• No se han encontrado resultados

Revitalización urbana y centros de ciudad: revitalización del espacio comercial de San Victorino como mecanismo para modernizar su infraestructura urbana

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Revitalización urbana y centros de ciudad: revitalización del espacio comercial de San Victorino como mecanismo para modernizar su infraestructura urbana"

Copied!
55
0
0

Texto completo

(1)

1 TITULO: LA REVITALIZACIÓN URBANA Y CENTROS DE CIUDAD.

REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO COMERCIAL POPULAR DE SAN VICTORINO: COMO MECANISMO PARA MODERNIZAR SU

INFRAESTRUCTURA URBANA

SEBASTIÁN RODRÍGUEZ RUGE

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR TÍTULO DE ARQUITECTO .

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

BOGOTÁ DC.

(2)

2 TITULO: LA REVITALIZACIÓN URBANA Y CENTROS DE CIUDAD.

REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO COMERCIAL POPULAR DE SAN VICTORINO: COMO MECANISMO PARA MODERNIZAR SU

INFRAESTRUCTURA URBANA

SEBASTIÁN RODRÍGUEZ RUGE

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR TÍTULO DE ARQUITECTO

.

DIRECTOR DE TESIS: JOSÉ LUIS BUCHELI AGUALIMPIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

BOGOTÁ DC.

(3)

3

NOTA DE ADVERTENCIA.

ARTÍCULO 23, RESOLUCIÓN #13 DE 1946.

La U iversidad o se ha e respo sa le por los o eptos e itidos por sus alu os

(4)
(5)
(6)
(7)
(8)

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General – Mayo de 2010 1

ANEXO 1

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES (Licencia de uso)

Bogotá, D.C., Julio 01 de 2015

Señores

Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J. Pontificia Universidad Javeriana Cuidad

Los suscritos:

SEBASTIAN RODRIGUEZ RUGE , con C.C. No 1.020.765.733 , con C.C. No

, con C.C. No

En mi (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s) de la obra titulada: REVITALIZACIÓN URBANA Y CENTROS DE CIUDAD

(por favor señale con una “x” las opciones que apliquen) Tesis doctoral Trabajo de grado X Premio o distinción: Si No cual:

presentado y aprobado en el año 2015 , por medio del presente escrito autorizo (autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio, son:

AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO

1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y

trabajos de grado de la Biblioteca. X

2. La consulta física o electrónica según corresponda X 3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer X 4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o

electrónico, así como su puesta a disposición en Internet X 5. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o

gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y condiciones

X

(9)
(10)

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General – Mayo de 2010 2

ANEXO 2

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J.

DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO FORMULARIO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO

REVITALIZACIÓN URBANA Y CENTROS DE CIUDAD.

SUBTÍTULO, SI LO TIENE

REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO COMERCIAL DE SAN VICTORINO: COMO MECANISMO PARA MODERNIZAR SU INFRAESTRUCTURA URBANA.

AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

RODRIGUEZ RUGE SEBASTIAN LEONARDO

DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

BUCHELI AGUALIMPIA JOSE LUIS

FACULTAD

ARQUITECTURA

PROGRAMA ACADÉMICO Tipo de programa ( seleccione con “x” )

Pregrado Especialización Maestría Doctorado X

Nombre del programa académico

ARQUITECTURA

Nombres y apellidos del director del programa académico

JORGE JARAMILLO

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

ARQUITECTO

PREMIO O DISTINCIÓN(En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):

CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA

TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

NÚMERO DE PÁGINAS

BOGOTÁ 2015 55

TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con “x” )

Dibujos Pinturas Tablas, gráficos y diagramas Planos Mapas Fotografías Partituras

X X X X

SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO

[image:10.612.61.547.192.654.2]
(11)

5 MATERIAL ACOMPAÑANTE

TIPO DURACIÓN

(minutos) CANTIDAD

FORMATO

CD DVD Otro ¿Cuál?

Vídeo Audio

Multimedia

Producción electrónica

Otro Cuál?

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS

Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J en el correo

biblioteca@javeriana.edu.co, donde se les orientará).

ESPAÑOL INGLÉS

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS

(Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)

El proyecto empieza con unas cifras realizadas de manera propia, las cuales se toman a partir de un estudio cuantitativo de necesidades sin suplir, por parte de los habitantes, los cuales parten en temas determinados como áreas, seguridad, logística y espacio público; estas cifras se tienen en cuenta como parte de la propuesta integral necesariamente dentro de los tres vectores propuestos inicialmente. Los lineamientos de diseño comienzan, organizando un programa donde las necesidades se clasifican en los distintos tres vectores para ser intervenidos dentro de la propuesta integral, tejiendo el marco conceptual, los estudios de caso, la caracterización y sus determinadas conclusiones de cada uno de estos temas, para sí mostrar un seguimiento paso a paso de cómo fue la aproximación al lugar de intervención y los parámetros para ser intervenido. La intervención del proyecto se basa en tres lineamientos de diseño los cuales cada uno se encuentra dentro de uno de los vectores estructurantes, por parte del vector físico-espacial el lineamiento es una sutura urbana para enlazar el sector de las trece manzanas con su entorno, administrando flujos vehiculares y peatonales; en el vector económico se plantea el acondicionamiento de la infraestructura urbana para el funcionamiento del comercio popular y en el vector social, transformación de zonas críticas donde se asientan los vendedores ambulantes. La propuesta se desarrolla en tres etapas, la primera se plantea un esquema básico en el cual, a escala metropolitana, se generan relaciones e infraestructura conectando el sector con los puntos clave de la ciudad, al mismo tiempo se plantean tres equipamientos los cuales están relacionados con las necesidades de los habitantes del sector, tales como: cultura, educación y capacitación; junto con la revitalización de la estación de tren de la sabana y una intermodal de transporte propuesta, a esta escala y etapa no se llevara a detalle las edificaciones propuestas de transporte y equipamientos. En la segunda etapa a escala local, se plantean más detalladamente los tres lineamientos de diseño estructurados bajo los tres vectores, los cuales se describen y muestran como es el funcionamiento independientemente de cada uno de estos, afectando al sector y su contexto.

(12)

6

(13)

4

1 “...Los no lugares, espacios del anonimato, estos siguen estando caracterizados por

la soledad de los movimientos acelerados de los ciudadanosque usan ciertos espacios como hilo de paso a alguna parte. Son lugares de situaciones inestables y tránsito ininterrumpido, allí donde los encuentros son casuales, infinitos, furtivos e inesperados. Son la suma de itinerarios individuales donde los pasos se pierden, el encanto de todos los lugares de la casualidad y del encuentro, en donde se puede experimentar la posibilidad sostenida de la aventura. Son las autopistas, los aeropuertos, las áreas de descanso, los andenes, las salas de espera, el supermercado en el que nos autoabastecemos y en el que poder pagar en las cajas rápidas sin mediar palabra con nadie.

