• No se han encontrado resultados

Evaluación de transmisibilidad en acuíferos semiconfinados en el Municipio de Tuluá Valle del Cauca

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Evaluación de transmisibilidad en acuíferos semiconfinados en el Municipio de Tuluá Valle del Cauca"

Copied!
57
0
0

Texto completo

(1)EVALUACIÓN DE TRANSMISIBILIDAD EN ACUÍFEROS SEMICONFINADOS EN EL MUNICIPIO DE TULUÁ VALLE DEL CAUCA.. RICHARD DANIEL NOVOA SÁNCHEZ FRANCY LORENA ROJAS PÉREZ. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Civil. Tutor: Eduardo Zamudio Huertas Ingeniero Civil Msc. en Recursos Hidráulicos. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA INGENIERÍA CIVIL 2018.

(2) NOTA DE ACEPTACIÓN. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. ----------------------------------------------FIRMA DEL JURADO. ----------------------------------------------FIRMA DEL JURADO. BOGOTÁ,.

(3) DEDICATORIA. Dedico este trabajo a Dios quien siempre me regala fuerzas y motivos para luchar por mis objetivos, porque permite que en este proceso haya vivido momentos difíciles que me han enseñado a valorar cada esfuerzo realizado. A mi mamá y mi hermana por su amor, comprensión y atención que me brindan incluso a la distancia. A mi Papá, aunque distantes ha logrado con su alegría impregnarme de ánimo para seguir. A mi novio, por ser un cómplice en el sueño de ser Ingenieros. A mis profesores, por los conocimientos transmitidos y especialmente al profesor Fernando Gonzales, por apoyar el desarrollo del proyecto y acompañarme a vivir mi sueño de carrera profesional. Francy Lorena Rojas P.. Todo lo realizado hasta acá se lo debo a grandes personas que han estado a lado mío, a Dios por la paciencia y fortaleza que me brinda, el hecho de velar por los objetivos y sueños que buscamos. El esfuerzo que cada día se ve reflejado y ahora en este proyecto queda plasmado ya que es un objetivo muy grande el que se está cumpliendo, el poder llegar a la entrega de nuestro proyecto de grado. Principalmente a mi familia mis padres que con su esfuerzo y dedicación siempre estuvieron pendientes de mí, su colaboración fue fundamental para mi formación hasta ahora a ellos les debo mucho, diré todo, a mis hermanas y hermano por contar con ellos ese apoyo que siempre va estar ahí, por mis sobrinos que han llegado en esta última etapa a llenar de alegría los corazones y por último esa persona que me enamora mi novia porque junto con ella esto se hace realidad. A mis amigos, compañeros todos aquellos con los que de alguna manera compartí esas experiencias que quedan en nuestras vidas. A ellos les debo el desarrollo de mi carrera profesional. Richard Daniel Novoa..

(4) CONTENIDO. pág. 1.. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 8. 2.. ARGUMENTACIÓN ....................................................................................... 11 2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 11 2.2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 11 2.3. INTERROGANTE ..................................................................................... 12 2.4. OBJETIVOS ............................................................................................. 12 2.4.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................... 12 2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................. 13. 3.. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................ 14 3.1. MARCO DE ANTECEDENTES ................................................................ 14 3.2. MARCO TEÓRICO................................................................................... 16 3.2.1. Pozo .................................................................................................. 16 3.2.2. Acuífero ............................................................................................. 16 3.2.3. Transmisibilidad ................................................................................. 18 3.2.4. Bombeo ............................................................................................. 20 3.2.5. Estudios de Bombeo.......................................................................... 20 3.2.6. Permeabilidad .................................................................................... 20 3.2.7. Métodos de Evaluación ..................................................................... 20 3.3. MARCO GEOGRÁFICO........................................................................... 24. 4.. CÁLCULOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO .......................................... 26 4.1. Método de Theis ...................................................................................... 26 4.2. Método de Jacob ...................................................................................... 32. 5.. ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................ 35. CONCLUSIONES.................................................................................................. 37.

(5) BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 38 ANEXOS ............................................................................................................... 39.

(6) LISTA DE TABLAS. Tabla 1. Datos de construcción Gráfica Patrón ..................................................... 26 Tabla 2. Lectura de Abatimiento y W (u) ............................................................... 30 Tabla 3. Transmisibilidades de Pozos por método de Theis ................................. 31 Tabla 4 Transmisibilidades de Pozos por método de Jacob ................................. 34 Tabla 5. Calificación de Transmisibilidades .......................................................... 35.

(7) LISTA DE FIGURAS. Figura 1. Modelo representativo de un Acuífero.................................................... 17 Figura 2 . Acuíferos con diferentes parámetros para Transmisibilidad .................. 18 Figura 3. Calificación de la Transmisibilidad ......................................................... 19 Figura 4. Modelo de Curva de Theis ..................................................................... 22 Figura 5. Modelo de gráfica adaptado por Jacob .................................................. 24 Figura 6. Municipio de Tuluá, Dpto. Valle del Cauca ............................................. 25 Figura 7. Ubicación de Pozos................................................................................ 25 Figura 8. Gráfico Patrón de Curva Theis ............................................................... 27 Figura 9. Gráfico para el Vtu-108 por Método de Theis ........................................ 28 Figura 10. Superposición por el método de Theis ................................................. 29 Figura 11. Gráfico para el Vtu-108 por el Método de Jacob .................................. 32 Figura 12. Línea de tendencia recta donde 𝑡2 = 10𝑡1 ......................................... 33 Figura 13. Comparación gráfica de métodos......................................................... 36.

(8) 1. INTRODUCCIÓN. Cuando se va a realizar un proyecto de desarrollo económico, que implique la realización y adecuación de infraestructura en el territorio nacional, es necesario tener en cuenta la existencia de recursos hídricos que garanticen el sostenimiento a futuro de dichos proyectos. Actualmente, la mayor parte del agua dulce apta para el consumo humano se encuentra representada en depósitos subterráneos o acuíferos, por lo que determinar si existe un recurso como este es de gran importancia para analizar el uso que su capacidad puede brindar. La realización de estudios en acuíferos permite conocer sus características, estas determinarán la capacidad que pueda brindar como fuente de extracción, ya sea para beneficio de población con agua potable, actividades de agricultura con riego o desarrollo de la industria. Específicamente se pretende determinar la transmisibilidad en acuíferos semiconfinados en el municipio de Tuluá departamento del Valle del Cauca. Dentro del estudio mencionado se ha obtenido información que pretende dar a conocer la respectiva capacidad de los pozos y si los mismos son recargables, de manera que se pueda verificar la viabilidad de la extracción del líquido para la respectiva utilización. Además, como un medio para obtener información para su posterior utilización en lo concerniente a la conservación de los recursos naturales. La investigación que se lleva a cabo es de tipo cuantitativo porque se dispone de información numérica para el análisis de los pozos, y teórico-práctica porque con la información bibliográfica y el marco teórico se realiza el análisis de los pozos. Para ello las actividades realizadas por los autores se basan en conceptos teóricos desarrollados específicamente sobre los datos de bombeo de los pozos. Cabe mencionar que la propuesta de grado fue radicada para el primer consejo del mes de septiembre, pero esta salió aprobada en el consejo de octubre. Se solicitó a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca a través de correo electrónico, información relacionada con Pozos y estudios de bombeo cerca de Tuluá. Dicha respuesta contiene archivos en Excel con pruebas de bombeo por parte de un funcionario del Grupo de Recursos Hídricos, Dirección. 8.

