un episodio leve probablemente está apta para continuar la mayoría de sus actividades.

Episodio depresivo moderado: están presentes al menos dos síntomas del criterio B y síntomas del criterio C hasta sumar un mínimo de 6 síntomas. La persona con un episodio moderado probablemente tendrá dificultades para continuar con sus actividades ordinarias.

(44)

Adaptado de: CIE-10

Tabla 3. Criterios diagnósticos de episodio depresivo mayor según DSM-IV-TR.

(GuíaSalud, 2010)

A. Cinco o más de los síntomas siguientes durante un período de dos semanas y que representen un cambio respecto a la actividad previa: uno de los síntomas debe ser (1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o placer.

 (1) Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi todos los días, indicado por el relato subjetivo o por observación de otros.

 (2) Marcada disminución del interés o del placer en todas, o casi todas, las actividades durante la mayor parte del día, casi todos los días.

 (3) Pérdida significativa de peso sin estar a dieta o aumento significativo, o disminución o aumento del apetito casi todos los días.

 (4) Insomnio o hipersomnia casi todos los días.

 (5) Agitación o retraso psicomotores casi todos los días.  (6) Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.

 (7) Sentimientos de desvalorización o de culpa excesiva o inapropiada (que pueden ser delirantes) casi todos los días (no simplemente autoreproches o culpa por estar enfermo).

 (8) Menor capacidad de pensar o concentrarse, o indecisión casi todos los días (indicada por el relato subjetivo o por observación de otros).

 (9) Pensamientos recurrentes de muerte (no solo temor de morir), ideación suicida recurrente sin plan específico o un intento de suicidio o un plan de suicidio específico.

B. Los síntomas no cumplen los criterios de un episodio mixto.

C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social, laboral o en otras esferas importantes.

(45)

E. Los síntomas no son mejor explicados por duelo, es decir que tras la pérdida de un ser querido, los síntomas persisten por más de 2 meses o se caracterizan por visible deterioro funcional, preocupación mórbida con desvalorización, ideación suicida, síntomas psicóticos o retraso psicomotor.

Adaptado de: CIE-10

7.2.3 Instrumentos de Diagnóstico.

En los trastornos depresivos se utilizan escalas como instrumentos de medida de la gravedad de la depresión y de su respuesta al tratamiento. Tienen como objetivo la evaluación sintomática del paciente en un marco temporal determinado, permitiendo la progresión de cada ítem y obteniendo una puntuación final.

 

Las escalas heteroevaluadas son aquellas en las que el evaluador pregunta sobre cada uno de los ítems y los evalúa. Deben complementarse tras realizar la entrevista clínica y precisan unos niveles elevados de formación y experiencia. Las escalas auto evaluables o cuestionarios pueden ser leídas por el entrevistador o por el propio paciente, pero es éste último el que elige cuál de los ítems refleja mejor su estado.

Durante esta investigación encontramos varias escalas acerca de la depresión las cuales son:

 Beck Depression Inventory

 Hamilton Rating Scale for Depression

 Montgomery Asberg depression Rating Scale  La Escala de Depresión Geriátrica Yesavage

(46)

La versión original de 1961 consta de 21 ítems, publicándose posteriormente dos revisiones, la BDI-IA en 1979 y la BDI-II en 1996. Esta escala fue adaptada y validada en castellano en 1975.

La versión original se basa en las descripciones del paciente sobre diferentes ítems: ánimo, pesimismo, sensación de fracaso, insatisfacción, culpa, irritabilidad, ideas suicidas, llanto, aislamiento social, indecisión, cambios en el aspecto físico, dificultad en el trabajo, insomnio, fatigabilidad, pérdida de apetito, pérdida de peso, preocupación somática y perdida de la libido. En la versión II se reemplazan la valoración del aspecto físico, la pérdida de peso, la preocupación somática y la dificultad para trabajar por agitación, dificultad de concentración, perdida de energía y sentimientos de inutilidad. (GuíaSalud, 2010).

Cada ítem se valora de 0 a 3 siendo la puntuación total de 63 puntos. No existe un consenso sobre los puntos de corte por lo que se emplean distintos puntos de corte e intervalos para definir los niveles de gravedad. (GuíaSalud, 2010)

7.2.3.2 Escala de Hamilton para la depresión (HAM-D):

La HAM-D o Hamilton Rating Scale for Depression, es una escala heteroaplicada, diseñada para medir la intensidad o gravedad de la depresión, siendo una de las más empleadas para monitorizar la evolución de los síntomas en la práctica clínica y en la investigación.

La versión original está formada por 21 ítems y fue publicada en 1960. Existe una versión reducida realizada por el mismo autor de 17 ítems, otra versión de 24 ítems y una de 6 ítems constituida por los ítems de humor deprimido, sentimientos de culpa, trabajo y actividades, inhibición, ansiedad psíquica y síntomas somáticos de la versión 17. La validación de la versión española de la escala fue realizada en 1986 y posteriormente se realizó la evaluación psicométrica comparativa de las versiones 6, 17 y 21.