Por el contrario, los lugares serían esos espacios de la ciudad cargados de identidad e historia. Inscritos en las ciudades antiguas, nos regalan lugares de la memoria, lugares

animados producidos por una historia más antigua y más lenta, donde los itinerarios individuales se cruzan y se mezclan, donde se intercambian palabras y se olvida por un instante la soledad. Y así, nos encontramos con la familiaridad que nos ofrecen las plazas de los conjuntos históricos, la charla en la puerta de la iglesia o los saludos matutinos junto al bar de toda la vida. En definitiva, los centros de las ciudades, son espacios[1]activos y animados, donde se mezclan y superponen las actividades administrativas, festivas y comerciales. Siendo la mayoría de estas actividades desarrolladas en el espacio público, las que hacen que cada ciudad reivindique su historia y cree su identidad..." 1

________________________________________________________________

1 MARIA TORO (2014). Un paseo por los no lugares de Marc Augé. Blog Estudio a

(14)
[image:14.612.131.525.133.235.2]

7 TABLA DE CONTENIDO:

I. MARCO CIENTÍFICO... 8

1.1. TÍTULO. ... 8

1.2. TEMA. ... 8

1.3. PROBLEMA. ... 9

1.4. OBJETIVOS. ... 11

1.5. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN. ... 12

1.6. HIPÓTESIS. ... 15

1.7. ALCANCE. ... 1¡Error! Marcador no definido.6 II. MARCO TEÓRICO... 17

2.1. REVITALIZACIÓN URBANA. ... 17

2.2. DETERIORO DEL ENTORNO URBANO. ... 19

2.3. LA CALIDAD DE VIDA HACIA UN URBANISMO EFICIENTE. ... 21

III. ESTADO DEL ARTE... 24

3.1. LA RAMBLA, BARCELONA - ESPAÑA. ... 25

3.2. RENOVACIÓN DE LA CIUDAD DE TOA PAYOH... 27

3.3. MODERNIZACIÓN DEL COMERCIO INFORMAL EN EL CENTRO HISTORICO DE QUITO. ... 29

IV. CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO URBANO DE SAN VITORINO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD... 32

4.1. CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO DE SAN VICTORINO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, COMO PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS ESPACIAL DE APROXIMACIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE CONDICIONES DE VITALIDAD Y DINAMICA URBANA. ... 32

V. PROPUESTA. LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA REVITALIZACIÓN DE SAN VICTORINO COMO CENTRO URBANO DE COMERCIO POPULAR. ... 38

5.1.ACONDICIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA URBANA PARA EL FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DEL COMERCIO POPULAR, ACOPLANDO SISTEMAS DE MOVILIDAD PRINCIPAL ... 39

5.2.TRANSFORMACIÓN DE ZONAS CRÍTICAS DE LOS VENDEDORES AMBULANTES POR MEDIO DE ESPACIOS ANÁLOGOS ... 40

5.3.DEFINICION E IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO, CLASIFICANDOLO Y DETERMINANDO COMO SE IRRIGA EL SECTOR ... 41

VI. BIBLIOGRAFÍA. ... 42

(15)

8 I. TITULO: LA REVITALIZACION URBANA Y CENTROS DE CIUDAD

1.1 REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO COMERCIAL POPULAR DE SAN VICTORINO: COMO MECANISMO PARA MODERNIZAR SU

INFRAESTRUCTURA URBANA

1.2 PROBLEMA:

(16)

9

El dilema que presenta San Victorino se enfatiza en una problemática principal, pero se generan tres sub-problemas a partir de este.

El problema principal es el deterioro urbano, pero no de las 13 manzanas que comprenden San Victorino, sino el de su entorno urbano que consecuentemente inciden en él. Deterioro en la infraestructura urbana de manera que genera una pérdida de calidad en los espacios públicos y privados, donde su estructura físico funcional está saturada.

(17)

10

Elaboración a partir de: Secretaria Distrital de Planeación - SDP. Transmilenio. Cámara de Comercio de Bogotá. Invest en Bogotá (2011). WEF, World Economic Forum, Davos Suiza, (Análisis de 139 países en 2010).

A partir de la anterior gráfica, se puede deducir que la estructura San Victorino tiene oportunidades para conectarse y responder a las dinámicas urbanas frente a la ciudad de Bogotá, pero su estrategia se está convirtiendo en obsoleta ya que su operación logística no es eficiente en su totalidad, desencadenando así en el segundo sub-problema que presenta el sector. A pesar de ser un sector que no tiene competencia en el comercio mayorista ni minorista, la competitividad del mismo no es lo suficientemente agradable, ya que el sector demanda de un sistema de fabricación, transporte, bodegaje y comercialización de productos determinados, donde la infraestructura no solo no soporta tal demanda, sino los planes estratégicos para dichas funciones y así no alterar el sector generando obsolescencia logística como parte del deterioro urbano.

(18)

11

delincuencia y otros problemas sociales que hacen que la ciudad se fragmente y sectorice llevándonos a una diferenciación social. Esto es causado porque ciertos usos, en el caso del comercio popular formal, deben ir acompañados de otros complementos con los que se articule el comercio en un contexto y que esta unidad sea parte de una estructura ciudadana que evoluciona dentro de las dinámicas de una ciudad competitivamente global, contando con usos complementarios como recreación, ocio y cultura como parte gestora y estructurarte de la ciudad para el habitante.

1.3 OBJETIVOS GENERALES.

Proponer un modelo urbano definiendo un sistema espacial, articulando el sector de estudio (13 manzanas) con su contexto, teniendo en cuenta las escalas de proximidad: metropolitana, local y de manzana, comprendiendo las determinadas dinámicas del comercio popular que demanda el sector; para impulsarlo económicamente haciéndolo más competitivo. También, optimizando el comercio popular como punto de partida, y además adosando usos complementarios como instituciones, equipamientos, cultura y recreación, integrando a San Victorino con la ciudad y sus dinámicas urbanas ligado a un desarrollo cultural y de equidad social.

(19)

12

1. Intervenir la estructura urbana para hacer más eficiente la logística del comercio popular, donde supla la demanda de una ciudad competitivamente global.

2. Renovar el tejido urbano a partir del usuario principal (comercio popular), adosando manzanas aledañas con usos complementarios como ocio, cultura y recreación.

3. Generar seguridad y sentido de pertenencia en el sector para impulsarlo económicamente.

4. Definir a través de la caracterización urbana, las condiciones básicas para impulsar la revitalización del sector.

5. Determinar el impacto que genera física y socialmente la intervención urbana propuesta.

1.5 JUSTIFICACION.

San Victorino es un sector que posee una importancia histórico-cultural de gran impacto para Bogotá. Funge como el primer puerto seco en Bogotá desde hace 400 años, como un gran centro de comercio donde en ese entonces se ubicaba la entrada y salida de la ciudad, recibiendo constantemente flujos de personas, y así poco a poco se fue consolidando como una centralidad y punto importante para la ciudad. El centro —lugar geográfico donde se localiza San Victorino— y las ciudades se constituyen en los componentes de la estructura socio-económica y espacial en la estrategia de ordenamiento para el Distrito, las cuales se clasifican en centralidades de integración nacional e internacional, centralidades de integración regional y centralidades desintegración urbana.

(20)

13

popular; al mismo tiempo, el centro de la ciudad es visitado diariamente por 1.707.000 de población flotante, por la cual se maneja un flujo de personas significativo. San Victorino evidencia un movimiento continuo de personas en el sector, específicamente en el comercio popular, que necesita una rotación eficiente por parte de los comerciantes, donde la población compre y no permanezca mucho tiempo, a diferencia de centros comerciales con flujos más lentos de población o incluso estacionarios.

Por otro lado se presenta una mala administración de espacio para almacenamiento, carga, descarga de mercancía y estacionamiento para particulares, hablando propiamente del uso principal del sector, comercio de carácter popular. Estas actividades generan en su totalidad nueve mil empleos directos.Junto con lo anteriormente descrito, se acopla un problema de espacio público que no solo abarca a San Victorino sino a toda la ciudad de Bogotá y es el déficit de espacio público en 11,1 metros cuadrados por habitante, donde el mínimo mundial es de 15 metros cuadrados por habitante según la organización mundial para la salud.

En cuanto a la importancia de San Victorino para Bogotá se enmarca en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).2 Asimismo, se enmarca dentro del programa Hábitat del Plan de Desarrollo 2004 – 2008 “un compromiso social contra la pobreza y la exclusión,” a través de la promoción de acciones de renovación urbana con especial atención en el centro histórico y su área de influencia, con el propósito de elevar la calidad de vida mediante el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en general.2

__________________________________________________________________________________________________________________

2 Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Decreto 190 de 2004. Título II. Capítulo 2. Artículo 24.