(9) Técnica Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC. Dicha actividad se realizó del 26 de agosto al 18 de septiembre de 2017. Se obtuvo información de diferentes fuentes bibliográficas, consultadas en bibliotecas públicas de Bogotá e información existente en internet relacionada con proyectos de Universidades del exterior. Dicha actividad se realizó del 18 de septiembre al 01 de diciembre de 2017. Teniendo la información en formato digital, se inició la clasificación de datos y se realizaron los gráficos de Abatimiento versus Tiempo en formato logarítmico para cada pozo, necesarios para comparar con la curva patrón del método de Theis, adicionalmente se elaboraron los gráficos de Abatimiento versus Tiempo en formato semi-logarítmico necesarios para el método de Jacob. Este proceso se desarrolló en aproximadamente dos meses, 01 de noviembre a 03 de enero. En este sentido, se planteó esta investigación, en 5 capítulos donde los resultados muestran que los acuíferos estudiados son afluentes importantes para la población del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Capítulo I Se realiza una breve introducción del proyecto, donde se expone a grandes rasgos la temática que se trabaja en el cálculo de la transmisibilidad de los acuíferos en estudio del municipio de Tuluá. Capítulo II Contiene el fundamento del proyecto, el cual se realiza bajo un planteamiento del problema a resolver y se propone un interrogante para darle solución a través de unos objetivos específicos planteados bajo el alcance que se le pretende dar según la justificación desarrollada. Capítulo III Incluye los antecedentes con estudios realizados de la misma temática, junto con definiciones y marcos teóricos que soportan el estudio. Capítulo IV Contiene cálculos, gráficas y tablas de los pozos estudiados, obtenidos con base en la teoría y metodología existente.. 9.

(10) Capítulo V Se presentan las conclusiones y análisis de resultados estudiados en el capítulo IV, junto con una comparación entre los dos métodos trabajados durante el desarrollo del proyecto.. Finalmente se destaca que para la realización de la presente investigación es de gran importancia otorgar un reconocimiento especial a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, por el suministro de datos necesarios para el desarrollo del proyecto, pues sin estos no hubiera sido posible dar a conocer a la comunidad en general una investigación de este tipo.. 10.

(11) 2. ARGUMENTACIÓN. 2.1.. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Colombia es un país rico en recursos naturales, uno de ellos es el agua. En la actualidad cuenta con varios sistemas naturales de recolección de agua, entre ellos los acuíferos que abundan en 27 departamentos del país, en los faltantes no se encuentra información hidrogeológica1. En el desarrollo de nuevos proyectos constructivos es necesario conocer el territorio. Para ello en la búsqueda inicial se puede requerir información en materia hídrica, que permita dimensionar el alcance que los recursos permiten brindar, sin embargo en algunos lugares no se cuenta con dicha información de forma inmediata pues no existe registro o desarrollo de estudios específicos de estos depósitos de agua. En este sentido se hace necesario el desarrollo del proyecto en el departamento del Valle del Cauca, municipio de Tuluá, con el fin de dotar de un estudio útil que brinde información sobre la capacidad existente de los acuíferos ubicados en la zona aledaña. Los diferentes niveles de precipitaciones que se dan durante el transcurso del año hacen que las condiciones de capacidad de los pozos se eleven, esto determina que el contenido de agua que se encuentra allí captado pueda ser bombeado y se convierta en un recurso potencial para los proyectos de cualquier actividad que se estén desarrollando en la región. 2.2.. JUSTIFICACIÓN. El estudio de los acuíferos ayuda a conocer su comportamiento y sus características, estas determinarán la magnitud del territorio que puede llegar a beneficiarse de este recurso y su uso como fuente de extracción, ya sea para beneficio de población con agua potable, actividades de agricultura con riego o desarrollo de industria.. 1. Tomado de página web del Ministerio del Ambiente: http://www.minambiente.gov.co. 11.

(12) El estudio que se realiza a los acuíferos determina las características particulares de estos cuerpos de agua, dichas variables afectan directamente la velocidad, el caudal o el incremento de volumen del flujo que desarrolla el acuífero, tales parámetros a su vez influyen en la presión producida en el momento de querer extraer o bombear el recurso. La determinación de transmisibilidad en acuíferos semiconfinados en el municipio de Tuluá departamento del Valle del Cauca se puede basar actualmente por estudios realizados en la CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca), además estos estudios son un aporte a los archivos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, para que en un futuro se cuente como la mayor fuente de información en este tipo de evaluaciones. Dentro del estudio mencionado se obtiene información que pretende dar a conocer la respectiva capacidad de los pozos y si los mismos son recargables, de manera que se pueda verificar la viabilidad de la extracción del líquido para la respectiva utilización. Así mismo, como un medio para obtener información para su posterior utilización en lo concerniente a la conservación de los recursos naturales.. 2.3.. INTERROGANTE. ¿Se puede determinar a partir de las pruebas de bombeo de pozos de producción del municipio de Tuluá, Valle del Cauca la capacidad acuífera y considerarlo como un recurso recargable?. 2.4.. OBJETIVOS. 2.4.1. OBJETIVO GENERAL Realizar el estudio de Transmisibilidad en acuíferos semiconfinados en el municipio de Tuluá, departamento del Valle del Cauca, analizando su capacidad de ceder y almacenar agua para identificar el uso posible que pueda brindar al desarrollo futuro de la zona.. 12.

(13) 2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS . Determinar los parámetros hidrológicos del acuífero, basados en pruebas de pozo suministrados por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. . Realizar el análisis de escurrimiento subterráneo a través de las fórmulas de Theis y Jacob.. . Elaborar la curva de Función de Pozo W(u) y aplicar el método de ajuste de Theis para verificar las capacidades del pozo.. 13.

