Septiembre de 2007 •
Territorio de Palabras
ANCL
AJES
22
Tr
am
[
p
]a
s
La Exte ns ió n Unive rs itaria pue de s e r de finida c o mo un pro c e s o que c irc ula e n do s s e ntido s e n-c o ntrado s , a partir de la re aliza-c ió n de aaliza-c tividade s e ntre la Uni-ve rs idad y las ins tituc io ne s e indi-viduo s de la s o c ie dad. En e s te flujo bidire c c io nal, s e pro duc e c o -no c imie nto a travé s de la ide ntific antific ió n mutua de o bje tivo s y pro ble mátic as para las que s e pre -te nde ge ne rar s o luc io ne s que c umplan c o n las me tas c o ns e n-s uadan-s . En-s to n-s e re aliza a travé n-s de un pro c e s o e n e l que la ac c ió n y la e valuac ió n e s tán dire c tame n-te re lac io nadas e n e l tie mpo . La Unive rs idad, c o mo ins tituc ió n de l Es tado , no pue de nunc a e s
-c indirs e de s u ro l prime ro : apo r-tar dire c tame nte al bie ne s r-tar y al de s arro llo de lo s inte grante s de la s o c ie dad.
Co mpre nde r e s te princ ipio s upo -ne una dis c us ió n muc ho más pro funda s o bre la mirada c o n-c e ptual de la Exte ns ió n Unive rs i-taria y e l ro l que nue s tra ins titu-c ió n de be titu-c umplir e n un martitu-c o de c ris is c o mo e l que vivimo s . En un c o nte xto de e me rge nc ia, la Unive rs idad de be no s o lame nte inte rac tuar s o bre e s as re alida-de s , s ino que aalida-de más , alida-de be apo rtar s o luc io ne s y c o ns truir c o no c imie nto a partir de e s as e xpe -rie nc ias . Para e llo , c o rre s po nde pe ns ar e n la fo rmac ió n de pro fe
-Luc iano
Altamirano
y Gabrie la
Wahnón
Proyecto de Extensión
Encuentro de Saberes
Luc iano Altamirano
Gabrie la Wahnón
Do c e nte s e Inve s tigado re s , FPyCs , UNLP. Mie mbro s Co o rdinado re s de l Pro ye c to de Exte ns ió n “ Enc ue ntro de S abe re s ” .
Facultad de Periodismo y Comunicación Social •
Universidad N acional de La Plata
ANCL
AJES
23
Tr
am
[
p
]a
s
s io nale s que s e pan de s e nvo lve r-s e e n e l marc o de la c rir-s ir-s , que la e ntie ndan y que dis e ñe n s o luc io ne s luc o ns e ns uadas luc o n lo s aluc -to re s que partic ipan de e s e c o n-te xto .
Hay una re alidad afue ra de la c ual hac e rs e c argo . S e de be pe ns ar e n la fo rmac ió n de pro fe s io nale s pre parado s para e l de -s arro llo de pro c e -s o -s de tran-s fo r-mac ió n; e s to implic a ne c e s aria-me nte , la mirada s o bre e l s e nti-do y la mis ió n de la Unive rs idad e n nue s tra re alidad ac tual. As imis mo , s upo ne la to ma de un c o mpro mis o que de be s e r as u-mido de s de to das lo s ac to re s y manife s tars e e n to do s lo s pro c e -s o -s de c o n-s truc c ió n de c o nte ni-do s y fo rmac ió n, artic ulani-do s e n-tre s í. Lo s dife re nte s s e c to re s c o nvie ne n pro pic iar dic ho s ne xo s a travé s de pro pue s tas c o nc re tas que inte gre n a alumno s y do c e nte s e n pro c e s o s de pro duc -c ió n de -c o no -c imie nto y diálo go de s abe re s c o n la c o munidad.
La realidad local
Las últimas e nc ue s tas afirman que e n lo s alre de do re s de la c iu-dad de La Plata e l analfabe tis mo ro nda e l 1 ,2 po r c ie nto . S i junta-mo s e s ta re alidad c o n lo s c as i 9 0 .0 0 0 alumno s que s e hallan e n vinc ulac ió n dire c ta o indire c ta c o n e l s is te ma e duc ativo unive r-s itario , no r-s damo r-s c ue nta de que hay un pue nte a te nde r e ntre ambas re alidade s . Para e s to , e s ne c e s ario ge ne rar lo s me c anis -mo s de inte grac ió n y pro -mo ve r e l diálo go e ntre la Unive rs idad y las o rganizac io ne s de la c o munidad. El pro ye c to de e xte ns ió n “ En-c ue ntro de S abe re s ” apunta a trabajar e s ta mirada de s de la c o -munic ac ió n. Un inte rc ambio de s abe re s , e n un e ntre apre ndizaje
re lac io nado a un nue vo mo do de apre nde r: no s ó lo e n y de s de las ins tituc io ne s e duc ativas , s ino e n re lac ió n c o n nue s tra vida c o mo un to do .