Gráfico de ejecución de actuaciones urbanas integrales para la recuperación y transformación del sector deteriorado, analizando el contexto, resaltando los distintos aspectos de casa manzana y su morfología como una

(21)

14

Según la gráfica San Victorino, como centro urbano de tal importancia, ha sido estudiado para una recuperación y revitalización urbana, ya que según el POT, sectores en el centro de ciudad que presentan deterioro deben ser intervenidos, para ser impulsados económica, social y físico-espacialmente.

Específicamente para el centro de la ciudad, se tiene en cuenta la importancia de los centros de ciudades como centros urbanos y el impacto que estos generan sobre el desarrollo de una ciudad y población, redefiniendo la ciudad constantemente al cambio que globalmente le demandan. San Victorino se encuentra contenidas en dos localidades Candelaria y Santafé (en el centro de Bogotá), donde relata el origen y desarrollo de la ciudad —específicamente del comercio popular a lo largo de la historia. Es aquí donde se demuestra que este punto de Bogotá ha evolucionado como centro urbano, donde se pensó desde tiempo atrás como un centro de comercio importante, no solo para los nativos sino también para los viajeros, aquellas personas que iban de paso o a quedarse, donde actualmente la gran mayoría de sus usuarios y comerciantes son personas de diferentes regiones del país.

(22)

15

Grafico de Bogotá por estratos y su relación con necesidades básicas de los usuarios, resaltando la mayor concentración y diversidad en el centro de ciudad. 2011.

Según la gráfica anterior, se puede determinar cómo el centro de la ciudad enmarca la mayor cantidad de población, necesidades y funciones vitales para la ciudad, este sector es incluido por el POT para revitalización urbana, determinando cómo la calidad de vida se estanca, es decir menos necesidades satisfechas para la población, dando pie para intervenir sobre estas zonas.

(23)

16  La promoción del desarrollo económico de la zona y de la ciudad en el

Contexto de los principios del Plan de Desarrollo “Bogotá Sin Indiferencia”, el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan Zonal del Centro.

 La construcción de un proyecto con equidad y participación ciudadana.

 El mejoramiento de la actividad económica de los diferentes

empresarios o microempresarios orientado a la construcción de un sector más productivo y competitivo. 3

Se concluye que el proyecto de renovación urbana descrito anteriormente da pie al proyecto propuesto, específicamente en San Victorino —como punto de partida para la revitalización urbana del sector. Es una propuesta integral el cual se promueve una construcción colectiva del hábitat generando calidad de vida, impulso económico y sentido de pertenencia por el lugar.

Datos generales de referencia del centro de Bogotá en el contexto de la revitalización urbana. Elaboración a partir de secretaria de planeación de Bogotá. 2011.

____________________________________________________________

(24)

17

____________________________________________________________

1.6 HIPOTESIS: ¿COMO REVITALIZAR SAN VICTORINO COMO UN CENTRO URBANO EFICIENTE, SIN PERDER SU IDENTIDAD DE COMERCIO POPULAR URBANO Y REGIONAL, DE ACUERDO A LAS DINAMICAS URBANAS QUE LE DEMANDAN?

1.7 ALCANCE:

Generar un modelo urbano con elementos estructurantes del espacio, a partir de conclusiones de un análisis y caracterización propia realizada, estudiando detenidamente el sector y su población a partir de tres vectores en el cual se organiza el trabajo: el vector físico-formal, el económico y el social; comprendiendo las escalas de proximidad metropolitana, local y de detalle.

En primera instancia a escala metropolitana un esquema básico en el cual se plantean unos equipamientos, cultura, recreación y educación, junto con la renovación de la estación de la sabana y una intermodal de transporte como instancia para la logística comercial popular, en los cuales simplemente se plantean pero no se llega a su detalle, modernizando la infraestructura urbana.

Seguidamente a escala local se proponen tres vectores de intervención, tales como, en el vector físico-espacial, que es generar espacio público enlazando las 13 manzanas con el contexto urbano; en el vector económico, el acondicionamiento de la infraestructura urbana para el funcionamiento eficiente del comercio popular por medio de áreas de carga y descarga, parqueos, bahías de transporte y conexiones con puntos de fábrica; y en el vector social, se diseña un módulo espacial para el vendedor ambulante, bajo el concepto de arquitectura transformable, el cual serán dispuestos en espacios análogos.

(25)

18 II. MARCO TEORICO:

“Toda pulgada cúbica de espacio es un milagro”.

Walt Whitman.

El siguiente marco teórico se estructura sobre los siguientes tres conceptos:

2.1. REVITALIZACIÓN URBANA.

La revitalización urbana como concepto motor para regresarle la vitalidad a un sector físico-urbano que influye necesariamente en sus habitantes y dinámicas urbanas.

Se abarca el concepto definiéndolo como: 4Revitalizar un ambiente urbano significa atender a los espacios de relación y a la calidad del espacio público, contemplando la diversidad social y de usos, la percepción de libertad, el sentimiento de comunidad, el carácter y la identidad, la escala de proximidad y las actividades de barrio. Poner en valor, bajo estos conceptos, tanto las condiciones físicas como sociales del entorno. Existen soportes en el territorio que, a modo de permanencias, forman parte de la cultura y la memoria de sus habitantes. Pero éstos sufren el paso del tiempo, el cambio de necesidades e irremediablemente, su deterioro. Realizar una acción revitalizante implica pues generar una transformación sobre el soporte, físico o psíquico, que permita devolverle la vida. Una transformación que puede ir desde una acción efímera a una permanente.4

Se determina que la revitalización urbana es un mecanismo para revertir los efectos del deterioro, físico, social y económico de los centros de ciudad. Es por el cual se presenta la oportunidad de generar las condiciones urbanas que los centros de ciudad demandan para su sostenibilidad, respondiendo también a las dinámicas que se produzcan. Las acciones se generan a través de estrategias para la formulación de políticas públicas de revitalización urbana, para llevar a cabo las operaciones necesarias de planificación del entorno urbano. Dichas acciones han de partir de la experiencia de los usuarios del mismo entorno, donde la participación colectiva se convierte en el mecanismo que pone en evidencia la enorme capacidad de la población para reestructurar su entorno urbano.

Por otro lado, el "propósito de la revitalización ha sido fundamentada en conservar y rehabilitar el patrimonio de los Centros Históricos,”5 con miras de devolverle su funcionalidad, impulsando con ello actividades comerciales y servicios tradicionales, convirtiéndolo en un centro más atractivo para el visitante.

_____________________________________________________________

(26)

19

Recientemente, se han estado utilizando para elementos arquitectónicos como áreas urbanas que están abandonadas, deshabilitadas o que carecen de vida5. La revitalización urbana no sólo busca renovar el espacio físico-espacial sino también las dinámicas que recaen en los habitantes, buscando una intervención integral, dejando a un lado la tabula rasa como un criterio principal. Donde 6la ciudad es un resultado social, económico y físico de las relaciones originadas por actores que interactúan con el lugar. Acciones que caracterizan el estado en el que se encuentra un centro urbanos, en este caso de San Victorino, se debe tener en cuenta una construcción integral del hábitat, calificada por niveles de seguridad, salubridad y competitividad, teniendo en cuenta las dinámicas urbanas que le demanda la población y comprendiendo los sistemas que este abraca: económico, social y físico espacial6. Por lo tanto, se deben entender algunos aspectos para entender mejor la revitalización urbana:

1. La Homogeneidad: El generar características similares y constantes, estando relacionado con el uso del suelo, actividad urbana, aspectos físico funcionales entre otros; dirigiendo la revitalización hacia aspectos que generen un funcionamiento urbano homogéneo, imponiendo parámetros de determinadas características y dinámicas, enfocando la propuesta en un lenguaje uniforme, previniendo la ruptura urbana preestablecida.