(14) 3. MARCO DE REFERENCIA. 3.1.. MARCO DE ANTECEDENTES. Como ciencia puede considerarse que la hidrología comienza propiamente a partir del siglo XVII. Investigadores como los franceses Pierre Perrault (1608-1680) y Edmé Mariotte (1620-1684) y el inglés Edmund Halley hicieron ver el papel de la infiltración, del agua subterránea y de la evaporación en el ciclo hidrológico. Sin embargo, el inicio de la hidrogeología sólo puede ubicarse a partir del surgimiento y desarrollo de la geología a partir del siglo XVIII y de la consiguiente aplicación de ciertos principios geológicos al tratamiento de algunos problemas hidrológicos, en particular por William Smith. En 1839-1840 Hazen y Pouiseuille desarrollan la ecuación del flujo capilar y en 1856 el francés Henri Darcy estableció la ley matemática que rige el flujo subterráneo y publicó su obra "Les fontaines publiques de la Ville de Dijon". En 1863 otro francés, Jules Dupuit, desarrolla la fórmula para calcular el flujo del agua en los pozos en régimen permanente, a partir de la aplicación de la ley de Darcy. En el presente siglo se ha desarrollado mucho la hidrología subterránea, en particular sobre la base de la aplicación de la mecánica de los fluidos al movimiento de los líquidos en un medio poroso” 2 Charles Vernon Theis fue el primer hidrólogo en desarrollar un modelo matemático riguroso de flujo transitorio de agua a un pozo de bombeo al reconocer la analogía física entre el flujo de calor en sólidos y el flujo de agua subterránea en medios porosos. La solución Theis (1935) (o el método de Theis de no equilibrio) introdujo una herramienta innovadora para determinar las propiedades hidráulicas (transmisibilidad y capacidad de almacenamiento) de los acuíferos confinados. El análisis con el método de Theis se realiza haciendo coincidir la curva del tipo Theis con los datos de la traza representados en función del tiempo en ejes logarítmicos dobles.” 3. 2. Tomado de Página web: http://www.bdigital.unal.edu.co/4993/1/Capitulos_1-5.pdf. 3. Tomado de Página web: http://www.aqtesolv.com/theis.htm. 14.

(15) Hilton Hammond Cooper y Charles Edward Jacob, hidrólogos de aguas subterráneas de la US Geological Survey, idearon una técnica gráfica ampliamente utilizada para la determinación de las propiedades hidráulicas (transmisibilidad y dinamismo) de los acuíferos confinados no capturados. La solución de Cooper y Jacob (1946) (a veces llamada método de no equilibrio modificado de Jacob) es una aproximación tardía derivada del método de la curva de tipo Theis. El análisis con el método de Cooper y Jacob consiste en hacer coincidir una línea recta con los datos de abatimiento trazados en función del logaritmo del tiempo desde que comenzó el bombeo.” 4 Una de las publicaciones encontradas en donde se hace un estudio hidrogeológico, es el titulado APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS AL ANÁLISIS DE UN ACUÍFERO CONFINADO5, en donde se realiza toda la investigación hidrológica del acuífero, aportando análisis cuantitativo de acuerdo a la historia piezométrica y la hidrometría subterránea, también se encontró que determinaron el orden de la recarga vertical y el volumen de agua extraído anualmente por pozos. Dicho trabajo se desarrolló por medio de pruebas de bombeo y estudios anteriores en donde se pudo encontrar sus características hidrodinámicas y volúmenes extraídos por los pozos, mediante la ecuación de Theis o de la fórmula simplificada de Jacob fueron interpretados los ensayos para determinar su transmisibilidad y realizar el cálculo del coeficiente de almacenamiento y de recarga media anual del acuífero en estudio. Adicionalmente, se encuentra el trabajo desarrollado para la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC realizada por el Ingeniero Agrícola Juan Geovany Bernal, el cual se titula ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ENSAYOS DE BOMBEO EN LA ZONA PLANA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA PARA LA DETERMINACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS6, que se realizó dada la creciente demanda de los recursos hídricos para uso industrial y de servicios para la población en Abril de 2006. 4. Tomado de Página web: http://www.aqtesolv.com/cooper-jacob.htm. Aplicación del método de diferencias finitas al análisis de un acuífero confinado, Universidad Autónoma de Nuevo León (México), Efraín Salinas Salinas. 5. BERNAL JUAN. Análisis y evaluación de ensayos de bombeo en la zona plana del departamento del Valle del Cauca para la determinación y zonificación de parámetros hidrogeológicos. CVC. 6. 15.

(16) En el informe se incluyen datos de bombeo suministrados por la Corporación, métodos de análisis para cada tipo de acuífero y los resultados de transmisibilidad, conductividad, capacidad específica y coeficiente de almacenamiento con recomendaciones y conclusiones que dan una aproximación a los resultados y análisis que se puede dar al tema de transmisibilidad de pozos ubicados en el departamento del Valle del Cauca.. 3.2.. MARCO TEÓRICO. 3.2.1. Pozo Un pozo es un agujero, excavación o túnel vertical que perfora la tierra, hasta una profundidad suficiente para alcanzar lo que se busca, sea la reserva de agua subterránea de una capa freática o fluidos como el petróleo. Construidos con desarrollo y forma cilíndrica en la mayoría de los casos-, se suelen asegurar sus paredes con ladrillo, piedra, cemento o madera, para evitar su deterioro y derrumbe, que podrían causar el taponamiento del pozo 7. 3.2.2. Acuífero Acuífero es una noción que se utiliza en los ámbitos de la geología y de la biología. En el primer caso, un acuífero es una estructura subterránea que alberga agua. Los acuíferos son reservorios de agua que están ubicados debajo de la superficie terrestre. 3.2.2.1.. Acuífero Semiconfinado. Son aquellos donde se encuentran completamente saturados y sometidos a una presión de agua, están limitados en su parte superior por una capa semipermeable llamada acuitardo y en su parte inferior por una capa impermeable también llamada acuitardo.. 7. Tomado de página web: https://www.luna.ovh/planeta/es/Pozo. 16.

(17) En este tipo de acuífero, la disminución de la carga piezométrica originada por el bombeo, inducirá un flujo vertical del agua contenida en el acuitardo, que actuará como recarga del acuífero. Acuífero cubierto y/o sustentado por una capa relativamente delgada de material semipermeable, a través de la cual tiene lugar el flujo hacia o desde el acuífero8.. Figura 1. Modelo representativo de un Acuífero9. 3.2.2.2.. Acuitardo. Parte de un acuífero ubicada en la parte superior de este mismo, la cual funciona como capa permeable hacia el acuífero. 3.2.2.3.. Acuífero libre. Son aquellos en los cuales existe una superficie libre de formaciones impermeables donde el agua encerrada en ellos se encuentra a presión atmosférica. La superficie del agua será el nivel freático y podrá estar en contacto directo con el aire o no, pero lo importante es que no tenga por encima ningún material impermeable. En estos acuíferos, al perforar pozos que los atraviesen total o parcialmente, el agua alcanza un nivel que sería el mismo que tendría dentro de la. 8. Tomado de página web: http://hidrologia.usal.es/temas/semiconfinados.pdf. 9. Tomado de página web: http://hidrologia.usal.es/temas/semiconfinados.pdf. 17.