La inic iativa c o ns is te e n la c re a-c ió n de e s paa-c io s a-c o na-c re to s de re alizac ió n de ac tividade s e n o r-ganizac io ne s c o munitarias , vin-c uladas a dife re nte s áre as te mátic as que de s arro llan las c áte -dras de l prime r y s e gundo año de las c arre ras de la Fac ultad de Pe -rio dis mo y Co munic ac ió n S o c ial de la Unive rs idad Nac io nal de La Plata: e l Talle r de Co mpre ns ió n y Pro duc c ió n de Te xto s I y II y la Unidad de Prác tic as y Pro duc c ió n de Co no c imie nto .
Las ac tividade s s e o rganizan c o n alumno s que c urs an las me nc io -nadas mate rias , a partir de un pro c e s o de “ Fo rmac ió n de Fo rmado re s ” para que pue dan pro -po ne r pro ye c to s a re alizar s i-guie ndo grande s e je s de trabajo . Las e xpe rie nc ias de prác tic as e n la c o munidad que s urge n de lo s pro ye c to s s o n re c o no c ida s y ac re ditadas c o mo trabajo s prác -tic o s c o n valide z para apo rtar a la apro bac ió n de s us c urs adas . La partic ipac ió n de lo s alumno s e n e s tas e xpe rie nc ias e s o ptati-va. Dic ha e le c c ió n s upo ne que quie ne s de c idan partic ipar de l
pro c e s o , as uman e l c o mpro mis o de lle var ade lante inte rve nc io ne s c o nc re tas que le s pe rmitan e l de s arro llo de alguno s de lo s c o n-te nido s mínimo s de lo s pro gra-mas de e s tudio , as í c o mo re ali-zar apo rte s al fo rtale c imie nto de las pro pue s tas que las o rganiza-c io ne s tie ne n para s us rganiza-c o muni-dade s .
El de s arro llo de l pro c e s o pro po -ne tre s grande s lí-ne as de traba-jo , a partir de las c uale s lo s a lumno s pue de n re a liza r pro -pue s tas de ac tividade s a de s a-rro llar c o n dife re nte s franjas e ta-rias . En e l c as o de lo s niño s , la le c tura de c ue nto s de dife re nte s auto re s de la lite ratura Arge ntina y Latino ame ric ana para re alizar pro duc to s artís tic o s y c o munic ac io nale s . Para lo s jó ve ne s , la le ac -tura de le tras de l ro c k nac io nal, para c o mpre nde r lo s dife re nte s mo vimie nto s de mús ic a po pular y s u re lac ió n c o n lo s c o nte xto s e n que fue ro n ge ne rado s . El últi-mo grupo pe rte ne c e a lo s adul-to s mayo re s de las c o munidade s o barrio s e n lo s que s e ins e rtan las o rganizac io ne s s o c iale s , do nde s e hac e n trabajo s s o bre pro duc c ió n gráfic a, e ntre vis tas , c ró -nic as , no tas de o pinió n, para c o ntribuir a public ac io ne s e s pe -c ífi-c as de s tinadas a la Te r-c e ra
Las últimas encuestas afirman que en los
alrededores de la ciudad de La Plata el
analfabetismo ronda el 1 ,2 por ciento.
Si juntamos esta realidad con los casi
9 0 .0 0 0 alumnos que se hallan en
vinculación directa o indirecta con el
sistema educativo universitario, nos
damos cuenta de que hay un puente
a tender entre ambas realidades.
Edad, o para ge ne rar un pro duc to c o munic ac io nal gráfic o c o mo re -s ultado de l pro c e -s o .
S e ha trabajado c o n tre s c o me do -re s c o munitario s : María Es te r, Juan Gabrie l y Re vo lto s o s III y c o n e l pe rió dic o Lazo s, de la Re d de Adulto s Mayo re s . La e xpe rie
n-c ia ha dado muy bue no s re s ulta-do s .
El pro ye c to de e xte ns ió n “ En-c ue ntro de S abe re s ” pro po ne no s o lame nte e l apo rte de s de la Unive rs idad a las ins tituc io ne s de la c o munidad, s ino un apo rte impre s c indible a la mirada de l pro
-fe s io nal que s e fo rma e n e lla, ya que s e pro pic ia un e nc ue ntro c o n la s o c ie dad de s de e l mis mo mo -me nto e n que s e to ma c o ntac to c o n la Unive rs idad, c irc uns tanc ia vital e n la fo rmac ió n de pro fe s io -nale s c o mpro me tido s c o n s u e n-to rno .
Septiembre de 2007 •