(47)

7.2.3.3 Montgomery Asberg Depression Rating Scale (MADRS):

La MADRS es una escala heteroaplicada publicada en 1979, que consta de 10 ítems que evalúan los síntomas y la gravedad de la depresión y obtenidos a partir de la Comprehensive Psychopatological Rating Scale. La escala debe ser administrada por un clínico y existen versiones autoaplicadas.

Los ítems incluyen tristeza aparente, tristeza referida, tensión interna, disminución de sueño, disminución de apetito, dificultades de concentración, laxitud, incapacidad para sentir, pensamientos pesimistas y pensamientos suicidas. La puntuación en cada ítem oscila entre 0 y 6 puntos y para asignar la puntuación, el clínico puede utilizar la información de fuentes distintas al paciente. Presenta la ventaja frente a la HAM-D de no estar contaminada por ítems que evalúan ansiedad, aunque sigue manteniendo varios ítems somáticos o vegetativos que dificultan su administración en pacientes con sintomatología física predominante. (GuíaSalud, 2010)

7.2.3.4 La Escala de Depresión Geriátrica Yesavage:

Si bien existen muchos instrumentos para medir la depresión:

(48)

9-11 indica depresión moderada; y 12-15 indica depresión severa. (Kurlowicz, L.; Sherry, F., 2010)

El cuestionario corto resulta más sencillo de usar para los pacientes con afecciones físicas y pacientes con demencia leve a moderada que pueden concentrarse por lapsos breves o se fatigan con facilidad. Se puede completar en 5 a 7 minutos. (Kurlowicz, L.; Sherry, F., 2010)

Se trata de un cuestionario de respuestas dicotómicas, si / no, diseñado en su versión original para ser autoadministrado, si bien se admite también su aplicación heteroadministrada, leyendo las preguntas al paciente y comentándole que la respuesta no debe ser muy meditada; en este caso el entrevistador no debería realizar interpretaciones sobre ninguno de los ítems, incluso si es preguntado respecto al significado de alguno de ellos. El sentido de las preguntas está invertido de forma aleatoria, con el fin de anular, en lo posible, tendencias a responder en un solo sentido. El marco temporal se debe referir al momento actual o durante la semana previa, con tendencia a utilizar más este último en la aplicación autoadministrada. (Instrucciones Escala De La Depresión Geriátrica Yesavage, 2011)

En nuestro país, Perlado F. (1987) realizó una primera traducción al castellano de la versión de 30 ítems, siendo González F. (1988) quien realiza los primeros estudios de validación, pero introdujo modificaciones sustanciales que desnaturalizaban la versión original (la redujo a 20 ítems y transformó la escala de respuesta). Una segunda adaptación al castellano fue validada por Ramos-Brieva y cols (1991) y Salamero y cols (1995). De la versión de 15 ítems existen múltiples traducciones 7-10, y en fecha reciente Aguado C y cols (2000) han presentado un primer avance de su estudio de adaptación y validación. (Instrucciones Escala De La Depresión Geriátrica Yesavage, 2011)

(49)

diagnósticos. La validez y confiabilidad de la herramienta han sido respaldadas tanto con la consulta como la investigación clínica. En un estudio de validación que comparaba los cuestionarios corto y largo de GDS para la autocalificación de los síntomas de la depresión, ambos cumplieron su objetivo para diferenciar entre adultos deprimidos y no deprimidos con una correlación alta (r = 0.84, p < 0.001) (Sheikh & Yesavage, 1986). (Instrucciones Escala De La Depresión Geriátrica Yesavage, 2011)

7.2.4 Tratamiento

7.2.4.1 Tratamiento farmacológico:

Los objetivos del tratamiento del trastorno depresivo mayor en los ancianos consisten en mejorar la calidad de vida, optimizar el funcionamiento, lograr la remisión de los síntomas y prevenir las recaídas y recurrencias. Muchos pacientes no logran la recuperación completa de un episodio con el tratamiento y continúan presentando síntomas residuales que aunque no cumplen criterios para depresión mayor, se convierten en un fuerte predictor de recaídas y de riesgo suicida. Se hace necesario lograr la remisión completa del cuadro clínico y el tratamiento adecuado de la sintomatología residual en caso de que persista.

En la actualidad se cuenta con tres herramientas para el tratamiento de la depresión: la farmacoterapia, la psicoterapia y la terapia electroconvulsiva (TEC). Los psicofármacos se han constituido en el pilar del tratamiento del trastorno depresivo moderado a severo, ya sea que se implementen como monoterapia o acompañados de psicoterapia.

(50)
[image:50.612.112.558.106.330.2]

Tabla 4. Clases de fármacos antidepresivos.