(18) formación geológica, es decir el nivel freático (nivel real) coincide con el nivel piezométrico (nivel ideal que alcanzaría el agua a presión atmosférica). 10 3.2.3. Transmisibilidad La transmisibilidad o transmisividad hidráulica de un acuífero es la tasa de flujo bajo un determinado gradiente hidráulico a través de una unidad de ancho del acuífero y el espesor dado. Se mide en una unidad de superficie dividida en una unidad de tiempo. “En otras palabras es la posibilidad que tiene el acuífero de ceder agua.”11 En el gráfico se aprecia que el parámetro que nos indica la facilidad del agua para circular horizontalmente por una formación geológica es una combinación de la conductividad hidráulica y del espesor.12. Figura 2 . Acuíferos con diferentes parámetros para Transmisibilidad13. 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐻𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 ∗ 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟. 10. Tomado de página web: https://acuaclub.wikispaces.com/Acuiferos+Libres. BERNAL JUAN. Análisis y evaluación de ensayos de bombeo en la zona plana del departamento del Valle del Cauca para la determinación y zonificación de parámetros hidrogeológicos. CVC. P-16 11. 12. Tomado de página web: http://hidrologia.usal.es/temas/Conceptos_Hidrogeol.pdf. 13. Tomado de página web: http://hidrologia.usal.es/temas/Conceptos_Hidrogeol.pdf. 18.

(19) La Transmisibilidad es variable en acuíferos libres, en un acuífero confinado el espesor es constante, esto produce que la transmisibilidad también sea constante, además en un acuífero libre su espesor saturado varía con las oscilaciones de la superficie freática con lo que la transmisibilidad varía. Otra posibilidad a la que se recurre para hallar la Transmisibilidad es deducirla aplicando la fórmula experimental de Galofré (experto hidrogeólogo de la Generalitat de Catalunya, fallecido en 2006) que comprobó que14:. Transmisibilidad (. m2 ) = 100 ∗ q(l/s)/m día. Donde dice que la transmisibilidad expresada en m2/día es cien veces el caudal específico q de una captación si q está expresado en L/s/m. El caudal específico q, expresa el caudal que se extrae por bombeo de un sondeo por cada metro que se deprima el nivel del agua en el interior del sondeo. Las apreciaciones de los valores de Transmisibilidad que se pueden obtener se califican como en la siguiente imagen. Figura 3. Calificación de la Transmisibilidad15. 14. Tomado de página web: http://chilorg.chil.me/download-doc/86199. 15. Tomado de página web: http://www.igme.es/biblioteca/Libros_agotados/pozos_acuiferos_2.pdf. 19.

(20) 3.2.4. Bombeo El bombeo tiene como objeto elevar la presión del fluido térmico para vencer la resistencia que se opondrá a su circulación. Las presiones de trabajo deben ser tales que garanticen en todo momento que el fluido permanece en estado líquido y que no haya vaporización. 3.2.5. Estudios de Bombeo Son estudios que se realizan con el fin de proteger los recursos hídricos para un futuro sostenible, además como sea posible extraer información sobre la fuente de agua existente, su capacidad de almacenamiento y sistemas de drenaje. Esta serie de pruebas permiten, medir la capacidad de almacenamiento, y planificar los sistemas adecuados de drenaje. 3.2.6. Permeabilidad Es la propiedad de las rocas de permitir o no el flujo de agua en un estrato geológico, donde este puede ser poroso y contener agua, pero si los espacios vacíos no se interconectan, el agua no llega a circular. Todo esto depende del tamaño y forma de las partículas y su propia degradación. 3.2.7. Métodos de Evaluación Para el estudio de los acuíferos semiconfinados de este proyecto, los métodos que se utilizan para evaluar y analizar las pruebas de bombeo son la expresión de la ecuación de Theis, y el método desarrollado por Jacob, el cual se basa en la fórmula de Theis, pero está restringido a radios de pozo pequeños y valores amplios de tiempo. 3.2.7.1.. Método de Theis. La expresión propuesta por Theis, desarrollada para acuíferos confinados, es la que se muestra a continuación: 𝑠=. 𝑄 · 𝑊(𝑢) 4𝜋𝑇 20.

(21) 𝑢=. 𝑊(𝑢) = −0.577 − ln(𝑢) + 𝑢 −. 𝑟 2𝑆 4𝑇𝑡. 𝑢2 𝑢3 𝑢4 𝑢5 + − + −⋯ 2 · 2! 3 · 3! 4 · 4! 5 · 5!. Dónde: s Q T r S t. = Depresión (m) = Caudal = Transmisibilidad = Distancia del pozo de observación al pozo de bombeo = Almacenamiento = Tiempo desde el inicio del bombeo. W (u) = Well Function El cálculo de los parámetros T y S del acuífero, se basa en el llamado método de coincidencia de curvas, que hace coincidir la curva log (W (u)) versus log (1/u) con tres alternativas de curvas16: Representación log(s) v/s log (r2/t) Representación log(s) v/s log (t) Representación log(s) v/s log (r2) Con cada una de ellas se obtienen los términos que permiten determinarlos, haciendo uso de las ecuaciones. La siguiente figura muestra la curva típica de Theis, con la cual se determina los parámetros hidrogeológicos usando datos de prueba de bombeo.. Tomado de página web: https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2013/1/CI6114/1/material_docente/bajar?id_material=714006 16. 21.

(22) Figura 4. Modelo de Curva de Theis17. 3.2.7.2.. Método de Jacob. El método de Jacob cumple con los mismos requisitos de la fórmula de Theis. Cuando la función auxiliar “u” toma valores menores que 0,03 (< 0,1 en la práctica), entonces W(u) se aproxima a 2,24 · 𝑇 · 𝑡 𝐿𝑛 ( ) 𝑟2 · 𝑆 Lo interesante de esta forma, es que contando con la información de bombeo (abatimiento vs. tiempo) en un pozo de observación, se hace posible determinar los parámetros T y S a través de un análisis gráfico.18 Por lo tanto, la expresión de Theis se transforma en la fórmula que se muestra a continuación: 𝑄 𝑄 𝑠 = 0.183 ∗ log 𝑡 − 0.183 ∗ 𝑡0 𝑇 𝑇. 17. Tomado de página web: http://hidrologia.usal.es/practicas/confinado/Theis_grafico_patron.pdf. 18. Tomado de página web: https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2013/1/CI6114/1/material_docente/bajar?id_material=714006. 22.