2. El uso del suelo: El uso va cambiando con el paso del tiempo y mediante

el ajuste que demande las dinámicas urbanas y su distribución sea planificada o espontáneamente. Dependiendo de la oferta y demanda del suelo, se va adaptando al uso debido a lo que los actores demanden, en este caso San Victorino, es netamente comercial popular y con gran trascendencia histórica para la ciudad de Bogotá. Consecuentemente se debe tener claro a qué uso se rige el sector teniendo en cuenta el impacto que este genera sobre este y su contexto inmediato en los impactos a nivel local, metropolitano y global.

3. Estructura Visual: La estructura visual permite conocer la imagen urbana del lugar, a su entorno permitiendo mejorar o generar elementos de enlace paisajístico. Los elementos como el paisaje, aceras, árboles, iluminación crean un entorno especial, que combinado con los edificios que moldean la calle, logran ese confort que se necesita para poder hacer de la imagen urbana un espacio con deseos de calidad y habitabilidad dignos.

__________________________________________________________________________________________________________________

5Tomando en cuenta las condiciones de la población, usuarios y habitaciones, por lo que no se refiere a las actividades de restauración sino de conservación.

(27)

20 2.2 DETERIORO DEL ENTORNO URBANO.

7Las ciudades se encuentran en permanente crecimiento y transformación, y

en el tejido, su materialización física se ve reflejada en el desarrollo urbano. Entre los complejos efectos que tienen lugar en la evolución de las ciudades, se encuentran los procesos de obsolescencia y deterioro urbano, que determinados por tendencias constantes y progresivas de tipo negativo, se concretan en sectores específicos del territorio como las áreas centrales tradicionales. El fenómeno de obsolescencia y deterioro urbano se consolida a lo largo del tiempo, desencadenado por cambios paulatinos o algunas veces aislados y repentinos pero siempre radicales de elementos que componen y caracterizan estos sectores de la ciudad. La intervención integral de las áreas obsoletas a través de procesos de renovación urbana, es una oportunidad frente al deterioro progresivo de contrarrestar su continua expansión y desborde.7

El entorno de San Victorino presenta deterioro urbano y tiene incidencias directas en el sector comercial popular. Parte de este deterioro contextual se debe a desplazamiento de personas, cambio de usos del suelo, inseguridad, violencia entre otros. Un punto a resaltar es la demanda que San Victorino presenta, donde se puede determinar cómo en el sector y sus alrededores se consolidan distintos tipos de comercio e industrias de la capital; es tanta la demanda existente en el área que parte de ese comercio se expande a sectores vecinos, generando interacciones con sectores degradados y con más carencia de dinámicas que el mismo.

Así se percibe la predisposición a la concentración de actividades económicas del sector terciario en estructuras urbanas no proyectadas para albergar estas nuevas funciones con el consecuente impacto de congestión vial, saturación de actividades y contaminación ambiental. La expulsión de los usos sociales aumenta, la marginalidad en estas zonas, el deterioro de los tejidos físico y social y la expulsión de población residente.

Por otro lado, partiendo del sector de San Victorino y sus condiciones morfológicas y ambientales, se ha demarcado el concepto de deterioro a la afectación de cuatro condiciones básicas que cooperan al tránsito y permanencia de los habitantes en los espacios y que tiene que ver directamente con su intervención, estas condiciones son:

1. Accesibilidad, 2. Seguridad, 3. Salubridad e 4. Imagen urbana.

_________________________________________________________

(28)

21

Según Eduardo Rojas8 “la decadencia de las zonas céntricas sigue patrones

generales de obsolescencia funcional, física o económica de los edificios y la infraestructura. Las variaciones en la combinación de estos patrones, y de su interacciones conducen a marcadas diferencias en el impacto de la decadencia y en el potencial de revitalización de zonas céntricas”8.

El autor identifica los siguientes patrones de obsolescencia:

1. Obsolescencia funcional de los edificios y espacios públicos, que se produce

cuando estas estructuras se tornan inadecuados para cumplir las funciones para las que fueron diseñados originalmente.

2. Obsolescencia física, se refiere al deterioro de la estructura, las

instalaciones y las terminaciones de los edificios, hasta el punto que estos ya no tienen la capacidad de acoger las funciones para las cuales están destinados.

3. Obsolescencia económica, se produce cuando ya no es rentable mantener

los usos originales de un edificio por cuanto el terreno que ocupa, que por su ubicación ha aumentado de valor y se han incrementado las presiones para demolerlo y dar al terreno un mejor y más provechoso uso. La obsolescencia económica está muy determinada por la evolución espacial de la aglomeración urbana y los atributos que ganan los lugares centrales como resultado de la expansión de la mancha urbana.

San Victorino presenta una ruptura con su entorno, debido a las cuatro vías metropolitanas que rodean el sector, presentando un aislamiento con su entorno inmediato, donde se puede percibir cómo funciona el comercio popular sin estar deteriorado. Sin embargo, su contexto presenta varios aspectos de deterioro como insalubridad, inseguridad y calidad espacial, debido a que las dinámicas urbanas de los sectores son distintas, presentando así una desconexión urbana que genera deterioro y obsolescencias urbanas en su contexto inmediato para luego impactar sobre el sector del comercio popular, dando pie para generar ciertos indicios y características de deterioro urbano traídos de los sectores circundantes a San Victorino y afectándolo significativamente.

____________________________________________________________

(29)

22 2.3 UN URBANISMO EFICIENTE HACIA LA CALIDAD DE VIDA.

9La expresión “calidad de vida” viene siendo utilizada con gran énfasis tanto en el lenguaje común como en distintas disciplinas que se ocupan de estudiar los complejos problemas económicos, sociales, ambientales, territoriales y de relaciones que caracterizan a la sociedad moderna. Las dificultades de accesibilidad, el deterioro del medio construido, la dificultad de las relaciones sociales, la pobreza y la inseguridad social y la saturación de los servicios entre otros son algunos de los problemas que caracterizan hoy a los contextos urbanos, donde se concentra la mayor cantidad de recursos y de población, y en donde se manifiestan en mayor magnitud.9

La calidad de vida es proporcional a la cantidad de necesidades satisfechas y al nivel de bienestar que las personas pueden alcanzar. De tal manera, se puede decir que un territorio desarrollado tiene ventajas sobre uno subdesarrollado, donde sus habitantes tienen acceso a niveles superiores de calidad de vida, dependiendo de sus estrategias políticas, económicas y sociales, clasificándolos en estratos socio-económicos.

La calidad de vida de un habitante gira en torno al intercambio de los recursos que el territorio ofrece y al aprovechamiento que las personas acceden, en ámbitos como educación, trabajo, transporte, vivienda, subsidios entre otros. Es en este punto es donde se generan las dinámicas urbanas y cuando el territorio tiene la capacidad de responder a ellas, y que se evalúan por medio de indicadores que califican a la población frente a sus necesidades satisfechas en un determinado sector. En el caso de una ciudad o centro urbano que crece y recibe más habitantes cada año, se observa una tendencia hacia el desmejoramiento de la calidad de vida, a menos que sus servicios, sus vías, su equipamiento urbano y su infraestructura física y administrativa crezcan, se organicen y brinden eficientemente a un ritmo y a una tasa mayor que el crecimiento de su población.