Grupo de antidepresivos Nombres genéricos

Inhibidores de la monoamino-oxidasa. Fenelzina, tranilcipromina, isocarboxacida

TRICÍCLICOS Amitriptilina, imipramina, clomipramina, nortriptilina

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

Fluoxetina, sertralina, fluvoxamina, paroxetina, citalopram, escitalopram

Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina

Venlafaxina, duloxetina

ATÍPICOS Trazodone, bupropión, mirtazapina Fuente: Peña-Solano, D. M.; Herazo-Dilson, M. I.; Calvo-Gómez, J. M., 2009.

El tratamiento de primera línea para este grupo etario son los ISRS dado su mejor perfil de efectos adversos que suele derivar en una menor tasa de abandono. Entre estos, el escitalopram cuenta con una mínima acción sobre otro tipo de receptores y una menor posibilidad de interacción farmacológica con otros medicamentos, constituyéndose en una buena elección para este tipo de pacientes.

La administración de los inhibidores de la recaptación de noradrenalina y serotonina, como la venlafaxina, es considerada segura en los ancianos y su perfil de efectos adversos es similar al de los ISRS. Sin embargo, es importante tener en cuenta el riesgo potencial de ocasionar cambios en la frecuencia cardiaca y generar crisis hipertensivas. Otras opciones farmacológicas en personas de la tercera edad las constituyen la mirtazapina y el bupropión.

(51)

7.2.4.2 Tratamiento no farmacológico:

Las herramientas psicoterapéuticas deben ser consideradas en el manejo de duelos, aceptación de los cambios de roles que esta etapa trae consigo e importantemente el manejo de la desesperanza como elemento perpetuador de los cuadros depresivos del anciano. La consideración del sistema en que el paciente se desenvuelve, habitualmente la familia, debe siempre tenerse en cuenta ya que el funcionamiento sistémico puede estar íntimamente relacionado con el funcionamiento y roles del sujeto. (Santander Toro, J., 2000).

Varios tipos de psicoterapia o “terapia hablada” pueden ayudar en la depresión. La psicoterapia puede ser completada en un plazo corto o largo, según las necesidades o preferencias del paciente. La terapia interpersonal ayuda a las personas a entender y resolver relaciones personales problemáticas que pueden causar o empeorar su depresión. (Peña-Solano, D. M.; Herazo-Dilson, M. I.; Calvo-Gómez, J. M., 2009).

7.2.4.3 Metodología de la psicoterapia.

Señalar los problemas de la vida que contribuyen a su depresión y ayudarlas a entender qué aspectos de estos problemas pueden ser capaces de resolver o mejorar. Un terapeuta capacitado puede ayudar a los pacientes deprimidos a identificar opciones para el futuro y a fijarse metas realistas que les permita mejorar su bienestar mental y emocional. Los terapeutas también ayudan a las personas a identificar cómo lidiar satisfactoriamente con sentimientos similares, si tuvieron depresión en el pasado.

 

(52)

 Explorar otros pensamientos y conductas conocidos que generan problemas y contribuyen a la depresión. Por ejemplo, los terapeutas pueden ayudar a las personas deprimidas a entender y mejorar patrones de interacción con otras personas que contribuyen a su depresión.

 Ayudar a las personas a recuperar el control y el placer de la vida. La psicoterapia ayuda a las personas a ver las opciones que tiene, así como a incorporar gradualmente actividades placenteras y satisfactorias nuevamente en sus vidas. (APA, 2011)

7.2.4.4 Tratamiento con ejercicio.

Se recomienda realizar actividad física rutinaria sola para el tratamiento de pacientes adultos con episodios depresivos leves o como terapia adjunta así el episodio es moderado o grave.

 Se recomienda que los programas de actividad física rutinaria en adultos con diagnóstico de depresión incluyan al menos 3-5 sesiones semanales de 30-45 minutos de duración cada una. Idealmente, esta debe realizarse todos los días, según las preferencias y las características del paciente. (Guía de práctica clínica, 2010)

La ocurrencia de un episodio de depresión aumenta en gran medida el riesgo de tener otro. Existen pruebas de que la psicoterapia continua puede disminuir la posibilidad de futuros episodios o al menos reducir su intensidad. A través de la terapia, las personas pueden aprender tácticas para evitar el sufrimiento innecesario de episodios futuros de depresión.

Figure

Tabla 4. Clases de fármacos antidepresivos.
Tabla 5. Genero de los adultos mayores con depresión,  ubicados  en la  Fundación  Soacha Vive
Tabla 6. Edad de los adultos mayores con depresión,  ubicados en la  Fundación Soacha Vive
Tabla 7. Nivel de escolaridad de los adultos mayores con depresión, ubicados en la Fundación  Soacha Vive
+7

Referencias

Documento similar

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

El fenómeno del cuidado, emerge como necesidad la simbiosis entre el proceso de enfermería y su transcendencia en la investigación científica a través de la enfermería basada