(23) Donde s = Diferencia de descensos (m) Q = Caudal de bombeo (gal/min) T = Transmisibilidad (m2/día) t = Tiempo (días) En la anterior expresión si se toma s como función y log t como variable se tiene una recta de la forma:. y = mx + n Siendo y=d x = lg t 𝑚 = 0.183. 𝑄 𝑇. Al graficar esta se obtendrá una recta con escala aritmética en el eje Y, y con escala logarítmica en el eje X. Para hallar la transmisibilidad T a partir de esta recta, se debe simplemente calcular su pendiente: Q m = ∆d = 0.183 T Las unidades de trabajo tienen que ser homogéneas así que para obtener T en m2/día se tiene que poner el caudal en m3/día y  d en metros. Para obtener el coeficiente de almacenamiento S, solo hay que medir el valor de t en el punto en el que la recta ajustada corta el eje de las abscisas, este tiempo t es denominada t0 y se obtiene de la expresión siguiente: 𝑆=. 2.25 𝑇 𝑡0 𝑟2. Dónde: S = Coeficiente de almacenamiento (adimensional) R = Distancia al pozo de observación (m). 23.

(24) Para el caso de pozos de bombeo sin pozos de observación S no podrá calcularse. En caso contrario, fijado un punto de observación a una distancia r del pozo de bombeo, se tiene: 𝑟 2𝑆 𝑢= 4𝑇𝑡 Dónde: u = Función de pozo de Theis. La función de Jacob será aplicable solo sí u < 0.1. Se deduce que a distancias cortas t es más pequeño y por tanto en pozos de bombeo donde r = re, es siempre aplicable Jacob.. Figura 5. Modelo de gráfica adaptado por Jacob19. 3.3.. MARCO GEOGRÁFICO. Se estudian las características de los acuíferos a partir de los datos de diversos pozos ubicados en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Los pozos se referencian mediante coordenadas y poseen nomenclatura Vtu que se refiere a Tuluá, el sector abarca las coordenadas 938.808 m.N. y 1.090.356 m.E., hasta. 19. Tomado de página web: https://es.slideshare.net/gidahatari/ensayo-de-acuifero. 24.

(25) 945.559 m.N. y 1.097.761 m.E., dicha ubicación fue suministrada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (CVC).. Figura 6. Municipio de Tuluá, Dpto. Valle del Cauca20. Figura 7. Ubicación de Pozos21. 20. Fuente: Propia (Geo referenciados a través de: http://www.geocvc.co/visor/ ). 21. Fuente: Propia (Geo referenciados a través de: http://www.geocvc.co/visor/ ). 25.

(26) 4. CÁLCULOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO En el presente capitulo se desarrollan los cálculos para la obtención de la transmisibilidad de los acuíferos en estudio, del municipio de Tuluá, en el departamento del Valle del Cauca. 4.1.. Método de Theis. El siguiente es el procedimiento que se realiza para cada uno de los pozos con este método: • Inicialmente se construye el gráfico Patrón de la curva de Theis para acuíferos. Dicha información se extrae del libro Hidráulica de Pozos del autor Jorge S. Quintero Sagre, y se emplean valores de N comprendidos entre 1.5 x10-6 y 2.5 x10-1. (N = u) X 1/u 625000,0 500000,0 400000,0 303030,3 250000,0 200000,0 151515,2 100000,0 50000,0 40000,0 35714,3 30303,0 25000,0 20000,0 14925,4 10000,0 8333,3 6250,0 5000,0 4000,0. Y W(u) 12,7683 12,5451 12,322 12,0444 11,852 11,6289 11,3512 10,9357 10,2426 10,0194 9,9061 9,7418 9,5495 9,3263 9,0337 8,6332 8,4509 8,1634 7,9402 7,7172. X 1/u 3030,3 2500,0 2000,0 1754,4 1515,2 1250,0 1000,0 833,3 625,0 500,0 400,0 303,0 250,0 200,0 151,5 100,0 90,9 71,4 62,5 50,0. Y W(u) 7,4395 7,2472 7,0242 6,8932 6,7467 6,5545 6,3315 6,1494 5,8621 5,6394 5,4167 5,1399 4,9482 4,7261 4,4501 4,0379 3,9436 3,7054 3,5739 3,3547. X 1/u 45,5 40,0 34,5 30,3 25,0 22,7 20,0 19,2 18,2 17,2 16,1 15,2 14,1 13,0 12,5 12,0 11,0 10,00 8,33 7,14. Y W(u) 3,2614 3,1365 2,992 2,8668 2,6813 2,5899 2,4679 2,44306 2,3775 2,3273 2,2645 2,2058 2,1376 2,0623 2,0269 1,9930 1,9087 1,8229 1,6595 1,5241. Tabla 1. Datos de construcción Gráfica Patrón. 26. X 1/u 6,25 5,56 5,00 4,55 4,00. Y W(u) 1,4092 1,3089 1,2227 1,1454 1,0443.

(27) Gráfico Patron - Curva de Theis. W (u). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. 10000. 1/u Figura 8. Gráfico Patrón de Curva Theis22. 22. Fuente: Propia (Gráfico elaborado en Microsoft Excel). 27. 100000. 1000000.

(28) • A partir de la información suministrada por la CVC, se localizan a mano alzada en un papel doble logarítmico los datos de Abatimiento (m) en el eje vertical Vs. Tiempo (min) en el eje horizontal para cada pozo, como se muestra a continuación.. MÉTODO THEIS Vtu-108. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min) Figura 9. Gráfico para el Vtu-108 por Método de Theis23. Nota: Se incluyen como anexos los gráficos de todos los pozos trabajados por el método de Theis, elaborados en Microsoft Excel. Se aclara que la construcción de cada gráfica es elaborada manualmente, pero a modo de presentación se anexan dibujadas con ayuda de Microsoft Excel. • Teniendo los gráficos anteriormente mencionados, se superpone el gráfico del pozo sobre la gráfica patrón Curva de Theis buscando la ubicación semejante en el que coincidan la mayor cantidad de puntos sobre la curva patrón. Dicho procedimiento se realiza manualmente en una superficie traslucida. Nota: En la figura 10 se aprecia el paso anteriormente mencionado para el método de Theis, con gráficos elaborados en Microsoft Excel. Se aclara que la construcción de cada gráfica es elaborada y superpuesta manualmente, pero a modo de presentación se anexan trazadas con ayuda de Microsoft Excel.. 23. Fuente: Propia (Elaborada en Microsoft Excel). 28.

(29) Figura 10. Superposición por el método de Theis. 29.