Por otra parte la calidad de vida es un resultado de otros parámetros como la innovación por parte de actores determinados, cuyas acciones generan calidad y eficiencia para los territorios y que son asociadas a la percepción y las características del sujeto en relación con los niveles de vida.

Teniendo en cuenta que 10La innovación se concibe como un proceso interactivo de aprendizaje en el que participan un conjunto de agentes diversas empresas, instituciones e infraestructuras de la ciencia básica y usuarios que interactúan a través de una variedad de mecanismos, rutinas y de convenciones sociales que son específicas a cada entorno cultural e institucional.10

_____________________________________________________________ 9Leva, Germán. Indicadores de calidad de vida urbana. Teoría y Metodología. Argentina2005

(30)

23

Parte de la innovación se origina de dinamizar, mejorar y humanizar el ecosistema urbano (aspectos físicos y sociales) para que la vida fluya a través de él. Es decir, conseguir un soporte urbano dotado de energía e impulso para el desarrollo de la vida en toda su complejidad.

Se considera que la innovación y los recursos favorables para la competitividad de las empresas —en su mayoría en sectores de gran escala— es donde se encuentra la mayor diversidad de la economía. Hablando propiamente de San Victorino, serían los actores económicos tales como arrendatarios, propietarios, comerciantes informales, ocupantes tradicionales, ocupantes recientes y organizaciones productivas.

El empleo de la innovación como creador de calidad de vida en territorios lleva consecuentemente a generar eficiencia en los lugares con dinámicas que sobresalen y caracterizan puntualmente una actividad en un territorio —el caso específico de San Victorino sería el comercio popular. Dicha actividad es determinante en el sector, caracterizada por su gran impacto en Bogotá, que económica y socialmente sitúan a San Victorino como un lugar estratégico de intercambio comercial en donde se generan una serie de actividades que conllevan al manejo administrativo y logístico de actividades complementarias que facilitan que la actividad principal —el comercio— se realice eficiente y eficazmente. Esas actividades adicionales son el transporte de mercancía, bodegaje y fabricación entre otras.

(31)

24 III. ESTADO DEL ARTE:

Por medio del presente estado del arte se pretende develar razones por las cuales el desarrollo urbano en tres ciudades alrededor del mundo ha conllevado a una revitalización urbana y que permiten reconocer los distintos esfuerzos de la ciudad por definir un modelo de desarrollo urbano a través de la definición de instrumentos públicos de planeación y ordenamiento modernos.

11Con está contextualización, se vincula comparativamente con el centro urbano de Bogotá, la revisión y análisis de planes y proyectos urbanos nacionales e internacionales de renovación, como insumo que permite identificar los distintos lineamientos de intervención urbana que han soportado los procesos de planificación, de ordenamiento y de renovación urbana.11

El marco conceptual y el análisis realizado permite aproximarse al

entendimiento de las implicaciones funcionales —socioeconómicas y

culturales— derivadas de la puesta en marcha de los proyectos a analizar enmarcados en el tema, revitalización de centros urbanos: ¿A qué modelo urbano le apuestan? ¿Qué elementos subyacen de dichas intervenciones que permitan diferenciar y definir los Lineamientos de Política para la Revitalización Urbana? ¿Qué elementos urbanos y socioeconómicos e inclusive qué enfoques metodológicos fueron utilizados para ser tenidos en cuenta en la caracterización del área de estudio de cada uno de los temas a estudiar? ¿De qué manera se pueden implementar aspectos significativos llevados a mi propuesta a futuro? Estas son algunas de las inquietudes que orientan el presente ejercicio.

___________________________________________________________

(32)

25

____________________________________________________________

3.1. LA RAMBLA- BARCELONA, ESPAÑA:

La Rambla en Barcelona es un proyecto relevante y enriquecedor llevado al tema de estudio, ya que se pueden ver los dos aspectos más sobresalientes:

1. La revitalización urbana que se plantea en un eje vial conector. 2. La conexión que se hace con el barrio pesquero que fue olvidado en el tiempo. (Patrimonio cultural).

Aspectos a resaltar en los tres ámbitos distintos:

FÍSICO ESPACIAL:  Longitud 1,2 km.

 Un espacio cívico que recupera la actividad urbana del centro antiguo y ha contribuido a dinamizar la ciudad moderna, su intensidad circulatoria y su actividad social, incluso de resistencia durante la dictadura franquista.  Área de 10,4 hectáreas.

ECONÓMICO:

 El consumo que unos y otros, locales y extranjeros, hacen de los servicios de La Rambla es alto: 70% de los entrevistados manifestaron haber consumido en los bares / cafeterías / restaurantes y el 50% compraron en las tiendas. Un 23% han ido museos o teatros.

 Intensidad comercial y gastronómica en las 12 horas del día.  200.000 personas anuales.

 La mayoría del comercio y hospedajes es de 24 horas. SOCIAL:

 El estudio demuestra una importante vinculación de la ciudadanía de Barcelona con La Rambla: un 21% de los visitantes del Paseo son vecinos de la ciudad. El 49% venden semanalmente y el 32% mensualmente.  Cantidad total de peatones año: 78.100.165. Cantidad peatones

día: 213.973.

(33)

26

cantidad y gran flujo de personas —funcionando tanto para la ciudad como para el habitante— una buena forma de ver como las lógicas urbanas, políticas, económicas y populares van de la mano.

Entrando en materia, los contenidos a tener en cuenta y llevados a la propuesta de estudio son:

En el ámbito físico-espacial, la administración de grandes flujos de personas

—no solo de nativos sino también por el alto flujo de turistas—, que al mismo tiempo el lugar suple por su funcionalidad las 24 horas del día. Este sistema operacional es válido para un sector como San Victorino donde el comercio está saturado durante 12 horas del día, teniendo como oportunidad administrar el flujo de personas y el tiempo para la logística del comercio popular.

Por otra parte, una intervención que respeta la arquitectura inicial y se propone a partir de circulaciones peatonales como columna estructurante.

En el ámbito social, cabe resaltar el multiculturalismo como esencia del lugar, donde se da cabida no solo al habitante sino también a la gran concentración de visitantes.

(34)

27 __________________________________________________________________________ IMAGENES TOMADAS DE FLICKR.COM. 2014.

_____________________________________________________________

3.2 RENOVACIÓN DE LA CIUDAD DE TOA PAYOH:

Es un proyecto donde se ve el trabajo en sociedad por parte de la población y de los gobernantes, llevando a cabo acciones exactas con estudios necesarios en gestión, costumbres y políticas teniendo en cuenta siempre al habitante como punto de partida y de objetivo del proyecto.

Lo más importante para resaltar de este proyecto y tenerlo en cuenta es cómo una ciudad como Singapur busca una uniformidad en el territorio o por lo

menos que las partes que se van quedando rezagadas —del resto que están

a la vanguardia— sean renovadas y actualizadas de alguna manera. Maneras

que funcionen económica y competitivamente, buscando primero la aceptación por parte de los habitantes. La gestión del proyecto busca distintos recursos económicos y la eficiencia del proyecto, buscando nuevas tecnologías y métodos constructivos para que sea posible un plan de tal escala y al final sea posible el 100% del proyecto.

Aspectos a resaltar en los tres distintos ámbitos:

FÍSICO ESPACIAL:

 Área de 422 hectáreas, el programa alojó a 190.000 personas en 36.000 pisos.

 Población actual de 115.000 habitantes.

 16 zonas que consisten en 105 bloques como parte del programa de mejoras.

 Completar las obras internas en un piso en 14 días laborales.

 Construcción de los primeros bloques de viviendas públicas de 40 pisos de altura.

(35)

28  A los residentes que tienen que abandonar estos bloques se les ofrece

alojamiento a precio reducido en las nuevas viviendas (98,5% de los residentes aprovecharon esta oferta).