(30) • Se marca un punto de ajuste en la gráfica (ver figura 10) de pozo para leer el abatimiento y posteriormente bajo el mismo punto, se entra a leer en la gráfica Patrón el valor que le corresponde de W (u), con el fin de registrar los datos necesarios para realizar el cálculo de la transmisibilidad para cada pozo. Lectura S W(u) 9 3,45 20 7,80. No de pozo VTU - 108. Tabla 2. Lectura de Abatimiento y W (u). • Se calcula a través de la siguiente fórmula, así: 𝑠=. 𝑄 · 𝑊(𝑢) 4𝜋𝑇. 𝑇=. 𝑄 · 𝑊(𝑢) 4𝜋𝑠. Se despeja la Transmisibilidad T:. El caudal es un dato suministrado por la CVC para cada pozo, y corresponde al Q medio en m3/día. Los datos de s y W (u) se obtienen de las gráficas. Para el cálculo de la Transmisibilidad, se realizan dos lecturas de los datos necesarios a modo de comprobación. Se toma como ejemplo los datos del Vtu-108. 𝑇1 =. 7401,64 𝑚3 /𝑑í𝑎 · 3,45 4𝜋 ∗ (9 𝑚). 𝑇1 = 225,78 𝑚2 /𝑑í𝑎 7401,64 𝑚3 /𝑑í𝑎 𝑇2 = · 7,8 4𝜋 ∗ (20 𝑚) 𝑇2 = 229,71 𝑚2 /𝑑í𝑎 Se ponderan los datos para obtener una Transmisibilidad promedio 𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚 =. 225,78 + 229,71 2. 𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚 = 227,75 𝑚2 /𝑑í𝑎 En la siguiente tabla se muestran los resultados de las transmisibilidades realizados con el procedimiento anterior, para cada uno de los pozos. 30.

(31) No de pozo VTU - 3 VTU - 8 VTU - 11 VTU - 12 VTU - 90 VTU - 105 VTU - 108 VTU - 110 VTU - 111 VTU - 112 VTU - 113 VTU - 120 VTU - 126 VTU - 135 VTU - 136 VTU - 138 (1) VTU - 146 VTU - 151. Lectura. CAUDAL m³/h. Transmisibilidad (m²/día) (m²/h). S 8 12 10 2 10 8 10 2.5 4 5 15 8 9 20 9 4 3 2 7 4 8 5 2.5 1.5 10 5 5 3 12 5 20 10 9 4 9. W(u) 5.56 8.4 7 1.45 7.99 6.3 5.95 1.47 1.74 2.18 6.17 3.2 3.45 7.8 7.5 3.32 5.48 3.62 5.17 2.88 5.4 3.3 8.8 5.38 6 2.92 8 4.9 7 2.9 5.8 2.85 7.3 3.3 8.1. Gal/min 1043 1043 1251 1251 1375 1375 2920 2920 1060 1060 1850 1850 1358 1358 1680 1680 992 992 620 620 1080 1080 500 500 1600 1600 805 805 1520 1520 1500 1500 1200 1200 800. m³/día 5684.77 5684.77 6818.45 6818.45 7494.30 7494.30 15915.17 15915.17 5777.42 5777.42 10083.24 10083.24 7401.64 7401.64 9156.67 9156.67 5406.80 5406.80 3379.25 3379.25 5886.43 5886.43 2725.20 2725.20 8720.64 8720.64 4387.57 4387.57 8284.61 8284.61 8175.60 8175.60 6540.48 6540.48 4360.32. 236.87 236.87 284.10 284.10 312.26 312.26 663.13 663.13 240.73 240.73 420.14 420.14 308.40 308.40 381.53 381.53 225.28 225.28 140.80 140.80 245.27 245.27 113.55 113.55 363.36 363.36 182.82 182.82 345.19 345.19 340.65 340.65 272.52 272.52 181.68. 314.40 316.67 379.82 393.38 476.51 469.65 753.56 744.70 199.99 200.45 330.05 320.96 225.78 229.71 607.22 604.79 785.94 778.77 198.61 193.62 316.19 309.16 763.36 777.82 416.38 405.28 558.64 570.28 384.57 382.38 188.67 185.42 422.16 429.39 312.28. 13.10 13.19 15.83 16.39 19.85 19.57 31.40 31.03 8.33 8.35 13.75 13.37 9.41 9.57 25.30 25.20 32.75 32.45 8.28 8.07 13.17 12.88 31.81 32.41 17.35 16.89 23.28 23.76 16.02 15.93 7.86 7.73 17.59 17.89 13.01. 3. 2.7. 800. 4360.32. 181.68. 312.28. 13.01. Tabla 3. Transmisibilidades de Pozos por método de Theis. 31. T prom. (m²/día) 315.535 386.599 473.076 749.128 200.222 325.506 227.748 606.006 782.355 196.114 312.675 770.592 410.828 564.462 383.474 187.046 425.777 312.285.

(32) 4.2.. Método de Jacob. El siguiente es el procedimiento empleado para cada uno de los pozos con este método: • A partir de los datos suministrados por la CVC, se ubica a mano alzada en un papel semilogarítmico los datos de Abatimiento (m) en el eje vertical Vs. Tiempo (min) en el eje horizontal para cada pozo, como se muestra a continuación.. MÉTODO JACOB 1. 10. Tiempo (min). Vtu-108 100. 1000 20. Abatimiento (m). 22 24 26 28 30 32 Figura 11. Gráfico para el Vtu-108 por el Método de Jacob24. • Se traza una línea recta a mano alzada que coincida con la mayor cantidad de puntos posibles para cada pozo, dicha actividad depende de la capacidad visual de los responsables del proyecto. Nota: En la figura 12 se muestra el resultado para el método de Jacob, con gráficos elaborados en Microsoft Excel.. 24. Fuente: Propia (Elaborado en Microsoft Excel). 32.

(33) MÉTODO JACOB. Vtu-108. Tiempo (min) 1. 10. 100. 1000 20. S (m). 24. Abatimiento. 22. 26. 28. 30. 32. Figura 12. Línea de tendencia recta donde 𝑡2 = 10𝑡1. • Se eligen dos puntos de la recta asumiendo que t2 = 10 t1, (ver figura 12) y se determina la diferencia de abatimientos como S2 - S1. • Para calcular la transmisibilidad por el método de Jacob se aplica la siguiente expresión: 𝑆2 − 𝑆1 = 0.183. Q T. Se despeja la Transmisibilidad así: T = 0.183. Q 𝑆2 − 𝑆1. El caudal es un dato suministrado por la CVC para cada pozo, y corresponde al Q medio en m3/día. Los datos de S1 y S2 se obtienen de la gráfica. 33.

(34) Para el cálculo de la Transmisibilidad se toma como ejemplo los datos del Vtu-108 S1= 21, 91 m 𝑆2 − 𝑆1 = 5,787 m S2= 27, 7 m Se reemplazan los datos calculados y tomados para hallar la Transmisibilidad. 7401,64 𝑚3 /𝑑í𝑎 T = 0.183 5,787 m T = 234,06 𝑚2 /𝑑í𝑎 En la siguiente tabla se muestran los resultados de las transmisibilidades realizados con el procedimiento anterior, para cada uno de los pozos.. No de pozo. Lectura (S) t1. VTU - 3 15.85 VTU - 8 14.167 VTU - 11 11.85 VTU - 12 15.14 VTU - 90 21.26 VTU - 105 26.21 VTU - 108 21.913 VTU - 110 12.19 VTU - 111 6.1 VTU - 112 13.83 VTU - 113 13.155 VTU - 120 2.48 VTU - 126 15.87 VTU - 135 5.79 VTU - 136 17.53 VTU - 138 (1) 32.1 VTU - 146 11.52 VTU - 151 10.15. t2 = 10 t1. 16.05 15.75 13.89 18.86 23.72 27.62 27.7 13.75 6.2 14.97 15.05 3.09 18.75 6.64 19.4 39.58 13.65 12.94. ∆S 0.2 1.583 2.04 3.72 2.46 1.41 5.787 1.56 0.1 1.14 1.895 0.61 2.88 0.85 1.87 7.48 2.13 2.79. m³/h. Transmisibilidad (m²/día) (m²/h). 236.87 284.10 312.26 663.13 240.73 420.14 308.40 381.53 225.28 140.80 245.27 113.55 363.36 182.82 345.19 340.65 272.52 181.68. 5201.56 216.73 788.24 32.84 672.28 28.01 782.92 32.62 429.78 17.91 1308.68 54.53 234.06 9.75 1074.15 44.76 9894.44 412.27 542.46 22.60 568.45 23.69 817.56 34.07 554.12 23.09 944.62 39.36 810.74 33.78 200.02 8.33 561.93 23.41 286.00 11.92. CAUDAL Gal/min 1043 1251 1375 2920 1060 1850 1358 1680 992 620 1080 500 1600 805 1520 1500 1200 800. m³/día 5684.77 6818.45 7494.30 15915.17 5777.42 10083.24 7401.64 9156.67 5406.80 3379.25 5886.43 2725.20 8720.64 4387.57 8284.61 8175.60 6540.48 4360.32. Tabla 4 Transmisibilidades de Pozos por método de Jacob. 34.

(35) 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS En este capítulo se realiza un análisis a los datos obtenidos durante el estudio de transmisibilidad de los pozos ubicados en el municipio de Tuluá departamento del Valle del Cauca. La transmisibilidad se calculó por los métodos de Theis y Jacob, obteniendo valores diferentes para cada pozo, los cuales se calificaron según la figura 3 así:. No. Pozo VTU - 3 VTU - 8 VTU - 11 VTU - 12 VTU - 90 VTU - 105 VTU - 108 VTU - 110 VTU - 111 VTU - 112 VTU - 113 VTU - 120 VTU - 126 VTU - 135 VTU - 136 VTU - 138 (1) VTU - 146 VTU - 151. Transmisibilidades (m2/día) Theis 315,53 386,60 473,08 749,13 200,22 325,51 227,75 606,01 782,35 196,11 312,68 770,59 410,83 564,46 383,47 187,05 425,78 312,28. Calificación Media Alta Media Alta Media Alta Alta Media Alta Media Alta Media Alta Alta Alta Media Alta Media Alta Alta Media Alta Alta Media Alta Media Alta Alta Media Alta. Jacob 5201,56 788,24 672,28 782,92 429,78 1308,68 234,06 1074,15 9894,44 542,46 568,45 817,56 554,12 944,62 810,74 200,02 561,93 286,00. Calificación Muy Alta Alta Alta Alta Media Alta Muy Alta Media Alta Muy Alta Muy Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Media Alta Alta Media Alta. Tabla 5. Calificación de Transmisibilidades. De este modo la distribución porcentual del total de las pruebas analizadas por el método de Theis corresponde a un 66,67% en Media Alta y 33,33% en Alta de los pozos evaluados. De igual manera por el método de Jacob la distribución porcentual corresponde a un 22,22% en Media Alta, a un 55,56% en Alta y a un 22,22% en Muy Alta. Apoyados en los resultados anteriores se realiza una comparación gráfica entre los dos métodos, sin embargo, para realizar un análisis correcto no se tiene en. 35.

(36) cuenta los datos de transmisibilidad de los pozos VTU-3 y VTU-111, ya que estos resultados arrojaron un rango desfasado entre los dos métodos lo que indica que estos pozos al tener valores elevados para el método de Jacob se consideran lodos.. Comparación de Métodos # Pozo VTU - 151 VTU - 146 VTU - 138 (1) VTU - 136 VTU - 135 VTU - 126 VTU - 120 VTU - 113 VTU - 112. Jacob. VTU - 110. Theis. VTU - 108 VTU - 105 VTU - 90 VTU - 12. VTU - 11 VTU - 8 0. 200. 400. 600. 800. 1000. 1200. 1400. Transmisibilidad (m²/día). Figura 13. Comparación gráfica de métodos. Partiendo de los resultados plasmados en el gráfico anterior y de la tabla 5, se aprecia que existe similitud en los valores de transmisibilidad y de calificación de los pozos VTU-12, VTU-90, VTU-108, VTU-120, VTU-135, VTU-138 (1), VTU-146 y VTU-151, lo que permite analizar que el procedimiento realizado manualmente está acorde con los cálculos y resultados arrojados.. 36.

(37) CONCLUSIONES Se realizó el estudio de transmisibilidad en los acuíferos semiconfinados en el municipio de Tuluá departamento del Valle del Cauca, determinándose diferentes tipos de transmisibilidades respecto a una calificación estipulada, ya que con este parámetro se puede observar la capacidad de ceder agua y el uso posible que se le pueda dar. Los valores que se obtuvieron respecto a la Transmisibilidad arrojaron que por el método de Theis, un 66,67% tienen una calificación Media Alta, esto indica que su transmisibilidad se encuentra entre 100 y 500 (m 2/día) y un 33,33% presenta una calificación Alta lo que quiere decir que estos pozos están en el rango entre 500 y 1000 (m2/día). De igual forma para el método de Jacob la Transmisibilidad resultante arroja un 22,22% ubicado en una calificación Media Alta, indicando un rango de Transmisibilidad entre 100 y 500 (m2/día), un 22,22% en una calificación Muy Alta, encontrándose en un rango con transmisibilidades mayores a 1000 (m 2/día) y por ultimo un 55,56% en una calificación Alta, ubicada en rangos de 500 y 1000 (m2/día). Se usaron los parámetros dados por el método de Theis y Jacob para la construcción de gráficas y cálculos ya estipulados y de esa forma obtener el análisis hidráulico de los pozos estudiados. Se cumplió con los objetivos propuestos del proyecto dado que se realizó la curva de función de pozo W(u) para aplicar el método de ajuste de Theis, con el fin de obtener con ella los datos necesarios para el cálculo de la transmisibilidad por este método, así mismo se realizaron las gráficas de tendencia lineal de puntos necesarias para obtener la transmisibilidad por el método de Jacob. El uso futuro que se le puede dar al agua captada de los pozos en estudio varían desde riego para cultivos en época de sequía hasta uso industrial o residencial con el debido estudio de potabilización, los cuales se encuentran en un rango de producción de 10 a 100 litros/segundo según sus transmisibilidades a una profundidad de captación de 10m de depresión teórica. 37.