 El coste de modernizar cada piso es de unos US$16.625 – US$27.710.  El porcentaje pagado por los residentes oscila entre 7-23% según el tipo

de trabajo realizado.

 Ingresos disponibles mensuales de US$500. SOCIAL:

 Condiciones de hacinamiento y falta de higiene en las viviendas de la población de rápido crecimiento en Singapur.

 De los 36.000 pisos en la ciudad, 17.000 alojan a ocupantes ancianos, ya sean viviendo solos (6.000) o en familia (11.000).

 Los programas de modernización sólo proceden si el 75% de los residentes votan a favor.

 Por todo Singapur han habido 109 oportunidades para votar y solo una no obtuvo el índice de aprobación del 75%.

 Índice de satisfacción del 97,7%.

 Un aspecto a tener en cuenta en este tipo de proyectos es que, que a pesar de ser una renovación de vivienda, afecta al contexto inmediato y consecuentemente genera un urbanismo claro tejiéndose a la ciudad. Evaluando las necesidades de la gente —independizándolas por edad, tipo de vivienda, vínculos— enfatizando en la calidad urbana, permiten que los residentes conserven sus vínculos con la comunidad en la que viven.

Por otra parte, los aspectos a llevar a la propuesta de estudio, en el ámbito social, se enfocan en que el éxito del proyecto es la comprensión de los alcances a los que se puede llegar a tener si se trabaja en equipo, ya que la búsqueda es de calidad con mejores diseños y que funcionen eficientemente. Tanto que se llega a una exploración de los usuarios o población de la tercera edad en este caso, debido al incremento de personas de avanzada edad, proponiendo espacios sociales, servicio de cuidados y apoyo a domicilio.

Por el lado de la gestión y el ámbito social se busca una clara relación no solo para agestar el proyecto junto con la comunidad sino la financiación del mismo, donde se lleva a cabo un trabajo en equipo junto con el comité de residentes desempeña una función activa colaborando en el diseño con los arquitectos.

(36)

29

Respecto al ámbito económico, el manejo del superávit, para poder financiar el proyecto administrando bien el dinero y generando ingresos de manera que son distribuidos exactamente en los recursos necesarios, debido a los ingresos que se reciben mensualmente.

________________________________________________________________________ IMÁGENES TOMADAS DE FLICKR.COM. 2014.

_____________________________________________________________

3.3 Modernización del Comercio Informal en el Centro Histórico de Quito.

La modernización del comercio informal en el Centro Histórico de Quito implicó diferentes cambios en el nivel institucional y legal de la municipalidad así como en la implementación de un nuevo equipamiento para los fines consiguientes.

Aspectos a resaltar en los tres distintos ámbitos:

FÍSICO ESPACIAL:

 Recuperación física del sector, lo que ameritaba un plan de acciones emergentes para la reubicación de estos comerciantes informales y consecuentemente la erradicación de los problemas mencionados.  Área de 154 manzanas, correspondientes al núcleo central de la antigua

Ciudad de Quito.

 22 manzanas, 85% estarían en espacios públicos y el 15% en centros comerciales.

 320 hectáreas y un conjunto monumental compuesto por un apreciable número de inmuebles clasificados de alto valor 4.200 inventariados.

ECONÓMICO:

(37)

30  Reubicar a un aproximado de 5.032 comerciantes, ubicándolos en ocho

centros comerciales.

 Reubicar a más de 6000 comerciantes minoristas del perímetro del Centro Histórico de Quito en los Centros Comerciales Populares.

 Buscan beneficiar de manera directa a 500 trabajadores de microempresas, 350 familias de vivienda solidaria, 120 personas

capacitadas, 30 profesionales especializados y de manera indirecta a los 69.265 habitantes y los 300.000 usuarios permanentes

SOCIAL:

 Se estima que en este sector compraban alrededor de 320 mil personas, la mayoría pertenecientes a grupos poblacionales de bajos ingresos económicos.

 El 76,8 % de las personas que compraban en el Centro Histórico, venían de otros sectores de la ciudad. El 42,5 % son del Sur; el 30,6 % del Norte y el 3,7% de fuera del Distrito.

 Lograr un proceso de desarrollo con base en la participación ciudadana.  Modernizar y ordenar el comercio informal, mediante la adopción de un

Mecanismo que privilegie el problema social de los comerciantes y respete sus derechos.

Metas

 Modernizar y ordenar el comercio informal en el Centro Histórico de Quito

 Contar con un espacio público seguro y ordenado

 Lograr una relación recíproca y solidaria para mantener la armonía

Indispensable entre sectores que mantienen intereses diversos: 1. Disminuir el alto grado de conflictividad social

2. Lograr seguridad, tanto para los comerciantes como para los ciudadanos demandantes de artículos comerciales.

En el ámbito físico-espacial, este proyecto se puede tomar y tener en cuenta aspectos como la manera de abordar el deterior de un centro urbano, con usuarios informales como lo es el comercio, junto con tradiciones populares que se realizan comúnmente en un centro de ciudad y más histórico como es el centro de Quito, el más grande de Latinoamérica. Se resalta la tendencia hacia la revalorización de los centros históricos, que requieren de nuevas formas de actuación para su manejo y administración, por lo que inician la búsqueda de conceptos que permitan la comprensión del fenómeno.

(38)

31

se utilizaron posteriormente como bodegas o simplemente no se ocuparon. Determinando como parte de la tradición de un comercio popular que no necesita tanto protocolo para comprar sino que necesita un flujo rápido de ver y compra; es decir, se rige a un comercio rotacional.

Esta nueva concepción sobre los Centros Históricos requiere de nuevos modelos de gestión así como de una institucionalidad renovada que pueda establecer las articulaciones convenientes entre las políticas, regulaciones y los requerimientos para lograr intervenciones multidimensionales que superen una visión simplista del fenómeno e integre otras variables como las sociales, económicas y políticas.

En el ámbito social, cabe resaltar el trabajo y el planteamiento de la Empresa del Centro Histórico, que pretendía incorporar mejoras en la vida de los comerciantes y de quienes eran usuarios del sector: a los primeros brindarles la oportunidad de legalizar su actividad económica, incorporarlos al crédito formal, eliminar la posibilidad de ser sujetos de extorsión por uso del espacio público y dotarles de locales comerciales para el desempeño de su actividad. Todo esto redundaría en la dignificación de su actividad y por lo tanto en el mejoramiento de su calidad de vida, a su vez que la ciudadanía podría utilizar un espacio público de mejor calidad y se lograría revalorizar la riqueza patrimonial del Centro Histórico.

IMAGENES TOMADAS DE FLICKR.COM. 2014.

(39)

32 IV. ESTUDIO DEL ENTORNO URBANO DE SAN VICTORINO EN EL

CENTRO DE LA CIUDAD.

4.1. CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO DE SAN VICTORINO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, COMO PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS ESPACIAL DE APROXIMACIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE

CONDICIONES DE VITALIDAD Y DINAMICAS URBANAS.

PROPUESTA METODOLÓGICA.

Se presenta la caracterización físico-espacial, económica y social del entorno urbano de San Victorino en el Centro de la Ciudad, a través del reconocimiento de condiciones de vitalidad y dinámicas urbanas por medio de la construcción de cartografías; se realiza el análisis y diagnóstico de las condiciones de deterioro y de oportunidad (calidad urbana) sobre la dimensión física y espacial (infraestructura existente) y la dimensión social y económica, como los tres vectores estructurantes del tema a estudiar. Cabe mencionar que el proceso de caracterización propuesto para la representación cartográfica se enfoca más allá de los datos estadísticos, en la identificación de elementos singulares o pistas de carácter físico, social y cultural que permiten una aproximación a la comprensión sobre la composición, el funcionamiento, la calidad de vida urbana y las necesidades dentro del área de estudio evidenciando algunas de las condiciones de las dinámicas urbanas existentes.

La configuración cartográfica propuesta para representar los esquemas y mapas de valor de acuerdo a la escala local específicamente es la siguiente:

ÁMBITO FISICO ESPACIAL:

(40)

33  Usos: Se concluye que San Victorino es netamente comercial popular y su mayor comercialización es en el ámbito de los textiles, con ventas en gran masa (al por mayor), donde se complementa en su contexto con otros usos como el patrimonial, el espacios público y el institucional en menor proporción.

Conservación: Se concluye que la presencia de construcciones patrimoniales intocables es del 20%, donde se encuentran en seis de las 13 manzanas principales de San Victorino y son actualmente usadas por el comercio popular.

Posible intervención: Se concluye que la posible intervención en las 13 manzanas de San Victorino, en cuanto a obra nuevas, es de un 45% de posibilidades, donde el 100% es borde de manzana y se presenta menor densidad de comercio.

Movilidad: Se concluye que las vías metropolitanas que rodean el sector cumplen con la demanda de la ciudad, dándole gran accesibilidad al sector; pero en el caso de las vías internas de las manzanas, su accesibilidad es deficiente, la amplitud es muy reducida y los vendedores se toman las vías, lo cual hace que el flujo vehicular y peatonal sea muy congestionado.

Bodegaje: Se concluye que las áreas de bodegaje se encuentran en el corazón de San Victorino, donde más del 50% son aledañas a las vías con menos accesibilidad, deduciendo que el área de bodegaje junto con el de movilidad es deficiente, generando poca fluidez peatonal y vehicular, donde también la logística de bodegaje carece de eficiencia, afectando al sector generalmente.

Densidad de establecimientos: Se concluye que la densidad baja en los locales es la predominante. La alta densidad en menor cantidad, pero se encuentran ubicados hacia las vías con mayor movilidad y flujo, donde se densifica en área y altura.

ÁMBITO ECONÓMICO:

En el aspecto económico, se busca mejorar cualitativamente el ámbito del comercio popular específicamente, generando más oportunidades tanto formalmente como a los usuarios nuevos e informales, de manera que se impulse el sector y se bien administrado en el ámbito de fabricación, bodegaje y comercialización.

(41)

34

comercio es mixto, donde se mezclan bodegaje, fabricación y oficinas; el 50% del comercio está acompañado de Bodegaje y el 10% en oficinas únicamente.

Valor de la tierra: Se puede determinar que los valores de la tierra ascienden mientras esté ubicado más carca a la calle 13, teniendo más contacto con los transeúntes y usos complementarios del contexto. Por otro lado, el valor de la tierra más económico es aledaño al parque Tercer Milenio y donde carece de mayor calidad urbana. Hablando propiamente de las 13 manzanas del comercio popular, los precios fluctúan entre $10.000 pesos hasta los $700.000 pesos por metro cuadrado respectivamente.

Comercio Mayorista: Se determina que el 70% de San Victorino es mayorista en la comercialización variada de productos. Este se subdivide en 40% que poseen dos locales, el 25% poseen entre tres y cinco locales y el 5% poseen entre cinco y diez establecimientos, donde se puede ver que el comercio mayorista es el que más densifica el sector en área y altura, donde cubren todo el tema logístico de fabricación, bodegaje y comercialización.

Densidad de empleados: Se concluye que el sector genera 9.000

empleos directos,con un promedio de 600 empleados por manzana, en

donde los bordes de manzana contiguos a las vías metropolitanas cuentan con un promedio de 360 empleados y el corazón de las manzanas posee un promedio de entre 21 a 100 empleados, determinando que la mayor tarea de los empleados es comercializar, frente a fabricar o el bodegaje de productos.

Ocupación: Se determina que el 75% de San Victorino está ocupado casi en su totalidad, donde no se puede expandir o densificar, mientras el otro 25% tiene posibilidades de densificarse, ya que su tasa de ocupación va del 25% al 50% en su totalidad espacios contiguos al parque Tercer Milenio, es decir menos contacto con los clientes.

(42)

35 ÁMBITO SOCIAL:

En el aspecto social, se busca la inclusión, partiendo de los valores arrojados, mitigar la prostitución, la inseguridad y gestionar eficazmente la seguridad, la inclusión social y las oportunidades laborales para la población vulnerable (comerciante informal popular).

Patrimonio construido: Se concluye que el patrimonio presente en las 13 manzanas es de aproximadamente del 15%, donde el 10% ha sido transformado y adaptado a las necesidades de los usuarios del comercio popular y el otro 2% está modificado interiormente y el 3% se ha mantenido intacto.

Estratificación: Se puede determinar que el 40% de las 13 manzanas de San Victorino es estrato tres y el otro 60% es estrato dos. En los costados de la Avenida Caracas, donde en el estrato 3 se ubica el 80% de las construcciones de conservación y patrimonio construido, y al mismo tiempo con contacto a dos plazas públicas.

Acceso a Equipamientos: Se determina que dentro del sector de San Victorino solo hay el 3% de acceso a equipamientos, donde solo comprende dos equipamientos, mientras en su contexto se encuentran en mayor cantidad concentrados en un solo punto, hacia el centro histórico y el norte del sector, en su mayoría institucionales.

Inseguridad: Se concluye que la inseguridad se concentra en los lugares de encuentro público como plazas y parques, y en el recorrido entre estos lugares, teniendo en cuenta que se concentra la inseguridad en mayor proporción en vías más desoladas y con menos flujo vehicular y peatonal respectivamente.

Áreas de integración: Se determina que los pocos lugares de congregación y encuentro para las personas en el sector están muy seccionados, por lo cual son desolados o peligrosos en cuanto a delincuencia. Esto genera que no hayan recorridos que los conecten y que la gente no se congregue realmente, dejándolos rezagados, generando inseguridad, poca accesibilidad y que no les generen ingresos, actividades y calidad urbana consecuentemente.

(43)

36

las condiciones urbanas, es decir se puede ver como el tránsito de compradores se moviliza rápidamente mientras otros solos van de paso y finalmente los que están estacionarios, como los vendedores ambulantes. Por parte de los vehículos, hay un gran flujo en las vías metropolitanas y en las internas, lo que lleva a una gran congestión tanto por circular como por estacionar los vehículos; donde las zonas de parqueo son escasas, el transporte es deficiente y el bodegaje se presenta en horas pico, generando aún más congestión vehicular. Por otra parte el comercio esta sectorizado en textil, piñatería y papelería principalmente con zonas de seguridad alejadas.

Se concluye que San Victorino en el ámbito económico puede ser intervenido en su contexto por medio de acupuntura Urbana, adosando manzanas del contexto para el funcionamiento logístico del comercio popular.

En el ámbito Físico-espacial, es necesario darle conectividad y continuidad al sector con su contexto, por medio de una sutura urbana, intercambiado dinámicas y revitalizando las existentes.

En el ámbito social, la reestructuración del comerciante informal por medio de espacios análogos, para generar una oportunidad para la formalización y organización del comerciante en el espacio.

La descripción de condiciones urbanas se realizó tomando como base el área del Plan Zonal del Centro, fuentes de información como Argis, Arcview y el área de estudio entorno a San Victorino. Cabe resaltar que la metodología para la construcción cartográfica incluye elementos importantes a tener en cuenta para la lectura gráfica de la información:

1. Color: Se jerarquiza un aspecto más que otro, dentro de la mixtura que presenta el sector.

2. Densidad de puntos: Determina la concentración del determinado aspecto de caracterización, es decir la consistencia presente en distintos puntos del sector.

3. Diagrama de Calor: Representa la aglomeración de personas a medida de se recorre el espacio, representando densidad de población.

(44)

37

(45)

38 V. PROPUESTA. LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA REVITALIZACIÓN DE SAN VICTORINO COMO CENTRO URBANO DE COMERCIO POPULAR.

El enfoque de la propuesta se inscribe en la revitalización de centros urbanos y las múltiples variables de la realidad identificada, basándose en una nueva forma de entender la planeación y el urbanismo sobre las irremplazables incorporación de la población en toda su variedad y contraste para formular dinámicas urbanas en determinados sectores de la ciudad12; complejidad que tiene que ver en su salvaguardia de la obra de Jane Jacobs, con la defensa de la planificación como herramienta para hacer Ciudad desde los múltiples escenarios que viven las comunidades, que tiene en cuenta la experiencia cotidiana y sus necesidades y en donde no se hagan invisibles las minorías. Enfoque en la diversidad de actividades en determinados sectores de la ciudad que generan un transcurrir urbano distinto al del resto del territorio, administrado por los habitantes como promotores de actividades características específicas.

El resultado de dicho proceso permitirá un acercamiento particular al espacio urbano y a la comunidad mediante el seguimiento del análisis de los tres vectores en los cuales se estructura toda la tesis: físico-espacial, social y económico. Por otra parte, formas diversas de ocupación de múltiples actores, que puedan convertirse en puntos de referencia vinculados directamente con la experiencia de habitar y dinámicas en el territorio urbano específico del sector comercial popular.

_____________________________________________________________

(46)

39 5.1. ACONDICIONAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMERCIO POPULAR, ACOPLANDO EL SISTEMA DE MOVILIDAD PRINCIPAL.

Lineamiento enfocado en el vector económico donde se parte de las conclusiones de la caracterización de San Victorino y su contexto, se determina que es posible intervenir la infraestructura urbana tanto el sector como el contexto inmediato, estructurando un programa de transporte, cargas y descargas de mercancía, donde se genere un circuito de movilidad, acoplando el sistema vial principal que rodea a las trece manzanas de San Victorino.

Debido al desplazamiento que demanda el comercio popular y su gran volumen de mercancía, se debe fortalecer y mejorar las conexiones de San Victorino con sectores como Ciudad Bolívar, Calvo Sur, San Bernardo, Fontibón y Las Cruces, donde se lleva a cabo la fabricación de productos para luego ser transportados a San Victorino para ser comercializados.

Por otra parte la construcción de un sistema logístico estableciendo nuevos parámetros tanto administrativos espaciales como de organización para llevar a cabo un proceso de transporte, carga y descarga más eficiente en el sector, mitigando el desorden y la saturación en la infraestructura urbana. Partiendo de un circuito de movilidad para proponer posteriormente espacialidades que ordenen tales como: bahías de carga, bahías de transporte público, zonas de parqueo y conexiones con áreas de fabricación.

(47)

40 5.2. DEFINICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO, CLASIFICÁNDOLO Y DETERMINANDO SU IRRIGACIÓN.

Lineamiento enfocado en el vector físico-funcional y teniendo en cuenta las conclusiones de la caracterización del sector de San Victorino y su contexto inmediato, se determina que es posible reestructurar el espacio público del sector partiendo de como actualmente es irrigado en las distintas clasificaciones del espacio público tales como: estructura ecológica principal, alamedas, plazas y parques. A partir del análisis de cómo se irriga San Victorino en las distintas clasificaciones de espacio público, se determina que la estructura de espacio público del sector está aislada urbanamente, la cual se propone como columna estructurante un soterramiento por el eje de la Caracas, como sutura urbana para enlazar San Victorino con su contexto, generando espacio público y reorganizando el sistema vehicular subterráneamente.

El soterramiento permite enlazar los diferentes puntos del sector a través de las cuatro tipologías de espacio público propuesto, no solo para enlazar sino para generar espacio público y consecuentemente calidad de vida para los habitantes y visitantes. Tipologías de espacio público a proponer para la intervención a lo largo del sector y su contexto son: retrocesos en fachada, alamedas, espacios de encuentro y pasajes internos.

Retrocesos en fachadas: Implementación de espacios que permitan conexión del espacio público con el privado, promoviendo recorridos y acceso al comercio en primer piso, generando relaciones espaciales, carentes en San Victorino, permitiendo generar un flujo más lento al propuesto en otros espacios públicos, del mismo sector.

(48)

41 Espacios de Encuentro: Espacios donde desembocan las alamedas y se generan la mayor concentración de los flujos peatonales, generados en las plazas: La Mariposa, España, Plaza Bolívar; espacios nuevos donde se propone una cualificación significativa, con un sistema paisajístico pensado para la calidad de vida, con plazas y plazoletas de permanencia, caracterizado por el contacto directo con las fachas principales de las edificaciones e independizando el transeúnte de la movilidad logística comercial.

(49)

42 5.3. TRANSFORMACIÓN DE ZONAS CRÍTICAS DE LOS VENDEDORES AMBULANTES POR MEDIO DE ESPACIOS ANÁLOGOS.

Lineamiento de diseño enfocado en el vector social, y partiendo de las conclusiones de la caracterización de San Victorino y su contexto inmediato, se determina que el comercio ambulante rompe con el orden del espacio público del sector y presenta graves problemas administrativos, sociales y económicos afectando al mismo sector y actores, pero sin perder la realidad del caso, donde son desalojados y posteriormente se vuelven a asentar, se piensa y se propone una reestructuración del comercio ambulante propiamente en el espacio público por medio de espacios análogos, contemplados en el POT.

Se toma la decisión de una propuesta para el sector del comercio ambulante por medio de la herramienta de los espacios análogos que tiene el propósito de mejorar el aprovechamiento del suelo, elevar la calidad del parque inmobiliario en zonas amenazadas por fenómenos de deterioro urbanístico y generar localizaciones alternativas para trabajadores informales del espacio público en proceso de legalización.

El mencionado proceso se llevará a cabo por medio de disponer el diseño de un módulo de ventas, en el espacio público generado en la misma propuesta, dicho modulo comercial busca la autonomía de suplir las necesidades del vendedor ambulante. El objetivo principal del módulo es que se base en el concepto de arquitectura efímera y transformable, el cual pueda ser transformado y adaptado a las necesidades de determinado vendedor. El diseño se basa en generar superficie vertical y no horizontal, ya que en San Victorino se busca maximizar el área de espacio y ocupar el menor posible. En esta nueva área vertical se podrá disponer del espacio suficiente y ordenar la mercancía según las necesidades del vendedor.

Figure

Tablas, gráficos y diagramas
TABLA DE CONTENIDO:

Referencias

Documento similar

Estas unidades comprenden el suministro, cánones, transporte, manipulación y empleo de los materiales, maquinaria, medios auxiliares, mano de obra necesaria para su ejecución y

Lo comunitario, que está presente en la escuela mediante la formación y el modelado del carácter de los ciudadanos del mañana, figura de manera más directa pero

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

La primera opción como algoritmo de compresión para secuencias biológicas que sugirió la directora del proyecto fue la adaptación de los algoritmos de Lempel-Ziv al alfabeto formado

Aparcamiento ligeros total: Cuando la presente Ordenanza se utilice como modelo tipomorfológico en ordenaciones desarrolladas a través de planeamiento de detalle el

ESPACIO HOVERCRAFT PFG Especifico en Cartagena - Antiguo hangar militar para el hovercraft Alumno: Antonio Fernández Sánchez - Directora: Montserrat Solano Rojo.. Se trata de la

Es un proyecto de renovación y revitalización urbana en búsqueda de recuperar la apropiación del espacio público, consolidar EL ESPACIO PUBLICO como un elemento central y

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en