(38) BIBLIOGRAFIA BERNAL, Juan Geovany. “Análisis y evaluación de ensayos de bombeo en la zona plana del departamento del Valle del Cauca para la determinación y zonificación de parámetros hidrogeológicos”. En: Corporación autónoma regional del Valle del Cauca – CVC. Santiago de Cali, abril de 2006. Obtenido de la página web: http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/informeEnsayosBombeo-%20CVC.pdf SÁNCHEZ SAN ROMÁN, Javier. “Semiconfinados”, Universidad de Salamanca España, Departamento de Geología; Javier. Obtenido de la página web: http://hidrologia.usal.es/temas/semiconfinados.pdf SALINAS, Efraín, Aplicación del Método de Diferencias finitas al análisis de un acuífero confinado, Monterrey-México, 1980. Trabajo de Tesis (Maestro en Ciencias con Especialidad en "Hidrología subterránea"). Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ingeniería Civil. División de estudios superiores. Disponible en la página web: http://eprints.uanl.mx/7305/1/1020091239.PDF NTC 1486, Documentación, Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de Investigación, Sexta edición. 14p. SÁNCHEZ SAN ROMÁN, Javier. “Bombeo de Ensayo por el método de Theis – Ejemplo resuelto”, Universidad de Salamanca España. Obtenido de la página web: http://hidrologia.usal.es/practicas/confinado/Theis_EXPLICACION.pdf VILLARROYA, Fermín, Tipos de acuíferos y parámetros hidrogeológicos, Torrejón de Ardoz-Madrid, 2009. Trabajo de “Jornadas Técnicas de Aprovechamiento de aguas subterráneas para riego”. Universidad Complutense. Facultad de Ciencia Geológicas. Departamento de Geodinámica. Disponible en la página web: http://chilorg.chil.me/download-doc/86199 SÁNCHEZ SAN ROMÁN, Javier. “Bombeo de Ensayo por el método de Jacob – Ejemplo resuelto”, Universidad de Salamanca España. Obtenido de la página web: http://hidrologia.usal.es/practicas/confinado/Jacob_EXPLICACION.pdf. 38.

(39) ANEXOS. Se adjunta en CD: 1. Archivos originales suministrados por la CVC en formato Excel. 2. Construcción de gráfico patrón. Archivo en Excel. 3. Cálculos y gráficas. Archivos en Excel.. Impresos 4. Gráficas por método de Jacob y Theis.. 39.

(40) 4. Gráficas por método de Jacob y Theis.. MÉTODO THEIS Vtu-3. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-3. Tiempo (min) 1. 10. 100. 1000 1. 3. Abatimiento (m). 5 7. 9 11 13. 15 17. 40.

(41) MÉTODO THEIS Vtu-8. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-8. Tiempo (min). 1. 10. 100. 1000 1 3 5. Abatimiento (m). 7 9 11 13 15 17 19. 41.

(42) MÉTODO THEIS Vtu-11. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-11. Tiempo (min). 1. 10. 100. 1000 1 3. Abatimiento (m). 5 7 9. 11 13 15 17. 42.

(43) MÉTODO THEIS Vtu-12. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-12. Tiempo (min). 1. 10. 100. 1000 1. Abatimiento (m). 6. 11. 16. 21. 26. 43.

(44) MÉTODO THEIS Vtu-90. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-90. Tiempo (min) 1. 10. 100. 1000 1. Abatimiento (m). 6. 11. 16. 21. 26. 44.

(45) MÉTODO THEIS Vtu-105. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-105. Tiempo (min). 1. 10. 100. 1000 1 6. Abatimiento (m). 11 16 21 26 31. 45.

(46) MÉTODO THEIS Vtu-108. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-108. Tiempo (min). 1. 10. 100. 1000 1 6. Abatimiento (m). 11. 16 21 26 31 36. 46.

(47) MÉTODO THEIS Vtu-110. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-110. Tiempo (min). 1. 10. 100. 1000 1 3. Abatimiento (m). 5 7 9. 11 13 15 17. 47.

(48) MÉTODO THEIS Vtu-111. Abatimiento (m). 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-111. Tiempo (min) 1. 10. 100. 1000 1 2. Abatimiento (m). 3 4 5. 6 7. 48.

(49) MÉTODO THEIS Vtu-112. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-112. Tiempo (min) 1. 10. 100. 1000 1 3. Abatimiento (m). 5. 7 9 11 13 15 17. 49.

(50) MÉTODO THEIS Vtu-113. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. Tiempo (min). MÉTODO JACOB 1. Tiempo (min) 10. Vtu-113 100 1 3. Abatimiento (m). 5. 7 9 11 13 15 17. 50.

(51) MÉTODO THEIS Vtu-120. Abatimiento (m). 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-120. Tiempo (min) 1. 10. 100. 1000 1 1,5. Abatimiento (m). 2 2,5 3 3,5 4. 51.

(52) MÉTODO THEIS Vtu-126. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-126. Tiempo (min) 1. 10. 100. 1000 1. Abatimiento (m). 6. 11. 16. 21. 26. 52.

(53) MÉTODO THEIS Vtu-135. Abatimiento (m). 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-135. Tiempo (min) 1. 10. 100. 1000 1 2. Abatimiento (m). 3 4 5 6 7. 53.

(54) MÉTODO THEIS Vtu-136. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-136. Tiempo (min) 1. 10. 100. 1000 1. Abatimiento (m). 6. 11. 16. 21. 26. 54.

(55) MÉTODO THEIS Vtu-138 (1). Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-138 (1). Tiempo (min) 1. 10. 100. 1000 1 6 11. Abatimiento (m). 16 21 26 31 36 41 46. 55.

(56) MÉTODO THEIS Vtu-146. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-146. Tiempo (min) 1. 10. 100. 1000 1 3. Abatimiento (m). 5 7 9 11 13 15 17. 56.

(57) MÉTODO THEIS Vtu-151. Abatimiento (m). 100. 10. 1 1. 10. 100. 1000. Tiempo (min). MÉTODO JACOB. Vtu-151. Tiempo (min) 1. 10. 100. 1000 1 3. Abatimiento (m). 5 7 9 11 13 15. 57.

(58)

Figure

Figura 1. Modelo representativo de un Acuífero 9
Figura 2 . Acuíferos con diferentes parámetros para Transmisibilidad 13
Figura 4. Modelo de Curva de Theis 17
Figura 5. Modelo de gráfica adaptado por Jacob 19
+7

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied